Skip to main content

Full text of "Elementos de botanica para el uso de los estudiantes de medicina i farmacia en Chile"

See other formats


Google 


This  is  a  digital  copy  of  a  book  that  was  prcscrvod  for  gcncrations  on  library  shclvcs  bcforc  it  was  carcfully  scannod  by  Google  as  pan  of  a  projcct 

to  make  the  world's  books  discoverablc  onlinc. 

It  has  survived  long  enough  for  the  copyright  to  expire  and  the  book  to  enter  the  public  domain.  A  public  domain  book  is  one  that  was  never  subject 

to  copyright  or  whose  legal  copyright  term  has  expired.  Whether  a  book  is  in  the  public  domain  may  vary  country  to  country.  Public  domain  books 

are  our  gateways  to  the  past,  representing  a  wealth  of  history,  culture  and  knowledge  that's  often  difficult  to  discover. 

Marks,  notations  and  other  maiginalia  present  in  the  original  volume  will  appear  in  this  file  -  a  reminder  of  this  book's  long  journcy  from  the 

publisher  to  a  library  and  finally  to  you. 

Usage  guidelines 

Google  is  proud  to  partner  with  libraries  to  digitize  public  domain  materials  and  make  them  widely  accessible.  Public  domain  books  belong  to  the 
public  and  we  are  merely  their  custodians.  Nevertheless,  this  work  is  expensive,  so  in  order  to  keep  providing  this  resource,  we  have  taken  steps  to 
prcvcnt  abuse  by  commcrcial  parties,  including  placing  technical  restrictions  on  automatcd  qucrying. 
We  also  ask  that  you: 

+  Make  non-commercial  use  of  the  files  We  designed  Google  Book  Search  for  use  by  individuáis,  and  we  request  that  you  use  these  files  for 
personal,  non-commercial  purposes. 

+  Refrainfivm  automated  querying  Do  nol  send  aulomated  queries  of  any  sort  to  Google's  system:  If  you  are  conducting  research  on  machine 
translation,  optical  character  recognition  or  other  áreas  where  access  to  a  laige  amount  of  text  is  helpful,  picase  contact  us.  We  encouragc  the 
use  of  public  domain  materials  for  these  purposes  and  may  be  able  to  help. 

+  A/íJí/iííJí/i  íJíírí&Hííon  The  Google  "watermark"  you  see  on  each  file  is  essential  for  informingpcoplcabout  this  projcct  andhclping  them  find 
additional  materials  through  Google  Book  Search.  Please  do  not  remove  it. 

+  Keep  it  legal  Whatever  your  use,  remember  that  you  are  lesponsible  for  ensuring  that  what  you  are  doing  is  legal.  Do  not  assume  that  just 
because  we  believe  a  book  is  in  the  public  domain  for  users  in  the  United  States,  that  the  work  is  also  in  the  public  domain  for  users  in  other 
countries.  Whether  a  book  is  still  in  copyright  varies  from  country  to  country,  and  we  can'l  offer  guidance  on  whether  any  speciflc  use  of 
any  speciflc  book  is  allowed.  Please  do  not  assume  that  a  book's  appearance  in  Google  Book  Search  means  it  can  be  used  in  any  manner 
anywhere  in  the  world.  Copyright  infringement  liabili^  can  be  quite  seveie. 

About  Google  Book  Search 

Google's  mission  is  to  organizc  the  world's  information  and  to  make  it  univcrsally  accessible  and  uscful.   Google  Book  Search  hclps  rcadcrs 
discover  the  world's  books  while  helping  authors  and  publishers  reach  new  audiences.  You  can  search  through  the  full  icxi  of  this  book  on  the  web 

atjhttp  :  //books  .  google  .  com/| 


Google 


Acerca  de  este  libro 

Esta  es  una  copia  digital  de  un  libro  que,  durante  generaciones,  se  ha  conservado  en  las  estanterías  de  una  biblioteca,  hasta  que  Google  ha  decidido 

cscancarlo  como  parte  de  un  proyecto  que  pretende  que  sea  posible  descubrir  en  línea  libros  de  todo  el  mundo. 

Ha  sobrevivido  tantos  años  como  para  que  los  derechos  de  autor  hayan  expirado  y  el  libro  pase  a  ser  de  dominio  público.  El  que  un  libro  sea  de 

dominio  público  significa  que  nunca  ha  estado  protegido  por  derechos  de  autor,  o  bien  que  el  período  legal  de  estos  derechos  ya  ha  expirado.  Es 

posible  que  una  misma  obra  sea  de  dominio  público  en  unos  países  y,  sin  embaigo,  no  lo  sea  en  otros.  Los  libros  de  dominio  público  son  nuestras 

puertas  hacia  el  pasado,  suponen  un  patrimonio  histórico,  cultural  y  de  conocimientos  que,  a  menudo,  resulta  difícil  de  descubrir 

Todas  las  anotaciones,  marcas  y  otras  señales  en  los  márgenes  que  estén  presentes  en  el  volumen  original  aparecerán  también  en  este  archivo  como 

tesdmonio  del  laigo  viaje  que  el  libro  ha  recorrido  desde  el  editor  hasta  la  biblioteca  y,  finalmente,  hasta  usted. 

Normas  de  uso 

Google  se  enorgullece  de  poder  colaborar  con  distintas  bibliotecas  para  digitalizar  los  materiales  de  dominio  público  a  fin  de  hacerlos  accesibles 
a  todo  el  mundo.  Los  libros  de  dominio  público  son  patrimonio  de  todos,  nosotros  somos  sus  humildes  guardianes.  No  obstante,  se  trata  de  un 
trabajo  caro.  Por  este  motivo,  y  para  poder  ofrecer  este  recurso,  hemos  tomado  medidas  para  evitar  que  se  produzca  un  abuso  por  parte  de  terceros 
con  fines  comerciales,  y  hemos  incluido  restricciones  técnicas  sobre  las  solicitudes  automatizadas. 
Asimismo,  le  pedimos  que: 

+  Haga  un  uso  exclusivamente  no  comercial  de  estos  archivos  Hemos  diseñado  la  Búsqueda  de  libros  de  Google  para  el  uso  de  particulares; 
como  tal,  le  pedimos  que  utilice  estos  archivos  con  fines  personales,  y  no  comerciales. 

+  No  envíe  solicitudes  automatizadas  Por  favor,  no  envíe  solicitudes  automatizadas  de  ningún  tipo  al  sistema  de  Google.  Si  está  llevando  a 
cabo  una  investigación  sobre  traducción  automática,  reconocimiento  óptico  de  caracteres  u  otros  campos  para  los  que  resulte  útil  disfrutar 
de  acceso  a  una  gran  cantidad  de  texto,  por  favor,  envíenos  un  mensaje.  Fomentamos  el  uso  de  materiales  de  dominio  público  con  estos 
propósitos  y  seguro  que  podremos  ayudarle. 

+  Conserve  la  atribución  La  filigrana  de  Google  que  verá  en  todos  los  archivos  es  fundamental  para  informar  a  los  usuarios  sobre  este  proyecto 
y  ayudarles  a  encontrar  materiales  adicionales  en  la  Búsqueda  de  libros  de  Google.  Por  favor,  no  la  elimine. 

+  Manténgase  siempre  dentro  de  la  legalidad  Sea  cual  sea  el  uso  que  haga  de  estos  materiales,  recuerde  que  es  responsable  de  asegurarse  de 
que  todo  lo  que  hace  es  legal.  No  dé  por  sentado  que,  por  el  hecho  de  que  una  obra  se  considere  de  dominio  público  para  los  usuarios  de 
los  Estados  Unidos,  lo  será  también  para  los  usuarios  de  otros  países.  La  l^islación  sobre  derechos  de  autor  varía  de  un  país  a  otro,  y  no 
podemos  facilitar  información  sobre  si  está  permitido  un  uso  específico  de  algún  libro.  Por  favor,  no  suponga  que  la  aparición  de  un  libro  en 
nuestro  programa  significa  que  se  puede  utilizar  de  igual  manera  en  todo  el  mundo.  La  responsabilidad  ante  la  infracción  de  los  derechos  de 
autor  puede  ser  muy  grave. 

Acerca  de  la  Búsqueda  de  libros  de  Google 


El  objetivo  de  Google  consiste  en  organizar  información  procedente  de  todo  el  mundo  y  hacerla  accesible  y  útil  de  forma  universal.  El  programa  de 
Búsqueda  de  libros  de  Google  ayuda  a  los  lectores  a  descubrir  los  libros  de  todo  el  mundo  a  la  vez  que  ayuda  a  autores  y  editores  a  llegar  a  nuevas 
audiencias.  Podrá  realizar  búsquedas  en  el  texto  completo  de  este  libro  en  la  web,  en  la  página|http://books  .google  .comí 


I 


^^^RA^^^ 


ELEMENTOS 


DE 


BOTÁNICA 


PARA  EL  USO  DB  LOÓ  ESTUDIANTES 


DE  MEDICINA  I  FARMACIA  EN  CHILE 


■orkB 


[fkom  thb  bullbtin  of  thb  torrby  botanical  club,  ji/LY,  1887.] 

A  Supposed  New  Genus  of  Anacard lácese  from  Bolivia. 

BY   N.    L.    BRITTON. 


Sycocarpus.  Calyx  four-toothed;  corolla  coriaceous.  gamopetalous  in  the  bud; 
stameos  eight;  anthers  oblong,  sessile  near  the  summit  of  a  campanulate  disc;  pistil  one; 
ovary  four-celled,  pubescent;  style  short.  also  pubescent;  stigma  pcltate,  its  flat  top 
marked  by  four  indistinct  grooves;  fruit  sbaped  like  a  young  fig,  dry  and  cmstaceous, 
indehtscent,  imperfectly  four-celled,  containíng  one  or  two  erect  seeds,  laterally  attached 
to  aa  axillary  placenta.     Mature  flowers  not  seen. 

S.  RusBYi.  Leaves  imparripinnate,  5  to  7  dm.  long  by  3  to  4  dm.  wide,  broadly 
oblong  in  outline;  leaflets  opposite»  of  from  five  to  ten  pairs,  short  petioled,  oblong, 
somewhat  obtuse  at  each  end.  entire,  15  to  20  cm.  long  by  5  to  6  cm.  wide,  smooth  on 
both  sides  when  mature;  racemes  appearíng  in  the  axils  of  the  leaves,  once  compound, 
loosely  fiowered,  25  to  30  cm.  long  by  5  to  10 cm.  wide  at  the  base;  flowers  nearly  sessile; 
fruit  brown,  12  to  18  mm.  long  when  mature,  pubescent  when  young,  but  soon  becom- 
ing  g^labrous. 

A  tree  of  some  12  metres  in  height,  broadly  branching  from  near  the  base,  reach- 
ing  an  extreme  trunk  diameter  of  nearly  one  metre,  the  ultimate  branches  erect;  wood 
rather  soft,  covered  with  a  thick  ash-colored  bark,  which  becomes  rough  only  in  age; 
leaves  erect-clustered  at  the  ends  of  the  branches . 

Collected  in  Bolivia  by  Dr.  H.  H.  Rusby,  May,  1S86. 


SANTIAGO  DB   CHILE. 


Imprenta  Nacional,  calle  de  la  Moneda,  Núm.  40 

—  1869  — 


k 


« 


I 


ELEMENTOS 


PE 


BOTÁNICA 


PARA  EL  USO  DB  LOB  ESTUDIANTES 

DE  MEDICINA  I  FARMACIA  EN  CHILE 

POR 

r!  a.'  philippi, 


MrffMBRO  BE  LA  UNIVERSIDAD  DE  CHILE,  ETC.,  ETC. 


SANTIAGO  DE   CHILE 


Imprenta  Nacional,  calle  de  la  Moneda,  Núm.  46. 

—  18G9  — 


99 


\ 


i 


mmmmmmmimmmm^mm^,        _  mmm^m^mmmmmmm,^^mmmmmms^^^'i'^fmm^f!!^mm'''BS^mmg''^'''^^m^ 


PRÓLOGO. 


pj  Creo  q^ie  debo  indicar  brevemente  los  motivos  que  mo- 

t  han  movido  a  emprender  el  presente  trabajo  i  los  puntos 

^  de  vista  que  me  han  guiado  en  esta  tarea. 

No  existe  ningún  testo  de  Botánica  que  pueda  servir  a  las 
necesidades  particulares  de  CMIe^  i  la  razou  es  mui  senci^ 
lia.  Todas  las- abras  de  esta  clase  publicadas  en  Europa  i 
Norte- América^toman  en  consideración  particular  las  plan^ 
tas  de  los  paises  respetivos,  i  no  dicen  absolutamente  nada  de 
las  de  Chile,  i  esraui^abrdo,  queaescepciondelasmalasyer* 
basi  cortísimo  nÍLmero.dc  plantas,  lamayor  parte  acuáticas^ 
ninguna  planta  chilena  se  cria  en  Europa.  Hasta  la  Flora 
del  Perú  están  diferente^^de  la  chilena,,  que  el  excelente 
manual  del  seaor  don  Antonio^Raimondiy.cujo  márito.con- 
Ileso  coa  placer,  seriade  poco  provecho  para  Chile.  Es  evi- 
dente que  impo-rta  al  estudiante  chileno  conocer,  a  mas  de- 
las  plantas  jeneralmen te  asadas  en  la.medicina  i  de  las  cuU 
tivadas  en  casi  todos  los  paises,  his  mas  importantes  del 
auyo,  los. remedios  caseros  di?l  campo,  las  plantas  venenosas^ 


—  VI  — 

los  arbustos  i  árboles  mas  útiles  i  mas  comunes,  mientras  do 
tiene  absolutamente  ningún  ínteres  en  conocer  los  vejetales 
comunes  en  Europa,  en  Estados-Unidos  o  en  el  Perú,  que  no 
son  de  ningún  uso  fuera  de  sus  paises,  i  que  talvez  no  llegará 
punca  a  ver. 

Hasta  ahora  he  dictado  a  los  alumnos  de  la  clase  de  Bo- 
tánica mis  lecciones,  pero  no  necesito  decir  que  este  méto- 
do tiene  grandísimos  inconvenientes,  así  es  que  he  pensado 
desde  aDos  ha  en  presentarles  un  testo  tal  como  lo  juzgo  con- 
teniente para  las  circunstancias  actuales.  Mis  muchas  ocupa- 
ciones por  una  parte^  i  por  otra  las  consideraciones  siguien- 
tes, han  retardado  hasta  ahora  la  realización  de  este  proyec- 
to. En  primer  lugar  deseaba  adquirir  antes  un  conocimiento 
tan  cabal  como  posible  de  la  vejetacion  chilena  i  señalada- 
mente de  las  plantas  usadas  como  remedio  en  el  campo,  i  en 
segundo  lugar  esperaba  de  aüo  en  alio  que  se  trabajara  una 
farmacopea  chilena,  o  que  se  adoptara  alguna  délas  es- 
tranjeras  para  saber,  cuáles  eran  las  plantas  medicinales 
que  podían  emplearse  legalmente  en  las  boticus  chilenas,  i 
tratar  de  ellas  con  el  detalle  debido. 

En  la  primera  parte  do  esta  obrita,  que  trata  de  la  anato- 
mía, organografía  i  fisiolojíade  las  plantas  en  jeneral,  he  si- 
do mas  breve  de  lo  que  suelen  ser  la  mayor  parte  de  los  ma- 
nuales de  botánica;  v.  gr.  el  excelente  manual  de  Richard.  No 
desconozco  la  importancia  que  tiene  la  anatomía  de  los  ve- 
jetales para  la  botánica  científica  i  aun  para  la  fisiolojía  je- 
neral, pero  esta  parte  no  se  puede  estudiar  sin  el  microsco- 
J)io  compuesto,  i  me  ha  parecido,  que  en  el  estado  actual  de 
la  enseñanza,  basta  que  el  estudiante  tenga  una  i  dea  jeneral 
de  la  estructura  anatómica  i  microscópica  de  los  vejetales, 
sin  entrar  en  detalles  que  no  podría  verificar  ni  aun  con  un 
simple  lente  de  aumento.  Por  la  misma  razón  he  tenido  que 
ser  mui  breve  al  hablar  de  las  plantas  criptógamas,  cuyo  es- 
tudio ocupa  en  el  dia  un  número  tan  grande  de  botánicos 
eminentes, 

No  he  querido  tampoco  indicar  con  prolijidad  las  formas 
tan  variadas  de  los  órganos  de  la  planta;  me  he  limitado  a 
las  mas  importantes  i  las  que  con  mas  frecuencia  sé  obser- 
van. Creo  aun,  que  para  la  enseñanza  vale  mucho  el  inttare 
inmédiamrem  cuanto  antes,  aunque  no  parezca  mui  lóji- 
co,  i'  conozco  que  muchos  jóvenes  han  sido  desanimados  i 
han  abandonado  el  estudio  de  la  Ijotánica  por  lo  fastidioso 


I 


—  VII  — 

de  aprender  una  terininolojia  algo  completa  como  ¿utes  so- 
lia  exijirsé. 

Habría  deseado  poder  dar  mas  ensanche  a  la  físiolojía  ve- 
jetal  en  cuanto  esta  ciencia  es  la  base  de  la  agricultura,  hor- 
ticultura, selvicultura  racionales,  perodebia  considerar  que 
este  munual  está  destinado  principalmente  para  los  estu- 
diantes de  medicina  i  farmacia,  para  quienes  basta  el  tener 
un  conocimiento  jeneral  de  este  rame  de  la  botánica.  ¡Ojalá 
llegue  pronto  el  tiempo  en  que  se  enseüe  también  en  Chile 
la  agricultura  racional  I 

He  añadido  a  la  primera  parte  de  esta  obra  unt^  llave  pa- 
ra distinguir  las  familias  principales  de  las  plantas,  en  la 
cual  he  procurado  emplear  en  lo  posible,  solo  caracte- 
res fáciles  de  ver  a  la  simple  vista;  espero  que  esta  llave  fa- 
cilite mucho  a  los  jóvenes  estudiantes  la  tarea  de  hallar 
la  familia  natural  a  que  pertenezca  la  planta  que  quieran 
clasificar. 

Talvez  se  me  reprochará  el  haber  sido  mui  prolijo  en  la 
segunda  parte  que  abraza  la  enumeración  de  las  diferentes 
clases  i  familias  de  plantas,  asi  como  de  las  especie!^  mas  úti- 
les en  la  medicina  i  a  la  especiehumana  en  jeneral.  Es  cier- 
to que  hái  muchas  familias  que  no  tienen  ningún  interés 
práctico,  muchas  plantas  útiles  que  no  son  de  interés  para 
Chile*  Pero  creo  que  en  este  caso  lo  supcrflo  no  daña.  La  en- 
señanza oral  del  profesor  i  el  programa  advierten  al  alumno 
lo  que  puede  omitir  en  el:  estudio;  i  confio  en  que  habrá  mu- 
chos jóvenes  que  buscarán  en  este  manual  algo  mas  que  las 
contestaciones  a  las  preguntas  del  programa  que  pueden 
exijírseles  en  el  examen.  Para  éstos  será  de  algún  valor  el 
po'ler  dar,  merced  a  mi  trabajo,  una  ojeada  sobre  todo  el 
vasto  campo  del  reino  vejetal.  El  célebre  poeta  Schiller  ha 
dicho:  la  ciencia  es  para  algunos  la  sublime  hija  del  cielo, 
para  otros  una  vaca  lechera,  que  les  suministra  una  buena 
cantidad  de  leche  i  mantequilla.  He  creido  pues  que  no  so- 
lo debia  de  atender  a  éstos  sino  también  a  aquellos  i  espero 
que  habrá  en  Chile  jóvenes  que  consideren  la  botánica,  la 
fisiolojía  i  las  ciencias  naturales  como  algo  mas  que  un  buen 
medio  de  ganar  plata. 

He  mencionado  todos  los  árboles  chilenos  interesantes, 
nuestros  arbustos  raas  importantes,  nuestras  plantas  vene- 
nosas, las  que  sirven  de  remedio,  etc.,  en  el  campo,  i  las 
he  caracterizado  brevemente.  Esto  me  ha  parecido  tanto 


—   VIH   — 

mas  útil,  cuanto  que  falta  una  flora  cliilona  al  alcan- 
ce de  los  estudiantes^  i  de  las  personas  que  desean  conocer 
las  plantas  del  país.  En  efecto,  no  se  puede  exijirde  ellos 
que  compren  con  este  objeto  los  veintiséis  volúmenes  de 
la  obra  del  señor  don  Claudio  Gaj,  de  los  cuales  ocho  tratan 
de  las  plantas  chilenas,  i  eso  de  una  manera  tan  prolija,  que 
el  tirón  en  Botánica  perdería  muchísimo  tiempo  si  qui- 
siese valerse  de  esta  obra  para  conocer  las  plantas  mas  ob- 
vias i  que  mas  le  interesan. 

£1  capitulo  que  trata  de  la  Jeografia  Botánica  ha  quedado 
mas  corto  de  lo  que  deseaba,  pero  temia  abultar  demasiado 
el  libro  dando  mas  ensanche  a  tan  interesante  ramo;  con  to- 
do, espero  no  haber  omitido  nada  de  esencial. 

He  agregado  como  apéndices:  1  .*  una  lista  de  los  botáni- 
cos principales  citados  en  esta  obra,  la  que  daré  al  estudian- 
te una  lijeraidea  de  la  vasta  literatura  que  tratado  este 
importante  ramo  de  íos  conocimientos  humanos,  i  2.*  una 
lista  de  los  términos  empleados  para  designar  las  cualida- 
des medicinales  de  las  plantas,  en  }a  cual  he  admitido  aun 
los  que  eflel  dia  poco  se  usan,  pues  que  ocurren  en  los  li- 
bros medicinales  escritos  por  nuestros  padres. 

No  puedo  terminar  este  prólogo  sin  insistir  en  la  impor- 
tancia de  las  demostraciones  botánicas,  i  sin  exhortar  a  lo¿i 
estudiantes  a  que  estudien  la  Botánica  prácticamente,  inose 
contenten  con  aprender  simplemente  de  memoria  el  testo. 
La^  plantas  se  deben  conocer  no  solo  por  la  memoria  bino 
por  la  vista,  el  tacto,  el  olfato  i  aun  por  el  gusto.  ¿Quó 
se  diria  de  un  profesor  do  mineralojía  que  ensefíaso  esta 
ciencia  sin  hacer  ver  los  minerales  a  sus  alumnos?  ¿qué  de 
un  profesor  de  química,  que  no  mostrase  las  diferentes  sus- 
sancias,  i  no  reprodujese  ala  vista  do  los  concurrentes  los 
esperimcntos  que  patentizan  losfenómenos  que  acompasan 
las  combinaciones  químicas?  Desgraciadamente  esta  parto 
tan  esencial  de  la  enscflanza  de  la  Botánica  dejará  mucho 
que  desear,  hasta  que  el  Suprema  Gobierno  se  resuelva  a 
establecer  un  jardin  botiinico,  que  serviría  al  mismo  tiem- 
po de  jardiu  do  aclimatación,  i  producirla,  a  mas  de  hacer 
posible  una  buena  ensefianza  de  la  Botánica,  muchas  i  gran- 
des ventajas  al  p^iis. 

Descoque  este  mi  trabajo  encuentre, -a  pesar  de  sus  im- 
perfecciones, una  acoj  ida  benévola,  sobretodo,  de  parte  de 
la  juventud  chilena,  i  que  despierte  en  ella  mas  i  mas  el  amor 


—  II  — 

ftl  estudio  de  la  naturaleza,  estudio  tan  bello,  tan  agradable 
i  que  nos  muestra  mas  que  ningún  otro  la  sublime  grandeza 
del  Criador. 

O  Jehova!  Quam  magnifica  a'unt  tua  opera! 
Yir  insipicns  non  cognoscit  en, 
Stultus  non  animadvertit  ea. 

David. 

Santiago,  Mayo  1 C  de  1 86». 


R.  A.  Piíii.ifw. 


K.   DE   B. 


PARTE  PRIMERA. 


CAPÍTULO  I. 


INTRODUCCIÓN.. 


La  Botánica  (de  la  palabra  griega  Bordíw),  yerba)  o  Fitolofia 
{Phytologia,  de  ^óv  vejetal)  es  la  ciencia  de  las  plantas:  debe* 
mos  pues  principiar  por  examinar  lo  que  son  las  plantas  i  como 
se  distinguen  de  los  demás  seres. 

Todos  los  seres  naturales  de  nuestro  globo  se  distinguen  en 
tres  grandes  divisiones  llamadas  reinos j  que  son  el  reim  mine^ 
raly  el  reino  vejetal j  i  el  reino  animal.  Un  examen  aun  super- 
ficial nos  hace  ver  desde  luego,  que  hai  una  diferencia  inmensa 
entre  los  minerales  de  una  parte,  i  las  plantas  i  animales  de 
la  otra.  Con  efecto,  los  primeros  tienen  la  misma  estructura  en 
todas  sus  partes,  es  decir,  son  homoféneos;  si  crecen  es  por  yuocta- 
posición,  esto  es,  poniéndose  nuevas  moléculas  al  lado  del  mi- 
neral, sin  que  haya  nada  en  su  naturaleza  que  los  prive  de  existir 
al  cabo  de  cierto  tiempo;  sitfuerzas  estrañas,  mecánicas  o  quí- 
micas, no  los  destruyen,  pueden  quedar  hasta  la  eternidad  tales 
como  son;  no  han  tenido  padres,  i  no  producen  hijos;  no  nacen, 
no  mueren,  existen  pero  no  viven. 

Las  plantas  i  los  animales,  al  contrario,  muestran  un  cambio 
continuo  de  sustancias  en  su  interior,  el  que  se  manifiesta  tambiep 


con  frecuencia  en  su  esterior;  so  apoderan  de  Bustancías  aje- 
nas, de  alimento,  que  cambian  i  modifican,  i  espelen  otras  do  buj 
cuerpo,  que  no  muestra  en  todas  bus  partes  la  misma  estructura 
i  composición  i  son  pues  heterojeneos;  cuando  crecen  su  crecimien- 
to se  verifica  casi  siempre  por  la  interposición  de  moléculas  entre 
las  ya  existentes,  es  decir,  por  iniussuscepcion  (1);  al  fin  su  dura- 
ción es  limitada  por  su  naturaleza,  i  al  cabo  de  cierto  tiempo  mas  a 
iñénos  largo,  pero  determinado  para  cada  especie-  de  planta  i  ani- 
mal, mueren  de  muerte  natural.  Mas  para  que  no  se  concluya  lai 
existencia  de  la  especie  con  la  muerte  del  individuo,  la  planta  i  el 
animal  producen  hijos  parecidos  a  sus  padres,  los  que  también 
nacieron  del  mismo  modo  (2),  emne  vivum  ex  ovo.  Su  existencia 
es,  pues,  mui  diferente  de  la  de  los  minerales,  i  se  llama  vida.. 
Para  poder  efectuar  las  diferentes  acciones  que  constituyen  la 
Tida,  tienen  un  número  de  instrumentos  u  órganos  i  por  eso  se 
llaman  set-es  organizados]  mientras  que  los  minerales,  que  no  t(v 
niendo  vida,  no  tienen  tampoco  tales  instrumentos,  se  llaman^ 
seres  inorgánicos. 

Si  comparamos  ahora  las  plantas  con  los  animales,  veremos  que 
ambos  tienen  dos  clases  de  acciones  vitales  en  comuní  la  prime- 
ra cuyo  objeto  es  él  de  conservar  la  existencia  del  individuo, /> 
sea  \q,  función  de  la  nutrición)  la  segunda,  que  produce  nuevo» 
individuos  para  conservar  la  existencia  de  la  especie,  es  decir,  la. 
función  de  la  jcneracion,  Pero  se  diferencian  en  que  los  anima- 
les muestran  ademas  movimientos  espontáneos  i  tienen  sensaciones 
de  los  objetos  que  les  rodean,  para  lo  cual  están  dotados  de  órga- 
nos particulares  (3).  Estas  diferencias  conocidas  entre  los  tres  rei- 
nos, las  indicó  brevemente  el  célebre  naturalista  sueco  Linneo  con 
las  palabras:  Lapides  crescunt,  vegeiabilia  crescunt  et  vivunt] 
animalia  vero  vivunt,  crescunt  ei  sentiunt. 

Se  pueden  indicar  otras  diferencias.  Algunas  son  una  conse- 
cuencia rigorosa  de  las  indicadas,  otras  son  menos  esenciales  o 
admiten  escepciones.  En  los  minei-ales  obran  solo  las  fuerzas  fí- 
sicas i  químicas,  mientras  en  las  plantas  i  animales  se  observan 
otros  eftíctos  que  no  se  pueden  esplicar  por  ellas,  i  cuya  cau- 
sa llamamos  fuerza  vital.  Se  comprende  pues,  que  las  forma;? 
propias  del  mineral,  que  son  los  cristales,,  no  son  otras  que  pe- 


O)  Algunos  órganos  crecen  también  i  aun  en  los  ani:tia]es  "per  juxtaposi- 
tionem"  v.  gr.  las  uñas  i  los  pelos. 

(2)  Antiguamente  se  creía  que  machas  plantas  i  muchos  animales  nacían  sin 
padres  por  Jeneracion  e$ponlánea  o  <!qfKÍüocíi,j>ero  a  medida  que  ha  progresado  el 
arte  de  observar,  el  número  de  estos  ha  disminuido  mas  i  mas,  i  en  el  día  casi 
no  hai  ningún  naturalista  que  crea  en  la  Jencraoion  espontánea:  hasta  el  moha 
i  los  animalitos  infusorios  n^^ciii  de  hut^vos.  ^ 

(3)  Hai  sin  embargo  algunas  plantas  queparecon  dotadas  de  un  movimiento 
espontáneo  ido  sensitivo,  v.  gr.  la  Dioneti  mu^Hpula,  Mitnota  púdica,  liedytamm 
^ran$  etc.,  pero  carecen  ai)  olutam^ntc  dtó  órganos  propioi  para  el  moviraivnto. 
1  paia  liS  sensaciones. 


—  3  — 

liedros  matemáticos,  ¡cjue  se  i}ueden  describir  exactamente  poi 
nna  fórmula  jeométrica.  8a  composición  química  es  mucho 
mas  sencilla,  siendo  que  los  elementos  de  que  constan  forman 
casi  siempre  combinaciones  binarias.  Así,  v.  g.,  el  quijo  o  cuar^ 
%o  es  una  combinación  del  üietal  silicio  con  el  oxíjeno:  Isl  piedra 
calizay  ima  combinación  del  ácido  car^bónico  con  el  óxido  del  me- 
tal calcio,  etc.  Por  eso  la  química  ha  podido  formar  casi  todos 
los  minerales  artificialmente,  combinando  sus  elementos,  mas  no  ha 
podido  formar  las  sustancias  animales  ni  vejetales  del  mismo  modo' 
Todos  los  elementos  q\iímicos  entran  en  la  composición  de  los 
minerales,  mientras  solo  cuatro  forman  la  masa  de  los  seres  orgá* 
nicos,  a  saber:  el  carbono,  el  oxíjeno,  el  hidrójeno  i  el  ázoe,  con 
un  pequeño  número  de  otVos  elemerftos  en  proporción  nmcho 
menor.  Observaremos  desde  luego,  que  el  carbono  se  halla  en 
mayor  proporción  en  el  cuerpo  xlelais  plantas  que  en  el  de  los  ani- 
males, que  suelen  tener  en  su  composición  química  mas  ázoe  que 
las  plantas,  pero  ambos  tienen  muchas  sustancias  en  comaa;  r. 
gr.y  la  albúmina,  fibrina,  caseina,  i  las  sustancias  grasas  de  los 
animales  no  se  diferencian  esencialmente  de  las  vejetales.  Las  for- 
mas de  las  plantas  i  animales  muestran  casi  siempre  perfiles  re- 
dondeados, 1  mánifiesta'u  siempte  en  el  mismo  órgano  cierta  va- 
riación aunque  dentro  de  límites  determinados,  de  modo  que  es 
imposible  aplicarles  fórmulas  matemáticas.  En  jeneral,  es  fácil 
distinguir  por  el  esterior  un  mineral  de  un  ser  orgánico,  pero  no 
es  siempre  fácil  distinguir  por  sus  formas  esteriores  una  planta 
de  un  animal,  i  así  es  perdonable  que  por  tantos  siglos  los  cora^ 
les  o  Mójitos  se  hayan  tomado  por  plantas  a  pesar  de  ser  anima- 
les verdaderos.  Se  dice  vulgarmente  que  los  animales  toman  su 
alimento  por  una  sola  boca,  i  las  plantas  por  muchos  poros  de 
su  raiz,  mas  conviene  advcitir  que  hai  también  animales  sin  boca 
alguna,  v.  gr.,  los  Bizópodos,  i  otros  que  tienen  mas  de  una  boca 
como  algunas  Acale/aa  (ortigas  de  mar)  i  la  mayor  parte  de  los 
Zoófitos. 

La  Botánica  es  Tina  ciencia  müi  vasta  i  ha  sido  dividida  en  va- 
rios ramos,  que  han  recibido  denominaciones  que  es  útil  conocer. 

I.  La  Botánica  teórica  o  feneralj  estudia  las  plantas  en  jene- 
ral sin  considerar  si  son  de  algún  provecho  o  dafio  al  hombre.  Se 
puede  subdividir  del  ínodo  siguiente: 

(a)  Oraanografíá:  describe  los  varios  oréanos  de  que  se  com- 
pone la  planta.  Se  ha  dado  el  nombre  de  Morfólojia  (Morpholo- 
gia)  al  estudio  de  la  iransformacion  de  un  órgano  en  otro. 

(b)  Taxonomía  o  Metodólojía  es  la  aplicación  de  las  reglas  je- 
neralíes  de  clasificación  para  distribuir  de  un  modo  metódico  i 
científico  las  plantas  en  grupos  o  en  sus  clases,  órdenes,  familias, 
jéneros,  especies  i  variedades. 

(c)  La  Jeografia  botánica^  trata  de  la  distribución  de  las  varias 
plantas  sobre  el  globo. 


* 


•       —  4  — 

(d)  Lá  Botánica  fósil,  que  algunos  llaman  Fitojeolojía  (Phy- 
tegeologia)  estudia  los  restos  que  han  quedado  de  las  plantas, 
que  en  épocas  anteriores  a  la  actual  existían  sobre  el  globo,  i  que 
se  hallan  en  muchas  de  las  capas  que  forman  su  corteza. 

Asi  como  se  estudia  separadamente  la  anatomía  i  la  fíáiolojia  del 
hombre  así  también  se  ha  estudiado  como  ramos  separados: 

(e)  La  Fitotomía  (Phytotomia)  o  anatomía  de  las  plantas, 
es  decir,  la  estructura  o  combinación  de  los  órganos  elementa- 
les en  las  varias  partes  de  la  planta. 

(f)  La  Fisiolojia  vejetal  estudia  las  funciones  de  cada  órga- 
no .de  la  planta  en  su  estado  normal,  las  que  en  su  unión  pro- 
ducen la  vida  vejetal. 

(^)  La  Patolojia  vejetal,  trata  de  las  enfermedades  de  las  plan- 
tas 1  del  modo  de  evitarlas  o  de  curarlas. 

(h)  Se  distingue  también  una  Química  vejetal,  que  estudia  la 
naturaleza  q^uímica  de  las  sustancias  que  se  encuentran  en  la 
planta  i  le  sirven  de  alimento,i  que  por  lo  tanto  no  es  un  simple 
ramo  de  la  química  orgánica,  que  se  ocupa  ademas  i  con  prefe- 
rencia de  las  sustancias  que  lá  química  sabe  sacar  de  los  pro- 
ductos naturales  de  las  plantas. 

II.  Jj^k  Botánica  especíalo  opZícacZa,  nos  hace  conocer  las  va- 
rias especies  de  plantas  útiles  o  dañinas  al  hombre  bajo  varios  pun- 
tos de  vista.  Así  podremos  distinguir: 

(a)  La  Botánica  económica,  agrícola,  industrial,  que  trata  de 
las  plantj:is  que  se  cultivan  como  alimenticias  para  el  hombre  i 
los  animales  domésticos,  o  que  son  usadas  en  las  artes. 

(b)  La  Botánica  de  los  gua7*dar^osques^  trata  de  los  árboles  i 
arbustos  que  dan  madera,  leña  i  carbón.  Este  ramo  se  enseña  en 
todos  los  países  que  han  conocido  la  importancia  de  la  conser- 
vación de  los  bosques,  i  de  su  esplotacíon  racional. 

(c)  La  Botánica  de  los  jardineros,  trata  de  las  plantas  que  se 
cultivan  en  los  jardines  por  la  hermosura  i  fragrancia  de  sus 
flores,  por  su  follaje,  etc. 

(d)  La  Botánica  médica  i  farmacéutica,  nos  hace  conocer  las 
plantas  que  producen  sustancias  útiles  en  la  medicina  i  las  ve- 
nenosas, contra  cuyo  efecto  se  busca  el  ausilio  del  facultativo. 

(e)  Se  llama  Flora^  la  enumeración  i  descripción  de  las  plane- 
tas que  se  hallan  en  cierto  país,  cierta  provincia  o  cierto  distrito. 
Así  se  habla  de  una  Flora  chilena,  francesa,  alpina,  etc. 

Formación  de  los  berbarlos. 

Un  Jícrhario  (herbaríum  vivum)  es  indispensable  para  el  es- 
tudio de  la  botánica,  pues  los  ejemplares  secos  de  las  plantas 
dan  siempre  una  idea  mas  cabal  de  ellas  que  la  mejor  lámina,  i 
permiten  examinar  en  cada  momento  todos  sus  órganos,  aun  ba- 
jo el  microscopio.  Por  eso  es  que  el  Consejo  de  la  Universidad  h  a 


I 

—  5  — 

determinado,  que  los  estudiantes  de  medicina  i  de  farmacia  pre- 
senten al  examen  un  pequeño  herbario. 

Las  plantas  que  se  han  de  conservar  en  el  herbario,  se  deben 
recojer  en  la  época  oportuna,  es  decir,  cuando  están  bien  flori- 
das, puesto  que  los  caracteres  mas  importantes  para  su  clasificación 
se  sacan  de  sus  flores,  mas  en  muchos  casos  debemos  agregar  aun 
algunos  frutos,  a  lo  menos  verdes.  Si  las  hojas  radicales  se  dife- 
rencian de  las  tallinas  no  deben  nunca  faltar  en  el  herbario,  asi 
mismo  las  raices  cuando  son  características.  Hai  dos  métodos 
para  llevar  las  plantas  recojidas  en  el  campo  a  la  casa  o  al  lu- 
gar donde  se  acomodan  para  el  herbario:  la  primera  consiste  en 
colocarlas  luego  en  un  libro  grande  formado  de  papel  secante;  la 
segunda  en,  ponerlas  en  una  caja  de  lata,  conocida  bajo  el  nom- 
bre de  vaaculum  diüenianum.  En  esta  caja  las  plantas  se  conser- 
van frescas  durante  muchas  horas,  sobre  todo  si  se  le  ponen 
algunas  gotas  de  ^ua  o  un  pedazo  de  papel  secante  empapado 
en  ella. 

Las  plantas  se  colocan  después  para  desecarlas  entre  pliegos 
de  papel  de  estraza,  de  modo  que  hojas  i  flores  guarden  su  situa- 
ción normal.  Si  hai  muchas  ramitas  o  muchas  hojas  que  se  sobrepo- 
nen unas  a  otras,  se  quita  un  número  de  ellas  hasta  que  la  planta 
se  acomoda  bien  en  el  papel.  Los  tallos  (con  las  flores)  mui  gruesos 
se  parten  por'la  mitad.  Si  las  plantas  han  sido  recojidas  en  tiem- 
po de  lluvia  o  resultaren  mojadas,  se  deja  evaporar  el  agua  antes 
de  ponerlas  en  el  papel.  El  número  de  pliegos  de  papel  que  se 
ponen  entre  los  pliegos  que  contienen  las  plantas  depende  del  bul- 
to o  de  la  naturaleza  mas  o  menos  jugosa  de  ellas.  Despue  es  pre- 
ciso aprensar  las  plantas  acomodadas  entre  el  papel,  lo  que  se 
puede  hacer  de  varios  modos.  Hai  pequeñas  prensas  construidas 
a  propósito  para  ello,  o  bien  se  puede  usar  la  prensa  de  los  en- 
,  coadernadores,  pero  preferible  a  estas  prensas  es  un  cajoncito  lle- 
no de  piedras,  munición  u  otros  objetos  pesados,  porque  ejerce 
una  presión  continuada.  Solo  para  plantas  leñosas  con  espinas  o 
ramitas  mui  tiesas  i  desparramadas,  una  prensa  es  casi  indispen- 
sable. Plantas  pequeñas,  delgadas  i  t)OCo  jugosas  se  secan  perfec- 
tamente bien  en  un  libro  cualquiera.  Al  cabo  de  uno  o  dos  dia  es 
preciso  cambiar  el  papel  intermediario  que  se  ha  puesto  húmedo 
por  otro  seco,  i  seguir  con  este  cambio  hasta  que  la  planta  se  ha* 
ya  secado  bien,  para  fo  cual  es  preciso  tener  a  su  disposición  una 
gran  provisión  de  papel  secante.  El  tiempo  que  una  planta  ne- 
cesita para  quedar  seca,  es  mui  diferente  según  la  natimileza  de 
la  planta  i  el  estado  de  la  atmósfera.  En  el  clima  seco  de  Santia- 
go i  sobre  todo  en  la  cordillera  las  plantas  se  secan  prontamente. 
.  Una  seria  dificultad  ofrecen  las  plantas  llamadas  grasas,  v.  gr.  las 
orquídeas,  los  quiscos,  etc.  Las  primeras  se  deben  sumerjir  hasta 
las  flores  en  agua  hirviendo  por  algunos  minutos;  de  los  otros,  so- 
lo secciones  so  podrían  conservar.  Hai  también  algunas  flores,  que 


'■  .^ 


por  BU  suma  déücailéz  se  necan  con  dificultad,  y.  gr.  los  linos 
{irüy  Muchas  flores  conseiTan  perfectamente  sus  colores,  otras 
los  pierden  con  facilidad^  sobre  todo  el  blanco  i  el  azul  se  cam- 
bian con  frecuencia  en  amarillo  sucio.  Én  estos  casos  es  bueno 
anotar  en  el  rótulo  que  debe  acompañar  cada  planta  (véase  mas  a 
bajo^  el  color  que  la  flor  tenia  cuando  fresca;  sin  embargo  cuando 
la  planta  se  deseca  prontamente^  sea  cambiando  el  papel  con  íre^^ 
cuencia,  sea  esponiéndola  con  su  papel  a  un  grado  módico  de  ca- 
lor, por  ejemplo  al  sol  o  en  un  homo  algún  tiempo  después  de 
haber  sacado  el  pan,  los  colores  azul  i  blanco  se  conservan  a  ve- 
ces bastante  bien.  Las  plantas  que  se  dejan  mucho  tiempo  en  pa- 
pel húmedo  se  ennegrecen  i  se  cubren  de  moho  i  aun  se  pudren 
enteramente* 

Cuando  las  plantas  están  bien  secas,  cada  especie  se  pone  en 
Tin  pliego  de  papel  blanco,  en  el  cual  se  escribe  afuera  en  una 
esquina  (la  izquierda  merece  la  preferencia)  el  nombre  científico 
latino  de  la  especie.  Las  especies  del  mismo  jénero  se  reúnen  en 
otro  pliego  de  papel,  i  se  prefiere  para  esto  un  papel  colorado, 

3ue  lleva  en  una  esquina  el  nombre  Jatino  del  Jénero.  tfos  jéneros 
e  la  misma  familia  o  clase  se  reúnen  en  libros  según  el  sistema 
que  se  adopte. 

Las  plantas  se  pueden  fijar  en  el  pliego  por  medio  de  pequeñas 
tiritas  de  papel  que  se  pegan  con  goma,  o  bien  se  dejan  sueltas* 
Cada  ejemplar  debe  venir  acompañado  de  un  rótulo,  en  que  se  in- 
dica su  nombre  científico,  bu  nombre  vulgar,  el  lugar  donde  se  re- 
oojió  lia  fecha.  Be  añaden  los  usos  que  acaso  tiene  i  otros  puntos 
interesantes  de  saber,  a. no  ser  que  se  quiera  anotar  estos  pormeno- 
res en  el  sobre  del  papel  que  encierra  la  planta. 


CAPÍTULO  II. 

Botánica  Jeneral* 

£1  cuerpo  de -la  planta  (como  el  cuerpo  del  animal),  se  compo^ 
ne  de  partes  sólidas  que  forman  su  tejido  i  de  líquidos  conteni- 
dos en  ellas,  pero  sus  órganos  son  de  una  estructura  bastante  di- 
ferente i  mucho  mas  sencillos  i  menos  variados.  Podemos  dividir- 
los en  órganos  deméntales  o  simples,  i  en  órganos  compuestos. 
Los  primeros  se  pueden  observar  únicamente  con  la  ayuda  del 
microscopio  compuesto  i  no  se  pueden  subdividir  en  otros  órga- 
nos:  se  mlucen  a  células  i  tubos.  Los  órganos  compuestos  son  la 
raiz,  el  tallo,  las  hojas  que  forman  los  órganos  de  la  nutrición^ 
i  la  flor  con  los  demás  órganos  que  producen  las  semillas,  i  que 
se  han  de  considerar  como  los  órganos  de  la  jencracion. 


—  7  — 

Órganos  elementales. 

Todos  los  órganos  de  la  plaata  se  componen  de  célulaf^  fibras^ 
vasos  o  tubos. 

1. — De  las  células. 

Las  células  (celdillas,  utrículos,  ceUulae^  tUricult)  son  peqa^« 
ñas  vejigas  de  formas  mui  variadas,  formadas  en  su  principio  d» 
una  membrana  sumamente  delgada,  trasparente,  sin  color,  eftt^ 
ramente  cerrada  sin  poros  o  agajeros,  aunque  los  Uquidos  puedaa 
atravesarla  fácilmente.  La  sustancia  que  constituye  esta  mom* 
brana  se  llama  celtdosa,  i  se  diferencia  poco  en  su  composición 
química  del  almidón.  Las  figuras  que  tienen  con  mas  frecuencia 
son  la  globulosa  i  la  ovalada;  son  ménoH  frecuentes  las  células  an- 
gulares, cómo  las  dodecaédricas,  i  mas  raras  aun  son  las  cúbicas  i 
paralelipípedas.  Muchas  células  son  aplastadas,  otras  mui  prolon- 
gadas en  forma  de  huso,  haciendo  una  transición  a  las  fibras;  se 
conocen  también  células  ramificadas,  en  forma  de  estrella,  eta 

Lo  que  contienen  las  células  jeneralmente  es  un  líquido  traspa^ 
rente,  sin  color;  una  disolución  acuosa  mui  diluida  de  goma,  de 
azúcar  i  de  albúmina,  que  no  se  diferencia  esencialmente  de  la  al- 
búmina animal.  En  algunos  caso  el  líquido  es  colorado,  eomo 
V.  gr.  en  muchas  frutas,  en  las  flores,  i  hojas  purpúreas.  Casi  siem^' 
pre  nadan  en  este  líquido  granitos  de  sustancias  sólidas,  que  jyúie^ 
den  ser  sales  cristalizadas  poco  solubles  (1)  o  bien  sustancias  orgá- 
nicas. Las  mas  importantes  de  estas  últimas  son:  I.'' el  ámüoyfé^a 
o  almidón,  (amylum)  abundantísimo  en  todas  las  semillas  fariña^ 
ceas,  en  las  raices  i  papas,  i  en  la  médula  de  ciertos  árboles,  presen- 
tándose en  granitos  blancos,  mas  densos  que  el  agua,  que  el  yodo 
tiñe  de  un  azul  mas  o  menos  subido  i  que  se  hinchan  en  el  aguA 
caliente,  formándose  entonces  eleno^rudo;  2.*  El  cZo7'o/íío  (chloío- 
phyllum)  que  se  manifiesta  en  granitos  verdes,  fácilmente  solubles' 
en  el  alcohol  i  en  el  éter,  a  cuya  presencia  so  debe  el  color  verde 
de  tantos  órganos  de  la  planta.  En  el  jugo  de  las  semillas  olea- 
jinosas  nadan  pequeñas  gotas  de  aceite.  Algunas  células  contie- 
nen solamente  jugos  en  su  principio,  después  se  vacian  i  se  llenan 
de  aire,  como  sucede  en  la  médula  de  los  árboles,  en  la  totora, 
etc;  otras  veces  se  llenan  casi  enteramente  de  sustancias  sólidas^ 
•.  de  fécula. 

muchos  casos  la  membrana  primitiva  i  delgada  de  la  célur 
la  se  refuerza  por  el  depósito  de  una  sustancia  en  su  pared  inte- 


n 


<1>  Asi,  los  cristales  de  oxalato  de  Cfll  son  muí  comunes  en  las  célalas  de  los 
guíseos  i  áloes.  Las  ráfdes  de  Dt-cacdolle  no  son  otra  cosa  queiíaoecillos  áé 
cristales  en  fofma  de  cgups. 

E.   DE   B.  3 


—  8  — 

ríor  que  se  llama  lignina  o  leñoso.  La  composición  elemental  de  I» 
lignina  no  se  diferencia  esencialmente  de  la  celulosa,  pero  es  mucho» 
mas  sólida  i  se  tiñe  de  un  amarillo  oscuro  por  el  jodo,  que  da  so- 
lo un  color  amarillo  mui  pálido  a  la  celulosa.  La  lignina  reviste  a 
reces  igualmente  toda  la  pared  de  la  célula  formando  varias  ca- 
pas mas  o  menos  gruesas,  i  en  algunos  casos  la  cavidad  de  la  célula 
queda  reducida  a  mui  poca  cosa,  coma  v.  gr.  en  las  concrecione» 
duras  de  ciertas  peras.  Pero  siempre  quedan  en  el  espesor  del  de- 
pósito de  Irgmna  ciertoff  espacios  vacíos  en  forma  de  canales,  que 
corresponden  a  los  canales  de  las  células  adyacentes,  {células  pun- 
tuadas o  porosas)  y  porque  un  aumento  débil  presenta  estos  cana- 
les en  forma  de  puntos,  que  se  habian  tomado  antes  por  verdaderos 
agujeros,  de  modo  que  el  líquido  puede  comunicar  siempre  de  una 
célula  a  otra  por  estos  canilles.  En  otros  casos  el  depósito  de  lig- 
nina se  hace  en  forma  de  un  hilo  o  de  una  lámina  espiral.  Esta 
formación  es  rara  en  las  célulasr  propiamente  tales,  pero  mui  jene- 
ral  en  los  tubos. 

Este  fenómeno  se  puede  esplicar,  observando  que  el  jugo  tiene 
muchas  veces  en  las  células  un  movimiento  propio  i  determinado. 
En  efecto  vemos  en  muchos  casos  bajo  el  microscopio  correr  el  jugo 
del  centro  a  determinados  puntos  de  la  superficie,  i  en  otros  se 
observa  una  rotación  circular  i  aun  espiral,  lo  que  se  conoce  por  el 
movimiento  de  los  pequeños  granitos  que  nadan  en  el  jugo  (1).  E» 
evidente  que  no  se  puede  formar  un  depósito  en  los  puntos  toca- 
dos por  la  corriente  del  fluido,  sino  solo  en  la  parte  en  que  está  el 
fluido  en  reposo.  No  podremos  dudar  que  cada  célula  tiene  una  vida 
particular,  que  dura  mas  o  menos  tiempo,  aun  cuando  la  parte  est6 
separada  de  la  planta  (2),  i  que  su  acción  consiste  principalmen- 
te en  el  cambio  de  la  naturaleza  química,  en  la  elaboración  de  las 
sustancias  de  la  planta,  mientras  la  conducción  de  los  jugos  de  un 
lugar  a  otro  se  efectúa  por  los  vasos  o  los  vacíos  entre  los  órgano» 
elementales. 

En  algunos  casos  se  ha  podido  observar  el  orí  jen  de  las  cé- 
lulas r.  gr.  cuando  se  quieren  formar  las  semillas.  Al  principio  no 
0e  ve  otra  cosa  que  un  líquido  trasparente  pero  bastante  consis- 
tente; después  se  enturbia  formándose  unos  granitos  de  una  i^s- 
pecie  demucílago  vejetal;  mas  tarde  se  ve  levantar  una  peque- 
ña ampolla  sobre  los  granitos,  como  el  vidrio  sobre  el  reloj.  Es- 
ta atíipoUa  crece,  su  membrana  se  estiende  al  rededor  de  todo  el 
grano,  adquiere  mas  consistencia  i  la  célula  está  formada.  El 
grano  que  dio  oríjen  a  la  célula,  el  núcleo  o  citohlasta  (cyto- 
blasta),  se  disuelve  ordinariamente,  pero  en  algunos  casos  per- 
manece. Otras   veces  la  formación  de  las  nuevas  células  se  veri- 


(1)  Una  planta  acaática,  la  C/uira,  es  célebre  porque  muestra  con  mucha  cvi- 
dtncia  un  movimiento  especial  en  su  jugo. 

(2)  Asi  las  fiutíis  siguen  madurando  separadas  del  árl)ol. 


—  9  — 

fica  dentro  de  otra  célula,  de  la  célula  madre  cuya  membrana 
desaparece  después  por  absorción.  Infinitamente  mas  raros  son  loa 
casos  en  que  luia  célula  se  divide  en  dos  por  medio  de  la  pro- 
ducción de  un  tabique. 

Se  llama  parénquima  (parenchyma)  o  tejido  celular,  una 
masa  compuesta  únicamente  de  células.  "La  médula  en  los  tron- 
cos, la  carne  de  las  frutas  i  papas  consta  casi  esclusivamente  de 
parénquima. 

2. — De  las  fibras. 

Las  fibras  no  son  propiamente  mas  que  una  de  las  tantas  mo- 
dificaciones de  las  células,  pero  merecen  distinguirse  por  un 
nombre  particular.  Son  células  mui  alargadas  (hasta  de  tres  i 
cuatro  pulgadas)  pero  bastante  delgadas,  que  rematan  poco  a 
poco  en  estremidades  puntiagudas  i  cuyas  paredes  son  gruesas, 
alfpropio  tiempo  que  su  cavidad  es  estrecha.  Se  hallan  principal- 
mente en  el  liber^  es  decir,  en  la  parte  interior  de  la  corteza,  (de 
la  entrecáscara)  i  rodean  siempre  a  los  vasos  de  que  trataremos 
luego.  (El  lino,  el  cáñamo,  el  yute,  etc.,  son  fibras  del  líber;  el 
algodón  está  formado  de  los  pelos  que  nacen  encima  de  las 
semillas  del  algodonero,  los  que  son  igualmente  células  mui 
alargadas,  pero  de  paredes  mucho  mas  delgadas:  en  este  diferen- 
te grosor  de  las  paredes  del  órgano  elemental  descansan  los  va- 
rios métodos  para  distinguir  en  un  tejido  los  hilos  de  lino  o  cá- 
ñamo de  los  de  algodón).  Algunos  botánicos  llaman ^rcw  a  los 
hacecillos  leñosos.  Véase  mas  abajo. 

■ 

3. — De  los  vasos. 

Se  llaman  vasos  a  ciertos  canales  alargados,  mas  o  menos  cilin- 
dricos, en  los  cuales  la  lignina  se  ha  depositado  contra  la  pared 
interior  en  forma  de  cinta  espiral,  de  anillos  sencillos  o  de  un  hi- 
lo ramificado.  Sus  estremidades  son  siempre  truncadas  ó  redon- 
deadas, i  parece  que  nacen  de  una  hilera  de  células  cuyos  tabiques 
so  han  absorbido,  A  veces  la  cinta  espiral  se  desarrolla  al  romper 
el  vaso;  entonces  tenemos  los  vasos  espirales  o  tráqueas  ^roipidL' 
mente  tales.  Hai  vasos  espirales  con  una,  con  dos,  i  hasta  con  diez 
i  mas  cintas,  i  se  hallan  principalmente  en  las  hojas,  en  las  flores, 
i  alrededor  de  la  médula.  Otras  veces  este  hilo  está  separado  en 
anillos  (vasos  anulares),  i  cuando  estos  anillos  están  mui  aproxi- 
mados se  ven  solo  estrías  transversales  (vasos  estriados)  que  so 
hallan  principalmente  en  la  madera.  Én  otros  casos  el  hilo  se  en- 
cuentra ramificado  i  forma  una  especie  de  red  en  la  membrana  del 
tubo  (vasos  reticulados) ;  en  fin,  el  leñoso  está  depositado  en 
toda  la  superficie  dejando  solo  hoyuelos  o  canales  para  la  entrada 
i  salida  délos  jugos  (vasos  j^^^ntuados  o  porosos,  porque  dicho» 


—  10  — 

eanalea  oscavados  en  el  espesor  del  depósito  de  ligiiina  hasta  ]a 
membr^a  primitiya  se  hablan  tomado  por  agujeros).  Estos  últi- 
mos se  encuentran  en  varias  maderas,  i  las  de  los  pinos  i  cipre- 
ces  se  compone  únicamente  de  vasos  i  fibras  puntuados. 

Xas  plantas  mas  imperfectas,  los  hongos  i  las  callampas,  las 
algas  (Z«cAe,  cochayuyoy  etc.),  los  liqúenes  (barba  de  monte  o  de 
ptedraychalcacura)f  se  componen  únicamente  de  células  i  se  lla- 
man por  eso  plantan  cehdares]  mientras  que  todas  las  demás 
plantas  que  se  componen  de  células  i  de  vasos,  se  llaman  plantan 
vasculares. 

Disposición  de  ios  árganos  elementales  en  el  interior. 

« 

Ya  hemos  visto  que  algunas  partes  de  las  plant<as  constan  úni- 
oamente  de  parénquimaj  es  decir,  de  células,  cuyas  tres  dimen- 
siones son  casi  iguales..  Los  vasos  al  contrario  no  se  hallan  nun- 
ca aislados  en  el  parenquima,  ni  reunidos  ni  separados  forman 
masas,  sino  que  siempre  están  rodeados  de  fibras  i  componen  con 
éstas  los  llamados  hacecillos  leñosos ^  porque  la  masa  del  leño 
está  formada  principalmente  de  estos  hacecillos.  Pero  estos  hace^ 
cilios  forman  también  las  venas  en  las  hojas,  los  hilos  en  las 
papas  i  frutas  carnosas,  etc. 

Todos  los  órganos  elementales  que  son  de  figura  globular 
ovoide  o  cilindrica  dejan  necesariamente  entre  sí  vacíos  (vados 
ivíéer  celular  es),  pero  muchas  veces  los  órganos  están  dispuesto* 
de  tal  modo  que  dejan  cavidades  de  formas  determinadas.  Estos 
vacíos  se  llenan  ya  de  aire  i  vapor  de  agua,  ya  de  líquido,  i  en 
muchos  casos  se  depositan  en  ellos  ciertos  jugos  peculiares  ro- 
deándose en  este  caso  los  vacíos  de  células  diferentes  de  las  comu- 
nes. Entonces  reciben  el  nombre  de  re^ceptáculos  de  los  jugos 
propios.  Las  resinas,  las  esencias,  las  gomas,  que  en  algunos  ár- 
boles fluyen  de  la  corteza,  se  depositan  en  esos  receptáculos. 

En  ciertas  plantas  el  tejido  deja  canales  ramificados  que  se 
juntan  entre  sí,  en  los  cuales  corre  un  jugo  lechoso,  las  mas  veces 
Uanco,  V.  gr.  en  la  adormidera,  la  Uchuga,  las  euforbios,  cons- 
tituyendo los  vasos  lactíferos  o  vitales.  El  profesor  Schultz  de 
Berlín,  que  descubrió  el  movimiento  de  este  jugo,  lo  tomó  por 
el  jugo  análogo  a  la  sangre  de  los  animales,  i  le  dio  muchísima 
importancia  parala  vida  de  la  planta  enjeneral.  Pero  como  esta 
leche  se  halla  comparativamente  en  pocas  plantas  i  como  su  com- 
posición es  mui  variada,  no  podemos  admitir  esas  ideas.  Para  la 
medicina,  las  plantas  lechosas  son  mui  importantes,  porque  su 
leche  contiene  casi  siempre  principios  medicinales.  Muchas  veces 
ei5  narcótica,  como  en  la  adormidera  i  en  la  lechuga;  otras  es  acre, 
como  en  las  eufórbias;  otras  veces  contiene  caucho  o  goma  elás- 
tica, i  algunas  veces  es  aun  comestible,  v.  gr.  en  el  Palo  de  vaca, 
iJalactodendron  utile. 


—  11  — 

Cuando  los  grandes  iatersticios  entre  los  órganos  elementales 
tienen  una  disposición  regular  i  están  llenos  de  aire,  se  llamtm 
conductos  aéreos.  Son  muí  visibles  a  la  simple  vista  en  la  totora  i 
en  otras  plantas  acuáticas.  Las  cavidades  en  el  tallo  de  las  gra- 
mas i  en  muchas  otras  plantas  no  son  otra  cosa  que  grandes  va- 
dos en  el  tejido  celular  de  la  médula.. 

Disposición  d6  los  á2^ano»>«lerae&tales  en  la  supvrflcló. 

Todo  el  cuerpo  de  la  planta  (a  cscepcion  de  una  parte  dé  la* 
flor  llamada  estigma,  i  a  escepcion  de  las  partes  siempre  sumer- 
jidas  en  el  agua),  está  cubierto  de  una  película  o  membrana  lla- 
mada epidermis  o  (mticula^  que  no  es  un  órgano  elemental,  i  que 
no  se  reproduce  una  vez  peidida,  como  la  epidermis  de  los  ani- 
males. La  epidermis  de  la»  plantas  es  una  capa  de  células  aplas^ 
tadas,  unidas  firmemente  entre  eí^pero  que  se  desprend^i  con  fre- 
euQncia  fácilmente  del  t,ejido  que  cubren,  de  modo  que  se  pue- 
de sacar  a  veces  la  epidermis  como  membrana.  Estas  células 
de  la  epidermis  son  siempre  vacías  o  llenas  de  aire,  i  sin  color. 
De  vez  en  cuando  la  epidermis  está  interrumpida  por  aberturas 
que  tienen  una  estructura  particular,  i  que  se  llaman  lloros,  (po- 
ri,  Btomatia),  Son  ovaladas,  formadas  por  dos  células  semiluna- 
res, llenas  do  granitos  de  clorofilo  i  de  jugo,  que  tienen  probable- 
mente la  propiedad  de  estenderse  i  de  encojersc,  i  por  consiguien- 
te de  ensanchar  o  estrechar  la  abertura.  Los  poros  se  hallan  soló 
en  las  paites  verdes  de  las  plantas,  i  en  la  cara  inferior  en  mucho 
mayor  cantidad  que  en  la  superior.  Su  uso  es  evidentemente  el 
de-facilitar  la  salida-de  los  vapores  de  agua  del  tejido  de  la  plan- 
ta,  i  de  establecer  en  jeneral  una  comunicación  entre  la  atmósfe- 
ra i  el  interior  del  vejetal  Por  eso  vemos  que  la  epidermis  dé 
las  plantas  mui  carnudas  i  jugosas,  que  se  llaman  plantas  grasas 
o  gordaSy  i  que  crecen  con  preferencia  en  los  lugares  mas  secos  i 
áridos,  tienen  mui  pocos  poros,  i  conservan  así  tenazmente  el 
agua  que  contienen.  Por  la  misma  razón  es  tan  difícil  seeai^laB 
para  el  herbario,  mientras  las  plantas  sumerjidas  en  el  agua,  ca- 
reciendo de  la  epidermis  protectora,  se  secan  luego  al  aire  o  entre 
el  papel. 

La  epidermis  es  a  veces  desnuda  o  pelada  (planta  lampina, 
planta  glabra),  otras  cubierta  de  pelos  (piü),  de  una  estructura 
mui  variada.  El  pelo,  cuando  mui  corto,  es  aveces  solamente  una 
prominencia  o  un  ramo  de  una  celulado  la  epidéimis;  las  mas  ve- 
ces es  una  célula  particular;  en  otros  casos  el  pelo  se  compone  do 
muchas  células,  sobre  todo  cuando  es  ramificado  o  mui  grueso. 
Ciertos  pelos  queman  al  tocarlos,  como  los  de  las  ortigas.  El  do- 
lor que  producen  es  debido  a  un  licor  cáustico  que  contienen. 

Los  aguijones  (aculei)  son  unas  prominencias  duras,  picantes, 
que  nacen  de  la  epidermis  i  que  constan  solo  de  células,  comcl  -en 


lo  

los  rosales  i  en  la  zarzamora  (;ruhus).  Se  confunden  viilt;*armoiite 
con  las  espinas  (spinae),  que  nacen  del  leño  i  que  contienen  ha- 
cecillos leñosos. 

Se  llaman  glándulas  (glandulae)  a  las  prominencias  mas  o 
menos  globulares  de  la  epidermis  que  contienen  o  secretan  un  lí- 
quido particular,  que  las  mas  veces  es  viscoso.  Hai  pelos  que  lle- 
van una  glándula  en  su  estrerao. 

Las  verrugus  (verrucae)  son  unas  prominencias  mas  duras, 
i  que  no  contienen  jugo,  como  v.  gr.  en  el  Evonymus  verrucosa. 
Las  lenticdas  (lenticellac)  son  ima  clase  particular  de  verrugas 
que  desarrollan  fácilmente  una  raiz  adventicia. 

A  veces  la  epidermis  esUí  cubierta  de  pequeñas  escamitas  (lé- 
pides),  las  que  li^  dan  un  lustre  metálico,  como  v.  gr.  en  el  jéner.o 
elaeagnus,  i  en  A  tiquc^  palo  muerto  o  aceitunillo  de  Cliile  (Ae-" 
gotoxicon  punctiitum). 

A  veces  la  epidermis  está  cubierta  de  un  polvo  sumamente  fi- 
no que  cambia  el  color  verde  en  un  color  azulejo  o  garzo  (color 
glaucus),  i  que  queda  en  los  dedos  al  tomar  la  planta.  Esta  sus- 
tancia es  cera,  que  difiero  poco  de  la  de  abfyas.  Eu  el  tallo  del 
trigo,  las  hojas  de  la  col,  en  las  ciruelas,  esta  cera  forma  una  cu- 
bierta mui  delgada,  pero  en  los  frutitos  de  la  Myrica  cerífera^ 
arbusto  de  la  Luisiana  í  Florida,  en  el  tronco  del  Geroxylon  an- 
dícola, palma  del  Perú,  la  secreción  es  tan  abundante,  que  la 
cera  se  receje.  En  nuestra  república  un  insectito  que  vive  en  la 
chilca,  (varias  especies  de  Baccharis)  i  que  pertenece  a  los 
hemípteros,  produce  una  cera  abundante,  llamada  cerote,  que  se 
recojo  igualmente.  Un  oríjen  análogo  tiene  la  cera  del  Japón. 

Los  principales  términos  técnicos  para  designar  los  accidentes 
de  la  superficie  son  los  siguientes.  La  superficie  se  llamará  {1)  pu- 
bescente o  vellosa  (Cav.  (1),  (pubescens),  cuando  está  cubierta  de 
pelitos  cortos,  blandos,  separados  entre  sí;  (cuando  son  mui  cor- 
tos se  llama  pubérula,  i  cuando  los  pelos  quedan  reducidos  a 
simples  prominencias  en  forma  de  pezón  Rer&  papilosa). 

(2)  Peluda  (pilosa),  si  tiene  pelos  separados,  algo  largos  i 
tiesos. 

(3)  Pdierizada  (hirta),  cuando  los  pelos  son  tiesos,  que  cau- 
san una  aspereza  desagradable  al  tacto;  si  son  mas  largos  aun,  la 
superficie  se  llama  cerdosa,  (setosa). 

(4)  Lanuda  o  lanosa  (lanata),  si  los  pelos  son  largos,  toscos, 
crespos  i  espesos. 

(5)  Sedosa  (sericea),  si  son  algo  largos,  recortados,  paralelos 
i  brillantes  como  raso. 

(6)  Borrosa  o  afelpada  (tomentosa),  si  son  finos,  cortos  i  en- 
trelazados  de  modo  que  no  se  disciernen  uno  de  otro. 


P)  Cayanilles,  uno  de  los  mas  célebres  botánicos  españoles. 


—  13  — 

(7)  Erizaba  (ecliinata),  cuando  esti  poblada  de  espinitaa  delf 
gados  como  el  galium  aparine. 

(8)  Muricada  (muricata),  cuando  la  superficie  muestra  pro- 
minencias lierbáceas,  como  espinas  blandas.  Tallo  de  la  yerba- 
mora,  solanum  nigrum, 

(9)  Pinclmda  (Cav.)  (aculeata),  cubierta  de  espinas  dui'as, 
como  el  tallo  de  las  rosas,  el  fruto  de  las  zstnahorias. 

(10)  Pestañosa  (ciliata),  si  los  pelos  se  hallan  dispuestos  en 
el  borde  o  en  .una  líoea. 

(11)  LaoTípiTia  (glabea),  si  carece  de  pelos. 

(12)  Lisa^  (laevis),  si  no  tiene  eminencias  i  asperidades. 

(13)  Mpertty  escabrosa  (áspera,  scabra),  si  presenta  promi- 
nencias i  es  tosca  o  áspera  al  tacto. 

(14)  Pulven'ulcnta^  si  se  halla  cubierta  de  una  especie  de  pol- 
vo grosero,  producido  por  la  misma  planta  como  en  la  quinoa, 
chenopodium  quinoa, 

(15)  Garza  (glauca),  si  dicho  polvo  forma  una  capa  mui  del- 
gada de  la  cual  resulta  un  color  verde  mar, 

(16)  PwTiíi^arfa  (punctata),  si  la  superficie  ofrece  pequeños 
receptáculos  de  aceite  volátil.  Hojas  de  los  arrayanes,  myrtus  de 
la  ruda,  r%íta, 

(17)  Ftirpurácea  (lepidota),  cuando  está  cubierta  de  peque- 
ñas escamitas. 

(18)  Viscosa  (viscosa,  glutinosa),  si  se  halla  cubierta  de  una 
exsudacion  glutinosa,  el  tabaco. 


CAPITULO  III. 

Órganos  compuestos. 

Hemos  dividido  los  órganos  compuestos  de  la  planta,  según  las 
dos  funciones  vitales,  en  órganos  de  la  nutrición  i  en  órganos  de 
la  mtdtiplicacion  o  reproducción. 

1.— órganos  de  la  nutrición. 

Los  órganos  destinados  a  la  nutrición  del  vejetal,  o  a  la  man- 
tención i  al  acrecimiento  del  individuo,  son  la  raiz,  el  tallo  i  las 
Iiojas,  cuyas  funciones  vamos  brevemente  a  examinar. 

La  raíz  absorve  el  alimento  crudo  que  encuentra  en  la  tierra  i 
qne  no  es  otra  cosa,  que  una  disolución  acuosa  mui  diluida  de 
ácido  carbónico  i  de  las  varias  sales  i  sustancias  orgánicas  que  se 
encuentran  en  el  suelo.  Este  jugo  sube  por  el  tallo  hasta  llegar  a 
las  hojas,  disolviendo  las  sustancias  vejetales  que  encuentra  en  su 
camino.  Las  hojas  cambian  su  naturaleza  química,  lo  dijeren,  por 


—  14  — 

decirlo  así,  pues  vemos  claramente  que  exhalan  una  gran  cantidad 
de  agua  en  forma  de  gas,  condensando  de  este  modo  la  savia,  i  que 
despiden  da  dia  oxijeno  i  de  noche  ácido  carbónico,  fenómeno  que 
se  puede  comparar,  bajo  cierto  punto,  a  la  respiración  de  los  ani- 
males. La  savia  asi  preparada  en  las  hojas  desciende  finalmente 
hasta  las  raices,  alimenta  todos  los  órganos,  i  muchas  veces  el  ali- 
mento superfino  se  deposita  como  en  bodega  para  la  vejetacion 
del  ano  siguiente. 

1. — Absorción  del  alimento  por  la  raíz. 

No  toda  la  superficie  de  la  raiz  sirve  para  absorver  el  alimen- 
to: esto  lo  hacen  las  pequeñas  raicillas,  i  sobre  todo  la  estremidad 
de  ellas,  llamada  esponjióla  (spongiola),  que  es  un  poco  hincha-  . 
da^  i  que  algunos  botánicos  la  han  considerado  como  un  órgano 
particular.  Se  comprenderá  pues,  por  qué  un  vejetal  que  se  tras- 

flauta  con  toda  la  champa,  sigue  desde  luego  creciendo;  porque 
a  conservado  intactas  casi  todas  sus  raicillas,  mientras  que  una 
planta  que  se  arranea  de  la  tierra  para  trasplantarla  tiene  su  ve- 
jetacion mas  o  menos  paralizada^  hasta  que  nacen  en  abundancia 
nuevas  raicillas. 

El  alimento  debe  dividirse  en  orgánico^  que  proviene  de  la  des- 
composición de  sustancias  orgánicas  contenidas  en  el  mantillo, 
como  son  hojas,  ramas  caldas,  raices,  insectos,  gusanos,  cadáveres, 
escrementos  i  orinas  de  los  animales,  etc.;  e  inorgánico^  que  com- 

f)rende  las  sales  solubles  que  resultan  de  la  descomposición  de 
as  rocas  del  subsuelo,  carbonato  i  fosfato  de  cal,  carbonato  do 
potasa,  sílice  soluble,  sales  de  hierro,  etc.  Las  partes  orgánicas 
del  alimento  que  quedan  incorporadas  en  la  planta,  desaparecen 
por  la  combustión;  las  inorgánicas  quedan  en  la  ceniza,  aunque 
no  en  las  mismas  combinaciones  que  en  la  planta  viva.  El  mé- 
rito del  célebre  químico  Liebig,  es  haber  hecho  ver  la  impor- 
tancia que  tienen  las  sales  inorgánicas  para  las  diferentes  clases 
de  plantan.  Se  comprende  que  una  planta  no  podrá  crecer,  o  cre- 
cerá mal  en  un  terreno  que  carece  de  una  u  otra  sustancia  nece- 
saria para  tal  planta,  i  que  crecerá  con  tanta  mas  lozanía,  cuan- 
to mayor  sea  la  propoicion  de  las  sustancias  alimenticias  que  ne- 
cesita, sean  orgánicas  o  inorgánicas.  Se  comprende  igualmente, 
eomo  un  cultivo  continuado  de  la  misma  planüi  agota  el  suelo. 
El  tng4>,  por  ejemplo,  contiene  en  sus  semillas  como  uno  por 
ciento  de  fosfato  de  cal  i  de  potasa;  con  cada  fanega  de  trigo  qui- 
tamos pues  al  suelo  libra  i  media  de  estas  sales  sin  contar  la  can- 
tidad contenida  en  la  paja,  i  es  claro  que  si  esto  se  repite  durante 
eierto  núcok^o  de  años,  debe  agotarse  al  fin  la  cantidad  de  estos 
toÉS$ítoB  <^6«ontenia  el  suelo,  i  éste  ya  tío  dará  mas  trigo,  si  no 
ae  le  devuelve  el  fosfato  de  cal  i  de  potasa,  i  las  demás  sustan- 
0nus  de  que  ha  sido  privado.  La  esperiencia  de  todo»  los  paisee 


—  15  — 

ha  probado  estos  hechos;  los  terrenos  mas  feraces  se  han  empobre- 
cido, cuando  no  se  "ha  pensado  en  abonarlos,  o  a  lo  méno»  en 
dejarlos  descansar.  En  este  último  caso  las  plantas,  que  no  necesi- 
tan para  su  vida  las  sales  de  que  principia  a  carecer  el  suelo  se  de- 
sarrollan libremente,  i,  pudriéndose,  producen  un  abono  orgánico, 
mientras  la  lenta  descomposición  del  subsuelo  produce  una  peque- 
ña cantidad  de  las  sales  inorgánicas  necesarias.  El  sistema  anti- 
guo de  agricultura  prescrito  por  Cario  Magno",  ordenaba  por  eso 
un  turno  trienal  del  cultivo,  durante  el  cual*  el  suelo  descansaba 
un  año  entero,  i  se  sacaban  solo  dos  cosechas  en  tres  años.  Abo* 
Dando  el  terreno  se  puede  obtener  una  cosecha  cada  año,  i  es  evi- 
dente la  ventaja  que  resulta  de  esto,  i  se  trata  solo  de  saber  cuál 
68  el  abono  mas  eficaz  i  mas  barato  al  mismo  tiempo.  Como  exis-^ 
te  en  la  atmósfera  una  pequeña  cantidad  de  ácido  carbónico  i  do 
amoniaco,  algunos  teóricos  han  creido  que  las  plantas  podían  sa- 
car de  la  atmófera  la  cantidad  de  carbono  i  de  ázoe  que  necesitan, 
i  que  era  suficiente  suministrarles  las  sales  inorgánicas;  pero  la  es- 
periencia  diaria  muestra  lo  erróneo  de  esta  suposición.  Un  terreno 
negro,  es  decir,  que  contiene  mucho  carbono,  es  siempre  mas  fér- 
til, i  las  calidades  ñsicas  del  carbón  particular,  que  resulta  de  la 
descomposición  lenta  de  sustancias  vejetales  en  la  tierra,  i  que  se 
llama  humus,  contribuye  poderosamente  a  la  fertilidad.  El  objeto 
de  este  librito  no  permite  entrar  en  pormenores,  i  me  debo  limi- 
tar a  decir,  que  el  mejor  guano  que  se  conoce  es  el  del  Perú,  mui 
rico  en  sales  amoniacales  i  en  fosfatos;  que  en  jeneral  los  escre- 
mentos  de  los  animales  i  sobre  todo  del  nombre,  son  mui  eficaces 
i  baratos  al  mismo  tiempo,  i  que  las  orinas  contienen  mas  sustan* 
clafi  alimentici«is  para  las  plantas,  que  los  escrementos  sólidos.  No 
necesito  decir,  que  en  rigor  cada  clase  de  terreno  i  cada  clase  de 
plantas,  requiere  su  abono  particular,  i  que  también  una  porción 
dema&iado  grande  de  abono  peijudica  a  las  plantas,  del  mismo 
modo  que  uñ  animal  se  enferma  si  come  demasiado.  Se  comprende 
igualmente,  que  ciertas  plantas  agotan  el  terreno  en  mas  corto 
tiempo  que  otras,  i  que  un  terreno,  que  ya  no  es  a  propósito  para 
cierto  cultivo  v.  gr.  del  trigo  o  del  tabaco,  contiene  todavía  los 
elementos  suficientes  para  producir  una  pingüe  cosecha  de  otra 
clase  de  plantas.  El  agricultor  racional  debe  hacer  un  estudio  pro- 
lijo de  los  hechos  que  acabo  de  indicar  sumariamente  (1). 

2. — ^Ascensión  del  jugo  en  el  tallo. 
Que  el  líquido  absorvido  por  las  railes  sube  por  el  tallo  no  ne- 


íl)  Para  dar  nn  ejemplo  de  la  mentaja  de  los  abonos  diré  solo,  que  los  cuJti- 
▼adores  en  Béljica  compran  caballos  viVjos  para  matarlos,  i  para  emplear  su 
carne  como  abono  del  terreno,  i  han  liallado  que  la  abundancia  de  la  cospcba 
compensa  este  gasto  con  usura. 

E.   DE   B.  4 


—  IG  — 
cesito  probano,  i  es  fácil  demostrar  que  el  jugo  ascentlente  toma 
en  los  árboles  su  camino  por  las  capas  estertores  i  mas  nuevas 
del  leño.  Para  esto  taladremos  en  primavera  (cuando  la  cantidad 
del  jugo  ascendente  es  mui  grande),  el  tronco  de  un  árbol,  e  in- 
troduzcamos un  canutillo  del  diámetro  del  agujero.  Si  éste  no 
penetra  hasta  la  pared  interna  de  la  corteza,  no  sale  nada;  si  pe- 
netra hasta  la  médula,  no  sale  nada  tampoco,  pero  si  llega  a  las 
capas  esteriores  dej  leño,  sale  un  líquido  abundante.  El  jugo  o  sa- 
via ascendente  disuelve  las  sustancias  que  encuentra  en  su  cami- 
no, i  se  hace  mas  i  mas  concentrado  a  medida  que  sube.  Sobre 
todo  disuelve  el  ámilo,  que  se  deposita,  como  veremos  mas  tar- 
de, en  otoño  en  el  leño  de  los  árboles  i  en  las  raices  persistentes, 
cambiándolo  en  azúcar,  i  el  jugo  de  muchos  í.rboles  es  tan  azu- 
carado que  83  recoje  para  transformarlo  después  en  bebida  (como 
se  hace  en  Alemania,  etc.,  con  el  jugo  del  abedul,  hetula  alba, 
o  para  obtener  por  la  evaporación  azúcar  (1).  Si  el  agujero  se  ha- 
ce en  el  árbol  a  poca  distancia  de  la  raiz,  el  jugo  es  mui  acuoso; 
cuanto  mas  arriba  se  hace  el  agujero  tanto  mas  concentrada  es  la 
savia.  Se  comprende  que  el  árbol  se  debilita  i  aun  muere  si  se 
estrae  una  cantidad  demasiado  grande  de  su  jugo. 

3. — Alteración  del  jugo  en  las  hojas. 

La  acción  de  las  hojas  cambia  la  naturaleza  química  del  jugo 
ascendente,  pero  no  ha  sido  posible  todavía  estudiar  todas  las  fa- 
ces de  este  cambio.  Dos  fenómenos  sin  embargo  son  mui  visibles: 
la  exhalación  del  agua  supérflua,  i  el  desprendimiento  de  oxíje- 
no  durante  el  dia  i  de  ácido  carbónico  por  la  noche. 

Un  csperimento  sumamente  sencillo  da  a  conocer  la  cantidad 
de  agua  evaporada  por  las  hojas  en  tm  tiempo  dado.  Basta  intro- 
ducir la  estremidad  inferior  de  una  ramita  cortada  en  un  frasco 
lleno  de  agua,  cuya  boca  debe  estar  bien  tapada,  i  se  verá  dismi- 
nuir la  cantidad  de  agua  contenida  en  el  frasco.  Esta  cantidad 
podrá  medirse  pesando  el  frasco  con  la  ramita  de  tiempo  en  tiem- 
po, o  empleando  un  frasco  graduado,  si  uno  prefiere  obtener  di- 
rectamente el  volumen  del  agua  evaporada.  Para  convencerse  de 
que  el  agua  escapa  por  las  hojas  i  no  por  la  corteza,  basta  hacer 
el  mismo  csperimento  con  una  ramita  igual,  cuyas  hojas  han  sido 
cortadas.  Una  planta  do  col  desprende  diariamente  unas  diez  i 
nueve  onzas;  los  bosques,,  según  esperimentos  hechos  en  Alema- 
nia, exhalan  en  el  mismo  intervalo  de  tiempo'  la  mitad  del  peso  de 


(1)  Ksta  azúcar  se  obtiene  principalmente  en  el  Canadá  [Estados  Unidos  del  accr 
sacharinurriy  i  se  calcula  que  solo  en  el  bnjo  Canadá  se  producen  anualmente 
25,000  quíntales.  El  mismo  árbol  cultivado  en  otros  países,  que  tienen  otras 
c'»ndiciones  climatéricas,  no  tiene  el  jugo  bastante  azucarado  paiu  que  valgu  la 
pena  de  esplotíirlo. 


*-  17  — 

los  árboles.  Esta  e:tlialacion  de  agua  es  una  acción  vital  de  lad 
plantas,  pero  no  deja  de  estar  sometida  a  las  leyes  jenerales  de  la 
tisicaj  i  la  evaporación  por  consiguiente  es  mayor  en  una  atmós^ 
fera  seca  i  caliente,  menor  en  una  fria  o  saturada  de  humedad; 
en  este  último  caso  muchas  veces  el  agua  superfina  sale  de  las 
hojas  en  forma  de  gotitas. 

Los  esperimentos  para  demostrar  la  exhalación  de  oxíjeno  du- 
rante el  dia,  i  ácido  carbónico  durante  la  noche,  necesitan  apara- 
tos complicados  i  no  pueden  detallarse  en  pocas  palabras.  Sus  re- 
sultados son  los  siguientes:  1.°  Solo  las  hojas  i  demás  partes  ver-» 
des  que  contienen  clorofilo  desan'oUanoxíjeno;  2.**  Este  desarrollo 
solo  tiene  lugar  de  dia,  sobre  todo  a  la  luz  directa  del  sol;  3.*  LavS 
partes  verdes  de  las  plantas  descomponen  no  solo  el  ácido  carbó- 
nico contenido  en  su  jugo,  sino  también  el  ácido  carbónico  conte- 
nido en  la  atmósfera  i  el  disuelto  en  el  agua;  4.°  El  ácido  carbó- 
nico lo  despiden  todas  las  partes  de  la  planta,  i  las  que  no  son 
verdes  en  mayor  cantidad  aun  que  las  hojas  i  demás  partes  ver- 
des, i  principalmente  de  noche;  5°  La  planta  produce  en  el  curso 
del  dia  de  veinticuatro  horas  una  cantidad  mayor  de  oxíjeno  que 
de  ácido  carbónico.- Este  último  hecho  es  de  la  mayor  importancia 
para  toda  la  naturaleza.  En  efecto,  hai  en  nuestro  globo  una  in- 
finidad de  operaciones  químicas  en  la  naturaleza  i  en  la  indus- 
tria que  absorven  oxijeno,  como  la  combustión  de  la  leña,  del 
carbón  fósil,  del  alumbrado,  la  respiración  de  los  animales,  la  oxi- 
dación délos  metales  i  de  las  sustancias  orgánicas  por  la  putrefac- 
ción, etc.,  pero  no  hai  ninguna  que  produzca  oxíjeno  fuera  de  la 
acción  de  las  hojas  i  de  otras  partes  verdes  de  las  plantas.  Se  com- 
prende que  sin  esta  circunstancias  las  acciones  químicas  que  con- 
sumen oxíjeno  concluirian  en  el  curso  de  los  siglos  con  hacer 
desaparecer  el  oxíjeno  de  la  atmósfera,  con  lo  cual  se  acabaría  la 
vida  de  los  animales,  la  combustión,  etc.:  restablecen  pues  las 
plantas  el  equilibrio  en  la  composición  química  de  la  atmósfera. 

Los  hechos  arriba  mencionados  brevemente  esplican  muchos 
fenómenos  importantes  en  la  vida  de  las  plantas.  Me  contentaré 
con  llamar  la  atención  sobre  la  influencia  de  la  luz  en  su  vida. 
Solo  a  la  luz  se  desarrolla  el  clorofilo  i  con  este  el  color  verde  de 
la  planta:  en  la  oscuridad  la  planta  se  pone  blanca  i  aguano- 
sa (1).  Por  eso  es  que  el  hortelano  tapa  las  plantas  que  deben 
quedar  blancas,  mas  tiernas  i  mas  acuosas,  como  v.  gr.  los  apios 
i  las  achicorias.  Todas  las  plantas  se  dirijen  a  la  luz;  en  los  bos- 
ques tupidos,  en  los  patios  de  las  casas  de  alto,  las  plantas  crecen 
con  el  taUo  mui  delgado,  i  producen  pocas  ramas,  asi  es  que  su 
madera  carece  de  nudos.  Las  mismas  plantas  cuando  crecen  tds- 


(1)  Esta  palidpz,  esta  especie  de  hidropesía  se  llama  en  francés  étiolement, 
i  ahilo  en  castellano  i  paede  llegar  a  ser  una  verdadera  enfermedad,  capaz  de  matar 
a  la  planta ,  si  dura  mucho  tiempo. 


—  18  -- 

ladas,  espuestas  por  todos  lados  a  la  acciou  constante  de  la  luz, 
desarrollan  muchas  ramas,  su  tallo  es  menos  alto,  mas  grueso,  la 
madera  mas  nudosa,  pero  mas  sólida  i  el  aspecto  jeneral  a  veces 
muí  diferente. 

4. — Descenso  del  jugo  en  las  plantas. 

"El  jngo  de  las  plantas,  después  de  haber  perdido  en  las  hojas 
la  superabundancia  de  agua  i  de  haber  esperímentado  cambioa 
grandes  en  su  naturaleza  química,  se  puede  comparar  a  la  san- 
gre do  los  animales,  i  se  llama  con  preferencia  sávia^  aunque  es- 
te nombre  se  dá  también  al  jugo  ascendente.  De  las  hojas  baja* 
hasta  las  raices,  i  produce  los  nuevos  órganos.  Para  volver  toma 
otro  camino  que  el  jugo  ascendente,  baja  por  la  parte  interior  do 
la  corteza,  por  el  líber,  .por  la  entrecáscara  (1). 

Es  fácil  convencerse  de  este  hecho  eu  las  plantas  leñosas,  seña- 
ladamente en  los  árboles.  Si  sacamos  del  tronco  de  éstos  un  anillo- 
de  lacorteza  hasta  el  leño,  vemos  que  la  herida  se  cicatriza  formán- 
dose nuevo  tejido  celular,  nueva  corteza  desdtj  el  labio  superior 
para  abajo,  hasta  unirse  con  el  tiempo  con  el  laUo  inferior.  (íío 
ae  puede  observar  una  salida  de  savia  líquida,  porque  su  cantidad 
es  por  las  razones  arriba  espresadas  inñnitamente  menor  que  la 
del  jugo  ascendente).  Hasta  que  se  restablece  la  continuidad  en 
el  líber  toda  la  savia  producida  en  las  partes  situadas  mas  arriba 
del  anillo^  quedan  en  ellas;,  dichas  partes  redben  pues  un  ali- 
mento mas  abundante  por  esta  operación:  mayor  número  de  fru- 
tos cuaja,  los  frutos  son  mas  grandes,  i  por  eso  la  operación  se 
practica  a  veces  en  los  árboles  frutales^  Pero  las  partes  situadas 
debajo  de  la  incisión  circular  sufren  por  no  recibir  el  alimento; 
oo  se  forma  la  nueva  capa  de  leño,  no  se  forman  nuevas  raicillas^ 
hasta  que  la  continuidad  vuelve,  i  si  la  parte  do  la  corteza  que  «e 
ha  quitado  al  tronco  en  todo  su  rededor  es  tan  aaoha  que  el  borde 
superior  de  esta  herida  no  alcanza  a  juntarse  con  el  inferior,  el  ár- 
bol muere  seguramente  en  el  invierno  a  pesar  de  la  grande  loza- 
nía de  su  copo;  las  partes  superiores  reciben  un  alimento  mas  que 
necesario,  los  inferiores  al  contrario,  perecen  por  falta  de  alimen- 
to diierido,  por  mas  abundante  que  sea  el  alimento  crudo^  que 
las  raices  chupan  continuamente.  Este  esperimento  prueba,  pues, 
con  toda  evidencia:  1.°  que  la  savia  desciende  hasta  las  raices,  i 
que  éstas  no  pueden  alimmtarse  del  alimento  bruto  que  el  suelo 
les  suministra;  2.''  que  no  puede  bfljar  por  otro  órgano  que  por 
la  corteza. 

*   5. — Depósito  de  alimento  tara  el  año  venidero. 
En  las  plantas  anuales  los  frutos  i  las  semillas  atraen  toda  la 


(1)    La  cascara  cslcriorcs  con  frecuencia  un  órgono  muerto,  como  lo  veremog 
clvspues. 


—  19  — 

savia,  i  en  la  época  en  que  éstoa  se  foniian,  las  raíces,  no  reci- 
biendo alimento  por  la  savia  descendente,  mueren,  i  se  concluye 
la  vida  de  la  planta  con  la  maduración  de  las  semillas.  Pero  si 
cortamos  con  cuidado  los  frutos  a  medida  que  principian  a  for- 
marse, transformaremos  una  planta  anual  en  una  perenne,  es  de- 
cir,-haremos  que  viva  mas  de  un  año.  En  las  plantas,  cuya  vida 
dura  muchos  años,  como  los  árboles  i  yerbas  con  raices  perennes, 
la  savia  deposita  en  otoño,  al  contrario  de  lo  que  se  observa  en 
las  plantas  anuales,  cierta  cantidad  de  alimento  en  el  leño  i  en 
las  raices,  que  semrá  para  el  desarrollo  i  nutrición  de  los  órga- 
nos nuevos  en  la  primavera.  Este  depósito  consta  principalmen- 
te de  fécula  o  almidón,  sustancia  que  la  fuerza  vital  de  la  planta 
hace  luego  soluble  cambiándola  en  goma  o  en  azúcar  (1). 

Muchos  fenómenos  importantes  se  comprenderán,  si  se  tiene 
presente  este  hecho.  La  cantidad  de  fécula  en  las  papas  i  raices 
análogas  aumenta  continuamente  hasta  la  muerte  de  los  tallos  i 
hojas,  i  queda  la  misma  durante  varios  meses,  hasta  qu3  las  pa- 
pas principian  a  brotar  en  la  primavera,  i  como  entonces  el  ámilo 
se  transforma  poco  a  poco  en  azúcar,  su  sabor  se  disminuye  de 
dia  en  dia.  Todas  las  raices,  papas,  etc.,  que  sirven  en  la  medi- 
cina se  han  de  recojer  en  la  época  del  año  que  media  entre  la  ce- 
sación de  la  vejetacíon  en  otoño  i  su  nuevo  desarrollo  en  prima- 
vera. Troncos  cortados,  sin  raices,  cebollas  colocadas  en  agua  o 
simplemente  en  lugares  húmedos,  producen  a  veces  raic»?s,  hojas, 
ramas  i  aun  flores.  Un  observador  superficial  podria  deducir  de 
estos  hechos,  que  la  planta  no  necesita  otro  alimento  que  agua, 
pero  si  averiguamos  por  la  cantidad  de  sustancia  sólida  que 
contiene  una  cebolla  antes  de  brotar,  i  la  que  contiene  mas  tar- 
de cuando  ha  producido  sus  raices,  hojas  i  flores  alimentada  por 
agua  no  mas,  nallaraos  que  pesa  menos  que  antes,  i  las  mas  ve- 
ces muere  pronto,  si  no  nos  apresuramos  a  colocarla  en  1»  tierra. 
Solo  los  aroustos,  los  árboles  i  las  plantas  de  raices  perennes  o  du- 
raderas muestran  en  primavera  las  flores  antes  que  las  hojas,  por- 
que hanrecojido  en  otoño  el  alimento  preparado,  dijerido  para  eso; 
todas  las  plantas  anuales  tienen  forzosamente  que  producir  prime- 
ro hojas  i  después  flores,  porque  sus  raices  les  suministran  úni- 
camente alimento  crudo,  que  debe  dijerirse  antes  de  poder  servir 
para  la  formación  de  nuevos  órganos.  Es  fiicil  .comprender  el 
períuicio  que  resulta  para  la  vida  de  la  planta  si  pierde  todas 
sus  hojas  o  la  mayor  parte  de  ellas  v  gr.,  por  las  orugas  i  otros 
insectos,  como  sucede  con  demasiada  frecuencia  en  Europa.  Lo*! 


il)  En  algunos  ¿rboles,  la  cantidad  de*  almidón  depositado  en  oí  leño  del 
tronco  i  de  las  mices,  llefca  a  doce  por  ciento,  i  se  ha  hechor  pan  de  aserrití  bien 
molido  para  abrir  todas  las  celdillas;  hasta  en  las  cortezas  se  encuentra  ent(5n« 
CHS  alrridon,  i  en  aiios  de  car^'stia  los  liabiLontes  pobres  de  Laponia,  Suecui  i 
Nonirgí  mezclan  estas  cortezas  molidas  con  la  harina -para  hacei  pao. 


—  20  — 

arboles  en  este  caso  dan  pocas  frutas  i  éstas  malas  o  pequeñas; 
su  leño  aumenta  mui  poco  de  espesor,  i  todo  su  acrecimiento  es 
mucho  menor  que  en  otros  años;  pero  si  de  sus  botones  pueden 
desarrollar  nuevas  hojas,  no  mueren.  Mas  algunos  arboles,  los 

f)ino8  V.  gr.,  no  tienen  esta  facilidad,  i  mueren  sin  remedio,  si 
os  insectos  los  despojan  de  sus  hojas.  He  conocido  una  per- 
sona qué  tenia  mucho  cuidado  de  no  dejar  crecer  ningún  espá- 
rrago, i  se  admiraba  mucho  de  que  al  año  siguiente  su  melga 
no  le  diese  ningún  espárrago  mas)  a  pesar  del  abono  abundante 
que  le  habla  dado.  La  razón  es  mui  clara;  no  habiendo  tenido 
las  plantas  hojas  para  preparar  el  alimento  crudo  tomado  por 
las  raices,  i  producir  la  savia,  las  raices  habian  muerto  por  falta 
de  nutrición  en  medio  de  la  abundancia  de  alimento  crudo. 

6. — Causa  del  movimiento  de  los  jugos. 

Los  animales  tienen  un  órgano  particular  para  hacer  circular 
1a  sangre,  el  licor  nutritivo,  en  todas  las  partes  de  su  cuerpo; 
las  plantas  no  tienen  nada  de  parecido.  ¿Cuál  es  entonces  la 
causa  del  movimiento  del  jugo.í^  No  se  sabe  con  seguridad,  i  so- 
lo se  puede  decir  que  varias  causas  físicas  contribuyen  a  este 
movimiento.  Así,  la  evaporación  del  agua  produce  necesariamen- 
te un  vacío  en  las  células  i  vacíos  intercelulares,  que  se  llenan 
al  momento  por  el  líquido  contenido  en  los  órganos  inmediatos 
i  así  en  seguida.  Pero  el  jugo  ascendente  sube  con  una  fuerza 
estraordinaria  en  primavera  antes  que  se  hayan  desarrollado  los 
órganos  de  la  evaporación,  como  lo  vemos  v.  gr.,  en  las  parras 
podadas.  El  fenómeno  llamado  exosmósis  i  endosmósis,  es  sin  du- 
da mui  eficaz  en  las  plantas. 

Cuando  dos  líquidos  de  diferente  naturaleza  están  separados 
por  una  membrana  delgada  animal  o  vejetal,  se  observa  que  am- 
bos líquidos  atraviesan  la  membrana,  pero  en  proporción  desigual, 
seffun  la  naturaleza  de  los  líquidos;  en  jeneral  pasa  menor  can- 
tidad del  líquido  mas  espeso,  i  mucho  mayor  del  líquido  mas 
diluido.  Pero  esto  no  basta  para  esplicar  todos  los  fenómenos 
que  observamos  en  las  plantas,  i  debemos  confesar  que  obra  tam- 
bién una  fuerza  oculta,  desconocida  en  su  esencia,  la  fuer-- 
za  vital.  En  efecto  ¿cómo  esplicar  de  otro  modo  la  espiral  del 
jugo  en  el  interior  de  la  misma  célula,  como  el  que  se  observa  en 
las  charas? 


CAPITULO  IV. 
De  la  raíz  (radix,  caudex  descendens.) 
El  nombre  de  raíz  se  emplea  en  dos  sentidos  distintos:  en  pri- 


—  21  — 

mer  lugar  se  designa  con  este  nombre  a  todas  las  partes  subte- 
rráneas de  la  planta,  i  en  segundo  lugar  el  órgano  que  absorve 
el  alimento  crudo  de  la  misma.  Esta  es  la  raíz  verdadera,  i  mu- 
chas de  las  vulgarmente  llamadas  raices  son  tallos  subterráneos  y 
i  deben  propiamente  denominarse  con  el  término  técnico  de  ri- 
zoma (rhizoma). 

La  raíz  verdadera  tiene  la  tendencia  a  crecer  de  la  superficie 
de  la  tierra  en  dirección  hacia  el  centro  de  ésta,  como  lo  prueba^ 
entre  otros  el  hecho  de  la  jerminacion  de  las  semillas.  Aun  cuan- ' 
do  la  posición  de  éstas  sea  tal,  que  la  .pequeña  raiz  al  salir  so 
encuentre  en  dirección  opuesta,  se  tuerce  siempre  i  trata  de  ven- 
cer cualquier  obstáculo  para  tomar  la  dirección  perpendicular  ha- 
cia el  centro  de  nuestro  globo.  Esto  no  indica  que  huya  de  la  luz 
ni  que  busque  la  mayor  humedad,  como  lo  pnieban  esperimen- 
tos  fáciles  de  ejecutar  (1). 

La  raiz  verdadera  no  muestra  nunca  ojos,  escamas  u  hojas;  en 
su  interior  no  se  ven  jamas  vasos  espirales  propiamente  tales, 
sino  que  siempre  las  modificaciones  llamadas  vasos  anulares,  re- 
ticulados,  etc.,  ni  hai  médula  en  el  centro;  en  la  cutícula  tampo- 
co existen  poros.  Notaremos,  sin  embargo,  que  la  raiz  espuesta 
al  aire  i  a  la  luz  produce  íiicilmente  botones,  i  éstos,  desarrollán- 
dose, dan  ramos  con  hojas  i  flores,  transformándose  pues  en  tallo. 
Del  mismo  modo  el  tallo  metido  en  la  tierra  produce  con  fre- 
cuencia raicillas  i  se  convierte  en  raiz. 

La  mayor  parte  de  las  plantas  tienen'su  raiz  en  la  tierra,  i 
ésta  a  mas  de  alimentar  la  planta  sirve  también  para  fijarla  en 
su  lugar,  pero  en  algunos  casos  las  plantas  flotan  libremente  en 
la  superficie  del  agua,  i  sus  raices  nadan  en  ella  como,  v.  gr. 
las  lentejas  acuáticas  (lemna),  i  elluchecillo  {azolla  magelláiii- 
c(¿).  Otras  plantas  echan  sus  raices  no  en  la  tierra  sino  en  veje- 
taíes  vivos,  i  se  alimentan  del  jugo  de  estos,  como  lo  hacen  los 
parásitos  verdaderos,  de  que  hai  tres  clases  distintas.  Algunas 
nacen  en  las  ramas  aéreas  como  nuestros  quintrales  (loranthus), 
i  tienen  hojas  verdes  como  las  domas  plantas;  otras  nacen  en  las 
raices,  tienen  hojas  en  forma  de  escamas  i  son  blanquizcas  en 
lugar  de  verdes.  Hai  muchas  en  Europa,  pero  una  sola  en  Chi- 
le (2).  Una  tercera  clase  carece  enteramente  de  hojas,  es  igual- 
mente blanquizca,  i  chupa  con  verrugas  el  jugo  de  las  plantas 


(1)  Haciendo,  por  ejemplo,  jerminar  semillas  sobre  un  tejiíio  de  alambre  que 
se  cuelga  en  ia  parte  superior  de  uu  cilindro  de  vidí  ¡o,  en  tierra  húmeda  i  en 
la  oscuridad  mas  perfecta,  se  vé  que  las  raices  penetran  por  el  tejido  i  se  d¡- 
ríjen  a  la  ))arte  inferior  del  cilindro  que  es  seca  i  espuesta  a  la  luz  mas  clara 
del  día.  Esto  último  no  impide  que  las  ramas  laterales  de  la  raiz  sean  horizon- 
tales, i  la  raiz  misma  si  encuentra  i^lgun  obstáculo  para  crecer  perpendicular- 
mente. 

i2J  La  descubrí  en  la  cordillera  de  Santiago,  i  la  describí  bajo  el  nombre  de 
myzorrhiza  chilensis-,  pero  talvez  debe  reunirse  al  jénero  pkcUpaca. 


~  22  — 

que  puede  agarrar;  a  esta  pertenece  el  jénero  cuscuta,  cabellos 
de  ánjel  (1). 

Falsas  parásitas  se  llaman  las  plantas  qlie,  si  bien  crecen 
sobre  otras,  no  se  alimentan  de  los  Jugos  de  estas,  sino  de  la 
parte  muerta  de  la  cascara,  o  de  la  tierra  que  se  deposita  en  sus 
Hendeduras,  etc.,  i  que  muchas  veces  pueden  crecer  igualmente 
en  la  tierra.  Varias  orquideas  i  aroideas  tropicales,  muchos  helé- 
chos, musgos,  etc.,  son  falsas  parásitas. 

Plantas  mas  importantes  como  las  algas,  liqúenes  i  hongos 
carecen  de  raices,  i  se  alimentan  por  toda  la  superficie  de  su  cuer- 
po como  en  el  reino  animal  los  rizópodos;  pero  es  difícil  esplicar, 
como  se  alimenta  una  planta  mui  perfecta,  la  flor  de  aire  (tillan- 
dsia)  cuyas  raices  sirven  únicamente  para  fijar  la  planta  sobre 
otra  sin  absorver  ningún  alimento  de  esta  última. 

Considerada  la  raíz  en  jeneral,  se  divide  en  cuello,  cuerpo,  ra- 
mos i  cabellera  o  raicillas.  El  cuello,  es  el  punto  en  donde  la  raiz 
está  unida  al  tallo,  i  muchos  autores  lo  llaman  nudo  vital,  Pero 
este  punto  tiene  solo  alguna  importancia  cuando  la  planta  jer- 
mina,  porque,  como  hemos  visto  arriba,  la  raiz  puede  fácilmente 
transformarse  entallo,  i  el  tallo  en  raiz.  Con  anterioridad  hemos 
visto  igualmente,  que  la  absorción  del  alimento  bruto,  se  efectúa 
casi  esclusivamente  por  la  punta  de  las  raicillas  llamada  espon- 
jiola,  la  cual  no  es  un  órgano  particular,  pues  que  toda  la  dife- 
rencia consiste  en  que  su  tejido  celulares  mas  fino  i.mas  apretado. 

La  raiz  ofrece  muchas  modificaciones  en  su  dirección,  ramifica- 
ción, forma,  consistencia,  etc.  En  las  plantas  llamadas  dicotiledó- 
neas, el  tallo  se  continúa  las  mas  veces  inmediatamente  con  una 
raiz  principal  (la  "ráeme  pivotante"  de  los  franceses),  enlasmo- 
nocotiledóneas  nunca,  pues  en  ellas  hallamos  siempre  un  hacecillo 
de  raices  iguales.  La  raiz  se  llama  fibrosa  (radix  fibrosa),  cuan- 
do las  raices  son  delgadas,  como  en  el  trigo,  ifasciculada  (r.fasci- 
culata),  cuando  son  gruesas  i  carnosas,  como  en  la  marimona  (ra- 
nuncrdus  asiaticv^).  Las  mas  veces  la  raiz  es  filiforme  i  delgada, 
Otras  es  gruesa  i  cilindrica,  como  en  el  rábano  rusticano  (armo- 
rocía  rusticana)  o  fusiforme  ahulada  (r.  fusiformis),como  en  la 
zanahoria  {daucus  carota),  o  napiforme  (r.  napiformis)  es  de- 
cir, mas  gruesa  aun,  aproximándose  a  la  forma  globular,  como 
en  muchos  nabos  (brassica  napus). 

La  raiz  es  leñosa  (r.  lignosa)  no  solo  en  los  árboles  i  arbustos, 
sino  también  en  muchas  yerbas.  En  muchas  plantas  la  punta  de 
la  raiz  se  pudre  siempre  i  tenemos  la  raiz  despuntada  (r.  prae- 
morsa),  como  en  la  scohiosa  succisa,  común  en  las  praderas  de 
Europa,  el  morsus  diáboli  de  nuestros  abuelos.  Formas  mui 


(X\  ISTo  se  confunda  con  el  jénero  misodeádron,  que  lUmán  igualmente  cabe* 
líos  de  anjel;  este  pertenece  a  la  primera  clase,  i  se  cria  sobne  \6^  reblen,  M- 
gucs  i  otras  «sprcies  del  Jénero  fagn^  en  las  proyíncias  Á^\  sur. 


r 


i: 


—  23  — 

particulares  scobservan  en  los  rizomas.  Un  rizoma  o  raíz  pía-- 
centifonne,  qh  decir,  en  forma  de  un  globo  mui  deprimido,  ee  ve 
en  el  pan  porcino  {cyclamen)  de  Europa,  i  en  la  hariieondia  do 
nuestra  cordillera. 

Se  llama  cabelludo  (comosum)  cuando  el  ápice  del  rizoma  está 
cubierto  de  fibras,  residuos  de  las  hojas  vieja43,  como  en  el  llan- 
tén (jilántago) ;  con  muchas  cabezas  (multiccps)  cuando  se  divide 
arriba  en  varias  cabezas,  que  producen  cada  una  su  tallo,  como 
en  la  mayor  parte  de  las  plantas  que  forman  césped;  en  forma 
de  rosario  (nioniliforme)  cuando  un  rizoma  cilindrico  se  hincha 
de  vez  en  cuando  en  partes  subglobosas,  como  en  el  sello  de 
Salomón,  convallaria  polygonatum  de  Europa,  célebre  en  otro 
tiempo:  cada  hinchazón  tiene  encima  una  impresión  hecha  como 
por  un  sello,  que  es  la  cicatriz  de  una  rama  aérea,  a  oxcepcion  do 
a  última,  que  produce  la  rama  actual.  El  rizoma  se  llama  anula- 
do (annulatura)  cuanto  está  cercado  de  anillos  elevados,  como 
en  la  mejor  clase  de  ipecacuana,  ccpliadis  ipecacttanha',  escamo- 
so  (squamosum),  cuando  está  cul>ierta  de  escamas  (hojas  rudi- 
mentarias) como  en  la  lathraea  squamaria  de  Europa;  didimOy 
(didymum,  testiculatum),  cuando  consta  de  dos  tubérculos  sub- 
globosos,  mezclados  con  las  raices  verdaderas,  como  en  muchas 
especies  del  jénero  europeo  orchis  (1).  A  veces  estos  tubérculos 
tienen  la  forma  de  una  mano  con  sus  dedos  i  entonces  se  habla  de 
una  raíz  (mejor  rizoma)  palmada,  (rheum  palmatum). 

Se  llaman  raíces  adventicias  (radices  adventiciae)  las  que  na- 
cen a  veces  de  varias  partes  del  tallo,  i  aun  de  las  hojas.  Muchos 
árboles  de  la  zona  tórrida  echan  regularmente  tales  raices.dc  sas 
ramas  principales,  que  se  transforman  después  de  haber  penetrado 
en  la  tierra  en  troncos,  resultando  de  ahí  una  copa  inmensa  de  ver- 
dura sostenida  por  muchos  troncos  como  otras  tantas  columnas. 
>  El  mas  célebre  de  estos  árboles  es  c\  jyippul  (ficus  religiosa)  del 

I  Hindostán,  árbol  sagrado  para  los  que  profesan  la  relijioñ  de 

\  Buddha;  otros  árboles  que  tienen  estasiugular  propiedad  son  las 

í  especies  de  rhizophora,  la  clusia  rosea,  etc.  En  otros  casos  las  plan* 

i  tas  i^roducen  raíces  adventicias  cuando  la  raiz  propia  no  les  pro- 

porciona el  alimento  necesario,  v.  gr.,  cuando  un  árbol  ha  nacido 
entre  las  piedras  de  un  muro  viejo. 

Las  raices  que  salen  de  los  acodos  i*estacas  son  precisamente 
raices  adventicias,  i  de  la  facilidad  mas  o  menos  grande  de  1 
producción  de  estas  raíces  resulta  la  facilidad  do  poder  multipli- 
car muchas  plantas,  fijando  sus  estacas  en  la  tierra.  Mucho  mas 
raros  son  los  casos  de  hojas  que  produzcan  raices  adventicias.  Ta- 
les son  las  del   brf/opk¡/Uum  'calycinurii^  las  que  echadas   en 


(1)  EstOB  tubérculos  son  ol    snlcp  de  Jns   b'-tíras:   íI  uno  ha   dado   orijen  al 
talJodel  año  anterior,  el  otro  Ueva  el  tullo  dttl  actual. 

B.   DE   B.  5 


—  24  -- 

la  superficie  de  la  tierra,  producen  raíces  de  cada  muesca  de  sus 
bordes. 

Una  clase  particular  de  raices  adventicias  son  las  de  la  yedra 
(hederá  helix)  que  sirven  únicamente  para  fijar  el  tallo  sobre 
otros  cuerpos,  como  troncos  de  árboles,  murallas,  peñascos.  Por 
eso  algunos  autores  las  han  llamado  lañas  o  grapas. 


CAPÍTULO  V. 
Del  tallo  (stirps,  oormus,  oaudex  adsoendeñs,  cauUs). 

El  tallo  es  el  cuerpo  que  lleva  las  hojas  i  flores,  i  en  su  estremo 
inferior  la  raiz,  i  mucha  veces  compone  la  mayor  parte  de  la 
l^lanta.  Su  dirección  primitiva  al  jerminar  la  planta,  es  precisa* 
mente  contraria  a  la  de  la  raiz,  pues  tiene  la  tendencia  de  alejar- 
se de  la  tieiTa  i  de  dirijirse  perpendicularmente  al  cielo.  La  ma- 
yor parte  de  los  tallos  son  aéreos^  es  decir,  viven  en  el  aire,  pero 
los  hai  también  acttáticos,  que  nunca  salen  del  agua,  i  otros  sub^ 
terráneoa,  llamados  rizomas,  que  se  confunden  vulgarmente,  co- 
mo ya  hemos  visto,  con  las.raices  de  las  cuales  se  distinguen  por 
mostrar  siempre  ojos,  rudimentos  i  vestijios  de  hojas. 

El  tallo  falta  únicamente  en  las  plantas  mas  imperfectas  lla- 
madas celulares^  por  estar  formadas  esclusivamente  del  tejido 
celular  sin  vasos,  como  las  al^s,  liqúenes,  hongos,  las  que  care- 
cen igualmente  de  raices  i  de  hojas.  Todas  las  plantas  vascíUareSy 
es  decir,  que  a  mas  de  células  contienen  también  vasos,  tienen  su 
tallo,  i  si  muchas  de  ellas  se  llaman  acaules  (sentadas  Cavan.),  es- 
to es,  que  su  tallo  es  subteiráneo  o  mui  pequeño. 

El  tamaño  de  los  tallos  es  mui  diferente:  algunos  musgos  tie- 
nen un  tallo,  que  mide  apenas  un  milímetro,  mientras  el  tallo  del 
calamus  rotang  o  junco  de  la  India,  puede  llegar  al  laigo  de  cien- 
to sesenta  metros.  Los  árboles  mas  grandes  que  se  conocen  son 
una  especie  de  pinos  o  cedros,  que  crecen  en  dos  valles  de  Cali- 
fornia, que  han  sido  llamados  sequoya  gigantea  (wellingtonia, 
washingtonia).  El  individuo  mas  grande  tiene  cuatrocientos  trein- 
^ta  i  cinco  pies  de  alto,  i  setenta  i  ocho  pies  de  circunferencia  sin  la 
corteza.  El  célebre  ciprés  *do  Méjico  cerca  de  Tula  tiene  solo  cua- 
renta metros  de  alto,  pero  la  circunferencia  de  su  tronco  es  de  noven- 
ta i  nueve  pies  (mas  de  treinta  metros),  su  copa  cubre  una  cuadra. 
"EX  eucályptxis  globulus^  gomero  azul  de  Tasm^nia  (jbltLegumtree 
de  los  colonos  de  esa  isla),  alcanza  a  cien  metros  de  elevación,  i  su 
tronco  tiene  a  la  altura  ae  dos  metros  una  circunferencia  de  veinti- 
cinco metros  setenta  centímetros.  El  baoüal  (adansonia  digitata) 
que  crece  desde  el  St*negal  hasta  la  Abisinia,  tiene  a  veces  un  tron- 


r 


—  25  — 

de  tlieís  metros  de  diámetro,  pero  a  lo  mas  veintidós  metros  do 
altura. 

En  cuanto  a  la  duración^  observamos  que  algunos  plantas  con- 
cluyen su  vida  entera  dentro  de  pocas  semanas,  mientras  que  mu- 
chos árboles  viven  algunos  siglos  (1).  El  olmo  europeo  (idmus 
campestPis)  llega  a  la  edad  de  trescientos  cincuenta  años,  el  aler- 
ce europeo  (pinus  larix)  a  quinientos  setenta,  el  tilo  (tilia  euro- 
paea)  i  el  roble  europeo  (^quei^ctis  robur)  a  mil  quinientos,  el  oli- 
vo {olea  europaea),  el  tejo  (taoctís  baccatá),  el  alerce  chileno  (füz* 
roya  patagónica)  a  dos  mil  i  hasta  dos  mil  quinientos  años,  el 
baobal  i  el  ciprés  de  Méjico  (taxodium  dtstichum)  a  cinco  mil 
años  i  la  sequoya  gigantea  a  seis  mil  trescientos  años. 

Según  su  duración  las  plantas  son: 

1.^  Anuaiea  (annuae),  cuando  las  plantas  perecen  en  el  mismo 
año  en  que  nacieron,  como  v.  gr.  el  fréjol,  el  melón:  se  indican  con 
el  signo  0  o  ®. 

2.*  Bienales  (bicnnes),  cuando  las  plantas  producen  en  el  primer 
año  solo  hojas,  en  el  segundo  flores  i  frutos  i  mueren  inmediata- 
mente después:  su  signo  ©  o  O- 

3.*  Perennes  o  vivaces  (perennes)^  cuando  tienen  rizomas  que 
duran  algunos  años,  i  que  producen  tallos  aéreos,  que  mueren 
cada  año:  su  signo  % . 

4.*  Subarbustos  (suffrutex),  cuando  no  solamente  el  tallo  es 
subterráneo,  sino  que  aun  la  base  de  las^ramas  aéreas  dura  algu- 
nos años:  no  tienen  signo. 

5.*  Arbustos  (frutex),  cuando  la  planta  produce  tallos  leñosos 
que  duran  algunos  años  i  que  se  ramifican  desde  su  base:  su  sig- 
no ^. 

6-*  Arboles  (arbor^,  las  que  tienen  un  tronco  único,  que  se  ra- 
mifica solo  a  distancia  de  la  raiz  para  formarla  copa:  su  signo  5. 

La  duración  en  muchos  casos  puede  variar  según  las  circuns- 
tancias esteriores.  En  los  paises  frios,  los  inviernos  rigorosos  pro- 
ducen una  interrupción  mui  marcada  en  la  vida  vejeta!,  i  lo  mismo 
sucede  en  los  paises  cálidos  durante  la  estación  seca;  pero  donde 
no  hai  en  el  año  épocas  de  gran  frío  o  de  sequedad,  la  duración 
de  la  planta  puede  variar.  Sembrando  una  planta  bienal  tempra- 
no en  la  primavera,  puede  concluir  su  vida  a  veces  en  el  mismo 
año  i  hacerse  anual,  i  una  planta  anual  sembracla  tarde  en  otoño, 
florece  muchas  veces  solo  en  el  segundo  año,  haciéndose  entonces 
bienal.  Varias  plantas  perennes  i  hasta  arbustos  en  su  pais  natal, 
cultivados  en  paises  fríos  pasan  a  ser  anuales,  v.  gr.  la  higuerilla 
(ricinus  communis). 

Algunas  plantas  florecen  una  sola  vez  en  su  vida  i  mueren  tan 
luego  como  han  madurado  sus  semillas,  se  llaman  monocárpicas. 


(l)  Veicuaos  luego  como  se  puede  conocer  la  edad  de  un  árbol. 


—  26  — 
Tales  son,  por  fliipitesto,  toilíis  las  planta?,  anuales  i  Llénales,  pero 
también  varias  plantas  peirnnos  v.  gr.  el  mcKjuei  o  pita  (a«rav0 
americana),  planta  grande  de  la8  llamadas  acav?es  (sin  tallo), 
que  produce  solo  al  cabo  de  cinco  o  seis  años^  en  Santiago  al  ca- 
bo de  quince  a  veinte  años,  ún  tallo  de  diez  metros  de  altura  eu 
el  corto  espacio  de  dos  a  tres  meses,  cargado  de  millares  de  flores, 
i  muere  después  de  haber  madurado  las  semillas.  El  plátano  (rwtt- 
aa  paradisiaca^,  es  también  ima.plaiítamonocáqnca.  Por  el  con- 
trario, la  mayor  parte  de  las  plantas  [jcrenues  como  todos  los  ár- 
boles i  arbustos,  producen  sus  semillas  cada  año,  i  se  llaman  2>o- 
Ucárpicas  (1). 

Algunas  clases  de  tallos  lian  recibido  nombres  particulares. 

1."  Se  llama  tronco  (truircus)  al  tallo  leñoso  de  los  árboles  co- 
munes; es  casi  siempre  mui  ramificado,  i  se  adelgaza  j)oco  a  i)oco. 
.     2.°  Se  llama  astil  (stipes)  al  tallo  leñoso  de  las  i)almas  i  he- 
léchos arbóreos;  es  cilindrico,  tan  grueso  arriba  como  eu  la  base,  i 
lleva  solo  en  su  estrem(»un  penacho  de  hojas  mui  grandes  (2). 

S.**  La  co/üa  o  a  veces  paja  (culmus),  es  un  tallo  comunmente 
hueco  i  simple,  i  siempre  interrumpido  por  tabiques  que  forman 
en  su  esterior  nudos,  de  donde  nacen  las  hojas  que  son  siempre 
angostas  i  enteras;  este*es  el  tallo  de  las  gramas  i  cañas,  del  tri- 
go, etc. 

4.*  Rizoma  (rhizoma.)  es  el  tallo  subterráneo,  de  que  hemos  ya 
hablado  tratando  de  las  raices,  con  las  cuales  se  contunde  fre- 
cuentemente. 

f 

5.®  Llaman  súrculo  (surculus)  algunos  botánicos  al  tallo  de  los 


musgos. 


6.°  El  nombre  de  tallo  (caulis)  se  aplica  a  todos  los  tallos  no 
comjnvndidos  en  las  catcgoiías  aut(iriores. 

Algunos  botánicos  consideran  el  bohordo  (scapus),  que  lleva 
solamente  flores  sin  hojas,  como  una  especie  de  tallo,  otros  con 
mas  acierto  como  una  clase  de  pedúnculo,  del  cual  se  tratará 
cuando  se  hable  de  la  flor. 

Estructura  del  tallo. 


lia  estructura  del  tallo  es  mui  variada,, i  debemos  limitarnos  a 
estudiar  los  casos  nías  iuiportuutvs. 


(I)  El  reino  animal  ofrece  el  mismo  fi^nóneno:  los  insertos  so  r<*pro'lucen  una 
sola  vez  i  mueren  después;  muchas  veces  su  viJa  se  })uerte  pmior  j^ar  por  mns 
^e  un  ufio,  impidiendo  su  i'vproduoeion.ctmu  en  las  plantas  anuales  i  bienales. 

^2\  Muchos  botáuicüb  dan  el  mismo  noüibie  a  lu  purte  (|ue  lleva  el  son^bitíro 
de  los  hongos  o  cjí  I  lampas,  como  se  llaman  en  Cliile,  — La  y)alnbra  n«fi/  segtm  sn 
vtimolojia,  ilebe  escribirse  con  h  como  lo  liact^n  al^^unos  botánicos  espaáoles^ 
l^ü^oUot»  b«.  guireaio:^  a  la  Academia  esciibícudola  üinella. 


^  I 


^  _ 

1. — TnOKCO  DE  LOS  DlCOTILEDONEg. 

El  UiXlo  kfioso  de  las  ])lantas  dicotiledóneas,  que  es  la  división 
mH8  Duuierosa  de  las  tres  en  (juc  se  divide  todo  el  reino  veje- 
tai,  como  veremos  mas  tardo,  se  conoce  desde  Inepto  por  ser  mui 
ramificado,  por  ser  mas  grueso  eu  la  base  adelgazándose  poco  a 
poco  hasta  rematar  en  una  ramita  delgada,  i  jorque  deja  distin- 
guir con  mucha  facilidad  el  leño  de  la  corteza  o  cascara  que  lo 
cubre. 

(A)  El  sistema  leñoso  muestra  en  su  centro  la  médula^  esto  es, 
un  cilindro  formado  esclusivamente  de  células,  llenas  de  jugo  en 
el  primer  año  d^  su  vida,  vacías  después,  es  decir  llenas  de  aire; 
rara  vez  se  vuelven  a  llenar  mas  tarde  de  sustancias  resiliosas, 
pero  siempre  concluyen  su  función  vital  en  el  primer  año,  siendo 
después  la  médula  inútil  para  la  planta  i  puede  destruirse  siu 
perjuicio  algimo  para  ella,  como  lo  prueban  los  árboles  huecos, 
que  siguen  vejetando  pcrfoctamónte  bien.  Esta  médula  está  rodea- 
da de  capas  concéntricas  de  leño,  que  en  la  sección  transversal  so 
muestran  bajo  la  forma  de  anillos.  Este  leño  está  formado  de  va- 
sos las  mas  veces  estriados,  rodeados  de  fibras  i  de  un  corto  níi- 
mero  de  células,  teniendo  los  ójganos  elementales  do  la  parte 
interior  el  diámetro  mayor  i  las  membranas  mas  delgadas,  que 
los  óiganos  de  la  parte  esterior  de  cada  capa.  La  médula  está 
rodeada  de  hacecillos  leñosos  formados  en  el  prin)or  año,  i  quo 
contienen  por  lo  común  vasos  espirales.  Se  ve  también  en  la  sec- 
ción transversal  líneas  en  forma  de  radios,  los  rayos  medulares^ 
que  se  presentan  en  la  sección  lonjitudinal  como  cintas  horizon- 
tales, que  atraviesan  varias  capas  leñosas;  los  interiores  comuni- 
can con  la  médula,  i  los  esteriores  con  la  corteza.  Estos  rayos 
medulares  están  formados  de  células  transversales  dispueitas  en 
hileras  de  mimero  distinto  en  bis  diferent<í8  plantas,  i  su  uso  evi- 
dente es  el  de  conducir  los  jugos  de  la  periferia  al  centro.  No  es 
posible  distinguir  por  la  estructura  del  leño  las  diferentes  clases 
o  familias  de  los  dicotiledones  im  jeneraí,  a  esce])CÍon  de  las  co- 
niferas (pinos,  cipreces,  alerces):  en  esta  familia  importante  está 
formado  de  células  alargadas,  prismáticas,  puntuadas  sin  mezcla 
de  vasos  ni  de  células,  i  sus  rayos  medulares  se  componen  de  ))0C'is 
hileras  de  células. — Cada  año  se  forma  una  nueva  capa  de  leño: 
en  la  primavera  se  vierta  un  liquido,  llamado  cambiiwi,  Qniío  la 
corteza  i  el  leño  fonnado  en  eUaño  anterior,  i  entonces  se  puede 
separar  la  corteza  con  la  mayor  facilidad ;  luego  se  forman  en  el 
cambium  los  nuevos  óganos  elementales  de  una  nueva  capa  de 
leño;  sus  membranas  son  al  principio  mui  delgadas,  i  están  lle- 
nos de  jugo,  pero  en  el  curso  del  vemno  las  membranas  se  po-- 
nen  mas  sólidas,  se  deposita  encima  de  ellas  una  capá  de  ligni- 
na, i  disminuye  al  mismo  tiempo  la  cantidad  de  jugó  que  cóntie- 


—  28  — 

nen.  Se  comprende  que  la  primera  capa  de  leño,  formada  en  el 
primer  año  de  la  vida  de  un  ái-bol  desde  que  jermina,  es  la  mas 
interior  i  tendrá  unas  pocas  pulgadas  de  largo,  la  segunda  tiene 
el  largo,  que  tenia  la  planta  en  el  segundo  año,  i  así  en  seguida. 
El  espesor  de  cada  capa  de  leño  es  diferente,  no  solo  en  las  di- 
versas plantas,  sino  también  en  el  mismo^  tronco,  según  las  cir- 
cunstancias. Si  el  año  ha  sido  favorable  para  la  vejetacion,  hú- 
medo i  caliente  a  la  vez,  si  las  raices  han  encontrado  un  alimen- 
to abundante  en  la  tierra,  la  capa  será  gruesa;  en  el  caso  con- 
trario, o  cuando  los  insectos  han  destruido  una  gran  parte  de  las 
hojas,  la  capa  de  leño  será  delgada.  Se  comprenderá  ahora  cómo 
se  puede  conocer  la  edad  de  un  árbol.  Basta  observar  el  término 
medio  del  espesor  de  las  capas  leñosas  i  dividir  con  él,  el  radio 
del  tronco. 

Diferencia  entre  el  corazón  i  la  albura, — ^En  muchos  árboles 
las  capas  centrales  muestran  un  color  oscuro,  pardo,  rojo,  mora- 
do, hasta  negro,  i  son  muchas  veces  mas  duras,  resisten  infinita- 
mente mayor  a  la  putrefacción,  que  las  capas  esterlores  que  son 
blancas,  a  veces  amarillentas,  i  se  llaman  por  eso  albura^  mien- 
tras las  capas  duras  i  coloreadas  se  llaman  corazón  i  pellín  (1)  en 
el  idioma  araucano.  En  la  estructura  no  hai  absolutamente  ningu- 
na diíerencia  entre  el  corazón  i  la  albura.  Depende  de  circunstan- 
cias locales,  el  que  las  capas  leñosas  permanezcan  albura,  i  a  ve- 
ces la  albura  tiene  en  un  lado  del  tronco  mas  capas  leñosas  que 
en  el  otro.  En  los  árboles  de  madera  blanca  i  blanda  v.  gr.  en  los 
álamos,  sauces,  tilos  e  higueras  no  se  produce  coi-azon,  todo  el 
leño  08  albura. 

(B).  La  corteza  (cortex)  muestra  una  estructura  mucho  mas 
variada  que  el  leño;  aumenta  igualmente  de  grosor  con  los  años, 
pero  no  muestra  nunca  capas   tan  regulares   como  aquel.   Al 
principio  conserva  la  epidermis  i  muestra  inmediatamente  deba^ 
jo  de  ésta  una  capa  de  células  bien  llenas  de  clorofilo,   la  capa 
verde.  Al  cabo  de  cierto  número  de  años,  cuando  por  el  con- 
tinuo engrosamiento  del  tronco  la  epidermis  no  puede  estirarse 
mas,   se  rasga  i  se  destruye  junto  con  las  capas  esteriores  de 
la  corteza:  en  esta  época  la  cascara  deja  solo  distinguir  dos 
capas,  una  estertor  que  suele  ser  formada  de  células  cúbicas 
o  paralelipipedas,  i  una  Í7iteriory  el  libcr   (la  entre-cáscara), 
que  contiene  una  cantidad  de  esas  células  alargadas,  que  he- 
mos designado  con  el  nombre  de  fibras,   de  modo  que  el  lí- 
ber sirve  en  muchos  casos,  para  hacer  sogas  i  tejidos.  Una  mo- 
dificación particular  de  la  corteza  esterior  es  el  corcho^  sustancia 


<2)  Hat  personas  que  creen,  que  pellín  es  el  nombre  de  cierta  clase  de  árbol, 
como  V.  gr.  del  roble,  pero  estau  equivocados;  hai  pellín  de  linguo,  de  laurel, 
etc.,  como  lo  hai  de  roble. 


r 


—  29  — 

esponjosa  i  mui  útil  en  las  artes,  que  producen  varios  árl)o- 
les,  pero  ninguno  tan  gruesa  i  tan  buena,  como  la  del  cdcorno- 
quej  árbol  de  la  Europa  meridional  (quercus  súber  i  qn.  occiden- 

Hemos  visto,  que  la  vida  del  tallo  reside  en  las  capas  esterio- 
res  del  sistema  leñoso  i  en  la  interior  de  la  corteza  (el  liber);  no 
es  de  estrauar,  pues,  que  se  pueda  quitar  al  árbol  el  corcho  cada 
dies  años,  i  que  las  capas  esteriores  se  caigan  espontáneamente  i 
se  cubran  de  musgos  i  )j(quenes,  i  se  destruyan  sin  perjuicio.  Es 
singular  que  algunos  árboles  las  boten  con  mucha  regularidad  cada 
año,  como  el  platanus  occidentalis  de  la  América  del  norte,  (ár- 
bol de  las  hojas  Iqbulare^i  parecidas  a  la  de  las  vid,  que  no  se  de- 
be confundir  con  el  ])látano  de  la  zona  tórrida  que  produce  las 
fnitas  comestibles  i  que  es  del  jénero  musa)  y  i  como  el  arrayan 
de  nuestras  provincias  del  sur,  engenta  apiculata. 

Las  cascaras  contienen  muchos  principios  importantes  en  la 
medicina,  como  gomas,  resinas,  esencias,  alcaloides,  etc.,  pero  la 
sustancia  que  contienen  ca««i  todas  en  mayor  abundancia  es  el 
tanino  o  ácido  tánico^  principio  astrinjente,  importantísimo  en 
la  industria  por  dos  propiedades.  La  primera  es  lá  de  precipitar 
el  hierro  de  las  disolusiones  de  sus  sales  con  un  color  negro;  la 
tinta  con  que  escribimos  i  los  jéneros  negros  deben  este  color 
a  tal  propiedad.  La  segunda  es  la  de  cornoinarse  con  las  pieles 
animales,  i  hacer  que  resistan  mejor  al  influjo  de  la  humedad; 
las  suelas  son  una  combinación  de  la  piel  con  el  ácido  tánico. 

2. — Tronco  de  los  monocotilicdones. 

El  tronco  o  astil  de  los  monocotiledones,  que  se  conoce  luego 
en  su  esterior  por  ser  perfectamente'  cilindrico,  tan  grueso  arriba 
como  abajo,  sencillo,  con  solo  una  copa  de  hojas  grandes  en  su 
estremo,  se  diferencia  esencialmente  de  los  troncos  dicotiledóneos 
en  BU  estructura.  No  tiene  nunca  corteza  separada  del  sistema  leño- 
so, no  tiene  en  el  centro  un  canal  medular,  ni  muestfa  en  la 
sección  transversal  anillos  concéntricos.  Se  compone  de  hace- 
cillos leñosos  cilindricos,  sumamente  apretados  en  la  ciiHiunfe- 
rencia  i  mas  apartados  a  medida'  que  se  aproximan  al  centro, 
esparcidos  en  el  tejidg  celular.  Son  con  frecuencia  de  un  color 
B^ro.  Muchas  veces  todo  el  palo  es  fofo,  casi  como  estopa,  como 
en  la  palmera  de  Chile;  en  otros  la  parte  esterior  es  mui  dura  i 
sólida,  como  en  la  chonta  de.  Juan  Fernández.  Estos  árboles  no 
aumentan  sensiblemente  de  grosor  con  los  años.  Las  palmas  son 
casi  las  únicas  plantas  monocotiledóneas  con  tronco  leñoso. 

Para  esplícar  esta  estnictura  singular,  se  ha  supuesto  que  los 
nuevos  hace-cillos  leñosos  que  se  forman  al  elevarse  el  tronco  na- 
cen de  las  hojas  i  se  dirijen  al  centro  del  tronco,  de  modo  que 
los  hacecillos  de  la  circunferencia  son  los  mas  viejos,  mientras  que 


—  30  — 

aii  los  árboles  dicotiledóneos  las  capas  esteriores  son  evidente- 
mente las  mas  nuevas.  Según  esta  teoría  las  plantas  dicotiledó- 
neas se  han  llamado  cxójenas  (exogenre) ;  las  monotiledoneas  i 
los  heléchos,  a  los  cuales  se  atribuye  una  formación  análoga  en 
su  leño,  se  han  llamado  endójcnas  (endógenas).  Eero  si  así  fue- 
se, los  hacecillos  deberían  conservar  invariablemente  las  mismas 
relaciones  entre  sí  i  tener  la  misma  dirección  paralela.  Esto  no 
sucede,  los  hacecillos  se  encorvan  i  cruzan  en  todos  sentidos,  i 
si  seguímos  uno  de  estos  hacecillos  des^e  su  estremo  superior 
donde  entra  en  una  hoja,  vemos  que  se  dirije  primero  en  arco 
hasta  el  centro,  i  que  después  con  una  curvatura  menos  fuerte 
baja  hasta  colocarse  en  la  circunferencia,  de  modo  que  en  reali- 
dfid  los  hacecillos  mas  nuevos  son  igualmente,  como  en  ,las  plan- 
tas dicotiledóneas  o  exójenas,  los  mas  esteriores. 

■ 

3. — Tronco  de  los  acotilkdoxes. 

Entre  las  plantas  acotiledóneas  solo  los  heléchos  (filices)  mues- 
tran en  la  actualidad  i  casi  ejsclusivamente  en  los  paises  tropica- 
les especies  con  troncos  leñosos,  parecidos  por  su  forma  cilin- 
drica i  la  copa  terminal  de  inmensas  hojas,  a  las  pelmas,  así  co- 
mo por  la  falta  de  corteza  sepamda.  Pero  en  el  interior  la  estruc- 
tura es  mui  distinta.  Los  hacecillos  leñosos  forman  anchas  fa- 
jas contorneadas,  siempre  negras,  i  el  tejido  celular  de  los  in- 
tertitios  se  destruye  luego,  dejando  grandes  vacíos,  asi  es  que  el 
leño  no  sirve  de  gran  cosa. 

i 

4. — ^Estructura  de  los  tallos  herbáceos  anuales. 

Los  tallos  herbáceos  anuales  tienen  en  jeneral  una  estructura 
poco  diferente  de  la  que  ofrece  el  brote  del  primer  año  en  un 
tullo  leñoso.  En  los  dicotcledones  la  corteza  se  distingue  bien; 
los  liacecillos  leñosos  del  cuerpo  leñoso  son  mas  apartados,  i  la 
médulft  del  centro  se  confunde  con  los  ^nchos  i 'prolongados  rayos 
medulares:  en  los  mocotiledones  la  estructura  del  tallo  anual, 
cuando  no  es  hueco,  no  se  diferencia  casi  nada  de  la  de  los  tron- 
cos leñosos,  i  en  los  heléchos  los  espacios  entre  los  hacecillos  le- 
ñosos están  llenos  de  un  tejido  celular  o  parénquima  jugoso.  Sin 
embargo  hai  también  sus  escepciones.  Muchos  tallos  leñosos  de 
bejucos  (voquis,  plantas  enredaderas)  no  muestran  los  anillos 
concéntricos  en  la  sección  transversal,  i  los  tallos  sólidos  de  algu- 
nas umbelíferas,  como  una  de  las  férulas,  tienen  la .  misma  es- 
tructura que  los  monocotiledones. 


—  31  — 

Términos  tócnioos  para  designar  ios  varios  accidentes  dei  tallo. 

!.•  Tomando  en  consideración  la  dirección  del  tallo,  se  lla- 
ma: 

(1)  Levantado  (erectuR),  el  que  no  se  eclia  en  tierra. 

(2)  Derecho  (strictus),  si  crece  perfectamente  perpendicular, 
como  la  palma. 

(3)  Débil j  endehle  (flaccidus),  el  qne  está  derecho,  pero  su  po- 
ca firmeza  lo  espone  a  ser  el  juguete  del  viento. 

(4)  Tieso  (rigidus),  el  que  doblado  instantáneamente  por  un 
obstáculo  recobra  luego  por  su  elasticidad  su  antigua  posición. 

(5)  ascendente,  levantado  (adscendens),  el  inclinado  o  tendi- 
do en  el  principio,  que  se  endereza  después  i  sube  derecho. 

(6)  Postrado  (prostratus,  procumbens),  el  que  se  echa  en  tie- 
rra pero  sin  arraigarse  en  ella. 

(7)  Rastrero  (repens,  reptans),  si  va  por  la  tierra  i  se  arraiga  en 
ella  echando  a  trechos  raicecillas. 

(8)  Cundidor  (stoloniferus),  cuando  desde  la  base  nacen  re- 
nuevos rastreros,  que  arrojan  raices,  i  forman  nuevas  plantas, 
como  en  la  fresa  o  frutilla,  fragaria.  Esta  clase  particular 
de  ramas  se  llaman  estolones^  (stolones,  flagelli). 

(9)  Calizbafo  (nutans),  el  derebho  hasta  su  estremidad,  don- 
de se  inclina  i  encorva  hacia  el  suelo. — ^Los  brotes  de  muchos  ar- 
boles i  arbustos  muestran  esta  particularidad  de  un  modo  raui 
notable,  v.  gr.  los  chirimoyos;  al  alargarse  el  brote  se  endereza, 
pero  su  punta  queda  siempre  inclinada. 

(10)  Ondeado  (flexuosus)/  el  que  a  cada  nudo  se  desvía  de  su 
dirección  i  forma  ángulo. 

(11)  Nudoso  (nodosus)  el  que  de'trecho  en  trecho  presenta  nu- 
dos prominentes. 

(12)  Articulado  (articulatus)  si  de  trecho  en  trecho  ofrece 
una  especie  de  división,  por  donde  es  fácil  quebrarlo,  como  la 
yerba  del  platero,  equisetion,  o  si  esta  dividido  por  angosturas 
mui  prolongodas,  como  la  tuna,  opuntia  vulgaris  (1). 

,(13)  Sin  nudos  (enodís)  cuando  continua  sin  nudos  o  articu- 
laciones, como  la  totora,  typha  anyustifolia. 

(14)  Trepador  (scandens)  el  que  sube  por  cuanto  le  rodea, 
agarrándose  por  medio  de  zarcillos,  como  la  parra,  vitis  vÍ7iife7*a, 
el  guisante,  pisum  sativum,   llamado  en  Chile  alberja. 

(15)  Voluble  (volubiUs)  el  que  se  ensortija  en  los  cuerpos  in- 
mediatos enroscándose  en  espiral.  Algunas  plantas  lo  hacen  siem- 
pre de  derecha  a  izquierda  (dextrorsum  volubilis)  como  el  fréjol 


(l)  Lo  que  en  esta  planta  se  toma  vulgarmente  por  hojas,  son  articalaciones 
del  tollo. 

E.    DE   B,  6 


j'  ■, 


~  32  — 

phaseohis  vulgar  18 ;  otvm  de  izqnierdei  a  derecha  (sinistrorsutn 
volubilis)^  como  el  lúpulo  o  hoblon,  (Jiumulua  hipulus),  ni  esjHJwi- 
ble  hacer  que  se  enrosquen  de  otra  manera. 

2.'  Tomando  en  consideración  la  división  distinguiremos  en  je- 
neral  los  tallos  sencillos,  que  se  ramifican  mui  poco,  de  los  ramo- 
sos,  i  llamaremos  mui  sencillos  (simplicisimos)  los  que  nunca  se 
ramifican,  como  las  palmas.  Si  las  ramas  nacen  todas  mui  cer- 
ca unas  de  otras  i  en  la  superficie  de  la  tierra,  resulta  un  césped, 
i  la  planta  se  llama  cespitosa.  El  tallo  que  se  divide  una  sola 
vez  en  dos  ramas  se  llama  ahorquillado  (furcatus),  el  que  se  di- 
vide en  dos  ramas,  i  cada  rama  otra  vez  en  dos,  i  así  en  seguida 
dicótomo  (dichotomus);  el  que  se  divide  en  tres  ramas,  i  cada 
rama  otra  vez  en  tres  i  asi  en  seguida  ¿r¿oó¿077io,  (trichotomus). 

Las  ramas  (rami)  pueden  ser: 

(1)  Opuestas  (oppositi)  cuando  salen  a  trechos  de  dos  en  dos 
opuestas  diametralmente  unas  a  otras.  ' 

(2)  Alternas  (altemi)  cuando  sale  siempre  una  i  en  dirección 
opuesta  a  la  precedente. 

(3)  Verticiladas  (verticillati),  cuando  nacen  en  la  misma  ele- 
vación alrededor  del  tallo  en  forma  de  estrella,  como  las  rama) 
principales  del  pino  de  Nueva  Holanda  {araucaria  excelsa^  me- 
jor colymhea  excelsa. 

(4)  Esparcidas  (sparsi),  dispuestas  sin  orden  distinto, 
(.'5)  Arrimadas  (appreaai),  si  están  aplicadas  sobra  el  tallo. 
(6^  Erguidas  (erecti),  si  se  dirijen  hacia  arriba  en  ángulo  mui 
udo. 

(7)  Abiertas  o  apartadas  (patentes),  si  forman  un  ángulo  de 
cuarenta  i  cinco  grados,  mas  o  menos  con  el  tallo. 

(8)  Horizontales  (horizontales,  diverjentes),  si  forman  ángulo 
reqto  con  el  talío. 

(9)  Desparramados  (divaricati),  si  se  hacen  diverjentes  a  me- 
dida que  salen  del  tallo. 

(10)  Colgantes  (penduli),  si  saliendo  en  ángulo  agudo  para 
arriba,  se  dirijen  hacia  abajo  en  virtud  de  su  poca  solidez  i  lon- 
jitud  excesiva,  como  en  el  sauce  llorón  {salix  babylonica). 

(11)  Deflejas  (deflexi),  si  se  dirijen  hacia  abajo  desde  su  oríjen. 

(12)  Arramilletadas  (fastigiati),  si  todas  suben  a  igual  altu- 
ra, de  modo  que  sus  estremos  llegan  al  mismo  nivel. 

(13)  Mimhreadas  (virgati),  si  se  alargan  a  manera  de  varas 
largas,  delgadas  i  flexibles. 

(14)  Dísticas  (distichi),  cuando  naciendo  en  dos  lados  opues- 
tos forman  un  solo  plano,  como  las  ramas  secundarias  del  pino  de 
Nueva  Holanda. 

3.®  Considerando  Informa  llamamos  el  tallo: 
(1)  Rollizo  o  cilindrico  (teres,  cylíndricup),  cuando  su  sección 
transversal  tiene  la  forma  de  un  círculo. 


agu 


t 


I 


—  33  — 

.  (2)  Üomprimido   (compressus),  si  se  halla  aplastado  por  en- 
trambos lados. 

(3)  De  dos  filos  (anceps),  si  tiene  como  dos  cortes,  uno  en 
frente  de  otra 

(4)  Anguloso  (angiilaris),  si  ofrece  tres  o  mas  ángulos  salien- 
fes  de  abajo  arriba.  En  el  idioma  latino  se  distingue  según  los 
ángulos  o  aristas  sean  agudos  o  redondeados;  en  el  primer  caso  el 
tallo  trtqueter  o  tetraquetei',  Con  tres  o  cuatro  aristas  agudas,  i  tri- 
gonuSj  tetragonus  con  tres  o  cuatro  aristas  redondeadas. 

(5)  Asurcado  (sulcatus),  cuando  oñ'^ce  surcos  entrantes  en  su 
«nperfície  separados  por  lineas  salientes. 

(6)  Estriado  (striatus),  cuando  los  siircos  lonjitudinales  son 
angostos  i  poco  profundos. 

(7)  Alado  (alatus),  si  se  halla  guarnecido  de  láminas  foliáceas 
mas  o  menos  anchas.  Hai  dos  casos;  en  el  primero  son  ángulos 
muí  salientes,  en  el  segundo  provienen  de  la  lámina  de  la  hoja, 
que  se  continúa  por  abajo  en  el  tallo,  como  en  el  cardo  santo,  si» 
Ijfbum  mariana. 

(8)  Filiforme  (filiformis),  se  llama  el  tallo  que  es  tan  fino  i 
largo  como  un  hilo,  v.  gr.  en  los  cabellos  de  ánjel^  cusciUa. 

(9)  Ovoideo  (ovatus,  oviformis),  el  que  afecta  la  figura  de  un 
hueyo  como  en  los  quisquitos,  echinocactus. 

4.*  Tomando  en  consideración  los  apéndices  puede  ser: 

(1^  Foliado  (foliosus),  si  tiene  hojas  como  es  la  regla  jeneral, 

(2)  DesnudOy  afilio  (aphyllus,  .nudus),  si  no  las  tiene  como  el 
cabello  de  ánjel,  cuscuta. 

(3)  Escamoso  (squamosus),  si  sus  hojas  se  parecen  mas  bien 
a  escamas  que  a  hojas  verdaderas. 

(4)  Envainado  (vaginatus^,  si  tiene  hojas  o  vainas  que  lo 
abrazan,  como  en  las  gramas  i  las  azucenas  del  campo,  chloraea. 

(5)  Empizarrado  o  imbricado^  si  ofrece  pequeñas  hojas  mui 
contiguas,  dispuestas  de  tal  modo,  que  la  base  de  las  unas  está 
cubierta  por  el  á])ice  de  las  otras,  como  en  el  ciprés  de  Chile,  U" 
hocedrus  chilensis  i  I,  tetragona. 

5.'  Según  su  textura  el  tallo  puede  ser: 
\1)  Herbáceo  (herbaceus),  el  tierno,  propio  de  la  mayor  par*^e 
de  las  plantas  anuales. 

(2)  Svhlenoso  (sublignosus),  el  de  una  consistencia  firme,  al- 
go parecida  a  la  madera,  como  en  el  huévil,  solanum  tomatillo, 

(3)  Leñoso  (lignosus),  si  es  fuerte  i  consistente^  como  él  de  los 
arbustos  i  árboles. 

(4)  Carnoso  (camosus),  si  su  tejido  es  en  gran  parte  celular  i 
húmedo  pero  bastante  firme,  como  en  los  quiscos,  cactus, 

(5)  Suculento  (succulentus),  el  tierno,  j  ugoso,  fácil  de  romper- 
se, como  en  el  miramelindre,  impatiens  balsamina, 

(6)  Esponjoso  (spongiosus),  si  consta  de  un  tejido  fácil  de 
comprimir,  como  el  de  la  totora,  typha  angustJfolia. 


—  34  — 

(7)  Sólido,  lleno  (solidus),  el  sólido  qiio  no  tiene  cavidad  al- 
guna en  su  centro. 

(8)  Fistuloso  (fistulosus),  si  está  hueco,  como  en  el  trigo,  ir í- 
ticum  vulgare  i  la  cicuta,  conium  maculatuní, 

^  (9)  íVry'¿7(fragins).— (10)  réjwa2(tenax).— (11)  Flexible  (fle- 
xibilis),  etc.    •■  ■ 


CAPITULO  VI. 

9 

De  las  hojas  (folia). 

Las  hojas,  que  sojí  como  hemos  visto  los  órganos  do  la  dijestion 
i  de  la  resi[)iracion  en  las  plantas,  se  presentan  comunmente  bajo 
la  forma  de  espansiones  membranosas,  verdes,  recorridas  por  ve- 
nas o  nei^vios  prominentes  en  la  cara  inferior.  Estos  nervios  son 
hacecillos  de  vasos,  acompañados  de  células  alargadas  (liacecillo» 
leñosos)  mas  o  menos  ramificados  i  unidos  entre  sí,  cuyas  mallas 
las  llena  el  tejido  celular  ordinario.  Las  hojas  están  cubiertas 
por  la  epidermis,  i  guardan  casi  siempre  una  posición  tal,  que 
una  cara  mira  hacia  el  cielo  i  la  otra  hacia  la  tieria;  de  modo  que 
haijque  distinguir  una  cara  superior  i  otra  infeiior,  i  son  raros  los 
casos  en  que  la  hoja  mira  con  un  borde  al  ciclo  i  con  el  otro  a  la 
tierra,  ofreciendo  así  dos  caras  laterales,  ambas  iguales  como  en 
el  lirio,  iris  germánica,  i,  fovcntina,  etc.  Hai  una  diferencia  fi* 
siolójica  mui  marcada  entre  la  cara  superior  i  la  inferior:  si  se  dá 
artificialmente  vuelta  a  una  hoja,  sujetándola,  por  ejemplo,  con 
un  pequeño  peso  en  esta  situación  anormal,  vence  con  alguna 
fuerza  este  obstáculo  para  recobrar  su  situación  normal  (1).  Esta 
diferencia  se  conoce  fácilmente  en  elestcrior:  ya  hemos  dicho  que 
los  nervios  de  la  hoja  son  prominentes  en  la  cara  inferior;  en  la 
superior  les  corresponden  surcos;  i  a  cara  inferior  es  de  un  color 
mas  pálido,  a  veces  hasta  blanca  o  purpúrea,  tiene  mas  pelos  i 
un  número  mayor  de  poros.  En  las  hojas,  al  contrario,  que  nadan 
sobre  el  agua,  la  cara  superior  tiene  solo  poros. 

La  duración  de  las  hojas  es  limitada  en  la  mayor  parte  de  las 
plantas  desde  la  primavera  hasta  el  otoño,  en  que  todas  caen  casi 
al  mismo  tiempo,  como  se  observa  en  los  álamos  (pópulus),  los 
duraznos  (amygdalus  pérsica),  la  vid  {vitis  vinífera),  etc.  En 
muchos  árboles  i  arbustos,  sin  embargo,  las  hojas  duran  mas  de 


(1)  Sin  embargo  hai  algunns  plantas  que  tienen  siempre  las  hojas  torcidas  <?n 
súbase  de  manera,  que  la  cara  que  debía  svr  la  inferior,  mira  hacia  ^arriba.  Esto 
se  vé,  V.  gr.  en  la  pelegrina,  íiÍJífrocmmaí)«ií9rína,  i  en  el  mayor  número  de  las 
e»per¡es  de!  mismo  jcaero.  Tales  hojas  se  llaman  intciBaí  oresupinadas,  Joiia 
lesu^iiuata,  iuveisa). 


un  año  cayendo  al  nacer  Lie  nuevas,  de  modo  que  la  planta  no  ca- 
rece nunca  del  ornamento  verde  de  las  hojas,  como  en  el  quillai 
{quilloja  sapo7Uirici)y  el  niaite.n  {maitenus  boaria),  la  palma,  los 
pinos.  EsStas  plantas  se  denominan  sievipreverdta  (semperviren- 
tefe),  hai  que  notar  que  los  arbnstos  i  árboles  siempre  verdes  faltan 
casi  enteramente  en  1íu«4  partas  frias  del  hemisferio  boreal,  mien- 
tras que  en  todo  el  hemisferio  auf^tral  son  mui  escasos  los  árboles 
que  botan  sus  ojaa,  como  se  vé  en  Chile  con  el  roble  (fagxis  oblt- 
q^a).  Las  h(»jas  que  caen  a  fines  dd  otoño  se  llaman  caedizas  (de- 
cidua) las  que  duran  mas  de  un  año  2)co'SÍstenfes  (persistentia). 
En  casos  mui  raros  las  lojas  caen  mui  poco  tiempo  después  de 
aparecer,  llamándose  entonces  caducas  (folia  caduca);  tales  son 
las  pequeñas  hojas  que  nacen  en  las  articulasiones  nuevas  de  las 
tunas  (opiintia). 

El  tamaño  de  las  hojas  varía  muchísimo:  hai  hojas  que  tienen 
apenas  un  milímetro  de  largo,  mientras  que  otras  miden  treinta 
centímetros  i  mas.  Las  hojas  mas  grandes  se  ven  en  los  monocoti- 
ledones,  conio  las  hojas  de  las  palmas,'  que  el  vulgo  toma  ])©r  ra- 
mas; las  hojas  del  i/látano  (musa  sapientum  i  m.  paradisiaca)^ 
pueden  alcanzar  a  seis  metroi^  de  largo  i  tienen  entonces  casi  un 
metro  de  ancho. 

Union  de  las  hojas  con  el  tallo. — ^Todas  las  hojas  nacen  del  ta- 
llo, i  las  pretendidas  hojas  radicales  salen  siempre  de  un  tallo 
subterráneOj  de  un  rizoma.  La  mayor  parte  están  fijadas  en  el  ta- 
llo con  una  articulación,  es  decir,  en  su  base  tienen  una  capa 
transversal  de  células  mas  delgadas,  que  se  rompen  fácilmente  al 
tiempo  de  la  caída  de  la  hoja,  de  modo  que  ésta  puede  despren- 
ders»^  en  su  totalidad  eu  ese  lugar  determinado,  como  en  el  ála- 
mo, durazno,  naranjo,  i)iuo.  Otras  carecen  de  esta  articulación; 
no  cae  toda  la  hoja  a  la  vez  sino  que  se  destruye  poco  a  poco,  do- 

^'ando  a  menudo  por  largo  tiemj)o  fibras  en  el  tallo,  esto  es,  sus 
lacecillos  leñosos,  como  en  Lis  palmas.  Al  fin  caen  estas  también 
i  quedti,  asi  como  en  el  ))nmer  caso,  una  cicatriz  que  indica  aun 
en  los  años  posteriores  el  lugar  en  donde  hubo  una  hoja. 

En  muchas  hojas  se  puede  distinguir  el  joecíoío  (petiolus),  lla- 
mado vulgarmente  calillo  o  colita  de  la  hoja,  que  consta  princi- 
}>almente  de  hacecilh^s  leñosos,  i  que,  partiendo  del  tallo,  sostiene 
a  e.spansion  membranosa  Ihimada  lámina,  o  limbo  (discus,  lami^ 
na)  do  la  hoja.  A  víc.va  el  linfcJ)0  de  la  hoja  nace  inmediatamente 
dí.d  tallo,  i  f.ilta  1 1  j)(<'i.)lo.  Cuando  el  peciolo  lleva  ma»  de  una 
lámina  la  hoja  se  llama  compuesta,  cuando  lleva  una  sola  la  ho- 
ja es  fiencillu. 

Formas  del  peciolo. — Las  mas  veces  el  peciolo  es  acanalado 
(canal iculatvu;)  eii  su  cara  superior,  otras  es  semicilíndrico,  i  aun 
lateralmente  comprimido  (con)pressus).  En  el  limón  i  el  naranjo 
el  peciolo  es  akido  (alatus),  es  dfcir,  que  tit-ne  de  cada  lado  una 
espansion  foliácea.  En  una  planta  acuática  el  peciolo  es  hinchado 


—  36  — 

"  (¡nflatuB)  i  hueco,  haciendo  nadar  la  hoja  como  en  el  trébol 
acuático  (trapa  notan»). 

La  mayor  parte  de  las  acacias  de  Australia  tienen  solo  pecio- 
los sin  hojas,  pero  estos  peciolos  tienen  la  forma  de  estas  i  so- 
lamente son  perpendiculares;  han  recibido  el  nombre  de  Jilodioa 
(phyllodia).  Que  estos  órganos  son  solamente  peciolos  metamor- 
foseados  (cambiados  en  su  forma)  lo  prueba  la  observación  de  la 

f)lanta  cuando  jermina:  las  primeras  hojas  tienen  un  peciolo  regu- 
ar,  que  lleva  varias  hqjitas,  en  las  siguientes  el  pedolo  se  muestra 
comprimido  i  mas  ancho,  mientras  el  número  de  las  hojitas  que 
lleva  disminuye  gradualmente  a  medida  que  el  peciolo  toma  mas 
i  mas  la  forma  de  hoja  hasta  desaparecer  enteramente  las  hoji- 
tas verdaderas. 

Las  hojas  muestran  en  su  forma,  su  división,  su  sustancia,  su 
inserción,  etc.  muchísimas  diferencias,  i  es  indispensable  conocer 
los  términos  técnicos  principales  con  que  se  designan  para  poder 
comprender  la  descripción  de  una  planta. 

Términos  técnicos  para  designar  los  varios  accidentes  de  lar  hojas. 

1."  Según  el  lugar  donde  nacen  las  hojas,  se  llaman: 

(1)  Radicales  (folia  radicalia),  las  que  nacen[^cerca  de  la  raíz  o 
de  un  tallo  subterráneo. 

(2)  TdUinas  (caulina),'que  nacen  del  tallo. 

(3)  Rámeas  (rámea),  lasque  nacen  en  las  ramas,  i 

(4)  Florales  (floralia),  las  que  inmediatamente  debajo  de  latf 
flores,  si  no  se  diferencian  mucho  de  las  demás  hojas;  pero  si  son 
mui  diferentes,  sea  por  su  tamaño,  su  forma  o  su  color,  se  Uamaa 
brácteoM  (bracteae).' 

En  muchísimos  casos  no  hai  diferencia  sensible  entre  estas*  cua- 
tro clases  de  hojas,  mas  en  otros  la  hai.  En  jeneral  las  hojas  radica* 
les  son  entonces  las  mas  grandes,  las  mus  recortadas  o  compuestas; 
las  tallinas  son  mas  pequeñas  i  menos  recortadas  a  medida  que  se 
arriman  a  las  flores,  i  las  hojas  florales  se  reducen  a  menudo  a 
brácteas  en  forma  de  escamas.  Véase  por  ejemplo  la  cicuta,  ca- 
nium  maculatum, 

2.**  Atendiendo  a  su  situación  relatíva  hallamos  que  son: 

(1)  Opuestas  (folia  opposita).  Véase  las  ramas  páj.  32. 

(2^  Alternas  (alterna). 

(3)  Verticiladas  (verticillata) ;  i  distinguiremos  si  hai  tres, 
cuatro,  seis,  ocho  o  mas  hojas,  etc.,  en  cada  verticilo,  folia  terna, 
quaternay  sena^  octona.  Hojas  temadas  se  observan  en  el  cedroa 
(lippia  citriodora)^  cuatemadasen  el  rélbun  {rubia  chilenas). 

(4)  Cruzadas  ^decussata),  las  opuestas,  cuyos  pares  cortan  en 
ángulo  recto  a  los  mferiores,  como  el  tártaro  o  contrarayo,  enphor" 
hia  lathyris. 

(5)  mellizas  (gemina),  si  nacen  dos  a  la  vez.  En  el  jcnero  aasa^ 


—  37  — 
rá,  particular  a  Chile,  al  cual  pertenece  el  lilen  (a.  gílUesi),  el 
corcolen  (a.  serrata),  chinchín  (a.  microphylla)  una  de  las  hojas 
es  mas  chica  i  de  forma  diferente. 

(6)  Fascictdadas  (fasciculata),  cuando  brotan  dos  i  mas  del 
mismo  punto,  como  en  los  pinos.  En  el  piñón  de  Italia  (piniíÉ 
pinea)  salen  dos,  en  el  pinus  lambertiana  de  California  cinco,  en 
el  alerce  de  Europa  (pinus  larix),  i  en  el  cedro  del  Líbano  {pinus 
cedrus)  muchas.  En  estos  casos  se  puede  considerar  el  manojo  <^e 
hojas  como  un  ramo  abortado. 

(7)  Esparcidas  o  desamparadaSy  (sparsa),  las  dispersas  sin 
orden  en  el  tallo. 

(8)  Amontonadas  (conforta),  las  desordenadas  i  tan  numero- 
sas, que  casi  cubren  el  tallo. 

(9)  Unilaterales  (unilatcralia,  secunda),  si  todas  miran  hacia 
un  lado,  como  en  el  sello  de  Salomón  {convallar  ia  polygonatum). 
Véase  péj.  23. 

(10)  Disticas  (disticha). 

(11)  Apartadas  (distantia),  si  la  distancia  que  separa  una  ho- 
ja ae  otra  es  grande,  i 

(12)  Aproximadas  (approximata),  si  es  corta.  La  parte  del 
tallo  comprendida  entre  dos  hojas  consecutivas  se  llama  interno- 
dio  (ínternodium,  merithallium),  i  según  es  mucho  mas  largo  o 
corto  que  las  hojas,  éstas  son  aproximadas  o  apartadas. 

Observación. — Propiamente  todas  las  hojas,  aun  las  esparci- 
das^ están  dispuestas  en  un  orden  definido  i  foiman  una  linea 
espiral  de  variad  clases,  que  se  puede  espresar  por  una  frac- 
ción aritmética.  Si  subiendo  de  la  raiz  arriba,  unimos  los  va- 
rios puntos  de  donde  salen  las  hojas  por  una  linea,  esta  es 
siempre  una  línea  espiral.  Contamos  ahora  los  jiros  que  forma  es- 
ta línea  espiral  entre  dos  hojas  situadas  en  la  misma  perpendicu- 
lar, i  el  número  hallado  se  escribe  como  enumerador,  mientras 
que  el  número  de  las  hojas  situadas  en  los  jiros  entre  dichas  ho- 
jas sí*  escribe  como  el  denominador.  Así  la  fracción  */»  quiere  de- 
cir, que  la  linea  espiral  forma  dos  jiros  entre  la  inserción  de  dos 
hojas  sobrepuestas  perpendicularmente  una  a  otra,  i  que  en  estos 
dos  jiros  hai  cinco  hojas  i  que  solo  la  sesta  está  situada  en  la  línea 
perpendicular  isobie  la  primera.  Las  hojas  de 'la  haba  tienen  la 
espiral  Vt  ?  l^s  del  jénero  carex  '/j ;  las  del  peral,  de  la  papa  común 
{solanu7n  tvherositm),  •/»?  ^^  ^  ^*  espiral  mas  común;  las  de 
la  azucena  blanca  {lilium  candidum)  '/, ;  las  del  sedtim  arre 
•/j, ;  las  escamas  del  amento  masculino  del  avellano  europeo  •/,!, 
etc.  Algunos  botánicos  hablan  creido  poder  aprovecharse  de  esta 
consideración  como  de  un  buen  carácter  para  distinguir  los  varios 
grupos  de  plantas^  pero  no  es  siempre  fácil  observar  la  lei  de  la 
espiral,  asi  es  que  no  ha  resultado  de  mucha  utilidad  práctica. 
3.*  Considerando  la  inserción  de  la  hoja  tenemos  que  es: 


—  38  — 

(1)  Peciolada  (folium  petiolatum),  la  que  tiene  ol  peciolo 
bien  manifiesto. 

(2)  Sésil  o  sentada  (sessile),  la  que  carece  de  peciolo. 

(3)  Escurrida  (Jecurrcns),  cuya  lámina  se  prolonga  en  el 
tallo  mas  allá  del  ángulo  formado  por  éste  i  la  hoja;  el  tallo  re- 
sulta en  este  caso  mas  o  menos  alado. 

(4)  Abrazadora  (amplexicaule),  la  que  no  teniendo  peciolo 
Adea  con  su  base  la  mayor  parte  del  tallo. 

(5)  Traspasada  (perfoliatum),  la  que  parece  traspasada  por 
el  tallo,  porque  su  base  lo  rodea  del  todo.  Esta  hoja  curiosa  la 
tiene  el  bupleurum  perfoliatw/hy  maleza  comim  en  las  siembras 
de  Europa. 

(6)  Trabada  (connatum),  la  que  careciendo  de  peciolo  se  une 
a  la  de  enfrente,  v.  gr.  la  carda,  dipsacus  fuUonum.  En  esta 
planta  las  dos  hojas  unidas  forman  una  taza  atravesada  por  el 
tallo,  en  la  cual  so  recoje  el  agua  llovediza,  lo  que  dio  lugar  al 
nombre  de  dipsacus.  que  en  griego  es  sediento. ' 

(7)  Cabalgadora  (equitans),  la  perpendicular  que  se  divide  i 
abraza  el  tallo  como  con  dos  piernas  como  en  el  lirio,  ím  germa- 
nica,  florentina^  etc. 

(8)  Envainadora  (vaginans),  la  que  forma  un  estuche  al  ta- 
llp,  como  en  la  cicuta,  coniura  tnaculatum,  i  en  las  gramíneas. 
En  éstas,  la  vaina  que  rodea  el  tallo  es  hendida,  rajada  hasta  el 
nudo  que  da  oríjen  a  la  hoja;  en  las  ciperáceas,  tan  parecidas  á 
las  gramíneas,  la  vaina  es  siempre  cerrada. 

(9)  Abroquelada  (peltatum),  si  en  vez  de  salir  el  peciolo  del 
ratárjen  de  la  hoja,  parte  del  centro  de  la  misma,  como  en  la  ca- 
puchina, tropaeolum  maius, 

4.**  Considerando  la  dirección  respecto  del  tallo,  empleamos 
en  la  descripción  de  las  hojas  los  mismos  términos  de  que  hemos 
hecho  mención  hablando  de  las  ramas,  páj.  32. 

5.°  Atendiendo  a  la  consistencia,  la  hoja  es: 

(1)  Herbácea  (folium  herbaceum),  de  poca  solidez  i  mediana- 
mente jugosa,  como  en  la  papa,  el  nabo,  brassica  napus. 

(2)  Membranosa  (raembranaceum),  si  es  mas  delgada,  mas 
flexible,  casi  transparente. 

(3)  jKscaríosa. (scariosum),  es  la  delgada,  soca,  que  hace  ruido 
entre  los  dedos,  como  las  hojas  florales  del  lirio,  iris.  Estas  se 
llaman  mas  bien  espatas,  como  veremos  mas  abajo. 

(4)  Coriácea  (coriaceum),  la  de  consistencia  firme  i  espesa, 
como  en  el  naranjo  {citrus  aurantiurn),  el  quilla!  {quülqja  sapo^ 
naria),  etc. 

(5)  Carnosa  (carnosum),  si  es  mui  gruesa  i  llena  de  jugo,  co- 
mo la  del  aloe,  de  la  renilia,  colandrinia  grandiflora, 

(6)  Fistulosa  o  hueca  (fistulosum),  la  que  ofrece  en  su  centro 
un  espacio  vacío  continuo,  como  la  cebolla  común,  allium  cepa, 

(7)  Articidada  (articulatum),  cuando  el  hueco  de  la  hoja  está 


—  39  — 

intemiTni)klo  por  tabiíjuos,  como  ea  varias  especies  del  jénero 
f  ancua  o  jiiuquillo. 

6.**  Según  el  matiz  que  presentan  las  hojas  se  llaman: 

(1)  Verdes  (íoIíh  virídia),  lo  que  es  el  caso  común,  i  no  se  des- 
criben sino  por  razones  particulares. 

(2)  Colo^'eadas  (colorata),  si  ofrecen  otro  matií,  las  mas  veces 
purpúreo  como  la  romaica  sanguínea,  rtimex  sanguineti^, 

(3)  Diacohras  (discoloria),  si  la  cara  inferior  no  es  verde.  En 
este  caso  las  mas  veces  es  purpurea  o  blanca,  raras  veces  azid. 

(4)  Blancas  (alba)  de  un  blanco  puro,  ordinariamente  es  con- 
secuencia de  una  vellosidad  mui  densa. 

(5)  Mandiadas  (maculata),  lasque  presentan  manchas  distin- 
tas del  color  jeneral.  Estas  manchas  son  por  lo  común  negras,  ra- 
ras veoes  blancas.  Una  maleza  común  en  Chile  es  la  hualputa  cou 
machas  negras  en  las  hojas,  medioago  maculata. 

En  el  dia  se  cultivan  en  los  jardines  muchas  plantas  de  hojas 
coloreadas  o  manchadas  por  ser  actualmente  a  la  moda.  Las  ho- 
jas del  ala  de  loro  {amarantuB  tricolor)  son  verdes  en  la  vasc,  ama- 
rillas en  medio  i  coloradas  en  la  punta. 

La  lioja  sencilla  se  llamara. 

(1)  Considerando  su /brma  jeneral  o  perfiladura: 

Ciroíilar  (folium  orbiculatum),  si  su  periferia  se  aproxima  a 
la  de  un  círculo  como  en  la  capuchina,  espuela  de  galán,  tropaeo" 
licm  mqjusy  puede  ser  sin  embargo, 

(2)  Angulosa  (angulosum),  si  presenta  varios  ángulos  poco  pro- 
minentes. 

(3)  Aovada  (ovatum),  si  se  aproxima  a  la  forma  de  un  huevo, 
siendo  mas  estrecha  hacia  su  estremidad,  como  eu  el  membrillo, 
pyrus  cydonia^ 

(4)  trasaovada  (olobatura),  la  aovada  puesta  al  revés,  siendo 
la  parte  basal  mas  angosta  i  la  terminal  mas  ancha. 

(5)  Elíptica  (ellipticum),  si  tiene  la  forma  de  una  elipse,  sien- 
do las  dos  eslremidades  igualmente  redondas. 

(6)  Oblonga  (oblongum),  si  el  diámentro  lojitudlnal  iguala  co- 
mo tres  a  cinco  veces  el  diámetro. 

(7)  Alanceada,  lanceolada  (lanceolatum),  la  oblonga,  que  ter- 
mina insensiblemente  en  punta,  forma  mui  común,  como  en  el 
durazno,  amygdalus  pérsica, 

(8)  Aleznada  (subulatum),  si  es  mui  estrecha  i  terminada  en 
punta  aguda. 

(9)  En  aguja  (acerosum),  la  larga,  estrecha,  tiesa,  permanente, 
como  en  el  pino  de  Italia,  pinrispinea, 

(10)  Cerdosa  (setaceum),  si  se  aproxima  a  la  forma  de  una 
cerda,  como  en  el  espárrago,  aspáragus  officinalis.  Si  es  mas  lar- 
ga, se  llamará 

(11)  Capilar  i  BMnJili/orme  (capillare,  filiforme). 

(12)  Lineal  (linéale),  si  es  estrecha  i  guárdala  misma anchu- 

E,   DK  II.  7 


.-  40  — 

ra;  la  huja  del  romero  de  Castilla,  rvsmarinns  officuialUy  de  Ia« 
gramas. 

(13)  Atriuonada  (rcuifomie),  si  es  ancha,  corta,  i  escotada  en 
la  basej-oreja  de  zorra  o  yerba  de  la  Vírjen  María,  aristolochia  chi" 
lensts. 

(14)  TraBdcorazonada  (obcordatum),  la  transaovada,  que  pre- 
Renta  una  escotadura  profunda  en  el  vértice,  como  las  hojuelas  do 
1a  vinohgrUla^  oxcilis,  de  his  hualputas,  medicagoj  etc.     . 

(16)  Cuneiforme,  en  cuña  (cuneaturu),  si  ensanchada  por  el 
vértice  remata  insensiblemente  en  el  peciolo  por  dos  líneas  rectas. 

(16)  Uspatulada  (spathulatum),  la  cuneiforme  que  remata 
por  dos  lineas  cóncavas  en  un  peciolo,  alargado,  la  maya,  bellia 
perennis. 

(n)Tr{angiilar  (triangularis),  como  en  el  &\sLmOy  populua  py^ 
ramidalis. 

(18)  Romboidal  (rhomboidale),  como  en  el  tríbulo  acuático, 
trapa  natans. 

(19)  Deltoidea  (deltoideum),  las  que  tienen  cuatro  ángulos, 
cuyos  laterales  dictan  menos  de  la  base. 

(20)  Pandnriforme  o  en  violón  (panduraeforme),  si  es  larga, 
redondeada  por  sus  estremos,  pero  con  dos  escotaduras  en  sus  In- 
dos, imitimdo  asi  la  formado  un  violón;  las  hojas  radicales  del 
rumex  pulcher, 

(21)  Enfigura  de  hoz  o  de  guadaña  (falciforme),  curvada  por 
sus  lados  a  guisa  de  una  lioz,  {ichuna  eu  idiom.a  araucano). 

(22)  ensiforme,  en  estoque  (ensiforme),  si  es  larga,  comprimida 
en  el  sentido  perpendicular  ¡algo  curvada,  como  en  el  lirio,  iri9 
floreiitina. 

(23)  Inequilátera  (inapquilatera),  si  la  nerviosidad  divide  la 
hoja  en  dos  mitades  desiguales. 

Omitimos  indicar  las  foiTjas  numerosas  que  ofrecen  las  hojas 
carnosas,  sobre  todo  eu  el  jénero  meÑembryanfhemum,  del  cual 
hai  tantas  especies  en  el  Cabo  de  Buena  Esperanza,  i  una  sola  eu 
Chile,  la  doQu,^i.  chilense. 

2.**  Considerando  el  ápice  de  la  hoja  se  llama: 

(1)  Aguaba  (ftdium.  adutum),  si  termina  en  punta. 

(2)  liorna  u  obtusa  (obtusum),  la  que  tiene  la  punta  roma  o 
redondeada. 

(3)  Puntiaguda  (acuminatum),  si  termina  insensiblemente  en 
punta  por  el  encuentro  de  dos  líneas  rectas. 

(4)  Acuminada  (cuspidatum),  si  remata  en  una  punta  mas  o 
menos  larga  por  el  encuentro  de  las  líneas  cóncavas. 

(5)  Miicronaday  e?i  aguijón  (Cav.)  (mucronatum),  la  que  for- 
ma de  repente  un  aguijón  pequeño,  que  no  es  otra  c<isa  que  la  ner- 
viosidad mediana  que  se  prolonga  mas  allá  del  limbo. 

(6)  Punzante  (pungens),  la  hoja  que  remata  en  un  aguijón 
mui  fuerte,  la  pita,  maguey,  erróneamente  aloe,  agave  americana. 


-  41  -* 

(7)  En  zarcillo  (cirrosiun\  la  que  termina  en  uno  o  mas  zar- 
cillos, flor  de  la  granada,  mutisia. 

\^8)  Escotada  ^eniarginatum},  si  ofrece  en  su  vértice  un  seno  en- 
trante en  forma  tle  muesca;  si  este  seno  es  poco  profundo  se  llama 

(9)  Remellada  (retusum}. 

(10)  Truncada  (truncatum;,  si  el  vértice  está  terminado  por 
una  linca  recta. 

5.*  Atendiendo  a  la  base  la  hoja  puede  ser: 

(1)  Desigual  {folium  inaeqüaíe),  si  la  lámina  se  estiende  en  un 
lado  del  peciolo  mas  que  en  otxo,  como  en  el  olmo,  ulmus  earri'- 
pestris. 

(2)  Cordi/m-me,  f¿cora»onarfa  (cordatum),  escotada  én  la  base 
con  los  lados  de  la  escotadura  redondos^  como  en  la  violeta^  viola 
odorata, 

(3)  Aflechada^  alaciada  (sagittatum),  si  la  base  ofi-ece  dos  ló- 
bulos puntiagudos,  que  se  continúan  sin  interrupción  en  los  lados 
de  la  hoja,  como  en  la  cala  de  nuestros  jardines,  calla  (náejor  rí- 
chardia)  aethiójnca. 

(4)  Alahardada  (liastatum),  la  que  presenta  dos  lóbulos  agu- 
dos en  la  base,  pero  mui  separados  de  lo  demás  de  la  hoja,  i  con 
dirección  hacia  afuera,  como  la  espinaca,  epinacia  olerácea. 

(4)  Orejuda^  cuti  orejuelas  (auriculatum),  si  presenta  en  sií 
base  dos  pequeños  lóbulos  redondos, 

4.°  En  cuanto  a  sus  bordes  puede  ser  la  hoja: 

(1)  Muí  entera^  enterísima  (folium  integerrimum),  cuando  el 
borde  es  continuo  sin  incisiones,  dientes,  escotaduras,  como  en  el 
naranjo,  citrus  aurantíum, 

(2)  Aserrada  (serratum),  con  dientes  i  angulas  entrantes  rec- 
tilíneos; los  dientes  miran  casi  siempre  hacia  la  punta  de  la  hoja; 
níspero  del  Japón,  eriobótrya  japónica, 

(3)  iyerr2¿?ac?a  (serrulatum),  si  estos  dientes  son  miii  ñüméro- 
Bos  i  pequeños. 

(4)  Dentada  ^dentatum},  si  los  dientes  son  agudos,  pero  los  án- 
gulos intermedios  redondos,  i  denticulada  (denticuíatumi)  si  los 
Úientes  son  mui  pequeños. 

(5)  Almenada  [cYonatiim)^  qí  el  borde  ofrece  lobulitos  redon- 
dos, entre  los  cuales  se  noten  ángulos  entrantes  agudos,  i  crcnu^ 
lada  (crenulatuin).  si  dichos  lóbulos  son  mui  pequeños. 

(6)  Sinuada  (sinuatum),  cuando  los  lóbulos  son  grandes,  í  los 
áiigiilos  entrantes  hondos,  pero  siempre  redondos,  como  en  lá  en- 
cina o  roble  de  Europa,  quercus  robur, 

(7)  Rasgada  (lácerum),  las  que  en  el  niárjen  tienen  recortes 
desiguales,  poco  profundos  i  de  diversa  figura, 

(8)  Espinosa  (spinosum),  la  que  tiene  el  márjen  guárnéciÜo  de 
cspinitas  como  el  cardón  o  chagual,  puua, 

(9)  Ondee  da  (undulatum),  cuando  el  borde  está  doblado  alter- 
natiTamentc  hacia  ab.ijo  i  hacia  arriba. 


—  42  — 

(10)  Crespa^  rizada^  la  que  forma  tantas  ondas,  que  sus  orí* 
Has  son  diíbrmcs  i  como  llenas  de  rizos,  como  en  la  ínalva  rizada, 
malva  crispaj  i  cierta  variedad  de  col. 

(11)  Envuelta  (¡nvolutum),  cuando  el  borde  esté  arrollado  ha- 
cia arriba. 

(12)  Revuelta  [vQyoÍMtwm)^  cuando  el  borde  está  arrollado  ha- 
cia abajo,  como  en  el  romero  de  Europa,  rosmarínus  officinalis. ' 

(13)  Arrollada  (involutum),  la  que  se  arrolla  a  manera  de  hi- 
lo, como  en  varias  gramas. 

5.**  Atendiendo  a  su  centro  o  disco,  la  hoja  puede  ser: 

(1)  Plana,  c(íncat'a,  iaun,  aunque  raras  veces,  convexa. 

(2)  Arru¡fada  (folium  rugosumi,  cuya  superficie  presenta  nu- 
merosas prominencias  divididas  por  líneas  ^)rofundas;  la  salvia  de 
Castilla,  salvia  officinalis,  la  salvia  del  país,  sphacele  campanu- 
lata. 

~  (3)  Acanalada  (canaliculatum),  laque  tiene  a  lo  largo  un  sur- 
co profundo  a  manera  de  canal;  el  jacinto,  Jiyacinthus  orientalis. 

(4)  Aquillada  (carinatum).  la  que  tiene  en  el  envez  un  ángulo 
saliente  lonjitudinal. 

(5)  Plegada  (plicatum),  la  que  tiene  pliegues  notables,  ya  sean 
paralelos,  ya  como  rayos,  que  salen  del  centro  i  siguen  hasta  eF 
márjen.  Las  hojas  de  todas  las  palmeras  son  así. 

(6)  Nervios€(,  (nervo8um\  cuando  las  nerviosidades  sod  mui 
prominentes,  sencillas  i  casi  paralelas;  como  en  el  llantén,  plan- 
tago  major. 

(7)  Venosa  (vcnosum),  cuando  las  nerviosidades  son  muí  pro- 
minentes pero  ramificadas. 

6,*  Considerando  su  división,  la  hoja  sencilla  puede  ser: 

(1)  Indivisa  (folium  integrum),  sin  divisiones  profundas,  pero 
puede  ser  dentada,  aserrada,  etc. 

(2)  Lobulada  (íobatum),  cuando  la  división  no  llega  hasta  la 

midad. 

(3)  Hendida  (fissum),  cuando  alcanza  a  la  mitad. 

(4)  Paiiida  (partitum},  cuando  alcanza  hasta  la  base. 
Según  el  número  de  las  divisiones,  se  llamará  tiifida,  guin^ 

guéfida,  septemfida  (folium  trifidum,  quinquefidum,  septemfi- 
dnm),  trilobulada,  quinqn^lobidada,  etc.  (trílobum,  quinquélo- 
bum^  septémlobum),  tripartida,  quinquepartida,  etc.  ítriparti- 
tum^  quinquepartitum,  etc.).  Las  divisiones  se  llaman  lóoulos  (lo- 
bus),  cuando  son  anchas  i  obtusas,  lacinias  (laciniae),  cuando  mas 
estrechas  i  puntiagudas. 

(5)  Palmada  (palmatum),  se  llama  la  hoja  quinquepartida, 
como  la  de  la  higuerilla  o  palmacristi,  ricinus  cammunis. 

(6)  Pamosa  (pedatum),  cuando  la  estremidad  del  peciolo  se 
divide  en  dos  i  nacen  muchas  hojuelas  o  propiamente  lacinias  en 
la  parte  superior;  es  característica  para  el  jónero  helcboro,  hcHc^ 
bué'iis. 


—  4:1  — 

(7)  Pinaiíjida  (pir.natifidiim),  osla  paitida  década  lado  en 
lóbulos  profundos.  Hai  quienes  distinguen  hojas  pinatilobuladas, 

pinatífídas  i  pinatipartidas. 

(8)  Pectínea  (pectinatum),  silos  lóbulos  son  estrechos,  i  di- 
verjentes  del  nervio  mediano  con  ángulo  recto. 

(9)  Laciniada  (laciniatum),  dividida  en  tiras  subdivldidas  de 
diversas  maneras. 

(10)  liuncinada  (runcinatum),  la  cuyos  lóbulos  laterales  i 
agudos  miran  hacia  la  base. 

(11)  Lirada  (^-ratum),  las  que  tienen  senos  profundos  i  ló- 
bulos salientes  i  anchos  por  la  base,  i  las  inferiores  más  pequeñas  i 
sepamdas  entre  sí,  como  las  hojas  del  líhanoy  raphauua  sativus. 

La  hoja  compuesta  es  la  cuyo  pecíolo  sostiene  dos  o  mas  hojas 
parciales,  llamadas  hojuelas  (foliolum),  reunidas  por  medio  de  ar- 
ticulaciones; el  peciolo  de  las  hojuelas  se  llama  petiolulus  en  latin. 
Las  modificaciones  principales  son; 

(1)  La  hoja  7icr?w^7iaíía  (folium  binatum,  bifoliolatum)  la  cu- 
yo peciolo  sostiene  un  par  de  hojuelas. 

*    (2)  Trlfoliolada  (ternatum),  cuyo  peciolo  lleva  tres  hojuelas, 
cou>o  en  la  vinagrilla,  oxalis,  el  alfalfa,  medicago  sativa^  etc.  (1). 

(3)  Dos  veces  hermanada^  tres  veces  hermanada  (bigéminum^ 
trigéminum),  la  hoja  cuvo  peciolo  se  divide  en  dos  ramos,  quo 
llevan  cada  uno  un  par  de  hojas,  o  que  se  divide  en  cuatro  ramos, 
llevando  cada  uno  dos  hojuelas. 

(4)  Biiernada  (biternatum),  sí  el  peciolo  común  se  divide  en 
tres  ramos,  quo  llevan  cada  uno  tre«  hojuelas,  camo  el  coghil,  lar- 
dizahala  biternata;  triternada  (triternatum),  si  cada  ramo  se  di- 
vide otra  vez  en  tres,  que  llevan  tres  hojuelas. 

(5)  Digitada  (digltatum),  la  hoja  cuyo  peciolo  lleva  a  su  es- 
tremidad  cinco,  siete  o  nueve  hojuelas. 

(fí)  Pinada  (pinatum),  sobre  cuyo  peciolo  común  existen  in- 
mediatamente hojuelas  laterales,  una  forma  de  hojas  mui  común; 
ejemplos:  el  rosal,  rosa,  la  acacia,  robinia  pseudoacacia.  Segnii 
el  número  de  pares  de  hojuelas  la  hoja  se  llama  biyugada^  iriyu- 
gada^  etc.,  (folium  bijugura,  tríjugum,  quadríjugum,  etc.),  i  según 
las  hojuelas  sean  opuestas  o  alternas,  se  llama  pinada  con  oposi^ 
cion  (Cav.)  o  altcnuxtivamente  pinada  (opposite  piniintum, 
alterne  pinnatum);  si  la  hoja  carece  de  hojuela  solitaria  en  el  es- 
tremo del  peciolo  común  es  paripinada  (abrupte-pinnatum,  pa- 
ripinnatum);  si  al  contrario  1í\  tiene  como  el  nogal,  juglans  regia j 
la  hoja  es  mparv}n»ada  (imparipinnata),  si  el  peciolo  común  eu 


(i)  La  hoja  del  naranjo,  del  limón,  se  considera  romo  compuesta,  aunque  su 
p^iolo  aostíene  una  soúi  lámina,  pei-o  forma  orticulacion  con  ella,  í  otras  espe- 
cies del  mismo  jénero  tienen  hojas  triTol ¡otadas;  es,  pues,  una  hoja  trifoHoIodu, 
eu  la  cual  han  abortado  las  hojuelas  luteíalos,  se  llama  aríicukida  ^articulatuin;. 


—  44  — 

lugar  de  llevar  una  hojuela  termina  en  zarcillo,  tenemos  la  hoja 
pinada  con  zarcillo  (ciiToso-piíanatum),  como  la  tienen  muchas 
alberjillas,  vicia  (en  castellano  ai-veja  o  alverja),  i  los  guisantes 
(en  Chile  alverjas),  pisum  sativmn;  se  llama  pinada  con  inte- 
Vrupcion  (interrupte  pinnatum),  cuando  las  hojuelas  son  desi- 
guales, i  alternan  las  grandes  con  las  pequeñas,  como  en  la  pata- 
ta, aolanum  tuberosum;  en  fin,  espinada  con  articulaciones  (ar- 
ticulato-pinnatum),  si  parece  intenumpida  por  articulaciones, 
domo  la  del  tineo,  weinmannia  trichosperma.  En  el  nogal  la  ho- 
juela solitaria  terminal  se  ha  de  considerar  como  una  simple  es- 
pánsion  del  peciolo  común,  porque  no  está  articulada  con  el  co- 
nio  las  hojuelas  laterales. 

(7)  Eadiado-pinada  (radiatum-pinnatum),  es  la  hoja  cuyo 
peciolo  común  sostiene  en  su  estremo  otras  hojas  pinadas,  cuyos 
peciolos  comunes  están  dispuestos  como  rayos.  Las  nia^  veces  son 
en  el  número  de  dos  o  de  cinco,  i  la  hoja  se  llama  entonces  jemina- 
do-pinada  (geminato-pinnata),  i  difitado-pinada  (digitato-pin- 
nata). 

(8)  Bipinada  (bipinnatum),  la  que  sostiene  de  cada  lado  del 
peciolo  común  otras  hojas  pinadas,  como  nuestro  espino,  acac/(| 
cavenia, 

(9)  Tripinada  (tripinnatum),  si  de  cada  lado  del  peciolo  co- 
mún nacen  hojas  hipinadaa. 

(10)  Sobre  descompuesta^  mas  que  recompuesta  (supra  de  com- 
positum),  si  la  división  es  todavía  mas  compuesta.  Las  umbelífe- 
ras, como  V,  gr.  la  cicuta,  conium^naculatumy  tienen  la  base  de  la 
Doja  tripinada,  i  aun  cuadripinada,  la  parte  mediana  bipinada  o 
tripinada,  el  ápice  pinado  i  la  punta  misma  pinatipartiJa.  Los 
heléchos  también  tienen  a  menudo  hojas  mas  que  recompuestas. 
Propiamente  estas  hojas  son  divisas  i  no  compuestas,  porque  su» 
divisiones  no  son  ai'ticuladas  (1). 

Es  mui  importante,  sobre  todo  para  el  estudio  .de  las  plantas 
fósiles,  fijarse  en  la  distribución  de  los  íiervios  de  las  hojas,  lo 
que  algunos  autores  llaman  fibracion.  Los  casos  principales  son: 

(1)  Lb,  pinada  (pinnata),  si  de  la  nery¡o.sidad  mediana  salen 
nerviosidades'  secundarias  paralelas  entre  sí.  La  hoja  se  llama 
pemiinervia. 

(2)*  Radiada  (radiata) ,  si  las  nerviosidades  salen  como  rayos  del 
punió  de  inserción  del  pecíolo  en  la  lámina. 

(3)  Paralela  (parallela),  si  las  nerviosidades  son  todas  igua- 
les i  casi  paralelas  o  paralelas  entre  sí. 

(4)  Triplinervia  (triplinervia)^  hoja  penninervia,  en  la  cual  la 


0)  El  que  principia  a  estudiar  la  botánica  confunde  muchas  veces  una  hoja 
connpuésta,  r.  gr.  la  de  U  palma,  con  una  rama;  sm  embargo  es  mui  fácil  dis^ 
tioguirlas,  puesto  que  la  rama  termina  siempre  coa  un  botón,  i  la  boja  Jamas. 


—  45  — 

» 

nerviosidad  lateral  inferior  se  alarga  mucho  i  corre  paralela  al 
márjen 

(5)  Quintuplínervía  (quintuplinenria),  si  las  dos  nerviosida- 
des laterales  inferiores  se  prolongan  de  esto  modo. 

(6)  Co7i  costilla  (costahim),  con  la  nerviosidad  mediana  mui 
gruesa  en  forma  do  costilla,  i  nerviosidades  infinitas,  delgadas, 
upretn.das  que  salen  de  ella  como  en  el  plátano,  musay  la  achira, 
can  na  indica. 


CAPITULO  VII. 

Do  algunos  apéndices  foliáceos  del  tallo,  que  reciben 

nombres  particulares. 

1. — ^ESCA3ÍAS  (SQTJAMAS). 

Se  da  el  nombre  de  escamas,  primero  a  ciertas  hojas  rudimen- 
tarias, membranáceas  o  carnosas,  que  no  tienen  el  color  verde  de 
las  hojas,  como  v.  gr.  a  loe  tallos  subterráneos  de  la  chépica,  pas- 
paíum  vaginatum,  a  los  brotes  del  espárrago,  aspara^gns  ofici- 
nalisy  las  que  protejen  esterionuente  el  botón,  etc.  En  segundo  lu-. 
I  garse  llaman  con  el  mismo  nombre  las  brácteas  de  los  amentos 

i  (ambos  términos  se  se  esplicarán  mas  abajo),  ciertos  pétalos  me- 

i  tamorfoseados,  es  decir,  cambiados  en  sv  forma,  cómo  en  la  flor 

¡  de  las  gramas,  estambres  abortados,  etc. 

2./— Estípulas  (stipulae). 

Son  órganos  foliáceos  situados  en  el  tallo  de  cada  lado  del  pe- 
ciolo, mui  importantes  para  la  clasificación.  Muchas  voces  se  de- 
sarrollan antes  de  las  hojas  verdaderas,  i  son  mui  caducas,  como 
en  el  guindo,  jyi-unus  cerastis,  el  manzano,  pirusmalus,  etc.;  otras 
reces  se  unen  al  peciolo  como  en  el  rosal,  raras  veces  entre  sí  en 
el  bido  opuesto  a  la  hoja,  como  en  varias  especies  de  astrágahs 
(alfalfiUo).  Algunas  veces  se  transforman  eti  eépinas.  En  el  gui- 
sante (alverja  en  Chile),  plsiini  mtivuvi,  son  roas  grandes  que  laá 
hojuelas  mismas.  En  la  incia  sativa  tiene  una  mancha  negra  eíi 
el  centro  i  se  llama  por  eso  e^f acetada  (sphacelata).  Én  algunos  , 
casos  V.  gr.  en  la  acacia  falsa,  robinia  pseudoacacia,  se  transfor»- 
man  en  espinas. 

3. — La  vaina  (vagina). 

Las  mas  vecés  es  el  ]>ecioló,  qué  abraza  el  tallo  cómo  estnche, 
véase  páj.  33.  En  las  gramíneas  se  prolonga  donde  se  ai)ai-ta  lá  lá-  ^^-i 


—  4tí  —  ' 
mina  en  una  pequeña  membrana  seca,  blanca,  que  se  llamd  lUpt^ 
la,  i  que  sirve  a  veces  para  distinguir  con  lacilidad  una  especie  do 
otra.  Es  alargada,  corta  i  truncada  u  orejuda,  que  presenta  de 
cada  lado  una  orejuela,  lígula  aurita,  o  está  reemplazada  por  un 
manojo  de  pelos. 

4. — La  ocrea,  (ochrea). 

Es  una  vaina  tulndosa,  que  no  tiene  ninguna  unión  con  el 
peciolo;  se  ve  en  los  jéneros  rumex  (xomaza)  polT/gojium,  rheum 
(ruibarbo). 

5, — Bracteas,  (bracteae). 

Así  se  llaman  las  hojas  florales,  cuando  se  diferencian  mucho  de 
las  deilias  hojas  por  su  tamaño  (las  mas  veces  son  mucho  mas 
pequeñas),  su  foiina  i  su  color.  En  la  salvia  splcndens  son  de  un 
color  escaríate  tan  vivo  como  la  misma  flor.  Algunas  clases  de 
bracteas  han  recibido  nombres  particulares. 

.(A)  7;ii;dZwc7:a  (involucrum)  se  llaman  cuando  están  dlspue&- 
tas  en  círculo,  como  en  la  base  de  la  umbela  de  la  zanahoria, 
daucus  carotta,  i  visnaga,am9?H'  vlsnaga,  i  como  en  la  baso  de  la» 
flores  compuestas  tales  como  la  china,  dalia,  alcachofa,  cynara 
ticolymus,  escorzonera  del  pais,  achyrophorus  etc.  En  este  caso  las 
hojuelas  o  escamas  del  involucro  pueden  ser  uniseriáleSy  hise^ 
rialeSy  multiserialcs,  si  están  dispuestas  en  una,  dos  o  mas  filas: 
si  las  filas  son  dos  i  las  hojuelas  de  la  esterior  mui  distintas  de  la 
de  la  interior,  el  involucro  se  llama  caliculado,  (calyculatus);  si 
las  hojuelas  se  'recubren  como  tejas  es  recargado  (imbricatum). 
Algunos  botánicos  llaman  el  involucro  de  las  flores  compuestas, 
cálhcomtm^  otros  antodio  (anthodium).  En  las  umbelíferas  se  de- 
ben distinguir  los  involucros  jenerales  i  los  parciales  o  involucelos 
(involucellum);     , 

(B)  La  espata  spatha)  os  una  bráctea  a  manera  de  zurrón,  que 
abraza  a  veces  una  flor  sola  como  en  los  lirios,  otras  muchas  flo- 
res, como  en  la  cebolla  común,  allium  cepa.  Puede  ser  de  una 
sola  pieza,  es  decir,  monofila  (monophylla),  o  de  dos  piezas,  dift- 
la  (diphyíla).  Por  lo  que  toca  a  su  consistencia  es  a  menudo 
escariosaf  véase  páj.  38,  a  veces  peialoidea^  si  es  blanda  i  colo- 
reada, como  en  la  cala  de  nuestros  jardines  {calla,  mejor  richar^ 
dia,  aethiopicá),  o  leñosa  (lignosa),  como  en  ciertas  palmas.  Ea 
algunos  casos,  v.  gr.  en  el  jénero  arum,  tiene  la  forma  de  un  cu- 
curucho (spatha  cucuUiformifi). 

(C)  hfícifpula  (cúpula)  está  formada  de  bracteas  ordiDaria- 
mente  soldadas  entre  sí,  i  se  halla  en  la  base  de  las  flores  femeninas, 
i  desaríollada  mas  tarde  en  la  base  del  fruto  de  ciertos  árboles 
llamados  cupulí/eras,  tales  como  las  encinas  o  robles  de  Europa, 


—  47  — 

Jqtiereus\  las  hayas  i  robles  de  Chile  {fagud^^  los  castaños  (ca,f- 
taned]j\o^  avellanos  de_Europa  [corylns),  Iiulicaré las  principalcíí 
formas  de  la  cúpula  cuando  trate  de  los  árboles  mencionados. 

(D)  Glumas  /glumae),  se  llaman  las  brácteas  que  reemplazan 
en  la  flor  de  las  gi-amineas  al  cáliz  i  corola  de  otras  plantas,  i  so 
llaman  las  áo^  enietiorts  glumas  cal icinaleSy  (glumao  calyciuae),  o 
simplemente  glumas,  i  los  dos  interiores  glumas  coroUnas,  (glu- 
mae  corolinae)  o  paleas, 

(E)  El  nombre  de  paleas  (paleae)  se  da  también  a  las  peque- 
ñas brácteas  sin  color  en  forma  de  escamas  que  se  encuentian  a 
veces  entre  las  florecillas  de  \ma  flor  compuesta,  como  la  mara- 
villa o  jirasol  {Jielianthus  anmms),  o  de  una  cabezuela,  como  la 
viuda  (scabiosa  atropurpúrea). 

6. — El  zarcillo,  (cirrus,  capreolus). 

Es  un  órffano  filiforme,  ordinariamente  enroscado  en  espiral, 
que  sirve  a  la  planta  para  agarrarse  en  otros  objetos  i  sujetar- 
le en  ellos.  Naco  de  diferentes  lugares;  eij  la  pasionaria,  pass!- 
ñora  de  la  axila,  (ángulo  superior  que  la  hoja  forma  con  el  tallo}; 
en  la  parra,  vitis  vinifera^  es  un  racimo  abortado. 

En  la  mutisia,  es  eí  nervio  medio  de  la  hoja  prolongada;  en  la 
arveja  i  el  guisante  es  el  peciolo  cnmun  prolongado.  El  zarcillo 
puede  ser  sencillo  o  ramificado;  a  veces  se  ensortija  del  modo  mas 
r^ular  como  tirabuzón  en  un  cordón  largo  de  espiras  en  la  pa- 
fiíonaria,  cip^us  coclileaius;  otras  forma  espiras  concéntricas  co- 
mo el   volante  de  un  reloj,  en  las  mutisias  por  ejemplo. 


CAPITULO  VIII. 
De  las  yexxuis,  (gexomae). 

• 

Cada  ramo,  cada  flor  nace  de  una  protuberancia  de  fonna  re- 
IpDilar,  que  los  botánicos  llaman  yernas^  i  que  se  conocen  vul- 
garmente bajo  el  nombre  de  ojos^  cuando  j)rincipian  a  mostrar- 
se i  soD  todavía  mui  pequeñas,  i  botones,  cuando  han  tomado 
«n  volumen  mas  considerable;  Son  mui  visibles  en  los  arbolea 
i  arbustos  sobre  todo  los  que  botan  sus  hojas  en  otoño;  en  las 
plantas  anuales  llaman  poco  la  atención,  i^orque  se  desarrpUan 
casi  al  momento  de  formarse,  i  carecen  por  eso  de  escamas  pro- 
tectoras. 

Según  el  lugar  donde  nacen  debemos  distinguir  las  yemas  i^r^ 
TninaleSj  que  ocupan  la  estremidad  del  tallo  o  de  sus  ramifica^ 
cionéS;  i  que  sirven  para  prolongarlo;  los  yemas  axilares  («emmae 
axillares),  que  ocupan  la  axila  o  sobaco  de  la  hoja,. es  decir,  el 

E.  1>E  B.  8  ' 


—  48  — 

ángulo  ^perior  que  ésta  forma  con  el  tallo,  las  extrarrxiUares 
1  las  adventicias.  La  regia  jeneral  es,  que  cada  hoja  produzca 
en  su  axila  una  jema,  délas  cuales  por  supuesto  solo  algunas  se 
desarrollan  para  formar  ramos  nuevos  (o  flores),  i  la  mayor  par- 
te no.  Muchas  voces  la  yema  axilar  está  rodeada  de  yemas  extra- 
axilares  mas  pequeñas,  que  no  brotan  hasta  tanto  se  destruya 
por  cualquiera  causa  la  axilar;  produciendo  siempre  ramos  man 
flojos  si  bien  en  mayor  número  (l).Esto  se  vé,  porejemplo,  en  la  vid. 
Esta  abundancia  esplica,  porque  una  planta  no  muere  tan  fácil- 
mente, cuando  pierde  sus  hojas  por  las  langostas  u  otros  insectos, 
por  una  helada  que  no  sea  mui  fuerte;  es  que  luego  se  desarro- 
llan algunas  de  las  infinitas  que  hai,  i  pronto  el  vejetal  queda 
otra  vez  provisto  de  estos  órganos  tan  indispensables. 

Hai  sin  embargo  escepciones.  Las  palmas  i  algunas  otras  plan- 
tas no  producen  jamas  otra  yema  que  la  terminal,  i  ix)r  eso  pe- 
recen cuando  pierden  ésta.  El  jénero  pvio  produce  solo  mui  po- 
cas yemas;  i  esta  es  la  razón  porquo  los  pinos  mueren  siempre 
cuando  los  insectos  los  despojan  enteramente  do  sus  hojas. 

Yemas  adventicias  son  las  que  nacen  por  casualidad  en  otros 
lugares,  en  el  tallo^  i  hasta  en  las  hojas. 

En  las  yerbas  perennes,  arbustos  i  árlwles  las  yemas  están  cu*- 
biertas  de  hojas  metamortbseadas  en  escamas  j  a  las  que  barniza 
por  lo  regular  una  sustancia  resinosa,  viscosa  (2),  que  rcsguair- 
da  el  interior  de  los  ajentes  atmosféricos,  pero  las  hai  también 
que  carecen  de  estas  cubiertas  protectrices,  i  que  por  eso  se  lla- 
man desnudas.  Según  los  órganos  que  las  yemas  contienen  en  su 
interior  son:  l°folií/eras,  que  contienen  solo  hojas,  2.**  floriferaSj 
que  contienen  flores  (los  jardineros  las  llaman  también  de/rw- 
to)j  3.^  mixtas,  que  contienen  ambos  órganos.  Las  foliíferas  son 
delgadas  i  puntiagudas,  las  florales  gruesas  i  obtusas.  Es  pues 
posible  conocer  en  otoño  después  de  la  caída  de  las  hojas,  si  un 
peral,  ciruelo,  durazno,  etc.,  dará  muchas  frutas  en  el  año  si- 
guiente o  no,  lo  que  debe  arreglarse  enti-e  otras  oonsideracioncs  coa 
la  poda. 

Los  árboles  forman  por  lo  común  una  s;>la  ycz  en  el  año  ye- 
mas^ i  estíig  se  desarrollan  solo  en  el  año  siguiente.  Algunos,  sift 
embargo,  como  el  álamo,  las  forman  dos  veces,  i  por  consiguien- 
te dos  brotes;  el  segundo  brote  se  distingue  fácilmente  del  pri- 
mero por  el  color  de  las  hojas,  i  éstas  caen  en  otoño  mas  tarde  que 
las  del  primer  brote.  Lo  mismo  sucede  en  los  otros  árboles,  cuan- 
do se  despojan  por  casualidad  de  sus  hojas,  por  ejemplo,  por  in- 


'    (1)    Los  jardinaros  en  Espafia  les  suden  dar  los  nombres  de  vardasca,  elisras- 
ca,  o  ramas  flojas. 

iZi  Esta  sustancia  las  sacan  las  abejas,  i  cubren  con  ella  el  interior  de  sna 
rQlmenus,  ias  rajaduras  de  ellas,  etc. gantes  de  empezar  a  obxar;  se  llama  pro- 
poleos,  i  se  buscaba  antes  para  las  boticas. 


—  49  — 

eectosopor  la  mano  del  hombre  como  en  la  morera,  morus  alia  y 
para  alimentar  los  gusanos  de  seda.  Eu  muchos  casos  la  yema 
contiene  ya  distintamente  preformadas  todas  las  hojas  del  brote. 

La  yema  de  hojas  contiene  todos  los  órganos  necesarios  par^ 
la  existencia,  de  modo  que  puede,  separada  de  la  planta  i  coloca- 
da por  circunstancias  idóneas,  formar  un  nuevo  individuo,  por 
lo  cnal  muchos  botánicos  la  colocan  entre  los  órganos  de  la  repro- 
ducción. 

Se  da  el  nombre  de  prefoUacion  o  vernacion  (aestivatio,  prac- 
foliatio,  vematio,  gemmatio),al  modo  particular  como  existen  los 
órganos  en  la  yema  foliifera,  que  es  a  veces  importante  para 
la  clasificación.  Puede  ser: 

(1)  Aplicada  (applicata)  cuando  los  órganos  se  tocan  de  dos 
en  dos,  como  en  el  amancai,  amaryllis, 

(2)  Replegada  (replicata),  cuando  por  medio  de  una  curvadu- 
ra  transversal  i  brusca  se  dirije  el  ápice  de  la  hoja  a  la  base, 
como  en  el  acónito,  aconitum,^ 

(3)  Circínál  (circinaligj  o  en/orma  de  cayado^  si  se  arrolla^ 
del  ápice  a  la  base  en  forma  de  espiral  .plana,  como  en  los  he- 
lechas. 

(4)  CondupUcativa  (co*nduplicava),  si  las  hojas  ofrecen  uij 
pliegue  sobre  su  nerviosidad  mediana,  i  están  yuxtapuestas  de 
manera  que  la  cara  exterior  de  la  una  toque  el  lado  exterior  d^ 
la  otra. 

(5)  Equitativa  (equitans),  si,  siendo  cada  hoja  plegada  del 
pGiisino  modo,  la  abraza  del  todo  la  otra  opuesta^  como  en  la  si- 
ringa o  lilac,  syringa. 

(6)  Semiabrazada  (semiampletens),  si  solo  uno  de  los  lados 
de  cada  hoja  se  halla  envuelto  en  el  pliegue  de  la  otra,  como  epi 
la  salvia. 

(7)  Plegadas  (plicata),  si  están  plegadas  lonjitudinalmente 
varias  veces. 

(8)  Plegada  en  forma  de  ahanico  (flabellata),  si  en  las  ho- 
jas palniinervias  cada  porción  se  plega  sobre  su  nervio  principal, 
1  su  conjunto  forma  una  hoja  que  semeja  propiamente  u.i  aba- 
nico. 

(9)'  Convolutiva  (conyoluta),  si  las  hojas  se  hallan  an'olladas 
hacia  adentro  en  forma  de  corneta,  como  en  la  aclara,  cannei, 
indica.  ^ 

(10)  Revohitiva  (revoluta),  si  los  lados  de  la  hoja  están  an'o- 
Jlados  hacia  afuera,  como  en  los  sauces,  saliv. 

(11)  Supervolutiva  (involuta),  si  los  lados  de  la  hoja  están 
arrollados  hacia  adentro,  como  en  el  albaricoquero  o  da^nasco, 
prunv^s  armeniaca. 

La  disposición  de  los  órganos  en  la  yema  floral  se  llama  jpre- 
Jloraciofiy  (praefloratio).  Esta  puede  ser: 

(1)  Vaividar  (valvata),  cuando  las  hojuelas  se  tocan  solamen- 
te con  sus  bordes,  como  el  cáliz  de  las  malváceas. 


—  50  — 

(2)  Ensortijada  (con torta),  cuando  el  borde  de  un  folíolo  cu- 
bre siempre  el  l)(»rde  del  siguiente,  lo  que  les  hace  parecer  tor- 
cidos, como  la  corola  del  laurel-rosa,  neriitm  oleander,  i  otras  flo- 
res, que  forman  un  grupo  natural  llamado  por  eso  contortas, 

{Zy^ Recargada  (imbricatr.),  cuando  las  hojuelas  están  puestas 
una  encima  de  otra,  como  el  cáliz  de  las  con-egliefoí?,  convol^ 
vuluSy  etc. 

(4)  itevolutiva  frediiplicata),  cuando  las  hojuelas  ostan  arro- 
lladas del  ápice  hacia  la  base,  en  la  base  superior,  como  los  péta- 
los de  las  umbelíferas, 

(5)  Mascada  (ruminata),  se  observa  en  los  pétalos  déla  ama- 
pola o  adormidera,  papaver  somiiiferum,  que  en  ^oton  ai)arecea 
irregularmente  plegadas,  como  mascadas. 

Del  bulbo  (bulbus). 

Los  hulhos  o  cebollas  son  yemas  terminales  grandes,  ordina- 
riamente mui  carnosas,  colocadas  en  un  tallo  subterráneo  muí 
corto,  considerándolos  como  raiz  los  antiguos  botánicos.  Cuando 
l)rotan  en  la  primavera  sacan  de  6u«sustancia  carnosa  o  de  sus 
escamas  suculentas  el  alimento  para  las  hojas  i  flores,  í  por  este 
motivo  se  hallan  agotadas  i  secas  en  ese  tiempo.  Dichas  escamas 
o  membranas  no  son  otra  cosa  que  hojas  rudimentarias  o  la  base 
subterránea  de  las  hojas.  Los  bulbos  ofrecen  principalmente  las 
diferencias  siguientes.  El  bulbo  es: 

(1)  Escamoso  (squainosus),  cubierto  i  en  gran  parte  formado, 
de  escamas,  como  en  las  azucen fis,  lilium. 

(2)  Tunicado  (tunicatus)  cubierto  i  casi  enteramente  formado 
ele  membranas  que  se  abrazan  circularmente,  como  la  cebolla 
común,  alHuiíi  cepa. 

(3)  Sólido  (solidus),  si  ofrece  una  sustancia  homqjénea,  cu- 
biexta  de  pocas  membranas,  como  el  jacinto,  hyacinthua  orien^ 
iafis^  las  papitas  del  campo,  cumingia^  etc. 

(íi)  Retif'.idado  (reticulatus),  cuando  las  membranas  que  lo 
cubren  al  exterior  forman  una  especie  de  red,  como  en  la  mis- 
ma papita  del  campo  i  el  azafrán,  crocus  sativas. 

(5)  Múltiplo  (nidulans),  si  se  desarrollan  luego,  en  el  axila 
de  las  escamas  o  membranas  del  bulbo  nuevos  bulbos,  como  en 
el  ajo,  allium  sativum. 

Los  bulbos  son  frecuentes  entre  los  mocotiledóneos,  pero  mui 
raros  entre  los  dicotiledóneos. 'Tenemos  en  Chile  algunas  especies 
de  vinaorrilla,  oxalis,  provistas  de  verdaderos  bulbos,  como  la 
flor  de  la  perdiz,  oxális  lobata.  Muchas  bulbos  son  comestibles, 
otros  son  mui  venenosos. 


—  51  — 


Be  los  bnlblllos  (bulbllli). 


Asi  se  llaman  ciertos  yemas  mui  carnosas,  parecidas  a  pequeños 
Lulbos  que  se  muestran  en  ciertas  plantas, 'sea  en  el  axila  de  las 
hojas  tallinas,  como  en  el  liliuin  bidbiferum,  sea  entre  las  flores, 
como  en  el  allium  scrodóprasum.  Son  mui  caedizas  i  producen 
con  mucha  facilidad  una  nueva  planta. 

De  los  tubércnlos  (tabercnla). 

Los  tubérculos  son  unos  órganos  carnosos  de  varias  formas  que 
se  forman  en  raices  i  mas  a  menudo  en  tallos  subterráneos.  En 
este  caso  se  distinguen  en  sú  superficie  porque  tienen  una  o  mas 
yemas.  Como  no  tienen  otra  cubiei-ta  que  la  epidermis  no  es  posible 
confundirlos  con  los  bulbos.  Contienen  casi  siempre  una  gran  can- 
tidad de  fécula,  i  por  eso  muchísimos  sirven  de  alimento.  El  mas 
conocido  es  el  de  la  patata,  sólanum  taberosum^  llamada  papa  ea 
Chile. 

De  los  tnxiones  (tvriones  1  sóbeles). 

Se  llaman  turiones  las  yemas  (i  los  vastagos  carnosos  que  de 
ellas  nacen  mientra:^  son  nuevos),  que  se  hallan  en  los  tallos 
subterráneos,  como  las  mui  conocidas  del  espárrajo,  aspáragus 
offictnalÍ8j  las  del  h^pulo  u  oblon,  htímulun  hipuíus,  etc.  Se  11a- 
Dian  también  así  en  la  farmacia  por  la  semejanza  exterior  los  tier- 
nos vastagos  de  los  pinos. 

Se  llaman  sobóles  (en  latín)  las  sierpes  o  vastagos  de  la  rai^, 
que  corren  por  algún  espacio  subterráneo  antes  de  salir,  de  le- 
vantarse al  airé  i  de  tranformarse  en  tallos,  i  estolones  (stolo) 
las  ramas  particulares  echadas  en  el  suelo,  que  arraigándose  se 
transforman  en  nuevas  plantas,  como  lo  vemos  cada  dia  en  la 
ícesa  o  frutilla,  fragaria. 


CAPÍTULO  IX. 

Multiplicación  de  las  plantas. 

Los  vejetales  pueden  multiplicarse  de  dos  maneras,  como  asi 
mismo  ciertos  animales  mui  imperfectos  cómelos  zoófitos,  por  di- 
visión i  por  jeneracion.  En  este  segundo  caso  existen  dos  órganos 
distintos  de  los  cuales  el  uno  produce  los  jórmenes  de  nuevos  in- 
dividuos, i  eVotro  un  líquido  fecundante,  cuyo  contacto  es  nece- 
sario para  que  estos  jcrmcnes  puedan  desarrollarse  i  formar  ua 


-  52  — 

nuevo  individuo.  Estos  órganos  en  unión  con  varios  órganos  pra- 
lectores  que  suelen  rodearlos,  constituyen  la  flor  de  la  planta  í 
son  bien  visibles  en  la  mayor  parte  do  los  vejetales,  que  por  eso 
se  han  llamado  fanerógamos  (plantae  pbanerógamae),  mientras 
que  se  denominan  criptógamoa  (pl.  cryptógamae),  los  que  no 
muestran  flores  distintas. 

1. — Multiplicación  dé  las  tlántas  pob  división. 

Casi  todas  las  plantas,  aun  las  mas  perfectas^  pueden  pefpe^ 
tuarse  por  una  simple  división,  i  en  las  plantas  mas  imperfectas 
ño  existe  otro  modo  de  reproducción,  las  que  muestran  por  consi- 
guiente en  este  punto  una  analojía  perfecta  con  los"  animales  maa 
imperttíctos,  con  los  infusorios.  Esta  multiplicación  por  división 
es  rara  en  la  naturaleza,  pero  el  hombre  la  emplea  con  mucha  frc* 
cuenciá  en  la  jardinería  i  horticultura,  dando  muchas  veces  la 
preferencia  a  este  modo  de  multipUcacion  sobre  el  otro  de  multi- 
plicar la  ])lañta  por  sus  semillas.  En  ambos  casos  se  obtienen  nue- 
vos individuos,  pero  haiuna  diferencia  esencial;  la  división  pro- 
duce necesariamente  plantas,  que  tienen  todos  lop  caracteres 
individuales  de  la  planta  de  donde  provienen,  mientras  que  nacen 
de  las  semillas  plantas  diferentes  entre  sí  dentro  de  los  límites 
de  su  especie.  Si  propagamos  por  estacas^  un  álamo  macho,  un 
sauce  llorón  hembia,  todos  los  individuos  que  obtendremos  serán 
álamos  machos  i  sauces  llorones  hembras,  i  por  eso  es  que  no 
existe  en  todo  Chile  un  solo  individuo  de  estos  árboles  que  sea 
del  otro  sexo.  Si  queremos  propagar  el  durazno  de  Zaragoza  de- 
bemos hacerlo  por  injertos,  porque  sembrando  sus  semillas  obten- 
dremos duraznos,  sí,  pero  muchos  de  éstos  serán  de  otra  clase,  i 
solo  un  cierto  número  mas  o  menos  «grande  será  de  duraznos  de 
Zaragoza.  La  división  reproduce  el  individuo ^  la  semilla  la  es- 
pecie. 

Cada  planta  ramificada  puede  considerarse  como  un  vejeta! 
compuesto,  análogo  al  coral  entré  los  animales;  cada  rama,  i  auíí 
mas,  cada  yema  folüfera,  como  un  individuo  perfecto,  que  reúne 
en  sí  todos  los  órganos  necesarios  para  sejjuir  viviendo,  aunque  se 
separe  del  cuerpo  comuuj  con  tal  que  se  ponga  en  circunstancias 
adecuadas  para  eso.  Nada  es  mas  fácil  que  propagar  plantas  de  ri- 
zomas, partiendo  éstas  como  v.  gr.  las  orejas  de  oso  (primula  veris) , 
los  lirios  {iris),  los  claveles,  (dianthic8oaryophyUus),'E&inmssLb\^ 
do,  que  muchos  árboles  i  arbustos,  sobre  todo  los  de  madera  blanda 
i  lijem,  como  los  sauces  i  álamos,  se  reproducen  con  la  mayor  faci- 
lidad por  estacas,  ^s  decir,  poniendo  simplemente  un  ramo  de  ellos' 
•en  lá  tierra,  i  se  debe  notar  que  es  indiferente  ponerlo  con  la  par- 
te inferior  para  abajo  o  vice-vérsa.  En  otros  casos ^e  debe  pre- 
disponer la  rama  a  la  producción  de  raices  adventicias  mientras 
esté  todüvía  unida  al  árbol  A  veces  basta  para  eso  hacer  una  in- 


53-  ' 


tisii)!!  Circular  hasta  el  bistema  leñoso,  o  una  ligatura  fij<?rtc,  i 
esperar  hasta  que  la  sabia  descendente  se  haya  acuamlado  enci- 
ma, i  dado  principio  a  la  formación  de  ciertas  prominencias,  las 
que  producen,  cuando  la  rama  se  corta  debajo  de  este  punto  i 
se  coloca  en  la  tierra,  luego  raices.  En  otros  casos  se  rodea  la 
rama  de  un  cartucho  de  hoja  de  lata  o  de  una  maceta,  que  se 
llena  de  tierra  o  de  musgo  húmedo  i  se  espera  para  cortar  i  plan- 
tarla, que  haya  desaiToIlado  en  esta  tiena  raices  adventicias. 

Mas  segura  es  todavía  la  multiplicación  por  muffro-nes  o  aco- 
dos. Para  eso  se  coloca  el  vastago  de  una  planta  en  la  tierra  de- 
jando salir  la  punta,  i  se  espem  para  separarlo,  que  la  parte  en- 
terrada haya  producido  un  número  suficiente  de  raices. 

Menos  usado  es  el  método  de  multiplicar  planta*^  por  sti^  rai^ 
ce«,  aunque  talvez  debería  practicarse  mas,  produciendo  mu- 
chas plantas  de  cada  pedacito  de  raiz  puesto  en  la  tierra  nuevos 
individuos  que  cuesta  muchísimo  trabajo  destruirlas  una  vez  quo 
se  han  manifestado,  como  v.  gr.  la  coiTegüela  {convólvultM  ar- 
vm8Í8)j  i  la  acacia,  [robinia  pseudoacia).  Si  se  quiere  emplear 
este  método  la  raiz  debe  cqlocarse  de  modo  que  una  pequeña  pa¿** 
te  de  ella  salga  a  la  lúe. 

Algunas  plantas  pueden  muUipUearee  por  sus  hojas,  i  ya  en 
1652  el  italiano  Mandirolo  obtuvo  de  hojas  plantas  de  naranjo. 
Actualmente  la  gloxinia  macúlala  se  propaga  frecüentementd 
asi.  En  otoño  se  hacen  tiras  de  sus  hojas,  que  se  ponen  en  k> 
tierra  con  la  mitad  afuera;  al  cabo  de  algún  tiempo  se  ha  forma- 
do en  la  tierra  un  pequeño  tubérculo,  miénü'as  la  tka  de  hoja  se 
ha  marchitado  i  })odrido,  i  de  estos  tubérculos  nacen  a  su  tiempo 
nuevas  plantas.  Las  hojas  de  algunas  plantas  desarrollan  espon- 
táneamente yemas  i  nuevas  plantas  cuando  tocan  con  su  punta 
la  tierra  como  el  helécho,  woodtoardia  radicans. 

Se  comprende  que  esta  multiplicación  por  división  es  mui  di- 
fícil en  ciertas  plantas,  i  necesita  cuidados  especiales,  i  particu- 
lares para  cada  especie  de  plantas.  En  algunos  casos  es  preciso 
tomar  brotes  tiernos,  en  otros  al  contrario  ramas  mas  añejad;  la 
estación  del  año  es  de  mucha  importancia  para  el  éxito  de  la  ope- 
ración, así  como  la  naturaleza  del  tcireno;  es  preciso  mantener  la 
estaca  en  el  grado  conveniente  de  humedad,  do  calor,  i  aun  do 
Iu2,  en  fin,  es  indispensable  tener  en  consideración  una  porción 
de  circunstancias. 

De  los  Injertos. 

Es  sin  duda  un  hecho  sumamente  curioso,  que  es  posible  i  auu 
fácil  hacer  crecer  un  pedazo  de  planta,  unaramita,  una  yema  en 
otra  planta,:  o  ifíjeríar  una  planta  en  otra.  Para  que  un  injerto 
tenga  éxito  deben  concumr  las  condiciones  siguientes: 

1.*  Las  dos  plantas  deben  ser  mui  parecidas  en  sus-caractei'es  - 


^   I 


.  -  54  -• 

botánicos.  Es  siempre  fácil  injertar  variedades  de  la  misma  es- 
pecie entre  sí,  v.  gr.  manzanos  sobre  manzanos,  cimelos  sobre  ci- 
ruelos, naranjos  sobre  naranjos  etc.  Se  injerta  también  a  menudo 
non  buen  éxito  una  e8])ecie  sobre  otra  es])ecie  del  mismo  jénero, 
V.  gr.  ciruelos,  prunus  domestica,  sobre  albaricoques  o  damascos^ 
prncnus  armeniaca] -penxleñy  pyrue  communis,  sobre  membrillos, 
pyrvs  cydonia^  i  aun  es  posiblo  injertar  entre  sí  plantas  de  la 
misma  familia  natural,  v.  gr.  la  lila,  eyringa  vidgarts,  sobre  el 
olivo,  olea  europea,  siendo  ambas  plantas  de  la  misma  familia  de 
las'oleaceas.  Pero  estos  injertos  rai*a  vez  duran  mucho  tiempo 
Injertos  entre  plantas  mui  diferentes,  como  seria  rosales  sobre  no- 
gales o  higueras,  parras  sobre  nogales  etc.  son  imposibles. 

2.*  Al  hacer  el  injerto  es  preciso  poner  partes  homojéneas  en 
contacto,  corteza  con  corteza,  liber  con  liber,  albura  con  albura, 
i  no  olvidar  que  solo  las  heiidas  se  pueden  soldar  entre  sí;  se  de- 
be pues  quitar  la  epidermis  en  ciertos  métodos  de  injertar. 

3.*  Los  coi-tes  se  deben  hacer  con  una  navaja  bien  afilada,  las 
dos  caras  de  las  heridas  se  deben  tocar  exactamente,  es  preciso 
sujetar  bien  el  injerto,  e  impedir  por  medio  de  una  venda  adecua- 
da i  de  un  barniz,  que  la  lluvia  o  la  sequedad  entren  en  el  punto 
de  unión. 

Hai  infinitos  métodos  de  injertar,  que  se  pueden  dividir  en  do» 
clases,  se  injerta  una  púa,  o  se  injerta  un  botón;  en  ambos  casos 
la  planta  que  recibe  el  injerto  se  llama  padrón.  La  savia  aseen*' 
dente  del  patrón  pasa  a  alimentar  el  injerto,  que  la  dijere  i  modifica 
enteramente,  de  modo  que  las  ramas,  flores  i  frutos  que  nacen  del 
injerto,  no  se  diferencian  en  nada  de  los  mismos  órganos  de  la 
planta  de  la  cual  se  tomó  el  injerto,  mientras  las  ramas,  flores  i 
fmtos  que  nacen  del  patrón  no  cambian  tampoco  nada  su  natura- 
leza. Así  es  posible  tener  en  un  mismo  pié  diterentes  clases  v.  gr. 
de  rosas,  de  ciruelas,  de  peras,  i  es  también  posible  tener  en  el 
mismo  pié  peras  i  manv^anas,  o  albaricoques  (damascos)  i  meloco- 
tones ^duraznos),  etc.  La  única  diferencia  que  el  patrón  ejerce  so- 
bro el  mjerto  es  en  su  desarrollo  i  tamaño.  Así  un  peral  injertado 
con  meríibrillo  no  llega  nunca  a  ser  un  árbol  tangranle  como  el 
peral  injertado  con  peral,  ni  dura  tantos  años,  i  se  comprende  es- 
to, porque  el  membrillo  no  es  árbol  grande,  i  no  suministra  por 
consiguiente  el  alimento  necesario  para  un  árbol  grande  como  lo  es 
propiamente  el  peral. 

No  es  nuestro  objeto  estudiar  los  diferentes  métodos  de  injer- 
tar, las  precauciones  que  se  han  de  tomar  para  obtener  el  éxito 
deseado  etc.,  i  me  limitaré  a  unas  pocas  observaciones.  Al  injerto 
se  ledeben  dejar  solo  unos  tres  o  cuatro  botones,  lo  domas  se  corta. 
La  razón  es  obvia;  hasta  quo  se  haya  producido  el  tejido  que  une 
en  toda  su  extensión  el  injerto  al  patrón,  el  primero  recibe  solo 
una  parte  del  alimento,  que  habría  recibido,  si  hubiese  quedado 
cu  su  propia  planta;  esta  cantidad  disminuida  do  savia  uo  basta- 


—  55  — 

ria  para  alimentar  bien  a  todas  sus  yemas,  pero  ea  suficiente  para 
alimentar  tres  o  cuatro.  Una  vez  verificada  su  unión  íntima  con 
el  patrón,  estos  tres. o  cuatro  botones  reciben  un  alimento  sóore- 
aliiuidante,  i  fonnan  por  eso  vastagos  de  un  tamaño  estraprdina- 
tJo.  Cuando  el  injerto  ha  pren^dido  i  principia  a  crecer,  áúment^ 
también  de  grosor^  i  es  preciso  aflojar  su  yenda;  si  «sto.se olvidijk 
fle  alioga.  He  visto  varias  veces  perderse  iiyertos  que  habriáñ  pren- 
dido bien  sí  se  hubiese  tomado  esta  precaución  .  , ,  ,         ; 

.  En  tiempos  anteriores  se  qrcia  que  los  injertos  eran  solo,  pójsi- 
blés  entre  plantas  leñosas,,  jpero  actualmente  se  sábé,  que  í^un. 
])lañtad  anuales  pueden  ipjert^r^e  unas  sobre  otra?,  i  si  no,  m. 

Ííractican  con  mas  frecuencia  es  porque  solo  en  casos  escepcíona-r. 
es  hai  ventaja  en  hacerlos.  Así  se  injertan  v.  gr.  yemas  de.daJiÁ 
en  los  tubérculos  de  la  misma  planta,  para  propagar  prontamente 
las  nuevas  clases  obtenidas  por  semillas.  j 

Una  clase  particular  de  injertos  es  la  por  aproximacton^  o  3^^ 
ablactadon.  rara  eso  se  necesita  que  las  dos  plantas  est^  táñ, 
cerca  una  de  otra^  que  dos  ramas  se  puedan  tocar.  Entonces  sé' 
unen,  poniendo  en  descubierto  su  líber  respectivo,  se  les  ata,  i  de,-,' 
ja  hasta  tanto  se  verifica  la  ^^ion,i  entonces  se  corta  una  bajo 
este  puntó.  Para  ciettas  plantas  es  el  único  modo  seguro  de  in- 
jertar, i  sirve  también  para  producir  árboles  que  tengan  dos  i' 
tres  copas  distintas  sobre  el  mismo  tronco,  o  una  sola  .cppa  sos-, 
tenida  por  dos  i  mas  troncos.  Es  el  único  modo  dé  iiy  éríar  qíie  se 
observa  a  veces  en  la  naturaleza. 


CAPÍTULO  X. 


ülultíplicaoion  de  las  plantas  por  jeneráóioÍL 


De  la  flor  (flos). 


1. 


Ya  hemos  visto  que  el  nombre  de  flor  se  da  al  conjunto  dó  los 
•órganos  destinados  a  producir  las. semillas,  que  se  pueden  compa- 
rar a  los  órganos  jenitales  i  sexuales. de  los  animales,  cualquiera' 
que  sea  su  apariencia,  no  consistiendo  lo  esencial  dé  la  flor,  como 
algunas  personas  creen,  en  los  brillantes  matices  de  cierta  clase 
de  hojas.  Los  órganos  esenciales  de  la  flor  son  pues:  I.**  el  pistilo 
(pistnium)  u  órgano  femenino,  que  produce  en  la  cavidad  del  ova- 
rio los  óvulos  (ovida)  que  si  llegan  a  ser  fecundados,  se  trans- 
forman en  semillas;  2.**  el  estambre  (stamen),  órgano  masculi- 
no j[ue  produce  en  la  antera  (antera)  el  líquido  fecundante,  la 
E.  DE  B.  9 


—  56  — 

fovüa,  contenido  en  unas  vejíguitas  microscópiqas,  qne  se  toman 
a  la  ¿imple  vista  por  un  polvo  fino  i  que  constituyen  el  polen  (po- 
llen).  Una  flor  completa  tiene  ademas  otros  órganos  accesorios  que 
culbren  i  pro  tejen  el  pistilo  i  los  estambres,  i  son:  3.*  la  corola  (co- 
roUa),  la  que  muchas  veces  llama  la  atención  por  sus  hermosos 
matices,  i  4."  el  cáliz  (calyx),  las  mas  veces  de  color  verde,  que 
encierra  en  el  botón  los  demás  órganos.  Podemos  agregar  en  5.* 
lugar  é\  pedúnculo  (pedunculus),  que  es  una  parte  análoga  al  pe- 
ciolo de  la  hoja  i  que  falta  muchas  veces. 

El  pistilo  ocupa  siempre  el  centro  de  la  flor,  i  está  rodeado  de 
los  estambres,  los  que  están  siempre  dispuestos  en  círculo,  conio 
así  ¿lismo  la  corola  i  el  cáliz.  Cuando  dichos  órganos  están  en 
número  ignal,  los  de  un  círculo'alternan  siempre  con  los  del  círcu- 
lo siguiente;  es  decir,  los  estambres  están  situados  entre  los  pisti- 
los, las  divisiones  de  la  corola  nacen  entre  las  de  los  estambres,  i  las 
del  cáliz  entre  las  de  la  corola.  Si  el  número  de  los  estambres  es 
rilátbr,  suelen  formar  dos  i  mas  círculos.  Las  escepciones  de  esta 
regía  son  mui  raras  i  siempre  mui  importantes  para  la  clasifica- 
ción. En  algunas  plantas  las  hojuelas  del  cáliz  i  de  la  corola  son 
mui  numerosas,  dispuestas  en  muchas  filas,  i  hai  una  transición 
insensible  entre  el  cáliz  i  la  corola,  como  en  los  cactus  i  las  nin- 
feas, nymphaea. 

La  flor  es  incompleta  cuando  le  falta  uno  o  mas  de  los  mencio- 
nados órganos.  Es  masculina  si  tiene  estambres  i  carece  de  pistilo, 
su  signo  es  S  ;  se'  llamaférnenina  (flos  femininus),  si  al  contra- 
rio tiene  pistilo  sin  estambres,  su  signo  es  ?  ;  si  tiene  ambos  ór- 
ganos sexuales  es  hermofrodita  (hermaphroditus),  i  su  signo  es 
^ .  Notamos  desde  luego  que  las  plantas  de  flores  unisexuales  ha- 
cen la  excepción  i  que  las  de  flores  hermafroditas  forman  la  regla, 
mientras  se  observa  lo  contrario  en  los  animales,  entre  los  cuales 
solo  los  mas  imperfectos  reúnen  en  el  mismo  individuólos  dos  se- 
xos. Una  flor  que  carece  a  la  vez  de  cáliz  i  de  corola,  se  llama  des- 
nuda (fl.  nudus);  la  que  carece  solo  do  corola  o  de  cáliz  mono- 
clamidea  (monochlamydeus)  o  apétala  (apetalus).  En  este  caso 
se  da  el  nombre  de  perigonio  o  periancio'  (perigonium,  perian- 
thium)  a  la  única  cubierta  que  queda,  si  no  estamos  bien  seguros 
de  que  sea  cáliz  o  corola.  Algunas  flores  de  la  planta  están  a  ve- 
ces destituidas  enteramente  de  1  os  órganos  jenitalcs  o  loa  aiues- 
tran  solo  mui  rudimentarios,  llamándose  entonces  neutras  o  es- 
tériles (flores  neutri,  steriles),  i  en  este  caso  la  corola  suele  tomar 
un  desarrollo  mucho  mayor.  El  jardinero  busca  i  propaga  con 
cuidado  individuos  en  los  que  por  un  accidente  fenomenal  casi 
todas  las  flores  han  sido  deformadas  de  este  modo,  como  en  el  co- 
1)0  de  nieve,  vihurnum  opulus  flore  pleno,  en  la  hortensia,  hy- 
drángca  hortcnsis  flore  pleno,  etc. 

Las  flores  pueden  aparecer  antes  que  las  hojas  como  en  varios 
ár));)les   íVuttilcR  v.  gr.  oii  ol  guindo^   allicricoque  (danjasco),  pe- 


—  57  — 

ral,  i  entonces  se  llaman  precoces  (flos  praecox)  (1);  si  se  desarro- 
llan al  mismo  tiempo  con  las  hojas  se  llaman  coetáneas  (fl.  coae- 
taneus) ;  si  aparecen  solo  cuando  las  hojas  ya  están  perfectamen- 
te formadas  semn  tardías  (fl.  serótinas).  Se  comprende  que  las 
plantas  anuales  solo  podrán  tenor  flores  tardías,  i  que  las  preco- 
ces i  coetáneas  se  pueden  hallar  únicamente  en  las  yerbas  peren- 
nes, los  arbustos  i  árboles.  En  joneral  las  flores  aparecen  en  épocas 
determinadas  del  año,  sobre  todo  en  los  paises  donde  hai  una  di- 
ferencia mui  marcada  entre  las  estaciones,  i  si  se  anotan  los  dias, 
en  que  ciertas  plantas  muestran  por  ])rimera  vez  sus  flores  abier- 
tas, se  puedo  formar  un  calendario  délas  flores,  Pero  como  el 
calor  acelera  el  desarrollo  de  los  botones  i  de  la  vejetacion  en  je- 
neral,  el  calendario  solo  puedo  servir  para  un  punto  determinado, 
i  aun  en  este  sufre  variaciones  según  los  años,  puesto  que  nunca 
tiene  el  clima  una  marcha  perfectamente  igual. 

Podemos  formar  igualmente  un  rcfo/ por  ía^y^oro^.  En  efecto 
casi  todas  las  flores  se  abren  a  horas  determinadas  del  dia,  i  hai 
algunas  que  se  abren  solo  de  noche,  como  el  quisco  Uamado  por 
eso  en  algunos  idiomas  reina  de  la  noche  (cactus,  mejor,  cereus 
grandiflorus). 

Del  pedúnculo   «pedunculnsf . 

El  pedúnculo  es  una  simple  división  del  tallo  i  se  distingue  de 
las  ramas  por  su  oficio  que  cí  él  de  sostener  la  flor.  Es  de  poca 
importancia  fisiolójica  i  falta  muchas  veces  llamándose  enton- 
ces la  flor  sésil.  Algunos  pedúnculos  tienen  cerca  de  la  flor  una 
articulación  como  v.  gr.  en  la  patata  {solanum  tuberosum)^ 
que  se  rompe  una  vez  que  ha  madurado  el  fruto.  Muchos  mudan  do 
dirección,  doblándose  hacia  bajo  durante  la  fecundación,  i  ende- 
rezándose, cuando  so  perfecciona  esta  importante  obra,  mientras 
que  otros  al  contrario  conservan  su  situación  vertical  hasta  que 
fecundado  el  jórmen,  so  desvian  o  se  doblan  i  cuelgan.  A  veces  so 
introducen  en  la  tierra,  para  esconder  i  madurar  en  ella  el  fruto, 
como  el  maní  o  cacahuate  (arachis  hjpogaea).  En  \Q,vallisneria^ 
planta  acuática  de  la  Euroj^a  moiidional,  que  está  arraigada 
en  el  fondo  del  agua,  el  ped»'in.culo  de  la  flor  femenina  se  ele- 
va hasta  la  superficie  dc^  ella;  las  flores  masculinas,  que  son  cor- 
tamente pedunculadas,  se  desprenden  de  su  pedúnculo  antes  de 
abrirse,  suben  a  la  superficie  del  agua,  donde  so  abren  i  fecundan 
las  femeninas,  cuyo  pedúnculo  después  so  ensortija  en  espiral  co- 


(1)  Nuestros  padres  llamaban  nltrunas  plantas  quo  se  hallnn  i»n  c  :tc'  caso,  /í- 
liu*  nnie  palrem,  porque  rs  repiiíar  que  nazcnn  prímoro  ia«;  hojas  quo  han  de 
nutrir  ia  planta  i  ma.s  tarde  los  .'rjnr.¡)>  (\r  1 1  ro-.tr  ^!!urci'>:i. 


—  58  — 

-nK)  tiralruzon  para  que  el  fruto  madure  cerca  del  fondo.  En  la  ar- 
tanita o  pan  porcino  (cydamen)  el  pedúnculo  es  también  pri- 
meramente derecho  mientras  dura  la  floración,  i  verificada  la  fe- 
cundación, se  arrolla  igualmente  como  tirabuzón.  El  pedúnculo  de 
la  flor  coincide  con  el  eje  ideal  de  ella,  i  si  hai  muchas  flores  agru- 
padas podremos  hablar  de  ejes  primarios,  secundarios  i  terciarios: 
el  eje  primario  o  secundario  que  pasa  por  el  centro  del  agrupa- 
miento  do  flores  se  llama  raquis  (raspa,  Cav.),  rAac7¿í5,  sobre  todo 
BÍ  las  flores  son  sésiles.  En  el  pedúnculo  ramificado  distinguiremos 
el  pedúnculo  común  i  los  parciales,  i  llamaremos  los  últímss  ra- 
mos, que  sustentan  directamente  la  flor,  pedimlo  (pedicellus). 

La  tenninacion  del  pedúnculo,  en  la  cual  están  sentados  los 
órganos  de  la  flor  se  llama  tálamo  (thalamus,  torus)  sobre  todo  si 
se  ensancha  algo, 

D9  la  inflorescencia  (isflores^entia). 

Los  términos  mas  usados  para  designar  los  varios  modos  como 
las  flores  están  apiñadas,  o  sea  su  inflorescencia  son  las  siguientes: 

1.°  La  espiga  (spica).  El  eje  primario  lleva  en  su  lonjitud  mu- 
chas flores  sentadas  sin  pedicelo,  como  el  llantén,  plantago  major. 
En  la  espiga  compuesta  el  eje  principal  o  el  raquis  lleva  en  vez 
de  flores  pequeñas  espigas,  como  se  ve  en  el  trigo,  triticum  vul^ 
gare  .  A  veces  el  eje  se  acaba  con  las  flores,  otras  lleva  encima  una 
coxona  de  hojas,  comeen  Iskjtiñ^^ananassa  sativa,  ola  corona  im- 
perial,/níiñaríaíwjperíaZís  (spica  comosa),  i  aun  se  continúa  en 
un  ramo  verdadero,  como  en  los  jéneros  caüistemon  i  melar- 
leuca. 

2.*'  La  trama  o  a/inerbto  (araentum),  es  solamente  una  modifi- 
cación de  la  espiga;  comprende  flores  unisexuales  desnudas,  si- 
tuadas en  la  axila  de  brácteas  en  forma  de  escamas,  i  siendo  ar- 
ticulada en  su  base  con  el  tallo  se  cae  después  de  haber  florecido 
o  con  la  maduración  del  fnito.  Las  flores  masculinas  del  álamo 
(pópulusj,  castaño  (castanea),  sauce  (salix),  del  nogal  (juglans 
regia),  i  las  femeninas  del  álamo  i  sauce  son  amentos. 

(3)  El  cono  (conus,  strobilus),  es  una  modificación  del  amento: 
contiene  flores  femeninas  desnudas,  situadas  en  el  axila  de  esca- 
mas grandes,  que  crecen  después  i  se  vuelven  leñosas.  Los  pi- 
nos i  abetos  (especies  del  jénero  pinus),  las  araucarias,  cipreces, 
cupressus,  presentan  semejante  modificación  i  por  eso  se  lla- 
man coniferas.  En  el  lúpulo  llamado  impropiamente  oblon,  hú- 
mvlus  lupuhis,  las  escamas  continúan  siendo  membranosas. 

(4)  La  espádice  (spadix),  es  otra  modificación  déla  espiga,  i 
es  una  espiga  envuelta  en  una  espata  (véase  también  páj.  46),  es 
decir,  una  sola  bráctea  envainadorara,  como  en  la  cala,  en  el  jé- 
uero  a3'U7n,  etc.  Las  flores  femeninas  del  maiz  son  también  una 


—  59  — 

espádice  para  mucnos  "botánicos.  La  espádice  es  ramosa  en  la  pal- 
ma, i  Cavanilles  la  llama  támara  \  los  íVaaceses  régiine, 

(5)  ^\  racimo  (racemus),  se  diferencia  únicamente  de  la  espi- 
ga en  que  sus  flores  son  peduncnladas  i  no  sentadas  en  el  raquis. 
Ejemplos  son  el  yuyo,  hrassica  napziSy  la  dedalera,  digltalis  pur- 
purea (1).  Ordinariamente  los  pedicelos  son  iguales,  pero  a  Veces 
los  inferiores  son  tan  largos  i  los  superiores  tan  cortos,  que  las 
flores  están  todas  a  la  misma  altura.  Entonces  tenemos: 

(6)  El  carimbo  sencillo  (corymbus  simplex),  como  en  el  jénero 
iberia  (2).  El  carimbo  compuesto,  véase  núm.  9. 

(7)  La  umbela  (umbella),  resulta  cuando  los  pedúnculos  salen 
todos  de  un  punto  común  como  rayos;  si  son  iguales  es  mas  o  me- 
nos esférica,  sí  los  centrales  son  mas  cortos  es  cóncava.  En  la  um- 
bela sencilla  cada  pedúnculo  parcial  o  rayo  lleva  una  flor  no  mas, 
como  en  el  guindo,  prunus  cerasus^  i  la  cebolla,  allium  cepa; 
en  la  umbela  compuesta  cada  rayo  se  ramifica.  El  caso  mas  común 
es  el  que  lleva  otra  vez  una  umbela,  como  en  la  zanahoria  daucus 
carota^  el  hinojo^  foeniculum  dulcen  la  cicuta,  conium  macula- 
tum.  En  muchas  especies  de  euforbios  la  ramificación  de  los  ra- 
yos es  dicótoma. 

(8)  La  panoja  (panícula),  resulta  cuando  el  pedúnculo  común 
se  ramifica  irregularmente,  de  modo  que  la  inflorescencia  tiene 
nna  forma  aovada  o  piramidal,  como  lo  vemos  en  la  avena,  avena 
sativa.  A  veces  los  pedúnculos  paralelos  son  tan  cortos  i  apreta- 
dos, que  la  inflorescencia  parece  ser  una  espiga,  como  en  varias 
gi'amíneas,  v.  gr.  los  j eneros  pAZeiím,  alopecurus,  pliálaris.  El  al- 
piste, phalaris  canariensis,  se  halla  en  este  caso.  Si  en  una  pano- 
ja piramidal  los  pedúnculos  parciales  son  algo  cortos  puede  lla- 
marse, si  se  quiere,  tirso  o  toba  (thyrsus),  i  la  uva  es  un  ejemplo 
de  tirso.  Una  panoja  particular,  que  se  halla  sola  en  las  juncáceas 
i  ciertas  ciperáceas  ha  recibido  el  nombre  áeantela  (anthela). 

(9)  La  cima  o  copa  (cyma),  i  el  carimbo  compiLCsto  (corjrm- 
bus  compósitus),  son  una  panoja,  cuyos  rayos  llegan  todos  al 
mismo  nivel.  Se  distinguen  entre  sí,  en  que  la  inflorescencia  es  cen- 
trífuga en  la  cima,  como  en  el  sabuco,  sambuctis  austraiis,  i  cen- 
trípeta en  el  corimbo  compuesto,  como  en  el  cardo,  cyñara  car- 
dunculus. 

(10)  Cabezuela  (capitulúm),  se  llama  el  amontonamiento  de 
flores  sésiles  en  una  masa  globosa  en  el  ápice  del  tallo  como  en 
la  carda,  dipsacus  fullonum^  i  la  viuda,  scabiosa  atropurpúrea. 
Si  se  compara  con  la  inflorescencia  de  las  plantas  que  tienen  mu- 
cha afinidad,  se  conoce  a  veces  que  es  una  espiga  con  eje  abrevia- 


(1)  La  uva,  en  la  cunl  el  pedúnculo  se  ramifica  de  una  manera  irregular,  no 
ce  por  consiguiente  un  racimo  para  el  botánico;  su  infloresencia  es  un  iino^  N.*  H. 

<2)  Cuando  las  primeras  flores  del  yuyo  se  abren,  la  inílorescenciaesuncorimr 
t»  scDcillo,  poro  luego  se  transforma  en  racimo  alargado. 


—  co- 
do, como  en  muclias  especies  de  trébol,  irifolium;  otms  que  es 
una  umbela  con  flores  sésiles,  como  en  nuestro  cardoncillo,  eryn- 
(jium  paniculat  um. 

(11)  El  glomtrulo  (glomerulus),  es  una  cabezuela  axilar,  com- 
puesía  de  unas  pocas  flores  incompletas,  apétalas,  como  en  la  re- 
imolacha  (betarraga),  heta  vulgarisy  i  el  paico,  amhnnacMlensiSj 

otras. ' 

(12)  El  hacecillo  (fasciculus),  es  una  especie  de  cima  apreta- 
da con  pedúnculos  mui  cortos,  como  en  la  escarapela,  lyclinia 
chalcedonicay  el  diantlma  barbatusy  etc. 

(13)  El  verticilo  (verticillus),  esta  formado  de  flores  sésiles  o 
cortamente  pedunculadas,  dispuestas  en  estrellas  al  rededor  del 
tallo,  como  en  las  plantas  llamadas  labiadas,  v.  gr.  la  salvia  de 
Castilla,  salvia  officinaliSj  la  salvia  de  Chile,  spiíacele  campanu- 
lata,  la  yerba  santa,  stachys,  etc.  Propiamente  el  verticilo  se 
compone  de  jjos  panojas  paucifloras,  axilares,  opuestas,  cuyos 
pedicelos  son  sumamente  cortos. 

(14)  Lajlor  compuesta,  antodio  (flos  compósitus,  anthodium; 
cephalanthium,  Jlich),  resulta  cuando  muchas  flores  pequeñas  es- 
tán situadas  en  una  dilatación  particular  del  jiedúnculo  común, 
ol  receptáculo  (receptaculum),  i  envueltas  en  un  invóhca^o  o  cá- 
liz común  (involucrum  si  ve  cálix  comraunis).  Se  da  este  nombre 
esclusivamente  a  la  inflorescencia  de  las  plantas  sinautéreas,  que 
forman  la  décima  parte  de  las  fanerógamas,  aunque  no  haya  di- 
ferencia esencial  entre  ella  i  la  cabezuela,  si  atendemos  solo  a  la 
disposición  de  las  flores.  El  receptáculo  puede  ser  llano,  cóncavo, 
convexo,  i  aun  cónico,  como  v.  gr.  en  la  manzanilla  jenuina,  ma- 
tincaría  chamomilla;  puede  ser  desnudo  o  cargado  de  pelos,  de 
pajitas  (paleae).  Véase  páj.  4G. 

Podemos  distinguir  la  inflorescencia  ceniripcta  o  indeterminaday 
cuando  las  flores  de  la  circunferencia  se  abren  primeramente  i  en 
seguida  las  del  centro,  lo  que  sucede  en  los  racimos,  espigas,  um- 
belas, i  la  inflorescencia  centrífuga  o  determinada  cuando  la  flor 
del  centro  es  la  primera  que  se  abre,  i  después  las  de  la  periferia. 
Pueden  tener  lugar  aiixbas  a  la  vez:  las  plantas  de  flores  compues- 
tas suelen  llevar  muchas  cabezuelas  dispuestas  en  corimbo  com- 
fiuesto,  ahora  la  cabezuela  del  centro  es  la  primera  que  se  abre, 
as  de  la  circunferencia  las  últimas;  hai  i)ues  inflorescencia  cen- 
trífuga, pero  en  cada  cabezuela  las  floreciUas  de  la  circunferen- 
son  las  que  se  abren  en  primer  lugar,  i  las  del  centro  son  las  úl- 
timas, mostrando  la  cabezuela  una  inflorescencia  centrípeta. 

Distinguiremos  también  los  casos  siguientes:  1.**  Lal3or  o 
inflorescencia  termina  el  tallo  o  la  rama,  es  decir,  es  ter- 
minal; 2.°  nace  en  los  lados  del  tallo  de  la  axila  de  las  hojas,  es 
axilar;  3."  nace  de  un  tallo  subterráneo  i  se  llama  radical.  En 
este   caso  el  pedúnculo  se  llama  holwrdo  (scíipus),  como  en  el  ja- 


—  61  — 

cinto,  hyacinthiis  orimtalis,  4.°  La  inflorescencia  se  llama  exti'a- 
tixilar  (extra-axillaris),  si  las  flores  nacen  mas  arriba  o  al  lado  de 
la  axila  de  la  hoja,  como  en  el  jénero  solanum,  o  si  nacen  opues- 
tas a  la  hoja,  como  en  el  jénero  geramum;  5."  Se  llama  peciolor 
(petiolaris),  si  los  pedúnculos  salen  del  peciolo,  como  en  el  jéne- 
ro thesium]  B."  Es  epifila  (epiphylla),  cuando  el  pedúnculo  salo 
del  medio  de  la  hoja,  como  en  el  jénero  ruscus^  o  del  medio  de 
una  bráctea,  como  en  el  jénero  tilia.  Se  esplica  suponiendo 
una  soldura  entre  el  pedúnculo  i  el  peciolo  o  la  nerviosidad  nie- 
dia  de  la  hoja  o  bráctea. 

En  algunas  especies  de  phyllanthns  las  flores  nacen  al  parecer 
del  márjen  de  las  hojas;  se  supone  que  estas  hojas  son  ramos 
aplastados,  folüformes,  i  que  las  verdaderas  hojas  son  las  peque- 
ñas escamas  que  se  ven  én  la  base  de  las  flores.  / 

Del  cáliz  (calix). 


El  cáliz  es  ordinariamente  de  una  estructura  mas  presera  que 
1  acoróla,  i  de  color  verde,  pero^  hai  muchas  escepcior]«'s;  así  es  do 
un  rojo  escarlata  mui  vivo  en  la  salvia  splendenSy  i  un  líx/uchsia 
(pronuncíese  ftixia), .  es  azul  en  la  espuela  de  caballero,  detphi-^ 
nium  cojisólidüy  etc. 

El  cáliz  e^  sencillo  (simplex),  cuando  forma  un  solo  anillo;  do- 
ble (dúplex),  cuando  forma  tíos,  como  en  las  malvas,  malva^  i  en 
el  jénero  hihiscus)  ccdiculado  (calyculatus,  auctus),  cuando  tiene 
en  su  base  varias  escamas  como  el  jénero  clavel,  dianthus  (1). 

En  cuanto  a  su  duración  es  a  veces  caduco  (caducus),  cuándo 
cae  al  momento  de  abrirse  el  botón,  como  en  la  adormidera  o 
amapola,  papáver  somniferum'j  otras  veces,  caedizo  (deciduus), 
si  cae  verificada  la  fecundación  junto  con  la  corola  i  los  estambres; 
i  a  menudo  q^  persistente  (persistens),  cuando  se  halla  todavía  en. 
el  fruto  maduro.  En  este  último  caso  puede  suceder  que  no  se 
muestre  alterado,  o  se  ha  marchitado  (calyx  marcescens),  o  bien 
ha  aumentado  sus  dimensiones  i  adquirido  un  volumen  mucho 
imayor  (calyx  accrescens),  como  en  el  capulí  (physalis  pubescens) 
a  veces  tiene  demás  una  consistencia  carnosa. 

De  mucha  importancia  para  la  clasificación  es  la  posición  d!el 
cáliz  relativamente  al  ovario.  Se  llama 

(1)  Hipójino,  inferior  o  libre  (hypogynus,  inferus,  liber), 
cuando  está  situado  debajo  del  ovario,  como  en  el  yuyo,  el  duraz- 
no o  melocotón, 

(2)  Epígino,  superior  o  adherente  (súi)erus,  adhaercns,  epígy- 


(1)  Estas  hojuelas  en  la  base  del  cáliz  dobea  consi  lorars j  como  un  involucra 
como  brácteas  brrimadas  al  cáliz. 


—  62  — 

ntia),  citando  nace  encima  del  ovario,  o  como  quiere  la  teoría^  si 
está  soldado  al  ovario  hasta  el  ápice  de  éste,  i 

(3)  PéríginOy  aemisupértor,  semiadherentc  (períginns,  semi- 
BÜperus,  sémiádhaérens),  si  nace  eü  la  media  altura  del  ovario,  o 
si  sil!  mitad  inferior  está  soldada  con  la  mitad  inferior  del  ovario. 

MonofilOy  vionosépaloy  gamosépálo  (monophyllus,  monosépa- 
lufl,  gamosépalus)  se  llama  cuando  está  formado  de  una  sola  pieza. 

J^Q¡iJitQj poUsépalo  (polyphyllus,  polysépalus)  silo  forman  va- 
riar hojuelas,  llamadas  sépalos  (sépalum)  :se  llamará  dijilo,  trifiloy 
iiéírafilOypentafilo y  polifilo  (diphyllus,  triphyllus  cte.)  o  disepcdo 
cte.  según  consta  de  dos,  tres,  cuatro,  cinco  o  muchas  hojuelas. 

Considerando  el  borde  o  máijen,  el  cáliz  puede  ser: 

Entero  (integer)  es  el  qne  no  tiene  hendiduras  sensibles. 

Dentado  (dentatus)  el  que  tiene  incisiones  poco  profundas,  i  so 
llamará  bidentado',  tridentado,  quadridentado,  quinquedentado, 
multidentado  cte.  según  los  lóbulos  son  dos,  tres,  cuatro,  cinco,  o 
muchos. 

Hendido  (fissus)  cuando  las  incisiones  alcanzan  hasta  la  mitad, 
i  se  distingue  el  cáliz  bífido,  trífido,  cuadrífido,  quinquétido  etc. 

Partido  (partitus)  cuando  las  divisiones  alcanzan  casi  hasta  la 
base,  i  tendremos  un  cáliz  bipartido,  tripartido  cte. 

Las  formas  mas  frecuentes  dd  cáliz  son  las  sií^uientes.  El  cá- 
lizes: 

(1)  Turbinado  (turbinatus)  si  tiene  la  forma  de  un  cono. 

(2)  ITrceolado  ó  en  orzuelo  (úrceolatus)  i  se  parece  a  una  orcita 
conio'  el  do  la  rosa. 

•  '(3)  Vesiculoso;  hindiado  (vcsiculosus,  inflatus)  cuando  está 
hinchado  como  una  vejiga,  mucho  mas  ancho  que  la  base  de  la  co- 
rbia  a  lá  que  circuye,  como  enlaj:>rímzt?aq¿^c27¿cíZí>,enelcapulial 
tieínpo  de  la  inadilrez  del  fruto. 
'  (4)  Acampanado  (campanulatus)  en  forma  de  campana. 
(5)  Cilíndriéó  o  tubuloso  (cylindricus,  tubulosus)  si  guarda  la 
misma  anchura,  como  en  el  clavel,  dianthus  caryophylhis, 

'  \C^)  En  maza  íclavatus)  alargado,  rehenchido  en  el  ápice,  como 
en  THÚchas  especies  del  jénero  silene. 

<  .  r<^^  Prismático  o  anguloso  (prismaticus,  angularis)  colno  en  la 
oreja  de  oso,  prímula  elatiór, 

.  (8)  Cupuliforme  {cA\^\\Morm\%)  aplanado  o  lijeramente  cónca- 
YOj'como  en  el  limonero. 

(9)  Bilabiado  (bilabiatus)  si  ofrece  dos  divisiones  desiguales, 
una  superior,  otra  inferior,  llamadas  labios  (labium)  i  cada  una 
puede  ser  dividida.  En  el  jénoro  salvia  el  cáliz  es  bilabiado. 

(10)  Espolonado  (calcaratus)  si  presenta  un  apéndice  hueco  en 
su  base,  dirijido  atrás  como  en  la  capuchina  (espuela  de  galan^ 
mastuerzo)  tropd:^olum  majus. 


63 


De  la  corola  (corolla) 

Jj^ carola  aparenta  ordiaariamento  colores  muí  brillantes,. que 
UamaB  la  atención  de  los  hombres  que  no  ven  flores,  donde  no 
encuentran  colores  con  risueños  matices,  cuando  las  hai  do  colores 
modestos  i  Jiasta  verdes. 

La  corola  puede  ser,  como  el  cáliz,  epígina,  liipógina,  perígina, 
(perígina  se  llamai*á  siempre  cuando  nace  del  cáliz).  En  cuanto 
a  su  duración  piv)de  ser  igualmente  caduca,  caediza  i  persistente, 
pero  si  persiste  se  marchita  siempre,  como  en  algunas  especies  de 
trébol  (trifolium).  En  cuanto  a  su  división  puede  ser  inonopHála, 
gamopétála  (raonopétála,  gamopétala),  o  polipétala^  dialipétqla 
(polypétala,  dialypétala),  siendo  que  las  hojuelas  de  la  corola  for- 
mada de  varias  piezas  se  llaman  pétalos  (petalum).  En  este  caso 
Be  distinguirá  la  corola  dipétala,  tripétala^  tetrapétala,  pentapé- 
tala,  hexapétála,  polipétala,  es  decir  con  dos,  Ires,  cuatro,  cinco, 
iseis,  muchos  pétalos. 

En  el  pétalo  podemos  distinguir  la  uñxíela  (unguis)  que  es  la 
parto  estrecha  de  su  base  con  que  está  fijado,  i  la  parte  ancha,  es- 
tendida, la  lámina  o  limbo,  Ip  que  corresponde  exactamente  al  pe- 
ciolo i  a  la  lámina  de  las  hojas. 

En  las  corolas  monopétalas  distingimos  el  tubo,  (tubus),  cuyo 
márjen  es  el  limbo,  (limbus),  i  hi,  garganta  (fiíux  o  fauces)  la  en- 
trada del  tubo. 

Las  formas  de  la  corola  son  muí  variad^.  Entre  las  monopéta- 
las hallamos,  a  mas  de  las  enumeradas  en  el  capitulo  del  cáliz, 
con  frecuencia  las  siguen  tes: 

(l)ha,tnfundibidiforme,  o  en  embudo,  (infundibuliformis)  cu- 
yo tubo  se  ensancha  gradualmente,  como  en  la  adelfa,  nerium 
oleander. 

(2)  La  hipocrateri/orme  (hypocrateriformis,  o  m^jor  hypocra- 
terimorpha),  con  el  tubo  largo  i  limbo  tendid^  bruscamente  i  casi 
plano,  como  en  la  oreja  de  oso,  primula,  el  jazmín,  jasminum, 

(3)  liotacta  o  en/oj^ma  de  rueda  (rotácea)  si  el  tubo  es  raui  cor- 
to i  el  limbo  mui  ancho,  como  en  la  borraja,  borrago  o/ficinalis, 
la  patata,  o  papa  solanum  tuberosum, 

(4)  Globosa  (globosa),  como  en  los  arbustos  llamados  chaura  en 
nuestras  provincias  del  sur,  arbutusí  pernettya. 

(5)  Labiadao  bilabiada;  (labiata)  (véase  cáliz  nüm.  9.) ;  solla- 
ma ayQceaboquiabierf  a  (ungen»),  cuando  el  labio  superior,  que  reci- 
be entonces  el  nombre  de  morriQn,  (galea)  es  grande  i  cu  formal  do 
bóveda,  como  en  el  jénero  salvia.  En  nuestro  oreganilio,  teucri- 
um  bicolor,  el  labio  superior  falta,  i  la  corola  so  llama  wiHabiada 
(ímilabiata). 

(6)  Enmascarada  o  personada  (p^rsonata),  es  una  corola  bila- 

E.   BE  B.  lü 


—  64  — 

biada,  cuya  garganta  está  cerrada  por  una  hinchazón  del  labio  in- 
ferior como  en  el  cartucho,  antirrhinum  majus. 

(7)  Ligulada  (ligulata)  se  llama  ía  corola  unilabiada  con  tubo 
mui  corto,  cuyo  labio  inferior  es  muí  alargado  en  forma  de  cinta, 
como  en  las  florecillas  de  nuestra  escorzonera,  achyróphorus  acor- 
zonera,  o  las  florecillas  do  la  circunferencia  en  la  china,  caléndu- 
la oficinalis. 

Entre  las  corolas  polipétalas  se  han  distinguido  las: 

(1)  Cruciforme,  en  cruz  (cruciata),  compuesta  de  cuatro  péta- 
los dispuestos  en  cruz,  como  en  el  alelí,  matthiola  i  cheiranthusy 
el  yuyo,  brassica  napus,  etc.  • 

(2)  -Bosdcea  (rosacea),  compuesta  de  cinco,  rara  vez  do  cuatro 
pétalos  con  uñuela  corta  insertos  en  el  cáliz,  como  en  la  rosa,  fre- 
sa,/ra^aWa,  peral,  guindo,  etc. 

(3)  Cariofilácea  o  aclavelada  (caryophyllacea),  compuesta  de 
cinco  pétalos,  con  uñuelas  mui  largas,  cubierta^  por  un  cáliz  tubu- 
loso, como  en  el  clavel,  dianthuSy  la  escarapela,  lyclmischálcedo- 
nica,  etc. 

(4)  Malvácea  (raalvacea),  con  cinco  pétalos  unidos  entre  sí  por 
medio   de  los  estambres  soldados. 

De  las  corolas  polipétalas  in-egulares  la  mas  importante  es  la 

(5)  Papilionácea  o  amariposada  (papilionacea).  Muestracinco 
pétalos,  uno  superior,  llamado  estandarte  (vexillum) ;  dos  late- 
rales, llamados  alas  (alae) ;  dos  Luferiores,  comunmente  unidos 
entre  sí  de  modo  que  forman  una  especie  de  barquilla  que  encie- 
rra los  estambres  i  el  pistilo,  i  que  se  llama  quilla  (carina).  Esta 
forma  de  corola  caracte^za  a  un  grupo  de  plantas  mui  numeroso 
e  importante,  llamado  por  eso  papilionáceas,  como  los  fréjoles, 
phaseoluSy  guisantes,  pisum,  acacias,  robinia pseudoacacia^  alfal- 
fa, medicago  sativa,  etc. 

Los  pétalos  tienen  a  veces  formas  mui  particulares.  En  el  jénero 
scliizopetalum,  crucifera  particular  a  Chile,  son  pinatífidos;  en 
el  helléborus  (heléboro)  tubulosos;  en  los  ranúnculos,  tienen  una 
escama  en  la  uñuela;  en  los  claveles,  escamas  en  donde  arranca  el 
limbo  del  tubo,  las  que  forman  en  unión  con  las  de  los  otros  pé- 
talos de  la  flor  una  corona;  escamas  parecidas  hai  en  la  garganta 
de  varias  flores  monopétalas  v.  gr.  en  la  borraja,  en  la  adelfa  o 
laurel  rosa,  etc. 

De  les  estambres  en  Jeneral  (stamlna) . 

El  estambre  (stamen),  se  ha  de  considerar  como  el  órgano  mas- 
culino de  la  planta,  que  produce  el  licor  prolífico,  llamado /ovtVa 
(fovilla).  Este  licor  está  contenido  en  unas  vejiguitas  microscópicas 
que  parecen  a  la  simple  vista  un  polvo  fino,  llamado  polen  (po- 
llón), que  a  su  vez  está  contenido  en  la  antera  (anthera),  que  se 
compone  las  mas  veces  de  dos  saquitos.  En  fin  hai  muchas  veces 


—  65  — 
un  órgano  para  sostener  la  antera,  el  filamento  (filamentum), 
que  corresponde  al  peciolo  de  la  hoja,  i  tiene  poca  importancia 
fisiolójica,  por  lo  que  falta  a  menudo.  En  algunos  casos  ciertos  es- 
tambres quedan  estériles^  (stamina  sterilia,  castrata),  cuando  no 
producen  su  antera. 

La  inserción  de  los  estambres  puede  ser: 

(1)  Hipógina  (hypogyna),  cuando  nacen  debajo  del  ovario^  có- 
mo en  el  nai-anjo,  yuyo,  etc. 

(2)  Epígyna  (epígyna),  cuando  se  hallan 'encima  del  ovario, 
como  en  las  umbelíferas,  amancayes  (alstroemeria) . 

(3)  Ferígina  (perígyna)'  cuando  nacen  en  el  cáliz,  como  en  el 
guinde,  prunus  ccrasuSy  manzano,  pyrus  malus,  etc.  Algunos  bo- 
tánicos llaman  igualmente  períginos  a  los  estambres  que  nacen 
de  1^  corola,  otros  los  llaman  en  este  caso  epipétálos  (epipétala). 
Es  de  notar  que  en  casi  todas  las  corolas  monopétalasjos  estam- 
bres nacen  de  la  corola,  o  son  epipétálos. 

Muchas  veces  los  estambres  son  de  igual  lonjitud,  otras  son 
desiguales;  los  casos  mas  importantes  de  esta  desigualdad  son  los 
estambres  didínamos  (didynama),  cuando  hai  dos  cortos  i  dos 
largos,  como  en  el  toronjil,  melissa  qfficinalís,  etc.,  i  los  tetrad(r- 
namos  (tetradynama),  cuando  hai  cuatro  largos  i  dos  cortos,  co- 
mo en  todas  las  cruciferas.  Pueden  ser  aproximados  (aproxima- 
ta),  cuando  se  tocan,  como  en  los  solanum;  distantes  entibe  si  (re- 
mota), como  en  los  staclíys  (yerba  santa,  etc.);  reflejos  como  en 
laa  ortigaá  verdaderas,  urtica)  colgados  como  en  las  gramíneas; 
ascendentes^  etc. 

Varaos  a  considerar  por  separado  cada  parte  del  estambre. 

Del  filamento  (filamentum). 

'SI  filamento  os  la  parte  menos  esencial  del  estambre  i  por  eso 
falta  eu  muchos  casos,  siendo  entonces  las  anteras  sésiles, 'So 
ofrece  muchas  diferencias  en  sus  formas;  las  mas  veces  es  cilín" 
drico^  filiforme  i  aun  capilar^  como  v.  gr.  en  las  gramíneas;  a  ve- 
ces bidentadoj  tridentado,  en  forma  de  maza  (f.  clavatum),  eu 
decir,  mas  grueso  hacia  el  ápice,  o  subulado  (subulatum),  cuan*- 
do  remata  poco  a  poco  en  una  punta  delgada,  como  en  los  tuli- 
panes, tulipa;  a  veces  es  barbudo  (barbatum),  esto  es,  lleva  ma- 
nojos de  pelos  largos;  espetaloídeo  (petaloides),  cuando  es  pare- 
cido a  un  pétalo  como  en  el  jénero  achira,  canjia,  i  atros. 

Los  filamentos  se  llaman  Iib7'e8  (stamina  libera),  cuando  no 
tienen  ninguna  adherencia  entre  sí,  i  unidos  (connata),  en  el  caso 
contrario.  Debemos  distinguir  entonces: 

(1)  Filamentos  monadelfos  (f.  monadelpha),  cuando  forman 
por  su  unión  un  anillo  o  tubo;  la  unión  puede  ser  solo  en  la  base 
como  en  los  jéneros  geraniíim,  al  cual  pertenece  el  corecore,  i  ero- 
dium,  en  el  que  se  incluj'e  e)  alíilerillo,  e.  moschatum,  o  hasta 


—  66  — 

la  mitad  de  la  lonjítucl,  como  en  alguníis  ospecíes  de  vinagrillo, 
oxalis]  o  basta  la  punta  como  en  las  malvácoas. 

(2)  Diadelfos  (diadelpha)y  cuando  forman  dos  manojos.  El 
mas  comuu  es  la  unión  de  nueve  filamentos  en  un  estuche  hen- 
dido por  arriba,  que  encierra  el  pistilo,  i  ademac  otro,  el  superior, 
libre.  Esta  clase  de  filamentos  se  encueutrau  en  la  mayor  parte 
^e  las  papilionáceas. 

(3)  Poliadclfos  (polyadelpha),  cuando  constituyen  por  su  reu- 
nión tres  o  mas  cuerpos  como  en  el  naranjo. 

De  la  antopa  (antliera). 

La  antera  consta  comunmente  de  dos  bolsitas  o  celdillas  (locu- 
li),  que  contienen  el  jmlen.  Puede  ser  hiloeular  (bilocularis):  os 
^milocular  (unilocuraris),  en  lasmalváceas  i  epacrídeas  (arbustoji 
que  pertenecen  casi  esclusivamente  a  la  Australia) ;  cuadrilocU" 
lar  (quadrllocularis),  en  el  jcnero  persea^  al  cual  pertenece  nues- 
tro lingue,  p.  Ungue,  Las  mas  veces  son  paralelas,  pero  las  hai 
también  diverjentes,  como  en  el  jónero  calceolaria^  del  cual  hai 
tantas  especies  en  Chile,  conocidas  con  los  nombres  de  arguenitas, 
oapachitos,  topatopa.  Ordinariamente  so  abren  por  una  rendija 
lateral  para  dejar  escapar  el  polen  (anthera  longitudinaliter  de- 
híscens),  pero  hai  escepciones.  En  el  jénero  solanum  se  abren  por 
un  agujero  en  el  ápice  (anth.  poris  dehicens);  en  los  jéneros  hcr- 
hería  (agracejo,  múchai,  calafate)  i  lauras j  que  comprende  el  lau- 
rel verdadero  o  de  Castilla,  1.  nohiUs^  por  medio  do  válvulas  (anth. 
válvulifl  dehiscens).  La  regla  es,  que  la  cara  de  las  anteras  esfó 
vuelta  hacia  el  pistilo,  es  cíecir,  al  centro  do  la  flor  (anth.  intror- 
sa) ;  pero  en  algunos  casos,  v.  gr.  en  casi  todas  las  ranunculáceas 
e  irídeas  está  vuelta  hacia  afuera  (anth.  extrorsa). 

Las  anteras  de  una  flor  pueden  estar  unidas  entre  sí  (anth. 
connatae)^  quedando  libro  los  filamentos;  así  en  el  zapallo,  cu- 
eurbita  pepo,  i  demás  especies  del  jénero  cucúrbita  dos  paies  de 
las  cinco  anteras  están  Utiidíis  entre  sí,  i  la  quinta  sola  queda  li- 
bre; en  las  plantas  de  fior^ís  compuestas,  que  por  eso  se  llaman 
sínantéreas  (Kynantliéreae),  todas  las  cinco  anteras  están  unidas 
entre  sí  en  forma  de  tubo,  el  cual  está  atravesado  por  el  estilo  del 
pistilo.  En  la  clase  (jinandria  do  Linneo,  o  la  familia  do  la»  or- 
quídeas, la  antera  está  unida  con  el  estilo  en  un  solo  cuerpo  lla- 
mado (jinostemio  (gynosteraium). 

JjSi forma  de  la  antera  debe  observarse  antes  que  haya  salido 
el  polen,  porque  so  encoje  después  mucho  i  cambia  de  forma  i  tü* 
maño. 

Puede  ser 

(1)  Aovada  o  elíptica  (ovalis,  ellíptica). 

(2)  Lineal  (liuearis). 

(3)  Bífida  en  cada  es¿rC7íio   (utrinque  bííi.la)  ea  las  gramas. 


—  67  — 

(4)  Asaeiada  o  afiecliada  (sagittata),  en  el  laurel  rosa,  Qierium' 
x>leander, 

(o)  Aristada  (hvi^i^i^.  es  decir,  provista  "de  dos  corditas  en 
su  ápice  como  en  la  chaura,  (especies  áfágaulteria  i  pernethja): 

(6)  Coluda  (candata),  provista  en  su  base  de  dos  a{>éndices  en- 
forma.de  cerda,  como  en  muchas  sinantéreas. 

(7)  Alada  (alata)  con  una  prolongación  membranosa  sobre 
el  ápice. 

(8)  Torcida  (torta"  s/spiralis),  en  la  caohanlahuen,  crythráea- 
chilensiSy  etc. 

La  parte  del  estambre  colocada  entre  las  dos  celdillas  de  la  an* 
tera  se  llama  conectivo  (connectivum) ;  las  mas  veces  se  distingue 
apenas,  algunas  tienen  formas  mui  singulares,  como  en  los  jéneros 
berberís  i  salvia. 

Siempre  debemos  fijamos  en  la  unión  dela'antera  con  el  fila- 
mento. La  antera  puede  ser  terminal  (terminaliá),  inserta  en  el 
ápice  del  filamento;  co9^¿mí^ada  (continua),  si  las  celdillas  ocu-» 
pan  los  lados  del  filamento  que  se  continúa  sin  interrupción  algu-' 
na  en  clTconectivo,  como  en  el  j6nero  ranunculus)  colgada  (péu." 
dula),  cuando  cuelga  del  ápice  del  filamento;  inserta  en  Tuediode 
stt  dorso  (medio  dorso  affixa,  «te). 

Del  p^Ien  (poUen). 

"El  polen,  que  se  presenta  ala  simple  vista  como  un  polvo  mol 
fino,  muestra  bajo  el  microscopio  que  cada granitoes  una  vejigtii- 
ta  o  celda  do  forma  mui  regular  i  constante  (ae  conocen  uuiís  cua-* 
renta  formas  mui  diferentes),  formadas  ordinariamente  do  dos 
membranas.  Laesterior  es  mni  sólida,  mudias  veces  áspera,  resis- 
te a  la  putrefacción  i  a  los  ajentes  químicos  mas  fuertes,  asi  es 
que  se  conoce  polen  fósil  o  petrificado  que  tiene  miles  de  años  de  e 
dad,  i  teniendo  ademas  aberturas  regulares;  la  interior  es  mui  del- 
gada i  susceptiblede  e^endersemudio.  Elcontenido,  la  fovila,c8  un 
liquido  espeso,  que  contiene  de  vez  en  cuando  granitos  de  almidón 
i  gotitas  de  aceite,  paro  siempre  unos  cuerpecitos  mui  pequeños 
que  parecen  dotados  de  un  movimiento  espontáneo,  lo  que  au- 
menta la  analojía  que  este  líquido  tiene  con  el  licor  prolíiica  de 
los  animales.  Muchas  veces  el  polen  tiene  aun  un  fuerte  olor  ce-  . 
permático.  La  fovila  atrae  con  mucha  avidez  el  agua  i  aumentan- 
do entonces  de  volumen;  sale  del  granulo  polínico  píura  penetrar  . 
en  el  ovario- i  fecundar  así  los  óvulos,  como  se  dirá  noas  tarde. 

Del  pistilo  (plstlllum). 

El  pistilo,  que  puede  considerarse  como  el  órgano  femenino  de 
la  planta,  se  compone  dol  ovario,  que  encierra  en  su  cavidad  a  * 
los  óvulos^  del  estilo  o  csíildc,  i  dd  estigma íivlq  es  lacstrcmidad 


—  68  — 

del  estilo  i  el  órgano  destinado  a  recibir  directamente  los  granos 
del  polen  (1).  Ocupa  siempre  el  «entro  do  la  flor,  i  es  las  mas  ve- 
ces sésil,  pero  én  algunos  casos  lo  sustenta  una  especie  de  pedice- 
lo llamado  jínóforo  (gjmóphorum),  i  el  i)istilo  se  llama  entonces 
estipitado  (stipitatum).  Este  jinóíbro  es  muí  largo  en  las  alcapa- 
n*as  verdaderas  (cápparis),  i  en  las  pasionarias  (passiflora).  Ave- 
ces hai  un  solo  pistilo  en  la  flor,  i  en  este  caso  el  ovario  puede  ser 
unihcular  (unilocularis),  esto  es,  que  contiene  una  sola  cavidad, 
o  bien  es  plurilocular  (plurilocularis),  dividido  en  varias  celdas 
(loculi) ;  otras  veces  hai  mas  de  un  pistilo.  Estos  pistilos  están 
dispuestos  en  un  verticilo,  o  bien  afectan  la  forma  de  una  espiga. 
En  la  fresa  o  frutilla,  como  se  dice  en  Chile,  (fragaria),  están  situa- 
dos sobre  un  receptáculo  aovado,  carnoso,  que  es  la  parte  que  se  co- 
me; en  la  rosa  ocupan  los  lados  de  la  cavidad  de  un  cáliz  nrceolado. 
Una  teoría  mui  injeniosa  esplica  perfectamente  bien  la  forma- 
ción diferente  de  la  mayor  parte  de  los  pistilos,  porque  los  oVorios 
pluriloculares  tienen  tabiques  lonjitudínales,  porque  los  óvulos 
nacen  entonces  del  centro,  etc.  Esta  teoría  supone  que  una  hoja 
verde,  que  se  llama  hoja  carpelar  (folium  carpellare),  se  ha  do- 
blado hacia  amba,  que  sus  dos  bordes  se  han  soldado  de  modo 
que  resulta  una  sola  cavidad,  la  cavidad  del  ovario,  i  que  estos 
bordes  han  desarrollado  cada  uno  una  hilera  de  óvulos.  El  ápi- 
ce de  la  hoja  formaría  entonces  el  estigma.  El  ovario  debe  mostrar 
dos  prominencias  laterales,  que  se  llaman  suturas  (suturae),  la 
una  formada  por  los  bordes  de  la  hoja,  que  se  llama  ventral  (ven- 
tralis),  que  es  superior  i  respecto  del  eje  de  la  flor  interior,  i  la 
oti'a  formada  por  la  nerviosidad  media  de  la  hoja,  se  llama  dor- 
sal (dorsalis).   El  pistilo  de  las  papilionáceas,  v.  gi-.  del  fréjol, 
phaseolus\,  del  guisante,  pisu7n,  corresponde  exactamente  a  esta 
teoría.  Pero  aun  los  pistilos  con  ovario  pluriloculares  se  esplican, 
con  pocas  escepciones,  mui  bien  por  esta  teoría.   Suponemos  en 
este  caso  que  el  pistilo  ha  resultado  de  la  soldadura  de  tantas  ho- 
jas carpelares,  cuantas  son  las  divisiones  del  ovario,  i  qucestíiban 
dispuestas  en  círculo  o  verticilo.  Las  suturas  ventrales,  que  desa- 
rrollan los  óvulos,  ocuparían  necesariamente  el  centro,  i  vemos  en 
efecto,  que  en  los  ovarios  pluriloculores  los  óvulos  nacen  del  cen- 
tro, i  míichas  veces  hai  «dos  hileras  en  cada  celda.  En  la  formíicion 
do  los  tabiques  contribuyen  siempre  dos  hojas  carpelares. 

La  teoría  de  las  hojas  carpelares  esplica  igualmente  bien  el  ca- 
so de  los  pistilos  con  ovarío  unilocular,  que  desarrollan  sus  óvulos 
en  mas  de  una  sutura.  El  ovario  de  las  violetas,  viola,  v.  gr,  es 
unilocular  i  tiene  tres  suturas,  cada  una  con  dos  hileras  de  óvu- 


(1)  En'  los  pinos  i  demás  coniferas,  en  las  cicádeas,  en  los  jéneros  visewn 
(muérdago),  los  óvulos  están  desnudos,  faltando  pues  el  ovario,  estilo  pes- 
tiprna.  Kl  jénero  rcmla  tiene  elipiá^iío  abit'ito  en  su  á¿iicc;  todas  lus  demás 
ilantas  tíenrn  v\  ovnrio  pciícclí!m?nío  cenvido. 


—  69  — 

los,  esta  formado  de  tres  hojas  carpelares,  cuyos  márjenes  se  han 
unido  con  los  máijenes  de  las  h(jjas  cai*pelares  contiguas  antes  de 
haberse  doblado;  cada  una  de  las  dos  hileras  de  óvulos  de  las  tres 
suturas  pertenece  pues  a  otra  hoja  carpelar.  En  el  ovario  de  la 
adormidem  o  amapola  tenemos  un  gran  número  de  tabiques  in- 
completos, que  parten  de  la  circunferencia  sin  alcanzar  el  centro. 
Aun  éste  caso  se  esplica  con  facilidad  por  la  teoría,  suponiendo 
muchas  hojas  cai^pelares  con  los  bordes  doblados  un  poco  para 
adentro  i  soldados  con  los  bordes  de  la  hoja  carpelar  adyacente. 

En  lae  cariofiláceas  y  v.  gr.  el  clavel  i  en  las  primidáceas^  v.  gr. 
la  oreja  de  oso,  se  halla  un  ovario  unilocular,  que  produce  sus 
óvulos  en  una  columna  central  libre.  Para  esplicar  esta  formación 
se  supone  que  el  ovario  era  primitivamente  plnrilocular,  i  que  los 
tabiques  han  desaparecido,  lo  que  ya  es  una  esplicacion  algo  for- 
zada. Mas  forzadas  aun  son  las  varias  esplicacioncs  que  se  han 
tentado  para  dar  razón  de  la  formación  del  pistilo  en  las  crucife- 
ras quejtienen  un  ovario  bilocular,  en  el  cual  los  óvulos  nacen, 
no  del  centro,  como  en  los  demás  ovarios  biloculares,  sino  de  los 
bordes  del  tabique.  La  teoría  no  puede  tampoco  aplicarse  bien  a 
los  ovarios  de'los  quiscos  o  cactus. 

Estudiemos  ahora  brevemente  las  diferencias  principales  délas 
partes  del  pistilo. 

1. — Del  estigma  (stigma). 

El  estigma  es  la  única  parte  de  la  planta  que  carece  de  epi- 
dermis, secreta  al  tiempo  de  la  fecundsjcion  un  líquido  viscoso,  i 
las  células  que  lo  forman  tienen  mui  poca  coherencia  entre  sí,  de 
modo  que  el  contenido  del  granito  polínico  abre  fácilmente  un 
pasaje  entre  ellas.  A  veces  es  simplemente  el  ápice  del  estilo,  na- 
da mas,  otras  veces  se  distingue  perfectamente  bien  de  éste,  i 
ofrece  formas  bastante  variadas.  Las  mas  notables  son: 

(1)  El  e^stigma  en  caheztiela  (capitatum),  como  en  la  oreja  de 
oso,  prímula  elatior. 

(2)  *E1  bilobulado,  trilobulado,  cuadrilolmlado,  quinquelobu- 
lado,  muUilobulado  (bi,-tri,-quadri,--quinque,-multilobam). 

(3)  El  bl,'tri,'quadri,'qii¿}ique,'muHlpartido  (bi,-tri,-quadri, 
-quinque,-multipartitum),  cuando  la  división  es  mui  profunde. 

(4)  Radiado  (radiatum),  es  el  estigma  sésil  en  forma  de  estre- 
lla como  el  de  la  amapola,  jiajKiver, 

(5)  Pcta'oideo  (petaloideum),  es  el  del  lirio,  iris  (1). 

(6)  Plumoso  (plumosum),  en  forma  de  pluma,  es  el  de  las  gra- 
míneas. 


(1)  Es  propiamente  la  parte  superior  del  estilo;  el  estigma  verdadero  u  ór- 
gano destinado  a  recibir  el  pdlen,  es  solo  una  pequeña  parte  de  este  órgano 
petaloideo. 


—  70  — 

(7)  Dicótomo  (dichotoraum),  en  el  jéuero  cordia,  al  cual  per- 
tenece el  carbón  de  Coquimbo  i ^1  anacahuita  de  Méjico, 

2. — Del  estilo  o  estilete  (sTYLrs). 

Elestilo  es  las  mas  veces: 
(1^  Terminal  (termínalis). 

(2)  Lateral  (lateralis),  en  el  jénero  wiafes/¿cr&¿a,  particular  á 
Chile,  en  las  fresas, /ragr«na,  etc. 

(3)  Basilar  (Imsilaris),  en  varias  borrajíncas  i  labiadas. 
(4^  Derecho  (erectas),  es  lo  mas  común. 

(5)  Ascendente  (adscendens),  como  enlaspapilionáceas. 

(6)  Beflejo  (rcflexus),  como  en  la  pasionana. 

(7)  Cilindrico  o  rollizo  (teres). 

(8)  Anguloso  (angularis),  triangular,  cuadrangular,  etc. 

(9)  Gi^ucso  (cmsns),  filiforme  (filiformis),  etc.  etc. 

(10)  Continuo  (continuus),  cuando  no  liai  interrupción  entre  la 
punta  del  ovario  i  el  estilo,  el  es  el  caso  mas  común. 

(11)  ArtlciiJado  (articulatus),  cuando  hai  en  eee  lugar  una 
articulación. 

3. — Del  ovario  (ovARiirai  sive  gebmek). 

Nos  fijaremos  en  su  situación  relativamente  al  cáliz  o  a  la  coro- 
la. En  cuanto  a  ru  división,  puede  ser  unilocular,  bilocular,  trilocu- 
lar,  etc.  Cuando  las  tres  celdas  están  profundamente  separadas  el 
ovario  se  llama  trícoco  (trícoccum,)  como  en  la  higuerilla,  ricinus 
vulga7'is,eltáYtarOyCzijjJio7'l){alathyris,idoTnas  especies  del  mis- 
mo jénero.  Indicaremos  el  número  de  los  óvulos  contenidos  en  su 
cavidad  o  en  cada  celda  si  es  j)lurilociilar,  con  los  adjetivus  mo- 
nospermo  con  una  semilla  u  óvulo,  dispernio  (dispermus,)  con  dos, 
;poZísjpermo,  (polyspermus)  con  muchos  etc.,  i  descríbiremus  tam- 
bién su  forma,  la  que  no  nesecita  términos  técnicos  particulares. 

4. — De  los  óvulos  (óvula.) 

Los  óvulos  nacen  ordinariamente  de  una  hinchazón  sencilla 
que  se  llama  ^Zaceíiíc?,  i  tienen  con  frecuencia  un  pedicelo  que 
los  sustenta,  i  que  ha  recibido  el  nombre  de  corÓAm  umbilical 
(funiculus  umbiiicalis)  La  botánica  moderna  se  fija  mucho  en 
todas  las  condiciones  i  accidentes  de  estos  cuerpecitos,  muchas 
veces  tan  pequeños  que  se  nesecita  un  buen  microscopio  para  po- 
derlos observar.  Según  su  dirección  con  respecto  a  la  placenta  los 
óvulos  son: 

(1)  Dcrec/! 05  (erecta)  en  las  sinantóreas  o  compuestas, 

(2)  Ascendentes  (adscendentia) 

(3)  Colgados  (péndula)  en  la  carda,  dipsacusfullonum,  el  olivo. 


-71  - 

(4)  Descendentes  (descendentía)  en  el  guindo,  prumta  cerasus. 

(5)  Ascendentes  (ascendentes)  en  las  ÉignoniáceoF, 

El  óvulo  muestra  las  mas  veces  dos  membranas,  una  esterior  i 
otra  interior,  que  dejan  una  abertura,  la  micrópila  (mícropvle)  (1) 
Estas  membranas  encierran  una  masa  de  tejido  celular  sm  mez- 
cla de  vasos,  el  núcleo  (núcleus)  en  el  cuíil  se  desarrolla  al  tiempo 
de  la  fecundación  una  célula  mui  grande  en  frente  de  la  micrópila, 
el  saco  embrional  (sacculus  embryonalifi)  (quintina  Mirbel),  en 
el  cual  se  desarrollará  el  embrión.  El  punto  donde  las  membra- 
na están  unidas  con  el  fondo  del  núcleo  se  llama  la  chalaza.  Si  el 
óvulo  está  inserto  de  tal  manera  que  la  micrópila  está  inmediata- 
mente  opuesta  en  la  linea  recta  a  la  chalaza,  el  óvulo  so  llama 
crtótropOy  (orthótropus)  como  en  el  nogal ;  si  el  funículo  o  cordón 
umbilical  se  prolonga  i  suelda  con  toda  la  lonjitud  del  óvulo,  éste 
ee  llama  anátropo,  ^anátropum,)  como  en  las  iOflácea<3,  cucurbi- 
táceas, compuestas,  i  si  los  dos  lados  del  óvulo  son  desiguales, 
de  modo  que  el  uno  describe  casi  un  círculo  sobre  el  otro  i  resulfei 
la  micrópila  situada  cerca  de  la  chalaza,  el  óvulo  se  llama  caví- 
püótropo  (campylotropum),  como  en  las  papilionáceas  i  cru- 
ciferas. 


De  algunos  órganos  pocuUaros  a  ctortao  floroo. 

1.— Del  disco  (dibcüs.) 

■ 
Asi  ee  llama  un  órgano  carnoso,  rara  vez  membranoso,  que  se 

halla  en  el  fondo  de  muchas  flores  i  que  nácelas  mas  veces  de  una 
hinchazón  particular  del  eje  o  de  un  anillo  de  estambres  rudimen- 
tarios. £s  mui  visible  en  las  celastríneas,  v.  gr.  en  nuestro maiten, 
i  en  la  vid  en  donde  forma  un  anillo.  Varios  botánicos  consideran 
las  glándulas  o  escamas  carnosas  que  hai  on  la  flor  de  muchas  cru- 
ciferas, como  una  especio  de  disco,  i  asi  mismo  la  película  lustrosa 
del  interior  del  cáliz  de  las  rosáceas.  El  cuerpo  carnoso  que  sus- 
tenta los  cn&tro  ovarios  de  las  labiadas,  el  cojinete  en  el  ápico 
del  ovario  do  las  umbelíferas,  que  lleva  el  estilo  eto,  se  refieren 
igualmente  a  este  disco. 

2. — De  los  nectarios  (nectariük.) 

Linneo  llamaba  a  todas  los  partes  del  interior  de  la  flor  que  no 
eran  ni  estambres  ni  pétalos  nectarios^  pero  los  modernos  han  res- 
trinjido  esta  espresion  a  las  que  seeretim  realmente  el  néctar,  la 
miel  que  hallamos  en  casi  todas  las  llores  i  aun  en  las  que  care- 
cen de  nectario. 

En  los  flores  del  copigüe,  íapageria  rosea ,  tres  de  sus  hojuelas 

(1)    Sí  se  quiere  distinguir  la  abe rtuní  de  cada  mombrann,  lu^ubertura  de  {a 
exterior  se  llamará  excslvmium  i  la  déla  interior  endLosiomium. 

K.   I>B  B.  11 


—  72  — 

tienen  en  su  basé  una  cavidad  que  secreta  esta  miel;  los  surcas 

Jprpíundos  en  las  hojuelas  del  peiígonio  de  las  azucenas,  Ít7íwm; 
08  espolones  del  mastuerzo,  tropaeolum]  el  tubo  pegado  a  la  par- 
te superior  del  pedúnculo  en  el  jénero  pelargonium  (los  jeranios  de 
nuestros  jardines)  son  nectarios  verdaderos.  Los  otros  nectarios 
de  Linneo,  algunos  sonpétalosde  formaanómala,  como  los  del  jéne- 
ro helléboriis^  del  jénero  aconítuniy  las  escamas  de. las  loasas,  que 
considero  mas  bien  como  manojos  de  estambres  estériles,  la  coro- 
na de  hilos  en  las  pasionarias,  la  corona  en  forma  de  copa  en  el 
jénero  iiarciaus  etc.  Algunos  autores  llaman  estos  órganos  para-- 
corola  (paracoroUa),  parapétalos  (parapétala.)  En  otros  casos  los 
pretendidos  nectarios,  son  evidentemente  estambres  estériles  de> 
forma  insólita,  como  en  los  jéneros  laurus,  sparrmannia^  iama- 
rindus. 


CAPÍTULO  XI. 

De  la  fecunflaolon. 

Cuando  la  flor  ha  llegado  a  su  perfecto  desarrollo, .  i  a  vece», 
aun  antes  que  abra  el  perigonio,  las  anteras  so  rompen  i  el  polen 
cae  sobre  la  superficie  húmeda  i  viscosa  del  estigma;  la  fovila  con- 
tenida en  los  granitos  polínicos  absorbe  con  mucha  avidez  el 
agua  del  licor  estigmatice  i,  aumentando  de  volumen,  sale  por  uno 
de  los  agujeros  de  la  membrana  exterior,  siempre  envuelta  en  la 
membrana  interior,  i  se  abre  camino  por  entre  las  células  deles- 
tigmari  del  estilo  hasta  penetrar  en  la  cavidad  del  ovario,  i  entra  por 
la  microplla  del  óvulo,  hasta  ponerse  en  contacto  con  el  saco  em- 
bríonal.  En  este  punto  de  contacto  se  forma  el  embrión.  Esto  se  ha 
observado  efectivamente  en  un  número  tan  grande  de  plantas, 
que  podemos  considerarlo  como  una  lei  sin  excepciones.  En  los 
estilos  mui  largos  la  fovila  necesita  muchos  dias  para  llegar  desde 
el  estigma  hasta  los  óvulos. 

En  muchísimos  casos  la  situación  de  las  anteras  i  del  estigma 
es  tal,  que  el  polen  cae  fácilmente  sobre  el  estigma,  pero  en  otros 
la  naturaleza  ha  empleado  diferentes  disposiciones  para  ello,  que 
son  mui  curiosas.  En  las  urticeas  por  ejemplo  los  nlamentos  son 
elásticos,  doblados  en  el  botón,  i  al  abrirse  la  flor,  se  estienden  re- 
pentinamente con  mucha  fuerza  i  lanzan  una  nube  de  polen.  Si 
un  insecto  toca  en  el  jénero  berberís  el  lado  interior  del  filamento, 
en  su  base,  el  estambre  se  muevo  con  vehemencia  contra  el  pistilo 
i  vierte  su  polen  sobre  vi  estigma.  Con  la  punta  de  una  pajita- ob- 
tenemos el  mismo  electo.  Parece  mas  difícil  comprender  como  se 
efectúa  la  fecundación  en  las  plantas  que  tienen  las  flores  uni- 
sexuales, conu)  v.  gr.  el  maíz,  los  piubs.   Pero  si  atendemos  a  la 


f 


—  73  — 

inmensa  cantidad  de  polen  que  producen,  que  cae  al  sacudimien' 
to  de  la  planta  por  el  viento  como  una  densa  polvareda,  compren- 
deremos que  no  es  difícil  que  llegue  un  grano  al  óvulo,  i  no  se 
necesita  mas  que  un  granito  do  polen  para  fecundar  el  óvulo  (1) 
Aun  cuando  una  planta  tenga  solo  flores  masculinas  i  la  otra  no- 
res  femeninas,  el  viento  basta  muchas  veces  para  la  fecundación. 
de  ellas,  pues  es  capaz  dé  llevar  el  polen  a  mucha  distancia.  Pero 
otras  veces  cuando  la  distancia  es  mui  grande,  no  es  suñciente 
esto,  i  muchas  veces  el  hombre  debo  interponerse  para  lograr  la 
fecundación.  En  la  época  en  que  se  debatía  todavía  la  cuestión  de 
si  las  plantas  tenian  sexo  o  no,  habla  en  el  jardin  botánico  de 
Beriin  una  palmera  hembra  de  las  indíjenas  del  sur  de  Europa 
(Chamaerops  húmilis)  que  florecía,  pero  no  daba  fruto,  i  en  el 
jardin  de  un  señor  Bose^  en  Leipzig,  una  palmera  macho  de  la 
misma  clase.  El  director  del  jardin  de  Beriin,  Gleditsch,  hizo  ve- 
nir entonces  por  el  correo  flores  masculinas  de  Leipzig,  las  colgó 
encima  de  las  flores  hembras  de  su  palmera:  el  pólefi  que  caia 
de  las  primeras  fecundaba  las  segundas  i  así  obtuvo  frutos  con 
buenas  semillas.  Hizo  lo  mismo  en«el  año  siguiente  i  con  el  mis- 
mo éxito. 

Los  ejipcios  usan  desde  muchísimo  tiempo  el  mismo  procedi- 
miento para  fecundar  sus  datileros,  que  son  igualmente  unos  ma- 
chos i  otros  liembras.  En  ese  pais  cada  datilero  cultivado  paga  una 
contribución;  por  eso  cultivan  solo  datileros  hembras,  i  cuando 
florecen  éstos,  van  al  desierto,  buscan  las  flores  masculinas  de  los 
datileros  silvestres,  i  las  cuelgan  en  los  árboles  hembras  cultiva- 
dos para  fecundarlos. 

En  muchos  casos  es  imposible  que  la  fecundación  se  verifique 
8Ín  la  ayuda  de  causas  estrañas  a  la  planta,  ni  basta  el  viento  pa- 
ra ello.  Entonces  los  insectos  i  sobre  todo  las  abejas  hacen  la  fe- 
cundación; se  introducen  en  las  flores  masculinas  para  chupar 
la  miel  de  ellas,  el  polen  queda  prendido  entre  sus  pelos,  i  cuando 
visitan  una  flor  femenina  el  polen  se  pega  al  licor  del  estigma. 
Es  singular,  que  estos  insectos  tengan  el  instinto  admirable  de 
visitar  siempre  en  el  mismo  viaje  la  misma  clase  de  flores  i  a  esta 
circunstancia  se  debe  de  atribuir  el  hecho  de  que  los  bastardos 
entre  las  plantas  son  sumamente  raros  en  la  naturaleza. 

De  la  maduración  del  ffuto  i  de  la  semilla. 

Verificada  la  fecundación  el  ovario  se  hincha  i  aumenla  de  ta- 
maño hasta  llegar  a  ser  frnto,  los  óvulos,  como  lo  veremos  luego, 
se  transforman  en  semillas^  i  las  demás  partes  de  la  flor  caen  o 


(l)  En  los  pinos  la  cantidad  del  polen  es  tan  grande,  que  se  puede  rpcojer  por 
almudes,  lo<|ue  ha  Hado  lugar  a  los  cuentos  de  lluvias  de  azufre,  cuando  después 
de  una  lluvia  se  ha  hallado  a  alg[una  distancia  en  la  tierra  arrastrado  por  las 
agtias;  eojno  es  aiiiuril!  j  i  arde  mui  bien,  la  jente  ignoiante  lo  ha  tomado  por  azufre 


—  74  — 

« 

se  mnreliitan  con  pocas  csccpciones.  El  estilo  se  liftco  persistente 
en  algunas  plantas,  i  crece  nun  todavía,  como  v.  gr.  en  el  jénero 
cléniatis,  clemátide^  en  la  3'erba  del  clavo,  ffcum  chilensey  en  la 
svliva  sésilis^  un^  de  las  ]>lantas  que  se  llaman  dichas  en  Chile.  Los 
estambres  i  la  corola  sino  caen  Kiemi)re  pc  marchitan;  en  la  falsa 
jalapa,  miráhilis  jahrjypa,  la  base  de  la  corola  (1)  persiste,  so 
I>one  camosü  i  rodea  el  fruto.  El  cáliz  queda  persistente  con  mu- 
cha frecuencia  para  ])rotejer  el  fruto,  como  ya  se  ha  dicho  arriba. 
Mas  importantes  son  jos  cambios  ])or  que  j)a8a  el  óvulo  para 
transíormarse  en  semilla.  En  el  punto  de  contacto  del  saco  eiübrio- 
nal  con  la  fovila  nacen  algunas  células,  que,  aumentando  en  nli- 
mero,  se  transfomian  en  el  embrión^  (2)  (embryo),  mientras  el 
óvulo  sigue  aunnnitando  de  volumen.  Podeinos  distinguir  tres  ca- 
hos  i>rinci]>ploh;  1.",  en  la  «emiHíi  madura  hallamos  el  embrión,  el 
f^aco  erabrioiinl  lleno  de  líquido  o  vacío,  i  el  tejido  celular  del  uti- 
.  cloo,  que  se  llama  entonces  a/fttí^weyt  (albumen,  endospermium) 
así  se  re  en  el  coco  de  Panamá,  cocos  «wcí/tra,  i  en  el  coquito  de 
Chile,  micrococu6<^hilcnsÍ8,  rh;2.%  el  (ímbrion  ha  llenado  el  saco 
cmbiional,  i  la  semilla  muestm  solo  el  embrión  i  un  .albumen  mas 
o  menos  grande,   que   encierra  a   veces  enteramente  el  cm« 
brion  como  en  el  café,  otias  es  mucho  menor  que  el  embrión;  8.*> 
1*1  embrión  al  crecer  ha  reabsorbido  no  solo  el  liquido  del  saco  em- 
brional sino  también  el  tejido  celular  del  óvulo,  i  la  semilla  consta 
de  embrión,  nada  mas,  envuelto  cu  sus  membranas,  como  lo  ve- 
mos en  el  fréjol,  el  rábano,  raphantts  sadvtis,  la  almendra,  amyg^ 
íkdus  communis,  ete.  La  membrana  i'xterior  del  óvulo  se  ha  trans- 
formado en  la  testa  de  la  semilla,  la  interior  en  la  ttinica  (tánica 
<  iido]deura).  Esta  última  es  siempre  blanca,  la  esterna  ul  contra- 
lio  ofrece  lodos  los  colores  i  aun  los  matices  mas  vivos.  Puedo 
Fcr  lampiña,  áspera,  lisa,  jiuntunda,  surcada,  arrugada,  ¡leluda,  i 
(1  algodón  no  es  otra  cosa  ouo,  los  ))elo8  largos  i  lK*xibles  que  cu- 
bren la  testa  de  la  semilla  del  algodonero,  ffossypium;  En  el  ála- 
mo, el  sauce,  las  ascle])¡ádea8,  el  quilmai  de  Chiie,  echites  cliihn^ 
dSy  los  ))elos  ocupan  solo  el  áj)ice  de  la  semilla,  (semina  comosa). 
Otras  veces  las  semillas  tionen  un  n)árjen  )>rominente,  o  una  ula, 
como  V.  gr.  las  del  quillai,  quilloja  saponaria  (3). 


O)    o  mas  bien  del  eálíz  corolírorme. 

V¿)  No  Iiai  uunca  mas  que  un  solo  embrión  en  las  semillas;  li  se  encuentran 
ríos  es  siempre  una  monstruosidad. 

t3i  L'iius  pocas  semillas  muestran  ^I  arUOt  (arülus^  Es  una  cspansion  carno- 
sa o  membranosa  que  nace  del  funículo  umbilical  i  rodea  la  aemilla  mas  o 
inciiuBcompletiniente.  No  se  debe  confundir  con  las  membranas  de  lasemUla, 
i  Ec  desaroila  solo  después  de  hecha  la  f(*cundac)on;  antes  no  bai  vestíjíodeél. 
Ln  nuestro  moilen.  mai'(c;)i««  loaría^  cubi-etoda  la  semilla;  en  la  nuez  moscada 
e.s  profundamente  lobulado  i  rodea  )u  semilla  en  forma  de  red;  es  el  mádi  del 
comeicio.— Kn  algunas  semillas  seveen  la  nunta  de  la  semilla  opuesta  al  om* 
bligo  una  binrhuzon  particular»  que  noce  oe  la  testa,  denominada  cr/fúncuía;  es 
mui  notable  m  la  semil  a  de  la  lii^^urrillu  o  palmariisti,  fír/nuí,  i  otras  cuforbié^ 
ceas,  i  nace  en  este  cuso  )>or  una  cxuburand:!  del  eX'istomio. 


Iic%  testa  tiene  sieui-pro  una  cicatriz,  en  tlofulo  ha  lmi trado  el  funí- 
culo umbilical,  que  Fe  Ihmvíomblifjo,  (unibilicus,  hilus),  i  la  túni- 
ca otra  en  dontlo  el  funículo  umbilical  termina,  la  chalaza.  En  lo.* 
óvulos  ortótropos,  la  chalaza  estií  situada  inmediatamente  sobre  • 
el  omblif^o,  i  eu  los  anatropos  en  la  estremidad  opuesta;  el  funícu- 
lo umbilical  forma  entonces  entro  ombligo  i  chalaza  una  líncíi 
l>rominentc  (rhaphe).  Muchas  veces  se  conoce  aun  en  \x  testu  la 
micrópila,  v.  gr.  en  el  guizante  i  el  fréjol. 

El  tiempo  que  media  entre  lafecundacion  i  la  madurez  del  frut(> 
es  mui  diferente;  eii  bi  mayor  parto  do  las  gramíneaíj  diez  i  seis  a 
treinta  dias;  en  las  frutillas  i  guindas  dos  meses;  en  la  parra,  el 
peral,  manzano,  nogal  unos  cinco  meses;  en  la  nuiyor  parte  de  los 
pinos  once  meses,  i  algunas  especies  aun  mas  tiempo.  Influyo  mu- 
cho cuesto  el  calor  i  la  luz,  i  erilos  paisi*s  polares  este  tiempo  es 
mui  corto,  sin  duda  por  la  lonjitud  del  dia  en  el  verano. 

El  tamaño  de  las  semillas  varia  muchísimo,  una  de  las  ma* 
grandes  es  la  del  coco  do  Panamá,  coco»  nucífera^  mientras  las 
cemillas  de  las  orquídeas  se  parecen  a  un  polvo  mui  fino. 

Su  forma  no  es  menos  vanaíla,  i  da  en  muchos  casos  buenos  ca- 
Fíictéres  para  distinguir  una  planta  do  otra,  como  asimismo  la 
la  superficie  de  la  testa.  Uai  semillas  esféricaSy  (semina  sphaéri- 
ca)  como  el  guisante,  la  semilla  de  la  aclviray  eanna]  elíptCcaSy 
(cliptica);  c?í¿¿c'a^,  (cnhicti);  oblongas  y  (oblonga);  amñonadas, 
(reniformiflj  como  el  fréjol,  la  haba,  vicia /aba;  IriUicularcs-y 
(lenticularia)  como  la  lenteja,  ervum  lens;  achatadaSy  (plana) ' 
como  enlaazncena,  liliimi;  angulosas ^  (angulosa). etc.  etc. 

La  parto  del  pistilo  que  encerraba  los  óvulos  so  llama  en  el  fruto 
maduro  pericarpio^  (pcficai*piuni\  i  podemos  distinguir  en  él  las 
mas  veoes  tres  capas,  Li  esterior  o  epicarpio  (epicarpium),  que 
muchas  veces  no  es  mas  que  la  epidórmis; la  interior  o  endocarpio, 
(en.docarpium\  i  una  iivtermcdía,  «1  mesocarpio,  (mesocarpium.) 
El  desanollo  de  estas  tres  capas  no  es  el  mismo.  A  veces  el  periciir- 
pió  es  tan  delgado  que  no  es  posible  distinguirlo;  en  el  guisante, 
pÍ9U7H  saúivum,  no  hai  separación  entre  el  epicarpio  imesocarpio; 
en  los  nielónos  i  jz^apalljos  el  endocíirpío  tieuo  las  células  fan  poco 
coherentes,  que  bu  parénquiuia  pasa  ¡naensiblemento  al  estada  dí^ 
pulpíi.  En  el  meloct)tou  o  durazno,  el  endocarpiQ  al  contrario  es 
iQíioso,  mui  duro  i  forma  el  huesillo;  en  h\'''riiliihazí\,  lagenaria 
vulífaris  o  ciicniiHta  lagenaria ^  el  epicarpio  es  leñoso. 

El  pericarpio  se  llama  dehiscente  (dehiscons)  cuando  se  abro 
en  la  madui'ez,  ío  que  so  verifica  pasi  siempre  en  las  suturas;  i 
«i  la  división  alcanza  desdo  el  ápico  hast.i  \\\  baso,  sus  parte:i  so 
llaman  valvas  o  ventallas  (valvae).  iii  iiukhisccntc  cuando  no  se 
^bro. 

A  veces  se  encuentran  en  la  cavidad  «íel  pericarpio  divisiones 
que  no  oxistian  en  la  del  ovario;  los  tabiques  que  las  forman  se 
1  laman /a7.9o.9  tabiquen  (dissepimenta  spuria).  Las  mas  voces  son 
tl-aiisversale«y  conw  en  el  rábano,  pero  los  hai  también  verticales. 


I     ( 


—  76  — 

Délas  diferentes  clases  de  frutos  (f metas.)  . 

Propiamente  el  fruto  es  solo  el  ovario  que  lia  llegado  a  la  ma- 
duración, pero  comprendemos  con  frecuencia  bajo  este  nombre 
aun  las  partes  que  rodean  o  encierran  los  ñutos,  receptáculos,  cá- 
lices, pedúnculos,  etc.  Debemos  distinguir  los  frutos  que  resultan 
de  un  solo  pistilo,  frutos  sencillos,  (fructus  simplices),  los  que 
resultan  de  varios  pistilos  encerrados  en  una  sola  flor,  frutos 
múltiples  (fructus  multíplices)  i  en  fin  los  frutos  espurios,  agre- 
gados o  compuestos,  (fructus  spúrii,  aggregati,  compósiti)  co- 
mo los  de  la  morera,  higuera,  las  cabezas  de  piñones,  etc. 

A. — Dp  LOS  FRUTOS  SENCILLOS  (FRUCTUS  SIMPLICES,  APOCARPI.) 

Son  frutos  sencillos: 

(1)  I«'i  cariópsis  (caryopsis)  que  tiene  el  pericarpio  monos- 
permo, •  unamente  delgado,  indehiscente  i  que  se  suelda  con  las 
membiiü-  s  de  la  semilla,  como  en  el  trigo,  triticuin  vulgare  i  en 
casi  todjis  las  gramíneas. 

(2)  ISil  utrículo  (utrículus),  cuyo  pericarpio  es  monospermo, 
sumamente  delgado,  indehiscente,  pero  no  ebtá  unido  a  la  semi- 
lla, como  la  qulnoa,  chenopodiuin  quinoa. 

(3)  El  aquenio  (achaenium)  con  el  pericarpio  pequeño,  media- 
namente duró,  indehiscente,  monospermo,  como  en  las  sinanté- 
reas,  labiadas,  borrajíneas.  Algunos  autores  llaman  los  frutitos 
de  estas  últimas  dos  íamilms  mículas,  nuecesitas  (núcula). 

(4)  La  sámara  (samara),  es  un  aquenio  alado^  ya  en  su  es- 
tremo como  en  el  fresno,  fráxinus  excelsior,  ya  en  ambos  lados 
como  en  él  olmo,  ulmus  campestris, 

(5)  La  nuez  (nux)  cuando  el  pericai-pio  es  monospermo,  inde- 
hiscente, bastante  grande  i  mui  leñoso,  como  la  avdlana  de  Euro- 
-pSLjCorylus  avellana.  Si  el  pericarpio  es  mas  delgado  i  coriáceo  el 
fruto  se  llama  bellota,  glans, 

(6)  La  drupa  (drupa),  cuyo  pericarpio  muestra  un  endocar- 
pio  mui  duro,  casi  óseo  (huesillo),  i  un  mesocarpio  grueso  mas 
o  menos  carnoso  (comestible  o  no),  como  en  el  durazno,  guindo, 
almendro,  nuez, 'coco  de  Panamá,  que  tiene  el  mesocarpio  fibro- 
so; coquito  de  Chile,  que  lo  tiene  fibroso  i  jugoso.  En  el  chañar, 
gourliea  chilensis,  el  fiuto  es  una  drupa  (1). 

(1)  Hai  transiciones  entre  estas  clases  diferentes  de  frutos,  i  hai  una  porción 
de  frutos,  que  no  entran  bien  en  estas  categorías;  lo  mismo  sucede  en  las  clases 
que  siffuen.  ^Qué  tci-mino  técnico  se  aplica  v.  gr.  al  avellano  de  Chile!  al  fru- 
to del  laurel  de  Castilla?  Se  han  inventado  muchos  otros  términos  para  desig- 
nar diferentes  clases  de  entre  los  frutos  mencionado8;dúic/tenium  se  ba  llama- 
do el  aquenio  de  las  umbelíferas  por  estar  siempre  dos  unidos;  achizocarpium  o 
cremocarpium  el  de  los  geranios  por  estar  colgado  de  un  eje  central;  eremiu  el 
de  las   lubiadas  i  borrajíneas;  diciesiunif  el  que  está  encerrado  en  el  perigonio 


—  77  — 

(7)  YX folículo  (foUículus)  es  un  fruto  unilocular  polispermo, 
que  se  abre  solo  en  la  sutura  ventral,  i  que  carece  de  sutura  dor- 
sal. Este  fruto  tiene  el  quilmaí,  echites  cMlensié^  el  laurel  rosa, 
neríum  oleander^  las  asclepiádeas.  Cuando  hai  dos  folículos 
unidos  por  su  base,  lo  que  es  mas  común,  algunos  los  llaman  con- 
ceptáculum,  término  mui  inútil. 

(8)  La  legumbre  '(legiimen),  fruto  unilocular,  las  mas  veces 
polispermo  que  se  abre  en  ambas  suturas;  característico  para  la 
grande  e  importante  familia  de  las  leguminosas,  de  las  que  las 
papilionáceas  forman  solo  una  parte.  Ejemplos:  el  fréjol,  la  ha- 
ba, el  mayu,  edtvardsia  chüensía  i  también  varias  especies  de 
cassia,  etc.  A  veces  se  producen  falsos  tabiques  transversales,  i 
entonces  el  fruto  en  fugar  de  abrirse  en  las  Suturas,  se  rompe 
transversalmente,  como  en  el  jénero  adesmta,  que.  tiene  tantos  fe- 
presentantes  en  Chile:  esta  legumbre  se  ha  llamado  lamento  (lo- 
mentum).  Cuando  es  monosperma,  indohiscente,  con  el  pericar- 
pio duro  se  la  denomina  nucamentum. 

B. — De  j^os  frutos  múltiples,  (früctus  multíplices.) 

Podemos  distinguir  dos  casos,  en  el  primero  los  pequeños  fru- 
tos están  soldados  en  uno  solo,  (fimctua  syncarpi)  i  se  UaiQan  en 
jeneral  cápsula  o  caja  Cav.  (cápsula),  cuando  son  secos  i  dehis- 
centes, i  baya  (bacca),  cuando  son  carnosos  e  indehiscentes. 

(1)  En  la  cápstUa  debemos  fijarnos  en  el  modo  como  se  abre. 
Algunas  veces  se  abre  por  dientes  en  el  vértice,  otras  por  val- 
vas desde  el  ápice  hasta  la  base,  i  en  este  caso  la  división  del 
pericai-pio  puede  estar  en  la  sutura  ventral  de  las  hojas  carpela- 
res que  la  componen,  cápsula  loculicíde  dehiscenSy  i  queda  el  ta- 
bique en  medio  de  la  válvula;  o  bien  las  hojas  carpelares  se  sepa- 
ran entre  sí,  cápsula  septicíde  dehiscens.  En  algunos  casos  la 
cápsula  se  divide  transversalmente,  cápsula  circums^iissa,  como 
en  el  murajes,  anagaUiSy  i  el  beleño,  hyoscyamuss  No  ha  faltado 
quien  haya  inventado  un  término  particular  para  esta  clase.de 
cápsulas,  pixida  (pyxis).  En  otras  se  abre  por  agujeros,  como  en 
el  cartucho,  antirTTiinutn  (1). 

(2)  Una  clase  mui  particular  de  cápsulas  es  la  silicua  (sili- 
qtia).  Es  una  cápsula  bilocular,  que  se  abre  en  dos  ventallas, 
las  que  se  desprenden  del  tabique,  i  el  tabique  lleva  de  sus  bor- 


persistente  i  endurecido,  como  en  la  espinaca,  tpina/cia  olerácea;  tphaleroearpium 
el  incluso  en  el  perigonio  persistente  que  se  volvió  carnoso;  carceralium  se  han 
llamado  los  frutitos  de  la  malva,  etc.  No  veo  ninguna  ventaja  en  la  adopción  de 
estos  términos. 

(1)  La  cápsula  con  cáliz  adherente,  como  en  la  campánula,  lobelia,  etc.,  se 
hanjlamadodip¿o«f4/i'a,  (diplostcgia);  no  so  abre  nunca  por  valvas  o  ventallas  en 
la  parte  a  la  cual  está  adherido  el  cáliz. 


.^78  — 

(Icftlas  atómíllaíí.  Este  fruto,  que  no  se  puede  osplicar  bien  por  la 
teoría  de  las  hojas  carpelares,  es  particular  a  la  farailia  de  las 
cruciferas.  Si  la  íonjitud  de  la  silicua  excede  a  lo  mas  cuatro  Te- 
ces de  su  anchura  se  llama  silíciUa  o  vaini  Ja  (silículii)  (1). 

(3)  Se  lia  dado  el  nombre  de  coccum\  rhegmo,  claterium  a 
las  cápsulas  casi  siempre  triloculares  con  celdas  monospermas, 
que  se  abren  con  elasticidad  i  tiran  sus  sdmillas  a  lo  lejos,  como 
la  lechetrezna,  euphorbia\  la  higuerilla  ricinus)  el  colliguai, 
colUgtiaya, 

{4)  I^  ¿o^a  (bacca),  puede  ser  unilocular,  como  en  la  gi"osc- 
Ha,  rihes  uva  crispa;  bilocular  como  en  los  jéneros  eolamtm  i  atro- 
pa^  quinquelocular  vn  las  chauras,  j:>er«ef¿?/a.  Algunas  clases 
de  "bayas  han  reoibido  nombres  particulares: 

(5)  Hesperidio  (hesiierídium,  aurantium)  es  tina  baya  gran- 
de, multilocular,  con  epicarpio  coriáceo,  como  el  limón  i  la  na- 
ranja. 

(6)  Peponio  (peponium),  es  una  baya  grande,  trilocular,  o  uni- 
locar  con  tres  placentas  parietales,  i  con  el  epicarpio  coriáceo, 
como  el  melón,  zapallo,  sandía.  Se  ha  dado  el  nombre  de  am- 
plíharca  al  peponio  con  epicarpio  leñoso  (2). 

(7)  El  pomo  (pomum),  es  un  fruto  bi-o  plurilocular,  cuyo 
|>ericarpio  carnoso  está  revestido  del  cáliz,  i  cuya  cavidad  tiene 
un  BiKlocarpio  distinto,  como  la  pera,  manzana,  membrillo,  nís- 
pero del  Japón,  eriobotrya  }a2yomca. 

Cuando  el  endocarpio  «e  vuelve  duro,  resultan  huesillos  en  el 
interior,  i  el  pomo  se  llama  í?i¿ci*/fi7iío,  nuculanium.  Este  fnito 
les  el  del  níspero  verdadero,  méspihis  germánica, 

(8)  El  fruto  mui  particular  del  granado,  púnica  granaium, 
IBO  llama  balausta;  está  dividido  en  muchas  celdas  por  tabiques 
•verticales  1  horizontales,  cuyo  orí  jen  es  difícil  espHcar. 

En  oi  segundo  caso,  fructus  polycarjji,  los  pistilos  quedan 
perfectamente  separados,  i  los  frutitos  que  resultan  se  llaman 
carpeloSy  (earpelíum  mejor,  carj)idium).  Son  siempre  unilocula- 
'i-es.  En  la  romi' son  pequeñas  nueces  mui  duras;  en  la  fresa,  /m- 

Ífaria  ^frutilla)  son  pequeños  aqüenios;  en  la  sangüesa  o  iram- 
>uí?sa,  7'vbu8  idaeihy  pequieñas  drupas;  en  el  oanelo  de  Chile, 
drimi/8  tüinteri,  bayas;  en  la  espuela  de  caballero,  dclphtmum^ 
"k  Ironía,  paeoniay  el  heléboro,  líellehorua^  folículos.  (3) 


(1)  Hnl  sin  embargo  en  osta  fjinilía  siliculas  monospermas  indebísccntes,  i 
otras  qür,  análopras  al  loinento,  se  dividiín  transversa fmente,  como  ón  v\  rábano 

(2)  Ilai  tod&s  las  transiciones  entre  una  baya  «^rdinaria  i  el  peponio  i  anfisar- 
cn,  i  soi  del  parecer  de  ICunth,  qae  una  buena  porción  de  estos  términos  téc- 
nicos inventados  píya  designar  Jas  diferentes  clases  de  frutos  son  mui  inú- 
tiles. Una  cápsula  \  aiecida  a  Ja  silicua  con  tabique  esponjoso  se  la  lia  llamado 
toiXLiium, 

t3>  ül  receptáculo  que  lleva  los  carpiMíos  hn  sido  denominado  "carpó/bro,  car* 


'rUTOS  ESrfaiiTa   o   agregados  (FRUCTDS'SrURII, 
ACRECATI,  STVANTHOCABl*!). 

m  nsí  a  los  que  resultan  de  la  remiíon  de  mucti&s  fio- 

8. 

ono  fconns,  fltr6biliis),  es  aa  amento  femenino  cuyos 

han  vuelto  leüoftas  i  han  crecido  mucho,  como  la  calw- 

^nps  i  de  las  araucarias. 

áibnlo  (gálhnlus),  ea  Begnn  Kunth,  un  cono  muí  po- 

m  otros,  nn  cono  con  escamas  parnosae,  soldadas,  co- 

ñero  enebro,  junípfrun. 

arpio  (ayncarpium)  (1),  ha  sido  denomidíT  el  fmto  do. 

jnora«,]qvie  es  tma  [espiga  con  los  cúJicea  persisten  tes 

rnosos. 

pa  o  eirópis,  se  ha  llamado  el  fruto  de  la  pifia,  ana- 

>a,  que  es  una  espiga  en  la  cual  los  frutos,  las  brácteas 

irau,  i  el  eje  común  se^han  unido  en  una  sola  masa  car- 

nr.  (sycone  o  syconus)^  es  el  nombre  del  fruto  de  la  ]ii- 
■1  recéptacnbi  casi  enteramente  cerrado,  de  forma  glo- 
pera,  que  lleva  en  su  interior  uu  gran  nrtmero  de  pe- 


CAPITÜLO  XII. 

Del  embrión  (embryo). 

ion  consta  de  la  radíenla,  o  raíz  fntuva,  de  la  plúmiÚa 
illo  futuro,  i  de  uno,  doi,  rara  vez  mas  lóbulos,  que  se 
leiderar  como  las  hojas  primordiales  i  ee  llaman  cotíle- 
■ledones).  El  desarrollo  de  estos  tres  partes  ao  es  lo 
todas  las  semillas.  En  el  írcjol,^>Stiaeoítwt  vulfjaris, 
áh\e»,  les  cotiledones  son  gruesos,  carnudos  i  la  plú- 


ne  admiro  i|iifl  haya  snlo  pnra  in  fresa  i  iwni  el  fruto  de  la  rosa  tér- 
lInrt«;(iK¡  |>iiiíi  liifn'M  Imti;!  de  pobjrhotiun  <¡  elerio  (Ricliarili  i  pMiD 
a/niírhoihn.  Kl  fr«tito  di-t  júaiw  ronúiirulu»  e»  un  aqu-nio  one 
lasuturn.iln  llaman  cóinata.  PnUiquenio  a  crtuiocarpio  \tama  Ki- 
>  que  reíulta  ik'  la  snldnilnra  ile  vaiios  aqueoloj.  Un  que  se  sepu- 
I  fruto  ba  ile([iitlo  a  bu  perfilóla  madni'ez. 


—  80  — 

muía  muestra  distintamente  las  primeras  kojas  del  tallo.  En  las 
semillas  con  albumen  múi  grande  i  enArion  mui  pequeño  v.  g.  el 
coco,  estas  tres  partes  son  poco  distintas,  lo  que  es  mas  aun 
«n  ciertas  semillas  sumamente  pequeñas  v.  g.  las  de  las  orquí- 
deas. Las  plantas  que  tienen  un  solo  cotiledón,  se  llaman  monoco^ 
tiledóneas]  las  que  presentan  dos  dicotiledóneas  (monocotyledó- 
neos,  dicotyledonea3).  El  jénero  pino  i  otros  de  la  misma  familia 
tienen  mas  de  dos  cotiledones  dispuestos  en  verticilo;  se  reúnen  a 
las  dicotiledóneas. 

Los  principios  químicos  que  se  encuentran  en  mayor  abundan- 
cia en  el  embrión,  i  sobre  todo  en  los  cotiledones  son:  I.**  almidón, 
como  en  las  habas,  fréjoles,  arvejas,  garbanzos,  lentejas,  2.''  aceite, 
como  en  1§,8  nueces,  almendras,  rábano,  nabo,  etc.  La  semilla 
del  castaño  contiene  bastante  azúcar.         ^ 

La  composición  química  del  albumen  ofrece  igualmente  en  ipu- 
chísimos  casos  como  principio  mas  abundante  la  fécula  o  almi- 
dón, como  en  todas  las  gramíneas,  el  trigo,  cebada,  avena,  centeno, 
arroz,  maíz;  en  otros  aceite,  como  en  la  amapola,  papaver^  el  pal- 
ma Cristi,  ricinuSy  el  coco  de  Panamá  etc.  El  albumen  del  café  es 
de  una  consistencia  como  cuenip,  i  de  una  composición  mui  par- 
ticular. Muchas  semillas  contienen  principios  medicinales,  pero  es 
de  advertir,  que  a  veces  los  frutitos  monospermos  que  se  confun- 
den vulgarmente  con  las  semillas  contienen  estos  principios  en  sus 
pericarpios,  i  no  en  la  semilla  misma,  como  v.  gr.  las  llamabas 
semillas  de  las  umbelíferas,  como  el  anis,  pimpinella  animm,  la 
alcaravea,  carum  carvi,  el  hinojo,  foeniculum  dulce. 

La  dirección  del  embrión  es  un  punto  importante  para  la  cla- 
sificación moderna.  Se  considera  el  ombligo  como  la  base  de  la 
semilla,  la  estremidad  opuesta  como  su  ápice  o  vértice,  i  estos  dos  * 
puntos  detenninan  la  dirección  que  se  atribuye  al  embrión.  Este 
recibe  diferentes  denominaciones: 

1.*  Derecho  (erectus),  cuando  la  radícula  está  dirijida  hacia  el 
ombligo,  como  en  la  semilla  de  la  manzana,  pyrus  malua, 

2.*  Inverso  (inversus),  cuando  la  radícula  está  dirijida  hacia  ol 
vértice  de  la  semilla,  como  en  la  higuerilla  o  palma  cristi,  ricinus. 

3,"*  Transversal  (transvérsus),  cuando  la  direccien  cruza  la  lí- 
nea tirada  del  ombligo  al  vértice. 

4.**  Encorvado  (curvatus),  cuando  las  dos  extremidades  del 
embrión  están  dirijidas  hacia  el  ombligo,  como  en  el  clavel,  íZ¿a?i- 
thus, 

5.°  Espiral  (spiralis),  como  en  muchas  quenopodíaceas. 

La  dirección  de  la  radícula  con  respecto  a  los  cotiledones  ha 
servido  para  clasificar  las  cruciferas,  como  veremos  en  su  lugar. 

De  la  Jerminacion  (serminatio) . 

Para  que  una  semilla  jennine  deben  concurrir  estos  tres  ajenies; 


—  81  — 
ado  de  calor,  humedad  ¡  oxljeno  libra,  es  decir  aire  at~ 
o.  Si  falta  alguno  de  estos  tres  ajentea,  la  semilla  no  jer- 
nnsen'a  a  veces  su  fuerza jerminativa  durante  muchoB  ei- 
ras  claRes  de  semillae  al  contrario  pierden  muí  luego  ]a 
de  jerminor,  i  es  preciso  Ben^brarlas  inmediatamente;  no 
!  decir  de  donde  -proviene  esta  diferencia, 
imera  cosa  que  liaco  la  semilla  cuando  quiere  jerminar  ea 
agua,  se  hincha,  i  rompe  sus  membranas  i  aun  el  peri- 
cuaudo  está  -eembrada  e  inclusa  en  él.  Esto  lo  liace 
la  fuerza  que  semillas  metidas  en  una  botella,  en  circus- 
avorables  para  su  jorminacion,  la  rompen.  Kohai  necesi- 
aean  enterradas  en  la  tierra,  ni  que  sean  puestas  en  la  os- 
,  pero  es  cierto  que  la  oscuridad  acelera  la  jerminacion. 
:  acelera  igualmente  esteprimer  acto  vital  déla  nueva 
pero  no  debo  traspasar  ciertos  límites.  Desde  que  empie- 
rminacion,  los  principios  contenidos  en  el  albumen  o  en 
sdones  esperiuientan  un  cambio  en  eu  naturaleza  quími- 
ransforman  en  sustancias  solubles,  en  azúcar  i  goma;  por 
aeva  planta  saca  de  ambos,  del  albumen  como  do  loa  co-  ' 
s,  el  alimento  que  primero  necesita.  Por  eso  se  hace  jer- 
i  cebada  o  el  trigo  en  la  fabricación  de  la  cerveza.  Este 
de  la  naturaleza  química  de  las  sustaucias  contenidas  en 
lia  va  acompañado  de  un  desaiToUo  de  ácido  carbónico  i 

lautas  monocotiledóneas  muestran  en  jeneral  xina  diferen- 
inte  marcada  en  la  salida  de  los  nuevos  órganos.  Por  lo 
i  a  la  radícula  esta  se  prelonga  simplemente  en  las  dico- 
as i  se  ramiñca,  mientras  que  en  las  monocotiledóneas 
jarse  a  dar  salida  a  un  manojo  do  pequeñas  raíces.  Por 
rimeraa  36  han  llamado  ea;07Twas  (exorrhízae),  ílasmono- 
neas  endorrizas  {endoiThÍzae).Las  plantas  dicotiledóneas 
n  al  jerminar  una  o  dos  hojas  primordiales ;  en  las  mono- 
neas,  el  Vínico  cotiledón  se  raya  en  la  punta,  i  la  primera 
e  ordinariamente  de  esta  rendija  con  punta  aguda;  de  ahi 
mnacioade_/ii'o6íasíoa(pbylloblastae),  para  las  primeras, 
astas  (acroblastae),  para  las  segundas. 


CAPITULO  XIII. 


tas  flores  dobles,  llenas,  prollferas  i  vivíparas. 

lores  dobles  i  llenas  que  hacen  la  delicia  de  los  aficíona- 
B  flores,  BOD  para  el  botánico  monstruosidades,  fenómenos. 


—  82  — 

deviaciones  del  estada  normal,  que  salo  despiertan  su  interés  cuan- 
do  demuesti'an  algún  hecho  fisiolójico  iraportante.  Se  pueden  di-r 
vidir  en  tres  categorías;  1.**  la  corola  se  ha  duplicado  o  triplicada 
conservando  su  estado  normal,  como  en  las  orejas  de  oso  (prímu- 
la) dobles,  las  campánulaai  (campánula)  dobles^  i  en  jeneral,  en 
los  perigonios  monopétalos  dobles;  2,°  la  mayor  parte  de  los  es- 
tambre» i  aun  todos  se  han  transformado  en  pétalos;  loque  suce- 
de en.  las  rosas,  amapolas,  alelíes  dobles  etc  ;  3.**  la  corola  ha  to- 
mado un  bulto  i  una  forma  anómala,  casi  «iempro  a  costa  de  loa 
órganos  jeni tales  que  quedan  atrofiados;  esto  se  ve  en  los  copos 
de  nieve,  viburmim  opulus  flore  pleno,  en  las  dahlias,  dálüia  va- 
ríabilU  etc.— A  veces  sucede  que  en  las  flores  dobles  de  la  prime- 
ra categoría  los  estambres  se  transformon  también  en  órganos  pe- 
taloídeoa -v.  gr.  en  los  jacintos,  A j/a(;¿?ií/¿zí5  orie^italis,  i  en  los 
guindos  de  flores  dobles  se  ve  casi  siempre  que  el  pistilo  so  tras- 
íbrma  en  una  hoja  verde,  hecho  que  habla  muclk)  en  favor  de  la 
teoría  de  la  hoja  carpelar. 

fiS  evidente  que  las  flores  dobles  que  tieíicn  sus  órganos  jenita- 
les  atrofiados  o  desnaturalizados  no  pueden  nunca  producir  semi- 
llas, í  ge  han  de  multiplicar  por  división  o  por  injertos,  mientras 
que  las  flores  medio  llcuíis,  ej).  las  que  quedan  estambres  i  pistilos 
perfectos,  darán  semillas.  Estas  son  m\ii  propensas  a  producir 
otra  vez  plantas  con  flores  mas  o  menos  dobles,  como  lo  vemos  en 
los  alelíes,  maUhiola  i  chciranthus,  etc.  Todas  las  flores  llena.s 
tienen  la  ventaja  sobro  las  sencillas  de  florecer  mas  tiempo  i  de 
marchitarse  mas  tarde.  01>servamos  con  bastante  frecuencia  en 
las  2>l'*iita8  cultivadas,  i  a  veces  aun  en  las  silvestres,  una  quo 
otra  flor  con  un  número  mayor  de  divisiones  del  perigonio,  do  es- 
tambres etc.,  enormidades  como  las  que  vemos  aun  en  el  reino  a- 
nimal,  donde  se  presentan  gallinas  con  tres  o  cuatro  patas,  niño» 
con  seis  dedos  en  la  mano  etc. 

Un  fenómeno  mas  singular  es  cuando  el  pistilo  se  trasfor- 
ma  en  un  pedúnculo  que  lleva  una  segunda  flor,  i  esta  produco 
a  veces  de  su  centro  una  tercera.  Estas  flores  se  llaman  prolífe^ 
ras,  i  se  observa  principalmente  este  fenómeno,  en  los  rosales, 
sobre  todo  cuando  el  tiemi>o  es  mui  húmeilo  en  la  épooa  de  la  flo* 
ración. 

Se  ve  otro  fenómeno  no  monos  singular  cuando  la  flor  prodiico 
en  lugar  de  pistilo  una  ramita  verdadera,  lo  que  se  observa  igual- 
mente con  bastante  frecuencia  en  los  climas  mui  húmedos  i  lluvio- 
sos. Estas  flores  se  llaman  vivíparas.  Algunas  plantas  tienen  una 
tendencia  tan  grande  a  ser  vivíparas,  que  es  difícil  hallaren  ella.s 
flores  uoi-malos,  como  v.  gr.  oljwh/f/omcm  vivíparnm  de  los  A\\}(^^ 
i  de  los  países  polariw,  i  la  fvshcca /ucffiana  de  Magallanes. 


D»  I&  hibridación  [bybrldKUot. 

cundniído  di  CFtígma  de  unn  especie  de  ¡llanta  con  el  polen 
ro  86  iiucflen  obteuer  síniilIftB  que  dan  iiua  planta  iutorine- 
iitre  las  dos,  es  decii-  una  bastarda  o  una  Itibrída.  Pero  esto  ea 
le  solo  entre  plantas  uiui  puiecidas,  entre  variedadc»  de  la 
a  especie,  entie  especies  del  mismo  jénero,  i  auu  muchas  ve- 
itre  diíeieutes  jóueroa  de  la  misma   familia  natural.  Uijen, 

parala  producción  de  las  plantas  bastardas  o  híbridas  los 
03  leves  que  para  el  ¿xito  de  los  ¡ujcrtos,  o  para  la  pro- 
on  do  loe  bastardos  en  el  reino  animal.  Cuando  uno  quiere 
er  hibñdos  por  la  fecundación  artificial,  debe  tener  mucho 
do  de  tener  alejado  todo  polen  de  la  luisma  flor  que  quiero 
dar,  porque  si  lecibe  nmi  pocos  granos  del  ¡lólcn  propio  no 
«undacion  jior  el  i>ólen  ajeno.  En  todo  caso  se  obtiene  solo  un 
rodo  semillas  mucho  nicliur,  que  si  el  estigma  hubiese  reci- 
fl  polen  de  au  propia  flor,  ]icro  las  plantas  híbridas  producen 
!ab  fértiles,  aunque  las  mas  veces  en  corto  número.  Fecun-- 
>  el  estima  de  una  planta  híbrida  cou  el  pulen  del  podre,  i 
linda  jentmcion  otra  vez  con  el  polen  de  este,  i  asi  en  seguí- 

trasfonnaen  pocas  jeneracioiies  una  ¡llanta  en  otra  especie^ 
rir  en  la  que  dio  el  ]>ó!cn. —  Los  jardineros  han  producido  u- 
SnidaA  de  plautas  híbridas,  sobre  todo  en  los  jéneros  pelar- 
VI,  gladiolus,  cu/ceohria,  rhododendron,  jiero  se  encuentra 
ez  en  la  naturaleza  ¡dantas  híbridas  espontdueas. 


CAriTÜLO.  XIV, 

FropagaoloQ  de  las  plantas  oriptógamae, 

i  un  número  de  ¡llantas  tales  como  el  moho,  los  hongos  o 
ipas,  la  barba  de  ¡liedra  o  liqúenes,  lis  algas  (luche,  coetla- 
,  los  musgos,  los  lielechos,  que  no  tienen  tuircs  ni  frutos  Co- 
i  hemos  descrito  arriba.  Los  órganos  o  cuerpos,  que  se  pueden 
uar  a  las  semillas  de  las  ¡llantas  mas  ^lerfectaB,  son  sieinjiro 
(Copíeos,  i  consttvn  de  una  sola  celdilla;  se  llaman  eipo- 
cspórtdaa  (sjiorae),   hállanae  casi  siempre  inclusas  en  va- 

dípsulas  mas  o  menos  comjilicadaB.  Cuando  una  membrana 
la  encierra  unas  pocas  espórulns  tentrmos  las  cspoWrfíaa  {spo~ 

i  los  asca¿  ¡asci).  El  csporanjio  (siKH-augium)  es  Una  cáp- 
layor  que  encierra  un  grau  número  de  esporas,  i  se  ttliro 


—  84'  — 

de  un  modo  irregular.  Las  tecas  (tliccas)  se  diferencian  dejos  es- 
poranjios  por  que  se  abren  de  un  modo  regular.  En  algunos  casos 
se  ha  encontrado  ciertos  cuerpos  análogos  a  órganos  mascidinos, 
pero  mui  diferentes  de  las  anteras,  que  han  recibido  el  nombre  de 
aiiteridios  (antheridia).  Todas  estas  plantas  se  llaman  criptóga- 
mas  (cryptógamae),  por  que  su  modo  de  rei)roduccion  {gamos  en 
griego  es  boda)  es  oculto,  mientras  las  demás  plantas  que  tie- 
nen pistilo,  anteras  o  flores  manifestas  se  llaman  fanerógamas 
(phanerógamae).  Como  las  espórulas  délas  criptógamas  constan  de 
una  sola  célula,  i  no  pueden  mostrar  por  consiguiete  ni  radícula, 
ni  plúmula,  ni  cotiledón  se  llaman  también  acotiledones  (acotyle- 
dones). 

Se  comprende  que  su  jerminacion  ha  de  ser  también  mui  dife- 
rente de  la  de  las  plantas  fanerógamas.  En  efecto  vemos  que  la 
espórula  cuando  jcrmina  produce  nuevas  i'élulas,  que  forman  o 
bien  hilos  sencillos  o  ramificados,  a  veces  parecido^  a  una  vedija 
de  algodón,  o  bien  una  espansion  foliácea;  en  el  centro  de  esta  ve- 
dija de  hilos  o  de  esta  expansión  foliácea,  se  produce  entonces  un 
botoncito;  del  cual  nace  la  planta,  v.  gr.  un  musgo  o  un  helécho. 
En  otros  casos  toda  la  planta  queda  reducida  a  estos  hilosi  a  es- 
ta espansion  foliácea,  i  carece  de  raíces,  de  tallo  i  de  hojas.  Como 
consecuencia  de  este  modo  particular  de  jerminar,  que  no  princi- 
pia por  mostrar  una  raíz,  las  plantas  criptógamas  se  llaman  a- 
rrizas  (arrhizae). 

El  entrar  en  mas  pormenores  seria  exceder  los  límites  de  un 
libro  elemental,  sobre  todo  cuando  tendremos  ocasión  de  hablar 
de  algunos  de  los  fenómenos  mas  notables,  al  tratar  de  las  dife- 
rentes familias  de  este  grupo. 


CAPITULO   X. 

Clasiñcaoion  de  las  plantas. 

De  mil  maneras  se  pueden  clasificar  o  distribuir  las  plantas  en 
grupos  según  los  diferentes  puntos  de  vista  bajo  los  cuales  se  mi- 
ren. En  muchos  casos  bastará  divirlas  en  árboles,  arbustos,  matas, 
yerbas,  o  clasificarlas  según  la  utilidad  directa  que  tienen  para  el 
hombre  en  plantas  cultivadas  i  plantas  silvestres,  plantas  alimen- 
ticias, industriales,  medicinales,  venenosas,  etc.  Pero  una  clasifi- 
cación metódica  o  científica  descansará  en  la  consideración  de  los 
órganos  de  la  planta  i  no  tomará  en  cuenta  cosas  estrañas  al  veje- 
ttü  mismo.  Si  se  dividen  las  plantas  en  secciones,  grupos,  clases 
jítc.  según  un  carácter,  un  órgano  escojido  arbitrariamente  sin  fi- 
jarse en  los  demás  órganos  tendremos  una  clasificación  ajiificialy 


—  85  — 

i  es  claro  que  puede  haber  muchísimas  clasificaciones  artificiales. 
Así  las  plantas  podrían  distribuirse  gegun  las  diferencias  de  sus 
raíces,  de  sus  tallos,  de  sus  hojas  como  lo  hizo  Sauvages  en  1751,  de 
sus  flores,  frutos  etc.  Una  distribución  metódica  de  las  plantas,  que 
considere  todos  los  órganos,  dando  mas  importancia  a  los  mas  no- 
bles, mas  estables  en  su  caracteres,  constituirá  un  sistema  natural^ 
que  sin  duda  es  la  clasificación  mas  completa,  por  que  junta  en  el  * 
mismo  grupo  todas  las  plantas  que  se  parecen  entre  sí  en  todos  los 
órganos  esenciales;  mientras  el  sistema  artificial  separa  a  veces 
plantas  mui  semejantes,  por  que  ofrecen  una  diferencia  en  el  órgano 
que  se  tomó  por  punto  de  partida  en  la  clasificación,  i  reúne  con 
mucha  frecuencia  en  un  grupo  los  vcjetales  mas  diferentes  entre 
sí  bajo  todos  respectos,  menos  en  un  solo  carácter.  Merece,  pues, 
la  preferencia  el  sistema  natural,  pero  debemos  confesar,  que  el 
sistema  artificial  es  mas  fácil  para  el  que  principia  a  estudiar  las 
plantas,  por  que  se  fija  en  uno  solo  o  en  pocos  órganos,  f)ara  alcan- 
zar a  los  grupos  principales,  i  por  otra  parte  es  claro,  que  los  bo- 
tánicos solo  podían  pensar  en  el  establecimiento  de  un  sistema 
natural,  después  de  haber  estudiado  en  todas  sus  jyartes  un  gran 
número  de  plantas. 

José^'Pitton  Towrne/brí^publicó  en  1719  una  clasificación  que 
fué  recibido  entonces  pof  los  botánicos  con  muchos  aplausos.  Di- 
vidió todas  las  plantas  enlVeintidos  clases  según  la  duración  del 
tallo  i  la  corola  regular,  irregular  o  nula. 

Mucho  mejor  fué¿el  sistema  publicado  en  1734  por  el  naturalis- 
ta sueco  Carlos  Linneo  (1)  (nacido  en  1707,  mueito  en  1778),  que 
se  llama  también  sistema  sexual^  por  que  descansa  principalmen- 
te en  la  consideración  de. los  estambres  i  de  los  estilos.  Pero  el 
mismo  conoció  mui  bien  la  imperfección  de  su  sistema  i  dijo  ya  en 
1738,  que  el  método  natural  sería  el  último  térmimo  a  que  podia 
llegar  el  botánico,  i  que  botánico*s  eminentes  debían  contraerse  a 
hallarlo  (2).  Pero  la  mayor  parte  de  los  botánicos  de  aquella  época 
admitieron  el  sistema  linneano  con  entusiasmo,  sin  fijarse  en  el 
consejt)  de  Linneo.  Los!  botánicos  franceses  tienen  pues  la  gloria 
de  haber  trabajado  en  establecer  poco  a  poco  el  sistema  natural. 

Bernardo  de  Jussieu  publicó  en  1759  una  serie  de  órdenes  natu- 
rales, pero  es  un  simple  catálogo  de  plantas  sin  caracteres,  i  solo 
en  1789  apareció  el  Genera  'plantarum  do  Antonio  Lorenzo  de 
JussieUj  que  se  puede  considerar  como  la  base  del  sistema  natural. 
Este  eminente  botánico,  fundándose  en  los  estudios  profundos  do 
fiu  tio  Bernardo  i  en  los  suyos  propios  estableció  el  principio  de 
que  las  plantas  debian  divirse  según  los  caracteres  mas  importan- 
tes de  sus  grupos  principales;  que  el  órgano  mas  importante  era 


(1)  Suflpeliidoes  Linné,  que  los  espafíoleí  han  Cfinibiado  en  Linneo. 
(2J  jjMcthodus  naturalis  i'rimus  et  ultimus  Onis  botanices  est  el  eiit". 


—  86  — 
el  embrión,  Dorqiic  su  producción  es  el  último  objeto  de  la  plan- 
ta, i  porque  toda  las  demás  partes  de  la  flor  i  del  fruto  siryen  so- 
lo para  producirlo  i  protejerlo.  Los  órganos  de  la  jeneracion  ocu- 
pan en  importancia  el  segundo  lugar,  i  los  femeninos  hacen  un  pa- 
pel mas  importante  que  los  masculinos  por  que  su  función  es  dura- 
dera, mientras  que  la  de  los  masculinos  es  pasajera.  El  tercer  lu- 
gar debe  de  darse  a  las  membranas  do  las  semilla  i  a  los  pericar- 
pios qu3  son  simplemente  órganos  protectores  de  la  semilla,  i  el 
cuarto,  respecto  de  su  importancia,  al  perigonio  i  demás  órganos 
accesorios. 

Se  nota  que  Jussieu  no  toma  en  d^nsideracion  ninguna  los  ór- 
ganos de  la  nutrición,  que  son  sin  duoSltan  importantes  como  los 
de  la  jeneracion,  pero  el  estudio  de  las  ptentas  hace  ver  mui  lue- 
go, que  son  mas  variables  en  el  mismo  gr^W  natural  de  plantas,, 
que  estos  últimos,  i  que  no  ofrecen  por  otrap^te  una  vanedad 
tan  grande  'de  caracteres  como  los  órganos  de  lajVfiP^racion,  es  de- 
cir la  flor  i  el  fruto.  El  distribuyó,  como  veremos/^^s  difereútes 
grupos  naturales  de  plantas,  que  estableció  i  que  uijP^'^  fami- 
lias (1),  en  quince  clases,  que  han  sido  adoptadas  por  pot¡¡ps  botá- 
nicos >Y^ 

Con  efecto,  sus  clases  son  muchas  veces  artificiales,  pero  haiV*^^*^ 
dificultad  para  la  distribución  délas  familias  i  es  esta,  quenont^\ 
en  las  plantas,  en  la  perfección  de  su*  conformación,  una  diferenciíS^ 
mui  grande.  Ningún  zoólogo  puede  dudar  i  jamas  ha  dudado,  \ 
•  que  los  mamíferos  son  los   animales  mas  perfectos  ¿pero  cuáles  v 
son  las  plantas  mas  perfectas.^  las  qué  deben  principiar  o  termi-     \^ 
nar  la  serie  de  las  familias?  Muchos  botánicos  dan  este  lugar  a  las      ^, 
leguminosas;  otros  pretenden  que  las  sinantéreas  son  las  mas  per- 
fectas; Decandolle  principia  las  serie  de  las  plantas  con  la  ranun- 
culáceas, i  Antonio  Lorenzo  de  Jussieu  concluve  su  sivstema  con 
las  coniferas.  Las  plantas  no  foitnan,   como  tampoco  los  anima- 
les, una  sola  sórie  uesde  las  mas  imperfectas  hasta  las  mas  perfec- 
tas; casi  toda  famila  tiene  afinidades  con  mas  de  dos,  i  mu- 
chas veces  nos  hallamos  perplejos  para  decidir  con  cual  iiene 
mayor  afinidad  i  en  qué  lugar  se  debe  colocar.  Asi  es  que  so  han 
establecido  muchos  sistemas  naturales,  que  sin  embargo  descansan 
todos  sobre  la  misma  base,  i  todos  están  divididos  en  los  mismos 
grupos  principales. 

Todos  los  sistemas  científicos,  artificiales  como  naturales,  des- 
cansan en  los  gi'upos  de  plantas  llamadas  especies.  La  naturaleza 
produce  solamente  individuos,  pero  entrc^  estos  hai  siempre  mu- 
chos que  en  todos  los  órganos  importantes  se  j)arecen  mas  entre 
sí  que  a  otros  i  que  fecundándose  mutuamente  producen  nuevos 
individuos  parecidos.  La  reunión  de  estos  individuos,  que  guardan 


{IJJEi  botánico  francés  >faf!nol  fué  e!  piim<Toque  empleó  esta  denomínaciou 
el  aiio  de  16SU  vn^uPiodrtmut  hitloriue  ga-aulis  plattiaium. 


—  87  — 

coxiormided  tn  sus  caracteres  invaríiEiVles  se  lUma  una  sijmcm 
(máM) '  Otm  definición  de  eapecie  dice,  que  todos  los  íxkUtí* 
¿uos,  que  han  naoido  del  mismo  par  de  paareih-o  que  son  tan  pa- 
leridos  entte  si,  que  podemos  suponer  esto-— pertenecen  a  la  mis- 
aa  especie.  Bi»  entrar  en  el  .examen  d^  la  cuestión,  si  es  posible 
oeer  que  todos  los  individuos  de  una  especie  de  plantas  i  aua 
de  enimales,  han  provenido  de  una  sola  plabta,  de  un  solo  par 
deammaleSy  queda  siempre  la  imposibiUdad  de  aTcriguar  esta 
snoesion,  i  se  comprende  ^ue  queda  biempre  mucha  arbitrariedad 
cuando  se  trata  de  determinar,  si  dos  plantas  o  animales  son  pa- 
teoidofl  o  no.  Asi  es  que  la  determiuacion  de  la  e^eoie  es  znucnaa 
Teces  mui  difícil.  A  veces  ciertos  individuos  de  una  especie  se 
diferencian  de  las  demás  en  caracteres  poco  importantes,  cuales 
serian  el  tamaño,  color,  sabor,  etc..  mientras  se  parecen  entre  si 
en  los  caracteres  esenciales;  en  este  caso  se  dice  que  forman  una 
variedad  (varietas).  Aei  las  diferentes  clases  de  col,  coliflor,  re- 

Sollo  blanco,  colorado,  etc.  son  variedades  de  la  especie  col;  las 
ifejrentes  clases  de  durazno  o  melocotón,  son  variedades  de  la 
especie  melocotón. 

Cuando  varias  especies  se  parecen  entre  sí  en  la  confbrmaeíon 
de  su  flor  i  de  su  fruto  se  reúnen  en  un  grupo,  que  recibe  el  nom- 
bre áejénero  (genus^.  Cada  planta  recibe  dos  nombres  latinos: 
el  jenérico,  que  designa  su  jénero  i  que  se  escribe  con  mayús- 
cuía,  i  el  especifico  o  trivial  que  se  pone  en  segundo  luear  i  m 
las  mas  veces  un  adjetivo  que  como  tal  se  escribe  con  mmúsou- 
la;  pero  si  es  aposición  o  el. nombre  de  alguna  persona,  se  escribe 
taínbien  con  mayúscula.  Se  le  ugrega  ademas  en  abreviación  el 
nombre  del  autor  que  clasificó  la  planta.  Asi  el  peral  se  llama 
Pyrus  communia  L.,  el  manzano  Pyrus  málua  L.,  donde  la  L 
quiere  decir  Linneo;  el  canelo  de  Chile  es  Drimya  Winteri  Forst.^ 
poraue  el  naturalista  alemán  Forster  fué  el  primero  que  lo  des- 
cribió, i  lo  dedicó  al  cirujano  Winter  que  habia  recomendado  la 
corteza  como  remedio;  el  cóguil  se  llama  Lardizábala  bitemata 
R.  et  P.^  es  decir,  Buiz  i  Pavón,  quienes  fueron  los  primeros  que 
lo  describrieron  con  este  nombie 

Es  de  advertir,  que  las  descripciones  de  las  plantas  se  hacen  en 
idioma  latino,  para  que  todas  las  naciones  puedan  comprenderlas, 
sin  que  haya  necesidad  de  hacer  traducciones  por  separado  para 
f'  cada  nación.  Solo  cuando  una  obra  está  destinada  esclusivamen- 
te  para  cierto  pais  o  provincia,  la  descripción  se  hace  en  el  idio- 
ma de  éstos.  Una  descripción  mui  corta,  que  contiene  solo  los 
caracteres  que  distinguen  una  especie  de  las  parecidas  se  Uama 
dicLgnÓM  (diagnosis),  que  los  franceses  espresan  muchas  veces 
solo  por  la  palabra  frase.  Tal  descripción  será  diferente  para  la 
mifma  planta  según  las  circunstancias.  En  una  Flora,  es  decir, 
en  la  enumeración  de  las  plantas  de  un  pais,  de  una  comarca 
habrá  talvez  solo  dos  especies  de  un  jénero,  i  entonces  bastará  a 

X.    DE  B.  13 


\ 


case  una  ^ola  palabra,  para'iií9icar  la  diferencia  «i^tt«  lat4o8, 
mientras  ^to  no  l)«»taria  en  liña  obra  ^ue  eomprendlíld  o30om^ 
pedes  d^l  mífima  jénéro.  Una  d&gnóeis  eá  la  ^ue  eé  «eplt^ii  lo¿ 
ccrractéres  -del  jénera,  es  mala.  Be  comprende  qué'  lá  AlkgtiéM^ 
hace  nunca  superfina  la  descripción  eircunstantkda,  *'(^0<ei 
deficríjpcion  puede  también  pecar  por  su  prolijidad  m}sidflí''ciian« 
do  se  tepiten  en  ella  los  caracteres  jenérícos,  que  oont^ieneii  arto^ 
das  las  especies^  n  otras  cosas  que  se  entienden  ana  sin  deserip^ 
cion.  .    '       '     '\(yy^^ 

Indicaré  ahora  los  sistemas  príneipales,  empezando  por  el  ^« 
tema  seocnal  o  líineano.  Es,  como  se  verá^  tan  sencillo,  ^ocroi 
¿uadro  de  las  clases  que  sigue^  no  necesita  esplícaoi<m  fiiftgaB»; 


U   '        > 


•  *  *  j 


."^ 


r 


—  89  — 


Oi 


e-g-e 


"iS    - 


•icé  §-¿  ct'^d  é 

•  A  . 


si 


f 

I 

«I-i 

I 

8 


OQ 

O 

a 

3 

o 
8 


§ 


I 


8 


0 

i 

O 

a 
a 

Q 


88g§.e-illl.§ 


M  s  3 

.S  S  S 
'^•'^.-^ 

S  ca  a 

o    o    Q 

'O  'C  rc$ 


^'S  0  0  p 

g  ^ 


©    9 


•      •      • 


•'^   •'^   «F^    «^    «^í   «^4    m^    «^4    «^    «pH    ««iS    «rH    «P^    «^4 


dS 


p  p  p  p.p  p  p  p 


p  p  p  p  p 


I 


P   -** 
<?    O 


i  • 


OQ 

P 
O 


n 


á  .2  '3      t*  ■ 

«^1  s 


.  ^  p 

S  fM 

Sifl 

9M^ 


I 
I 

• 

«o 

M 

i 


»4 


.a 


'6TnT09HaKTji  ras  o  savoij  koo  svaNVid 


s 


-90  — 

'Para  BiibdÍTÍdir  lai  dasefl  en  órdenes/  tomó  Linneo  en  consiÜe- 

*  radon,  en  las  trece  primeree  claeee,  el  número  de  loe  eetüoe. 
-  Onaaao  Hai  un  solo  eatilo  el  orden  le  llama  monog^iaj  Mando 

haidos  digyniay  cnando  hai  treí  trigynxa^  cuando  hai  cuatro  Mro^ 
gyiiia^  cuando  cinco  pentagyniaj  cuando  eeis  heaagwviaj  cuando 
mvitítíCM  polygynia,'-^%xi  lae  clases  IHdyruimia  \  Tétradynamia 
todas  las  plantas  tienen  un  solo  estilo  i  se  subdividen  cada  una^sn 
dos  órdenes  según  el  fruto.  El  primer  orden  de  la  Didinamia  tie- 
ne por  fruto  cuatro  lujiienios  i  se  llama  gymnoBpermia]  el  según* 
do  una  cápsula  o  baya  i  se  llama  angiosj^ermia.  En  la  Tetra- 
'^inamia  el  fruto  es  siempre  una  silicua,  si  el  di&meftro  lonjitudi- 
'  nal  de  esta  iguala  a  lo  sumo  seis  veces  el  transversal  tenemos  él 

{>rimer  orden  siliculoaa;  si  es  mayor  el  segundo,  siliqwM, — ^n 
as  cl^B&B  McmadélJiayDiaidélfiayPoliacklfia  i  Ginandrta  se  ouen- 
'  tael  número  de  los  estambres,  i  según  este  habrá  los  órdenes  ff^tan- 

•  driay  pentandriaj  poliandHa  etc.  ^es  decir  los  órdenes  reciben  el 
nombre  de  las  clases,  a  las  que  pertenecerían  las  plantas,  ai  tn- 
viesen  los  estambres  libres.— La  clase  Singenesta  la  dividió  Lin- 
neo en  dos  secciones,  monogamia  con  las  flores  separadas,*  ijxh 
^gamia  con  las  floiies  unidas  en  cabezuela  o  comptiestas.  £sta 
Poligamia '^ forma  cinco  órdenes;  1.^  poligamia  aeqnaliaf  cuando 
lae  florcitas  del  centro  i  de  la  oircuiáerencia  son  nermairoditas; 
%""  polygamia  svperftua,  cuando  las  fiorecillas  del  disca  o  centro 

'•  sonhermafroditas  i  las  de  la  circunferencia  femeninas,  8.*  poljf- 
aamia  frustránea^  cuando  las  del  centro  son  hermafroditas  i  las 
de  la  circunferencia  neutras;  4.*  pohjgamia  mcessaria^  cuando 
las  del  ceptro  son  masculinas iias  de  la  circunferencia  femeninas; 
■5.^  polygamia  aegregaéa^  CMdJidiO  cada  floreoilla  está  separada  de 
las  vecinas  por  un  pequeño  involucro. — En  las  alases  monotcia 
i  Dioecia  se  examinaró,  a  qué  clase  pertenecería  la  planta  si  tú- 
cese las  flores  bermafroditas,  i  el  nombre  de  esta  clase  será  en- 
tonces el  nombre  del  orden  para  la  planta  en  cuestión. — ^La  Po- 
lygamia, clase  adoptada  por  mui  pocos  botánicos,  fué  dividida 
f)or  Linneo  en  tres  órdenes  monoecia,  dioecia  i  trioéciaf  según 
as '  flores  bermafroditas  se  hallaban  en  la  misma  planta  con  las 
unisexsuales,  o  en  dos  o  tres  plantas  diferentes. — h9,.cr¡ff>togamia 
formaba  los  cuatro  órdenes:  1.*  heléchos  (fUices),  musgos  (mus- 
ci),  algas  i  liqúenes  (algae),  hongos  (fungi). 

Be  ha  reprochado  al  sistema  de  Linneo,  que  el  número  de  loe 
órganos  se;(uales,  que  es  el  fundamento  do  su  clasificación,  co9 
frecuencia  es^ariablo  en  elmismo  jénero,  i  que  Linneo  muchas 
veces  para  conservar  grupos  naturales  de  planta»,  ha  colocado 
,  jéneroe  en  clases  en  donde  evidentemente  no  pertenecen,  como 
V.  gr.  dejando  el  lupintíSj  que  tieno  estambres  monadelfos,  en 
la  clase  diadelfia,  i  dejando  en  la  didinamia  algunos  jéneros  con 
áos  estambres  iguales  etc. 

Pero  el  sistema  natural  ofrece  los  i^ismos  inconvenientes.  En 


—  91  — 
muchlcimaa  Cünilas  de  lu  pUntu  polip&UIu,  hu  curtos  jtaete»  - 
qo«  carecen  de  corola,  i  qno  «I  eetudúato  boscaii  entre  lu  pUn-t 
tu  aftetalai  ▼.  gr.  toda  la  seceion  de  lai  «aii^ú¿r&ea«,  entre  ba 
rotáeeta.  Eo  la  familia  de  laa  ei^orbiáceat  hai  plantaa  «pételMi 
otnH  proviatas  de  cáliz  í  de  oorola,  como  naeatm.  veiUoama  (chir. 
ropAtalnm^  i  el  jénero  crotón.  Entre  laa  diótmMa  (rutioaaa), 
qae  BOD  plantaa  polipétalas,  ae  coloca  el  jénero  correa,  cujb  oo- 
rola es  bien  monopétala:  las  plttTn&ofrfneas.qne  se  hallan  mitre 
las  plantas  monopétalas,  comprenden  plantas  coa  la  corola  poU- 
pAtaU.  Eq  muotias  famüas,  a  qaienes^  se  atribn^en  eatanuMs 
perljinioa-  estos  árganos  son  evidentemente  hipójinos,  ooaesa.. 
Tanas  eaolpinieat  i  miméiton^  secciones  de  lae-l^iÚBiiaoflae. . 


llilMá 


:i3í 

m 


jisdi. 


I  I 


ií 


|.ÍÍ  ÜL 
líf  fli 
s       i 


I 

7. 


^    I 
3     9 


lili 


i -4 


MOVTJUOOKm. 


£1  mérito  de  este  eisteüís   no  eooñate  en  eatsa  qninee  daM*; 


-  92  - 
consiste  en  haber  establecido  las  grandes  divisiones  de^^ájotíkdo^ 
éfeil5,íílonoco1íaeíOTKV  i- dic  i  en  haber  detévmin^dQ 

l<ft^rkdtéres'%sénciaie¿  de  las  familias.  "    ; 

'  -fj5t4TOiíl*eiÍTo  Yeütenát  en  su  Tablean  du  regr^e  v^géaj  Pa^ 
rikfi^^^'  éénmeró'  las  femíKas  siguientes,  dispufstqa  B^uñ  eí 
céli&to  precedente.  ^ 

■     •*  AcotUedones.  .  ' 


-I  I .  •<  I 


'   *: 


|>a€k}ués.' 
4  Faan.  Miw^íy,  JK»^  Jfomw; 


4  

3  Fam.  Hepáticas,  Hepaticae^  Hé 

It^éoeotilenSones. 

II  GLAÍ3.EJ!-' 2$oUDliig9gInia.      » 
hV.v  '•      .^      • 
6  Fara.  Flttilake,  'JF7t¿ittfo»,'  Fk- 


.  *<  ^ 


viales.  ^- 

7  Fam.  AVóideas, -ircl^^wtf,  Aroi- 
dées. 

8  Fam.  Tifáceas,  Typhoideoó^  Tj^ 

hoídécs. 

9  Fam.  Ciperáceas,  Cyfieroidfaéj  Ci 

peroidécs. 
10   Fam.    Gram'ineaS}    üraff^tneae, 
Qraminées.  ^ 


III  CLA0E.  Af ottopei^iniá, 

11  Palmerafi^  ft^tme^  PalmiercL 
12.  Fam.*  Astorajínois,  A^agmea$^ 

Asparagoiáes.  »  ' 

13  Fam.  EsH^fláoeaB,  Smilaoea,  Smí- 

lacees. 


11  Füm.  Jmc^SiS¡  Jmeáceae.  Jon- 
coides.    J      \   . 

1$  Fam,AH8BMléeaá,^/M»w<j«rí,Ali- 
.  moldes. 

16  Fam.  Liliáceas,  Litíacea»,  Lilia- 
cées. 

17  Fam.  Narcisoideas,  NÜ^msindeae, 
Narcissoídcs. 

18  Fam.  Irideas,  Irideae^  Iridées' 

IT.  CLASE  Monoepiginia. 

19^  Fam.  Eaci  femíneas,  Scfiamineae, 
ScitttnÍDéeff. 

2(>Fam.  Diimirrízeas,  DrynHfrrhttsa» 
Drymyrrlniács. 

21  Fam.   Orquídeas,  OrOádM»,  Or- 
chidées.  . 

22  Fam.  Hidroc»rídeaíj,  jB^d^^Am- 
(2Mi0,;Hidroch^idée8. 


DlcotUedónes. 
1.  APÉTALOS. 


V.  GLASB.  Epistaminia. 

23  Fam.    Awrt^ideas,   AMarM/BOñy 
Asaroídd& 

' "      •  I'- 

TI.  CL^9S.  j^eiistaminiá, 

34  Fam.   Eleagneas^  'agk€¡»wii<tou 
Slaeag&o'ídes. 


25  Fam.    Da&oideas,  Ik^hmidee^ 
Dl^hnoideff. 

26  Fam.  Proteáoeai^  JPra6»ia^,  Pro- 
téoides. 

27  Fam,  LaurÍDeaf,  Lauríneae^  La- 
.    rinées. 

28  Fam.  Pol¡g6pea^  Pi>¡y^(m$ae,  Po- 
lygonées. 


—  es  — 


J9  JQimíqKidtail»  vC9mp^^ 

Cbenopodées. 


♦r  -  , 


80  Fam.  Amaraniáceas/  Aniaranta-* 


^1  Fam.  PlaafagfaeaBt  .PfaifeyVifi», 

.  ÍJy.cta¿iipé€8,  .  {^í; 

3á  ftunrniin»¡hagfn¿aa>j?lMw^^wi^ 


fc^  -,:  -.  V^* 


c    ;>C^.' 


2^J109S>PÍTAJUP«. 


84«9ÍMfe7'fíiiiritM«;  PrímicMíi^ 

FrimolaoéeB. 
8i^  Vá».  '^robMipMetf ,  TV^daiK^r* 

<2Mtf,  Orobancholde^/    '  >- 

Rhinanthacées. 

AeaDthoides. 
Si  9itArÍkÁMéááiJ4miiuaej  Jim- 

minees. 
SO^'lHwirFli^nS^tf^  (1)  PgrmMcéáíy 

Pürenaoées. 
iOClhiií.  IrtftlAdái^  X«í5MAEtf>lAb¡óéi. 

41  Fam  Peraonadas,  PenmtUtiyfw- 

42  Fam.  Solanáceas,  Soknaokiej  So- 

43  Fam.  ^Sebestén^  '^i8ii&é9^«iiáíitf^ 
*i9eveste)i  i^^ 

44  PfUtt.  Bom^!kéA0^  'BarrOfmeae, 
-  Bwn^iés.    .'^       -  " 

45  Fam.  Convolvuláceas.  Camokmia- 
MOi,  Convolvulaeées. 

46  Fam.  Polemonláceas,  Polemonia' 
e$ae,  Polemoniacées..,  «     

47  Fam.  Bignoniáceás,'^  Stgmniéaé, 
Bignoniées. 

^fr^ai&'Apobíaeas^'-jilpocyjMse^'^l^' 

cjnécs.  .. « '^ 


40  Faa.  ,S«^téon¿r  Sapoiméi^  Bl- 
los^x^rmes. 

IX.  OLAsi.  PerieeroBs. 

59  Fam.  Ebenáceas,  MmoééM^^i^" 
jiacées. 

SI  Fam.  BodoráceaSy  SMmiteek$^ 
Bbodoraoées. 

S3  Fam.  Srieáeeas;  SricM^i  Bicor- 
nes. .  .: 

M  Fam.  OampantíláeeftSy  Cáinf^^ 


z.  CLASB.  .Sinantérii 


<».■ 


'T 


5^  Fapa.  Cbicoriáooas,   CiehórMm. 
55  Fam.    Cinarócéfalas,    Cynitro^ 

jfhalae,  Ojnaroocpbaleá, 
56Fam.X!or¡Bibíferas,  Carymlitel'd»^ 

Corvmbil^rM. 

-»*-•■     <. 

57  Fam.  Dipsáceas,  Dipioceae^  Dip- 

dS  Fam.  Rxtbiáoeas,  RMaceae^  Bn- 

bíacécs. 
59  Fam,  Caprifoliáceas,   GaprifMh 

éJMe,  Caprifoliacées. 


ft  POLIPÉTALOS. 

zn.  OLASK.  Epipett^ia. 


•■  ík 


Ombelliféres,  ^       ,   .,^  \\^^ 
xui«  CLASS.  Sipbpeliálik. 


60  Fam.  AraUáoeas,^r^M^iitf,  Ara- 


■4hM«iM^ 


<1|    Se  llaman  actualmente  Verbenáceas. 


-^$4 


TuHpiftrci. 
<4  Fam.  AnoñAeaas,  OtypMj^érmü, 
05  F«m.  Jfeniapermeas,  Mmitpir-- 

'flNMW,  MetiÍ8permo!fde8, 
66  Fam.  Borberídeaa,  Mtrherídóa$i 

Berberidées. 
,67  PApaverácMfli  Papavmum,  P*- 

pareraoéM« 

88  SAm.OnEoíftra0,  aic0^«v0/G<u- 
dAres. 

69  Fam.   Caparídeaa,    Cappandeae, 
CapporidóQf. 


ti  Faa.  Rutábcai/AMMN^  &QÍa^ 
eé«,  .  ^  ^ 

12  Fam.  Oarioftltfoaflii  teyi|)^fle«# 
Caryojphylléei. 

znr.  CLAO.  Fetíj^MiGa. 

88  Faik  PortnláoMM,  PvrtdcMmj 
Portalaoéfi. 

84  Faoi;'FiooMi#»«>  FmiÍ0M,  Fi- 
coidéea. 

85  Fam.  Orawlicpti%.  ChMUííbrMief 

SaooulenteB. 


Malpighiaoées.  87  Fam.  GactoíAM^  C«*?¿fai#;  Cao* 


.71  Jam,  Malpigíácea»,  MOpighkeea»^  \     Saxifragées^  ^ 

Malpighiaoées.  87  Fam.  O 

72  Fam.  Hiperioeas,  Bjfp^icm^  Hy-      toídóes. 


periooidea.  .'88  Fam.  Melaaioml^iai^  mhiímmi 

78.  Fam,  Gtt<tferas,^jf«f/jr«M,  0»^      esae,  MolastoméM. 

^/*^^^  rr  89uFam.  Liu^riww,  l^fi^rtarm^ 

74  Fam,   Hcsperldea^  H»9gmd9^^       lycanthem. 
Hespéridea.  ~ 

75  Fam.  Aíeliáceaa,  Mdiaeeae,  Mé- 
liacéas. 

76  Faro.  Sannentáceas,  &r9uii^»Ma^, 
Ui^iArai. 

Tt  Fam.  OeTaniáccas,  Gáratuaif&a$^ 

Geranioidoa. 
78  Fam.  MalriceaSi  MakacMe^  Mal- 

Tachas 
70  Fam.'TaiAo6as,  mt^Áz^,  Tiíia- 

80  Fak.  Oiatoídeii.  OiióHeoé,  Cia- 
toldétf. 


90  Fam.  Qi)^g^ÍMb  Qm^^m 
EpiloBíéea. 

91  'Bm,mtmem.J¡fyria^  Myr- 
.loidéeaw 

92  Fam.  Boaioeai.  JRoíacMég  Ac^- 
.,cé^-  ",•  -  ..'j.   ..."«'  ■ 

93  Fam.  LegaminoaaBy  Lá^mimmmf 
LégttDiineusaa. 

94  Fam.  Terebintácwfi,  T^MnOa- 
^ÁM,  TdtebiiUhapta.  . 

95  Fam.  Rámneaa,  jRA^iwag<,Btpa- 


4.   DICLmoS  IIlREGt7U.RSS. 


ZT.  CLAfli.  Diclinia. 

96  Fa».  Saforbiáceaa,  Et^horlia- 
9$a4j  Tithymaloidea. 

97  Fam.  Gaourbitáoeaa» .  Ciia^3jiía- 
r,  CueitrbitacécB. 


98  Fam.   Urliceaa,  ürtésM,.  XJril 
oéea. 

99  Fam.   Amentáécas,  Ammiñoeoé^ 
Ameütaoéaa. 

100  Fam.  Gonifaraa,   Coni^mr,  Co* 


^  3.  El  Bcflor  Awjusío  Piram^  De  CandoUe,  toma  en  eomídera- 
eion  ]a  eatrnctura  del  tallo,  i  dirido  las  plantas  tu  tres  aeccioncte 
íegnn  constan  oscTTOiramente  de  tejido  ccMar,  plantea  oduíareÉ^ 


—  95  — 

d  acúiiledáneaé¡  o  müestraD  a  demag  vasos^  planiás  va¿<sub/ft$  o 
eotíMLóneús  (1).  Snbdivide  estas  últimas  según  la  estructnm  del 
tallo  leñoso  eo  Exójenaay  (véase  el  caadro),  que  corresponden 
^exactamente  a  las  dicotiledóneas  de  Jussieu,  i  en  Endfijtnaij  ana 
comprenden  las  tnonocotüedóneas  de  Jussieu,  i  a  mas  los  heleonas 
que  son  plantas  acotiledóneas.  Las  monocotiledóneas  de  Jussieu 
las  llama  Fanerógamas^  los  heléchos  Criptóganhc^^  empleando  e»- 
tas  denominaoionee  en  un  sentido  inui  distinto  del  que  le  había 
dada  LinneOylo  que  uo  se  puede  alabar.  Subdivide  las  plantas  íbx6- 
jenas  en  dos  secciones  según  tienen  cáliz  i  corola,  o  según  tienen 
un  solo  perígonio  o  periancio,  o  ninguno.  Da  a  estas  el  nombre  de 
J!f<mdólawmea$  (monocblamydeae),  i  repatte  las  primeraa  en  tres 
clases:  1.^  ThalamifloreSf  que  tienen  la  corola  polipétala  inserta  w 
él  tálamo  o  receptáculo;  2"  Calyctfloreay  que  tienen  la  corola  poli- 
]>6tala  o  monopétala  inserta  en  eí  cáliz;  3.*  CorúUffiore¿,  que  tie- 
nen la  corola  monopétala  hipójioa  o  sea  inserta  en  el  receptácula 
Resultan  como  lo  muestra  la  clave  que  sigue,  ocho  clases  no 
mas,  en  las  cuales  se  han  de  colocar  mas  de  doscientas  famUiae 
da  plantas.  Lo  que  he  dicho  a  cerca  de  las  diñcnltades  que  ofreoe 
«1  sistema  de  Jussieu  para  el  estudiante^  se  puede  aplicar  con  nla« 
jór  raaon  a  este  silstema. 

3. — SlSTSMA   DB  DBCANUOLLX. 

Oon  corola  polipétala  inaorts  en  él  re- 
1    Cla$s    i  coptácalo.  Sabclase .  i.  Talamiflerss. 

,y      ff      monopétala,  inserta  en  el 

reoeptáeulo .3.  Oor^liflorss. 

Conperiaacio  seneillo  o  nalu«. 4.  Monodimídess 

2.  Clas$.    (  Coa  fruoiiflcaeion  visible  i  regalar. .  5.  Fanerógrsmss 
AdSfmuu,  \   „      .     ,,        invisiblo  o  irregular .  6.  Criptógamss. 

-PhwTst  riht¡arm    j  Oon  expansiones  que  parecen  hojas.  7»  FoUioeas. 
#  HtHUSntüB,     {  Bia  éapansionoB  foliáceas ^ .  8.  ASloa. 


Se  ve  que  las  plantas  acotiledóneas  de  Jassieu  están  dividi- 
das en  tms  Rubclas?.8:  críptógamas,  foliáceas  i  áfila«:  las  plantas 
monpdamldeas  de  De  Candolle  son  In  misma  cosa  que  las  apé- 
talas de  Jussieu;  las  fanerógramas  do  De  Candelle,  que  las  mono* 


(1)    Pero  «ampreads  tambiea  en  eata  soeeion  los  belecIioSi  qae  no  tienen  eo- 
tíJedonee. 

S^  PZ  B.  14 


—  96  — 

cótH^cMotttt  de  Juapiea^  i  las  ^áoótüedóoeaay  q\^  een^^endeu  pa- 
^éíméR  eii  el  sifltexaa  de  Jussieu,  testan  divididos  ^  cuatro^  ño 
teatí  éH  él  de  De  CandoUe  (1).  ,^: 

"  ;Pé  0imd<áÍ6  principió  a  publicar  bajo  el  título  de  Prodrjo-' 
yi>éU(f'ey8teméíito  mUuralia  vegni  vegetabiliSy  breves  descnpGÍ4^^^es 
^ttíávL^hé  i[$ku)ta84:;onacidas;e8ta  obra  ha  sido,  continuada  por  s}i 
fe^o  Alfonso,  qtie  quiere  concluirla  con  las  monoclatiüdeBS,  de 
4tíodb>c[ue  ño  comprenda  ni  las  monocotíledóneas,  ni  la&jao^i-- 
lédófteás  i  hasta  añora  han  aparecida  qpiince  volúmenes  i.£4tc|^ 

Itóves  dóa  mas. 

^  •  rf  .  ... 

^^-4.  El  señor  JEhídlicher  ha  introducido  otraa  CDnsidpwM)í^^vi^ 
#iil  éistema.     .-•  .  •  .^ 

^  I.  División  principal.  Thaüophyta.  Las  plantas  se  oopipOB^ 
ésélnsivamente  dtí  células^  (corresponden  exactamente  a  k»  qqV^ 
líire»  dé  De  Canddle).  .     .      -    --.i 

^ '  -írt — Protophyta.  No  necesitan  de  tierra  para  crecer,  jprp(ij«^0i 
eentmnatnente ^utos.  (compréndelas  a]9isilQ8líqaeii09)9  >...n 
í.  c^, — Bysteropkyfa.  Crecen  en  cuerpos  orgánicos,  p^odu^lA.tiMft 
8^  Tez  ff  üto0  i  Biueten  después.,  (comprenden  los  Ji<^^g|Q^.:  ih  ít 

II.  División  principal.  Cormophyta.  Plantas^  c»»4)t9^te^.4^ 
células  i  vasos,  muestran  un  tallo  i  órganos  apendiculares  (hojas)'. 
Comprende  las  plantos  v^enlaFes  de  De  O^delle. 

C. — Acrohrya,  Los  hacecillos  de  vasos  crecen  solo  en  su  estre- 
midad.  (comprenderlas  criptógamas  foliáceas  de  De  Candojle,  i 
atj^fui  laj»  cicádéás,  raflesiáceas,  cistíneas.  \x 

1.  Acrohrya  anopliyta;  hacecillos  de  vasos  inotóiplietosi,  se 
mwüipjücan  por  medio  de  esporas,  muestran  anteridios  '(2).  jSe* 
páticas^  musgos.  .     !  J 

%' A'efTóbrya  proiophyta;  hacecillos  de ''vasos  c<nn|)létó¿  |d 
multiplican  por  medio  de  esporas,  carecen  de  anteridios.  Eqinse- 
táccaS|  heléchos,  salviniáceas,  llcopodiáceas,  i  aun  cicádeas. 
"^  3.  Acrohrya  hysterophyta ;  parásitas  ¿oH  versos  i&^rffeitfos, 
¿rganos  jenitalesperfectos,  embrión  rudimentai'io:*S$iflé6Íácéas, 
balanóforas,  cistíneas. 

Ty.-^Amphtbrpá,  Los  hacecillos  leñosostsrecén desdeitf €Í«QiMifit- 
renciadel  tallo  hát^ia  el  centro,  i«stán  enparcidos  ^n  ettcfló^^ao  «e 
distingue  corteza  ni  canal  medular;  embrión  con  un  solo  cotiledón. 

^  (1)  '  En  una  modificacioii  postciíior,  las  cla^e»  criptdgaaén>jMiáMS8''t)^aB 
86  bun  nnido  en  una  gyan  sa^dívísion^  que  corr«í8pon^  ^xiictangn^<Aj|i<^CfÍ^* 
tdgaoias  de  L^aoo  o  acotüedcjueas  de  Jussieu,  la  quü  se.fía  80u!it\CÍTi^  Cn  tti- 
theogatnaCf  plahtas  provistas  de  yüsos  i-dts  yíopós  e»lá  epid^^ml^vJPAiitjmtptfMl, 
que  carecen  de  vasos  i  de  poros  de  la  epidermis.  l«as  primeras  compronden  a 
los  heléchos  cen  sus  subdjiíjsjoues,  equisetáceas,  marchanciáceas,  jungermap. 
niáceas,  quedando  para  las  amfígamas  las  familias  cliará^ccas,  musgos,  liqúenes, 
hongos  i  algas.  ..  .     ^  ^^         -     .. 

12)    Órganos  parlicularcs  análogos  a  laa  anteras",  Síaái  bí?nTr  l53'^&nttlM 
del  pdlen.   ,  .  •»  ♦      •  *. 

1    12      '. 


—  97  — 
ffid  vé  quees  exactamente  la  múrnaa  cesa  que  k»  moBoeotiledó* 
neas  de  Jussieu). 

j¡. — Acramphthrya,  El  tallo  crece  en  8u  estremo  i  en  la  cír- 
cnnf<)renciay  i  forma  capas  concéntricas^  hai  dos  o  mas  cotiledo- 
nes. (Son  exactamente  las  dicotiledóneaa  de  Jussieu,  o  las  exó- 
jenaa  de  De  Candolle). 

1.  Monochlamifdeae,  Periíjonío  nulo,  o  sencillo. 

?.  Oamopetalae.  Perigonio  doble;  1»  corola  gamopeitaja.  (Co- 
iresponde,  pues,  exactamente  n,  Ips  monopétalas  de  Jus8Íeu). 

3.  Dialypetcúae.  Perigonio  dobte;  la  corola  polipétala.  (La 
misma  cosa  que  las  polipétalas  de  Jussieu). 

Bndlicher  ha  segui(jk>  es^o  sistema  en  su  obia  (Genpra  plan- 
iaruTfi  secundum  ordines  ruUurales'disposifa  auct.  Steph.  Endli- 
cher.  Vindobon.  1836-1840  i  los  suplementos  1842)  i  ha  dividi- 
do todas  las  plantas  en  282  familias,  que  llama  óf'denes^  repartí^ 
das  en  61  clases;  el  número  de  los  jéneros  sin  contar  íes  de  1{^ 
suplementos  es  de  6858. 

i ' 

5.  lE^l  señor  Richard  estableció  etro  sistema  que  se  comprendefS 
i)&cÜmiente  por  el  cuadro  adjunto,  si  se  atiende  a  la  significación  d& 
los  té|?ninos  técnicos.  Algunos  de  estos  np  habiendo  sidb  emplea- 
dos e||  las  pajinas  anljecedentes  necesitan  por  lo  tanto  e^licacioti. 

La  flor  na^  sido  TiamaM  iao^émonüy  cuando  loé  estambres  estáa 
en  el  mismo  número  que  las  divisiones  de  la>  corpla^^  i  anispstém^^ 
nüy  cuando  los  estambres  son  mas,  numerosos,  o  jnénos  nuvieros<» 
que  las  divisiones  de  esta»  , 

jpiacentacion  ha  sido  llamada  la  dispodcion  db  las  pl2icentas,¿i 

f  oír  consiguiente  la  de  los  óvalos  en  el  interior  d¿l  ^vari^,  i.  pue(ía 
al»r  tres  maneras  de  placentadion..  La  iaml  en  tedos  los  ovarios 
pltirilocnlares;  q^  parietal  la  de  los  ovarios  unrio€ula]:^'1i[ue  re*' 
flultaron  de  la  reuiuon  d^  varias  hojas  carpelares  que  tiei\fe;n  plc^' 
cenias  parietales;  i  es  central  la  de  los  ovarios  unilocnÍArés  QO/fL 
una.  columna  central  libce,  como  en  las  cariofiláceas  i  primuláceas; 
Se  considera  axü  en  to^s  los  ovados  formados  de  una.  sella  hoj^ 
tiat¿filar. 


—  98 


o  F-i  2400  *«     tatot* 


06  A  "^ 


I 


s 


k  I 


•5 
Ja 

si 

3  «> 


o 

'5' I 

O 


"5  I 

O 


a 

•a 

-a 

8 


"o 

i 


8 

''I 

•a 


4* 

<4 


I 

S 

1 


I 


8 


«•1,2! 
"3  8  8,4? 


8 

gaga 

lils 

J  3  J  9 

lili 


4 

e 

o' 

I 

o 


S 


O 

.9 


S 


« 


i 

S 


I 

2 


i4 


IB 

i 


—  99  — 

SE  sa  =  s  s  g 


S     S    2    S    S 


liJiítijííliH 


i  i 

i  s 

N 

31 


a  5  » 

a 


1 1 


lili 


^  I  8   ¡f -2  -s 


rll  í. 


s.i^ 


•|llfi|l|iilj|l^|S|i|  :M| 

ilíliiilíl  is|i||i|i  111 

a     o  o     Ekik       oo     o    "ü     ]ü       tn     o  oD     o 
íeiimKaK  soaitunain  sivuituk 


-BoaonaKaH  SoaiHtnáKi  ssíshyiss 


■JBptStJJt  t)¡OJOJ 


C9 


1 


I 

s 

I 

•O 

ir 

i 


r*0íO 

00 

rH 

sia 

f 

::S'S2 

b 

okc 

-o 

s  s^ 

s 

pp^m 

P14 

I 

í: 

O 

va 


S  3.^1  9^ 


ero  ó  g* 


So 
o; 

P  «  p 


na 


^  o 


O 

na 

p  cj  S  ' 
•J5   »j   -'   ^ 


»5. 


cf 


,11 


¿  o 

09 


g  g  o  -3 

P        C        P        »M         ^ 

O   O   O   rt 


*^»7 


—  101  — 


040 


\WlftíOf 


^ 


a 

^    tí 


o 


P¿1 


o 


s 

M 

•«A 

•   ^ 

Ja 


s 

O 

P 
-o 

O 

o 
es 


& 

O 
O 

o 

a. 


'C  «s  p 

00  p   _ 

m        0 


o  o 

P  *P 
P 

C    S    C> 

00  40  8Q 
O  es  O?  S 
1^    O    09    1^ 

_  o       a 


•S 


'UviníH^ 


00        40 


SplI'Pl 

•S'  g  í  á  8  p  I  g  g^ 


"s-s^-ig.? 


a 
S 


g  **  « 'S  «  o  S  8  &• 

-  c5  -  y-  a. 

8  ?  ^r  §  S  ¿ 


•jtopi/ioi 


se      -oimnoumo      -vi  ofjeoao      ■»;  «¡twag      -mBmni.ouptmMJMQ 


»3 

2g 


•HTiaoaH  vioHOo 


'soaiNiáaa  exnanvisa 


»> 


—  102  — 


S    3    3 


00 


»£>  •*       fi 


.  cuta  ^    ..005 
-  .g  .a  §  .52  ^  .3  o 


S.2 

•-  ^  «os  ^^ 

000 


a  o  »r  n  3. 

.sí  _S  o  5  5 

O.^    g   p    S3 


jQ  o  2  g 

S  *  «  a  g 

^    M  S  <S    g 

«  S  ^  S  ^2 

-0  0  «r^ 


S   «9   o   g  «> 

9   ¿;    CS    0  g 

O   5   fl  J3  O 

^  •"    »*  ftí 

2  bT  O  ••  a 

o  .2  o  s  § 


•35  •^•<e  "  «o 
O      O      Oi 


•          1 

g 

,"s¡ 

*e 

1 1« 

1  «     ! 

ig- 

tí 

,  2L¡ 

a 

1  •«•      1 

'í: 

1    0       , 

2, 

;  fi  ¡ 

1 

1  8  ■; 

0       1 

1  «s   ' 

'  8  : 

9 

;  s  i 

V 

'    «^   • 

S 

'  3    1 

Oi 

!J  ! 

í 

;3    • 

e 

i{ 

i'S  : 

•a 

>    • 

?s  ■ 

0    1 

« 

J 

ly ! 

1*^    « 

s" 

,ja 

>  o< 

6 

1    «4      , 

3 
0 

■li 

«9 

1  2    ! 

C2 

0    1 

0 

0    i 
> 

5      . 
0        1 

^8  : 

C:    • 

a  ; 

••* 

ffi     1 

3  : 

«9      \ 

S¿   ■ 

0   « 

, 

a  *« 

8   ¡ 

.s  s 

«  w: 

S.g  S  Si 
S  «  8  § 

Vi     *-•     1^     0 

5    S    i 


S  8 


'oaiKijrscr  osaic 


•«1' 


00 


—  10$  — 

00         r-í         T-l         00 


00       c<í 


ei      O      oj      óft 


*-«       C?^       <N       <?i       »*-•       o 

»-»         r-i         iH         ri         «H  ^ 


•S 


"S 


<i         04 


O 


-2 


S    tí  g    cí    .^"^ 


o  «^g^  S  g  « 
>  ®  s  «  tí  .15  o 


H     ü     pí 

«.os 

g^  & 

.tZñ 

JI  o  P'  ¿  o     , 

^  £^«  -^  í^w 

--*  2  -  -^  m  J> 


"^  Ji  S  5  I 


p  J5  g  S  £  ^  2 

F—    cO  ;3    fS    p    o    o  .52    eS    P* " 


g 


=  «3 


ce  0  5 

•4->  S  o 

en  ®  O 

^  ««  rf 


a 


J|  3¿  ^^J 


o  3  ^2 


i  i 


o 
o 


^l-ll 


o    w    S»    t*-  ¿* 

5:  o*^--=í^  h 


.  e!    g    g    00    «.  o 
2  S   ®   eá   g   2 


o 


**    2:    K»  !Í2 

íí  2  2  5  £  » 


o    3    o  "O    o  •-=• 

r^af  ^*^  r~4 

fe  PS4         Cb 


a 


9S 

es  — ■ 


O  5^  "t^ 

•^  £  s 

*  «^  tí  «; 

X  2  os  00  • 

s  *=*  »  s 

a  54  o  g 

ü  S  e3  «, 


o    0 


*§i8  8  2 

2  T3  •—    o 


00 


•i  S  ^-  'S 


*Mnj»dns  Hmm  o  njta  ofJVOQ 


'UOU-ym  OfWViVMpl^  OtdPSQ 


E.    I>E  B. 


oaiNuaa  osaKi^.s:  xa  saiiaicviga 


15 


.•<  k  «  e«  5:u'2«2 

0  ■**  —  S   a  o  "^ 

fi  a  g  -5  s^  I  ".s  3 

2  S  c  C  s  «3  P 


«C3 


-  »4 


C  n3 


3 
i 


^-^^       5  ce  «J 


OQ 
es     C3 


g  "^  Í3  2  *3  a 
j3  0.2  o  fl  « 

*rt'55  o.  a  qj  S 


í^S 


q>   O 
S  ni   0 


c8    O 


O   0   g   a^a 


o  s: 

o    Ib. 

O 


<3    o    §    *^ 

•«"O^.-co  w  g  g 
W  0      .2  i^S  s  0 

S   00    o   «    P  _2    5fn 
I  J2  O  S  "S  ■■  « 

•2  'S  •??  '^  5*  3 


3 


S  s  a 

2  a  0  a  •. 
■  -  a  '^  o  ^ 


o 

09 

8  •  g 


S 

•á 


—  104 


I       • 

•  I 

*  I 
I 


s  • 


3 


a 
es 

.5    C5«J? 


■^  .tí*  -    ^  o 


c  ^a      •? 


K  ^  P     í>  P^ 


OQ 

H 

Ph 
O 

O 

M 
O 

O 


03 

< 


< 


a 
0 

o 

'«a 

0 


^M  mU  ^^       ^  ' 

&  ®  ^  9 


*«  a  *^  3  ^^  .2  o>  s  '. 

^  1.9  g^  2  g  2        H 


s-  o 


.2J2  a 


a<  a 

I  "-§ 


s 


• 

a 

o 

na 

c8 

■  ■•« 

a 

0 

t-  « 
«  § 

•  KM 

0     «T 

r§  8 

■¿  « 
ts  " 

s»   00 
o  ** 

•o    S 

^  5* 

^    00 


3 


0   « 


a 


■♦a 


00 
O'  « 
^    § 

ü  s 


I 

o 
o 

o 

0 


a 


o 

CD 


O 

O    9Q 

§00 


<v 


-o  S3 

0  — 

eS    o 


?i     »-     rr   ^a 


^.a 


p4 


5  a  ^  o 

^  §  o  *^ 
Sea 

*^«i:  fe  a 
g'a  *  ir 

rS  »^    5:0  0 
-^-^   t   g 

««  «3  r*  =5  rf  ft  o 
>•  >  b  :-  r  g  § 

®  ®  a,  *=  o  ^^  ^^ 

OQ   eo   ^   oa  «r  ce   cj 


•-  «  H# 

ce  fiO  co 


08 

s> 

a 

es 


I 

0 

2  o 

es 


S'o*8 


C3    t^ 


ta 


a  a  a 
000 

ÜÜO 


lu  ft^ 


« 


i.«»-Cí5a2»5 

St    I*    o    OQ      « 


S 


I 


I     X     A      f5      5S      "^  ••"   ••5 

§  s  s  i  s'i  S  3 

*Be*»eae0 


%  ^  « -5  .2  S  I  ►  §? 

a  ^  !í  s  g^sa  -a  3 

PU  ce    ^     OB 


•YKifwa  vioHoa 


c  «s  c 


r 


—  105  — 


f^        W%  t^  O  O 

co      eo  so  »A>  lO 


s 


¡  ti 

ala 

^  b  Sí    . 

2  o  S  «5 

;-    ./»    O    rt 


a 

o 

a 

¡3 


3 


c 

a 
o 


a 

•  •■14 

n 


a  ; 


3 

a  «a   d 


^  -S  d 


o 


Oh?S 


I 
I 
I 

i 

.13 

"o 

■3 


a 


3 

I" 


e 
a 

o 


«I 


•o 

'o 
J 


8 


a 


I 
í 

a 


es 


1n 

Tí 

3 

_o 

a 


0 

o 

e 

a 

O 


^ 


d 

d 


d 

a 
o 

O 


SS   <5    d 
«  d  d 

o  a  o  o 
g8g§ 

o  g  2  g  g  ^7. 

os 

d 
o 


J  3  8 


§  i 


8 

O 


o 

Tí 

I— I 


o 

.29 


d 
•o 


;¿9 


o  *» 


^3 


2L         o 


.9  fl 
•o  sí 

o  ^ 
'd  g 

o  "O 

d  d 
d  d 

S  8 

'd'd 
o  o 

•S*d 
d  d 

o  o 

*-  i: 

CO 


•3 

d 

Ol 

a 

a 
■•-• 

OB 

d 
p4 

o 

a 

•o* 

vi 

'd 

o 


a  ! " 


^2 

$ 

o 
«a 

«r 

o 

cu 

CQ 

a 

'd 
o 

o 


o 


^  d   «s 
•ti»    >>).S 

2  c  iS 

d  ^S  « 

d  «  fa  o 

o  o  -o 


I 

es 


g 

d 

a 


«s 

I 

fl 
d 


d 


i 


d 

es 


d 

8 


2^  d  a  d  c»  d 

a   c   V    2   o         o 

3   O   o  ^   O  d   O 

•r»:s  ^  .-  ^  ®  «"^ 

^    ^     ->     ««  -^     ^     -^ 


TSir9JIH    TIOHOD 


nivijDau   vxif9diu  VioíioD 


—  106  — 


00- 


eo     -^ 


00 
©1 


O    Ik.    S    c    fc«    > 
3   ed    o    =    o  -o 

^^^    o    o    3    tí    S    CJ 


•f-e  3  §  a 

goSfJ 


O  .O 

—   Vi 
o     00 


^  a 


•>ivaaoaH  yíi:po<uu  viohoo 


5  S  8  f  2  88 


C   =    «=^ 


g    '.««••¡••So 


_2    o  o    •-      «o  ^ 

^^   «M  ^  ««la  gj  "^  o 

«  S  -  p  .«  *  a 

g  i  S  o  S  9  i 

g  .5  o  o  o  a  ií 

C    k«  S    y.  •!!    o    f2 

K  3  *•  rt  s^  g 

ar     M  **  '"^  O     S ' 

*    S  »  -2      ^  S 

5 .-,  8  «  ^  8  '^ 

^  S  S  ^  o 


O    eC 

•^    a    Rl    '^ 


ce    O 


O 


es 

"*  "  g 

•25  O  — 


p    =    .«  i   g-  Jj  .o 


S  3".-  S  =  I  fe  S 

•^  s  3  rr  .  3  o  -*>  ♦* 


O 

C4 


w  «  3-3  5  c  S  3 


bLTJ    O 


5  a  !:  i  ^  -s.^  rs 


o    2 


g  es  &•«  ¿ 
I    *  3  a—  Sí  o    a 

•S  §  S .?» o  P  fl  _* 


3 

o 
o 

c 


n 


^  s  o 


I 


S    <^    o    fta 

s-3  «  J  a  S 

rt   2   C   -   X   o  2 


s 

o 
u 
-o 


3 

t 
t 

2 


'A 


H 

O 

Ü 
»■« 

A 
I 


I 

O 
O 

o 

Q 
■•» 

0 


O 

2 

(3 
0 
ei 

'o 
o 

o 
o 

e 

o 

-Tí 


a 


s 


O 


a 


s 

.SP 

a 


5 

a> 

í 

O 

a 

o- 

O 

■k 

O 
Q:3 


as 

es 
O 

o 
•cj 

a 

a 
o 


M  I 


o 

a 


0 


O 


1 
I 

o 

O 
9^ 


9) 


^  O    m 

a!  •»  o  I 

8  0  5  ^ 

C3  M    ^  9fi 

«Q  ¿¡    (O  -tá 

.S  g  .2  a 


107  — 


CQ 

o 

a 


a 


so 

o 


a 

S 
.9 


m 


ouüAO  OJOS  n[i 


a 

a 


6* 


I    •  I 


o 

O 


es 

0 
O 

(i 


OQ 


S 

I 

«a 


I 

i 


0    0>    >S 


i|1 
8  i-e 


0U9AO  %[0ñ  Mfl 


*^f»69JL6v  oiMiík^  opifj^  im  ^pmMfp  opcui  ^p  tmm  cu  9940^ 


"flOLKZKv  aa  Yi^uoá  Na  srfsaaa^Ki  PH  s.afO^¿ 


—  108  — 


oo 


I  00 


a 

■a 

o  • 


¿ 

8 

a 

•o 
S. 


S 

J 

E) 
O, 


.  3 


ce  O  -^ 
oa    : 

i-H 

í 

C 

•S  ® 

es    o 

2-- 

BD     6 

es   eit 


«I  ^j  t-     líi 
t>-  cae  i^    Oi 


o 

C4 


o 


00 


oo 


00 


i 


a 


§     -!     « 

*e«    3    eS 

e  2>  O 


es 

S 


es 

O 

O 


93 

O 
O 


.S 

s 

8 

e 

•o* 


o 
tí 


I  tí 
J  8 

II 

3    09 
O 

00   es 

C3    S 

•«  O 

s  ^ 

C  o 

Q>    >. 

§  *• 


£  5  £  es 
:í  S  S3  O 

s  ® 


t 

o 

es 
O 


3   g 


t 

I 
O 

tí 
es 


3 


O 
O 

o  c 

:3 


«I 

O 

a 


9 

a 


0     0^ 

5  O  ©        s 
g  <»i  "■!  g  _  >. 

,S  g  1-1)3 

O  M  ».  r;^ 
cu  tí 

3 


c 
o 


i 


O 
O 


-ni  otaanby     «jun  o  oman^y 
•jti[tiopíinn  ousAo  oíos  ufi 


3' 

0 
O) 

8 

tj 
8 

es 

3 

S 

o: 

QQ 

O 


I 

QQ 


O 
t3 

«8 

O 


0 


'3 

••a 


3 

s 

i— ^ 

OB 

es 
t3 

g 

3 

3 
E 


«O 

«s 


s 


QQ 

O 

e3 


e 

ts 
ee 

o 

0 

cr 

P^ 

eS 
a 

0 


O 


^ 
S 


'o 

•es 

a* 

a 
g 

B 

0 
eS 

10 

o 

0 

cr 
cu 

cS 

0       ,     „ 

'«^  a  8 

•¿    9«    o    S 
'^   si    ^    ^ 

.2  p:::;  c 
a  fe  0-0 

0:a  2  0 

cr  eí   *  o 

^  8  -  S 

o   o         0  -O 
í»   g  t3   0  xí 


Peí      pq 


O  ts 
fl  - 

•-<  ¿ 

QQ   es 

a  OB 

8s 

?  s 

§1 


9  S 

s  s 

aJ 

11 

Si 

i| 
P 


-9j  i  si;niinasvni  rójio^ 


'úpv^jfü  oijnd»  opuj  ttn  unta 


Wt  U9  90p9UJ»9W  MOfnaQ 


'S:OXIZXHT  Sia  YKVOJ 

Ki  8yx6aü¿8ia  ok  sshoi  j 


'OXKSKT 


—  109  — 


00 


0)  :3 


8 


-•I 

a  $  a  O* 


Si  o  a  ^  B 

lililí 

S         Pci         pC4    3 


o 


S 


§ 

5 


'3 

s 


o 


S  »     4 


I 


s 

'Su 

^. 

o  o 
«  no 

.9  S 
B  3 

o    »• 

« "3 

^  a 

•I- 

CQ 


fO 

b- 

oo 

o 

00 

o 

Cl 

Cl 

-  Cl 

dCI 


S 


>3  10  .S  es  '5 

«Q     Vi     w  0     rt 

2  «  a  O  5 

S  «  g  S  s 


s  ^ 


o  o   3» 


5 'O  H 


09    O 


sci«s-^ 


00 


a«»  as 


-  a.2.i 


•s  ^a 


9    O 


2    -^ 


s 


£|  O  es 

*5  ss   t»  ,.   _ 

5  d  *-  J2  *• 

o  K  o  ^  ^ 

fo      S      S 


g  g-Srs 


d  a 

03 


CO      Q> 

§Vi 

O     d     O     DQ 

>  £  d  ^ 
^  o  fl  3 


'ouvao  un  u»  wpv,u»j 
"W  oa  ^9(tpnimp  iopMQ 


o  83 

-  -  a  "^ 


*  ¿  ¿ 

P-  es   2   g   i   a 

S^h3  g..2  á| 

s  fe  S  a  a  •'53 
m  ►'3-a  Jl-S 


•«> 


o   "   -^   2         S 

llK  il 

♦^5  p,'3  ^►•* 

2  c  ¿  Í'^S.  S 

m    9    o    QQ  22    ií 

J  ^  i3  J  1^1 

2  « s  ©  s 

a  «  C3  o  2  «* 

'íS  5"^   8   S   ea 


o    Cí    o". - 

©•^  *5  o  d  c  fi 

a  §  S  ^'S  i  íS. 
§  g  s  §-3^  2. 


a  ^ 


®  a«  «  s  a. 

^  u  p  Q  ^a  .09 


S  8  8 


fl   S   09   Go~pQ  -. 

?2  o  ^-o  -d    I  «S 
^  í*  S        *.  w 

liUl-a^ 

M  §  a  ^^"^ 


o  o  9  9 

•3-3  sr 


oxHSKv  £a  STisaadSia  saaoij 


3      '  ja  3)-^ 

«a    C5    «  *iQ    S    d 


L 


—  lio 


?5 
O 

O 

O 

o 

le, 
o 


I      i 

'  s 

!  § 

si 

es  •-* 


o 

I 

d 

» 

m 


d 

3 


•53 

o 

u 

O 


OQ 


5         peí       pJ< 

I 


C4  (M 


9      . 

§3 


-  ti 


I 


ó' 

I 


.1» 

r 


i 

o 

g  §  ^    'S 

S  o  d      ;d 
^  ^8       g 

o  o  &    a 


.a 

o 

o 

3 

;^ 
O 

cd 

o 

•  ■-« 

o 

3 

•5" 

«     g     ^ 


I 
I 

■  ■-< 


r 


^•i  ^  <=>  ^ 

4  o  ce  o  > 

5  3       ^  «iT 

i  S  S'g  ^ 

'O  ^  >,  S  a 

d 


pi  S  --  fl 


I 
I 
I 
I 

m 

€8 


OQ 


00 
00 


a 


I 

o 

3 

g 

o 

9   aa 

•d  q> 

^  es 

i 

<¿   es 

d  rS 
O    '3' 


a 


s 


5 

o 

o 


d 
o 

hi 

ira 

q  d 


d  ea        w 


9  fl 


o  ^ 


o      M,      ® 

•  ««     CO 


asa      -^ 


04 


\z:    I  (^ 


p.R.S 


CO 
C4 


o 


s 


o 


Q 


g  © 
ctS 

,0    8 

"  d 


3   ^  s,^  (3 

ͧS| 

en     »  OB   n 

O   o   A'   O 

3  ai 


a> 
QQ 


^ 


I 


PS3VHÜ7D  o  OlllK  0IN00IH34 


•IVKHOlí  0IK00IH»4 


—  111  — 


19»  QO^ 


NO 


■     •     I 

Iti 

s  e  2 

»    «    « 

risi 

SU 

4n    n    9 


S  c  P 


g  s  sT 

.z  a  1 

23    **    !S 

aSS 

SS3 

BBQ 

«1  Q>  a> 

0QQQ9Q 

. u  3 


3 


ci 


3 


(N 


C1 


O 

6 
2 


a 

fiQ 

3 


eo 


I 

a 
sí 


S 

s  a 
§  a 

5  55  ® 


2   o    N 

:s  s  g 

c3  •'* 
«O    « 

i^  s  g 

2  S-§ 
'i  S-S 

S    2    C3 


o 

•c 

0) 


a.s 

es 

<»    O 


2  » 

o  2 

2  «*  o 

a  ^  o 

'o'O   > 

cu  B  S 
o  2 


o 
a 
o 
w 

es 


s 


es  o 
00   tí 

tUO0 
f3  ** 

1§ 
J« 

^     00 

el  !S 

s  s 

S  e  «^ 

2  §  a 


QQ 

Q 
H 

H 
O 


I 
I 


a  ais 

o  o  ii 
o  —  o 

^  §* 

*   oí      •* 
o  -5    o 

h  9  o 


2  S  8  2  s  2^8^  a 


U4  a  ^ 


o 


a  « 


s 

¿o 


ca  O  ^ 

S  ®  s  -? 
-58 


o 
*3 


H-§ 


1^ 


'09ipfdi9  U9  fpjsntdstp  ou  s^uo^ 


'lyRHOJI  O/jSODIHSj 


•• -^* 90B 

-ONSl   BCnrOIOTH   *STfOn  8T1 

'MVa  ?i  na  vtto  *BO(rvDiá[Sí 

VHO   *8aHVlIXT    VHO    flOIDKTÍ 

'0J8Z  isYiKUsia  8au)ivH  I  oiirx 

16 


—  112  — 


o  co  <o 

C4  <M  90 


f      i 


!  s 

¡a 

QQ  p.  q 


o 

s 


O» 


OB 

O 
•  >-« 

a 

o 

fr4 

a 
o 


•  I 

I  I 

i  n 

en  S 

.£  3 

a  2 


a 


JS  8  8» 

S    «,    '^ 

.2  §  p 
t?  5;  o 

^«  5  u 
2  S  S  ** 

•S  a  S  2 
g  3J  g, 

§  S  "'g 
«>  §  g-S 
«%  —  *'*» 


--L  «8  í3  «2  2  >^ 


>»-  ^  *«  '2 


^ 


es   b 


a  _5  5^ 


5  8 


0 


Q>    g 


o 

OQ     U 

O    »- 

S  2 

o   « 

o  2 


s 


2| 


S 


g  «  I  g  feís-S 


re  SI 

8  S| 


3J 

a 


OQ 

a» 

en 

a 

3 


QQ 


tí   - 


cj  «  o  3 


•  g^ 


4» 

O    ^ 

o       ^   09     K 

n   es   es   3 
c  'o  'S  O 


*-•  -Tí  u-^ 

r-  i-  r^ 
ci  íi  c^ 


í*  I- 


«B 

i  § 

I  S  8 

^  A     o 

d  5)02 

..  p    s 


?sá 


es 


99 

es 

8 

JO  ^ 


t 

5§ 


S 


fe      P      CJü 


co 

91 


8 

a 

I 

o 


53 


S 

a 


p 

o 
o 


a 

•1.8 

«^  «  s  ^  •? 


P 

o 


C5 

u 
o 


„  «  8  2  Q 

'^    P    P 

o        P 


Cu  c> 


u    O 


^    >^    "# 

M      «      S=     ^      § 

.2  g  p  .^  ^ 

:o.s  p-s  p 


o 

u 

P 

P4 


o 


00 

o 


es 


O 


.9 


O) 
'O 

> 


ac    O 

es  *o 


O 

OQ 

O 

p' 

^  O  to 

SP  'TJ 

c}  a  M 

p  ;a  2 
es  ÍS   >4 

P     9     ^ 


Ja  •!—  P  "í?  P 

•«T3   «   ®  3 

2  S^-s  2 

o  ^  «j  o  2 

g  g  i:  o  3 

.^'     í?     2     d 


o  ^ 


-     « 

es    es 

2-2fe'g"S 

l4  O     O 


.  TS    p,  CJ 

a  «-  s -^ 

u    o  Tí  .P 

OD    3    >    c 
Oí   es    ^  .p 

S  2  S  o 


2S 


o 

p 

o 

P 
•o* 


l-l  3 


§  p 


« .s 


5^ 


-•60     _«  -1^ 


•"5  ^  s  *? 

w  M     C9     b 

•z:  s  C  eS 

?  o    cS   o 


2 
o. 

i 

P 

«s 

as 

So 

•-1 

«c 

o 

23 


o  'ti 

p  " 


r 


3 

• 

o 

.p 

13 

•« 

^^ 

s 

^ 

*© 

00 

c. 

jj 

•o 

*«í» 

a 

i 

.o 

2 

Cí 

o. 

g 

§ 

•  «4 

s 

ea 

•38 


I 


t:  s  a 

c  0.»  o 
«^  m  p 

'S  g  ^ 

a  s  ^ 
-g  ^  3 

^  S  o 

•—  S4  p 

"§1 


-  2  «3 
5  2  "^^ 


I 

S 

I 


A  *  o 

g  3  S 

6a  «.Is 
p  (d  «2 

fe  s  g 

«  «^ 

^©  o 

I  «Q    2 


a  6 

•■4    eS 

u   o 


O 


««5 

P 
O 

es 

09 


«  8 

a  a 

s  o 

p 


5SÍ 

Pr¿:^  9 

p  p  p 

i 


"9ñx¡mii  vpBaiT2¡[  vsTjm  v[08  «nn  na  mpipanjuoo  svfoq  '0[[W|  ^ziir}£ 


'fiOsvA  aa  V13ZJXC  sis  sviaijo  aa  aisaiivoiKí^  vxsiaoo  vxxvij  vi 


'B?XDinp¡j 


^m 


PARTE  SEGUNDA. 


BOTÁNICA    ESPECIAL. 


imeracion  de  las  diferente*  Camillas  de  plantas  1  de  las  especies  mas 
úUies  al  bomhre  en  Jeneral  1  al  médico  en  especial,  sobre  todo 
de  las  onl timadas  e  Indijenas  en  Chile. 


PLANTAS  DICOTILEDÓNEAS. 


El  tronco  de  las  plantas  dicotiledóneas  de  JiiAsieu  crece  no  «o* 
lamente  en  su  ápice,  sino  también  en  su  circunferencia,  formán- 
dose cada  año  una  nueva  capa  d  j  madera;  es  casi  siempre  ramifi- 
cado i  permite  distinguir  la  corteza,  sistema  leñoso  i  médula;  sus 
hojas  son  con  frecuencia  opuestas,  articuladlas,  dentadas,  aserra- 
das, almenadas  i  provistas  de  venas  ramificadas;  en  las  partes 
florales  predomina  el  número  quinario;  su  embrión  es  dicotiledó- 
neo, o  (en  las  coniferas)  policotiledóneo,  i  la  radícula  se  prolonga 
inmediatamente  en  la  raiz.  (Exarrhizeae  Bichard,  Éxogenae 
De  Candoll,  PhylloblaBtae  Reichenbach,  Acramphibryae  Endli- 
cher.) 

A.— Polipétalas. 


Tienen  cáliz  i  corola  (la  que  falta  sin  embargo  a  veces),  i  esta 
ée  casi  siempre  polipétala. 


i 


—  114  — 

Clase  I.— Leguminosas  ^Leguminosae). 

Flores  regulares  o  irregulares.  Cáliz  libre  con  estivacion  imbri- 
cada, rara  vez  valvular.  Corola  inserta  en  el  receptáculo  o  en  el 
cáliz,  monopétala,  o  con  mas  frecuencia  pentapétiila,  rara  vez  da 
dos,  tres  i  aun  cuatro  pétalos.  Estambres  las  mas  veces  en  número 
de  diez,  pero  otras,  mas  numerosos,  libres  o  unidos  de  diferente 
modo  por  sus  filamentos. 

El  ovario  es  sencillo,  unilocular,  i  se  convierte  en  una  legumbre 
o  lonientOy  rara  vez  en  una  especie  de  drupa.  Semillas  sin  albu- 
men o  solo  con  un  albumen  mui  pequeño.  Yerbas,  arbustos  o  ár- 
boles. Hojas  caM  siempre  compuestas  i  alternas.  Estípulas  las 
mas  veces  persistentes. 

Las  leguminosas  son  después  de  las  sinantóreas  o  compuestas^ 
la  familia  mas  numerosa  del  reino  vejetal,  pues  forman  casi  la  un- 
décima parte  de  las  plantas  fanerógamas,  i  comprenden  un  nú- 
moro  mui  grande  de  plantas  útiles  al  hombre.  Algunas  le  dan 
alimento  a  él  i  a  sus  ganados,  otras  tintes,  maderas,  hebras  para 
cordeles  i  tejidos,  gomas,  resinas,  remedios  de  varias  clases;  mui 
pocas  contienen  veneno.  Son  mucho  mas  numerosas  entre  los  tró- 
picos que  en  las  zonas  templadas,  i  escasean  algo  en  los  lugares 
trios. 

Se  subdividen  en  papilionáceas,  eswarzieas,  cesalpinieas  i  mi- 
moseas. 

Fam.  1. — Mimoseas  (Mímoseae). 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  polígamas,  regulares^  jdc* 
queñaSf  dispuestas  en  espigas  o  cabezuelas^  con  estivacion  val- 
va!. Corola  monopétala  con  pocas  escepcionr's.  Estambres  par  lo 
oomun  numerosos,  libres  o  monadelfos.  Cotiledones  grandes,  car^ 
nasos;  radícula  recta.  Arboles  o  arbustos,  rara  voz  yerbas,  con 
frecuencia  espinados;  hojas  por  lo  común  bipinadas  i  aun  trípi- 
nadas  i  las  mas  veces  sin  estípulas.  Son  numerosas  en  las  rejioned 
tropicales  i  en  Nueva  Holanda,  i  hai  también  varias  en  la  Amé- 
rica del  sur  estra-tropical.  Se  enumerají  diez  especies  chilenas. 

h  Jénero.  Prosopis  L.  Flores  polígamas,  cinco  pétalos  libres, 
diez  actambres  libres,  legumbre  oblonga  o  al^o  cilindrica,  pnlpo- 
«a.  Pr.  Süiquastrun  De.  (ceratonia  chilensis  Mol.)  Algarrobo  (1),  / 
árbol  de  ocho  metros  i  talvez  mas  de  altura,  con  ramas  largas^ 
flexibles,  espinosas;  hojas  bipinadas,  con  un  solo  par  de  pinas, 
que  llevan  trece  a  20  parea  de  hojuelas  de  6  a  ocho  líneas  da  lar-« 


(1)  No  pe  confunda  con  el  algariobo  verdadero,  ceraUmia  iiUqua,  en  la  fami- 
lia de  las  ccsalpíuieas. 


I 

II 

la 


—  us- 
go; la  legumbre  arqueado,  blanquisca,  con  una  pulpa- dulce  qao 
B6  come,  i  que  Re  ha  recomendado  en  las  afecciones  del  corazón. 
Jja  madera  es  dura,  incorruptible  en  el  agua.  Se  cria  desde  el  río 
Tinguiririca  hasta  el  pueblo  de  Atacama  i  talvez  mas  al  norte.  El 

^  algarrobo  del  Perú  es  la  Fr,  dulcís, — Pr.  strombulifei^a  Benth. 

^  Itetoríon,  árbol  singular  por  sus  legumbres  cilindricas,  enroscadas 
en  una  espira  apretada,  que  se  usan  para  quitar  los  dolores  de 
muelas. 

2,  Jénero.  Acacia.  Neck.  Flores  polígamas,  corola  monopéta-  . 
la,  diez  estambres  o  con  mas  frecuencia  numerosos  exsortos,  li- 
bres o  unidos  en  su  base:  legumbre  bivalva,  dehiscente,  seca.  Jé- 
nero que  comprende  muellísimas  especies.  Muchas  de  ellas  ofrecen 
en  la  planta  adulta  solo  peciolos  íoliiformes  i  verticales,  porque 
las  mismas  hojas  abortan,  todas  estas  son  orijinarias  de  Nueva  Ho- 
landa. Las  especies  jenuinas  tienen  las  hojas  bipinadas.  A,  dtal- 

V  bata  Lk.,  aromo,  árbol  de  Australia,  qu«  se  ve  en  muchos  jardi- 
nes de  Chile,  cubriéndose  a  finca  del  invierno  de  innumerables  flo- 
res amarillas.  A,  vera  W.,  A.  arábica  W.,  A.  Seyal  Del.,  Ehren^ 
bergii  Heyn.,  i  otras  especies,  tocios  árboles 'mui  espinudos  d® 
Ejipfo,  Arabia,  Nubia,  producen,  la  goma  arábiga^  i  A,  AdansO" 
nit  Guill.  et  Perr  i  A.  Vereck  de  los  mismos,  la  goma  del  Sene* 
gal.  A.  Catechn  W.  es  un  árbol  espinoso  de  la  India  oriental.  El 
dccocto  inspisado  de  su  leño  i  de  sus  legumbres  es  una  de  las  cla- 
ses de  tienda  japónica  o  catecú,  astrinjente  mui  usado. 

3  VacheUa  Wight  i  Arn.  Este  jénero  se  distingue  délas  aca- 
cias verdaderas,  porque  sus  legumbres  son  cilindricas,  indehiscen- 
tes  i  pulposas.  V.  Cavcnia  (mimosa  cavenia  Mol.  acacia  C.  Benth.) 

r   es  nuestro  espino,  árbol  mui  útil  por  su  madera  dura,  su  leño  i    ^    . 
/  €U  carbón  superior,  etc.  El  fruto  se  llama  quirinca,  *  X    ' 

4  Slimosa  púdica  L.,  subarbusto  de  uno  a  tres  pies  de  alio 
del  Brasil,  célebre  por  la  irritabilidad  do  sus  hojas. 

5.  El  jénero  Tuga  Plum.  contiene  mucho  tanino  eri  casi  todas 
BUS  partes  por  lo  cual  la  corteza  i  las  legumbres  de  varias  tsspecie*  y 

Rmericanas  se  usan  en  la  industria  i  medicina.  Otras  especies  tie-    V  *  / 
nen  una  pulpa  dulce  i  saludablo  en  sus  legambres.  El  pacaí/ del 
/  Perú  es  la  Inga  reticulata;  la  guaba  de  machete,  guaba  de  beju- 
co del  Ecuador  es  la  I.  i'iochycarpa  i  otras. 

Fam.  2. — Cesalpinieas  (Caesalpinieae). 

Cáliz  con  frecuencia  pcntafilo,  corola  irregular  o  casi  regular, 
nunca papilionácea,  a  veces  nula;  diez  est.ambres,  a  veces  menos 
nuraeroí?Ofi,  libres,  rara  vez  unidos.  Embrión  recio.  Hojas  pina- 


/ 


—  116  — 

dot§  con  flores  poco  aparentes,  i  legumbres  mui  grandes,  pulpo- 
sas. Honey-locust,  sweet-locustdelos  norte- americaDos. 

2.  OouUerta  tinctoria  Kth.  Tara,  Árbol  con  ramos  cortos, 
fuertes,  con  espinas  mui  cortas  pero  fuertes,  hojas  bipinadas,  Ic- 
gumbiies  oblongas  i  esponjosas.  Es  indijena  del  Perú,  etc.,  i  se 

.      i^  cultiva  a  veces  en  nuestras  provincias  del  norte.  Sus  frutos  sirven 
'  ^^>ara  teñir  de  negro  i  para  hacer  tinta. 

3.  Bcdsamocarpon  brevifolium  Clos.  algarrobillo.  Arbusto  do  »/' 
las  colinas  secas  del  Uuasco,  etc.,  cuyos  ramos  están  llenos  de  tu- 
bercuUUos  de  los  que  salen  a  la  vez  una  a  tres  espinas  i  hacecillos 

de  hojas  pinadas,   compuestas  de  tres  hojuelas  pequeñas;  la  le« 
gumbre  de  unos  veinte  a  treinta  milímetros  de  largo,  del  grueso 
O      de  un  dedo,  contiene  muellísimo  tanino,  por  lo  que  se  empica 
frecuentemente  para  los  mismo  usos  que  la  tara. 

4.  Caesalpinia  L.  Este  jénero  comprende  unas  treinta  espe- 
cies, las  mas  árboles  con  hojas  bipinadas,  con  espinas  o  sin  ellas. 
Chile  posee  en  la  provincia  de  Coquimbo  una  especie  enana,  un 
arbusto  de  sesenta  a  cincuenta  centímetros  de  alto,  c.  angúHcau^ 
IÍ8  Clos.  (7.  cortarla  W.,  árbol  de  la  América  tropical,  cuyas  le- 
gumbres, llamadas  dividivi  o  libidivi,  son  mui  astrinjentes  i  se 
usan  mucho  en  Europa  por  los  curtidores,  tintoreros  i  aun  médi- 
dicos^  O.  echinata  Lamk.  árbol  del  Brasil,  produce  el  paio  Brasil^  y/ 

y»     que  es  el  corazón  rojo,  i  que  sirve  mucho  en  la  tintorería.  Para  el 
mismo  uso  sirve  la  e.  Sappan  de  la  India  oriental. 

5.  Poinciana  Oilliesii  Hook.,  barbón^  mal  de  ojoa^  arbolillo  ^Z 
de  la  provincia  de  San  Juan,  etc.,  que  se  cultiva  con  frecuencia 

en  los  jardines  de  Chile  por  su  elegante  follaje  i  sus  hermosas  flo- 
res. En  la  América  calient-e  se  propinan  las  raices  de  la  P.  pul^ 
O    clierrlma  en  la  cuiacion  de  la  lepra  i  otras  enfermedades  de  la 
piel, 

6.  Haematoxylon  campechianum  L.,  árbol  de  campeche,  cuyo     y 
corazón  es  el  leño  o  palo  campeche^  que  se  usa  en  la  tintorería  '^ 

/"     con  mucha  frecuencia  para  teñir  de  morado,  azul,  etc. 

7.  TaniarinduH  indica  L.,  el  tamarindo,  árbol  grande,  muí  v 
hermoso  de  la  ludia  oriental,  naturalizado  casi  en  todos  los  pal- 

^  ses  tropicales.  Las  legumbres  son  llenas  de  una  pulpa  agridulce, 
que  86  estima  mucho  como  purgante,  fresca,  antipútrida. 

8.  Caasia  L.  Cáliz  pentafilo,  caedizo,  con  los  sépalos  desigua- 
les; cinco  pétalos  algo  desiguales,  casi  siempre  amarillos;  diez  es-* 
tambres  desiguales  con  las  anteras  abiertas  en  su  ápice;  hojas  pi- 
nadas. De  este  jénero  se  conocian  ya  en  1815  unas  doscientas  es- 

fy  pecies,  son  árboles  i  arbustos,  que  tienen  casi  todas  las  hojas  pur- 
gantes. En  Chile  hai  unas  quince  especies.  C.  tomentosa  Lam.,  con 
las  ramas,  hojas  i  legumbres  tomentosas;  se  ve  en  muchísimos 
jardines  de  Chile.  C,  alcaparra  Ph.,  alcaparra,  en  las  provincias 
de  Aconcagua  i  Coquimbo,  arbusto  grande  con  madera  estimada. 
C'  vernicosa  Clos.,  en  la  provincia  de  Colchngua,  etc.;  sus  hojas 


"  117  — 

"^  «e  usan  bajo  el  nombre  de  sen  en  lugar  del  verdadero  sen,  E«t6 
jiroviene  de  varias  especies  de  cassia  del  norte  de  la  África  i  Ara- 
bia. En  la  Nueva  Granada  i  el  Perú  usan  en  lugar  de  éste  las  ho- 
y  ja»  de  la  C.  elegana.  Cassia  fístula  L.,  caüa  fístula^  árbol  de  la 
India,  cuyas  legumbres  grandes,  cilindricas,  provistas  en  su  inte- 
rior de  un  número  de  falsos  tabiques,  están  llenas  de  una  pulpa 
dulce  i  jelatinosa,  que  se  usa  como  atemperante  i  laxai^te  en  la 
medicina,  i  sirve  también  en  la  preparación  del  rapé. 

9.  Hymenaea  courharil  L.,  H.  verrucosa  L.  i  otras  especies 
del  mismo  jénero,  todas  ellas  árboles  de  la  América  del  sur,  dan 
una  resina  llamada  anime,  según  otros,  la  resina  copal  ameri-- 
cana. 

10.  Copaifera  officinalis  AV.,  árbol  del  Brasil,  (7.  guianensis 
Desf,  i  algunas  otras  especies,  todas  de  Sur- América,  dan  por 
medio  de  incisiones  en  la  corteza  el  bálsamo  capáiva^  que  se  usa 
con  tanta  frecuencia  en  las  enfermedades  de  las  vias  urinaria». 

/  11.  Ceratonia  siliqua  L.  el  algarrobo  verdadero^  árbol  de  la 
Europa  meridional  i  del  levante,  con  hojas  siempre  verdes,  irapa- 
rípinadas,  i  flores  poco  aparentes,  apctalas\,  cuyas  legumbres 
gruesas,  de  color  castaño,  llenas  de  una  pulpa  dulce,  son  la  sili* 
gua  díúcis  de  las  boticas,  remedio  aperitivo,  pectoral  i  al-^o  la- 
xante. En  su  patria  son  la  comida  de  los  caballos  i  cerdos  (1). 

Fam.  3. — Papüionáceas  (Papilionaceae). 

Flores  hermafroditas,  papilionáceas.  Cáliz  libre,  monofilo,  con 
cinco  divisiones  algo  irregulares,  cuya  impar  es  la  inferior.  Es- 
tambres insólidos  como  los  pétalos  en  el  fondo  del  cáliz  diez  (rara 
vez  menos  numerosos);  filamentos  ora  todos  libres,  ora  unidos  en 
un  tubo  cerrado  o  hendido,  es  decir,  monadelfos,  ora  (i  este  es  el 
caso  mas  común)  el  estambre  superior  u  opuesto  al  estandarte,  ea 
libre  i  los  demás  unidos.  Ovario  único  (2),  sépil  o  pedicelado,  for- 
mado de  una  sola  hoja  carpelar,  que  lleva  los  óvulos  por  lo  común 
numerosos  i  biseriados  en  la  sutura  ventral.  Estilo  filifonne  sen- 
cillo, con  estigma  terminal  o  lateral,  indiviso,  desnudo  o  barbu- 
do. Fruto  una  legumbre;  a  veces  nacen  tabiques  falsos  transver- 
sales (lomento),  a  veces  el  fruto  es  monospermo  e  indehisconte. 
El  embrión  tiene  la  radícula  encorvada,  i  los  cotiledones  foliáceos 
o  Ciárnosos;  en  el  último  caso  los  cotiledones  quedan  bajo  tierra. 
Yerbas,  arbustos  o  árboles;  las  primeras  hojas  son  a  veces  opues- 


{V  Un  jénero  muí  anómrilo  por  tener  una  cápsula  unilocular  trívalvn  es  el  de 
Moringa  Burm.,  que  comprende  árboles  de  liojas  bípinndus  i  tripinadas  de  ia 
liWia  oriental,  cuyas  semillas  dan  un  aceite  precioso,  oxeile  áit  Ben,  blanco,  cla- 
ro, mqi  difícil  de  enrancÍRi*i¿e. 

[2]  Kn  la  dij>haca  cocMnchinentis,  eae9al¡dnia  diguna ,  wUtcria  cliitiéntit^  hai  dos 
ovarios. 


o 


I 


-  113  — 

taa,  todas  las  que  siguen  siempre  alternas,  piii?ldas,  dijítadas,  con 

mucha  frecuencia  trifolioladas,  rara  vez  sencillas.  Hai  dos  estipu' 

las  (1)  persistentes  o  caedizas,  que  se  cambian  a  veces  en  espinas. 

Es  la  familia  que  8umioi^«tra  el  mayor  número  de  sustancias 

^     empleadas  en  la  medicina,  en  la  economía  doméstica,  i  en  las  ar- 

^^     tes  e  industria.  Se  subdividen  en  siete  tribus. 

Tribu  l.-^Podcdirieas  (Podalyrieae). 

Corola  papilionácea.  Diez  estambres  libres)  cotiledones  folia- 
ceas.  Hojas  sencillas  o  trifoliadas,  mui  rara  vez  imparipinadas. 
Casi  todas  se  crian  en  el  Cabo  i  en  la  Australia. 

Tribu  2. — Loteas  (Lote^). 

Diez  estambres  monadelfos  (en  las  genfsteas)  o  diadelfos.  Le- 
í^mbre  bivalva.  Cotiledones  foliáceos.  Hojas  con  frecuencia  trüb- 
lioladas. 

1.  üvpmíwL.,  altramuB,  Jénero  mui  distinto  por  sus  hojají 
dljitadas  i  sus  flores  dispuestas  en  espífjas  o. racimos,  i  por  lo  co- 
mún verticiladHS.  Varias  especies  se  cultivan  como  flores  de  ador^^ 
no;  las  semillas  de  otras  se  comen  en  el  sur  de  Europa,  en  Ejip- 
to,  etc.,  principalmente  las  del  L.  termis,  del  L.  hirsutuSj  etc. 
Sirven  también  para  alimentar  el  ganado,  i  otras  veces  la  planta 
se  entien'a,  cuando  está  para  florecer,  por  medio  del  arado  para 
servir  de  abono  a  ciertas  clases  de  terreno.  Una  de  las  especies 
mas  pequeñas  es  indíjena  en  Chile,  el  L,  microcarpus  Sims,  una 

de  las  muchas  álherjillas  de  nuestros  campesinos.  *^ 

2.  Ulex  europaeuSj  aliaga  o  tojo,  arbusto  siempre  verde,  mui  y/ 
espinudo,  que  se  cria  aun  en  los  lugares  áridos,  i  sirve  para  cercas 
vivas;  las  abejas  sacan  mucha  miel  de  las  flores.  Es  orijinario  de 
Europa,  i  se  ha  introducido  en  varios  lugares  de  Chile. 

3.  Sparfium  junceum  L.,  retam%,  carquexia  de  España,  ar-  y 
busto  de  la  Europa  merídionoal,  mui  común  en  los  jardines  de 
Chile,  singular  por  sus  ramos  largos,  cilindricos,  verdes,  casi  des- 
provistos de  hojas.   La  corteza  sirve  en  varias  partes  de  Europa 

ye     para  hacer  cordeles  i  telas  mui  groseras. 

4.  Genista  L.,  hiniesta.  Hai  varias  especies  en  Europa,  cuyas    y 
/^     ¿ores  son  diuréticas  i  purgantes,  pero  que  se  usan  principalioente  V 
^     para  teñir  de  amarillo.  En  las  altas  cordilleras  de  nuesras  pro- 
vincias centrales  hai  unas  cinco  especies,  que  carecen  de  hojas 
Tiormales,  teniendo  en  vez  de  ellas  apéndices  sencillos  o  triparti- 
das, espinosas. 


[l]  Las  estípulas  faltnn  en  los  jéneroi  sophora,  m^rosiperinum  i  unos  pccot 
mMif. 


I 


—  119  — 

/      5.  Cytiaus  laburnum  It,^  codeso^  falso  ébano,  arbolillo  dd" Eu- 
ropa, cultiyado  eu  los  jardines  para  adorno  |)or  sus  flores  nume- 
rosas, colgantes,  de  un  hermoso  amarillo  (lluvia  de  oro).  Las  semi- 
llas i  legumbres  verdes  ,son  purgantes  i  eméticas;  el  leño  esapre->r 
ciado  de  los  ebanistas. 
X      6.  Medicago  L.,  mielga^  alfalfa.  Este  jénero  se  conoce  fácil- 

^  mente  por  sus  legumbres  enroscadas  en  espiral  o  a  lo  menos  en- 
corvadas en  forma  de  hoz.  Se  conocen  muchas  especies  de  Euro- 
pa i  del  Oriente,  todas  con  hojas  trifoliadas,  ahora  esparcidas  por 
.  el  hombre  en  una  gran  parte  del  mundo.  M,  sativa  L.,  alfalfa^ 
especie  perenne,  que  puede  durar  mas  de  20  años,  la  única  con 
flores  azules,  orijinaria  de  la  Media,  de  donde  los  romanos  la  tra- 
jeron a  Europa,  uno  de  los  mejores  forrbjes.  Hai  en  Chile  seis  es- 
pecies mas,  introducidas  de  Europa  con  los  granos,  que  los  cam- 
pesinos UÚnan  hualputa  i  rodajülasy  por  la  forma  de  sus  legum- 
Inres;  son  anuales  i  tienen  las  flores  amarillas. 

7.  Mditotus  L.,  indiéoto.  Hai  varias  especies  en  Europa  i  las 
rejíones  mediterráneas,  que  todas  despiden  después  de  la  deseca- 
ción un  olor  suave  particular.  Se  ha  vuelto  espontáneo  en  Chile  el 
m.  parvifiorus,  el  trébul  o  mas  bien  trébol,  con  flores  mui  peque- 
ñas amarillas.  Las  sumidades  del  m,  offidnalis  W.,  se  usan  como  O 
emolientes,  resolutivas,  etc. 

y     8.  TrigoneUa  foenum  graecum  L.,  alholva^  planta  anual  del 
Bui  de  Europa,  que  se  cultiva  en  algunos  lugares  como  forraje; 
sus  semillas  de  olor  fuerte  i  agradable,  son  emolientes,  etc.  Las  q 
mujeres  en  el  Oriente  las  toman  cocidas  con  leche  para  engordar. 
Tr.  caervlea  (antes  melilotus  c.) ;  su  yerba  desecada  i  molida  se 
mezcla  con  cierta  clase  de  queso  para  producir  el  queso  verde  de 
Suiza. 
y'"        9.  Trifolium  L.,  tréhoL  Cáliz  campanudo  tubuloso,  corola  a 
veces  monopétala  (por  unirse  en  la  base  los  cinco  pétsdos),  jper- 
sistentey  marchitada^  legumbre  pequeña,  aovada,  con  una  o  dos  se- 
millas, apenas  dehiscente.  Se  conocen  mas  de  cien  especies,  entre 
las  cuales  hai  catorce  chilenas  de  ningún  interés.  Tr.pra;teñseÍj,^ 
i  principalmente  su  variedad  sativum  es  un  exelente  forraje  para 
muchos  lugares,  donde  la  alfalfa  no  se  dá  bien,  como  lo  serian  las    .         ) 
provincias  de  Valdivia,  Llanquihue  i  Chiloé;  dura  dos  o  tres  años  /^     / 
no  mas.  Tr.  incai^atum  L.,  es  igualmente  un  exelente  forraje, 
pero  es  anual. 

10.  Psoralea  L.  Cáliz  campanudo  tubuloso,  corola  completa, 
sus  alas  i  la  quilla  que  es  diptícUa,  con  uñuelas  larsas,  legumbre 
monosperma  inclusa  en  el  cáliz.  El  mayor  número  de  las  especies  . 

j     son  del  Cabo.  Ps.^/ancít^o^a  L.,  cWen,  arbusto  mui  conocido,  que   /^    / 

'     se  cria  desde  Coquimbo  hasta  Concepción,  como  también  en  el         / 
Perú.  Sus  hojas  aromáticas  se  han  empleado  durante  mucho  tiem- 
po como  el  té,  i  son  mui  estomáticas  i  vulnerarias;  la  corteza  del 
tronco  i  de  las  ramas  se  emplea  para  los  empachos  i  las  diarreas, 

E.    DE   B.  17 


I 


■ 


V 


—  120  — 

de  BUS  cogollos  60  hace  una  especie  de  aloja^  í  hasta  su  resina 
«irve. 

11.  índigo f era  L.  Todas  las  especies  de  este  jénero  pueden 
producir  el  precioso  tinte  llamado  añil^  principalmente  las  i,  tínc* 
toriay  i.  anil^  subarbusto  de  la  Asia  tropical,  L  caerúlea  de  la 
América  del  sur,  i  i  argéntea  del  norte  de  África.  Para  obtener 
el  añil  se  echan  las  ramas  con  las  hojas  en  una  tinaja  con  agua^  i 
se  revuelven  continuamente  por  algún  tiempo;  después  *A  agua, 
que  ha  disuelto  el  tinte  se  pasa  a  otra  tinaja,  agregándole  por  lo 
Qomun  un  poco  de  cal,  i  con  el  contacto  del  aire  se  forma  el  añilj 

ye  fl^©  precipita.  Se  conoce  desde  dos  mil  años,  i  los  romanos  lo  reci- 
^      bian  de  la  India,  color  indicus^  indicum. 

12.  Glycyrrhiza  glabra  L.,  regalía ,  palo  dulce,  subarbusto  de     / 
Sicilia,  Calabria,  etc.  El  leño  de  la  raiz  es  el  palo  djUcCy  i  su  es-*  ^ 
tracto  inspisado  el  oromz.  Es  un  exelente  remedio  pectoral,  i  oon- 

O  tiene  un  principio  dulce  particular,  que  no  fermenta,  el  glicirino. 
La  gl.  glandulífera  i  gl.  echinata  son  apenas  inferiores  en  ca- 
lidad ... 

13.  Tephroeia  toxicaría  Pers.,  arbusto  orijinario  do  África,  t, 
emar^ina¿a  especie  americana,  i  ¿.^t^ca torta  Pers.  de  lab  islas  de 

O  la  Polinesia,  contienen  principios  narcóticos.  Sus  raices  o  ausí se- 
millas echadas  en  el  agua  enborrachan  a  los  peces.  Las  hojas  de  la 
¿.  ücnna  se  propinan  en  Popayan  como  sustituto  del  sen,  las  de  la 
t,  apoUinea^  natural  de  Ejipto,  se  encuentran  muchas  veces  mez- 
cladas con  el  sen  del  comercio,  i  dan  también  añil.  • 

14.  Robinia  pacudoacaciali.y  vulgarmeioite  acacia,  árbol  de 
Norte-América,  donde  se  llama  locust-^ree,  espinoso^  de  hojaA  J 
imparipinadas,  con  flores  grandes  i  olorosas,  dispuestas  eu  racimos 
colgados.  Se  cultiva  en  los  jardines,  pero  merece  un  cultivo  en 
grande  por  la  utilidad  que  se  puede  sacar  de  su  madera,  que  ea 
sólida  i  mui  duradera.  La  raiz  i  la  corteza  interior  tienen  casi  Ifis 
virtudes  del  palo  dulce,  i  se  podria  obtener  aceite  de  sus  se- 
millas. 

15.  Phaca  L.  Legumbre  casi  bilocular,  porque  la  sutura  ven- 
tral se  echa  adentro;  hojas  pinadas  con  muchas  hojuelas.  Se  re-* 
conocen  como  unas  veinticuatro  especies  de  Chile,  llamadas  en  el 
campo  tenibladerilla  o  yerba  loca,  porque  hacen  temblar  i  enfu-  J  i 
recer  a  los  animales  i  sobre  todo  a  los  caballos  que  las  comen,  si 
con  tiempo  no  los  corren  para  hacerlos  sudar. 

16.  Aatragálua  L.  mui  parecido  a  la  phaca,  pero  la  legumbre 
es  casi  perfectamente  bilocular  i  menos  hinchada.  Es  un  jénero 
mui  vasto;  De  Candollc  enumeraba  ya  doscientas  cuarenta  i  cua- 
tro especies,  i  de  Chile  se  conocen  unas  veinte,  que  no  merecen 
mención  particular.  En  la  Europa  meridional  i  el  Levante  hai  espe- 
cies fruticosas  cuyos  peciolos  persistentes  se  endurecen  de  manera 
que  forman  espinas;  muchas  especies  de  éstas  producen  la  goma 
particular  qno  ee  llama  alquitira  o  tm^acantOj  señaladamente  el 


/ 


—  121  — 

•  .  '  ' 

a.  crettciis  en  Grecia,  el  a.  gummifer  en  el  Líbano,  el  a.  verué¡ 
etc.  La  alquitira  contiene  a  mas  de  goma  una  especie  particular 
de  mucílagOj  llamado*  básorina,  i  una  parte  de  alquitira  ,hace  el  ,/ 
agua  tan  viscosa  (jomo  veinticinco  de  goma  arábiga.  3e  uss^  mas  /^  O 
en  la  confitería  i  en  la  fabricación  de  ciertos  jéneros  que  en  la  me- 
dicina. A,  haeticus  L.,  eepeqie  de  la  Europa  meridional,  cuyas  se- 
millas se  han  preconizado  como  sustituto  del  café. 

Tribi^  3. —  Vtcicas  (Yicieae). 

Estan^bres  diadelfos,  legumbre  bivalva  no  interrumpida.  Gotile- 
don^.$  gruefíos  carnosos^  quedando  bajo  tierra  en  la  jormi^eiou. 
Las  limas  terminadas  las  mas  veces  en  earcülos. 

1.  Cficer  arietinumJj.y  gaii)aní¡o,  plapta.  anual  muí  ^conocida 
con  hojas  imparipiíiadas,  i  hojuelas  dentadas,  las  legumbres  hin- 
c'hÍ3,das  contiene^  dos  semillas  que  se  comen.. Plan t^aorijinaria  del 
Oriente  i  cultivada  desde  los  tiempos  de  los  romanos.  •  . 

2.  Pisum  sativum  h.,  gzásante,  en  Chile  arveja^  planta  a^iual, 
con  las  hojas  compuestas  de  dos  o  tres  pares  do  hojuelas  aovadas,  \J  y 
i  el  peciolo  común  terminado  en  zarcillo;  las  estípulas  son  mas  ^  / 
grandes  que  .  la^  hojuelas.  Ljas  semillas  jóvenes  soñ  un  aliají^nto 
esquiisito,  de  fácil  dijestíon;  las  maduras  son  mui  alimentipias  i 
fornian  en^  miichps  países  europeos  una  parte  principal  de.  la» co- 
midas de  los  pobres.  Los  guisantes,  son  mucl^o  mejores  ea  los  paá- 
fies  frios  que  en  los  calientes.  •  '  • 

3.  Erviim  lena  L.,  la  Zew-íe/a,  jplanta  anual  espontánea  eü  Ejip- 
to  i  el  Oriente  i  cultivada  desde  los  tiempos  mas  antiguos,  nota-  -s. 
ble  por  las  geniilla^  comprimidas  orbiculares,  que  son  muí  nutri-  ^ 
tivas,  pero  de  una  dijestion  alojo  difícil.  '     i 

4.  Fvba  vulgaris  De.  (Vicia  faba  L.)  ¿oía,  planta  auiftalque 
alcanza  a  dos  pies  i  mas  de  alto,  con  hojas  desprovistas  do  zarci- 
llos, compuestas  de  cuatro  hojuelas  aovadas,  legumbres  grandes^ 
coriáceas,  i  semillas  grandes  oblongas,  comprimidas.  La  haba  es 
igualmente  orijinaria  del  Oriente  i  su  cultivo  no  m6nos  antiguo 
que  él  da  la  lenteja.  En  algunas  partes  de  la  Europa  meridional  y 
es  la  comida  principal  de  los  pobres.  Pitágoras  habig.  prohibido  fi  O  A 
ííus  discípulos  comer  habas,  porque  creía  que  debilitaban  fa  inte- 
lijencia.  .       '^  -      . 

/  5.  Vicia  Jj,y, vicia  o.  arveja.  Legumbre  polisperma  CQU  las  se- 
V  millar  subglobulosas,  hojas  computistas  de  hojuelas  numerosas, 
terminadas  en  zarcillos.  Jénero  cosmopolita,  que  ofrece  mas  de 
veinte  especies  chilenas,  de  las  cuales  nin'^na  mercjce  una'  aten- 
ción particular.  Casi  todas  las  especies  son  un  pasto  bueno  para 
los  animales,  i  algunas  se  cultivan  por  este  motivo,  v.  gr.'  la  v. 
sativa, 
y  6.  Lathyrus  L.,  látiro^  alverjilla.  Tiene  igtialmente  legumbres 

i/        polispermas  con  seraillas  subglobosas,  i  hojas  pinadas  terminadas 


/ 


y 


JC 


V 


—  122  — 

^n  xarcillo^  pero  éstas  tienen  pocas  hojuelas.  Tenemos  en  Chile 
xnBB  de  catorce  especies  ^ndijenas,  que  son  igualmente  un  buen 
pasto  para  los  animales,  i  cultivamos  algunas  especies  en  los  jar- 
dines, señaladamente  el  /.  odoratna  L.,  clarín^  orijinario  del  sur 
-de  Europa. 

Tribu  4. — HedisárecLS  (Hedysareae/ 

Diez  estambres  diadelfos,  monadelfos  o  libres.  La  legumbre  $e 
B€Pa/ra  transversahaente  en  artículos  monospermos.  Cotiledones 
foliáceos  i  hojas  trifolioladas  o  pinadas. 

1.  Araéhis  hypogaea  L.^  alfónsigo  de  tierra^  maní.  Planta  del 
brasil,  eultivada  ahora  en  muchos  paises,  i  aun  en  España.  Es 
anual,  de  uno  a  dos  pies  de  alto,  sus  hojas  compuestas  ae  cuatro 
hojuelas  trasaovadas;  operada  la  fecundación  los  ovarios  pene- 
tran en  la  tierra,  donae  madura  el  fruto.   Este  es  indehis- 

\  /  cente  i  contiene  una  a  tres  semillas,  de  un  gusto  agradable  cuan- 
""^   do  están  tostadas^  se  saca  también  de  ellas  un  aceite  graso  mui 
bueno. 

2.  Ádesmia  De.  Cinco  o  diez  estambres  7t&rea,  legumbre  de 
dos  a  nueve  artículo»,  rara  vez  desnudos  i  lisos,  casi  siempre  mu- 
TÍeadosd  cubiertos  de  largos  pelos  plumosos.  Es  un  jénero  casi  en- 
teramente chileno,  pues  de  las  ochenta  especies  descritas  sesenta 
i  cinco  sou'de  Chile,  alas  cuales  he  agregado  un  buen  número 
mas.  8on  plantas  anuales,  perennes,  o  arbustos  ora  inermes  ora 
espinudos  de  las  provincias  del  norte  i  del  centro,  v.  gr.:  A,  cine-    ^ 
reámelos.,  la  barrilla  blanca,  arbusto  inerme  de  seis  a  ocho  pies  de  ^ 
alto,  de  las  provincias  del  norte;  A.  arbórea  Bert.,  espinülOy  pal-    /- 
-Atcen,  ai^busto  múi  espinudo  de  seis  a  8  pies  de  alto,  común  en  las 
provincias  centrales.  ^ 

"31  DeérAodt'mn  gyrans  (Hedysarum  gyrans  L.),  subarbusto  con 
hojas  irífoHoladas,  flores  coloradas  i  legumbres  pubescentes.  Se 
.    ^ría-en  las  orillas  del  Ganges,  i  es  notable  .por  el  movimiento  con- 
tinuo dé  sus  hojas,  siendo  el  único  ejemplo  de  movimiento  espon- 
táneo én  las  plantas. 

4.  Heávearum-coronarium  L.,  heno  de  Espdñay  sulla.  Planta    J 
t)efMne,  ^e  dos  a  tres  pies  de  alto,  con  hojas  pinadas  de  dos  a 
Úl^to  pares  de  hojuelas  i  flores  hermosas,  coloradas;  legumbre 
con  dos  a  cinco  articulaciones  orbiculares  muricadaa.  Es  espontá- 
fkeía  en  la  Europa  meridional,  donde  se  cultiva  Igualmente  comp 

O   forraje  en  vez  de  alfalfa;  se  ve  también  en  los  janunes,  i  en  Espa- 
ña la  yefba  se  usa  como  aperitiva  i  detersiva. 

5.  Onobrychis  sativa  Lamk.  (Hedysarum  onobrychis).  Espar- 
-cetOy  pipirigallo.  Planta  perenne  de  treinta  a  cincuenta  centime-    V 
tros  de  alto,  con  hojas  pinadas  de  seis  a  doce  pares  de  hojuelas 

1^  oblongas  lanceoladas,  flores  espigadas,  coloradas,  largamente  pe- 
/    dunculadas,  legumbres  monoppermaí?,  denticuladas.  Es  orijinaria 


—  T23  — 

33  mediodía  de  Europa,  i  como  forraje  superior  al  alfalfa;  se  ha> 
de  criar  en  lugares  secos,  sobre  todo,  calcáreos. 

6.  Alhfitgi  maurorum  (Hedysarum  alhagi  L.)^  arbusto  bajo  ^ 
espinoso,  que  se  cría  en  Persia,  Siría,  Ejipto,  i  qiue  trasuda  un»>  ^ 
especie  de  miel,  el  maná  de  Persía  o  thereniabin,  que  sirve  de 
«hmento  i  de  purgante  suave* 

Tribu  5, — Faaeólea8(Pha¡sQoleaé)j, 

Estambres  a  veceft  monadelfos,  legumbre  continua  o  interrum- 
pida^pero  no  separada  en  artículos.  Cotiledones  gruesos  i  carno^ 
€09,  Hojas  trifoliadas,  rara  vez  niñadas.  Casi  todas  son  tropicales, 
i  no  hai  ninguna  indijena  en  Cnile.  (De  las  vicieas,  que  tienen 
igualmente  cotiledones  gruesos  i  carnosos,  se  distingu^^  iácii:- 
mente  por  sus  hojas  desprovistas  de  zarcillos,  etc.) 

1.  mucunapruriena  De.  (Dolichos  pruriens  L.),  arbusto  tre- 
pador de  las  Antillas,  cufias  legumbres  están  cubiertas  de  peque-   f\ 
ños  pelos  que  causan  escosor,  i  que  se  usan  como  un  remedio  me^   ^ 
cánico  contra  los  gusanos  intestmale». 

%  Erytiirütíi  L.  Arboles,  arbustos  o  subarbustos  tropicales,  coii  * 
flores  grandes  de  un  rojo  mui  vivo.  Varias  especies  se  cultivan  en 
-^  nuestros  jardines,  i  una,  que  llaman  ceibo  en  Santiago,  es  un  ár- 
bol mui  grande. 

3.  Butea  frondosa  Koen.  Árbol  dé  la  India  oriental^  produce 
mucha  goma  laca  i  el  kino  oriental  o  asiático  o  de  Bengala. 

4.  Wistéricu  chinensis  (glycine  sinensis  Sims),  arbusto  trepador  < 
de  la  China,  con  hojas  imparipinadas,!  flores  grandes  moradas, 

^  mui  fragantes,  que  se  ve  con  frecuencia  en  los  jardines  de  Chile, 
donde  lo  llaman  yíor  déla  pluma. 

5.  PhaseoluQ  L.,  frísol,  fréjol,  poroto,  jndU%¿  Este  jénero  se  * 
distingue  luego  de  todos  los  demás  por  su  quilla  enroscada  en  es- 

/   piral.'  Sé  cultiva  jeneraloaente  como  alimento-  el  ph,  wdgaris, 

orljinarío  dé  la  India,  con  racimos  axilares  de  flores  blancas  mas       ^^ 
cortos  que  la  hoja.  Hái  un^gran  número  de  variedades  i  algunas       /\ 
con  tallo  voluble,  otras  con  tallo  derecho  (pi.  TMLnua  auci.).  Ph. 
mvltiñorus  L.,  parecido  al  anterior,  pero  con  racimos  de  flores 
mas  largos  que  la  hoja.  Las  semillas  son  algo  mas  duras.  Hai  una 

y    variedad  con  flores  de  color  escarlata,  ph.  coocineus  li.^h.  pallar 

V    MoLy  el  pallar,  es  orijihario  del  Perú. 

6.  DólicKos  catiang  L.  Las  semillas  de  esta  planta  son  después 
del' arroz  el  alimento  mas  usado  de  las  Indias  orientales;  las  del  •■ 
1>.  chinensis  L.  se  usan  en  la  China;  el  />.  Lablab  L.   (Lablab  - 
vnlgaris  Lari),  se  cultiva  en  las  Indias  orientales,  Ejipto,  las  An- 

J       tillas;  D,funarius  Clos.  (non  d.  funarius  Mol),  es  la  enredadera 
^       tan  común  en  los  jardines  i  patios  de  Santiago,  Valparaíso,  etc. 

7.  Abrus  precatorius  L.  Arbusto  voluble,  orijinario  de  la  Iñ- 
dia^oriental,  actualmente  cultivado  en  todd^Ios  países  tropicales/ 


ik^ 


y 


—  124  — 

Las  semillas  del  color  rojo  mas  vivo  con  el  ombligo  negro,  sirven 
para  rosarios,  collares,  etc ,  pero  son  venenosas,  produciendo  cóli- 
cos, congojas,  convulsiones  i  aun  la  muerte  cuando  se  comen.  La 
raiz  es  i^al  al  orosuz  en  sus  propiedades.  Las  flores  tienen  solo 
nueve  estambres  monadelfos.  * 

Tribu  6. — Dalber gieas  (Dslhergiéao). 

Estambres  diez,  monadelfos  o  diadelfos.  Legumbre  indehiscen- 
te,  teniendo  con  frecuencia  falsos  tabiques.  Cotiledones  gruesos  í 
carnosos.  Hojas  pinadas,  rara  vez  unifol'ioladas. 

1.  Pt€7*ocarpu8  draco  L.,  árbol  de  las  Antillas  i  sur-Amética, 
que  da  por  medio  de  incisiones  en  la  cascara  una  clase  de  las  resi- 
nas coloradas  llamadas  sangre  de  Drago, — Pt  marsupium  Mart.,' 
árbol  de  la  India,  produce  el  kino  de  Malabar  o  de  Amboina.-^Pt. 
indicus  W.  i  Pt.  santálintts  L.  fil.,  dan  el  leño  sándalo  rojo^  que  se 

^    usa  mas  bien  por  los  tintoreros  que  por  los  míédicos. 

2.  Drepanocarpus  senegalensis  Ñus.,  árbol  del  Senegal,  pro- 
O    duce  el  kino  verum  seu.  gambiense,  s.  africanum. 

3.  Andira  retuaa  H.  B.  Kth.,  árbol  de  Surinam;  cuya  cascara 
{cortex  geoffrX>eae  surtnamensis),  contieile  una  sustancia  parti- 

O  cular,  snrinamina,  que  produce  vómito,  diarreas,  disuria,  efectos 
narcóticos,  i  espele  los  gusanos. 

4.  Dipteryx  odor  ata  W.,  (Ooumarouna  adórala  Aublet.),  ár- 
,/V        bol  grande  de  las  selvas  de  Guayan  a,  cuyas  semillas  negruzcas, 
'^        algo  arrogadas^  sefneft  tonka^  sirven  principalmente  para  aromati- 
zar obrapé.  '   - 

Tkibu  7. — So f oreas  (Sophoreae). 

Estambres  diez,  rara  vez  ocho  o  nueve,  libres.  Legumbre  ora 
indebisoente,  orfo  bivalva.  Hojas  imparipinadas  ó  sencillas. 

1.  Myrospermum  o  myroxylüm  peruiferum  L.,  árbol  de  la  sur- 

W    América  caliente,  que  prodube  (?1  bálsamo  del  Perú,  El  negro  se 

obtiene  -«odiendo  las  ramas  con  agua,  el  blanco  es  el  que  fluye  de 

la  corteza,  a  coiiseiniencia  de  incisiones.  M.  toluiferum  Pricli.  da  el 

•r' 

bálsamo  tohi^no,  poco  distinto  del  anterior. 
^^    Vldwm^ma  Salisb.  Arbustos  o  árboles  do  hojas  pinadas,  con 
ñores  grandes  amarillas,  i  legumbres  monilíformes,  frecuentemente 
interrumpidas,  por  lo  común  ribeteadas  con  cuatro  alas.  Son  del   . 
\         hemisferio  austral,  E,  chilensis  Mlei'S.,  arbusto  de  tres  a  seis  pies     y 
y    de  altO)  común  en  laa  provincias  centrales,  donde  lo  llatQán  wa^w,    f 
nombre  que  se  da  igualmente  a  varias  especies  de  cassia,  É.  mac- 
naWana  Grab./ el  jQ^efó  (1),  árbol  de  las  provincias  del  sur,  que 


(1)  Lleva  por  crjuLvocacion  en  la  obra  de  Gay  el  nombro  de  E.  nicrophyüa,  qVie  e» 
el  dc'una  especie  ae  Nuera  Zelandia. 


—  125  — 

merece  un  lugar  en  los  jardines  por  sus  hermosas  flores  doradas,  i     ^)^ 
que  tiene  una  madera  dura  i  preciosa. 

3.  Sopho7'a  japónica  It,  (ahora  Styphnolobium  j.  Schott.),  ár- 
bol del  Japón,  cultivado  en  los  jardines  de  Europa,  tiene  legum-    i 
bres  con  una  pulpa  mui  acerba  i  que  dan  un  hermoso  tinte  ama-    X 
líUo  ^ 

/  4.  Gourliea  chilensia  CIobí,  el  chañar,  pequeño  árbol  de   las  / 

provincias  de  Coquimbo  i   Copiapó,  con  el  fruto  monospermo,  ^yCr 
drupáceo,  cuya  carne  dulce  se  come.  El  leño  es  mui  duro.  ^^^ 

5.  Bowdichia  virgilioides  H.  B.  Kth.,  árbol  de  la  América  tro-  y 

pical.  Se  pretende,  qne  suministra  el  corlea;  alcornoco,  que  dis-     O  / 
fruta  de  propiedades  eméticas,  i  que  se  habla  ponderado  como .        ^ 
un  especifico  contra  la  tisis.  (Según  otros  esta  cascara  vi^nó  del 
alchornea  latifolia  Sw.).   - 

Fam.  4. — EstcarciéaSy  (Swartzieae). 

Flores  faermafroditas  algo  irregulares,  no  papüionáceas;  hai , 
rara  vez  cinco  pétalos,  las  mas  veces  solo  tres,  o  uno,  o  ninguno» 
Estambres  insertos  por  lo  común  en  el  receptáculo  (hipójinos), 
nueve,  diez  o  muchos.  Ubres,  iguales,  o  desiguales.  Legumbro  . 
ora  bivalva,  ora  drupácea.  Radícula  encorvada.  Arboles  despro- 
vistos de  espinas,  con  hojas  imparipinadap  o  sencillas,  que  se 
crian  en  las  partes  tropicales  de  América  i  África  i  son  poco  nu- 
merosas. 

1.  BapMa  nítida  Afz.,  árbol  de  Sierra  Leona,  da  él  Cam-wood, 
palo  de  tinte  colorado. 

2.  Sipartzia  tomentoaa  DC,  panococo,  árbol  de  Guayana,  tie- 
ne la  cascara  llena  de  un  jugo  resinoso,  colorado,  mui  sudorífico, 
i  el  leño  mui  duro. 


Clase  11.— Rosáceas,  (Kosaoeae,  Roslflorae). 

Flores  regulares;  cáliz  libre  o  a  veces  unido  con  el  ovario;  pé- 
talos libres,  insertos  en  el  cáliz,  a  veces  ninguno.  Estambres  por 
lo  común  en  nombre  indefinido,  siempre  insertos  en  el  cáliz.  Ova- 
rios por  l(f  común  numerosos,  libres,  o  unidos  entre  sí  i  con  el 
cáliz,  conteniendo  uno  o  mas  óvulos.  Fruto  mui  variado.  Semi- 
lla siempre  desprovista  de  albumen.  Yerbas,  arbustos  o  árboles 
de  hojas  alternas,  mui  rara  vez  opuestas,  sencillas  o  compuestas; 
hai  por  lo  común  estipulas,,  i  éstas  a  menudo  unidas  al  peciolo. 

Se  subdividen  en  pomáceas,  calicánteas,  rosáceas  en  sentido 
mas  estricto,  espireáceas,  amigdálcas,  crísobaláneas,  sangui- 
sórbeas. 


—  126  — 
Fam.  5. — Orisóbaldneas  (Chrysobalaneae) 

Flores  hermafroditas;  a  veces  polígamas  por  aborto,  por  lo  co- 
mún irregularea.  Cáliz  turbinado  o  campanudo,  desigual  en  su 
base  provisto  con  frecuencia  de  un  espolón.  Cinco  pétalos,  a 
menudo  desiguales  (en  el  jénero  Licania  Aubl.  ningunos).  Es- 
tambres numerosos  con  frecuencia  desiguales.  Un  solo  ovario, 
unilocular,  con  dos  óvulos  erguidos.  Estilo  lateral  i  aun  basilar. 
Fruto  una  drupa,  pemilla  sin  albumen,  con  cotiledones  mui 
gruesos,  carnosos.  Arboles  o  arbustos  de  hojas  alternas,  senci- 
ñas,  mui  enteras,  coriáceas,  penninerviadas.  Estipulas  libres,  cae- 
dizas. 

Esta  familia  que  se  diferencia  de  las  amigdáleas  que  siguen 
por  su  flor  irregular,  el  estilo  lateral,  la  falta  de  ácido  prúsico 
etc.,  hace  la  transición  a  ciertas  leguminosas  i  comprende  un  cor- 
to número  de  es|)ecie8  tropicales  principalmente  de  África  i  Amé- 
rica, con  frutas  buenas. 

1.  Chry8obálanu8  icaco  L.,  arbolillo  orijinario  de  las  Antillas, 
cultivado  en  una  gran  parte  de  la  zona  tórrida;  la  carne  de  sus 
N/frutos  i  la  semilla  se  comen. 

'        2.  Prinsepia  'átilia  Royle.,  arbolilo  del  Nepal,  cuyas  semillas 
dan.  mucho  aceite. 

Fam.  6. — ^u!Í mgrdo/ecw,  (Amygdaleae,  Drupaceae  DC.} 

Flores  regulares,  hermafroditas,  (Vara  vez  por  aborto  unisexua^ 
les).  Cáliz  libre,  quinquefído,  caeaizo.  Cinco  pétalos,  insertos 
en  un  anillo  mas  o  menos  manifiesto,  que  reviste  el  tubo  del 
cáliz.  Estambres  numerosos,  iguales,  todos  fértiles,  libres.  Ova^ 
río  único,  unilocular,  con  dos  óvulos  colgados.  Estilo  tenninal  o 
algo  lateral,  sencillo,  estigma  en  cabezuela.  Fruto  una  drupa,  por 
lo  común  monosperma.  Semilla  sin  albumen,  con  cotiledones  car- 
nosos. Arbustos  o  árboles  a  veces  espinoso».  Hojas  alternas,  sen- 
cillas, penninerviadas,  indivisas,  estipulas  libres,  caducas. 

Las  amigdáleas,  notables  por  sus  frutos  exelentes,  sus  semi- 
llas oleajinosas,  i  la  presencia  del  ácido  prúsico  o  oianhidrico  en 
muchas  da  sus  partes,  se  crian  en  el  hemisferio  boreal,  i  casi  es- 
clusivamente  en  su  zona  templada;  comprenden  solo  dos  o  tres 
jéneros.  Su  corteza  es  astrinjente  i  trasuda  muchas  veces  una  go- 
ma llamada  cerasina^  que  difiere  de  la  goma  arábiga  en  no  ser 
soluble  en  el  agua  fría.  El  ácido  prúsico  es  tan  abundante  en  el 
Cerams  capricída  del  Ni  pal,  que  mata  las  cabras,  que  lo  co- 
men. 

1.  Amygdalus  L.  Drupa  coríáceo-fibrosa,  huesillo  arrugado, 


—  127  — 

^  atravesado  de  pequeños  agujeros.  A.  communish.,  el  almendrdj  i/ 
&rbol  orijinario  del  oriente  i  del  norte  de  África.  Se  distinguen 
muchas  variedades,  que  se  comprenden  bajo  tres  categorías:  (ai) 
con  semillas  amargas;  (b)  con  semillas  dulces  i  huesillo  duro;  (c) 
con  semillas  dulces  i  huesillo  frájil.  Las  almendras  amargas  con- 
tienen muoho  ácido  prúsico,  i  son  venenosas  para  varios  animales 
pequeños.  El  aceite  de  almendras  es  uno  de  los  mas  finos,  i  se  usa 
mucho  en  medicina,  i  el  salvado  de  almendras  es  un  cosmético. 

2.  Pérsica  Toumef.  Drupa  jugosa,  huesillo  arrugado  i  aguj*-    P^,,^,^^^^^^^^  'J^^t-w? cv 
reado.  P.  vulgaris  Mili,  (amygdalus  Pérsica  L.),  el  matumper'      -^^^"'^'''^'^^ 

>!  aicum  de  los  romanos,  el  cUbérchigOy  melocotón,  durcumoy  árbol 
mui  conocido,  orijinario  de  Pérsia.  Sus  muchas  variedades  for- 
man dos  categorías  principales:  ^a)  con  la  superficie  del  fruto 
velloso;  (b)  con  la  superficie  lampiña. 

3.  Prunus  L.  Drupa  con  huesillo  liso  o  arrugado,  pero  no 
agujereado.   Se  ha  subdividido  en  los  jéneros  armeniacay  prunui 

,  i  ceTOBuSy  cuyas  diferencias  son  mui  insignificantes.  Pr.  Arme-^- 
I  iliaca  L.,  el  malum  armeniacum  de  los  romanos,  el  cUbaricoque  t/ 
^  o  damasco,  orijinario  de  Armenia  i  otros  paises  de  Oriente,  con 
j  frutos  amarillos  vellosos. — Los  ciruelos  tienen  frutos  lampiños 
pero  cubiertos  de  un  polvo  fino  blanquisco,  que  es  cera.  Las 
muchas  variedades  se  refieren  a  dos  especies:  1.'  Prunus  do- 
méstica L.  con  frutos  elípticos  algo  comprimidos,  árbol  del  Orien- 
te, introducido  en  Italia  en  tiempo  de  Catón;  i  2.*  Prunus  intí- 
tifia,  con  frutos  globosos.  La  especie  silvestre  se  cria  en  varias 
partes  de  Europa,  es  mas  bien  un  arbusto  espinudo  que  árbol  i 
liene  frutos  pequeños. — ^Los  cerezos  tienen  frutos  globosos  lam- 
/  pisos,  no  cubiertos  de  cera.  Prunus  Cérasus  L.  el  guindo,  árbol 
de  veinticinco  a  treinta  pies  de  alto,  orijinario  del  Oriente,  lle- 
vado de  Oerasunte,  pueblo  del  Mar-Negro  a  Italia  por  Lucuío. — 
jPr,  avium  L.,  cérasus  sylvestris  de  los  romanos,  el  cerezo, 
árbol  de  quince  a  veinte  metros  de  altura,  espontáneo  en  una 
gran  parte  de  Europa.  El  cultivo  ha  producido  muchísimas  va- 
riedades de  guindas  i  cerezas.  En  las  boticas  europeas  hai  una 
€iqua  cerasorum  nigrorum,  obtenida  por  la  destilación  de  los  ^ 
fnitos  magullados  con  su  huesillo,  que  contiene  ácido  cianídrico.  ^ 
Pr.  Lauro-cérasus,  el  laurel-cerezo,  arbusto  o  árbol  de  cuatro 
o  seis  met/os  de  alto,  con  hojas  coriáceas  siempre  verdes,  orijina- 
rio de  la  Asia  menor.  Sus  hojas  contienen  en  mucha  abundancia 
el  ácido  prúsico,  i  se  emplea  en  la  medicina  el  aqua  lauro-cerasi, 
obtenido  por  la  destilación. — Pr,  virginiana  de  los  Estados-Uni- 
dos, se  usa  como  el  anterior.. 

Fam.  7. — Bosáceas  (Kosaceae,  Jussieu). 

Flores  regulares,  hermafroditas  (a  veces  por  aborto  unisexua- 
les i  polígamas).  Cáliz  libre.  Pétalos  insertos  en  el  cáliz,  a  ve- 
B.  DE  B.    .  18  . 


—  128  — 

ees  nulos,  Estambres  iugertos  on  el  cáliz,  por  lo  común  en  nú- 
ruero' iüdcfinido,  (a  vQces.  iguales  en  número  a  las  divisiones  del 
cáJiz.iaun'mÓQos. numerosos),  con  los  filamentos  filiformes  libres, 
i  anteras,  rogjil^v^s..  Por  lo  común  hai  muchos  ovarioSy  verticila- 
dqa  ,0  dispueíJtos  sin  urden,  mui  raras  veces  son  poco  numeroaps 
i  aun  solitarios.  Óvulos  por  lo  común  solitarios.  El  fruto  es  mui 
v^ado  pero  la  semilla  carece  siempre  de  albimien,  i  tiene  sus  co- 
tiledones llanos,,  carnosos,  rara  vez  foliáceos.  Yerbas,  arbu$to8  o 
árboles,,  con  hojas  alternas,'  sencillas,  o  con  mas  frecuencia  com- 
puestas, pinadas  o  dijitadas;  estípulas  unidas  al  peciolo. 

I<as  rosáceas  se  distinguen  de  las  pomáceas  que  siguen  por  su 
c^'z  libre,  no  anherente  al  ovario,  de  las  amigdáleas  por  bu  f ru-r 
to,  que  uo  es  nunca  una  drupa,  do  las  crisobaláneas  por  las  flores 
regularesri  los.  estilos  que  no  son  basilares:  lap  róseas  se  apro- 
ximan por  su  fruto  a  las  calicánteas,  las  espii*eácj3as  i  a  las  saxi- 
frágáceas,  que  tienen  semillas  con  albúmea.  Son .  mui  numerosas 
en  las  rejiones  templadas  i  frías  del  hemisferio  boreal  i  escasean 
mucho  en  1^  zona  tórrida;  de  Chile  se  conocen  unas  treinta  i  siete 
especií>s.  Por  lo  que  respecta  a  sus  calidades,  predomina  en  ellas  un 
principio  astrinjen te;  algunas  contienen  a  demás  principios  resi- 
nosos i  aceiten  etéreos;  otras  se  recomiendan  por  sus  frutos  co- 
mestibles frescos,  antibiliosos,  etc.;  muchas  en  fin  por  sus  florea. 
lier^oLOsas.       .  .,   . 

TsiJyu  Xtt^^^^^^*.  Tubo  del  cáliz  vientrado,  encqjido  en  la 
gaiganta,  piuco  pétalos,  estambres  niímerosos,  muchos  ovarios 
monospermos,,  insertos  en  el  tubo  del  cália,  que  se  transforman  en 
ni^epesitas  inclusas  en  el  cáliz^  que  se  vuelve  carnoso.  Hojas  im^ 
paripina^j^^,  .  *  . 

Está  t^ibu. comprende  solo  el  jénero  mui  conocido  de  Rosa  L.^ 
arbustos  las  mas  veces  cubiertos  de  aguijones.  Todas  las  especies* 
mujcn  al  norte, del  trópico  del  Cáncer,  i  muchas  especies  se  eulti  - 
van  en  los  jardines,  habiéndose' siempre  considerado  las  rosas  co- 
mo .las  reinas  entre  los  flore^.  I.-  Rosa  canina  L.  la  yiosqtíeta 
sUvestrcy  mui  común  en  la  Europa  media;  se  cultivan  en  los  jar- 
dines las  variedades  B.  alba  i  i2.  incarnata.  En  la  planta  sil- 
vestre, se  produce  a  veces  una  agalla  peluda: /í^n-g^í^  rosae  o 
becleffua^r.  o  fungue,  cynoshatij  antiguo  remedio  para  producir., 
suííño.  Los  íymío^,  fructus  cynosbatiy  son  algo  astrinjentes,  pera 
sirven  mas  bijen  para  conservas  i  dulces  que  para  remedio.  2.  .fia- 
sag,aUicaJj,yCOVL  flores  mui  grandes  por  lo  cómundeun  rojo 
oscuro,  es  la  especie  oficinal,  cuyas  flores  (fL  roaarum  rubra» 
rum)  sil-ven  para  el  aceite  i  la  conserva  de  rosas.  3.  B,  centi/o» 
ZíaL.,  orijinaria  de  Persia;  sus  flores  son  siempre  mui  llenas  i 
de  color  rosado.  4.  B.  vioschata  Mili.,  orijinario  de  la  parte  se- 
tentrional  de  África,  donde  se  cultiva  así  mismo  como  en  Tur- 
quía para  preparar  la  esencia  de  ropas,  oleum  roearum,  A  pesar, 
de  su  olor  bastante  fuerte  las  rosas  dan  muLpoca  esencia^  demo- 


/ 


_  129  — 

do  que  la  mejor  clase  se  paga  a  veces  a  noventa;  pesos  la  libra;* 
La  esencia  se  obtiene  igualmente  de  la  B,  damascena  Jlül. 

Tribu  2. — DcUibardeaa,  Dalibardeae  Vent.  Estambres  nume- 
rosos- Pistilos  numerosos,  insertos  en  un  receptáculo  convexo, 
con  uno  o  dos  óvulos,  cáliz  imbricado,  desprovisto  de  bráétcas; 

1.  Rubua  L.,  mrza.  Los  ovarios  se  cambian  en  pequeñas  dtupas.,'  * 
Yerbas,  o  con  mas  frecuencia  arbustos  por  lo  común  trepado- 
res, cubiertoB  de  aguijones;  hojas  sencillas,  dijitada^  o  pinadas/. 

yi  1.  R.  tdaeus,  L.  frambítesa,  sangüesa,  arbusto  de  nn  metro  de 
alto  con  hojas  pinadas,  •  silvestre  en  la  Europa  media  i  jeneral- 
mente  cultivado  por  motivo  de  sus  frutos  aromáticos,  mui  refres- 
cantes; el  jarabe  de  ellos  se  usa  mucho  en  Europa.  (Beci\Jtiva 

/también  en  Santiago  la,  zarzormora,  B.frtícticosíts  h,,  con  fttitos 
ftegroa  ncui  iaifériores,  para  setos  o  cercas  vivas).  2;  R.  geoidés  .  ü 
Sm.,  con  tallo  herbáceo,  rastrero,  hojas  trifolioladas,  i  frutos  ter-^ 
des  o  amarillentos,  gustosos,  única  especie  indíjena  dé  Chile,  que, 
se  cria  desde  Valdivia  hasta  Magallanes.  ' 

Tribu  3. — Fragárieas,  Fragaricae.  Ovarios  numerosos,  inser- 
tos en  un  receptáculo  convexo,  cáliz  coA  estivacion  valval,  i  coü  I 
brácteas,  que  lo  haeen  parecer  octo  a  decafido;  radícula  superioí".  ' 

/    1.  Fragaria  L.  fresa,  fruto  compuesto  de  muchos  pequeños   ,  ¡ 

aquenios  situados  en  el  receptáculo,  que  se  ha  vuelto»  carnosoa  ¡ 

jugoso.  Yerbas   perennes,  estolonlfefás,  de  hpjas  trifolioladas^ 

y  casi  todas  con  frutos  gustosos.  1.  Fr,  chüensis  Ehrh.lsi,  frutilla^     \/ 
^  espontánea  en  las  provincias  del  Sur;  2.  Fr,  vesca.  L.  de  Europa     ^ 
con  frutos  pequeños,  mui  colorados,  bastante  áci&os  pero  mui 
aromáticos;  su  raíz  era  oficinal  como  aperiente  i  tónica;'  3.  Fr: 
grandiflora  Ehr.  de   Surinam.   4.  Fr.   virginiana  de  Noíte- 
América,  etc.  se  cultivan  en  los  jardines. 

y      2.*  Potentilla  L.  Se  diferencia  únicamente  del  jénero  anterior. , 
'  perqué  el  receptáculo  queda  seco.  P.  anserina  L,  la  plateada^ 

tiene  hojas  pinadas  como  plateadas  por  debajo,  i  flores  amarillas, 

plan1;a  mui  común  éíi  los  Inflares  húmedos  de  Europa  i  de  las  ,  . 

provincias  meridionales  de  Chile,   cuya  raíz  se  empleaba  en  las  . 

diarreas  i  hemoriájias  (radix  argentinaé).  Mas  poderosa  es  la    . 

raiz   déla    P,  iormentilla  Schrank.  (Tormentilla  erecta  Í.),,      (^ 

planta  común  en  Europa.   Las  potentillas   son  mui  numergsa» 

en  el  hemisferio  boreal. 

Tribu  4. — Sanguis&rbeas,  La  corola  falta  oon  frecuencia,  .uao 
a  veinte  estambres;  cáliz  cerrado  i  endurecido  en  el  fruto., 

1.  Acaena  Vahl.   Cáliz  armado  de  espinitas  o  de  cerdas  glo- 
quidianas;  corola  nula, '  dos  a  cinco  estambres,  un  solo  ovario^ 
Yerbas  perennes  de  hojas  iipparipiqadas,  cop,  flores  pequeñas^  • 
reunidas  en  cabezuela  o  en  una  espiga  larga  e  interrumpida.  Se  . 
enumeran  mas  de  veinte  especien  chilenas,  que  se  suelen  coíifun- 


/ 


-  130  —  • 

dif  con  el  nombre  de  pimpindüy  cadillo^  i  amor  secó,  í.  A.t^ 
argéntea  R.  et  P.  cadillo,  pt'oquin,  con  tallo  rastrero,  hojas  lam-^ 
pinas  en  la  parte  superior,  de  un  blanco  plateado  en  la  inferior; 
flores  dispuestas  en  cabezuelas  globosas.  Común  en  una  gran  par- 
te  de  la  república  hasta  Cbiloé.  La  jente  del  campo  usa  la  planta 
O    como  diurética,  contra  el  mal  venéreo,  como  vulneraria,  etc.  2. 
A,  gplendena  Hopk.  abrojo  y  cepa^cabaUo,  con  tallo  derecho,  ho-/ 
jas  gruesas,  plateadas  en  ambas  caras,  frutos  grandes,  espinu- 
dos, dispuestos  en  espiga:  es  de  la  cordillera  alta. 

2.  Poterium  sanguisorba  L.,  la  pimpinela  verdadera,  planta 
europea  con  hojas  casi  todas  radicales,  lampiñas,  i  flores  dispues- 
tas en  cabezuelas  monoicas,  las  inferiores  masculinas  con  veinte 
a  treiifta  estambres  colgantes.  Era  oficinal  contra  diarreasf,  Btc., 
O  pero  se  cultiva  mas  bien  para  ensaladas^  paf^fr^emidimentar  la  sopa, 
para  pasto  en  los  lugares  secos,-  etc. 

3*  Mm'gyricarptts  setostis  R.  et  P.  SaviiíiUa^  arbusto  de  trein-  ^ 
ta  centímetros  de  alto  cuando  mas,  con  hojas  pe(|ueña8,  impari- 
pinadas,  de  hojuelas  lineales,  flores  sésiles  axilares;  el  fruto 
muestra  eb  cáliz  blanco,  lustroso,  carnoso,  comestible  pero  mui 
^  j)equeño.  Especie  común  en  toda  sur-América.  La  raíz  es  ape*- 
ritiva,  i  se  preconiza  mucho  en  las  enfermedades  de  las  vias  uri- 
narias. 

Tribu  A.— Eadr ladeas,  (Eudryadeae).  Flores  completas;  cá- 
liz con  esti  vacien  valval;  muchos  estambres,  muchos  ovarios, 
radícula  inferior. 

4.  Genm  L.  Cáliz  con  cuatro  ¿i  cinco  divisiones  i  cuatro  a  cin- 
co brdcteas;  cuatro  a  cinco  pétalos;  aquenios  coronados  por  el  es- 
/tilo  prolongado,  endurecido,  velloso,  terminado  en  gancho.  1.    / 
y  G.  ctiüense  Balb.,  yerba  dd  davo.  Hojas  radicales,  irregular-  ^ 
mente  pinadas,  con  el  lobo  terminal  mucho  mas  grande;  flores 
de  un  rojo  vivo.   Se  cria  desde  la  provincia  de  Aconcagua  hasta 
el  Estrecho  de  Magallanes,  i  se  cultiva  en  los  jardines.  Sus  rai- 
ces son  mui  aperitivas,  resolutivas,  emena^gas,  i  se  emplean 
también  para  los  dolores  de  muelas.  2.  G^.  urbanum  L.,  ye^'ba  / 
de  San  Benito,  especie  europea,  cuya  raiz,  radix  caryophyUataey 
algo  astrinjente  i  aromática  se  emplea  en  la  atonía  de  los  órga- 
nos de  la  dijestion. 

Tribu  5. — EspireáceaSf  {Spiracaceae  De.)  Estambres  numero- 
sos; ovarios  cinco  (rara  vez  muchos,  tres  o  mas),  con  dos  o  mas 
óvulos,  que  se  transforman  en  folículos.  Arboles  o  arbustos,  rara 
vez  yerbas. 

1.  Spiraea  L.  Espirea,  Flores  blancas,  pequeñas,  rara  vez  ro- 
sadas; folículos  con  dos  a  quince  semillas  no  aladas;  hojas  senci- 
llas, pinadas,  i  aun  tripinatifidas.  Arbustos  i  aun  yerbas  del  he- 
misferio boreal,  que  se  crian  a  menudo  en  los  jardines,  v.  gr. 
la  8p.  hyperic}folia  L.,  corona  de  poeta,  orijinaria  del  üral. 


I 

i 


—  131  — 

2.  Braytra  anthelmintica  Kth.,  cussOj  árbol  de  Abiisinia^ 
cujas  flores  son  un  remedio  seguro  contra  la  tenia  o  lombriz  soli- 
taria. 

3.  Kagentckia  B.  et  P.  Cáliz  quinqué  partido,  cinco  pétalos 
*  blancos^  quince  a  veinte  estambres  uniseriados;  ciuco  folículos  cp- 
.  riáceoSy  con  muchas  semillas  aladas.  E.  oblonga  R.  et  P..  el  fro- 

/  lien,  arl3usto  bastante  común  en  la  provincia  de  Santiago,  con  bojat 
aserradas,  amargas,  que  se  usaban  en  otro  tiempo,  según  el  se- 
Jor  Gtay,  para  las  fiebres  intermitentes,  i  que  son,  según  MoU- 

/  na,  uno  de  los  mas  terribles  eméticos.  No  sé  si  eV  guayo,  peque- 
ño árbol  de  madera  preciosa,  es  la  misma  especie,  o  una  espe- 
cie distinta  2.  E.  angustifoVa   Don,    el  clivilloy  es  el  árbol, 

V  que  en  la  provincia  de  Santiago  se  aproxima  mas  a  las  nieves 
eternas. 

4.  QuiUaja  Mol.  (Smegmadermos  B.  et  P.),  jénero  distinto 
del  anterior  por  un  disco  carnoso,  i  diez  estambres  biseriados. 

No  hai  mas  que  una  especie  en  Chile,  Qu.  saponaria  Mol.,  el  q^ 
i  fuiüaiy  árbol  que  puede  alcanzar  a  un  gran  tamaño,  con  madem 
útil,  que  se  conserva  mucho  tiempo  en  los  lugares  húmedos.  Su 
corteza  interior  contieoe  un  principio  saponáceo,  i  es  exelenta 
para  lavar  lanas  i  sederías  de  modo  q^ue  principia  a  ser  un  arti- 
culo de  esportacion.  £1^  quillaí  se  cna  entre  loa  grados  31  i  38 
Áe  latitud. 

Fam.  8. — Oalicánteaa,  (Calycantheae  Lindl.). 

Flores  hermafroditas  (en  nuestros  jardines  con  frecuencia  esté- 
riles). Cáliz  coloreado,  camoso-coriáceo,  con  el  tubo  corto  sin  or- 
zuelo, i  el  limbo  dividido  en  muchas  lacinias  multiseriadas,  im- 
bricadas, siendo  a  veces  las  interiores  mas  delgadas  i  petaliformes^ 
pero  no  hai  corola  distinta.  Estambres  numerosos,  insertos  en  un 
anillo  carnoso  en  la  garganta  del  cáliz.  Anteras  abiertas  al  inte- 
rior. Ovarios  numerosos  insertos  en  el  tubo  del  cáliz,  que  se  trans* 
forman  en  aquenios  duros,  inclusos  en  el  tubo  persistente  del 
cáliz.  Semillas  sin  albumen.  Arbustos  mui  aromáticos,  con  los 
tallos  tetrá^nos  i  hojas  opuestas  mui  anteras,  desprovistas  de 
estipulas.  Esta  pequeña  familia  mtii  poco  numerosa  tiene  por 
una  parte  bastante  afinidad  con  las  rosas,  í  por  otra  con  las  mo- 
nimuíceas,  igualmente  apétalas,  pero  que  tienen  semillas  con  al- 
bumen. 

Se  ve  con  frecuencia  en  nuestros  jardines  el  oalycoMtííus  flori- 
dus  L.  con  flores  de  un  color  purpúreo,  casi  n^o,  originario  de 
la  Carolina,  i  el  chimonanthus praecox  (calycanthus  pr.  L),  cuyas 
floree  amarillas  aparecen  antes  que  las  hojas,  oríjinario  del  Ja-    O 

{>on.    La  cascara  del  calycanthus  es  utt  remedio  tónico,  estimu- 
ante^ 


~  132  — 


Fam.  9. — Pomáceas,  (Pomaceae,  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  por  aborto  tiiiisexuales,  regula- 
^•efl,  blancas  o'éoloradas.  Cáliz  unido  con  el  ovario  o  epíjino,  con 
«I  limbo  quinquepartido.  Cinco  pétalos.  Estambres  numerosos, 
insertos  en  el  cáliz.  Fruto  un  pomo,  pero  la  membrana  que  re- 
viste las  celdas  a  veces  dura,  indehiscente,  como  huesillo,  las  mas 
veces  bivala, '  papirácea.  Semilla  sin.  albumen,  con  cotiledones 
carnosos,  planos.  Hojas  alternas,  indiv?Sás,  lobuladas,  imparípiña* 
¿as,  provistas  de  estípulas.  ,    ^ 

^  Bf ta  familia,  mni  distinta  por  la  conformación  de  su  fruto, 
se  cria  esclusivamento  al  norte  del  Ecuador,  a  escepcion  del  jene- 
rp- He$peromalcs  Lindl.,.  que  es  del  Perú.  Hai'en  esta  fankilia 
iQ^deras  útiles  i  frutos  comestibles  mui  importantes." 

Iv  J^yrUa  L*  Limba  del  cáliz  quinquefído ;  cinco  pótalos  casi  or- 
ibiculafes,  una,  membrana  blanda  o  cartilajinosa  reviste  las'celdas 
;¿el  ípitQ,  que  contienen  dos  seinülas.  1.  P,  communiÉ,  el  p^-  s/ 
^al.  Árbol  mui  conocido,  que  puede  alcanzar  a  treinta  metros 
díQ  ^ItjQi,  i  que  se  cria  espontáneo  en  las  partes  templadas  de  Eliro- 
..pai'Asia^  Los  hortelanos  distinguen  mas  de  seiscientas  varieda- 
des; con  los  frutos  precoces  o  tardíos,  que  se  pueden  guardar,  o 
se  han  de  comer  luego,  finos  para  comerlos  cnidos,  o  mas  ordi- 
narios, que.se  toman  cocidos,  i  que  sirven  para  hacer  una  especie 
de  vino,  llamado  cidra.    El  árbol  silvestre  es  espinudo,  i  tie- 
ike  frutos  pequeños,  astrinjentes.  La  madera  es  pesada,  dura,  i  la     . 
buscto  mucho  los  torneadores.  2.  P.  Ma/^s  L.,  el  manzanOy^ 
áirbol  que  llega  a  lo  sumo  a  diez  metros  de  ^elevación;   los  cin- 
co e»tlios  d^^hv  flcr  están  unidos  en  su  base.  Es  igualmente  oriji- 
nafÍQ4f»  la  Europa,  pero  i)refiere  un  temperamento  mas  frió  que 
el  peral.  En  el  sur  de  Chile  ha  encontrado  unoj  que  le  conviene 
tan  bien,  que  se  ha  vuelto  silvestre.  En  la  provincia  de  Valdivia 
hai  millones  d^  manzanos  que  nadie  ha  sembrado,  i  cuyos  frutos 
son  a  veces  esquisitos  i  nunca  tan  pequeños  i  acerbos  como  los 
del  manzano  Silvestre  de  Europa.   Es  mui  conocido  el  gran  pro- 
vecho qtie  se  puede  sacar  de  sus  frutos,  que  dan  igualmente  una 
buena  cidra,   (chicha  de  manzana).  Las  variedades  agrias  contie- 
nto ácido  ináíicOj  i  sirven  en  la  medicina  para  preparar  el  ma- 
lato  de  hierro.  3.  P.  Sorbus  Gartn.    (Sorbus  doméstica  L.),  el 
serbaly  árbol  de  la  Europa  del  sur  con  hojas  pinadas,  i  peque- 
ños frutos  en  forma  de  pera,  que  se  comen  cuando  principian  a 
ablandarse  i  descomponerse,  porque  áíites  son  muí  acerbos.  . 

2.  üydonia  Tournef.,  membrillo^  se  distingue  únicamente"  de-^ 
Pyrus,  porque  las  celdas  del  fnito  tienen  muchas  semillas.  C.  vid- 
yaWs  Pers.  (pyrus,  cydonia  L.),  el  membrillo  común,  arbusto  o 
arbolillo,  que  alcanza  a  unos  cinco  metros  de  alto,  orijinario  de 


—  133  — 

la  isla  de  Creta  o  Candía,  etc.,  ora  cultivado  en  todas  partes.  Sus 
frutos  tienen  la  forma  de  peras  o  de  manzanas.  Las  semillas  son 
mui  mucilajinosas,  i  se  emplea  en  la  medicina  su  decocto,  muci- 
lago  seminum  cydoniorum. 

3.  Mespilus  L.  Los  cinco  ovarios  se  cambian  en  cinco  huesillos; 
el  vértice  del  fruto  es  mui  grande,  i  queda  rodeado  de  láá  laci- 
nias persistentes  del  cáliz.  M.  germánica  L,  es  el  níspero  i)érda- 
dero,  arbusto  que  alcanza  a  tres  metros  de  altura,  í  cuyos' frti- 
tos  se  deben  comer,  coiño  los  del  serbal,  Cuando  se  han  puesto 
blandos. 

4.  Crataegus  L.  Mostellar,  Este  jénero  se  distingue  del  ante- 
rior, porque  el  disco  formado  por  el  vértice  del  fruto  es  muí 
pequeño;  por  lo  común  tiene  soló  dos  estilos.  Cr,  oxT/acánfhtcJj,. 
espino  majuelo  (aubépinc),  arbusto  mui  espinoso  de  Europa,  ei 
mejor  que  se  conoce  para  cercas  vivas,  con  flores  numjgrosas  blan- 
cas, i  frutos  pequeños,  colorados,  fkrináceos.  Las  variedades  con 
flores  rosadas  i  llenas  se  cultivan  como  plantas  de  adorno.  En  el 
Ecuador  hai  dos  especies  con   frutos  comestibles.         "  ■       .  ' 

5.  Eriobótrya  Llndl.  Él  cáliz  es  mui  lanudí),  los  pétalos  bar- 
budos al  interior,  el  fruto  tiene  cinco  a  tres  celdas  papiráceas  o 
cartilajinosas  que  encierran  una  semilla  gruesa,  glollosa.  E,  ja^ 
pánica,  el  níspero  del  Japón,  arbolillo  hermoso  con  hojas  muF 
grandes,  siempre  verdes,  i  frutos  comestible^  del  tamaño  de  una  ^^ 
pequeña  manzana;  su  patria  es  la  China  i  el  Japón,  íya  ge  cul-^ 

tiva  jeneralmente  en  Chile. 

Clase  III.— SSlrUfioras  (MyrtlflQrc^e). 

.  .      .     •        •  •    f 

Cáliz  ora  unido  con  el  ovario,  ora  libre.  Pétalos  insertos  en  el 
fondo  del  cáliz,  en  número  igual  al  de  las  divisioties  de  éste,  rara 
vez  ningunos.  Estambres  en  número  doble  o  indefinido,  libres, 
poliadelfos  o  monadelfos,  insertos  en  el  fondo  del  cáliz.  Ovario 
plnrilocular,  mui  liaras  veces  unilooular.  Óvulos  por  lo  ¿onnin' 
numerosos.  Un  solo  estilo.  Semilla  sin  albumen,  embrión  cott 
frecuencia  encorvado.  Yerbas,  subarbustos,  arbustos  i  con  fre- 
cuencia árboles,  de  hojas  opuestas,  rara  vez-  alternas,  siempre 
sencillas,  ora  mui  enteras,  ora  aserradas. 

Fam.  10. — Granáíeas,  (Granatea?,  Don.) 

Flores  hermafrodltas  regulares,  ttibo  del  cáliz  turbinado,  uzli- 
do  con  el  ovario,  su  limbo  quinqué  o  septifido,  coriáceo,  con  la 
estivacion  valval.  Cinco  a  siete  pétalos.  Estambres  numerosos. 
Ovario  formado  de,  carpidlos  sobrepuestos  en  dos  hileras,  la 
inferior  formada  do  cinco  a  nueve,  la  superior  de  tres  carpidlos. ' 


/ 


—  134  — 

Óvulos  aumeroBOs.  Estilo  filiforice  sencillo.  Fruto  una  baya  co- 
riácea, multilocular.  Semillas  induaaa  en  una  pulpa  jugosa. 
Embrión  con  cotiledones  foliáceos,  enroscados  en  espiral.  Arbusto 
de  hojas  mui  enteras,  lampiñas,  no  puntuadas,  siempre  verdes,  i 
de  flores  grandes,  coloradas. 

La  única  especie  que  forma  esta  familia  mui  singlar  por  sus  . 
caracteres  es  el  granado ^  Púnica  granatum  L.  arbolillo  mui  co-  y 
nocido,  espontáneo  en  el  norte  de  África.  Las  flores  (c^ini  i  ba- 

7[tau8i{a)  son  astrinjentes,  i  se  usan  a  veces  contra  las  diarreas;  los 
pericarpios  (cortex  malicorií)  son  mucho  mas  enénicos,  i  con- 
tienen asi  como  la  corteza  de  la  taiz  una  sustancia  dulce  parti«» 
cular^  granatina^  i  un  principio  acre.  La  corteza  de  la  raíz  es  uno 
de  los  mejores  remedios  contra  la  tenia  o  lombriz  solitaria. 

Fam.  11. — Mirtáceas  (Myrtaceae,  Jussieu)» 

Flores  hermafroditas  regulares  nunca  azules.  Tubo  del  cáliz 
unido  en  toda  su  lonjitud  o  en  su  mitad  inferior  con  el  ovario;  su 
limbo  con  cuatro,  cinco  i  mas  divisiones.  Pétalos  insertos  en  la 
garganta  del  cáliz,  en  número  igual  al  de  las  ^visiones  del  cáliz, 
'  rara  vez  nulos  (eucalyptus).  Estambres  numerosos,  pluriseriados, 
rara  vez  en  el  mismo  número  que  los  pétalos;  filamentos  ora  li- 
bres, ora  mona^elfos,  ora  poliadelfos  en  su  parte  inferior.  Ovario 
ora  unilocular,  ora  bilocular  o  con  mas  divisiones  todavía.  Óvu- 
los por  lo  común  num^ro60s.  Estilo  desnudo  o  barbudo  en  su 
ápice;  estigma  indiviso,  casi  siempre  terminal.  Fruto  seco  inde- 
hiscente,  o  capsular  dehiscente,  o  una  baya. — ^Arboles  o  arbustos, 
mui  raras  veces  yerbas.  Hojas  opuestas,  rara  vez  alternas  o  ver- 
ticiladas,  indivisas,  casi  siempre  mui  enteras,  por  lo  común  co-^ 
riáceas,  puntuadas,  penninerviadas,  i  con  un  nervio  de  cada  lado 
aproximado  i  paralelo  al  márjen. 

Las  mirtáceas  son  una  familia  mui  natural,  bastante  nume- 
rosa, (De  CandoUe  describió  ya  mil  trescientas  especies),  que 
sp  cria  principalmente  entre  los  trópicos,  siendo  mucho  mas  nu- 
merosos en  América  i  Nueva  Holanda  que  en  Asia  i  África.  Una 
especie  se  cria  en  Europa,  mui  pocas  en  Norte- América,  pero 
son  bastante  numerosas  en  Chile.  Hállanse  en  las  mirtáceas  acei- 
tes etéreos  i  tanino  mezclados  en  varias  proporciones,  de  modo 
que  algunas  especies  son  aromáticas-estimulantes,  otras  única- 
mente astrinjentes.  Muchas  producen  frutos  comestibles  i  sa- 
ludables. 

Tribu  1. — Camelatíciéaa  (chamaelaucieae),  con  cápsula  monos- 
perma, arbustos  de  Australia,  sin  interés. 

Tribu  2. — Leptospérmeas.  Estambres  en  número  indefinido, 
a  veces  monadelibs  o  poliadelfos.  Fruto  una  cápsula  plurilocular, 
polisperma,  dehiscente,  o  bien  leñoso,  indehiscente,  con  semillas 
mui  pequeñas.  Se  crian  principalmente  en  la  Australia,  unas  po- 


—  135  — 

tstó^la;*As!{i  tropical,  una  en  Chile;  varías  so  cultivan  en  loa 
jardines  <^p  razón  de  sus  -flores  hermoéas. 

Iv  Mclalehtcd  vafaputtl&oxh.y  pequeño  árbol  délas  i&lafl  Molu- 
caa. Se  obtietic  d©  sus  hojas  por  la  destihicion  el  áóeiie  de  cayé- 
puty<]néso  emplea  con  frecuencia  como  antispasmódico,  antio- 
doirtáljlco,  etc. 

2.  JE%íca%jfíí5ÍIérft.,".ftrbotes  de  Nueva' Holanda,  muí  singula- 
res, que  foniían  en  gran  parte  los  bosques' de  aquel  continente. 
Siis  hojas  coriáceas  son  por  ló  común,  verticales;  la  parte  superior 
tlel  cálki  cae  como  lina  tapa  al  abrirse  la  flarj  no  se  ve  corola.  1.  •^ 
J?tt.  resinífera  Sai-,  árbol  mtii  gvande.  El  jugo  rubio  que  sa;le  de  v 
las  incTsronejf  que  séhaccn  en  su  tronco  es  mui  astrinjente,  i  lleva 
en  el  comercio  el  nombre  de  (fummi  kíno  australé]  la  madera  es 
mni  preciosa,  i  la  cascara  sirvp.  para  teñir."  2.  Ea,  glóbulus  Labill. 
blue  gúvitree,  ffÓTrieró  azul,  árbol  inmenso^  de  buena  mtidefa,  que 
crece  iliüi  Hjcro,  a  lo  menos  en  los  primeros  anos;  los  háí  que  tie- 
nen trescientos  cihcüenta  pié»  dé  alto. 

3.  Tepualia  (Grisebacli).  Flores  regujares  con  quince  a  veinte 
estambres;  cápsulas  membranosa^.  Única  especien,  siipttláris 
(rayrtus  sttp.'  áuct.),  el  tepil,  jtrboiillo  que  se  cria*  en  los  lugares 
húínedos  dó  Valdivia  i  Chiloi6,  formando  aveces  selvas  muí  tu- 
pidas, tan  ehttiarañádaSj.qüe  es  imposible  penetrar  en  ellas.  El  le- 
fio eS  mui  duro  i  mui  útil,  pero  raras  Veces  algo  grueso; 

Tribu  Z.—Mirteús,  'Síyrtcat,  Estambres  numerosos,  siempre 
libres.  OviEirio  coiír  dós4  mas  divi^ioneis;  í  con  óvulos  numerosos. 
Fruto,  íina  baya,  a  veces  .oügosperma  (con  pocas  semillas)  por  A 
abortó  ae  los  demás  óvulos.       V  '  ' 

1.  Psidinm  pT/riferum  L.,  el  guayate,  arbusto,  que  crece  es- 
pontáneo en  lajB  isla  Oaribeas  i  el  continente  opuesto,  actualmen-  w  y      J 
le  cultivado  en'  toda  la  zona  caliente.  Sus  bayas  grandes,  guaya-  ^C.    / 
vas,  amarillas,  en  forma  de  pera  son  mni  e^itimadas. 
n/    2.  Myrtns  L.,  arrdijaú,  Tubo  del  cáliz  subgloboso,  su  limbo 
quínquefido,  cínca  pétalos,  baya  bilocular  o  trilocular,  coronada  ^ 
por  los  dientes  del  cáliz;  semillas  numerosas.  Hai  mas  de  diez  es-   \j 
pecies  en  ChÜQ.  1.  M.  zmi  (1)  Mol.,  uñi  do  los  indíjenas,  murta  en 
/    Valdivia,  muriiUa  en  Concepción,  arbu.si;o  de  Uno  i  dos  motros  de 
altura,  con  flores  fragantes,  color  de  carne,  i  una  baya  rojiza,  quo 
f«  el  meyor  fnito  silvestre  que  Chile  produce.  2   At,  hnnd  Mol, 
J  la  Inmn,  árbol  que  alcanza  a  veces  a  Veinte  metros  de  altura. 
Tietfe  frutos  gustosos  iunarnadera  ])csada,  dura  i  preciosa.  3.  M. 
y    cOfnmnn¿¿  L.  el  arrayán  Verdadero,  arbusto  de  los  paises,  que  ro- 
^    deán  el  Mediterráneo,  célebre  en  la  antigüedad,  dedicado  a  Ve- 
nus. En  Italia  ^us  hojas  sirven  j)ara  curtir  los  cueros.  J 
3.  Eugenia  Mich.  arrayan.  Tubo  del  cáliz  globoso,  su  limbo      O  /   "^ 


/ 


(l)  Tipo  del  jé  aero  jSii  }c  los  boíünicos  mrdcrnrs. 

E.    DE   C.  19 


o 


—  136  — 

cuadrlfido;  cuatro  pétalos:  baya  oli^osperma.  Hai  mas  de  veioti* 
cuatro  especies  en  Chile,  v.  gr.,  Eu.  Chequen  Hook.  i  Árn.,  el  J 
arrayan  de  la  provincia  de  Santiago,  que  queda  casi  siempre  ar- 
busto; Eu.  apiculata  De,  el  arrayan  délas  provincias  del  sur, 
árbol  que  puede  alcanzar  a  mas  de  trece  metros  de  altura,  i  tiene 
la  cascara  colorada,  que  se  pela  cada  año ;  Eu,  temu  Hook.  el  Arn,,    . 
el  temUf  árbol  mui  hermoso  del  mismo  tamaño,  ^ue  se  cria  desde  / 
el  rio  Teño  hasta  Puerto- Montt.  Entie  las  especies  estraDJeras  la 
mas  interesante  es  la  Eu,  pimenta  De,  árbol  de  Jamaica,  cuyas 
bayas  verdes  son  Isk  pimienta  de  olor  y  (piper  jamaicense)^  que  se 
usa  tan  jeneralmente  como  condimento. 

4.  Caryophyüua  aromáticiis  L.,  árbol  de  las  Molucas.  Los  bo* 
tones  de  sus  flores  son  los  clavos  de  olor^  sus  frutos  los  antoflo9 
(anthophylli),  que  ya  no  se  usan  en  Europa.  Los  holandeses  han 
xY  O    tenido  por  mucho  tiempo  el  monopolio  de  este  precioso  condi- 
^  mentó,  habiendo  casi  destruido  el  árbol  silvestre,  i  reducido  su 

cultivo  a  pocos  lugares^  sobre  los  que  ejercían  una  inspección  ri* 
gorosa. 

Tribu  4.  Barringtonieaa.  Estambres  numerosos  con  frecuen- 
cia monadelfos.  Baya  coriácea,  con  una  o  pocas  semillas,  que  tie- 
nen cotiledones  mui  grandes.  Barringtonia  L.  fíl,  de  la  India 
oriental,  con  semillas  narcóticas,  que  sirven  para  pescar. 

Tribu  5. — LecüídeaSy  Lecythideae.  Bích.  Muchos  estambres 
colocado'3  en  la  cara  interior  de  una  especie  de  orzuelo  abreviado 
en  un  lado  i  prolongado  en  el  otro  en  una  lámina  p^taloidea.  Ar- 
boles sin  aroma. 

1.  Lecythis  ollaria  L.,  saptieaya,  árbol  mui  grande  del  Brasil, 
cuyo  pericarpio  leñoso,  que  se  abre  con  una  tapa  natural,  sirve  de 
olla,  pocilio,  etc.,  las  semillas  oleajinosas  se  comen. 

2.  Bertiiolletia  eoscelsa  Humb.,  árbol  orijinario  de  las  selvas  del 
Orinoco,  cultivado  en  una  gran  parte  de  América.  Su  fruto  es  del 
tamaño  de  una  cabeza,  i  encierra  unas  veinte  a  treinta  semillas 

-y    triangulares  de  una  i  media  pulgadas  de  largo,  que  se  comen  co- 
^    mo  las  almendras. 

Fa|i.  12. — Mcmeclleas  (Memecyleae,  De). 

Flores  hermafroditas,  regulares,  tubo  del  cáliz  aovado,  imido 
con  el  ovario,  limbo  corto  con  cuatro  o  cinco  lóbulos,  cuatro  o  cin- 
co pétalos  insertos  en  el  cáliz,  ocho  o  diez  estambres.  Baya  corona- 
da por  el  limbo  del  cáliz,  con  dos  a  cuatro  divisiones,  i  pocas  se- 
millas colgadas,  que  carecen  de  albumen.  Cotiledones  foliáceos 
convolutos.  Arbustos  tropicales  poco  numerosos,  de  hojas  opues- 
tas mui  enteras,  intermedios  por  sus  caracteres  entre  las  mirtá- 
ceas i  lad  melastomáceas  que  siguen. 

Memecylon  L.  Muchas  especies  dan  un  color  anaranjado;  sug- 
bayas  se  comen. 


y 


■/ 


—  1S7  —     . 

Fam.  ÍS.-^Mdcistomáceds  (Mclastomaceae). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  con  el  tubo  ora  entera- 
mente libre,  ora  mas  o  menos  unido  con  el  ovario,  i  con  el  limbo 
por  lo  regular  quinquepartido.  Pétalos  insertos  en  la  garganta 
tlel  cáliz,  en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cáliz.  Estam- 
brcr  en  número  doble^  pero  a  veces  los  opuestos  a  los  pétalos  mas 
chicos,  estéiiles  i  aun  rudimentarios;  filamentos  doblados  en  la 
estivacíon;  anteras  terminales,  colgadas  en  la  yema  entre  clcáUa 
i  el  ovario.  Éste  plurilocttlar  con  óvulos  numerosos.  Fruto  ya 
unido  con  el  cáliz  i  jugoso,  ya  libre  i  entonces  una  cápsula  locu-» 
licida.  Semillas  sin  albumen.  Arboles,  arbustos  o  subarbustos, 
con  hojas  opuestas  o  rara  vez  verticiladas^  sencillas,  mui  ente- 
ras o  aimen£^as  o  aserradas,  con  tres  a  nueve  nerviosidades. 

Las  melastomáceas  son  una  familia  bastante  numerosa  mui 
particular,  intermedia  entre  las  mirtáceas  i  las  litrariaés,  notable 
por  sus  hojas  nerviosas  i  la  esti vacien  de  sus  estambres.  La  in^ 
mensa  mayoría  de  ellas,  mas  de  seiscientas  especies,  se  crian  en 
la  América  tropical;  en  Chile  no  hai  ninguna;   muchas  tienen 
frutas  comestibles,  otras  sirven  de  remedio  en  su  pais,  ninguna  V  Q 
C8  de  mucho  interés  para  el  estranjero.  Menciono  solo  como  ejem-  ^^ 
pío  el  cremanium  theezajis  De.  j  cuyas  hojas  se  toman  en  ciertas    \v 
partes  del  Pera  en  lugar  del  té.  • 

clase  IV.— Callcifloras,  {Cikíyciflorae. ) 

Cáliz  unido  con  el  ovario  o  libre,  rara  vez  irregular.  Pétalos 
insertos  en  la  garganta  del  cáliz,  en  número  i^ual  al  de  las  divi- 
eiones  del  cáliz,  rara  vez  en  número  menor  o  ningunos.  Estambres 
por  lo  común  en  número  doble,  a  veces  múltiplo,  raras  veces  me- 
nos numerosos.  Ovario  unilocular  o  plurilocular.  Estilo  único  (las 
iiladelfeas  i  halorajeas  tienen  mas  o  carecen  de  estilo).  Fruto  una 
cápsula,  una  baya  o  una  nuez.  Semillas  provistas  de  albumen 
o  sin  él.  Yerbas,  subarbustos,  arbustos  i  árboles.  Hojas  alter- 
nas, opuestas  i  verticiladas,  siempre  sencillas,  penninerviados, 
enteras  o  aserradajg. 

• 
Fam.  14.— Zfíírariéaá  (Lythrariéae,  Salicariae). 

Flores  h^rmafroditas,  regulares  o  irregulares.  Oálix  libre,  per- 
sistente, tubuloso  o  campanudo,  su  limbo  con  tres  o  mas  dientes, 
a  veces  biseriados.  Pétalos  insertos  en  la  garganta  del  cáliz, 
iguales  entre  si  o  desiguales,  a  veces  ningunos.  Estambres  in- 
sertos mas  abajo  en  el  tubo  del  cáliz,  en  vario  número.  Ovario  Z¿- 
brCy  sésil  o  cortamente  peciolado,  a  veces  rodeado  de  un  anillo  o 
sostenido  por  una  esoamn,  con  dos  a  seis  divisiones*  Óvulos  por 


'.     ---138  — 

lo  Coraun  üiimeroRos.  Estilo  sencillo.  Fruto  una  cápsula^  por  lo 
común  membranosa,  raras  veces  coriácea  i  aun  leñosa,  rodeada 
del  cfdiz,  que  se  abre  de  varios  modos.  Remillas  sin  albumen,  a  ve- 
ces aladas.  Yerbas,  arbustos  o  árboles.  Hojas  casi  siempre  opues- 
im  o  Vdrticiladas,  sencillas,  con  frecuencia  enterisimas,  a  veces 
pnnttuidaa,  siempre  desprovistas  de  estipulas. 

Las  litrainéas  uo  son  mni  numei'osas  i  se  crian  principalmente 
en  los  países  calientes.  Algunas  especies  que  aman  los  lugares 
húmedos  están  eR{)arc¡daB  por  casi  todo  el  mundo;  eu  Chile  se  uo-» 
uocen  siete  especie».  Ninguna  litrariea  ha  obtenido  un  uso  jeneral, 
a  penar  de  que  haya  algunas  con  virtudes  astrinjentes,  otras  emé- 
O  ticas,  purgantes,  diuréticas,  i  aun  cáusticas.  Varias  se  recomien- 
dan por  sus  flores  bonitas. 

1.  Lythrum  hyssopifolia  Ti.,  plantita  cosmopolita  de  seis  a 
ocho  pulgadas  de  alto  con  hojas  lineales  i  pequeña^  flores  rosa* 
das,  sésiles  eu  la  axila  de  las  hojas,  común  en  los  lugares  húme- 

O     dDS;^nei?tro8  padres  la  usaban  como  vulneraria,  aperitiva  i  an- 
tiesooi-bútica. 

2.  Laioüonia  alba  Lamk.,  arbusto  de  Ejípto,  cultivado  en  el 
Oriente.  El  polvo  de  las  hojas,  henna  o  alcoima,  de  un  color  ama- 
rillento, sii've  jeBerahnente  en  el  Oriente  para  teñir  las  uñas  i 
el  cabello;  hasta  las  caballos  se  tiñen  con  ella. 

3.  Lagerstyoemia  L.,  arbustos  de  la  India,  que  se  engalanan  en 
otoño  con  numerosas  flores  coloradas,  i  se  ven  con  frecuencia  en  los 
jardines  de  Chile  donde  so  llaman  Crespón:  las  semillas  son  aladas. 

V 

Fam.  15,^-Haloráyeás  (Halorageae,  L.  Br.) 

Flores  hcrmafroditas  o  unisexuales..  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
m  limbD  por  lo  común  con  cuatro,  rara  vez  con  dos  .o  tres  divisio- 
nes i  aun  mui  entero  i  poco  distinto.  Corola  ninguna  o  sus  péta- 
los en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cáliz,  insertos  en 
el  tubo  de  éste.  Estambres  iguales  en  número  a  las  divisiones  del 
cáliz,  o  en  número  doble,  a  veces  uno  solo.  Ovario  bi-tri-cuadrilo- 
cular,  con  los  óvulos  solitarios,  o  rara  vez  unilocular  con  uno  o 
con  cuatro  óvulos.  Estilo  con  frecuencia  corto  o  ninguno.  Estig^ 
mas  vellosos  o  penicilados.  Fruto  indehiscente;  semillas  iK)r  lo 
comUn  ])rovistas  de  albumen.  Yerbas  acuáticas  o  subarbustos 
terrestres.  Hojas  opuestas,  verticiladas  o  altorna*?,  sencillas  o  lo- 
buladas, las  sumerjidas  en  el  agua  pectinadas.  No  hai  estípulas. 
Las  flores  son  pequeñas,  verdes.  Se  crian  principalmente  en  las 
rejiones  templadas  i  frias.  / 

1.  Myriophijllum  vertictllatum  L.,  yerba  del  sapo,  tallo  sumer-  x/ 
jido  dentro  del  agua,  mui  poblado  de  hi>j:is  verticiladas,  pectina- 
das con  las  lacinias  capilares?;  flores  mou(»icas,  verticiladas  en  la 
pater  del  tallo  que  sale  del  agua.  Las  flores  masculinas  tienen 


/ 


Quito,  etc.);  «us  peciolos  o  nalcús  se  eoraen  ci^ndos,  BÍrven  pám 
hacer  helados  i  son  mui  tefreflcantes.  El  rizoma  es  aistrinjente,  i  se 


—  139  — 

cnatro  pét-^los  i  ocho  estambres,  las  femeninas  carecen  decorolñ. 
Mvii  coraiin  en  las  aguas  de  Chile,  como  en  Europa,  etc. 

2.  Gunnera  scabra  (1)  H.  i  P,  (Gr.  chilensis  Lamk.),  pangii^. 
Plañía  grande  sin  tallo,  mui  áspera;  las  hojas  largamente  pecio-» 
ladas,  a  vajees  enormes,  do  uno  i  medio  metro  de  diámetni,  or- 
biculares, lobuladas;  de  su  centro  nace  un  bohordo  cilindrico, 
qne  lleva  muchas  esiñgas  de  floras,  el  frut-o  parece  una  pequeña 
drupa,  poTq[ue  el  cáliz  so  vuelve  carnoso.  El  pangue  es  mui  co-! 
mun  en  los  lugares  pantanosos,  a  lo  largr>  de  los  airoyos,  etc., 
principalmente  en  nuestras  provincias  del  sur   (^iaun  ceVcaí  do 

«y 

^  o/ 

lisa  contra  las  diari*eas>,  hemorragias, '  etc. ;  como  para  teñir  i  pa*         ' 
ra  curtir.      4        '        ' 

3.  Trapa  (2)  Li- Flores  hermafroditas  con  cuatro  pétalos  i- cua- 
tro estambres.  El  fruto  es  grande,  coriáceo,  provisto  dodoao  cua- 
tro cuernos  picantes,  qn<?  son  ld«  dientes  del  cáliz,  que  han  cre- 
cido así,  i  contiene  por  aborto  una  sola  semilla,  que  se  puede  co- 
mer. Las  hojas  sumerjidas  sonopuostas,  pinadas  con  divisiones 
caiJilarcB,  las  8uperiore$  alternas,  de  forma  romboidal  coa  el'  jhí- 
ciólo  hinchado.  Las  semillas  de  la  especie  europea  2^i-.  natnns 
Ii.,  eran  oficinales  en  tiempos  anteriores  l^ajo  el  nombre'mío:  aqná^ 
Ht-a*  Algunas  especies  se  cultivan-  en  la  India. 

Fam.  16. — Onagraria^^  (OnagrariaeJussieu.  Epilobiáceae  Vent.) 

Flores  hermafroditas,  casi  siempre  regulares.  Cáliz  unido  con 
el  ovario  i  a  veces  con  el  tubo  prolongado  eobre  éste;  su  limbo  es 
cuadripartido,  raras  voces  di  o  trí-partido.  Pétalos  insertjos  en 
la  garganta  del  cáliz  en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cá- 
liz. Estambres  insertos  con  los  pétalos,  en  número  doble  o  igual, 
rara  vez  lino  que  otro  se  vuelve  estéril  i  petaliforme.  Ovario  cua- 
drilocular,  ram  vez  bilocular.  Óvulos  por  lo  comim  numerosos, 
estilo  filiforme.  Estigmas  en  el  número  de  las  ctddas  del  ovario. 
Fruto  una  cápsula  o  una  baya,  rara  vez  uníi  especie  de  nuez. 
BemiUas  a  veces  peludas  o  aladas,  sin  albumen.  Yerbas  o  arbus- 
tos, con  hojas  opuestas  o  alternas,  sencillas,  mui  enteras  o  ase- 
rradas, rara  vez  pinnatifidas,  nunca  puntuadas. 

8e  crian  en  todas  part<»s  del  mundo  i  son  un  poco  mas  abun- 
dantes en  América;  en  Chile  hai  unas  treinta.  Ninguna  tiene  vir- 
tudes medicinales  mui  marcadas. 

1.  JuBBicua  L.,  con  cápsula  septtcidai  semillas  sin  apéndices. 


<I)  Hai  botánicos  que  colocan  la  guanera  con  las  urticáceas,  otros  con  lasjaní' 
líáceas. 

(2)  Bl  soñor  Raimondi  en  sus  elementos  de  botánica,  la  coloca  con  las  loa- 
'-"it  Seria  un  error  de  imprenta! 


/ 


--  140  — 

Tenemos  en  Chile  la  J.  repais  L.,  coroun  en  los  «ip:na8,  con  hojftB 
ablongos- lanceoladas  mui  enteras  i  flores  amarillas  axilares,  de 
ocho  i  diez  lineas  de  diámetro  que  son,  caso  raro  en  esta  &m¡lia^ 
pentámeras. 

2.  Oenotliera  L.  Tubo  del  cáliz  alai^do  sol^-e  el  OYurio^^t* 
forme;  su  limbo  cnadripartido  con  las  lacinias  reflejas;  cuatro 
])é talos  amarillos  o  blancos,  ocho  estambres  uniseríados;  cápsula 
prismática  o  en  forma  de  porra,  loculicida,  con  semillas  numero-  / 
sas,  sin  apéndices.  1.  Oe.  be^iertana  Spacb,  meti'Ufiy  flor  de  la  no^  J 
chcj  D,  Diego  de  la  noche^  flor  de  S.  Joséj  planta  derecha  de  unos 
dos  pi^s  de  altura,  cubierta  de  pelos  blandos;  hojas  lineales4an- 
ceoladas,  un  poco  dentadas;  las  flores  grandes,  de  un  amarillo 
pálido,  tienen  el  tubo  del  cáliz  tres  veces  mas  largo  que  sus  aeg* 
mentes,  i  cinco  a  siete  veces  mas  largo  que  el  ovarle^  Se  cria  con 
abundancia  en  las  provincias  centrales  i  se  emplea  como  vulne- 
raria. (Las  otras  es])ecies  de  flores  amarillas  le  son  mui  parecidas 
i  tienen  probablemente  las  mismas  virtudes).  2.'0e.  acatdis  Gav.  V 
Uodalan^  yerba  de  la  apostemüy  colstUa^  varia  mucho  en  su  tra- 
za, floreciendo  el  primer  año  sin  echar  tallos;  estos  salen  en  los 
anos  siguientes  i  son  tendidos  en  el  suelo;  las  flores  son  grandes, 
blancas,  i  se  vuelven  rosadas  al  marchitarse;  las  cápsulas  son 
'q  oblongas,  aovadas.  Se  cria  desde  Coquimbo  hasta  Valdivia,  i  sus 
/  '  raices  se  consideran  como  mui  vulnerarías.  3.  Oe.  biennia  L.,  es- 
pontánea en  Norte-América,  ahora  aclimatada  en  una  gran 
parte  de  Europa,  tiene  una  raiz  carnosa,  que  se  come  en  en- 
salada. 

3.  Godctia  Spach.  Tubo  del  cáliz  prolongado  sobre  el  ovario 
en  forma  de  embudo^  por  lo  demás  como  el  jénero  antecedente. 
Los  pétalos  son  siempre  colorados  o  rosados  i  las  hojas  lineales. 
Tenemos  varias  espe\.ies  en  Chile;  la  O.  Cavanillesii  Spach.,  cu- 
yos pétalos  tienen  cinco  a  seis  lincas,  tiene  por  lo  común  flores  de 
/  un  rosado  que  tira  a  morado,  pero  a  vecea  ae  un  rojo  de  sangre; 
entonces  se  llama  sangre  de  buei. 

. .  4.  JSpiIobivm  L.  Tubo  del  cáliz  prolongado  sobre  el  ovario  mui 
corto,  8u  limbo  cuadripartido,  cuatro  pétalos  rosados  o  blanqueci- 
nos, ocho  estambres;  cápsula  alargada;  seíaillas  con  un  penacho 
de  peloSi  Tenemos  unas  cuatros  especies  en  Chile  que  no  mere- 
cen mención.  E.  angustifolium  L.,  tiene  flores  bastante  grandes  i 
bonitas,  se  cria  en  Europa  i  Siberia,  i  los  indijenas  de  este  úl- 

ytimo  pais  comen  la  médula  del  tallo,  i  la  emplean  en  la  prepara* 
clon  de  sus  bebidas. 

5.  Fuchsia  L.  Cáliz  eoloreado  prolongado  sobreel  ovario,  con 
limbo  cuadrifído;  cuatro  pétalos;  ocho  estambres, /ni^o  xirui  baya. 
Arbustos  de  América  i  de  Nueva  Zelanda  con  flores  hermosas;  las 
bayas  se  pueden  comer  pero  son  desabridas.  F.  muci'ostemma  B. 
ct.  P.,  ihilco  o  chilco.  arbusto  que  puede  alcanzar  a  cuatro  me-  ^ 
tros  i  mas  de  altura,  mui  lampiño;  hojas  opuestas  o  verticiladaa 


—  141  — 

«B  númeiV)  <le  tref^;  pedúnculo  axilares,  flores  colgadas,  pélalos 
morados,  estambres  muí  largos.  Se  halla  desde  la  provincia  de 
Coquimbo  hasta  Chiloé  i  mas  al  sur;  sus  ramas  sirven  para  te«  / 

ñir  de  negro,  i  de  sus=  hojas  se  prepara  a  veces  un  decocto  refres-    >C   / 
i  cante.  Se  cultiva  en  los  jardines  de  Europa  i  aun  de  Chile  bajo    '     ' 
V  él  nombre  de  jazmin  del  papa.  Muchas  otras  especies  de  Bolivia, 
í?erú,   Kcuador.  eta,  se  cultivan  igualmente  para  adornar  los 
jardines,  i  se  na  obtenido  muchas  variedades  i  bastardos. 

6.  El  jénero  circaea  L.,  de  Europa  tiene  solo  dos  pétalos  i  dos   ih. 
estambres,  i  era  oficinal  en  tiempos  anteriores.  '  ^ 

7.  El  jénero  graiira  L.,  de  Yiíjmia  tiene  por  fruto  una  nuez. 

Fam.  n.—FüadéJ/eas,  (Philadelpheae,  Don.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  con  estivacion  valval, 
con  sn  tubo  turbinado  o  campanudo,  unido  con  el  ovario  i  el  lim- 
bo persistente  de  cuatro  a  diez  divisiones.  Pétalos  cuatro  a  diez, 
insertos  en  un  anillo  que  corona  el  vértice  del  ovario.  Estambres 
en  número  doble  o  múltiplo.  Ovario  infero  o  semilnfero,  con  tres 
a  diez  celdas.  Óvulos  numerosos.  Estilos  tres,  cuatro,  o  diez,  dis- 
tintos o  mas  o  menos  unidos.  Fruto  una  cápsula,  que  se  abre  en 
el  vértice.  Embrión  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso.  Arbustos 
/lerechos  con  hojas  opuestas  sencillas,  desprovistas  de  estipulas; 
flores  blancas  con  frecuencia  olorosas. 

Las  fitadélfeas^  en  otro  tiempo  unidas  con  las  ntirtáceas,  de  las 
cuales  se  distinguen  por  la  estivacion  valval  del  cáliz,  los  esti- 
los con  frecuencia  distintos,  las  semillas  albuminosas,  tienen  tai- 
vez  mad  afinidad  con  .las  hidranjeáceas.  Son  poco  numerosas, 
i  se  crian  en  la  Europa  meridional^  el  Japón,  la  India  i  Norte- 
Améqca. 
/        1.  Philadelpktta  coronarius  1.,  JerínguiUay  arbusto  de  uno  i 
medio  metros,  con  hojas  oblongas  ai^  aserradas  de  mas  de  dos 
pulgadas  de  lai^o,  i  flores  tretrapétalas  de  pulgada  de  diámetro, 
muí  ñtigantes.  Es  del  sur  de  Europa  i  se  cultiva  con  frecuencia 
en  los  jardines.  De  sus  flores  (fl.  jasmini  albi,  syringae  albae)  se    / 
obtiene  una  esencia  que  sirve  para  adulterar  el  aceite  esencial  del  ^^ 
jazmin  verdadero. 

2.  Deuttia  scabra  Thl)g.,  arbusto  del  Japón,  con  flores  nume- 
rosas, pentapétalas,  de  diez  estambres^  se-ve  igualmente  a  menu- 
do en  nuestros  jardines. 

Fam.  18.— Bizofóreas  (Rhizophoreae,  R.  Br.) 

Flores  hermafi^oditas,  regulares.  Cáliz  casi  siempre  rodeado  dé 
una  bráctea  en  forma  de  cúpula,  mas  o  menos  unido  con  el  ova- 
rio; su  limbo  supero  o  semi-súpero  con  cuatro  a  diez  divisiones, 
persistente.  Pétalos  iguales  en  número  a  las  divisiones  del  cáliz. 


■^  143  — 
Estambres  en  número  UoUe  o  triple,  a  vecep  opiíiCRtos  por/pí^r<«. 
a  los  pétalosw  Ovaiio  |Dfe^  o- semi  infero,  bl.^  CHudriíopulnrr 
Qon  (Io9  •ÓVUI99  en  oada  celda,  rara  vez  nniloc.|il|ir  corii sois :Vfr jimios.; 
Fruto  córiiÍ4ce(>,  ppf  al:K>rto  unilocplar^  |Ta^9^)ern^o«.La#,  i$^i<r 
llfus,  q^e  spB  4e^provistaB  ^  albumen,  jérnaijian  lu^o^  i  -^u  i;ai^ 
cill^  xmi  úiga  horada  el  fruto  i  ba^a  ál^  ?uelo.  Arb(4fi3.o  :^rbrtii8-, 
'^0^  d^  bqjoQ  opu(^tai9,.9encilla8,norÍúc€^8xP^nÍ9ép:yiad^B,  luiii 
enter^."      •■.'-...•:        -  .  •       t.-.       ;    ..    :  ,-.  •.  .; ' 

.,í;?i#ffti^ilia,.nim  sing^líix- pox3eJí|n.infir  Ja^JiWiHas.^n;*!  $r- 
bol  dentro  del  fru1»o,.  m  fina  entr^e  Iqs  tf ^pÍAQf.  d^  tpdív^jl  t^üij^, 
do,  do^e^  §^  ii^iyiduos  c^br^porj  ^au^d(ad,ifxuWT^'b|e  í»  rfa- 
yas.  La  corteza  Be  usa  por  los  curtidores  i  tintoreros,  como  tam- 
bién en  la  |p^dicÍ3^a.|x}püifi:^':.       «'..'•-.:[    í  /'f 

Bkizophora  mangle.  Ia.^  el  mangr/e,  árbol  que  alcanza  a  diez  i 
i^eis  Tari^  ;de^tura,  -  o<^mt|n  «^.)§í/s  ^n^il}ft8  ,i  ;&ru?fAxB^rícay 
dond^foirma^  U^ovíUmb  f^pgQi^^»,.^^  mar,  ib^^iiiesj  gr^uad^a  ca$í 
impftnetraW<í34  •• ,;  .        •.,. .  *. ':}...;».  :.  ,.:     -..-..    ,  .|. 

•     .•  .      .    '^      r.   •     .       ......  w    •  ■  i-.;-       •'  •il'-,  I  ¡'.'•..        T  i       '.  ,;'»riH 

Fl^í^  beímafrftdi^aSí  f pgulaWí!  Cálíí  wiidp  *l  o^va^ip^  «u.liwr 
bo»librf/.p(>í:  io  powuQ,  quiftqA*  o  decüiíríid^tado,  cin^o  admi)^ 
talQ8>  Séií  ^  dÍ!W  0rt9.pbreíj. i poa^cpíi  laft  anteiíw  cph^rjente^^eix 
un  t  ubo  cilindrico,  af ravesado  .po;*  ,0l  eetíio.!  Eíuto  upa  jdrup^i 
Arboi/B&o  axb?!9tofl  Do^  b^J4»  alterpaa^  scinpil)a8„  peqipladasy  iiiui 
eptera^  p  algo  I()bulftdaa,/de6pix)vi¿tas:4e  estípuW      ,       • .».  •  .. 

TPalv^z  Jas  alaipíjié^fl  deberían  colgoapRO  op»  Ja»  c<^?:í|ea^  i  h<i%n£Ln 
m^Ucfe^s.  Jj'as  P9Cíks  especi^^  que.^ft:coflíprpnd€fe.nííi.(ípta.fi^nüi^ 
íiabit^n  }a  Ipdia'qripi^ibll:  t}Qn!píiirgf(ntp9  o  bidrfl«:Qga^  \m  raices| 
aromáticas,  las  drupas*comestible8,  la  madera  útil.  ,,:  ,\ 

Pk^?efi;Tegukres  hármafroditee.o  ft  veo^s  pqlígaixiaR,  Tubo  dploár 
Uz.unidp  coB  pl  ovario;  $u  limbo  cuadn.o;quÍQquffído,  cpro}a  nÍQ-f 
gi^ia  o,  poi^popsta  de^cuatrp  a  cinco  p^tplos.  Sfitapibie?  oraigua-i 
les  en  número  a  las  divisiones  del  cáliz,  ora  én  t)úmQi*o  dpblp,  ra-r 
raiVe?^  trijj^p.  Ovario  upilocujar.  Óvulos :  ^í»,  a  cuatcOj  rara  lyez 
oiftcp,  ^rníÁ^  wjia  drupa,  porooftda  Ppn  fi^cvi^nci^.poíj.íís  lacipiaa 
del  cáliz  que  han  crecido.  Semillas  sin  albúiü^p,  po^lps  pptÚedo-* 
lies  enroscados  o  doblados.  Arboles  o  arbustos  con  hojas  sencillas 
coriáceas,  pepnjnerviQd^^,  bIq  <^^típulas»     '.  -    •  í        ' : 

Las  combretáceas  tienen  mucha  afinidad  por  las  especies  pro- 
vistas die  oorola  pon  ];a9  o^Jiagrariasí rizpfóxeaa,  i.ppf  l«|s  especies 
apétalas  con  U^.  santaláceas.  Todas  se  crian  entre  los  trópieoBj 
co;ptienen  en  su  cascara  sustancian  a&trinjentps  i  resinosa{)|  i  sua 
semiJlas  pputien^n  un  aceitp  graso.  ; 


—  143  ~ 

1.  Terminaliali:;  sin  «oróla;  con  díéz  estambres j  i  cotiledoBea 
enrcfscados  en  espiral.-^l.  T.  Gatappaln,  árbol  .de  la  India  Orien- 
te!; sus  semiUa»  pareoidae  a  las  altnendras  se  comen,  i  se  em» 
plean  como  r^medio.^^S.  T.  Ohebula  Boxb.;  sus  frutos  madnros^ 
108  myrobólani  chebulae  off.,  son  purgánte8.-»-3.  Del  íP.iellerwa 
Sosb.,  pTctvienen  los  972yr'0¿á¿aní  ¿alí^.'c?';      »i  • 

2.  Combretum  alternifolium  P'er^^.,  arbusto  trepador  deGnarr 
vana,  provisto  de  pétalos;  el  jugo  que  trasuda  desús  ramas  girve 
de  cola  fuerte. 

.     ,  Fam.  21.— Fogriosícíceas^^  (VochjrsiacjBí^e,  St.  HU.) 

EloíCí}  h£ii?m{ifíQditais,  irregulareSi  .(Jálíz  libí^)  rara  vez  unjddi 
coa  6lQi«9JÍo,  coippiQesta. de. cinco  cópalo^  desiguales,  el  posteriqxi 
«lai  gr^ude^  oónmvQ,  .prorÍ9to  por  lo^  comua,  4^  espo^oa.  Coroloi 
form^d^.-pQ^iUi^Q,  rara  ve3  por.do^y  tres, o  oincp ¿létalos.  Sstamn 
bies  in^fírtos  en  el  fondo  del  cáliz,  uno  o  cinco,  siendo  cuatro  ea-* 
tériles;  conectivo  grueso,  en  íormade  corazón.  Ovario  por  1q,co-, 
mqn  libre  i'  trilocular,  con  los  óvulos  aolitArÍQ9,Jeminad.os  o  nu- 
inerqsos^  r^ra^  v^ces  infero,  unilocular.  Fruto^una  cápsula  íío-» 
riácea  o  leñosa.  Semillas  con  frecuencia  aladas..  Arboles,  rara  ve;? 
arbustos  o  0t)barbustO8j:  por  lo  comunjeeinosos,  cpn  hojas  opues* 
toS;  o  vefticiladas,  c<t8i  eiempte  coriácieas,  mui  eriteras.       .    ,. 

lis  diüpil  ^sjgnar.'su  lugar  ^  esta  familia'  poco  numerosa,,  q^uei 
se  halla  Uoiitiida  a  1^,  Q payana  i  la  pa];to. boreal  del  Brasil.  Na 
^e  fe  conoce  uiíiguu  usom    .  .  :♦        , 


(  ■ 


Gl&se  V.-rGarainaiefl. 


^áli^  Ubre.  Comlia  hipójina,  raras  veces  ninguna.  Estam- 
brea  en  numero  igual  4\  de  los  pétalos,  o  en  niimero  doble^  rara^ 
vez  tripje,'  con  frecue|\cia  mOn¿idelfos  en  la  base,  i  alternándose 
estambi^s  fértiles  con  .  otros  estériles.  Osario  compuesto  de.  va- 
rios carpldios,  ora  unidos  inmediatamente,  ora  situados  al  rede* 
dor  4e  vjs  eje  central  Óvulos  politarios  en  las  oelíjas,  o  jemina- 
dios^  rATaivez^.naas  numerosos.  Fruto  seco  1  dehiscente,  rara  vez 
una  bstya.  Semillas  por  lo  c<>m  un  desprovistas  d^  alb]iimen.  Yer- 
bas Qisijibarbustos^  rai:a  vez  arbustos  q  árboles,  de  jugo  acuoso,, 
f|on  hpJQjS  altetna^  u. opuestas,  con  fvepuencia  lobuladas!  amidi* 
jitadas  i  pinadas. 

lÍAJp.  22. — Xiimnántiaa,  (Liinnantbeae,  B,Br.) 

^  Flores jí^ermafroditas, regalares.  Cáliz ta-iaqninquepartido, per- 
sistente. Tres  o  cinco  pétalos  insertos  en  el  fon^o  del  cáliz.  Estam^ 

E.  DE  B.  20 


/ 


/ 


—  144  — 

bres  seis  a  diez.  Ovarios  tres  o  cinco,  vortíciladoa,  unilocularésr. 
Óvulo»  Bolitarios.'  Un  solo  estilo  centi-at.  Fnito  tres  o  cinco  aque^ 
nios  coriáceosi  Semillas  sin  albumen.  Yerbas  anuales,  acuáticas^ 
lampiñas,  con  hojas  alternas,  largamente  pecioladas,  pinatifidas  o 
bipinatífidas,  i  con  flores  blancas. 

Las  pocas  especies  que  componen  esta  familia  se  crian  en  Nor^ 
te-*América  i  no  tienen  ningún  oso. 

Fam.  23.— Tropeólea8j  (Tropaeoleae), 

Flores  hermafroditas  ine^ilares.  Cáliz  coloreado,  persistente, 
prolongado  en  espolón.  Pétalos  cinco,  insertos  en  el  fondo  del 
cáliz;  los  dos  anteriores  distantes  délos  demás  i  situadas  en  la 
boca  del  espolón,  los  domas  faltan  a  veces.  Ocho  estambres  des- 
iguales. Ovario  libre,  trilobulado,  trílocular.  Óvulos  solitarios 
colgantes.  Estilo  central.  Fruto  ora  una  baya,  ora  formado  de 
tres  cárpidios  indehiscentes,  algo  carnosos  (drupas  secas),  ora 
de  amaras.  Embrión  sin  albumen.  Terbiis  por  lo  común  volu- 
bles, mui  lampiñas,  que  suelen  tener  la  raiz  tuberosa.  Hojas  su* 
periores  alternas,  pecioladas,  abroqueladas,  enteras,  lobuladas  o 
profundamente  partidas. 

Esta  familia,  qite  no  se  puede  confundir  con  ninguna  otra,* 
pertenece  esclusivamente  a  la  América  del  Sur.  Los  tubérculos 

}  •swi  soti  comestibles, las  hojas,  flores  i  frutos  verdes  son antiscorbüti- 
/"cos.  Se  conocen  nueve  t;speqies  chilenas,  v.  gr.  1.  Trop.  «pc- 
cioaum  Poep.,  con  flores  grandes  de  un  rojo  oscuro  vivo,  se  ci*ia 
desde  Concepción  hasta  Chiloé.  2.  2V.  tricolor'  Lind.  con  flores 
p3queñas  matizadas  de  rojo,  amarillo  i  negro,  siendo  el  cáliz  ro* 
Jo  con  cinco  segmentos'  cortos,  ^rebeteados  de  una  lista  de  azul 
casi  negro,  i  los  pétalos  que  salen  apenas  del  cáliz  amarillos;  se 
cria  desde  Aconcagua  hasta  Valdivia.  3.  Tr.  assureum  Miers.,  con 
flores  azules,  común  en  la  provincia  de  Aconcagua.  4.  Tr.  ma^ 
ju8  L.  mcLStueinOj  capuchinay  espuela  de  gatan^  planta  anual  o 
perenne,  no  tuberculosa,  con  hojas  abroqueladas,  casi  orbiculares, 
pentágonas  i  flores  grandes  anaranjadas;  es  orijinaria  del  Perú, 

^^     1  se  cultiva  jeneralmente  en  los  jardines.  Los  botones  de  las  flo- 
res i  los  frutos  tiernos  echados  en  vinagre  son  mui  parecidos  a 
las  alcaparras.  5.  Tr.  tuheroBum  R.  et  P.  planta  del  Perú  i  Ecua- 
Q    dor,  a  donde  lo  cultivan  por  motivo  de  sus  tubérculos,  que  oomeu 
cocidos  o  asados  bajo  el  nombre  de  Maaaua. 

Fam.  24. — BaüsamineaB  (Balsamineae,  Bioh.) 

Flores  hermafroditas  irregulares.  Cáliz  pentafilo,  coloreado,  ca- 
duco, espolonado.  Corola  hipójina  pentapétala  o  por  la  reunión 


y 


—  145  — 

4e  algunos  pótalos  tripétala,  con  los  pétalos  desiguales.  Cinco 
estambres,  coherentes  con  su  punta,  cubriendo  por  algún  tiempo 
el  ovario  Este  quinquolocular  con  pocos  o  muchos  óvulos^  en 
cada  celda.  Fruto  una  cápsula  que  se  abre  con  elasticidad  i  tira  las 
semillas,  o  tina  drupa  con  huesillo  quinquelocular.  Semillas  sia 
albumen.  Yerbas  por  lo  común  anuedes,  tiernas,  jugosas,  con  ho- 
jas radicales,  o  alternas  u  opuestas,  sencillas,  dentadas  o  ase* 
rradas. 

Pequeña  fam¡]ia  compuesta  dedos  jéneros,  que  se  cria  princi- 
palmente en  la  Asia,  pocas  especies  habitan  el  Cabo  i  la  América 
del  Norte,  una  sola  en  Europa.  Es  mui  conocida  la 

Impaíiens  balsamina  h.,  mirameUndrOj  planta  de  la  India 
oriental,  con  flores  rojas,  rosadas  o  matizadas. 

Fam.  25.—0xalídeag  (Oxalideae,  De.) 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cálie  libre,  quinquefidooquin- 

;uepartido.  Cinco  jiétalos  hipójinos,  a  reces  unidos  en  la  base. 
>iez  estambres  hipójinos,  unidos  en  su  base,  todus.fértiles  o  a  ve- 
ces cinco  de  ellos  estériles.  Ovario  quinquelocular;  óvulos  solita- 
rios o  numerosos  en  cada  celda,  colgantes.  Cinco  estilos  filiformes 
persistentes.  Fruto  ora  una  cápsula,  que  se  abre  en  la  linea  me- 
diana del  dorso  de  las  celdas,  sin  que  las  valvas  se  separen  del 
eje,  ora  una  baya.  Embrión  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso. 
Yerbas  anuales  o  perennes,  a  veces  sin  tallo,  raras  veces  arbus- 
tos o  árboles.-  Hojas  alternas,  jiecioladas,  dijitadas,  rara  vez  pi- 
nadas; las  hojuelas  siempre  mai  enteras,  con  frecuencia  en  forma 
de  coi'azon. 

Esta  pequeña  familia  se  compone  solo  de  dos  jéneros,  oxalis  i 
(wcrr]u>a^  i  es  notable  por  la  abundancia  del  ácido  oxálico,  que 
fsaelo  hallarse  en  las  pactes  herbáceas.  Es  cosmopolita,  pero  en 
la  Australia,  India  i  el  África  equinoxial  i  boreal  son  escasas,  i 
mui  abundantes  en  el  Cabo  i  Sur  América.  Se  enumeran  mas  de 
trescientas  cincuenta  especies,  casi  todas  d«l  jénero  oxalis,  i  hai  • 

.   mas  de  cuarenta  en  Chile. 

1.  Oxália  L.j  vinagrillaj  acederilla^  culle:  el  fruto  es  una 

^cápsula.  1,  0,\lobata  Sims.  Fcor/ie  la  pes'diz  o  rimú,  sin  tallo, 
eon  un  pequeño  bulbo,  hojas  trifolioladas  i  flores  amarillas,  que 
hermeaean  los  pastos  en  otoño  desde  Santiago  hasta  Valdivia. 
2.  O.  arficulata  Savigny.,  sin  tallo,  con  un  bulbo,  hojas  trifolio- 
ladas i  flores  coloradas,  se  encuentra  también  en  los  pastos  de 
«na  gran  parte  de  la  República  i  florece  en  primavera.  3.  O.  rosea 
Jacq.,  planta  anual  con  tallo  derecho  ramoso  i  pequeñas  flores 

^rosadas,  común  en  la  República;  es  la  vinagriUa  de  las  boticas. 
4.  O.  <teetosella  L.,  especie  sin  tallo  con  flores  blancas  de  Euro- 
pa, el  aleluya,  trifolium  a^etoszim,  oxytriphyllnm  de  los  anti- 


/ 


—  146  — 

guos;  de  esta  planta  se  sacaba  áates  el  ácido  oxálico.  La  oca, 
que  se  cultiva  por  i>\  motivo  de  su3  papas  comestibles  en  los  lu- 
v/  gares  elevados  de  Solivia  i  Perú  como  tandbien  en  Chiloé  la  refio- 
rea  a  la,  O.  crenaéa,  (¿Es  tal  vez  la  O.  eacídentahiiík  i  Otto?) 
Otras  espeoieA  se  cultivan  por  motivo  do  sus  flores  bonitas  v.  gr. 
la  O,  cemuaj  flor  de  la  trompeta  de  los  limeños. 

2.  Averrhoa  L.  Fruto  una  baj'^a  gi-ande.   Arboles  de  la  ludia 
Oriental  con  las  hojas  iraparipiuadas.   A,  carambola  L.,    tioue 
N^^lxijas  del  tamuüo  de  un  huevo  de  gallina  que  se  comBa. 

Fam.  26. — Lincas^  (Lineae,  De.) 

Flores  hermafroditas  (raui  raras  veces  por  aborto  unisexuales,) 
regulares.  Cáliz  persistente,  pentafilo,  (cuadripartido  en  el  jéoe- 
nero  Radiola) .'PVitalos  iguales  en  m'imero  a  las  divisiolies  del  cá- 
liz, hipójinos.  Estambres  en  el  mismo  número,  alternando  a  veces 
con  estambres  rudimentarios;  filamentos  \wt  lo  común  unidos  en 
su  base.  Ovario  quinquelocular,  a  veces  trilocular,  con  dos  óvu- 
los eu  cada  celda,  la  que  a  veces  está  dividida  por  un  tabique  se-» 
cundario  vertical,  CincQ  o  tres  estilos.  Cápsula  globosa,  septici-i 
da.  Semillas  cojgad^  mui  lustrosas,  con  una  túnica  carnosa» 
que -aparenta  un  albumen.  Yerbas  anuales,  perennes  o  pequeño» 
arbustos,  con  hojas  alternas,  opuestas  i  aun  verticiladas,  senci- 
llas, lineales,  mui  enteras,  siu  nervios,  i  sin  estípulas.  Flores  blan- 
cas, amarillas,  azules  i  moradas. 

.  ¿as  líneas,  que  comprenden  solo  los  jóneros  linxtrii  i  radiola,  se 
hallan  principalmente  en  las  zonas  templadas. 

1.  Linum  L.,  lino,  GíiUz  pentafilo,  cinco  pétalos,  cinco  es- 
tambres, tres  a  cinco  estilos.  1.  L.  aquilinvm  Mol.,  retQmiUaj 
ñanco-lahucuy  subarbusto  mui  ramoso  en  su  base,  que  alcanza 
apenas  a  un  pié  de  alto;  flores  grandes  amarillas,  pétalos  cuatro 
\<ieces.  mas  largos  que  los  sépalos.  Planta  bastante  común  ea  laa 
piovii^eias  centrales  hasta  Concepción,  que  los  campesinos  usan 
])ara  las  indijestiones,  i  que  so  considera  también  como  mui  re-  . 

frescante  i  febrifuga.  2.  L.,  selaginoidcB  Lamk.  Mefñdahue^i,,  \y 
planta  pequeña,  con  hojas  casi  filiformes,  i  flores  blancas  miii  pe- 
queñas, común  en  las  provincias  del  sur.  Se  considem  igualmen- 
te como  medicinad  3.  L.,  usitatiseimum  L.,  el  lino^  planta  anual 
mui  dere<5ha,  con  flores  de  un  azul  celeste.  Es  del  Oriente  i  det 
S(;ir  dq  £uropa,  i  se  cultiva  jeneralmen te  por  las  fibras  de  su  lí- 
ber, que  sirven  para  la  fabricación  de  las  telas,  etc.,  i  por  sus  se- 
millas,, la  linaza.  Esta  contiene  en  su  membrana  esttrior  una 
gran  cantidad  do  mucilago,  i  sus  tisanas  sirven  para  conjibatir 
los  ardores  de  la  orina,  en  la  disenteria,  para  cataplamas  emo- 
lientes i  resolutivos.  Se  saca  de  ellas  un  aceite  secante  mui  útil 
en  las  pinturas,  para  barnices,  i)ara  hacar  liga,  etc.   Los  indíje- 


/ 


v/ 


V 


—  147  — 

ñas  do  ChÜDé  mezclan  hi  siinienta  molida  con  sn  harina  tostada. 
4.  L.,  irtgyniim  Roxb.,  arbusto  con  flores  grandes  amarillas,  có- 
luuu  en  nuestros  jardines,  es  de  la  India. 

Fah.  27. —  F/w/amiaceíis,  (Vivianiaceae,  Míyen.)  • 

■ 

Floreí?  hetnififroditas  regulares,  cáliz  con  cinco  divisiones.  Cin-» 
co  i^etalos  hipójinos.  Diez  estanibi^s  hipójinos.  Ovario  con  tres  o 
cinco  celdas,  i  im  ntdimento  de  eje  central;  dos  o  muchos  <)\ni- 
los  en  cada  colda.  Un  solo  estilo  con  tres  o  cinco  estigmas.  Fruto 
una  cápsula  loculícída;  las  valvas  llevan  en  medio  los  tabiques, 
íi^^millas  con  albumen.  Yerbas  o  arbustos,  de  hojas  opuestas, 
rencillas,  muí  enteras,  o  almenadas,  o  profundamente  par* 
tklnK. 

Familia  pequeña,  peculiar  a  Sur-América  i  principalmente 
a  Chile,  (tenomoá  unas  quince  especies),  confundida  antes  cott 
las  ger-iniáceas. 

1.  Lfdocarpñm  Desf.  Pétalos  granAe«<,  ama:illos,  cinco  estig- 
mas; celdas  de  la  cápsula  polisperma,  L.  peduncnhire  Desf,y?or 
de  S,  Joff^%  jyalo  netjroj  arbusto  de  tres  a  cuatro  pies  de  alto,  flo- 
res solitaiias,  rodeadas  do  un  invóluoro  compuesto  de  doce  a 
quince  hojuelas  raui  angostas.  De  las  provincias  de  Atacama  . 
Coquimbo,  merece  un  lugar  en  los  jardines.  * 

2.  Vivían laCiw.  Pétalos  escarioso?;,  rosados  o  blancos;  tns 
estilos,  cápsula  trilocular  con  las  celdas  disoermas  o  monosper- 
mas. Pequeños  arbustos  de  los  cerros  do  las  porvincias  centrales, 
ijuc  llaman  oreganillo  o  chala  (según  el  padre  Feuillée,  en  lugar  de) 

I 

Fam.  28. — JcranüiceaSy  (Goraniaceae,  Jussieu.) 

Flores  hcrmafrí-ditas,  regulares  o  algo  iiregulares.  Cáliz  libre, 
j)er8ÍHteute,  pentafilo  oquinquepartido.  Pétalos  hipójinos,  cinco, 
o  menos  numerosos  por  abortar  uno  o"  mas  i)é talos.  Est.imbres 
por  lo  coman  en  número  doble,  biseriados,  rara  vez  en  número 
triple,  siendo  con  frecuencia  varios  do  ellos  estériles.  Filamentos 
por  lo  regular  monadelfos.  Cinco  ovarlos  vcriicilados  al  rede- 
dor de  un  c¡e  alargado  en  forma  de  columna^  con  dos  óvulos,  de 
1)S  cuales  ai>orta  siempre  uut).  Cinrjo  estilos  persistentes,  pegados 
H  la  columna,  prolongados  mas  allá,  i  unidos  con  sus  estremida- 
<k»fl.  Estigmas  sencillos.  Cinco  cnj^-^vJas  monospermas,  que  se  se- 
jfaran  con  elasticidad  de  la  columna,  quedando  colgadas  de  la 
estrcmidad  de  esta;  se  abren  en  la  sutura  ventral.  Semillas  sin 
albumen.  Yerbas,  a  veces  sin  tallo,  o  arbustos  bajos;  hoijas 
opiiewtas  o  alternas,  peciobuljis,  sencillas  i  por  lo  común  palma- 
ti'iorviudas,  a  veces  pinatilldasi  i  bipiíiatííidas.  Dos  estipulas  lo- 
liciccaü  o  Coeáriosas. 


^  148  — 
Las  jeranláccafl,  que  no  es  fácil  equivocar  con  otra  familia,  ñ9 
crían  en  las  rejiones  templadas,  i  son  principalmente  numerosas 
eh  el  Cabo.  Se  conocen  unas  quinientas  especies  por  lo  menos. 
Suelen  contener  mucho  tanino,  i  a  veces  resmas  i  aceites  esencia^ 
les,  pero  ya  no  se  usan  mucho  en  la  medicina.  Muchas  especies  so 
cultivan  por  la  hermosura  de  sus  flores  i  la  fragancia  de  sus  ho- 
jas; las  florqs  son  sin  olor. 

1.  Geranium  L.  Cáliz  pentafilo,  corola  rej^ilar^  pentafila;  diez 
estamireBj  en  su  base  monadelfos,  todos  fértiles}  el  estilo  persis-* 
tente  de  las  cápsulas  se  enrosca  circularmente  a  la  madurez  del 
fruto.  Tenemos  en  («hile  uqas  nueve  esj)ecies  de  este  jénero  eos-* 
mopolita,  que  comprende  especies  anuales  i  perennes.  X.  O,  Ber-' 
teroanum  Colla.,  corecore  como  las  demás  especies  indíjenas. 
Planta  mui  vellosa  con  raiz  napiforme,  que  so  cria  entre  los  pas- 
tos de  las  provincias  centrales.  Los  campesinos  Jo  emplean  contra 
dolores  de  muelas,  de  encias,  de  garganta,  i  también  como  oftál- 
mico. 2.  Q,  Robertianum  L.,  la  róbercianaj  planta  anual  de  un 
pié  de  alto,  al^o  hedionda,  orijinariade  Europa,  ahora  bástante 
común  en  Chile,  empleada  otras  veces  como  astrinjente,  antiláo- 
tea,  vulneraria. 

2.  Erodium  Hérít.  Se  distingue  del  geranium  por  tener  cinco 
de  los  diez  estambres  sin  anteras,  i  porque  los  estilos  persisten- 
tes se  enroscan  en  tirabuzón,  cuando  las  cápsulas  se  separan  do 
la  columna  central.  1.  Er.  moschatum  W.  (Scandix  chilensia 
Mol.),  alJUerUlOj  en  España  almizcleña.  Planta  anual,  que  puede 
alcanzar  a  un  pié  de  altura;  hojas  pinadas  con  los  lóbulos  aova- 
dos ;  pedúnculos  mui  largos  llevan  una  ombela  de  flores  peque- 
ñas de  color  rosa  pálido.  Es  planta  de  Europa,  pero  ahora  sunia- 

/\     mente  común  en  Chile;  se  considera  como  un  exclento  forraje,  í 
"^     es  exitante  i  diaforética.  2.  E.  cicutarium  L.,  se  distingue  del 
anterior,  con  el  cual  se  confunde  bajo  el  nombre  de  alfllerillo, 
porque  los  segmentos  de  sus  hojas  son  pinatifídos  con  dientei^  in- 
cisos ;  sus  flores  son  mas  grandes  i  mas  rojas,  i  ao  huele  a  al- 

'      mízcle.  . '        .        . 

3.  Pelar gonium,  Hérit.  Cáliz  quinquepartido,  su  lacinia  su- 

f)erior  prolongada  en  un  tubo  lleno  de  miel,  unido  en  todo  su 
argo  con  el  pedúnculo;  los  pétalos  son  algo  desiguales^  i  hai  siete 
estambres  fértiles,  tres  estériles;  cápsulas  con  el  estilo  arrollado 
en  tirabuzón.  Se  conocen  unas  trecientas  especies,  casi  todas  del 
Cabo,  de  las  cuales  muchas  se  cultivan  en  los  jardines  bajo  el 
nombre  de  Jeránio  por  la  hermosura  de  sus  flores.  Los  jardine- 
ros han  producido  muchos  bastardos  entre  ellas.  Las  hojas  do 
todas  son  mui  olorosas.  1:  P.  roseum.  W.  Las  hojtis  tienen  un 
olor  parecido  al  de  rosas,  se  obtiene  de  ellas  un  aceite  esencial 
que  sirve  para  adulterar  él  de  rosa.  2.  P.  odoratzssimum  Ait. 
Malva  de  olor.  Sus  hojas  mui  blandas  tienen  un  olor  fuerte  al- 
mizclado: las  flores  son  mui  pequeñas  en  este  jenero. 


o 


y 


~  149  — 


GlAfte  VI.— TiBrebintiiieas  (Terebtiithla«ae>. 


Flores  hermaíroditas  opoli^mas,!  aun  monoicas,  raravez  in^ 
completas  o  irregulares.  Cáliz  libre,  rara  vez  unido  con  el  oya« 
río.  Pétalos  iguales  en  número  al  de  las  divisiones  del  cáliz, 
insertos  en  el  cáliz  o  en  el  receptáculo.  Estambres  en  niimero 
igual  o  doble,  rara  vez  múltiplo.  Ovario  único  o  varios  verticila* 
dos,  libres  o  mas  o  menos  unidos.  Óvulos  solitarios  o  jeminados^ 
i^a  vez  mas  numerosos.  Semillas  provistas  de  albumen  o  sin  él. 
Arboles  o  arbustos,  rara  vez  yerbas,  con  un  zumo  a  menudo  bal« 
sámico  o  resinoso,  i  aun  lechoso  i  cáustico.  Hojas  opuestas  o  al- 
ternas. (Comprende  las  zigofileas,  rutáceas,  diósmeas,  zantoxi- 
leas,  simarúbeas,  ocnáceas,  connaráceas,  burseráceas,  anacardiá- 
coas,  yuglandeas). 

Fam.  29.  ZigojUáceaSi  (Zygophyllaceae,  B.  Brown). 

Flores  kermafroditas,  r^ularos.  Cáliz  libre,  por  lo  común 
persistente,  con  cuatro  o  cinco  divisiones.  Pétalos  cuatro  o  cinco 
íijpójinos.  Estambres  en  número  doble,  biseriados:  los  filamentos 
por  10  común  insertos  en  una  escamita,  anteras  regulares.  Ova« 
rio  rodeado  a  veces  de  glándulas  o  de  un  disco,  sencillo  profun- 
damente surcado,  cuadri  a  quinquelocular  (rara  vez  decem  locu- 
lar).  Dos  o  mas  óvulos  en  cada  celda.  Un  solo  estilo.  Fruto  capsu- 
lar, raras  veces  algo  carnoso,  con  frecuencia  alado  o  espinudo, 
loculicido,  o  septicido.  Semillas  casi  siempre  en  menor  número 
que  los  óvulos,  provistos  de  un  albumen  cartilajinoso,  que  falta 
Bolo  al  jénero  tribulus.  Yerbas,  arbustos  o  árboles  de  leño  mui 
duro.  Hojas,  ojmeataSy  compuestas,  con  frecuencia  hermanadas, 
a  veces  unifolioladas,  las  hojuelas  siempre  mui  enteras,  siempre 
desprovistas  de  glándulas.  Hai  dos  estípulas  persistentes^  a  ve- 
ces cambiadas  en  espinas. 

Las  zigoíileas,  confundidas  antes  con  las  diósmeas  i  rutáceap, 
se  distinguen  fácilmente  por  sus  hojas  opuestas,  no  glandulosas, 
sin  hablar  de  los  caracteres  del  fruto,  del  aLbümen  etc.  Están 
esparcidas  por  una  gran  parte  del  mundo  a  escepcion  de  la  zo- 
na glacial,  i  en  Chile  hai  nueve.  Su  leño  i  su  raíz  contienen 
nna  resina  amarga  i  acre,  gtiayacina;  las  partes  herbáceas  tienen  ^ 
<x)n  frecuencia  un  oloi'  fuerte,  algo  narcótico,  i  son  a  veces  as*  \^j 
trínjentes. 

1.  Porlieria  hygrométrica  R.  et  P.  guayacan  de  ChiUy  ar- 
busto partido  en  muchos  ramos  i  ramitas  cortas;  hojas  numero- 
sas, pequeñas,  impari pinadas;  flores  cortamente  pedunculadas, 
violáceas;  fruto  una  cápsula  de  cuatro  lobos.  El  guayacau  opa- 


—  150  -* 

lo  santb  se  encuentra  desde  la  provincia  de  Coquimbo  hasta  la 
de  Colchagua.  Las  hojas  se  cierran  i  se  aplican  contra  las  ramas 
al  anochecerse  i  ctiemdo  >va  a  llover.  El  leño  ^s  excelente,  igual 
i  tal  vez  superior  al  box,  i  la  jente  del  campo  lo  emplea  para 
las  enfermedades  sifilíticas,  ya  sea  en  tisanas  o  en  baños,  i  para 
loa  dolólas  reumáticos,  i  tal  vez  no  es  inferior  al  güayacan '  Ver- 
dadero. 

2.  Ouayaoum  officinále  L.,  el  gttnyncan  verdadero^  os  un  ár- 
bol de  las  Antillas  ¡  del  Kort^  del  Perú,  que  tiene  igualmente 
hojas  pinadas  i  flores  moradas.  Su  leño,  lignmn  guayad  sen  /tf/- 

J\  num  sanctum,  disfruta  virtudes  depurativas,  diuréticas,  diaforó* 
ticas,  i  se  usa  mucho  en  la  medicina,  así  como  la  resina^  qne  es  Stt 
principio  activo.  Los  torneadores  lo  emplean  tatnbien  mncblsí- 
simo;  es  mui  duró,  mas  pesado  que  el  agua,  de  un  moreno  ver- 
duzco. 

3.  Zygophyllum  Fahtigo  L.,  yerba  4el  Oriente  i  dei  Norte  de 
África,  que  se  usa  en  aquellos  lugares  como  antihelmíntica  i  an^- 
tisifilítica. 

4.  itelioíttfiíM  L:,  jénero  íilgo  anómalo  en  ía  faníilia  ^ue  com- 
prende arbustos  del  Cabo,  cuyas  flores  están  llenjis  de  una  miel 
rojiza,  que  cae  en  abundancia,  cuando  el  arbusto  se  sacttdiB  j  esta 
miel  se  receje  i  se  come.  •     ' 


Fam.  30*  Rutáccas  (Rutacqae  (1),  Bárll.)  " 


I 


Flores  hormafroditas  regulares.  Cáliz  libre,  persísteAt?,  coq 
cuatro  o  cinco  divisiones.  Pétalos  cuatro  o  cinco,  hipójinos.  Es^ 
tambres  en  número  doble,  rara  vez  triplo.  Con  frecuencia  hai  uii 
disco  carnoso,  glanduloso  en  la  base  dd  ovario,  que  es  profunda^ 
mente  bi-quinquelobulado^  i  bi  a  cinco  lopular.  Óvulos  dos,  cua- 
tro o  mas  en  cada  celda,  bi  seriados*  Estilos  con  frecuencia  db^ 
tintos  en  su  base,  i  unidos  mas  arriba;  estigma  con  dos  a  cinco 
Surcos.  Cápsula  variada.  Semillas  arriñonadas;  embrión  e¿  ej 
eje  de  un  aloúmen  carnoso.  Yerbas  perennes  o  subarbustos  coa 
hojas  altei'naSf  sencillas,  pero  con  frecuencia  mui  partidas,  bas- 
ta bipinatifldus. 

Unas  treinta  especies  repartidas  en  cinco  jéneros  forman  esta 
pequeña  familia,  que  se  cria  solo  en  la  zona  templada  boreal  del 
antiguo  mundo.  Todas  contienen  una  sustancia  amarga,  una  re- 
sina acre,  i  mucho  aceite  volátil,  colocado  en  glándulas  particu- 
lares, por  lo  que  son  mui  estimulantes..    ^ 

lista  bracteosa  De.  es  la  ruda,  que  se  ha  hecho  espontánea 
en  varios  lugares  de  Chile;  ee  un  arbusto  de  unps  treinta  a  cua- 


ti)    r^s  Rutárfijis  do  .Tus»,  compren Jea  8  mis  las  zignüleos,  diosmcaj^,  sima* 
ruscas,  peaeas,  zontaxilcas. 


—  151  -- 

renta  centímetros  de  altura,  mui  lampiño,   de  un  verde  glauco, 
cubierto  de  puntitos  negruzcos,  que  son  los  receptáculos* del  acei- 
te volátil,  i  de  un  olor  mui  fuerte;  las  hojas  son  mui  descompues* 
tas  con  los  lóbulos  lineales,  obtusos;  las  flores  amarillas  forman 
corimbos  en  la  parte  superior  de  los   tallos.  (Se  distingue  casi 
únicamente  de  la  It.  grapeolens  tt.  por  sus  brácteas  mucho  ma- 
yores). Esta  planta  es  orijinaria  del  sur  de  Europa,  i  es  carmi-  ^' 
nativa,  antipasmpdica,  estomática,  emenagoga;  se  usa  en  la  bis-  C^ 
tena,   epilepsia,  etc.   Esta  planta  ofrece  un  fenómeno  curioso  en 
BU  fecundación,  el  cual  consiste  en  que  sus  estambres  se  endere- 
zan uno  después  de  otro  hacia  el  pistilo,  abren  su  antera,  vacian 
el  polen  sobre  el  estigma,  i  después  vuelven  a  tomar  su  posición 
primitiva,  continuándose   este  movimiento  hasta  que  todas  las 
anteras  han  pagado  su  tributo  al  pistilo. 

.  Fam.  31. — Diósmeas  (Diosmeae,*Adr.  de  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  por  aborto  unisexuales,  regula* 
res  oirregulares.  Cáliz  de  cuatro  a  cinco  divisiones.  Corola  inser- 
ta bajo  un  disco  hipójino,  rara  vez  en  el  fondo  del  cáliz,  de  cua- 
tro a  cinco  pétalos,  monopétala  en  el  jénero  Correa^  nula  en  el 
j  enero  JEmphurum.  Estambres  en  número  igual  o  doble,  filamen- 
tos libres  o  a  veces  monadelfos,  i  aun  adherentes  a  los  pétalos. 
Ovarios  tres  a  cinco,  rodeados  por  el  disco,  uniloculares,  libres  o 
inas  o  menos  unidos;  cada  celda  con  dos,  rara  vqa  con  cuatro  óvu- 
los, lios  estilos  separados  en  la  base,  unidos  después,  tienen  un 
estigma  común  en  cabezuela  tri  o  quinquesurcada.  Cápsula  con 
tres  a  cinco  celdas  separadas,  a  menudo  carnudas  i  monospermas 
por  aborto  del  segundo  óvulo;  élendocarpio  es  cartilajinoaoj  elás-  y 
tícOy  i  se  desprende  del  epicarpio.  Las  semillas  tienen  albumen.  /\ 
Arbustos,  raras  veces  yerbas,  con  hojas  opuestas  o  alternas,  coriá- 
ceas, sencillas,  trifolioladas  o  imparipinadas,  siempre  glandulo- 
sas,  aromáticas.  No  hai  estipulas.  Flores  blancas  o  rojizas,  mui 
raras  veces  amarillas. 

La3  diósmeas  son  bastante  numerosas  i  se  crian  principalmen- 
te en  la  África  austral  i  la  Nueva  Holanda,  son  mas  escasas  en  la 
América  tropical,,  i  múi  raras  en  Asia;  en  Europa  i  Siberia  hai 
solo  el  jénero  JDícíamnus,  Aceites  esenciales  i  resinas  son  frecuen- 
tes en  etíta  familia,  como  igualmente  sustancias  peculiares  amar*'  ^ 
gas,  i  por  eso  muchas  especies  son  medicinales. 

1.  Galipea  cusparía  St.  HiL  (Bonplandia  trifoliata  W.),  ár- 
bol mui  grande,  i  G,  officinális  Hanc,  árbol  pequeño,  ambos  de 
las  rejipnes  del  Orinoco,  dan  el  Cortex  angosturae  verus,  remedio  ^ 
excelente  en  la  debilidad  de  los  órganos  déla  dijestion,  diarreas,  f  > 
fiebres  malignas,  etc.  (El  cortex  angosturae  brasiliensis,  poco  in- 
ferior al  verdadero,  proñene  del  Esenbéchia febrífuga  Mart.,  de  la 
misma  familia), 

E.  DE  B.  21 


—  152  — 

2.  Bajvsma  cícnaia,  Kunze  i  algunos  otros  arbustos  de  látri»- 
l)U  de  las  Eudiósmeas,  que  pertenece  esclusivamente  al  Cabo,  su- 
íninistra  las  hojas  llamadas  buceo  o  buchúy  que  se  usan  contra 

/^         calambres,  dolores  reumáticos,  afecciones  de  las  vias  urinarias  i 
^^         el  eólera  morbo;  contienen  un  aceite  etéreo,  una  resina  i  un  prin* 
cipio  extractivo  particular,  la  diosmina, 

3.  Dtctamnus  cdbus  L,,  yerba  de  la  Europa  con  hojas  impari- 
pinadas;  su  raíz,  radix  díctamni  seu  fraxinellae,  es  tónica  i 
estimulante;  sus  elegantes  racimos  do  flores  rosadas  despiden  va- 
pores de  aceite  etéreo  las  que^se  pueden  encender  «in  perjuicio  dd 

Ja  planta. 

Eam.  32. — Zantoxíleas  (Zanthoxylcae,  ílees-et  Wart.). 

Elores  por  lo  común  unisexuales^  Tegularcs.  Cáliz  libre,  con 
cuatro  o  cinco  ^^cS visiones,  rara  vez  tripartido.  Pétalos  ¡hipójinos, 
cuatro  o  cinco,  rara  vez  solo  tres  o  ningunos.  Cuatro  o  cmco*es- 
tambres.  Ovarios  iguales  en  número  a  los  pétalos,  insertos  en  el 
jinóforo,  ora  todos  distintos,  ora  mas  o  tnénos  unidos  en  su  base, 
ora  formando  un  solo  ovario  plurilocular.  Dos  óvulos,  mui  raras 
veces  cuatro  en  cada  celda.  Estilos  del  número  de  las  celdas,  ora 
tmidos  en  uno,  ora  solamente  coherentes  en  el  ápice,  ora  entera- 
mente libres,  a  veces  mui  cortos.  Fnxto  mui  variado.  Embrión  de- 
recho o  poco  arqueado  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso.  Arboles  o 
-arbustos,  inermes  o  a  veces  espinosos,  con  hoja«  alternas  ti  opues- 
tas, enteras  opinadas.  No  hai  estípulas. 

Las  zantoxíleas  se  crian  en  las  rejiones  tpoptcales  de  Asia  i 
América,  i  en  la  parte  contigua  de  las  zonas  templadas;  bou  raraft 
v<    en  el  Cabo.  Contienen  aceites  esenciales,  resina,  una  sustancia 
^    amarga  cristalina,  xantoptcrita,  i  son  poi*  eso  estimulantes/  con- 
fortantes, antifebriles.  En  Chile  hai  dos  especies. 

1.  P'Haviapwzctata,  Mol.  (Galvezia  B.  et  P.)  Pitao,  candillcK 
Árbol  de  cinco  a  siete  metros  de  altura,  siempre  verde,  con  hoja"5 
fjencillas,  oblongo-aovadas,  mui  lampiñas,  lijeramente  aserradas, 
bastante  graiides,  i  con  flores  blancas,  dioicas,  paniculadas; 
el  fruto  compuesto  de  cuatro  -drupas  monospermas.  Se  cria  en  la 
pro%^ncia  de  Concejícion  i  seria  un  ornamento  de  los  jardines  in- 
gleses; las  hojas  son  resolutivas  i  antihelmínticas. 

2.  Zanihoxylon,  L.  (mejoi*  Xanihóosylon),  árboles  o  arbustos 
con  frecuencia  espinudos,  parecidos  por  su  traza  a  fresnos,  con 
raices  i  cascaras  mui  medicinales. — El  Z.  Mayu  Bert.  {Fagus  Ju* 
tea,  Mol)  fie  cria  esclusivamente  en  la  Isla  ¿c  Jnan-r  emándcz 

S        en  donde  lo  llaman  mavu;  es  el  único  árbol  de  la  isla  bastante 
grueso  para  dar  tablas;  la  madera  es  d\n*a,  excelente. 

3.  Ptelca  trifoUata  L.  arbusto  de  Norte-América,  cultivado  en 
lüi?  jardines  de  Europa,  con  hojas  vermífugas:  sus  capsulas  amar- 


—  153  — 
gfts  i  aromáticaB,  se  echan  a  veces  en  la  cerveza  en  lugar  de  lú- 
pulo u  hoblon. 

4.  Ailanthus  fflandulosa,  Desf ;  árbol  grande  de  la  China,  que 
crece  con  mucha  lijereza  í  se  cultiva  en  varios  jardines  d¿  Chitó 
7iene  hojas  grandes  pinadas^  de  lap  que  se  alijnentan  las  orugas 
4e  la  Bornhyx  cynthia^  cuyos  capuflps  dan  una  Jbiíená'  clásérda 


seda. 


JFam,  33. — Simarúbeas  (Simarubeae,  Bich.) 


)^ 


Flores  hermairoditas  o  por  aborto  unisexi^ales.  Cáliz  cuadrí  o 
quinquepartido,  persistente.  Pétalos  cuatro  o  cinco,  hipógínos.  Es- 
tambres ocho  o  diez,  hipójinos,  cada  filamento  inserto  en*  e!  dorso 
de  una  pequeña  escama.  Cuatro  o  cinco  ovarios,  insertos  etn  ixú, 
jinóforo  corto  i  ancho.  Óvulos  solitarios^  colgados.  Estilos  cuatro 
o  cinco,  B,  veces  unidos  en  uno.  Fruto  compviesto  de  cuatro  o  cin- 
co drupas.  Semillas  sin  albumen, — Arboles  o  arbustos  cojx  hojas 
alternas,  por  lo  común  pinadas,  raras  veces  sencillas,  desprovistas 
de  estípulas. 

Las  simarúbeas  son  poco  numerosas  i  80  crian  en  la  América 
equinoxial,  a  excepción  de  unas  pocas  especies  de  hojas  sencillas 
que  crecen  en  la  Asia  tropical  i  en  Madagascar.  Son  eminentemen- 
te amargas  i  jconfortautes,  lo  que  deben  a  una  sus^tancia  e;¿.tractiva 
particular,  la  cuasína;  contienen  ademas  un  poco  de  aceite  esen- 
cial i  de  resina. 

1.  Quassia  amarq.  L.,  pequeño  árbol  espontáneo  en  Surinam^ 
cultivado  en  las  Guayanas  i  en  las  Antillas,  con  hojas  ímparipi-  ^ 
nadas  i  flores  grandes  rojizas.  Su  leño  amarillento,  liviano,  pero  ^ 
tenaz  í  firme,  es  el  mas  apreciable  de  los  remedios  amargos. 

á.  Quassia  simamba  L.,  que  forma  ahora  el  jénero  8ima,ru^ 
ha,  áfbol  de  Guayana,  etc.,  i  algunas  otras  especies  del  mismo  jé-  ^ 
ñero,  produce  la  corteza  del  mismo  nombre,  empleada  cómo  tóni-  ^ 
ca,  feoi-ífuga  i  contra  las  diarreas. 

3.  Simaba  cedrón  de  la  Nueva  Gianada,  cuyas  semillas  de  un 
amargo  exesivo,  llamadas  pejxcs  de  cedrón,  son  empleadas  por  los   ^ 
naturales  como  febrífugo  i  contra  la  mordedura  de  las  culebras. 

Fam.  34. —  Ocnáceas  (Ochnaceae  DC.) 

Flqros  hermafrodita^s,  mui  raías  veces  ppr  abprto  unisexuales. 
Cáliz  libre,  con  tres  a  cinco  divisiones,  con  frecuencia  colorado. 
Pétalos  hipójinos,  tres  a  cinco,  raras  veces  en  el  núinero  doble. 
Estambres  hipójinos,  en  niimero. doble,  triple  i  aun  cuadruplo  al 
(le  las  divisipnpB  de  cáliz,  todos  fértiles;  anteras  qu.e  séabrimvor 
poTQS,  Ovario  cuadri  o  quinqué  lobulado,  iSvulós  ^butanos.  ^SHo 
central.  Fruto  drupáceo,  situado  en  ijín  receptáculo  cá.ínóso.  El 


—  154  — 

albumen  falía,  u  ocupa  poco  lugar  en  la  semilla. — Arboles^  arbus-' 
to8  o  subarbustos,  de  un  zumo  acuoso  por  lo  común  amargo,  con 
hojas  alternas,  sencillas,  i  cot^  estípulas^  libres,  jeminadas,  o  uni- 
das en  una  sola  axila  i  persistentes. 

Son  mui  poco  numerosas  i  se  encuentran  entre  los  trópicos  i 
fy    aun  en  el  Cabo;  son  amargas  i  astrinjentes,  i  son  remedios  casero» 
en  los  paises  donde  se  crian. 

Fam.  35. — Conaráceas  (Connaraceae,  R.  Br.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  regulares.  Cá- 
liz quinqué-partido,  persistente.  Cinco  pétalos  insertos  en  el  fondo 
del  cáliz.  Diez  estambres  con  las  anteras  regulares.  Cinco  ovarios 
UbreSy  todos  fértiles  o  varios  abortados.  Dos  óvulos  en  cada  uno. 
Cinco  estilos  libres.  Cinco  cápsulas  coriáceas  (o  menos  si  algu>- 
nos  ovarios  han  abortado),  que  parecen  legumbres.  Semillas  a 
veces  rodeadas  de  un  arilo  carnoso,  provistas  de  albumen  o  no, 
con  el  embrión  antítropo. — Arboles  o  arbustos  con  hojas  alternas 
trifolioladas  o  imparipinadas,  desprovistos  de  estipulas 

Familia  poco  numerosa  que  pertenece,  casi  exclusivamente  a 
la  zona  tropical. 

Cneorum  tricoccum  L.,  arbusto  de  España  i  Francia  meridio- 
nal ;sus  hojas,  herha  Olivellae,  folia  Oneori,  son  drásticas,  emena- 
gogas,  vulnerarias. 

Fam.  36. — Burseráceas  (Burse'-aceae,  Kth.) 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales  por  aborto,  regularos, 
pequeñas.  Cáliz  libre,  persistente,  con  tres  a  cinco  divisiones.  Pé- 
talos iguales  en  número  a  las  divisiones  del  cáliz,  insertos  bajo  un 
disco  orbicular  o  anular.  Estambres  insertos  con  los  pétalos  i  en 
número  doble.  Ovario  único,  libre,  con  dos  a  cinco  divisiones. 
Dos  óvulos  colgantes  en  cada  celda.  Estilo  sencillo,  a  veces  nulo. 
Fruto  drupáceo,  separándose  a  veces  el  pericarpio  carnoso  del 
huesillo,  o  capsular  i  septicido;  las  celdas  con  frecuencia  monos- 
permas por  aborto.  Semillas  con  los  cotiledones  arrugados,  sin  al- 
bumen.— ^Arboles  o  arbustos  con  jugos  resinosos,  i  hojas  alternas, 
*  imparipinadas,  trifolioladas  o  unifolioladas. 

Las  Durseráceaa  se  crian  solo  entre  los  trópicos.  El  jugo,  que 
fluye  de  su  tronco,  sea  espontáneamente,  sea  haciéndoles  insicio- 
nes,  no  es  nunca  acre  sino  balsámeo,  i  forma,  cuando  se  seca,  la 
mirra,  el  incienso,  etc. 

1.  Báisamodcndron  Myrrlia  Ehrbg  i  B,  Ehrenhergianum  Bg. 
producen  la  min-a,  rnr/rrhaj  que  entra  en  muchas  composiciones, 
pildoras,  tintura,  ungüentos,  emplastos,  que  se  emplea  contra  el 
asma,  etc. — 2.  B.  gileadcnse  i  B.  opohálmimLm  producen  el  háU 


\ 


—  155  — 
samo  o  resina  de  la  Mecayde  Oüeadj  de-Judea,  el  opohalsainoy 
tan  celebrados  en  la  antigüedad,  pero  que  no  tienen  otras  virtu- 
des que  las  de  la  trementina. — Todos  estos  arbustos  se  crian  en 
la  Arabia. 

2.  Amyria  PlumieriD  C,  especie  de  las  Antillas,  da  una  cla- 
neAfáreaina  élemi  o  goma  de  limón. 

3.  Boswellia  serrata,  árbol  de  la  India,  produce  el  {ncienso 
indico,  olíbanum  iiidifium;  el  incienso  arábico  proviene  de  la 
B.  floribunda  Royle^  que  se  cria  en  Arabia  i  en  Abisinia. 

Fam.  37. — Aiiacardiáceas  (Anacardiaceae  R.  Br.  Terebinthacéae, 

Ktb.  CassuvieiEie  E.  Br.)  ^ 

Flores  por  lo  común  monáiqas  o  dioicas,  pequeñas,  regulare^ . 
Cáliz  libre,  raras  veces  unido  con  el  ovario,  con  tres  a  cinco  diví- 
ciones.  Pétalos  tres  a  cinco,  insertos  por  lo  común  en  un  disco  anu- 
lar. Estambres  insertos  con  los  pétalos,  en  número  igual  6  doble, 
raras  veces  múltiple.  Ovario  libre,  rara  vez  unido  con  el  cáliz^ 
por  lo  común  único,  unilocular,  rara  vez  compuesto  do  cinco  a 
«eis  ovarios  vacíos  fuera  de  uno.  Tantos  estilos  cuantos  ovarios. 
Estigmas  sencillos.  Un  solo  óvulo  en  el  ovario  ascendente  o  con 
mas  frecuencia  colgado.  Fruto  indehiscente,  por  lo  común  drupá- 
ceo. Semilla  sin  albumen. — ^Arboles  o  arbustos,  con  hojas  alternas, 
sencillas,  trifolioladas  o  pinadas,  no  puntuadas,  sin  estípulas. 

Las  anacardiáceas  se  crian  entre  los  trópicos  de  todas  partes 
del  mundo,  i  solo  unas  pocas  especies  en  la  parte  caliente  de  la 
zona  templada;  se  conocen  mas  de  ciento  cincuentas  especies, 
de  las  que  hai  unas  cinco  o  seis  en  Chile.  Casi  todas  contienen  _^^ 
zumos  resinosos,  a  veces  cáusticos  i  venenosos;  las  cascaras  i  el  O 
leño  son  con  frecuencia  amargos  i  astrinjentes,  los  frutos  comes- 
tibles, i  las  semillas  llenas  de  aceite  graso. 

Tribu  1. — Anacárdieas  con  cotiledones  carnosos. 

1.  Pistacia  L.  árboles  i  arbustos  del  Oriente  i  de  los  paises  del 
rededor  del  Mediterráneo.  1.  P.  vera  L.,  aí/ónsigo,  de  Persia  i 
Siria,  cultivado  en  la  Europa  meridional;  siis  semillas  son  muí 
buenas  para  comer  i  se  consideran  como  béquicas  i  estomásticas. 
— 2.  F,  terebinthus  L.,  cornicabra,  árbol  d!e  los  paises  del  rede- 
dor del  Mediterráneo:  por  medio  de  incisiones  en  su  tronco  se  ^ 
obtiene  la  trementina  de  Chipre,  terebintMna  cypria  seu  chia. 
— 3.  P,  lentiscus  L.,  almáciga,  arbusto  de  España,  Sicilia, 
Grecia,  i  P.  atlántica  Desf  que  se  cria  en  Marrueco  i  Argelia, 
producen  la  resina  almáciga,  m^istiche,  mcLstix,  que  se  masca 
jeneralmente  en  el  Oriente  para  tener  el  aliento  oloroso.  Sirve  para 
emplastos  i  entra  en  varias  composiciones. 

2  Anacardium  occidentale  L.,  áibol  de  la  América  tropical, 
con  nueces  reniformes,  llevada»  eu  un  pedúnculo,  periforme  hin- 


c^ 


—  156  — 

cliádo  cArüoso,  comestible,  ¿as  semillas  son  igualmente  comestN 
NC  bles,  pero  siifi  membráñad  contienen  un  aceite  etéreo  cáustico. 

5.  Sémecürpüs  akacardium  t.,  árbol  de  lá  India  oriental, 
igaalqniente  con  nuepes  comestibles,  cuyo  pericarpio  suministra 

..^^  üria  tinta  xif^gra  indeleble. 
/       4.  Mcmgifei'a  indica  L.,  árbol  de  la  India  cultivado  en  toda  la 
zona  tro|)ical;  stis  frutos  son  unas  grandes  drü{)as  en  forma  de 
corazón,*  llamadas    mangos,   esquisitas,  i  la  seínilla  so  come 
jK  también. 

'         5.  Spondiaa  purpurea  D.  árbol  de  Nueva  Granada,  Ecuador, 
v^  Peiiú,.  cpyas  drupas  se  comen  con  el  nombre  de  ciruelas  agrias» 
/^      Tribu  2. — Zumaquíneas,  Sumachineae,   con  los  cotiledones 
^      delgados,  foliáceos. 

6.  Bhus  1j,  1.  Bh.  cótinus,  L.,  arbustos  del  sur  de  Europa  i  del 
t/áucaso;  su  cascara  es  febrífuga,  su  leño  sirve  para  teñir  de  ama* 
tillo. — 2.  SA,  coriaHa  L.,  el  %uma<juej  arbusto  de  los  paises  del 
rededor  jlel  Mediterráneo.  Sus  hojas  pulverizadas  sirvefi  para  te^ 
ñir  i  btirtir,  i  son  él  objeto  de  un  comercio  considerable.  Sus  frutos 
áddbs^  hdccáe  sen  serheh  sumachi,  eraú  oficinales  en  tiempos  anti- 
^oá.-^i  Jth.  toxicodendron  L.,  arbusto  bajo  de  Norte- Améri- 
ca, tiene  ün  jugo  lechoso  sumamente  cáustico,  que  produce  infla* 
dación  i  postíllaó  en  el  cutis.  El  polvo  de  las  hojas  desecadas  se 
ha  j)'r6conizkdo  conio  remedio  eielente  contra  la  parálisis,  los 
émpeineé,  la  melancolía. — 4.  Rh.  succedanea  L.,  de  las  seíüiilas 
de  este  árbol  se  prepara  la  cera  vefetal  o  cera  del  Japón,  que 
sirve  eü  la  India  i  el  Japón  |^ara  velas,  etc.,  i  que  se  esporta  aun 
para  Europa.— 5.^ft.  copállinum  L.,  arbusto  de  Norte- América, 
producé  lina  clase  de  resina  copál^-6.  Bh.  vemicífera  D  C,  ar- 
pó! del  ía,pon,  lleno  de  ün  jugo  venenoso  que  da  un  barniz  exe- 
ieíiÉé.— Otraó  especies  dé  lá  misma  familia!  Melanorrhoea  usita-' 
tlstírha  Wall.,  Siagmaria  vemicíflüa  Jack.,  Augia  chinensis 
Lour.  de  la  India  i  de  la  China,  dan  igualmente  barnices  pre- 
ciosos. 

7.  Schihus  MüUe  L.,  él  molle  del  Per%  árbol  con  hojas  impa- 
npiüaQas  i  hojuelas  b^serradas,  del  Pértt,  Bolivia,  Ecuador,  culti- 
vado en  lá  Europa  meridional.  Sus  fnitos  son  empleados  en  algu- 
nas parles  de  esas  repúblicas  para  pi-eparar  uña  bebida  tilcohólica, 
llamada  chicha  cíe  molle. 

8.  Dúvaua  Kth.  Plores  polígamas,  cáliz  cuadri  o  quinqnefldo. 
Igual,  persistente;  cuatro  a  cinco  pétalos,  ocho  a  diess  estambres; 
tres  a  cuatro  estilos  mui  cortos;  drupa  pequeña,  globular.— 
i.  I),  de^endens  DC.  ( Amyris  polygama  Cav.),  el  hmnganjkr^ 
busto  siem]pre  verde,  inerme  o  poco  espinudo,  don  floreé  muí 
J)équeñás,  blancas,  dispuestas  en  racimos  axilares  i  frutos  ne- 
gruzcos de  un^  i  media  o  dos  líneas  de  diámetro,  con  olor  de 

L^  enebro.  Se  cria  en  los  lugares  secos  desde  Coquimbo  hasta  Osor- 
v/  no,  i  su  resina  tiene  mucha  fama  contra  las  fracturaSjhernias,  ct^'. 


—  157  — 
9.^  Litrea  Miera.  Flores  {>oligninas.  cáliz  (|ua(lri  o  quluqae^da^ 
igual  persistente,  cuatro  a  piuco  pétalos,  cuatro  a  diez  estambreM, 
xm  9olo  estilo  corto,  con  tres  estigmas,  drupa  pequcüa,  comprimi- 
da, asi  como  el  luiet»illo. — 1.  L.  caustica  (laurus  caustica  Mol.) 
el  litre  o  litrij  arbusto  i  auu  árbol  grande  con  hojas  enterísi* 
mas,  Biarjiuadas,  mut  nerviosas,  flores  amarillas  numerosas,  reu« 
nidas  en  panoja,  drupas  amarillentas  del  tamaño  de  un  grano  do 
pimienta.  Se  cria  desde  Coquimbo  hasta  Arauco.  Su  leño  se 
pone  mui  duro,  i  sus  frutos  pueden  servir  para  hacer  una  espe- 
cie de  miel,  dulces,  i  una  especie  de  cliicba.  So  dice,  que  es  vene- 
noso, i  que  produce  hinchazones  i  postillas  en  la  cara  i  manos  do 
las  personas  que  lo  cortan^  pero  esto  será  en  casos  excepcionales, 
i  es  mui  cierto,  que  el  litre  no  tiene  nada  de  cáustico. — 2,  L. 
molle  Gay,  el  molle  de  Chile,  árbol  de  mediano  tamaño,  con  la^ 
hojas  mui  fragantes,  coriáceas,  mui  poco  dentadas,  no  reticuladas, 
i  flores  dispuestas  en  espidas  axilares  mas  cortas  que  las  hojas; 
frutitos  rojizos.  Se  cria  en  las  mismas  provincias  que  el  litre,  buís 
fi-utos  son  igualmente  buenos,  su  corteza  i  resina  se  preconizan 
como  nervinas  i  antispasmódicas. 

Fam.  38. — Juglándeaa,  (Juglandeae  DC.) 

rióres  monoicas  o  dioicas,  verdes,  incompletas;  las  masculinas 
en  amento,  con  el  cáliz  de  tres  a  seis  divisiones,  pecado  a  una 
Bráctea  en  forma  de  escama,  i  con  tres  i  mas  estambres,  cayos  iila- 
mentos  son  mui  cortos.  Flores  femeninas  poco  numerosas;  su  o^iz 
unido  al  ovario,  i  su  limbo  libre,  supero,  con  tres  a-  cinco  peqveño^ 
lóbulos.  La  corola  falta  por  lo  común,  a  veces  hai  pequeños  péta- 
los en  número  da  tres  a  cinco.  Ovario  cuadrilocular  en  su  base^ 
iinilocular  en  su  parte  superior,  con  un  solo  óvulo.  Uno  odas  es- 
tilos mui  cortos,  dos  o  cuatro  estigmas.  Fruto  una  drupa.díssiiuda 
o  alada  por  adhesión  de  su  involucro.  Cotiledones  gruesoj,  carno- 
sos, bilobulados;  no  hai  albumen.  Arbolea  de  hojas  alternas,  pi- 
nadas, aromáticas,  desprovistos  de  estipulas. 

Familia  mui  pequeña,  que  forma  evidentemente  la  transición 
entre  las  biu'seráoeas  i  las  cupuliferas.  La  mayor  parto  de  bis 
especies  se  crian  en  Norte- Amé  rica,  pero  la  mas  notable  en  Persia; 
el  jénero  engdhardtia  pertenece  a  la  India. 

1.  Jtíylans  L.  Brácteas  enteras;  flores  masculinas  con  catorce  a 
ti-einta^i  seb  estBmbres,.flores  femeninas  con  cuatro  pequeños  péta- 
íos,  do3  estilos-alargados.  1.: — J,  regia,  el  nogaly  áibol  mui  notable,    . 
qutí  puede  alcanzar  a  veiticinco  metros  de  alto.  El  pericarpio  verde,.  \r 
putamen  nucís  jwglandis^  i  su  estraoto  se  recetan  contra  las  lomi*     ¡^ 
brices,  i  en  las  enfermedades  escrofulosas,  contra  las  cuales  se  usíií 
también  la  infusión  de  las  hojas.  Las  mismas  partes  tiñen  los  leño^i- 
i  la  lana  de  un  color  pardo.  Las  nueces  se  comen,  i  dan  un  aceite 
«xclente;  liv  madera  es  mui  preciosa,  sirvo  para  muebles,  cppos  dij 


—  158  — 

escopetas  etp.  2  —t7.  nigra  L.  de  Norte-América,  Black  Hickorj/y 
tiene  un  leño  igulmente  precioso,  pero  frutos  inferiores,  lo  mis- 
mo el  J.  cinérea  L.,  Oilnut, 

2.  Carya,  Flores  masculinas  con  tres  a  seis  estambres;  meso- 
oarpio  cuadri  valve. 

C.  olivaeformis  Nutt,  el  Hickory  nut,  Pelan  nut  de  Nortó- 
América;  su  cascara  sirve  para  teñir  de  amarillo. 

Clase  VU.— Tricocas  (Tricoccae) 

Flores  por  lo  común  unisexuales  i  aun  con  frecuencia  imperfec- 
tas. Cáliz  libre.  Ovario  bi,  tri  o  multilocular,  con  uno  a  dos  óvulos 
Sor  lo  común  colgados.  Fruto  capsular,  separándose  en  sus  carpi- 
ios,  los  que  dejan  libre  el  eje  central,  rara  vez  drupáceo.  Embrión 
ortótropo  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso.  Yerbas,  arbustos  o 
árboles,  con  frecuencia  llenos  de  un  zumo  lechoso,  conbojas  alter^ 
ñas  u  opuestas,  sencillas,  raras  veces  dijitadas.  (Comprende  laa 
familias:  euforbiáceas,  estackhousiáceas,  empétreas.) 

Fam.  39. — Euforbiáceas  (Euphorbiaceae,  Jussieu.) 

Flores  monoicas  o  dioicas,  por  lo  comim  incompletas.  Cáli^  li- 
bre, monofilo  con  cuatro  a  sois  divisiones,  a  veces  di  hasta  polifi- 
lo, i  aun  ninguno.  Corola  las  mas  veces  ninguna,  otras  formada 
de  pétalos  iguales  en  número  a  las  divisiones  del  cáliz,  rara  vez 
mas  numerosos.  A  menudo  hai  glándulas  o  escamas,  que  alter* 
nan  con  los  pétalos.  Flores  masculinas:  estambres  en  número  me- 
nor, igual  o  mayor  que  las  divisiones  del  cáliz,  insertos  eu  el  cen- 
tro de  la  flor;  filamentos  libres  o  unidos;  anteras  biloculares, 
que  se  abren  al  interior  o  al  esterior,  por  lo  común  con  una  hendi- 
dura. Flores  femeninas:  ovario  sésil  o  pedicelado,  por  lo  comim 
trilocular,  a  veces  bilocular  i  aun  multilocular»  Óvulos  solitarios 
o  jeminaaos,  colgados.  Fruto  casi  siempre  capsular,  rara  vez  car- 
noso; las  cocas  se  separan  casi  siempre  de  la  columna  central,  i 
son  dehiscentes,  bivalvas  o  indehiscentes.  Las  semillas  muestran 
a  menudo  una  carúncula  o  un  arilo  (véase  páj.  4,  nota  3),  i  tienen 
un  albumen  copioso.  Yerbas,  arbustos,  árboles  con  el  zumo  las 
mas  veces  lechoso.  Hojas  alternas,  raras  veces  opuestas,  sencillas, 
palmatílobas,  i  aun  raras  veces  dijitadas.  Mui  pocas  especies  tie- 
nen estípulas  i  éstas  son  pequeñas,  membranosas  i  con  frecuencia 
caducas. 

La  interesante  i  numerosa  familia  de  las  euforbiáceas  es  mui 
natural  aunque  polimorfa.  Por  carecer  el  mayor  número  de  coro- 
la se  habían  colocado  entre  las  familias  apétalas,  pero  siendo  que 
muchas  tienen  una  corola  verdadera  deben  tomar  mas  bien  su  lu- 
gar entre  las  polipétalas,  con  las  cuales  tienen  mas  afinidad  que 
con  las  familias  apétalas.  Por  la  estructura  del  fruto  i  los  estam- 
bres a  veces  monadelfos  se  aproximan  a  las  malváceas,  mas  te- 


~  139  — 

BÍendo  también  relacioDes  con  algunas  frangnláceas^  menisper- 
máceas,  sapindáceas  i  terebíntíneas. 

Se  crian  principalmente  entre  los  trópicos,  i  su  número  dismi- 
nuye con  rapidez  a  medida  que  nos  alejamos  de  la  zona  tórrida. 
En  jeneral  se  pueden  considerar  como  venenosas.  Bu  zumo  lecho- 
so es  con  frecuencia  sumamente  acre  i  mortífero,  pero  en  otros 
casos  esta  propiedad  perniciosa  es  neutralizada  por  la  abundan- 
cia de  mucilago,  i  la  planta  es  simplemente  purgante  i  diurética, 
i  aun,  en  algunos  casos  raros,  la  leche  se  puede  tomar  como  ali- 
mento (euphorbia  balsamifera).  A  veces  encontramos  un  princi- 
pio narcótico,  otras  veces  un  olor  i  un  sabor  aromático.  Las  semi-   /^ 
fias  contienen  en  su  albumen  un  aceite  graso  inocente,  pero  en  el  ^^ 
embrión  i  en  las  membranas  de  la  semilla  reside  ün  principio  . 
acre  i  volátil,  de  modo  que  de  la  misma  semilla  se  puede  obtener 
un  aceite  bueno  para  comer,  i  uno  mas  o  menos  purgante,  según 
que  la  prensa  haya  atacado  el  embrión  i  a  las  membranas  o  no.  El 
principio  venenoso  de  las  euforbiácefis  es  a  veces  mui  volátil, 
como  lo-prueba  la  tapioca. 

Se  subdividen  en  las  tribus  euforbiéas,  hipománeas,  acalífeas, 
CTOtóneas,  filánteas  i  búxeas. 

Tribu  1. — Euforbiéas,  (euphorbieae).  Celdas  del  ovario  con  un 
solo  óvulo.  Flores  monoicas,  apétalas;  un  involucro  común  encie- 
rra las  flores  masculinas  i  femanluas. 

1.  Euphorbia  L.  Lechetrezna.  El  involucro  coman  (cáliz  de 
Iiinneo)  encierra  varias  flores  masculinas  i  una  sola  femenina,  es 
turbinado  o  campanuláceo,  i  su  limbo  lleva  cuatro  i  cinco  glándu- 
las carnosas  (corola  L.),  que  alternan  con  las  lacinias  del  involu- 
cro. Cada  flor  masculina  tiene  una  bráctea  laciniada-pestañosa  i 
es  pedicelada,  pero  carece  de  cáliz  i  de  corola;  se  compone  de  un 
solo  estambre  cuyo  filamento,  articulado  con  el  pedicelo,  es  del 
mismo  grosor  que  éste.  La  flor  femenina  tiene  un  pedicelo  mas 
largo;  su  cáliz  es  mui  pequeño,  dentado  o  lobulado  i  íalta  a  veces; 
el  ovario  es  trilocular,  coronado  de  tres  estilos  las  mas  veces  bífi- 
dos;  el  fruto  es  una  cápsula  tricoca.  Plantas  lechosas  de  un  porte  . 
mui  varÍ€Klo.  Se  conocen  mas  de  trescientas  especies,  de  laj^-ctíales 
solo  ocho  o  nueve  son  de  Chile. — 1.  Eu.  portulaeoides  Jkf{chilen- 
í  sis  Ricli.  en  la  obra  de  G-ay),  \Apichoa.  La  raiz  es  perenne,  grue- 
sa, i  echa  muchos  tallos,  largos  de  cinco  a  seis  pulgadas,  poblados 
de  hojas  alternas,  sésiles,  ovaladas,  oblongas  i  acuñadas;  se  ter- 
minan en  umbelas  trífidas  con  i-adios  dicótomos;  las  cápsulas  son 
lisas;  hai  una  variedad  lampiña  i  otra  vellosa.  La  pichoa  se  cria 


.?A^-r«^!\" 


/ 


casi  en  todo  Chile,  i  desde  el  mar  hasta  la  cordillera.  Los  campe-   #^  /^^ 
fiinoe  la  usan  como  remedio  drástico,  i  su  jugo  sirve  para  quitar  V  ^ 
las  verrugas  (1). — 2.  Eu.  Lathyris  L.,   tártagoj   contrarayo, 

II        L  ■  ,  .     ■      ,         ..   ■  ■    ....        I  .  .1  -      ,.  ^         ■_-_.,,        -  --   ■  .  ■     ■  ^ 

(1)  Mochas  espeded  europeas  se  usaban  en  tiempos  antiguos  con  el  mismo 
Un  i  casi  en  todas  partes  del  mundo  hai  euforbios  purgantes.  IjO%  bai  también 
^o«  se  usan  como  eméticos  i  anitsiñlíticos. 

S.  Dfi  B.  22 


—  160  — 

^^lanta  de  sesenta  centímetros  de;  alto,  biennal,  garza,-  eon  hojai» 
lineales  lanceoladas,  dispuestas  en  cruz,  i  cápaulas  mui  gruesas. 
Es  planta  europea,  i  ahora  se  ha  hecho  espontanea  en  varios  lu- 
gares de  Chile;  sus  semillas,  aemina  catapuíiae  minoTU,  se  em- 
(P     pleahan  como  purgantes;  el  aceite  que  dan  es  pnrgante  i  bueno 

fara  las  lámparas.  Un  cierto  número  de  euforbios  de  la  África  e 
ndia  tienen  la  aparienc^  de  quiscos,  i  son  con  frecuencia  espi^ 
nosos.  A  estos  pertenece  la  Eu,  officimta^m  L.,  con  tallo  multian* 
guiar,  del  Horte  de  África,  que  produce,  como  algunas  otraft  es* 
2:)ecies,  por  medio  de  incisiones  hechas  en  el  tallo  la  ^omare«¿na, 
O  sustancia  sumamente  acre,  que  se  emplea  solo  esteriormente.  £1 
jugo  obtenido  de  la  Eu.  bcdsamifera  Ait.,  al  contrario  es.  dulce, 
i  se  toma  en  las  Islas  Canarias  cocido  con  leche.  Varios  pueblos 
salvajes  de  África  i  Sur- América  envenenan  sus-flechas  con  el  ju* 
go  de  ciertas  especies  de  euforbios. 

Tribu  2.  Bípomáíieas  (hippomanedc).  Celdas  del  ovario  con  un 
solo  óvulo.  Flores  apétalas,  lasí  masculinas  espigadas. 

2.  CoUiguaya  Mol.  Colliguay,  Flores  monoicas,  dispuestas  en» 
amitos,  que  llevan  unas  pocas  femeninas  en  su  base,  siendo  to- 
das las  demás  masculinas;  no  hai  jii  cáliz  ni  corola.  Las  floraH 
niasculinas  se  componen  de  diez  a  doce  estambres  insertos  en  el 
nervio  medio  de  las  escamas  del  amento;  las. femeninas  tienen  dos 
bracteitas  laterales  i  un  ovario  sésil,  triloculor,  .terminado  por 
tres  estilos  sencillos  mui  abiertos.  Bon  arbustos  mui  lampiños, 
llenos  de  leche.  Todas  las  cuatro  especies  son  chilenas,  i  se  crian 

^v/  en  las  provincias  centrales;  la  mas  común  es  la  G,  odorífera  MoL 
/^cuyo  leño  despide  un  olor  agradable  cuando  arde. 

o.  Excaecaria  agaüocha  L.,  árbol  de  las  Molucas  que  tiene 

una  leche  tan  caustica,  q^ue  produce,  cuando  entra  en  loe  ojos, 

inflamacionos  peligroscos  i  «un  ceguem.  Su  leño  produce  coa 

^    frecuencia  una  resina  aromática,  i  se  vende  bajo  el  nombre  de 

^    lignum  aloes  o  agailochunu  (Varias    especies   de  aquifxiriai 

aloéxylon  producen  leños  olorosos  que  reciben  el  mismo  nombre). 

3.  Hura  crépitans.  L.,  árbol  mui  grande  de  la  América  tro* 

{rical,  llamado  habilla  en  el  norte  del  Perú,  con  frutos  orbicn- 
ares  deprimidos,  leñosos,  de  dos  a  tres  pulgadas  de  diámetro, 
^\  compuestos  de  diez  a  diez  i  ocho  celdas,  que  se  abrea  con  un  fuer* 
te  estruendo, 

5.  Híppómanc  niancineUn  L.,  Manzanillo^  árbol  hermoso  do 
jr.  las  Antillas,  pero  mui  caustico  en  todas  sus  partes;  una  gota  de 
^    su  leche,  que  caiga  en  Ja  cutis,  quema  como  una  llama;  sus  fruto» 

son  carnosas  i  parecidos  a  una  bella  manzana,  Tuas  queman  luego 
de  iiu  modo  terrible  los  labios  de  la  persona  que  quiere  probarliSa 
pero  es  una  fábula,  que  la  sola  sombra  sea  venooosa. 

6.  Stilllngia  sebí/era,  Mich.,  44-bol  de  China,  ^bora  pr^>aga- 
do  por  casi,  todas  las  rej iones  tropioales.  De  sus  semillas  se  obtie- 
ne un  sebo  ve}et«í,  que  sirve  para  velíis  etc. 


—  161  — 

Tribu  3.  Acalí/eas  {acalypkeae).  Celdas  del  ovario  ton  un  so- 
lo óvulo.  Flores  apétalas^  conglomeradas  o  racemosas. 

7.  Tragia,  L.  Varias  especies  americanas  e  índicas  de  este 
jénero  son  mui  preconizadas  como  resolutivas,  diaforéticas  i  diu* 
ré  ticas. 

8.  El  jénero  MercuHalia  L.,  que  comprende  yerbas  i  subarbus-    «s 
tos  de  Europa,  se  empleaba  en  tiempos  antiguos  como  purgante 
suave. 

Tribu  4.  Crótóneaa  {Grotoneae).  Celdas  del  ovario  con  un  solo 
óvulo.  Flores  casi  siempre  provistas  de  corola^  lasciculadas,  es- 
pigadas, racemosas,  paniculadas, 

4.  Sipkonia  elástica  Pers.  (Hevea  guayanensis  Aubl.),  árbol 
grande  de  Grúayana  i  del  Bfa&il,  produce  la  mayor  parte  del/efte, 
cáoutckoucy  caucho  o  gofna  elástica^  americana.  En  1846  se  es- 
portaban ya  del  Brasil  ochocientas  mil  libras  de  esta  sustancia, 
bíq  contar  cuatrocientos  quince  mil  nuevecientos  pares  de  zapa- 
tos, aumentando  la  esportacíon  de  año  en  año. 

10.  Aleurites  lactífera  W.,  árbol  de  Ceilan,  produce  mucha  * 
goma  laca.  Las  semillas  del  A.  triloha  Forst.  de  la  Moluccas  etc.  i 
6on  delidosas. 

11.  Curcas  purgana.  (Jatropha  Curcas  L.)  árbol  de  las  An- 
tillas, de  la  Nueva-Granada  etc.,  produce  semillas  mui  drásticas,   O 
Bemina  ricini  mojoria^  seuficua  ivfernalis^  aeu  nuces  cathcerticae 
Qfnericanae* 

12.  Manihot  útilísima  Pohl,  Yuca  amarga^  arbusto  do  dos 
i  medio  metros  de  i^lto,  que  se  cultiva  en  toda  la  América  caliente 

i  aun  en  África  i  Asia,  Su  raíz  tuberosa  puede  alcanzar  al  peso   ^^y 
de  cincuenta  libras,  i  contiene  mucha  fécula,  pero  al  mismo  tiem-    f^ 
po  un  jugo  lechoso  sumamente  venenoso,  que  produce  hinóha'zon 
del  cuerpo,"*  vértigo,  dolor  de  la  cabeza,  frió  de  las  estremidades, 
desmayos  i  aun  la  muerte,  pero  el  veneno  es  tan  volátil,  quo    Q 
l)asta  cocer  la  raiz,  para  que  so  pueda  tomar  sin  daño.   Por  lo 
común  la  raiz  se  reduce  a  polvo,  se  esprime  el  jugo  en  una  pren- 
sa, el  residuo  so  lava  bien  i  se  cuece  en  láminas  de  hierro.   Esta 
preparación   es  el  manioc,  mandiocaj  caseava  o  pan  de  fierra 
caliente.  La  fécula  mui  pura  depositada  por  el  a^a  quo  sir- 
vió para  lavar  la  raiz  raspada  es  la  tapioca  del  comercio. — 3T. 
tiipiy  Pohl,  la  yuca  dulce,  es  mui  parecida  ^  la  anterior,  pero 
v\  jugo  de  la  raiz  no  es  venenoso.  Las  hojas  se  pueden  tomal*  en 
,  ensalada. 

J  Í3.  Bícinns  commimis  L.  higuerilla,  higuera  infernal,  pal-» 
^  ma  christi.  Arbusto  o  planta  herbácea,  de  hojas  grandes,  alter- 
íia»,  pfecíolíidas,  abroqueladas  o  palmadas;  laB  flores  forman  pa- 
nojas terminales,  i  son  monoicas,  sin  corola.  El  cáliz  de  las  ñores 
*  hembras  tiene  tres,  el  de  las  machos  cinco  divimones  mui  profun- 
das; las  últimas  están  colocadas  en  la  parte  inferior  do  la  panoja, 
i.  contienen  un  gran  núm^o  de  estambres  polladclfos;  las  feme^ 


rv* 


—  162  — 

ninas  tienen  un  ovario  globuloso  con  un  estilo  mui  corto  tenní- 
nado  por  trgs  estigmas  bífídas  i  lineales;  las  cápsulas  son  eriza- 
das de  puntas  subuladas.  Arbusto  orijinario  de  la  India  oriental, 
ahora  cultivado  i  casi  silvestre  en  muchísimas  partjís  del  mundo. 
Sus  semillas,  piojos  del  diablo  en  Lima,  semina  catapiUiae  ma-  / 
jorisy  se  emplean  raras  veces,  pero  el  aceite  que  se  saca  de  ellas, 
oleum  ricini,  es  uno  de  los  purgantes  mas  suaves  i  más  jeneral- 
mente  usados. 

14.  Crotón  L.  Flores  monoicas,  raras  veces  dioicais,  las  mas- 
culinas con  cáliz  quinquepartido,  cinco  pétalos,  cinco  glándulas, 
diez  a  veinte  estambres  libres,  las  femeninas  tienen  el  cáliz  quin- 
quepartido i  las  cinco  glándulas  pero  no  la  corola  de  las  masculi- 
nas; el  ovario  es  trilocular.  Son  árboles,  arbustos  i  aun  yerbas, 
que  se  crian  en  gran  número  entre  los  trópicos.  Una  espesie,  Cr. 
cóllinum  Ph.,  se  halla  cerca  del  Paposo,  donde  se  llaman  higue- 
rilla, 1. — Cr,  tiglium  L.,  pequeño  árbol  de  la  India,  mui  drás- 
tico en  todas  sus  partes,  principalmente  en  sus  semillas,  graz- 
na tiglii  seu  grana  molucca;  se  usa  con  mas  frecuencia  el  aceite 
que  se  saca  de  ellas,  oleum  crotonis,  que  es  tan  acre,  que  pro- 

O  ^uce  pústulas  malignas  en*  el  cutis. — 2.  Cr.  eltUeria  Sw.  ar- 
busto de  Jamaica  da  el  cortex  cascariUae  seu  chacarülaey 
a  veces  llamado  tambieh  quina  aromática,  uno  de  los  mejores 
remedios  confortantes,  estimulantes,  tónicos. — Muchisimas  otraa 
especies  se  emplean  en  sus  respectivos  paises  natales  como  re- 
medios, 

15.  Crozophora  finctoria  Adr.  Jus.   (Crotón  t.  L.),  planta 
.   anual,  que  se  cria  en  los  paises  del  rededor  del  Mediterráneo;  de 

NJ^  8u  jugo  se  prepara  el  tinte  llamado  tornasol,  que  con  un  peque* 
/     ño  exceso  de  álcali  es  azul,  i  rojo  cuando  hai  un  acida  libre. 

16.  Chiropétalum  Adr.  Juss,  ventosilla,  subarbustos  chileno» 
i  peruanos,  con  flores  pequeñas  monoicas,  cáliz  quinquepartido, 
las  masculinas  tienen  cinco  pétalos  profundamente  partidos,  i 
cinco  estambres  monadelfos;  las  femeninas  carecen  de  corola,  tie- 
nen el  ovario  trilocular.  Es  mui  común  en  las  provincias  centra- 
les el  Ch.  lanceqlatum  (crotón  1.  Cav.),  con  hojas  ovales  lanceo- 
ladas, que,  según  los  campesinos,  es  un  buen  remedio  contra  los 
flatos.  Se  podria  sarar  un  color  azul  de  la  planta, 

17.  Molina  chilensis  Gay,  planta  herbácea  con  tallos  tendidos 
i  radicantes,  hojas  alternas,  ovaladas,  i  flores  monoicas,  solitarias, 
axilares,  común  en  el  sur  de  Valdivia,  Puerto  Montt  i  Juan- 
Fernández. 

Tribu  5.  Filánteas  (PhyUantheae),  Celdas  del  ovario  con  don 
óvulos.  Estambres  insertos  en  el  centro  de  la  flor  masculina,  qu© 
no  tiene  rudimento  de  ovario. 

18.  Phyllanihus  L.  Se  cultivan  en  los  conservatorios  varias 
especies  que  ofrecen  la  singularidad  de  llevar,  en  apariencia,  btv 


—  163  — 

pequeñas  flores  en  los  boi-des  de  las  hojas^  las  que  son  en  realidad 
ramitas  en  forma  de  hojas. 

19.  Emblica  qfftdííalis  Gártn.,  arbusto  de  la  India  orien- 
tal, cuyas  drupas  se  comen.  Ijas  secas,  myrobálani  emblicif 
se  empleaban  antigúamete  conti-a  las  diarreas,  el  cólera^-mor- 
bo,  etc. 

Tribu  6.  BútteaB  (buxeae).  Celdas  del  ovario  con  dos  ávulos, 
las  flores  masculinas  con  un  rudimento  de  ovario. 

20.  BíiQcus  sempervirens  L.,  el  boXy  arbusto  o  pequeño  árbol 
del  Oriente  i  de  sur  Europa,  interesante  por  su  leño  mui  duro  i 
pesado  que  sirve  para  muchos  usos,  principalmente  paralaidlo- 
grafia;  las  hojas  son  purgantes. 

ün  jénero  anómalo,  colocado  por  los  botánicos  al  fin  de  las  eu- 
forbiáceas, es  el  de  aextóxicón  (mejor  aegotóxicon)  E.  et  P.  Es 
árbol  que  alcanza  a  mas  de  veinte  metros  de  altura,  cubierto  en 
todas  sus  partes  de  escamas  ferrujíneas,  con  hojas  opuestas,  mui> 
enteras,  oblongas  u  oblongo-lanceoladas.  Las  flores  son  dioicas, 
pequeñas;  las  masculinas  tienen  un  involucro  globoso,  caduco, 
cinco  sépalos,  cinco  pétalos,  cinco  estaipbres  i  cinco  escamas;  las 
femeninas  tienen  en  lugar  de  estambres  un  ovario  unilocular  ter- 
minado por  un  solo  estilo  con  el  estigma  bífido:  el  fruto  es  una  pe- 
queña drupa  monosperma.   La  única  especie  conocida  es  el  Ae.  I 
j-    punctatum  R.  et  P.,  tique  o  palo  muerto  en  Valdivia  o  Chiloé,      O  / 
^     aceitunillo  i  oUvillo  en  las  provincias  de  mas  al  norte;  alcanza          / 
hasta  Valparaiso. 

Faji.  40. — Estakhuaiáceas  (Stackhousiaceae  E.  Br.) 

Flores  hermafroditas,  regulares,  dispuestas  en  espigas  termi- 
nales. Cáliz  libre  con  el  tubo  ventricoso  i  el  limbo  quinquepar- 
tído.  Cinco  pétalos  insertos  en  la  garganta  del  cáliz,  con  sus  uñas 
largas  coherentes,  formando  un  tubo  lar^o.  Cinco  estambres,  in- 
clusos dos  mas  cortos.  Ovario  libre,  tri  a  quinquelocular.  Óvulos 
solitarios  en  cada  celda,  ascendentes.  Tres  a  cinco  estilos,  mas 
o  menos  coherentes.  Fiiito  seco,  las  tres  o  cinco  celdas  indehis- 
centes,  separándose  de  la  columna  central.  Yerbas  o  subarbus- 
tos de  zumo  acuoso,  con  hojas  alternas,  sencillas,  mui  enteras. 

Las  poquísimas  especies  que  forman  esta  familia  se  crian  en  la 
líueva  Holanda. 

Fam.  41. — Umpétreas  (Empetreae,  Nutt.) 

Flores  mui  pequeñas,  regulares,  dioicas  o  polígamas,  sésiles  en 
la  axila  de  las  hojas  superiores.  Cáliz  libre,  trifilo,  con  los  sépa- 
los coriáceos,  parecidos  a  las  brácteas.  Pétalos  hipójinos,  parecidos 
a  los  sépalos,  persistentes.  Tres  estambres  hipóginos,  anteras  que 
se  abren  hacia  afuera.  Ovaiío  colocado  en  un  disco,  subgloboso,  bi. 


—  164  — 

trí,  BQK,  Bovilocular.  Óvulos  solitarioe  en  cada  celda.  Estilo  mui 
corto  con  el  estigma  radiado,  lobulado.  Fruto  una  especie  de  dru* 
pa  o  baya.  Pequeños  arbustos,  parecidos  a  los  brezos  por  su  ifííJA 
i  sus  hojas  numerosas,  pequeñas,  lineares. 

Muí  pocas  especies  componen  esta  familia;  se  crían  en  los  Al- 
pes i  en  los  paises  polai'es,  en  la  América  boreal,  en  Chile  i  Ticirra^ 
Ma^allánicas;  Las  hojas  i  frutos  son  algo  acidulas. 

Émpetrttm  ruhrum  W.,  arbustito  de  medio  metro  de  alto,  muí 
ramoso,  cargado  en  la  parte  superior  de  vello,  común  en  el  estre- 
cho de  Magallanes.  En  las  cordilleras  de  Yaldivia  hai  un^  espe- 
cie mui  parecida  pero  lampiña,  la  JS^.a^címzímPh.— rLas  ba^as  del 
E.  nigrum  L.,  se  comen  en  la  Polonia,  Groenlandia,  etc.,  por  nó 
haber  allí  atra  cosa  mejor,  son  antiescorbúticas  i  diuréticas. — ^Las 

/O    bayas  del  Corema  alba  Don,  catnerinheira  sirven  en  Portugal 
para  preparar  una  bebida  refrescante,  antifebril. 

GlaAeVlXI.— Franfful&cei^s.  {Vranerii^laceae). 

¡Flores  por  lo  común  hermafroditas.  Cáiz  libre  o  unido  con  .el 
ovario,  Pétalos  iguales  en  número  a  las  divisiones  del  csiliz,  inser- 
tos en  el  receptáculo  o  en  el  cáliz,  a  veces  unidos,  a  yeces  ninguno. 
Estambres  iguales  en  número  a  los  pétalps,  rara  vez  mas  numero- 
sos. Ovario  compuesto  de  dos  o  mas  hojuelas  carpelares,  por  lo 
común  plurilocular.  Óvulos  por  lo  común  solitarios  o  mellizos. 

Fruto  capsular  o  carnoso.  Semillas  las  mas  veces  con  albumen 
i  embrión  ortótropo,  provistas  a  menudo  de  un  arilo.  Compren- 
de las  chailletiáceas,  rámneas,  iliciueas,  hipocrateáceas,  celas- 
tríneas, estafileáceas,  pitospóreas. 

Eam.  42. — ChaiUetiáceas  (Chailletiaceae  R.  Br.) 

•  Flores  hermafroditas  o  polígamas.  Cáliz  con  cinco  divij5Íones,p^ 

ludo  esteriormente,  coloreado  en  el  interior.  PétOilos  cinco,  insertojí 
en  el  fondo  del  cáliz,  desiguales,  aparentando  una  corola  bila- 
biada.  Cinco  estambres.  Cinco  glándulas  en  el  fondo  del  cáliz. 
Ovario  libre,  bi  o  trilocular,  con  dos  óvulos  colgados  en  cada  cel- 
da. Dos  o  tres  estilos  mas  o  menos  unidos,  ^ruto  capsular  o  dru- 
páceo. Semilla  desprovista  de  albumen.  Arboles  o  arbustos  do 
hojas  alternas,  pecioladas,  mui  enteras. 

Las  pocas  especies  que  forman  esta  pequeña  familia  se  crian 
entre  los  trópicos.  En  Sierra  Leona  suelen  envenenar  las  ratas 
con  las  semillas  de  las  chailletia  toxicaría.. 

Fam.  43. — Bámneas  (1)  (Blxamneae  Rob.  Brown). 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  regulares,  pe- 
queñas.   Cálh  iTÍonofilo,  campamido  o  tubuloso,  libre  o  mas  o 

^1)    Las  limncas  de  Jussien  abitizan  también  las  celastríneas  e  ilícineas. 


^> 


IT 


i 

1 

1 

■ 

I 


~  165  — 

"menos  unido  con  el  ovario,  coa  cuatro  o  cinco  divisiones  «n  su 
limbo.  Un  disco  de  forma  variada  unido  al  cáliz.  Cuatro  o  cinco 
pétalos  inaertos  en  la  garganta  4el  cáliz,  alternando  con  las  laci* 
uias  de  este,  i  con  frecuencia  mas  pequefios,  a  veces  ninguno. 
EsUAnbrea  cuatro  o  cinco,  insertos  con  los  pétalos  aUtma/ndo  eon 
las  divisiones  dd  cáliz  i  opuestos  <i  los  pétalos^  cuando  los 
iiai.  Ovario  ora  libre,  ora  mas  o  méno^  unido  «1  cálie,  trilocular, 
rara  vez  bilocular  o  quadrílocular.  Óralos  aolitaríos,  rara  vez 
mellizos  en  cada  celda,  erguidos.  Tres,  (rara  vee  dos  o  cuatro  ea* 
tilos)  ma&  o  menos  unidos.  Fiíito  libre  o  revestido  del  cáliz,  a  ve* 
ees  por  aborto  unilocular  i  tnonospernao,  drupáceo,  con  mas  ívo^ 
cuencía  capsular,  separándose  los  carpidlos  en  la  madnvez,  i 
abriéndose  en  el  ángulo  interno.  Semilla^  ora  provista43,  ora -des- 
provistas de  albumen;  embrión  grande.  Arboles,  arbustos  o  eub* 
arbustos,  a  veces  trepadores,  a  menudo  espinosos,  mui  raras  v^es 
yerbas.  Hojas  seneülas,  con  mas  frecuencia  alternas  que  <ypue8* 
tas,  a  veces  mui  pequeñas  i  abortivas. 

Las  rámneas  se  distinguen  fácilmente  de  las  oékiMrineas  e 
üidneas^  con  las  cuales  se  habían  confundido,  por  la  posición 
de  sus  estambre^,  i  por  los  óvulos  solitarios,  er^uidoft,  etc.  Tienea 
iamlnen  bastante  afinidad  con  'ciertas  euforbiáceas,  de  las  eua» 
les  se  distinguen  por  la  inserción  de  los  pétalos  i^stambres-;  de  las 
biineriáceaa,  que  tienen  igualmente  los  estambres  opuestos  a  loa 
pétalos,  «e  diferencian  por  sus  anteras,  que  ;son  regulares  ^riéU'- 
idoseal  interior,  las  semillas  solitarias  etc. 

Se  crian  m  las  rejiones  templadas  i  tropicales  de  todo  el  mmn^ 
do  pero  son  mas  numerosas  en  las  «ubtropicales;  en.  Chile  hsi  Q 
unas  veinte.  Bu  principio  dominan^to  es  una  susi^ircia  amai^, 
con  la  cual  se  junta  en  machas  especies  una  sustancia  acre. o  a»- 
trinjente,  i  aun  principios  colorantes.  La  virtud  .medicinal  reside 
€0Q  preferencia  en  la  cascara  i  en  el  leño.  Los  frutos  participan: de 
las  mismas  calidades  aao  ser  que  abunden  en  mucilago  Lazúcar. 

1.  Zizyphus  Tournef.  Drupa  con  un  solo  huesillo  bi  o  trilocu- 
lar,  o  por  aborto  unilocular.— 1.   Z.  vuJgaris  Lnmk  (Bhamnus 
zizyphus  L.)  azufaifo,  arbusto  del  Oriente,  cultivado  en  la  £u*   f^ 
ropa  meridional,  sus  frutos  parecidos  a  las  aceitunas  ae  comen,  i     " 
ae  recetan  como  pectorales,  emolientes,  disolventes.— ^2.  Z,  latw    )C 
L.,  arbusto  de  la  África  boreal,  con  frutos  mui  buenos,  qué  qo« 
juian  los  Lotófagos  de  Homero. — 3.  Z.  jntuba  Laink,  arbufíl»  de       * 

la  India;  sus  frutos  son  mui  buenos  i  tienen  Ids  virtudes  de  laa     j*^    O 
-azufaifas;  su  cascara  se  emplea  en  lugar  de  la  cuasia.— 4.  Z*  ^pi- 
7ia  Christi  W.,  arbusto  mui  espinudo* de  Palestina;'^. croe  que 
ha  servido  parala  corona  de  espinas < de. Jesucristo. 

2.  Bkammis  L.  Cáliz  campanudo  o  tuiíbinado,  con  el  limbo -que 
80  separa  jnas  tarde  de  la  base  >  carnosa ,i>!^r8Ístente;  i^aya  fion^ch^ 
4)  ctMz^ro  semillas.  Se  mencionan  dos^pecies  chilenas,  una  mui 
común  en  el  sxu*. — 1.  M,  cathártica  h.ycspiw  cen?a/,  arbusto 


—  166  — 

europeo  espinoso.  Sus  bayas  maduras,  baccae  spinae  cervinae,  i 
el  jarabe  hecho  con  ellas  son  un  buen  purgante.  Las  bayas  ver- 
des dan  un  verde  mui  empleado  en  la  pintura,  llamado  verde  de 
vejiga. — 2.  Rh,  frángula  L.,  arradan^  pequeño  árbol  inerme  de 
^  Europa,  cuya  corteza  interior,  cortex  frángulas  seu  alni  nigraej 
^  es  antihidrópica,  antihelmíntica,  drástica  etc.  Las  bayas  del  Rh. 
infectofiaj  Rh,  (duternus  L.,  mesta  en  España,  i  otros  arbusto^ 
de  [sur  Europa  i  del  Oriente,  son  los  grana  lycia,  grana  gallioa, 
gradns  d'Avignon,  que  sirven  para  teñir  de  amarillo. 

3.  Geanothus  ainerican/ics  L.,  arbusto  de  Norte- América,  cul- 
tivado en  los  jardines,  cuyas  hojas  Tea  of  New-Jersey^  se  toman 

^  en  vea  del  té:  su  raiz  es  purgante,  se  emplea  contra  la  sífilis,  i  da 
un  tinte,  rojo.  Varias  otras  especies  se  cultivan  en  los  jardines, 
V.  gr.  O.  ca!ervhu8  L. 

4.  Hovenia  dulcís  Thbg.,  árbol  delJapon,  Nepal,  etc.,  singu- 
lar, porque  los  pediinculos  fructíferos  son  gruesos,  carnosos  en 
forma  de  pera  i  buenos  para  comer. 

5.  CoUetia  Comerson.  Cáliz  tubuloso,  coloreado,  con  cuatro  a 
fiéis  dientes;  pétalos  ningunos,  o  mui  pequeños;  disco  en  forma 
de  cúpula  con  su  borde  bien  enroscado;  fruto  compuesto  de  tres 
<^das,  que  se  abren  con  dos  valvas.  Trece  especies  chilenas, 
V.  gr.— 1.  Q,  spinosa  L.,  crucero^'  junco  marino j  yáquil^  ar-  y 
busto  de  seis  a  ocho  pies  de  alto,  afilo,  ramas  derechas,  i^erdes,  con 
ramillas  opuest^as,  cruzadas,  sosteniendo  a  distancias  iguales  es- 
pinas de  media  a  una  pulgada  de  largo;  flores  blancas,  con  los 
dientes  del  cáliz  reflejos;  pétalos  ningunos,  estambres  exsertos. 

I        Sei'ia  tal  vez  un  escelente  arbusto  para  cercas.  Los  campesinos  lo 
//-\     emplean  como  purgante,  í  con  las  raices,  que  dári  al  agua  una  es- 
/         puma  como  la  del  quillai,  suelen  limpiar  jéneros  de  lana. — 2.  (7. 
ísi^eftata  Clos.,  el  chacai,  arbusto  i  aun  pequeño  árbol  de  las  pro- 
vincias del  sur^  con  hojas  elípticas  almenado-dentadas,  de  unas 
diez  líneas  de  largo;  sirve  para  cercados,  pero  es  inferior  ales* 

6,  Rüanüla  Bróng.  Cáliz  urceolado,  quinquedentado,  cinco 
^pótalos  circulados  que  envuelven  los  estambres;  fruto  grande, 
globoso,  carnoso,  luego  seco,  con  un  huesillo  bi  o  trilocular.  Ar- 
bustos de  ramas  alargadas,  derechas,  estiradas,  afilas.  Se  conocen 
unas  seis  especies,  casi  todas  de  Chile,  donde  se  llaman  camaflft  O 
frutilla  del  campo^  porque  sus  frutos  vistos  de  lejos,  tienen  algu- 
na semejanza  con  las  frutillas. 

7.  Trevoa  Miers,  cáliz  turbinado,|iquinquedentado,  énteramenf.c 
pctrsistente;  pétalos  circulados,  que  envuelven  los  estambres;  cáp- 
sula pequeña,  bivalva,  unilocular,  monosperma, 'porque  dos  cel- 
adas del  ovario  abortan  siempre. — 1.  Tr.  quinquenervia  Gil.  et     y' 

Hook.,  el  tralhueny  arbusto  espinudo  enteramente  pubescente 
i  ceniciento;  su. leño  es  juui  duro  i  da  los  mejores  rodrigones;  co- 
»jun  en  las  provincias  centralei?. — 2.  Tr.  trinérvia  Hook.,  el  trevo^    ^ 


/O 


\ 


—  167  — 

arbusto  espinudo  enteramente  lampiño^  no  misos  cotoiüii  ^n  laa 
proyincias  centrales  qae  en  las  del  interior,  sirve  para  cercas  i  lai  ^ 
jente  del  campo  suele  usar  su  corteza  como  vulneraria, 

Una  tribu  particular  forman  las  Filiceas  {Phyliceae)  arbus- 
tos de  la  traza  de  los  brezos,  particulares  a  la  Australia  i  al  Cabo; 
otra  las  Pomadérreas  (Pomaderreae)  qne  se  crian  en  la  Nuevn 
Holanda. 

Fam.  43.— /Zícíneew  (Ilicineae  Brong.  Aqüifoliaccaej  D  C.) 

Flores  liermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  regulares^  peque* 
fias,  blancas  o  verdes.  Cali?  peq^ieñOy  con  cuatro  a  seis  divisiones^ 
persistente.  Corola  inserta  en  el  resept4ci|lo,  mn/recitmoia  n^o-^ 
nopüala.  Estambres  que  alternan  con  los  pétalos  en  igual  núm^o. 
Ovario  sésil,  carnoso,  eabgloboso,  con  dos  hasta  ocho  i  mas  celdas; 
óvulos  colgados,  solitarios  en  cada  celda.  Estigma  casi  sésil,  lobu- 
lado. Fruto  carnoso,  coa  dos  i  mas  huesillos,  indehiscentes,  mo«- 
nosp^mos.  Semillas  provistas  de  un  albumen  carnoso,  copiosa 
Embrión  mui  pequeño.  Arboles  o  arbustos  siempre  verdes  con 
hcjas  alternas  o  opuestas,  pecioladas,  sencillas;  lampiñas,  váai- 
cientos,  penninervias,  mui  ^nter^  o  espinosas  dentadas.  STo  hai 
estípulas. 

Las  ilicineas  han  sido  por  mucho  tiempo  confundidas  con  la» 
celastríneas,  de  las  cuales  se  diferencian  mucho  por  la  corola  con 
frecuencia  monopétala,  la  falta  del  disco,  la  estructura  de  las  se- 
millas. Talves  tienen  mas  afinidad  con  las  ebenáceas.  Se  crian 
easi  en  todas  partes,  a  ej^cepcion  de  las  reiiones  mui  fnas,  i  son 
poco  numerosas,  en  la  Asia  tropical,  Europa;  en  Chile  son  mui  es- 
casas; teñónos  una  sola  especie. — Contienen  una  sustancia  estrac^ 
tíva  amarga  i  acre,  ilicinaj  mezclada  en  varias  espedes  con  una  O 
resina  aromática,  i  una  materia  ^lutiuosa,  viscma,  de  modo  que 
ftlgunas  son  simplemente  tónicas,  otras  purgantes  i  eniétic^, 
otras  estimulantes. 

1.  Ilex  L.  Cáliz  cuadri  o  quinqué  dentado;  corola  monopétala 
en  forma  de  rueda;  baya  con  cuatro  o  cinco  huesillos.-^l.  /.  Aqui* 
foUumlj.y  el  AcebOy  arbusto  europeo  de  dos  a  cinco  metros  de  al- 
to, con  hojas  mui  coriáceas,  espií^oso-doatadas.   De  la  cascara 
verde  se  obtiene  una  liga;  las  hojas,  folia  aquifolU  seu  agrifoLü^     O 
se  empleaban  antiguamente  como  febrífugas  i  tónicas,  etc.-*^. 
X.  vomitofíria  Ait.,  arbusto  que  se  cría  en  la  Carolina  i  Florida;    O 
008  hojas,/o¿ta  apalackineSy  o  té  délos  apaiacbea^  son  diurétf- 
cae  i  diafOTéticas,  útiles  en  la  gota  i  nefrltis.-r-3.  Úex  paraguas 
^ensis  Lamk.,  la  yerba  maie.  arbusto  cultivado  en  el  Pari^isai    O 
\    comarcas  vecinas,  cuyas  nojas  se  usan  tanto  en  Sur  Amé- 
rica. (1) 


liWiiWJ     HWMW  "»  <■  U* 


iX)  Se^nn  Msftrp  Is  «Yerba»  se  obtiene  igualmente  de  oti^jj  cise^  eppicits 
mas:  I.  curibitensis  Miers,  J.  gigantea  Boispl.,  *.  smara  BonpJt,  I.  HumboK 
<i liana  Bonpi.,  7.  rvaüfoüa  Bonpl. 

j:.    DE  B.      '  23 


~  168  — 

2.  ViUarezia  mucronata  R.  et  P.,  naranjülo,  huiüipaiagtía^ 
Árbol  derecho  bastante  alto,  frondoso  con  hojas  aovadas,  mucro- 
nadas, con  flores  racemosas,  olorosas,  i  drupas  ovaladas,  de  seis  & 
/i  ocho  líneas  de  largo,  que  se  cria  en  nuestra  república  entre  lo» 
^  grados  treinta  i  tres  i  treinta  i  seis.  Su  cascara  se  usa  en  el  campo 
C/  oomo  medicinal,  i  sus  hojas  suplieron  por  algún  tiempo  a  la 
yerhormate  bajo  el  goWemo  del  jpresidente  don  Ambrosio  O'Hig- 
gins. 

Fam.  4A.—Hipocrateácea8  (Hippocrateaceae,  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  regulares,  pequeñas.  Cáliz  libre,  persís-' 
te,  pequeño,  i  partido.  Un  disco  libre  entre  los  pétalos  del  ovario. 
Oinco  pétalos.  Tres  estambres.  Ovario  libre  trilocular.  Óvulos  ma» 
o  menos  numerosos  en  cada  celda.  Un  solo  estilo.  Fruto  ora  cap^ 
sular  i  compuesto  de  tres  carpidlos  bivalvos,  apenas  coherentes  en 
BU  base,  ora  una  baya.  Embrión  desprovisto  de  albumen,  con  co- 
tiledones mu  i  grandes.  Arbustos  trepadores,  rara  vezt  pequeños  ár* 
boles  con  hojas  opuestas,  sencillas  i  con  pequeñas  estipulas. 

Esta  familia  poco  numerosa,  singular  por  el  número  temario 
de  los  estambres  en  una  corola  pentámera  se  cría  entre  los  trópi- 
cos, sobre  todo  en  América.  Algunas  especies  tienen  bayas  o  se-^ 
millas  comestibles. 


Fam.  45. — Celastríneas  (Celastrincae,  B.  Br.) 


Flores  hermafroditas  o  unisexuales  por  aborto,  en  jeneral  pe- 
queñas. Cáliz  persistente,  con  cuatro  a  cinco  divisiones.  Un  disca 
carnoso,  libre  o  adherenteal  ovario  ocupa  el  fondo  del  cáliz.  Cua* 
tro  o  cinco  pétalos  insertos  bajo  el  májjen  del  disco.  Igual  núme-* 
rode«8tambres,  que  alternan  con  los  pétalos.  Ovario  ^sil,  U,  tri, 
o  quinquelocular.  Óvulos  solitarios  o  geminados,  rara  vez  ma» 
numerosos.  Estilo  corto  grueso.  Fruto  M  a  quinquelocular,  una 
drupa,  sámara  o  cápsula  loculicida.  Semillas  casi  siempre  envuel- 
tas ea  arílo,  provistas  de  un  albumen  carnoso.  Arboles  o  arbus-* 
tos,  a  veces  trepadores,  con  hojas  alternas,  rara  vez  opuestas, 
sencillas^  peoninervias,  por  lo  común  coriáceas.  Estípulas  peque- 
ras,, caducas. 

Esta  familia  se  distingue  de  las  rámneas,  coa  las  cuales  estuvo 
confundida  por  mucho  tiempo,  por  los  estambres  opuestos  a  las 
dñrisíonea  del  cáliz  i  que  alternan  con  los  pétalos.  Se  cria  con  pre- 
ferencia en  las  rejiones  subtropicales,  sobre  todo  en  el  Cabo;  en 
Chile  no  hai  mas  que  tres  especies.  Contienen  principios  amar- 
0  ^9^  ^  astrinjentes,  mezclados  eu  varias  proporciones  con  sustan- 
cias acres,  purgantes,  eméticas  o  estimulantes. 

Maüenus  Mol.  Flores  polígamas;  cáliz  quinquefido,  cinco  péta- 
los mu'i  abiertos^  cinco  estambres  (i  no  dos  como  pretende  Molina); 


f 


y 


—  169  — 

«&pBula  coriácea,  loa  mas  veces  con  dos  celdas,  i  una  semilla  en 
caaa  una,  cubierta  de  un  arilo   pulposo- membranoso. — 1.  M, 
boaría  Mol.  (M.   chilensis  auct.)^   el  wiaito,  árbol  mui  hermo- 
so, que  puede  alcanzar  a  veinte  metros  de  altura,  con  ramas  del- 
gadas, maso  menos  pendientes;  sus  hojas  son  alternas,  coriáceas, 
cortamente  pecioladas,  oblongas  o  lanceoladas,  mui  agudas,  ase^ 
iradas ;   nacen  varias   pequeñas  flores  verduzcas  en  la  axila.  \y 
Su  madera  es  dura  i  sirve  para  varios  usos;  sus  hojas  son  febrífu-  yv. 
gas  i  según  algunos,  purgantes;  el  ganado  vacuno  las  come  con/ 
mucha  avidez,  de  las  semillas  se  podría  obtener  aceite.^-2.   M. ' 
magdlanica  Hook.  fil.  arbusto  con  ramas  derechas,  hojas  mucho 
mas  grandes,  florecillas  purpúreas,  con  leño  mui  duro  i  elástico; 
de  Magallanes,  de  las  cordilleras  de  Valdivia,  etc! 

Fam.  35  — Estajilcáceas  (Staphyleaceae,  Bartling.) 

Flores  hermafrodítas  o  por  aborto  unisexuales.  Cáliz  libre,  co^ 
loreado,  con  cinco  divisiones.  Cinco  pétalos  insertos  en  un  disco 
libre  o  debajo  de  él.  Cinco  estambres.  Dos  o  tres  ovarios,  mas  o 
menos  unidos;  varios  óvulos  en  cada  celda.  Dos  o  tres  estilos,  a 
veces  unidos  i  después  separados.  Fruto  capsular,  membranoso 
o  hinchado,  o  una  baya.  Semillas  a  veces  por  aborto  solitarias, 
globosas,  mui  duras,  con  albumen  pequeño  i  cotiledones  mui 
grandes.  Arboles  o  arbustos  con  hojas  opuestas,  trrfolioladas  o 
impar  {pinadas. 

Esta  pequeña  familia  comprende  mui  pocas  ^especies  que  se 
crian  en  Europa,  la  América  ooreal,  Méjico,  las  Antillas,  el  Ja- 
pon  i  el  Asia  tropical.  Muchos  botánicos  las  reúnen  con  las  celas- 
trineas,  pero  se  diferencian  esencialmente  de  estas  por  la  estruc* 
tura  de  la  semillas  i  las  hojas  compuestas,  i  tienen  talvez  mas 
afinidad  con  las  sapindáceas.       '  ^ 

8¿aphylea  pinnata  L.,  arbusto  europeo,  con  hojas  pinadas  de 
cinco  a  siete  hojuelas  oblongas  lanceoladas,  aserradas,  i  flores 
blancas,  bastante  bonitas,  dispuestas  en  racimos  colgados.  Los 
niños  comen  las  semillas,  pero  son  algos  laxantes. 

Fam.  47. — Pitospóreas  (Pittosporeae,  E.  Brown ) 

Flores  hermafrodi tas,  regulares.  Cáliz  íbre,  con  cinco  divisio- 
nes, caedizo.  Cinco  pétalos  hipójinos,  a  veces  coherentes  en  su 
base.  Cinco  estambres.  Ovario  libre,  bilocular,  o  incompletamente 
bi  p  quinqué  locular.  Óvulos  numerosos.  Estilo  terminal  sencillo- 
Fruto  capsular,  membranoso,  coriáceo,  casi  leñoso  ó  carnoso,  con 
mas  frecuencia  dehiscente  i  loculicido.  Semillas  numerosas,  o  por 
aborto  pocas,  por  lo  común  rodeadas  de  un  liquido  pegajoso.  Em- 
.  brion  mui  pequeño  en  un  albumen  carnoso.  Arboles  o  arbustos 
con  hojas  altemas,  enteras,  rara  vez  pinatífidas. 


o 


--  170  — 

Éstn  familia  tiene  nxucha  relación  con  las  eelofitrineaff^  pero  é* 
diferencia  de  esta  por  la  inserción  hipójina  de  los  pétalos  i  estam- 
bres, la  falta  de  arilo,  el  embrión  mui  pequeño,  etc.  (1) 

6e  ciia  principalmente  en  la  Nueva  Holanda  i  Nueva  Zelan-- 
día,  una  que  otra  especie  se  halla  en  el  Asia  oriental,  el  Cabo,  las 
ifilafl  de  Mauricio  i  Canarias.  No  tiene  mucha  utilidad  para  el 
hombre,  pero  variaé  especies  se  cultivan  como  flores  de  adorní» 
v.gr: 

Pittodporum  tobira  Ait.,  a}bu8to  del  Japón  con  hojas  aovadas^ 
mui  obtusas,  coriáceas,  lampiñas,  pedi'mculos  unidoros,  dispues- 
tos en  umbela,  i  flores  blancas,  mui  fragantes. 

Clase  IX.— Pollgalinas  [Poly^alinae]. 

Flores  regulares  o  irregulares.  Estambres  libres  o  unidos,  in- 
sertos en  el  receptáculo,  o  unidos  con  los  pétalos;  anteras  unilo- 
culares  o  biloculares,  que  se  abren  por  un  poro  terminal.  Ovario  bí- 
lecular.  Óvulos  por  lo  común  solitarios.  Fruto  capsular,  ram  ve» 
drupáceo;  semillas  provistas  por  lo  común  de  una  carúncula.  Em- 
brión con  albumen  o  sin  él.  Yerbas  o  arbustos  con  hojas  alter- 
nas b  ram  vez  verticiladas,  sencillas,  desprovistas  de  eatipulaa. 

Fam,  48. — Tremándr^as  (Tremandreae,  R.  Brown.) 

Flores  perfectíis,  regulares,  axilareis,  solitarias.  Ctíiz  libro,  con 
cuatro  ií  cinco  divisiones.  Corola  con  cuatro  a  cinco  pétalos  inser- 
tos en  el  receptáculo.  Estambres  libres,  ocho  a  diez,  opueetos  por 
pares  a  los  pétalos.  Ovario  bilocular,  con  uno  a  dos  óvulos  colga- 
dos en  cada  celda.  Estilo  terminal  sencillo.  Cápsula  comprimida, 
loculicida,  bivalva;  semilla  con  albumen.  Arbustos  poco  numero- 
sos de  Nueva  Holanda,  con  hojas  alternas  o  verticiladiis,  scüoillas, 
a  veces  pequeñas,  en  forma  de  escamas:  no  se  les  conoce  usa 
alguno. 

Fajl  49. — PoUgáleas  (Polygaleae,  Jüss.) 

Flores  hermaíroditas,  irregtilares.  Cáliz  peni  afilo,  tetrañlo,  a 
veces  trifilo,  con  frecuencia  irregular,  siendo  las  dos  hojuelas  la- 
terales e  interiores,  las  alaSj  mas  grandes  í  petaloídeas.  Tres  o 
cinco  pétalos  insertos  en  el  receptáculo,  desiguales;  el  anterior, 
la  quillay  mas  grande^  cóncavo,  encerrando  los  estambres,  los  de- 
mas  a  veces  rudimentarios.  Ocho  estambres,  rara  vez  cuatro  o  tres, 
insertos  en  el  receptáculo,,  a  veces  diadelfos  í  unidos  en  su  base 
con  los  pétalos.  Ovario  libre,  bilocular,  comprimido,  con  el  tabi- 
que angosto.  Estilo  terminal  sencillo,  encorvado  i  mas  grueso  en 
su  ápice.  Fruto  una  cápsula,  rara  vez  una  especie  de  drupa;  se- 
millas a  veces  carunculadas  o  provistas  de  un  penacho  de  pelos. 

■  ■I         ■  I    ■      I      ■—■  ^il^— — ■      ■^■■■■^■■■¡^■■■■«■I..B  !■  ■  ■■  ■■■ll|IIB<i      — — ■  —1*   ■  ■  ■  I-  ■■   ■      ■  11   ■    ■    ■   ■    II       — ^— — W^W^— ^— ^      ■ 

(1)  Según  De  Candolle  tiene    mucha  afinidad  con  las  poligálcas  i  f raniíMiiáf^ 
a<;  £rgun  Ach.  Kichard  con  las  rutáceus. 


—  171  — 

Terbas,  subarbustos  o  arbustos,  a  yeees  eon  jugo  lechoso.  Hojju 
esparcidas,  sencillas^  las  mas  veces  enteraS;  mui^deaprovistos  d» 
^típulas. 

Esta  familia  es  muí  particular;  por  la  irregularidad  de  sus 
flores  tiene  algana  semejanza  con  las  viokiríéas,  famariáccas,  i  so* 
bre  todo  con  las  leguminosas,  de  las  cuales  sin  embargo  se  distin^ 
gue  sin  dificultad. 

Las  polígálcas  están  esparcidas  por  todo  el  mundo.  Contienen 
nn  principio  amargo,  i  a  veces  uua  sustancia  acre  particular,  po-   ^ 
UgcUina  o  eeneginay  de  la  eual  dependen  sus  virtudes  medi«   V/ 
tonales. 

Polígala  L.  Cáliz  pentafilo,  persistente^  los  dos  sépalos  inte^ 
rieres  en  fonna  de  alas,  petaloídeos;  tres  a  cinco  pétalos,  el  in&- 
rípr  en  forma  de  quilla,  ocho  estambres  diadelfos;  cápsula  eon 
«emulas  carunculadas^  desnudas.  Este  jénero  comprende  mas  de 
«íento  sesenta  especies,  entre  las  que  hai  muchas  oríjinarías  dol 
Cabo  con  flores  grandes  i  hermo6as;  en  Chile  hai  pocas,  con' flores 
pequeñas. — P.  gmdioidea  W.,  /ruticosa  con  hojas  numerosas  li- 
neales i  racimos  flojos  con  seis  a  diez  flores  azules;  P.  thesioidúM 
W.,  con  racimos  mui  densos  de  doce  a  veinte  flores  pequeñas, 
azulencas;  P,  stricta  Gay.,  con  racimos  alargados  de  diez  a  ca*- 
/   torce  flores  pequeñas  rosadas,  etc.,  se  crian  en  Chile,  i  se  conocea  -*.  / 
J    bajo  el  nombre  de  g^elenqnelen  o  dinclin:  Su  raiz  es  mui  diu-     y/ 
rética. — Eu  Europa  se  usa  la  P,  viügvuria  L,  i  P.  amarou  L.  con^    !^ 
antiasmáticas,  espectorantes,  resolutivas,  sudorifioas^  etc. — ^¿a  O 
«speoie  mas  importante  para  el  médico  es  la.  P.  séneguJj,,  au-*^ 
barbusto  de  Norte- América.  Su  raiz  se  usa  contra  la  mordedura 
de  las  serpientes  venenosas,  i  muchas  r  enfermedades  de  las  mem- 
branas mucosas,  principalmente  en  las  pulmonías». 

2;  Monnina  K  et  P.  Cáliz  con  cinco  sépalos,  caedieo;  pétalos 
unidos  en  su  base,  siendo  la  quilla  mui  grande;  ocho  estambre» 
tmidos  en  un  tubo  hendido;  fruto  drupáceo  o  seco^  monospenuo.. 
«onfreeuencia  alado.  Yerbas  o  arbustos  con  hqjas  esparcidas  asaii 
enteras,  peculiares  a  la  América  del  Sur. — En  Chile  hai  mas  de 
^  cuatro  especies,  llamadas  como  las  polígalas  qiidenquelen^  i  usa-  Q 
das  del  mismo  aiodo.  M.jpolyUáchyv,  R.  i  P.  del  Peni,  donde  la  . 
llaman  ma^ca  i  ^eíZot.  La  raiz  es  mui  astrinjente,  i  se  usa  con 
frecuencia  en  la  disenteria;  sirve  también  para  dar  lustre  a  los 
cabellos. 

El  jénero  Kraweria  Loeffling,  que  la  mayor  parte  de  los  botá- 
nicos colocan  en  esta  familia,  os  mui  anónuilo.  Tiene  el  cáliz  tri  o 
^inquefído,  coloreado  en  el  interior;  tres  a  cuatro  })étalos  desigua- 
les; uno  a  cuatro  estambres  libres,  i  una  cápsula  coriácea  o  le&o« 
«a,  indehiscente^  monosperma,  erizada  de  puntas  espinosas.  To- 
das las  especies  se  crian  en  Sur- América,  i  son  arbustos  de  m«i^ 


/  «chos  tallos,  cenicientos,  de  hojas  sencillas,  rara  vez  trifolialiAiia«»; 


•1.  Jír,  eistoicka  Hoolc,  el  j>orcw// arbusto  de  las  provincias  (fit 


-/ 


o 


> 


—  172  — 

Coquimbo  i  Aconcagna,  con  hojas  aovadas^  oblongas,  largas  do 
cuatro  lineas,  que  tiene  las  mismas  virtudes  que  la  siguiente. — 
2.  Kr.  triandra  R.  í  P.  arbusto  del  Perú  i  Ecuador.  El  extracto 
de  su  raiz,  extructvm  ratanhiaey  es  uno  de  los  astríiíjentes  mas 
enérjicos  de  la  medicina,  i  de  un  uso  mui  frecuente  contra  hemo- 
rrajias  i  blenoreas,  sinre  para  tinturas  i  polvos  para  los  dientes. 

Clase  X. —Aceres  o  Arces,  (Acera.^ 

Cáliz  libre.  Pétalos  insertos  por  lo  común  en  un  disco  hipójí- 
no,  en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cáliz,  o  menor.  Es- 
tainbres  insertos  con  los  pétalos,  en  número  igual  o  doble,  rara 
vez  múltiplo.  Tres  carpidlos  (rara  vez  dos,  i  aun  cuatro  o  cinco), 
mas  o  menos  unidos,  con  frecuencia  alados.  Óvulos  solitarios  o 
jeminados,  rara  vez  numerosos.  Arboles  o  arbustos  con  frecuen* 
cia  trepadores,  rara  vez  yerbas.  Hojas  alternas  u  opuestas,  senci- 
llas o  compuestas.  (Comprende  las  familias:  rizobóleas,  sapindá- 
ceas,  hipocastáneas,  eritroxileas,  coriariéas,  malpigiáceas,  ace* 
lineas). 

Fam.  50. — Rizobóleas  (Rhizoboleae,  De.) 

» 

Plores  hermafroditas,  grandes,  hermosas.  Cáliz  libre,  persisten- 
te, de  cinco  a  seis  divisiones,  cinco  a  ocho  pétalos  hipójmos.  Mu- 
chos estambres,  insertos  en. un  disco  carnoso,  que  rodea  el  ovario. 
Ovario  libre,  cuadrí  o  qninquelocular,  con  óvulos  solitarios.  Cua- 
tro o  cinco  estilos.  Fruto  compuesto  de  cuatro  o  cinco  nuecea  cohe* 
rentes  en  el  ángulo  centraU  Embrión  sin  albumen,  singular  por 
BU  radícula  enorme  i  'sus  ootiledónes  mui  pequeños.  Arboles  mui 
grandes  de  la  Guajana  i  del  Brasil  con  hojas  opuestas,  coriáceas, 
trifolioladas  o  dijitadas.  Esta  pequeña  familia  comprende  solo  los 
j^eros  Caryocar  L.  i  Anthodiscus  Meyer;  sus  semillas  oleagino- 
sas fie  comen,  i  el  leño  es  mui  bueno  para  la  construcción  de  bu- 
ques. 

Fam.  51. — Sapindáceas  (Sapindaceae,  Juss.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  polígamas.  Cáliz  pentafilo. 

Sor  lo  común  irregular.  Un  disco  hipójino,  ora  regular  en  forma 
6  anillo,  ora  irregular,  unilateral,  formando  una  lámina  en  la 
parte  anterior  de  la  flor,  o  formando  glándulas  opuestas  a  los  es- 
tambres. Corola  a  veces  ninguna,  otras  in*egular,  pentapétala  a 
tétiapétala,  inserta  en  la  parte  exterior  del  disco.  Estambres  in- 
aertos  en  el  disco,  ocho  a  dioz,  sC  veces  en  menor  número,  raras 
mas  numerosos,  con  frecuencia  excéntricos;  ovario  Ubre,  ora  cen- 
tral, ora  excéntrico,  trilocular,  rara  vez  bilocular  o  cuadrilocular, 
évwíbs  por  lo  común  solitarios.  Estilo  sencillo  con  tres  (o  dos  o 


I 

■ 


—  173  — 

«uatro)  efitigmos.  Fruto  a  veces  por  aborto  unilocular,  ja  eapsn- 
■  lar,  leñoso,  coriáceo,  delHScente,  ya  compuesto  de  sámaras,  7» 

carnoso.  Semillas  sin  albumen.  Arboles,  arbustos  o  subarbustos, 
derechos  o  trepadores,  con  frecuencia  provistos  de  zarcillos.  Ho- 
jas alternas  (mui  raras  veces  opuestas),  por  lo  común  comptbM* 
tas,  temadas,  bitemadas,  pinadas,  etc. ;  a  veces,  quedando  solo 
la  hojuela  terminal,  aparentan  una  hoja  sencilla.  Flores  por  lo 
común  pequeñas,  blancas,  rosadas,  rara  vez  amarillas. 

Las  sapindáceas  se  hallan  principalmente  en  la  zona  tórrida,  i  \ 
solo  unas  pocas  especies  se  encuentran  en  las  zonas  templadas;    j 
en  Chile  hai  tres.  Sus  calidades  son  mui  variadas;  algunas  son  as*-    I   ^    v  y 
trínjentes  i  amargas,  otras  contienen  ademas  resinas  i  aceites  esen-    /  O    /( 
cíales;  los  frutos  carnosos  i  el  arílo  de  ciertas  especies  son  buenoi    \ 
para  comer,  otros  son  sumamente  narcóticas  i  venenosos.  Las  *0*  ,  j  . 
millas  contienen  un  aceite  graso.  ^ 

Tribu  1.  Sapíndeas,  (sapindeae).  Óvulos  solitarios^  embrioa 
«implemento  encorvado,  i  aun  derecho. 

1.  Paullinia  L.,  arbustos  volubles,  casi  todos  americanos,  la 
mayor  parte  mui  venenosos,  de  modo  que  sirven  muchas  veces  pa- 
ra envenenar  lai  flechas.   Las  semillas  de  P.  sórbüia  Mart.  al 
contrario  son  mui  útiles.  Los  brasileros  preparan  con  ellas  unas        / 
pastillaa  llamadas  pan  de  guaraná^  las  que  disueltas  en  agua  ««^  t^ 
con  un  poco  de  azúcar  dan  una  bebida' mui  refrescante  i  antife-     ' 
brii.  Es  según  Martius  nobile  remedium,  et  appetitum  ventreum 
moveré  dicitur. 

2.  Sapindus Saponaria  L.,  árbol  de  las  AntillcvSy  cuya  corteza 
i  raiz  se  usan  como  remedio  amargo  i  tónico;  la  pulpa  de  sus  fru-  r\ 
tos  hace  espuma  en  el  agua  como  jabón,  i  sirve  para  lavar  la  ro- 
pa  lo  mismo  que  la  de  otras  especies  de  la  India. 

3.  Eljénero  Nephelium  L.   (euphoría),  confinado  en  Asia, 
produce  frutos  esquisitos,  señaladamente  N,  litchi  iN.  langa-  ^ 
•num  Camb. 

4.  Bridgesia  incisifolia  Bert.,  rumpiaia,  arbusto  de  uno  a  uno 
i  medio  metros  de  alto,  con  hojas  alternas,  sencillas,  dentadas, 
flores  pequeñas  amarillentas,  i  una  cápsula  con  tres  lóbulos  ala- 
dos. Es  bastante  abundante  en  las  provincias  de  Coquimbo, 
Aconcagua,  etc. 

Tribu  2,  Dodoneáceos^  (dodonaeaceae).  Óvulos  por  lo  común 
4o8  o  tres  en  cada  celda  del  ovario.  Embrión  enroscado  en  ea* 
piral. 

5.  Llagunoa  glandulosa  Walp.,  atutemOy  árbol  de  cuentas^ 
arbusto  de  uno  a  uno  i  medio  metros  de  alto,  con  hojas  trifo* 
lioladas,  o  sencillas,  elípticas,  dentadas,  flores  verdosas,  aiálaree 
solitarias,  sin  corola  i  una  cápsula  globoso-trigona.  Común  en  los 
cerros  de  las  provincia  de  Coquimbo,  Aconcagua,  Santiago. 

Tribu  3.  Hipocaatáneaa  {hippocastaneae).  Embrión  con  coti- 
ledones mui  grandes  carnosas,  imperfectamente  separadas.  Hojas 


y/ 


—  174  — 

9fme$ta9y  díjltadás  o  impafipinadas.  Se  crian  todas  en  la  América 
¿el  Norte  a  etcepcion  del 

6.  Aééetdws  Hippoeástnnum  h..  Castaño  dé  IndiaSj  que  es  oñ- 
jikiarío  de  los  lugares  templados  dé  la  India  oriental.  Es  talvez  el 
áribol  mas  hermoso  para  alamedas,  por  bu  copa  densa,  sus  hojas 
i  sus  flores  elegantes^  Alcanza  a  veinte  i  yeiticinco  metros  de  alto, 
iieoe  hojas  grandes,  dijitadas,  con  cinco  a  siete  hojuelas  acuñadas, 
flores  dispuestas  en  panojas  piramidales,  rosadas,  bastante  gran- 
des cóh  siete  a  odio  estapibrés  i  por  fruto  una  cápsula  espinosa, 
coriács»,  con  grandes  semillas,  parecidas  a  casteñas.  Las  semillas 
«e  usan  para  larar  varios  jéneros,  i  preparadas  de  un  modo  conve- 
As  fde&te  para  alimentar  nnado.  La  madera  es  blanda,  la  cascara  se 
^  tisa  contra  las  fiebres^  la  debilidad  de  los  órganos  de  la  diges- 
4dn,  etc. 

(Para  muchos  botánicos  las  hipocastáneas  son  una  familia  paf « 
ticolar) 

Pa1£.  52.'-^Eniroxit€ús   (Erythroxyleae,  Kunth.) 

Tlores  perfectas^  regulares,  pequeñas.  Cáliz  libre,  persistente, 
^inqaepsuiido.  Cinco  pétalos  nipójinoék,  provistos  en  su  base  de 
dos  eseainas  o  apéndices.  Biez  estambres,  filamentos  unidos  en 
«U  basa  Ovario  libre  trilocular,  pero  casi  siempre  dos  de  las  cel- 
das abortadas.  Óvulos  solitarios.  Tres  estilos  libres  o  uñidos,  es* 
tigmas  en  forma  de  cabezuela.  Fruto  una  dmpa  monosperma. 
Semillas  con  álbútnen.  Subailsbustos,  arbustos  o  arbolillos  de 
hogas  alternas,  rara  vez  opuestas,  penninervlas  o  tríplinervias, 
mm  enteras,  i  con  estipulas  escariosas  en  forma  de  escamas. 

Los  jéneros  Er^liréqrylcm  L.  i  Sethia  H.  B»  Kth.  forman  por 
ai  áoloB  esta  familia,  que  se  distingue  de  las  malpighiáeeas  i  sa* 

Jnndáceas,  con  que  tienen  mucha  relación  en  los  pétalos  apendicu*^ 
ados,en  el  fruto  monosperno  drupáceo,  i  una  en  traza  particular. 
-C^i  todaá  las  especies  de  crían  en  la  América  tropical  i  tienen  el 
leño  rojo, 

Eryihró2fiflx>n  Chca  Lamk.,  arbusto  indfjena  del  Perú  i  Bolivia 
de  dos  a  tres  metros  de  alto;  sus  hojas  son  ovaladas,  i  muestran 
en  su  cara  inferior  a  cada  lado  del  nervio  mediano  una  línea  sa- 
liente, arqueada;  las  flores  son  blancas,  i  los  frutos  son  unas  pe- 
queñas drupas  ovaladas  de  nn  oolor  rojo  mui  vivo.  Esta  planta 
S reduce  las  hojas  conocidas  en  el  Peni  i  Bolivia  con  el  nombre 
e  coca,  las  qné.uaidas  a  un  pOco  de  sal  o  de  ceniza  son  eraple- 
adlis  por' los  Indios  para  mascar  i  les  sirven  para  suplir  el  alimen- 
to por  espacio  de  un  día.  Varias  son  las  opiniones  sobre  el  modo 
komo  obrft  la  coca  en  la  econoúiia  del  homore.  La  mas  probable 
^s,  qcte  tiene  propiedades  excitantes,  pero  con  la  especialidad  de 
»o  obrar  cortio  e\  oafé,  té,  eto.  con  una  acción  localizada.  siuQ  dt 
«u  imydn  difuf*<>  i  lonto  j^obre  todo  fl  sistema  nervi«^so, 


—  175  — 


Pam.  53.—Cor{aríéa$  (Coriarieaó,  D  C.) 

Flores  peíjueüas,  hermafroditas  o  unisexuales.  Cáliz  quinqué- 
partido  persistente.  Cinco  pétalos  hipóginos,  que  se  vuelven  car- 
nosos en  el  fruto.  Diez  estambres.  Ovario  sésil,  libre,  quinquelocu- 
lar.  Óvulos  solitarios  colgados.  Cinco  estigmas,  centrales,  alarga- 
dos, filiformes.  Fruto  seco,  pero  cubierto  de  los  pétalos  carnosos, 
separándose  en  cinco  carpidios  indehiscentes.  Arboles  o  arbustos 
con  ramos  tetrágonos.  Hojas  opuestas  o  temas,  quinquenervias^ 
mui  enteras. 

Pocas  especies,  todas  ellas  comprendidas  en  el  jénero  cortaría 
L.,  forman  están  familia,  i  se  hallan  en  el  Ecuador,  Perú,  Chile, 
Buropa,  Nepal,  Nueva  Zelandia.  Es  mui  difícil  asignar  las  afíni-  ' 
dades  de  ella;  De  Candolle  i  Lindley  las  aproximan  a  las  ruta* 
ceas;  Kunth  cree,  que  tienen  mas  afinidad  con  las  euforbiáceas. 

1.  Coriaria  ruacifolia  Feuillée,  Ceu  o  DeUy  arbusto  de  unos 
dos  metros  de  altura  con  hojas  aovado-lanceoladas  i  racimos  de 
flores  colgantes,  mui  alargados.  Se  cria  desde  Concepción  hasta    -^    / 
Chiloé,  i  sirve  para  teñir  de  negro  i  para  curtir.  Sus  frutos  son  ve-   ^  / 
cenosos,  i  dicen,  que  se  pueden  emplear  para  envenenar  los  ra- 
tones. 

Fam.  54. — Malpigiáceas  (Malpighiáceae,  Juss.) 

Flores  hermaíroditas  o  unisexuales,  a  veces  de  dos  formas  en 
la  misma  planta,  siendo  las  superiores  normales,  las  inferioras 
«olitarias,  incompletas,  pero  madura  un  fruto  perfecto.  Cáliz 
libre,  con  cinco  divisiones,  provistas  casi  siempre  en  su  base  de 
una  o  de  dos  glándulíis.  Cinco  pétalos  hipójinos.  Cinco  a  diez  es- 
tambres, de  los  cuales  sin  embargo  un  número  mas  o  menos  gran- 
de es  estéril  o  enteramente  abortado;  los  filamentos  por  lo  común 
nnidos  en  su  base.  Ovario  libre,  compuesto  de  tres  (rara  vez  solo 
de  dos)  carpidios,  mas  o  menos  unidos.  Óvulos  solitarios  en  cada 
<^lda.  Tres  estilos,  distintos  o  unidos.  Carpidios  monospernos,  con 
frecuencia  alados,  a  veces  drupáceos  indehiscentes.  Semillas  des- 
provistas de  albumen. — Arboles  o  arbustos  a  veces  trepadores, 
Tara  ve«  subarbustos.  Hojas  opuestas,  rara  vez  temadas,  sencillas, 
peninervias,  mui  enteras  o  dentadas,  i  aun  lobuladas.  Estípulas 
de  forma  variada,  a  veces  ningunas. 

Las  malpigiáceas  son  mui  numerosas  en  la  América  tropical,  i 
nná  4ue  otra  especie  entra  también  en  las  zonas  templadas,  son 
jinucho- menos  numerosas  en  la  A.^ia,  i  muí  escasas  en  Aftlda;  en 
CThíle  se  cria  una  media  docena  de  especies,  i  eso  solo  en  las  pro- 
vincias boreales.  (En  toda  Sud- América  hai  cuatro  cientas  odio 
j^si>ecieB;  dosdentaí?  novf'nta  en  el  Brasil.) 

x'..  i>K  a.  24  . 


c^X 


;< 


r 


—  176  — 

_  I 

El  mayor  número  de  las  especies  contiene  a  mas  de  una  sus- 
tancia colorante  roja,  mucho  tanino  en  su  corteza  i  leño.  Muchos 
tienen  pelos  que  ortigan.  Los  frutos  carnosos  se  comen  a  veces, 
otros  son  medicinales. 

Algunas  malpigiáceas  tienen  menos  de  diez  estambres.  A  esta 
sección  pertenecen  las  especies  chilenas,  que  son  todas  pequeños 
arbustos  o  subarbustos  de  hojas  lineales,  chicas,  mui  enteras,  con 
flores  numerosas,  pequeñas,  anaranjadas,  i  frutos  alados;   se  re- 

Sarten  entre  los  jéneros  Dinemandra  Juss.  i  DinemagonumJnse, 
*  tras  tienen  diez  estambres.  A  estas  pertenecen: — 1.  Malpighia 
setosay  árbol  indijena  del  Perú  i  cultivado  en  las  huertas  de  Lima 
con  el  nombre  de  cereso;  sus  frutos  globulares  sonde  olor  i  sabor 
agradables. — 2.  La  Bunchosia  armeniaca  D  C,  árbol  del  mismo 
pais,  cuyos  frutos  son  mui  estimados,  i  se  conocen  en  el  pais  con 
el  nombre  de  cirudaa  de  fraile. 

Fam.  55. -^ Aceríneas  (Acerineae,  Juss.) 

Flores  regulares,  herraafroditas  o  por  aborto  polígamas.  Cáliz 
libre,  desprovisto  de  glándulas,  con  cuatro  a  cinco  (rara  vez  seis 
a  ocho)  divisiones,  con  frecuencia  colorado,  caedizo.  Corola  ora 
ninguna  en  el  jónero  NegundOy  ora  formada  de  pétalos  iguales  en 
número  a  las  divisiones  del  cáliz,  i  parecidos  a  estas,  insertos  en 
el  márjen  de  un  disco,  que  rodea  el  ovario.  Estambres  insertos  en 
medio  del  disco,  cuatro  a  doce,  por  lo  común  ocho.  Ovario  libre 
sésil,  formado  de  dos  carpidlos  unidos  a  una  columna  central. 
Dos  óvulos  en  cada  caí  pidió,  sobrepuestos.  Estilo  único.  Fruto 
una  sámara  doble.  Semilla  sin  albumen.  Embrión  encorvado,  coti- 
ledones foliáceos  plegados  de  un  modo  irregular.  Arboles  con  el 
zumo  acuoso,  azucarado,  o  a  veces  lechoso;  hojas  opuestas,  pecio- 
ladas,  sencillas,  por  lo  común  palmatilobadas,  pinadas  en  el  jé- 
ñero  Negundo;  desprovistas  de  estípulas. 

Las  aceríneas  tienen  mucha  afinidad  con  las  malpigiáceas  i 
sapindáceas,  de  las  cuales  se  distinguen  fácilmente  por  su-  fruto 
compuesta  de  dos  sámaras,  etc.  Habitan  en  las  rejiones  templa- 
das del  hemisferio  boreal,  principalmente  en  América  del  Norte, 
i  tienen  buena  madera,  cascaras  ricas  en  tanino,  i  a  veces  bastan- 
te azúcar  en  su  jugo,  la  que  se  pueda  estraer  con  ventaja. 
Comprenden  solo  los  dos  jéneros  Acerh,  Negundo  Moñch. 

Acer  L.,  acere j  arce,  con  flores  provistas  de  corola,  i  hojas 
palmatinervias.. — 1.  A.  pseudoplátantis  L.  árbol  enropeo,  que 
alcanza  a  veinte  i  cinco  metros  de  altura,  i  tiene  racimos  colgados 
de  flores  verdes,  se  vé  con  fi-ecuencia  en  nuestras  alamedas. — 2. 
A.  saccharinu7ri  L.,  arce  de  azúcar,  árbol  de  los  Estados-Unidos. 
En  la  primavera  se  hacen  agujeros  en  el  árbol,  i  se  espesti  el  ju^ 
que  fluye  de  estos  hasta  obtener  una  especie  de  jarano  i  aun  de 


—  177  — 

azúcar.  Un  árbol  de  regular  tamaño  puede  dar  en  veinte  i  cuatro 
.horas  unas  ochenta  a  noventa  botellas  de  jugo,  i  se  calcula,  que 
solo  en  Canadá  inferior  se  obtiene  anualmente  2500  quintales  d» 
esta  azácar.  Este  árbol  se  ha  introducido  en  Europa,  pero  en  esa 
parte  del  mundo  el  zumo  no  contiene  la  misma  proporción  d« 
azúcar,  i  no  se  puede  aprovechar. 


Clase  XI.— Hespéridos,  [HesperMes.] 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales.  Cáliz  libre  áé 
estivacion  imbricada.  Corola  hipójina;  sus  pétalos  en  número 
igual  a  las  divisiones  del  cáliz,  de  estivacion  valval  o  convolu* 
tiva.  Estambres  en  número  doble  o  cuadruplo,  libres,  monadelfoa 
o  poliadelfos.  Ovario  unilccular  o  plurilocular.  Óvulos  solitarios 
o  numerosos  en  cada  celda.  Semillas  por  lo  común  sin  albumen; 
cotiledones  casi  siempre  carnosos. — Arboles  o  arbustos,  por  lo 
común  de  un  zumo  acuoso.  Hojas  alternas,  jeneralmente  com* 
puestas,  su  borde  mui  entero;  no  hai  estípulas.  Comprende  las  fa- 
milias cedreláceas,meliáceas,auranciáceas,olacíneas,  humiriáceas. 

• 

Fam.  56. — CedreláceaSj  (Cedrelaceae  Rob,  Brown. 

Flores  hermafroditas  o  con  mas  frecuencia  polígamas,  regula- 
tes.  Cáliz  libre  con  cuatro  o  cinco  divisiones.  Corola  hipójina  con 
cuatro  o  cinco  pétalos.  Estambres  insertos  en  un  disco  bipójinoj 
ocho  o  diez,  a  veces  la  mitad  de  ellos  estériles;  sus  filamentos  ora 
libres,  ora  unidos  en  un  tubo.  El  disco  hipójino  toma  a  veces  la 
forma  de  un  tubo,  que  encierra  la  base  del  ovario.  Ovario  libre, 
plurilocular,  con  muchos  óvulos.  Estilo  terminal.  Fruto  una  cáp- 
sula leñosa,  que  se  abre  con  tres  a  cinco  ventallas,  quedándose  los 
tabiques  con  el  eje  central.  Semillas  aladas. — ^Arboles,  con  fre- 
cuencia mui  elevados,  con  leño  denso,  oloroso,  colorado.  Hojas 
alternas,  pinadas,  desprovistas  de  estípulas.  Flores  dispuestas  en 
grandes  panojas. 

Las  cedreláceas,  famosas  por  la  hermosura  de  su  leSo  i  las 
cascaras  febrífugas,  son  algo  numerosas  en  la  América  caliente,    O 
en  la  Asia  i  Nueva  Holanda  tropical,  i  mui  raras  en  África. 

1.  Swietenia  Mahágoni  L.,  árbol  mui  grande  de  las  Antillas, 
cuyo  leño  es  la  caoba, — 8iv.  (ahora  Soymida)  febrífuga  Roxb., 
árbol  de  la  India  oriental,  tiene  una  cascara  mui  preconisada  co-  O 
mo  febrífuga. 

1.  Cedrela  odorataj  bello  árbol  de  la  América  caliente,  culti-        . 
vado  en  alguúas  huertas  de  Lima;  los  frutos  tienen  un  olor  a  q  / 
ajo,  la  corteza  es  fétida,  i  su  madera  olorosa  es  conocida  con  el      ' 
nombre  de  cedro. 


—  178  — 


Fám.  57. — Meliáceas  (Meliaceae,  Josa.) 

flores  regulares,  hermafroditas  o  por  aborto  polígamas.  Cáliu 
libre,  con  cuatro  a  cinco  divisiones.  Cuatro  o  cinco  pétalos,  raui 
raras  veces  tres,  insertos  en  un  disco  Ixipujino,  a  veces  unidos  en* 
tre  si  i  con  el  tubo  de  los  estambres.  Estambre?  en  número  doble, 
con  los  filamentos  anchos,  bifldos,  unidos  en  su  base  en  un  tubo 
mas  o  menos  largo.  Ovario  libre  plurilocular,  teniendo  por  lo  co- 
mún dos  óvulos  en  cada  celda.  Un  solo  estilo.  Fruto  ora  caruoso, 
ora  una  cápsula.  Semillae  siempre  desprovistas  de  aias,  con  o  sin 
albumen.— Arboles  o  arbustos.  Hojas  alternas,  sencillas,  o  con 
mas  frecuencia  pinadas  i  bipinadas;  no  hai  estipulas. 

Las  meliáoeas  se  crian  casi  exclusivamente  entre  los  trópicos» 

Contienen  sustancias  acres,  amargas  i  astrinjentes,  mezcladas  en 

diversas  proporciones,  i  por  eso  algunas  son  roborantes  i  estima* 

O   Tantea,  otras  eméticas  i  purgantes;  mui  pocas  especies  tienen 

frutos  comestibles. 

1.  Melia  Gzedarach  L.,  azedar(iqi^y  cinamomo^  ñor  del  Pa* 
raisOf  árbol  orijinario  de  la  Asia,  cultivado  en  el  sur  de  Eu- 
ropa, etc.  i  aun  en  Chile  por  la  hermosura  de  su  foliaje  i  de  sus 
flores  moradas,  dispuestas  en  panojas. — Todas  las  partes  del  ár- 
bol son  amargas,  purgantes  i  antihelmínticas,  principalmente  la 
raiz,  la  corteza  i  los  frutos.  De  las  semillas  se  puede  sacar  ua 
aceite  bueno  para  lámpadas. 

Fam.  58. — duranciáccas  (Aurantiaceae,  (1)  Correa). 

Flores  regulares,  herracrfrodítas,  (mui  raras  veces  unisexuales)» 
Cáliz  libre,  pequeño,  corto,  persistente»  Pétalos  cuatro  a  cinco  (ra'» 
ira  vez  tres),  hip^inos,  caedizos.  Estambres  hipójinos,  en  náme* 
ro  doblo  o  múltiplo;  filamentos  libres,  o  mas  o  menos  poUadelfoa 
i  monadelfos.  Ovario  libre,  rodeado  en  su  base  de  un  disco  mas  » 
menos  manifiesto,  quinqué  o  multilocular.  Óvulos  en  número  ta- 
pado. Estilo  sencillo,  grueso,  a  veces  poco  distinto,  estigma  casi 
indiviso.  Fruto  una  baya  seca  o  carnosa,  a  veces  mui  grande,  coit 
el  pericarpio  coriáceo,  a  veces  unilocular  por  aborto  de  las  demás 
cemas.  Semillas  sin  albumen. — Arboles  o  arbustos,  con  frecuencia 
espinosos,  casi  siempre  lampinos.  Hojas  alternas,  compuestat» 
pero  con  mucha  frecuencia  reducidas  a  la  hojuela  termiml. 


(1)  Lai  ntirantáccas  de  Jussicu  abrMxtan  tar7ibi(?n  otrai  phtntas  stpsrada» 


>< 


—  179  — 

Esta  noble  familia  se  cria  en  la  Asia  tropical,  a  excepción  do 
unas  pocas  especies,  que  habitan  en  Madagascar.  Todas  contienen 
sustancias  estracti?as  amargas,  i  un  aceite  etéreo  contenido  en 
pequeñas  glándulas  particulares;  por  eso  sus  hojas,  la  cascara  do 
BU  fruto,  etc.,  se  colocan  entre  los  remedios  roborantes  e  estímu-^ 
Ifintes.  Sus  frutos,  llenos  de  ácidos  málico  i  cítrico  libres,  son  re* 
frescantes,  antibiliosos  i  antisépticos. 

Citrus  It.  Cáliz  pequeño,  cupuliforme,  con  tres  a  ciíaco  dientes; 
cinco  a  ocho  pétalos  blancos,  carnosos;  veite  a  sesenta  estambres^ 
mas  o  menos  poliadelfos;  ovaiio  multiloeular,.  con  cuatro  a  ooho 
évnlos  en  cada  división.  Baya  mui  grande.  Las  especies,  ciue  so 
cultivan  desde  tiempos  inmemoriales  son  difíciles  de  distinguir, 
formando  numerosas  variedades. — 1.  C.  médica  L.,  el  limonero^ 
oaracterízado  por  el  peciolo  desprovisto  de  ala*),  i  el  fruto  elíptico 
con  una  laspecie  de  verruga  en  cada  estremo.  Bus  variedades  prin* 
cipales  son:  el  cidro ^  con  cascara  mui  gruesa,  poca  carne,  i  esta 
solamente  acidula. — 2.  La  bergamota,  casi  únicamente  distinta 
por  el  olor. — 3.  El  limón,  la  carne  ocupa  mucho  lugar,  i  es  mui 
agria,  la  cascara  mui  delgada. — 4.  El  limón  sutil  es  }xda  ñubr 
variedad.— 5.  La  lima  o  limotí  dulce;  el  fruto  es  esteriormento 

Íarecido  al  limón,  talvez  un  poco  mas  corto,  con  la  carne  duloe,-*f 
!s  mui  conocido  la  utilidad  de  este  árbol.  El  jugo  esprlmido  es  un 
eselente  remedio  antiscorbútico,  i  los  buques  iban  en  otra  época 
provistos  de  él  en  las  navegaciones  largas,  actualmente  lo  rempla-  (^ 
-zan  por  el  ácido  cítrico  cristalizado,  que  se  fabrica  en  grande.  La 
esencia,  oleum  volátile  cttri,  limonis,  cedrae,  bergomiae,  no  so 
obtiene  por  destilación  sino  exprimiendo  la  corteza  del  fruto. 

2.  Citrus  aurantium  L.,  ^1  naranjo,  caracterizado  po^  el 
peciolo  alado,  i  el  fruto  globoso  con  una  pequeña  impresioi»  en 
cada  estremo.  Se  puede  distinguir  ti-es  variedades  principales:  L* 
la  naraí^  agria^  con  la  corteza  áspera  i  el  jugo  ankargo  i  agrio. 
2.*  la  naranfa  dulce,  con  la  corteza  delgada,  i  la  palpa  dulce, 
algo  insípida,  3.*  la  naranja  común  eon  la  pulpa  agri^dulos, 
la  variedad  mas  jeneralmente  cultivada.  Una  variedad  notable  os 
la  naranja  de  las  capuchinas  o  de  Lima,  que  tiene  <il  fruto  ouii 
pequeño. — Las  naranjas  verdes  i  la  corteza  del  fruto  maduro  de 
la  primera  variedad  son  mui  tónicas  i  estomáticas;  la  iofusÁcm 
de  las  hojas  es  calmante  i  nervina;  de  las  fiores,  Uamiifdaa  OMahar^ 
06  obtiene  por  la  destilación  el  aquod  .napha>e  i  lel  cieiUm  ^rQ&'* 

3.  CiU^us  decumana  L.,  el  toronjo,  el  malum  /pbssyrium  de 
Plinio,  tiene  las  hojas  mas  grandes,  obtusas  i  aun  escotadas  i  el  < 
peciolo  anchamente  alado;  su  fruto  que  puede  pesar  diez  a  cator*  / 
ce  libras,  se  compone  casi  únicamente  de  corteza  i  sirve  paca  oon^  \ 
fites  i  conservas.                                                                                              ' 

En  la  India  oriental  se  cultivan  muchas  otras  espedes  de  ostak 
familia  por  motivo  de  sus  frutos  sabrosos; 


—  180 


Í*AM.  59. — Olacínea^  (Olacineae,  Mirb.) 

Flore»  regulares,  hermafroditas  o  por  aborto  nniflexuales,  pe- 
qneñas.  Cáliz  libre,  pequeño,  monofilo,  persistente,  a  veces  acres- 
cante.  Pétalos  cuatro,  cinco  o  seis,  hipójinos,  por  lo  común  en 
doble  número.  Ovario  ora  unilocular,  ora  tri  o  cuadrilocular, 
oon  poco»  óvulos.  Un  solo  estilo,  a  veces  ninguno.  Fruto  una  dru- 
pa. Bemillas  provistas  de  un  albumen  carnoso,  copioso. — Arboles 
O  arbustos,  a  veces  trepadores,  inermes  o  espinosos.  Hojas  alter- 
nas, sencillas,  mui  entecas,  por  lo  común  coriáceas,  a  veces  en 
ibrma  de  escamas. 

Familia  poco  numerosa,  que  tiene,  según  Jussieu,  mas  afinidad 
con  las  sapotáceas,  i  que  Bob.  Bown  quiere  colocar  junto  con  las 
santaláceas.  Se  cría  entre  los  trópicos  i  en  la  parte  templada  de 
Kueva  Holanda. 

Olctx  Tseylánica  L.,  árbol  famoso  porque  su  madera  es  suma- 
mente hedionda,  como  excrementos  humanos. 

Bdlanites  aegyptíaca  (Ximenia  L.),  árbol  de  la  Asia  tropical 
enltivado  por  motivo  de  sus  frutos,  mui  buenos  para  comer  ma- 
I  ^  duros,  i  mui  acres,  amargos  i  purgantes  cuaudo  verdes.  De  sua 
^  ^  ■enüUas  se  saca  aceite. 

Fam.  60. — Humiriáceas  (Humiriaceae,  Martius,) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  quinquefido,  persistente. 
Oorola  quinquepétala,  hipójina,  coriáceo  carnosa.  Estambres  diez, 
veinte  i  mas,  multiseríados.  filamentos  monadelfos  en  su  base; 
anteras  regulares,  su  conectivo  piolongado  en  una  apéndice  gf usa 
i  obtusa.  Ovario  libre,  rodeado  de  un  disco  anular,  carnoso,  cua- 
dyí,  quinqué,  sexlocular.  Óvulos  solitarios  o  dos,  el  uno  puesto 

!>bre  el  otro,  en  cada  división.  Un  solo  estilo,  con  el  estigma  lo- 
alado.  Fruto  una  drupa  con  un  huesillo  plurilocular.  Bemillas 
j0on  un  albumen  mui  grande. — Arboles  o  arbustos  con  un  zumo 
balsámico,  i  con  hojas  alternas,  sencillas. 

Las  humiriáceas  son  mui  pocas  numerosas,  i  se  crian  todas  en 

el  Biiasil  i  Guayana,  adonde  usan  sus  bálsamos  i  sus  resinas. 

.....  ♦ 

.    Clase  XII. —OiUif eras,  <GatUf era»). 

Cáliz  libre,  mui  raras  veces  unido  al  ovario.  -Corola  casi 
siempre  hipójina;  sus  pétalos  iguales  en  número  alas  divisiones 
del  cáliz  ó  mas  numerosos,  de .  estivacion  convolutiva,  rara  v^z 
ninguna.  Estambres  numerosos,  con  frecuencia  poHadelfos.  Ova- 


7¿ 


~  181  — 

ría  formado  de  varias  hojas  carpelares,  unil ocular  o  plurílocular. 
Embrión  derecho,  provisto  o  no  de  albumen;  cotiledones  foliáce- 
os, o  carnosos  i  arrugados. — Arboles  o  arbustos,  rara  vez  yerbas. 
Hojas  alternas  u  opuestas,  con  frecuencia  mui  enteras.  Estípula* 
persistentes,  caedizas,  o  ningunas.  Comprende  las  familias  si- 
guientes: tamariscíneas,  reaumuriáceas,  elatíneas,  hipericíneas, 
maregraviáceas,  clusiáceas,  ternstroemiáceas,  eucrífiáceas,  clená- 
ceas,  dipterocárpeas. 


Fam.  61. — Tatuar iscine as  (Tamariscineao,  Desv.) 

Flores  hermafrodi tas,  regulares.  Cáliz  libre,  persistente,  penta* 
filo,  (a  veces  tetrafilo,)  con  sus  sépalos  biseriados.  Cinco  pétalos 
(a  veces  cuatro),  hipójinos,  persistentes.  Estambres  en  doble  nú- 
mero, filamentos  monadelfos  en  su  base.  Ovario  libre,  sésil,  unilo** 
cular,  con  tres  frara  vez  dos  o  cuatro)  placentas  parietales,  i  con 
muchos  óvulos.  Tres  (rara  vez  dos  o  cuatro)  estilos,  por  lo  común 
libres.  Fruto  una  cápsula  unilocular.  Semillas  mui  pequeñas,  con 
un  penacho  de  pelos,  desprovistas  de  albumen. — Subarbustos,  ar- 
bustos o  árboles,  con  hojas  alternas,  sésiles,  mui  pequeñas,  api- 
zarradas. Flores  bastante  pequeñas,  blancas  o  rosadas,  dispues- 
tas en  racimos  o  espigas. 

Esta  pequeña  familia  mui  singular  por  la  estructura  de  su 
fruto,  BUS  semillas,  sus  hojas  pequeñas,  apizarradas,  se  halla 
únicamente  en  el  antiguo  mundo  entre  los  grados  cinco  i  cincuenta 
i  cinco  de  latitud  boreal  Contienen  mucho  tanino,  resina  i  aceite 
esencial. 

Tamarix  gállica  L.  tarai  o  taraje^  arbusto  de  tres  a  cinco 
metros  de  alto,  que  se  cria  en  el  sur  de  Europa,  i  que  se  ve  con- 
frecuencia  en  los  jardines  de  Santiago.  Su  cascara  se  usa  a  veces 
como  astrínjente  i  tónica;  si  se  masca  la  saliva  se  pone  colorada. 
— r.  mannifera  Ehrbg.,  que  tal  vez  no  es  mas  que  una  variedad 
de  la  anterior,  i  que  se  cria  al  pió  del  monte  Sinai,  produce,  como 
consecuencia  de  la  picadura  de  un  insecto,  un  maná,  que  es  pro- 
bablemente el  maná  de  la  Biblia, 

Fam.  62. — Reaumuriáceaa  (Reaumuriaceae,  Ehronberg.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  quinquefido,  o  polifilo. 
Cinco  pétalos  hipójinos,  desnudos,  o  provistos  en  su  base  de  dos 
escamas  fimbriadas.  Estambres  hipójinos,  ora  numerosos,  ora  solo 
ocho  a  diez.  Ovario  sésil,  bi  o  quinqué  locular,  a  lo  monos  en  su 
base,  con  dos  o  cuatro  óvulos  en  cada  división.  Estilos  bi  o  quiu- 
q>icfido8,  filiformes.  Fnito  una  cápsula.  Semillas  vellofías,  provL»- 


—  182  — 

« 

tas  de  un  albumen  poco  copioso.  Arbustos  o  subarbustos  Ap  ho- 
jas alternas  muí  pequeñas. 

Esta  familia  poco  numerosa^  casi  intermedia  entre  las  tama- 
riscineas  i  las  hipericeas,  se  halla  solo  en  los  paises  que  rodean  ol 
Mediterráneo  i  en  la  Asia  media,  en  lugares  salobres. 

Fam,  63. — Elatineaa  (Elatineae,  Cambessédes.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  por  aborto  unisexuales,  pec^uo- 
fias.  Cáliz  tri  o  quinqué  partido.  Tres  a  cinco  pótalos  hipójinos. 
Estambres  hipójinos  en  número  doble.  Ovario  libre,  tri  o  quinq^UQ 
locular,  con  una  columela  distinta,  i  muchos  óvulos.  Tres  a  cm* 
eo  estilos  con  los  estigmas  en  cabezuela.  Oápsula  abierta  en  las 
suturas,  dejando  la  columna  central  libre.  Semillas  mui  pequeñaa,- 
sia  albumen.* — Yerbas  anuales,  pequeñas,  con  hojas  opuestas, 
mui  enteras  o  denticuladas,  i  con  estipulas  membranáceas,  que 
pe  crian  en  los  lugares  pantanosos.  Se  mencionan  dos  especies 
chilenas  del  jónero  Elatine  L.,  que  no  he  hallado  todavía* 

Fam.  64. — Hípericíneas  (Hypericineae,  Ju^.) 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  libre,  persistente,  de 
€Ínoo  (mili  raras  veces  cuatro)  hojuelas,  mas  o*^ menos  uuidas. 
Pétalos  en  número  igual,  hipójinos.  Estambres  numerosos,  hip6^ 
jinos,  libras»  monadelfos  o  poliadelfos.  Ovario  formado  de  tres  o 
de  cinco  hojuelas  carpelares,  unilocular,  trilocular,  o  quinqué  lo- 
cular, sin  columna  central.  Óvulos  numerosos,  mui  raras  veces 
flolitarios.  Estilos  tres  o  ciJicOy  filiformes,  o  en  forma  de  ponra. 
Fruto  una  cápsula.  Semillas  desprovistas  de  albúmun,  por  lo  eo* 
mun  pequeñas. — ^Arboles,  arbustos  o  yerbas,  llenos  de  zumo  reei* 
51080,  a  veces  colorado.  Hojas  opuestas  o  verticiladas,  con  fre* 
cuencia  provistas  de  puntos  resinosos  trasparentes.  No  hai  esti<« 
pulas,  Flores  oasi  siempre  amarillas. 

Las  Hipericíneas  se  crian  principalmente  en  las  rejiones  tem- 
í  piadas,  i  son  bastante  numerosas  en  el  hemisferio  boreal;  en 

/  O  Chile  hai  dos  o  tres  especies.  Casi  todas  contienen  aceites  esen- 
ciales i  resinas  balsámeos,  mas  abundantes  en  las  especies  arbóre^^ 
as,  i  la  cascara  a  veces  sustancias  extractivas  amargas. 

Hypéricwm  L.,  hipérico.  Cáliz  quinquepartido  o  quinqué  ftlo, 
cinco  pétalos,  estambes  triadelfos  o  pentadelfos,  ningunas  glán^ 
dulas  entre  ellos,  tres  estilos,  cápsula  trilocular.  Se  conocen  man 
de  ciento  treinta  especies  de  este  jénero.  1.  H,  chilense  Gay.  De 
upa  raiz  fuerte  nacen  muchísimos  tallos,  que  alcanzan  a  lo  mae 
a  quince  centímetros  de  largo,  mui  poblados  de  hojas  opuestas, 
scsilcs,   lineales,  puntiaguclr..';;   las  flores  de  un  bonito  amarillo. 


—  183  — 

I  bastante  pequeñas,  forman  una  especie  de  cqpá  dioótomá  o  tricó«^ 

toma. — 2.  H.  perforatum  L.   CorazonciUo,  Yerba  rfe  8.  if-won, 
yerba  europea,  considerada  como  vulneraría;  se  prepara  tambiei^'  O 
XXIX  aceite  con  la  planta. 

Varías  especies  de  Viamia  Velloz^  árboles  o  arbustos  ^e  la 
América  caliente,  producen  la  gn^o/gamba  americana. 

Pam.  65. — Marcgraviáceas  (Marcgraviaceae,  Juss.) 

Flores  bermafroditas  regalares.  Cáliss  libre^  compuesto  de  dos 
a  seis  hojuelas  coriáceas.  Pótalos  coriáceos,  insertos  en  el  recepta* 
culo,  ora  en  el  mismo  número  que  los  sépalos,  ora  mas  numerosos, 
unidos  en  su  ápice,  i  separándose  de  su  base,  para  caer  con  el 
desarrollo  de  los  estambres.  Estos  hipójinos,  o  insertos  en  un  dis- 
co Úpójino,  por  lo  común  numerosos.  Ovario  sésil,  libre  o  rodea^ 
do  del  disco  que  lleva  los  estambres,  tri  basta  multilocular. 
Óvulos  numerosos.  Estigma  sésil,  radiado.  Semillas  sin  albumen. 
— ^Arboles  o  arbustos,  derechos  o  trepadores,  con  hojas  alternas, 
sencillas,  penninervia^,  mui  lampiñas. 

Familia  mui  poco  numerosa  de  la  América  tropical.  La  rais^ 
el  tallo  i  las  hojas  de  la  Marcgravia  unbellata  L.,   que  asciende 
a  la  cima  de  los  árboles  mas  altos,  se  usan  en  las  Antillas  como    O 
antisifilitícaB  i  diuréticas* 

I 

Fah.  66. — Ctustáceasy"  (Clusiaceae  Lindley,  Guttiferae  Jus.) 

Flores  regulfi,res,  bermafroditas  o  por  aborto  unisexuales.  El 
número  de  las  divisiones  del  cáliz  que  son  imbricadas  varia  de 
dos  a  muchos.  Los  pétalos  están  insertos  en  un  receptáculo  car* 
noso,  en  igual  número,  rara  vez  mas  numerosos,  libres,  caedizos. 
Estambres  numerosos,  libres  o  monadelfos  i  poliadelfos  en  su  ba*' 
se.  Ovario  libre  sésil,  con  una,  dos,  cinco  o  muchas  divisiones,  i 
con  un  número  mas  o  menos  grande  de  óvulos.  Un  eclo  estilo^  a 
wces  mui  corto  o  ninguno.  Estigma  en  forma  de  estrella.  Fruto 
una  cápsula,  una  drupa  o  una  baya.  Semillas  grandes^  por  lo 
Qomun  envueltas  en  un  arilo,  desprovistas  de  albumen. — Arbo* 
leS|  rara  vez  arbustos,  llenos  de  un  zumo  resinoso,  amarillo;  ra- 
mos í  pedúnculos  articulados.  Hojas  opuestas  e&  cruz,  pecioladas, 
sencillas,  mui  enteras,  coriáceas,  con  venas  encorvadas  i  parale- 
las, desprovistas  de  estipulas.  Flores  blancas,  rosadas  o  rojas, 
'  gmí  nunca  amarillas.  « 

'  Las  clusiáceas  se  crian  casi  esclusivame&te  ei]^re  los  trópicos  i 
son  bastante  n,unierosas  en  América,  raras  en  África^  Su  xnmo 
contiene  una  resina  acre,  un  aceite  etéreo  i  goma,  i  sumiñiatnt  C 
colores  «  los  pintores,  remedios  estimulantes,  tónicos  i  aun  drás- 
£.  ns  B.  25 


h 


—  184  —  ' 

ÜQóftj  Qoa  especie  de  pez,  etc.  Los  frates  de  algunas  especies  con- 
tienen mucho  mucilago,  azúcar,  ácido  oitrico,  i  san  mui  ¿precia- 
dos; las  semillas  son  oleaginosas.  . 

1.  Clusia  rosea  L.,  es  un  árliol  parásito  de  las  Antillas  i.  de 
lap  inontaña3  del  'P^%  notable  por  la  cantidad  de  raices  adven- 
ticias que  desprende  su  tallo,  i  por  su  jugo  amarillo,  que  couden* 

^Q  sándose  se  vuelve  negruzco  i  es  j^urgaute. — La  CL  ducu  Benth. 
del  Ecuador  etc.,  produce  una  resina,  ducUj  que  se  emplea  como 
incienéo. 

2.  Vertxcillaria  acumínata  R.  et  P.,  árbol  del  Perú,  produce 
una  resina  balnámea  verduzciaf,  balaamttm  Mariae.        ^ 

3.  Mammea  amencana  L.,  Mamei,  árbol  de  las  Antlilas/cttl- 
tivado  en  muchas  partes  de  la  América  caliente;  su  fruto,  del 
grueso  do  seis  a  ocho  pulgadas,  se  aprecia  mucho*  •*'  - 

4.  Garcinick  mangostana  L.,  árbol  de  In  India  oriental,  don* 
O     de  su  fruto  se  considera  como  el' mejor  del  pais..  •* ' 

5.  Hehradendron  cambogioídea  Grah.  (Uambogia  gntta  L.), 
árboi  del  Ceilán,  produce  la  mejor  clase  de  grwfagramÍH»  para  el 

O    yC  uso  medicinal,  i  el .//,  pictorium  Gray  la  mejor  clase  para  los 
'      pintores.  (Clases  inferiores  provienen  de  diferentes  especies  de 
Garcinia  etc.).  ' 

6.  Meaua  férrea  L.  i  M.  apeoíosa  Choisy,  árboles  de  la  ladia 
oriental,  fiíimosos  por  la  dureza  de  su  leño. 

7.  Cálophyllum  inophyllum  L.,  árbol  de  la  India  i  C.  ÍWa- 
mahaca  W.,  árbol  de  las  islas  de  Madagascar  i  Borbon  producen 

O    T^     la  resina  tacamahaca  borh&nicay  (La  tacamahaca  común  pH>- 
vicne  del  Populus  bal^amífera). 

Las  Caneláceas,  árboles  americanos,  se  distinguen  por  sus  se- 
millas provistas  de  albumen  i  por  su  embrión  encorVáda;  se  colo- 
luaban  antes  con  las  meliáceas. 
,^  .  8.  Candía  alba  Murray,  árbol  de  las  Atillas,  cuya  cascara,' 
coriex  dulcis  pcu  cortícosus,  cortex  Wínterofntis  spuriñSy  se  u^a 
mucho  en  el  pais  como  remedio  tónico  i  estimulante.  ' 

I  I'am.  97. — Ternsfroemiáceas,  (Ternstroemiaceae  Kth.,  Terns- 
•i  troemias  i  Theace^s  Mirb.  Camelieas  D.G.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  polígamas.  Cáliz  casi  siem* 
pi'e  libre,  compuesto  de  tres  a  cinco  i  aun  de  mas  sópalos  imbri- 
ceos. Pétalos  hipójinos,  rara  vez  períjinos,  en  número  igual  al 
de  los  sépalos.  Estambres  numerosos,  hipójinos  o  períjinos.  Ova- 
rio Kbre,  rara  vez  algo  unido  al  cáliz,  bi  o  (piinque-loculat*. 
»(3vulos  colgados,  mas  o  menos  numerosos.  Estilos  en  número 
iguaLal  de  laí  divisiones  del  ovario,  ]>cro  por  lo  común  imiiios 
en  uno.  Fruto  ora  indehiscente,  coriáceo  o  carnosa,  ora  una  cáp- 
sula dehiscente,  loculícida.  ÍSemillas  provistas  o  desprovistas'  de 
albumen,  pocas  i  giündes.    Arboles  o  arbustos  de  zumo  acuoso, 


—  185  — 
de  hojas  alternas^  casi  siempre  coriáceas,  i  desprovistas  de  es- 
típulas. 

Esta  familia  tiene  mucha  afinidad  con  las  clusiáceas,  de  las 
cuales  se  distingue  luego  por  sus  hojas  alternas,  etc.  El  número 
de  las  especies  llega  a  ciento  treinta,  de  las  cuales  mas  de  la  mi- 
tad son  naturales  de  las  florestas  tropicales  de  la  América,  vein- 
te, poco  mas  o  menos  de  la  India  oriental,  siete  a  ocho  de  la  Cfhi- 
ná  1  el  Japan,  cuatro  de  Norte- América  i  una  de  África. — Las 
partes  herbáceas  abundan  por  lo  común  en  mucílago;  la  cascara  ^ 
es  astrinjente,  a  veces  resinosa  i  tintória,  las  flores  son  con  fre-  W  A  ■ 
cuencía  fragrantés,  i  las  semillas  oleajinosas.  Las  virtudes  esti- 
mulantes son  una  anomalía  en  la  familia. 

1.  Camettia  L.  Cáliz  desprovisto  de  brácteas,  formado  de  cinco 
a  nueve  hojuelas  imbricadas;  cinco  a  siete  pétalos  hipójinos,  im- 
bricados, los  interiores   mas  grandes;,  muchos  estambres,  mona- 

"delfos  o  poliadelfos  en  su  base;  ovario  tri  o  quinqué  locular,  con 
cuatro  a  cinco  óvulos  en  cada  celda;  cápsula  grande,  dehiscente, 
quedando  lp3  tabiques  en  el  eje  central.  Arbustos  siempre  ver- 
des de  la  Asia  austral,  de  hojas  aserradas,  de  flores  hermosas, 
{fraudes,  «blancas,  rosadas  o  ijurpúreas.  Los  habitantes  de  aque- 
les paises  sacan  un  aceite  mui  estimado  de  sus  semillas,  princi-  >i 
pálmente  de  la  C.  oleífera. — 1.  C\  japónica  L.,  la  cameliay  arbús-  A 
to  mui  conocido,  con  hojas  lustrosas,  anchamente  aovadas,  ase- 
rradas con  dientes  agudos,  i  con  flores  terminales. 

2.  Thea  L.,  jénero  mui  poco  distinto  del  anterior,  por  los  es- 
tambres menos  unidos  en  su  base,  i  porque  los  tabiques  se  que- 
dan con  las  válvulas  de  la  cápsula.  Otros  dicen,  que  la  cápsula 
€8  la  misma. — Th.  chinensis  Sims,  el  Té^  arbusto  de  uno  i  medio 

a  dos  i  medio  metros  de  alto,  mui  ramoso,  con  hojas  siempre  sJ  Hf^ 
"  verdes,  cortamente  pecioladas,  elípticas,  lanceoladas  o  aovadas,  j  ^ 
aserradas,  coriáceas,  pubescentes  en  la  juventud,  lampiñas,  cuan- 
do desarrolladas;  flores  axilares  derechas,  blancas,  de  una  pulga- 
da de  diámetro,  cápsulas  colgadas;  semillas  grandes,  de  color  cas- 
■  ttíño,  relucientes,  con  el  ombligo  amarillo.  Se  distinguen  tros 
variedades,  las  que  son  eópecies  para  algunos  botánicos:  (a)  Tliea 
viridis  L.,  con  hojas  mas  largas,  corola  de  ocho  a  nueve  pétalos, 
cápsulas  globosas;  (b)  Th.  Bohea  L,  con  hojas  mas  anchas,  corola 
de  seis  pétalos,  cápsulas  enforma  de  pera;  (c)  Th,  étricta  Hayne 
con  hojas  angostas  i  flores  míis  chicas. — El  té  se  cria  espontáneo 
en  China  i  A88am,i  es  el  objeto  de  un  cultivo  estenso  en  el  prime- 
ro de  estos  paises.  Las  hojas  se  recejen  cuatro  veces  en  el  año,  se 
pasan  por  agua  caliente,  se  secan  encima  de  láminas  calientes  de 
hierro,  i  se  arrollan.  A  veces  se  le  agrega  flores  de  la  olea  fra- 
granB,  i  hojas  de  la  camellia  sesanqua  para  darle  mas  aroma. 
Desde  mas  de  mil  años  el  té  es  la  bébiaa  diaria  de  los  chinos  i  ja- 

Soneses^*qne  la  toman  sin  azúcar  i  leche,  i  su  uso  se  ha  esten- 
ido en  toda  el  Asia  oriental.  Los  europeos  han  conocido  el  tó 


—  186  — 

desde  1666  por  los  holandeses^  i  actualmente  lo  consumen  en  can- 
tidades increíbles.  Ya  en  el  año  de  1830  se  esportaban  mas  de 
cincuenta  millones  de  libras  para  Europa.  El  té  contiene  una 
sustancia  particular  mui  azoada  i  parecida  o  idéntica  a  la  cafei- 
.'  na  i  teobromina,  la  ¿ctwa,  principios  astriñientes  (aromáticos. 

El  jénero  Aristotelia  Hérit.  parece  formar  la  transición  entre 
las  temstroemiáceas  i  eleocárpeas;  otros  lo  colocan  con  las.  tiliá- 
ceas; lo  cierto  es^  que  no  quiere  entrar  bien  en  ninguna  familia. 
Su  cáliz  tiene  cinco  a  seis  divisiones  mui  profundas;  hai  cinco  a 
seis  pétalos  bastante  parecidos  al  cáliz,  insertos  en  la  parte  exte- 
rior de  un  disco  hipójino;  doce  a  diez  i  ocho  estambres  con  las  an- 
teras biloculares,  abiertas  en  su  ápice,  el  ovario  trilocular,  con 
^dos  óvulos  sobrepuestos  en  cada  celda;  tres  estigmas  agudas,  i  el  / 
fruto  es  una  baya.  La  única  especie,  A.  MaqtUSéxit^y  el  máqui,  J 
es  un  arbusto  o  arbolillo  chileno  demasiado  conocido  para  que 

^  necesite  una  descripción  detallada,  que  se  cria  desde  el  rio  lUa- 

^  peí  hasta  Chiloé. 

g  Fam.  68. — EUcriJiáceaSf  (Eucryphiaceae  Endlicher). 


«I 


Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  tetrafílo,  los  sépalos  des- 
prendiéndose de  la  base.  Cuatro  pétalos  hipójinos.  Muchos  es- 
tambres, insertos  en  el  receptáculo  peludo,  al^o  carnoso.  Ovario 
libre,  con  cinco  a  doce  divisiones  i  con  unos  seis  óvulos  colgados» 
Estilos  cinco  a  doce.  Fruto  una  cápsula  que  se  separa  en  la  ma- 
durez en  cinco  a  diez  carpidios  huesosos,  colgados  del  eje  ^ential^ 
que  se  divide  en  hilos.  Semillas  aladas  con  albumen. — Arbolea 
de  hojas  opuestas. 

Esta  familia  se  compone  del  único  jénero  Eucryphia  Cav..  del 
cual  hai  dos  especies  en  el  sur  de  Chile,  i  una  tercera  en  la  Tas- 
mania. 

Eu.  cordifolia  Cav.,  muermo  en  Chiloé,  vXmo  en  Valdivia,  ár-  \/ 
bol  de  los  mas  grandes,  mui  hermoso,  con  hojas  cortamente  pe- 
cioladas,  oblongas,  acorazonadas,  lustrosas  por  encima,  blanquiz- 
cas por  debajo,  i  flores  blancas  de  casi  dos  jgul^adas  de  diámelxo. 
/Su  madera  es  bastante  buena,  i  se  busca  principalmente  para  re- 
— f-  mos,  su  leña  excelente  para  quemar,  la  corteza  sirve  para  curtir 
etc. — Eu,  pinnatifida  Gaj,  arbolillo  de  las  montañas  de  Chillan^ 
Concepción  etc. 

Fam.  69. — ClenáceaSy  (Chlaenaceae  Thouars). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  trifilo,  persistente.  Cin- 
co o  seis  pétalos  hipójinos.  Estambres  numerosos,  insertos  en  la 
superficie  interior  ae  un  disco  en  forma  de  orzuelo.  Ovario  Ubre, 
triíocular,  con.  óvulos  colgados.  Estilo  terminal.  Cápsula  trivalva 
loculicídá. — Arboles  o  arbustos,  a  veces  trepadores,  con  hojas 


~1S?  — 

¿HernaSy  sencillas,  mui  enteras,  coriáceas,  penniner\'¡as.  Esta 
familia,  poco  numerosa,  pertenece  eselusivamente  a  M^^adascar 
i  a  la  parte  opuesta  de  África:  no  se  le  conoce  utilidad  a^una. 

Fam.  70. —  DtpterocárpeaSy  (Dipterocarpeae  Blum). 


Flores  regulares,  hermafroditas.  Cáliz  formado  de  cinco  sépa- 
los hipójinos,  a  yeces  unidos  en  su  base,  ora  iguales,  ora  algunos 
rññs  grandes,  creciendo  aun  con  la  madurez,  i  formando  como 
unas  alas.  Cinco  pétalos  hipójinos.  No  hai  disco.  Estambres  nu- 
nüerosos,  connectivo  de  las  anteras  prolongado  en  una  punta  fili- 
forme. Ovario  libre,  trilocular,  con  dos  óvulos  en  cada  celda.  Un 
estilo,  fruto  incluso  en  el  cáliz,  por  aborto  unilocular  monosper- 
mo.— Arboles  inmensos,  llenos  de  jugo  resinoso^  con  hojas  alter- 
nas, mui  enteras,  penninervias,  i  con  estipulas,  que  forman  un 
ápice  cónico  en  la  punta  de  los  rámulos.^ 

Es  nna  familia  poco  numerosa  de  la  Asia  tropical. 

1.  Dipterocarpua  Gaertn. ,  notable  por  las  dos  grandes  alas 
del  cáliz;  su  resina  es  de  mucho  uso  en  la  isla  de  Java  etc.,  como 
remedio  vulnerario,  contra  úlceras  inveteradas,  como  barniz. 

2.  VaJteria  indica  L.,  árbol  de  la  costa  de  Malabar,  prodiise 
un  exelente  barniz,  i  de  sus  semillas  se  obtiene  un  sebo  vejetal 
aromático,  el  pineytaUow  de  los  ingleses. 

3.  Dryobálanops  cámphara  CoL,  árbol  de  las  islas  de  Sumatra 
i  Borneo,  contiene  en  receptáculos  peculiares  de  su  leño  una  es- 
-peáe  de  alcanfor  mucho  menos  volátil  que  el  alcanfor  común  que  « 
86  obtiene  del  laurus  camphora;  se  aprecia  mucho  en  la  China 

i  Japón. 


t,^ 


Clas«  XIII. ^Colnmnif eras.   (Columniferae;. 


Cáliz  Ubre,  corola  polipétala,  inserta  en  el  receptáculo,  péta- 
los en  número  igual  a  las  divisiones  del  cáliz,  contorneadas  en  el 
botón,  a  veces  ningunos.  Estambres  por  lo  común  numerosos  i 
monadelfos;  los  estériles,  cuando  los  nai,  opuestos  a  los  lóbulos 
d0l  cáliz.  Varios  carpidlos,  casi  siempre  verticilados,  libres  o  uni- 
dos con  el  eje  central  en  un  ovario  plurilocular.  Embrión  casi 
siempre  incluso  en  el  albumen,  con  los  cotiledones  por  lo  comuu 
arrugados  i  j>legado8. — ^Arboles  o  arbustos,  a  veces  yerbas,  vestidos 
c^on  frecuencia  de  pelos  estrellados.  Hojas  alternas  por  lo  común 
sencillas,  penninervias,  o  palmatinervias,  aveces  díjitadas.  Estí- 
pulas libres  en  la  base  de  las  hojas.  (Comprende  las  tiliáceaji 
bitneriáceas,  esterculiáceas,  malváceas). 


oY 


—  190  — 

^  Australia,  no  hai  ninguna  en  Chile.  Son  mucilajinosa^  i  no  hai 

^  planta  venenosa,  ni  planta  mui  medicinal. 

Theobroma  L.  Cáliz  quiuquepartido,  coloreado,  caedizo;  cinco 
pétalos  cuculados,  con  la  punta  encorvada  i  prolongada  en  un 
apéndice  ligulado;  tubo  de  los  estambres  corto,  cinco  estérílea, 
cinco  fértiles  escondidos  en  los  pétalos;  fruto  coriáceo-leñoso,  ao- 
vado, oblongo,  quinqueangular,  indehiscente,  con  unas  treinta 
semillas  embutidas  en  una  pulpa  acida,  provistas  de  una  tef;ta 
crustjíicea,  frá)il  i  con  cotiledones  gruesos,  arrugados.  Todas  las 
especies  se  crian  en  la  América  tropical.  La  mas  importante  es 
Th.  cacao  L.,  el  cacaoy  árbol  de  seis  a  doce  metros  de  alto  con  ho- 
JQ.9  grandes,  flores  que  nacen  del  tronco  i  de  las  ramas  gruesas,  i 
frutos,  de  catorce  a  dieziocho  centímetros  de  largo.  Las  semillas, 
el  cacaQ^  servian  en  el  antiguo  Méjico  para  preparar  uni^  bebida, 
.  el  chocolate^  cuyo  uso  se  ha  jeneraUzado.  Contienen  una  sustan- 
cia partiqular  muí  azoada,  la  teobromina  que  apenas  se  diferencia 
¿e  lá'teina  i  cafeiná,  i  un  aceite  sólido  que  sirve  en  la  medicina, 
llféyrum  cacao.  En  el  dia  se  cultiva  el  cacao  en  toda  la  Améri- 
ca típica!  i  aun  en  las  islas. Filipinas. 

I     : 

;  Fam.  73. — Ester cuUaceaSf   (Sterculiaceae  Vent.) 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales.  Cáliz  monofilo,  con  cinco 
divisiones.  Corola  a  veces  ninguna,  a  veces  pentapétala,  hipóji- 
na.  Estambres  numerosos,  monadelfos,  anteras  uniloculares, 
abriéndose  al  ectterior.  Ovario  sésil  o  pedioelado  formado  de  cin- 
co (rara  vez  solamente  de  dos  a  tres)  carpidlos  verticilados,  mas 
o  menos  unidos.  Óvulos  mas  o  menos  niunerosos.  Un  solo  esti- 
lo. Fruto  una  cápsula,  una  drupa  o  una  baya.  Seipillas  con  co« 
tiledones  carnosos,  provistas  o  no  de  albumen.— Arboles,  rara 
vé:?  ¿arbustos,  cubiertos  de  pelos  estrellados.  Hojaa  alternas^  ora 
sencillas,  ora  dijitadas.   Estipulas  caducas. 

Las  esterculiáceas  se  diferencian  luego  de  las  malváceas  por  sus 
semillas  provistas  de  albumen,  i  de  las  bitneríáceas  por  sus  an- 
teras nniloculares.  Con  mui  pocas  escepciones  todas  se  crian  en^ 
tr<^  los  trópicos.  Sus  partes  herbáceas  i  nuevas  son  mucilajinosas. 
^^        [leiro  las  cascaras  contienen  con  frecuencia  principios  amar^  i 
^        Astrinjentes,  algunas  también  principios  estimulantes  i  eméticos. 
'  Tribu  1.  Bofñbáceas  (bombaceae  Kth.)  Flores  hermafroditas. 
Estambres  monadelfos  en  la  base^  después  pentadelfos. 

I.  Adansoniá  digif ata  L,,  el  baobab  o  baobai,  Árbol  inmenso, 
^e  se  cria  en  la  África  tropical.  No  alcanza  a  mucha  altura^ 
ip^o  su  tronco  es  mui  grueso  hasta  diez  metros  de  diámetro;  las 
hojas  son  largamente  pecioladas,  dijitadas,  i  sus  frutos  que  tie — 
nen  la  forma  de  un  meloD,  alcanzan  a  medio  metro  de  largo. 
'2.  BombaxL.  El  fruto  es  una  cápsula  leñosa,  quinquelocu- 


/ 


—  191  — 

lar;  lafl  semilas  cubiertas  de  pelos  largos,  que  sin  embaído  no  80 
pueden  hilar.  Las  hojas  son  largamente  pecioladas,  dijitMas,  las 
florea  grandes  i  blancas.  Todas  las  especies  son  de  la  América 
tropical.  B.  Ceiba  L.  Q),  el  ceibay  notable  por  al  estraordinaric 
grosor  de  bu  tronco;  Cristóbal  Colon,  en  su  primer  viaje  a  la 
América,  habla  de  una  canoa  construida  del  tronco  de  este  árbol 
en  que  se  embarcaban  ciento  cincuenta  individuos. 

3.  Ochroma  piscatoriay  árbol  del  Ecuadoc,  Perú  i  Solivia,  dá^ 
el  palo  de  baha^  famoso  por  su  liviandad,  i  usado  para  balsas. 

4.  JErtodendroíi  Samauma  es  el  monarca  de  las  selvas  del  va-» 
lie  Amazonas;  pues  raras  veces  echa  ramificaciones,  hasta  que  el' 
tronco  ha  excedido  en  elevación  a  todos  los  árboles  vecinos. 

5.  DuHo  zibtthinus  L.  árbol  de  las  islas  Molucaa,  cuyo,  fruto, 
tina  cápsula  del  tamaño  de  una'cabeza^  erizada  de  puntas,  loculi^ 
cida,  contiene  una  pulpa  abundante,  i  se  considera  una  de  las 
mejores  frutas  del  mundo  a  pesar  de  tener  olor  a  cebollas  po- 
dridas. 

Tribu  2.  Hdictéreas.  (helictereaé).  Flores  hermafix)ditas.  Tu- 
bo de  los  estambres  mui  largo;  hojas  siempre  sencillas. 

6.  HdicUres  L.,  jénero  singular  por  sus  carpidios  enrollado» 
en  tirabuzón,  uno  al  rededor  de  otro,  pasa  por  ser  mui  medicinal, 
sobre  todo  H,  jSacarolha  Si  Hil.,  que  tiene  mucha  fama  en  el 
Brasil. 

Tribu  3.  Eaterculiéas,  (sterculieae).  Flores  unisexuales,  apé- 
talas. 

7.  Stercnlia  acuminaéa  Palis.,  i  8t.  tomentosa  Seuill.  i  Perc., 
árboles  de  Guinea,  cuvas  semillas,  las  nueces  ootaj  gurú  o  curo, 
flon  una  comida  mui  diaria  de  los  negros. 

Fam.  74. — MalváceaSj  (Malvaceae  Juss). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  monofilo,  con  cinco  ("ra- 
ra  vez  tres  o  cuatro)  divisiones,  i  aun  pentafilo,  rodeado  con  ire- 
cuencia  de  un  involucro  monofilo  o  polifilo,  por  lo  común  persis- 
tente. Pétalos  cinco  ^tres  o  cuatro),  que  tienen  por  lo  regular  sus 
uñas  unidas  por  medio  de  la  columna  de  los  estambres.  Estam* 
bres  numerosos,  siempre  monadeHbs,  con  las  anUras^iniloculO' 
res.  Ovario  sésil,  Compuesto  de  varios  carpidios,  que  rodean  un 
eje  cetttral,  i  que  contienen  a  veces  un  solo  óvulo,  otras  muchos. 
Sstilos  en  número  igual  al  de  los  carpidios,  unidos  en  su.  base; 
estigmas  sencillas  o  en  forma  de  cabezuela.  Fruto  casi  siempre 
seco;  a  ve<;es  los  carpidios  se  separan  i  se  abren  en  el  ángulo 
central,  a  veces  quedan  unidos  i  forman  una  cápsula  loculicida. 


(1)  \EI  irbol  que  en  Santiago  se  llama  ceibo,  i  que  se  vé  en  algunos  Jardines, 
una  especie  aé  Erjrtbrína. 

B.  DK  B.  26 


■^ 


Y- 


-/ 


—  192  — 

Semilksjcon  cotiledones  foliáceos,  doblados,  uon  frecuencHi  aco- 
razonadc»,  flin  albumen.  Yorbas  o  arbustos,  rara  vez  árboles,  con 
hojas  «encillafl,  palmadas  o  partidas;  poro  uo  compué^as^  i  con 
estipulan,  con  ftecuencia  cubiertos  do  peloí  Oíítrellados. 

Las  Malváceaa  8on  niui  numerosas  eh  la  zona  tórrida  i  dismU 
nnyen  rápidamente  hacia  los  polos,  falt^mdo  enteramente  en  las 
rejiones  friaB;  en  Chile  hai  unas  cincuenta  especies. — -Todas  ellas 
contienen  un  mucilago  abundante,  i  son  por  eso  emolientes.  Al- 

Í;unas  contienen  a  demals  ácidos  libres,  principalmente  ácido  oxá- 
io»,  i' fion  por  eso  Tefrescantes,  antisoorbúticas  i  antibiliosas. 
T^  Otras  contienen  un  poco  de  aceite  esencial,  i  son  algo  estimulan- 
P     tes,  diaforéticas  i  diuréticas.  Varías  especies  tienen  fibras  mui  te- 
naces en  la  parte  interior  de  su  cprteza;  otras  una  lana  larga  en 
la  membrana  que  cubre  sus  semillas;  no  hai  ninguna  renenosa. 
'  Se  -  subdiriden  en  cuatro  tribus.  • 

Tribu  1.  'MalópeaSy  (málopeae),  Much^os  carpelos,  unilocula- 
res,  monospermos,  reunidos  en  cabezuela;  ninguna  merece  men- 
ción particular. 

Tribu  2.  Málveos,  {fnfdveaé),Oáliz  involucrado.  Cinco  o  mas 
omipidíog;  verticilados,  ubres,  o  reunidos  en  una  cápsula,  que 
en  la  madurez  se  sei^oim  en  sus  elementos. 

1.  AUhaea  *L.  Involucro  s^x  a  novifido;  cáliz  quinquefido* 
numerosos  carpidios  indehiscentes,  monospermos,  dispuestos  al 
rededor  de  un-  eje  corto.  Todas  las  especies  son  del  hemistmo-  bo-  ^/^ 
real. — 1,  A,  officinalis  Jj.,  malvaviscay  planta  perenne^  de  un 
metro  de  alto,  con  hojas  afelpadas  eñ  las  dos  caras,  cenicientas, 
las  inferiores  quinquelobuladas,  las  superiores  irilobultídats;  flores 
axilares,  bastante  pequeñas,  blanquizcas.  Se  cria  en  los  prados 
)        húmedos  del  sur  de  Europa  i  se  cultiva  en  muchos  lugares.  Las 

hojas,  flores,  i  principalmente  la  raiz  se  usan  con  mucha  frecuen-        / 
cia  en  la  medicina. — 2.  A,  rosea  L.,  malva  real,  malva  jaspeada,   y 
Tallo.de  dos  a  tres  metros  de  alto,  dei'echo,  tieso,  hojas  casi  or-  ^ 
bieldares,  cinco  a  siete-angulares,  flores  grandes,  de  varios  colo- 
res, qiie  forman  una  especie  de  espiga  alargada  en  que  termina  el 
talló.  Es  del  Oriente  i  se  cultiva  jeneralmente.por  la  hermosura 
desús  flores. 

,^,  Malva  h.,  malva.  Invóluqrotrilllo;  cápsula  achatada,  coiri- 
púesta.^e  numerosos  carnídios  monospermos,  que  se  desprendcá. 
del  ^je,  que  no  eis  dilatado.  Las.  especies  son  müi; numerosas. —     ^^ 
L  M^  nicaeensis  ÁU.   Tallos  medio  tendidos,   peludos,  liojas 
casi  orbiculares,  con  siete  lóbulos  poco  profundos,  mui  obtusos, 
picados,  florea  azulencas  de  diez  milímetros  de  largo,  axilares;, 
hójitas  del  involucro  anchas.  Planta  orijinaria  del  sur  de  Europa, 
pero  ahora  mui  propagada  en  los  terrenos  cultivados  de  toda  la 
República. — 2.  M.  arborescens,  que  alcanza  en  un  año  a  dos  me- 
tros de  altura,  se  ve  con  frecuencia  en  los  jardines. 
'  3.  SjyJtaerálcea  St.  Hil.  Se  distingue  casi  únicamente  del  jénero 


—  193  — 

malva  por  tener  el  frato  globoso,  umbilicado,  i  no  achfiia(j[fv.  To^ 
Cías  las  especies  son  leñosas  i  do  la  América  diel  sur;  tea^moH' 
unas  seis  especies  en  las  provincias  centrales  i  del  norte»       ^ 

Tribu  3.  Hibisceas,  (hihisceae).  Cáliz  involucrado.  Carpidlo*» 
unidos  en  una  cápsula  loculicida  o  indehiscente.  No  hai  ninguan 
iadijena  en  Chile. 

4.  Hibiscus  L.  Involucro  polifilo.  Cáliz  quinquefido  persisten- 
te. Cápsula  qttitíqueloonlar,  poliSperma,  loculicida.*^!.  H,  rosa 
s^inensís  L.  arbusto  o  árbol  de  la  Cliina^  con  flores  de  un  herpap- 
80  rojo,  que  se  ctiltiva  en  los  conservatorios. — 2,  JS.  can'ndbinv4 
L.,  cultivado  en  muchos  países  tropicales  en  lugar  del  cánamo^' 
para  hacer  tejidos,  cordeles,  etc.— 3.'  H,  esculentua  L.  (abelmos-: 
chüs)  cultivado  entre  los  trópicos  por  motivo  de  sus  cápsulas  'V 
verdes  que  se  comen. — 4.  JS".  ahelmoschus  L.  (abelmoschus'  com-'  ^ 
múnis),  ambarilla,  planta  del  Oriente.  Las  semillas,  semina  abel- 
moschi  sen  alceae  aegyptiacae  sen  gitana  moschata,-  n&  em- 
plean para  perfumerías,  ungüentos  etc. 

5.  Gossypium  L.  Algodonero.  Involucro  trifilo,  de  hpjue- 
las  anchamente  acorazonadas,   dentadas,   laciniadas;   cáU^  en, 
forma  de  copa  con  cinco  dientes  muipoco  aparentes;  cápsula, 
coriácea,  locuiicida;  semillas  cubiertas  de  petos  largos,  finos  i 
flexibles. — Hai  varias  especies  anuales  o  perennes  i  aun  leSosas, 
que  son  objeio  de  un  cultivo  importantísimo  en  los  países  tropi- 
cales í  subtropicales,  porque  la  lana  -  de  las  semillas  sirve  para, 
hacer  un  sinnúmero  de  tejidos,  principalmente  desde  que  sé  em-, 
plean  las  máquinas  para  hilar  i  tejer.  Inglaterra  es  él  pais  dbii- . 
de  la  fabricación  de  tos  jéneros  de  algodón  ha  alcanzado  a  la  indi-. 
yor  extensión,  i  los  estados  meridionales  de  la  América  del  ñort.e 
son   los  que  producen  la  cantidad  mas  grande  de  algodón  i  do. 
mejor  calidad.  Allí  se  cultiva  casi  esclusivamente  el  G,  herba^ 
ceum  L.  Las  semillas  del  algodonero  son  oleajinosas,  se  dan  a  ^ 
comer  a  los  cerdos,   i  sq  ^strae  de  ellas  aceite. — Los  antiguos  re  -^ 
cibian  de  la  India  los  tejidos  de  algodón,  que  llamaban  hyssusy, 
los  emperadores  de  Bizancio  introdujeron  el  cultivo  de  esta  utilÍ7 
sima  planta  en  sus  estados,  i  las  cruzadas,  lo  estendieron  a  Si:: 
cilia  i  España.  El  G.  arboreum  L.,  probablemente  es  Igmigera-, 
arbor  oxylo7i,  de  Plinio,  Los  antiguos  mejicanos  i  peruanos  teniah 
sus  especies  peculiares  dé  algodoneros,  ,"'...     .f  ..  .^ 

Tribu  4.  Sideas^  (aideaci).  Cáliz  desnudo,  desprovista!  de  iñnv 
v^ucro.  Los  carpidiüs  están  maso  menos  unidos..    ,  ..     .    . 

6.  uíí6ífr^í/on  Gaertn.  Cápsula  formada  de  cinco  o  mas  oarpt- 
/dios  polisperraos.-^!.  A,  vitifolium  {sida  vitifoHa  Cav»),  hueUa^ 

^  arboUllo  de  dos  a  tres  metros  de  altura,  con  hojas  grandes  pare- , 
cidas  a  las  de  la  vid  i  flores  grandes,  al  principia  de  unitziil . 
mui  pálido,  luego  blancas,  que  se  cria  desde  Concepción  para 
el  isur. — 2.  A,  striatnm  hort.  i  A.  vcnosvm  Paxt.  con  florea  acam- 


I 


—  194  — 

panadas,  amarillas,  con  venas  purpúreas,  ambas  del  Brasil^  i 
cciltívadas  a  menudo  en  los  jardines  de  Chile. 

8.  Oristaria  Cav.  Cápsula  orbicular,  deprimida,  formada  de 
oarpidíos  monospermos  provistos  en  su  ápice  de  una  ala  mem- 
branosa doble.  Hai  muchas  especies^  todas  del  Perú  i  de  Chi- 
le, yerbas  anuales  o  perennes. 

Clase  XIV.«-GarloflUA«i,  (GaryopfayUlnMa). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  libre,  raras  veces  unido 
al  ovario.  Pétalos  en  número  definido  o  numerosos.  Estambres' 
insertos  ea  el  receptáculo  o  en  el  fondo  del  cáliz,  en  número  de- 
finido o  numerosos.  Ovario  uni  o  plurilocular  con  placentas  cen- 
trales o  basilares,  rara  vez  parietales.  Fruto  polispermo  o  mo- 
nospermo, una  cápsula  o  un  utrículo.  Semillas  casi  siempre 
arriñonadas,  con  su  embrión  periférico,  encorvado  o  anular  que 
abraza  un  albumen  farináceo. — Yerbas  o  subarbustos  de  zumo 
acuoso.  Hojas  alternas  u  opuestas,  sencillas,  con  frecuencia  muí 
enteras.  ^Comprenden  las  fitolacáceas,  carioflleas^  portuláceaa  i 
mesembnantémeas). 

Fam.  75. — Fitolacáceas^  (Phytolaccaceae  R.  Brown.)      '* 

Flores  hermafroditas,  a  veces  algo  irregulares.  Cáliz  hipóji- 
no  por  lo  común  con  cuatro  o  cinco  divisiones.  Corola  por  lo 
común  ninguna,  cuando  la  hai  está  inserta  en  el  fondo  del  cá- 
Ifz,  formada  de  un  mismo  número  de  pétalos  o  de  un  número 
menor.  Estambres  hip^inos^  en  número  igual  al  de  las  divi- 
siones del  cáliz,  alternando  con  sus  divisiones^  o  numerosos. 
Ovario  formado  de  varias  hojas  carpelareñy  verticiladas,  dis- 
tinta^, o  maso  menos  unidas,  rara  vez  una  sqla  excéntrica ; 
cada  hoja  carpelar  contiene  un  so^o  óvulo  basilar,  i  se  termina 
en  su  ángulo  central  por  un  entilo.  El  fruto  es  mui  variado,  pe- 
ro los  carpelos  son  siempre  indehiscentes. — Yerbas  o  arbustos. 
Hojas  alternas,  rara  vez  casi  opuestas,  sencillas,  a  veces  mui 
enteras.  Algunas  espetiea  tienen  estipulas,  i  estas  a  veces  trans- 
formadas en  espinas. 

Las  fitolacáceas  tienen  afinidad  con  familias  mui  distinta», 
con.las  quenopodiáceas,  las  portulacáceas,  i  aun  con  las  mal- 
váceas.  Se  parecen  por  los  carpidlos  monospermos,  las  hojfts 
alternas,  etc.  a  las  quenopodiáiceas,  con  las  cuales  se  colocan 
comunmente,  pero  son  mui  distintas  por  el  número  de  los  carpi- 
dios,  por  la  situación  hipójina  de  los  estambres,  el  gran  número 
<le  ellos  que  se  observa  en  muchos  jéneros  de  las  fitolacáceas, 
eic.  Las  girostemóneas  hacen  evidentemente  la  transición  a  las 
malváceas. 

Bd  crian  eti  las  rejione^  tropicales  i  subtropicales,  principal^ 


-—  195  — 

mente  en  Amérícay  i  se  conocéis  siete  especies  ebileiiia^. — Muchai» 
contienen  Bustancias  acres,  cáusticas  i  drásticas.  O 

L  PhytQldcca  L.  Flores  hermafroditas  apétalas;  cális^quin^ 

que«partido  con  los  segmentos  iguales,  cinco  a  veinticinco  estam* 

•bres,  frnto  nna'baya  compuesta  de  cinco  a  doce  caiípídios. — 1. 

I    Ph.  decandra  L.  ya^ba  carmín^  nwi  de  América;  yerba  graor 

V  de,  con  hojas  grandes,  aovadas,  lanceoladas,  membranosas;  rax)i<- 
moB  de  flores  llevados  por  un  pedúnculo  largo,  bayas  colorada? 
€on  diez  costillas.  Oríjinaria de  virjinia,  ahora  casi  espontánea  eit 
una  gran  parte  de.  Europa.  Las  hojas  madura^  son  muí  cáusti»  O 
cas,  las  tiernas  se  pueden  comer  cocidas;  la  raÍ2,  fÑechoaoatmaif 
canadensiSy  i  las  bayas  verdes  son  mui  purgantes,  pero  el  jugo 

de  las  maduras  no  es  dañino  i  sirve  jeneralmente  para  teñir  dul- 
ces, licores,  etc ,  i  para  dar  color  a  las  mejillas. — 2.  Ph.  bogoten^ 
sis  H;  B.  Kth.,  mui  parecida  a  la  anterior  pero  eon  hqj((s  man 
coriáceas,  el  pedÚDculo  mas  corto,  i  bayas  que  tienen  solo  siete  a 
nueve  costillas,  se  cria  en  varios  lugares  de  Chile.r-3.  Ph.  dioi- 
ca L.,  ahora  Pireunia  dioica^  árbol  de  ocho  metros  de  altura, 
con  hojas  parecidas  a  las  del  álamo,  el  único  árbol  ii^dijena  de 
las  inmediaciones  de  Buenos- Aires  donde  se  llama  <mhú, 

2.  Anisornéria  Don.  Flores  hermafroditas,  .apétalas;  calis 
quinqué-partido,  con  los  segmentos  algo  desiguales,  diezma  trein- 
ta estambres;  cuatro  a  seis  carpidlos  separadas,  oodáceoa,  scoo^. 
Las  pocas  especies  son  peculiares  a  Chile. — 1.  A.  drástica  {Phy- 
idac^a  drástica  Yoe^ip,)  i  A.  coWóoea  Don.,  ambas  llamadas 

.   pircún  i  congrio,  con  la  raiz  mui  gruesa,  que  produce  muchos  ta- 

V  líos  de  unos  treinta  ceutimetros  de  alto,  terminados  en  espigas 
alaigadas,  poblados  en  su  base  de  hojas  coriáceas,  lauoeoladas  f^         / 
aovMo  lanceoladas,  se  crian  en  las.  cordilleras  de  las  provincias    O  / 
centrales;  su  raiz  es.sumamente  drá&tica,  (Ha;  también  una  esr        ' 
-pecie  leñosa,  A.  Utoralifi). 

3.  JErcUla  Adr.  Juss.  Flores  hermafroditas,  apétalas;  cali? 
qtiinque-partido  regular,  ocho  a  diez  estambres;  fruto  coippiies- 
to  de  cuatro  a  seis  carpidios  separados,  carnosos.  La  única  espe^ 

.cle,  E,  voluhilia  A.  Juss.,  TJvillo,  voqui  iraroy  se  cría  desde  el 
Perú  hasta  Puerto  Montt;  es  un  arbusto  trepador,  mui  lampiño^ 
de  hojas  dbriáceas,  aovadas,  obtusas,  con  flores  blancas  o  rosadaí^ 
reunidas  en  cortos  racimos  axilares  i  frutos  anaranjados.. 

Fam.  76. — CariofÜeas,  (Caryophylleae  Juss.) 

Flores  regulares,  casi  siempre  hennafroditas.  Cáliz  libre^  mo«> 
nofilo  con  cuatro  o  cinco  divisiones,  o  polifilo  con  cuatro  a  cinc<» 
ópalos.  Bara  vez  ninguna  corola,  por  lo  común  tetrapétala  o 
pentapétala,  hipójina  o  perijina.  Estambres  en  nVimero  igual  o 
¿oble,  mui  raras  veces  en  número  menor.  Ovario  libre  o  algo  pe» 


/ 


—  196  —        ' 

í  ikelado,  umlocular,  (raira  vez  tri  ó  quinqué  locular).  Onilo  uno 
o  muchos,  insertos  en  el  centro  dolovario,  que  forma  las  mas  ve- 
Toes  una  <?oluTíiela.  Estilo  único  i  dividido,  ^on  mas  frecuencia 
dos  a  cinco  distintos  desde  su  base.  Fruto  un  utrículo  monqsper* 
«10,  o  una.cápsula,  que  Se  abre  en  su  ápice  por  dientes  o  por  vái- 
das (muí  raras  ve<5es  una  baya).  Semillas  con  un  albumen  fari- 
náceo, i  un  embrión  periférico  espiral  o  anular. — Yerbas  osub- 
^arbtistos^  divididos  por  dícotomia.  Hojas  opuestas  o  casi  siempre 
•unidas  en  su  base,  sencillas,  mui  enteras,  sésiles  o  pecioladat?, 
Tpor  ló  oomun  uni  o  trinerviadas  o  sin  nervios.  Estípulas' ningu- 
nas o  escariosaa.  ■  '  • 
*  Las*  cariofileas  se  ligan  con  las  portulácea-s  por  medio  de  las 
,  ittblugíneas,  d^e  las  cuales  se  distinguen  por  los  estambres  opues- 
tos*  a  las  divisiones  del  cáliz;  i  los  jéneros  cuyo  fruto  es  un  utrícu- 
lo <  son!  uúii  afines  a  las  amarantáceas  i  quenopodiáceas^  de  las 
cuales  se  distinguen. por  sus  hojas  opuestas,  estipuladas,  etc. 
»  Esta  AimiKa,  mui  numerosa,  se  halla  en  todas  partes  del  mtín- 
«do,  (el  Wúmero  total  de  las  especies  pasa  de  mil),  pero  la  mayor 
parte  son-de  las  rejiones  templadas  del  norte.  Sus  virtudes  me- 
dicinales son  insignificantes;  la  raiz  de  varias  especies  contieno 
una  sustancia  particular,  algo  acre,  saponina^  que  sirve  como  el 

fí    jabón,  i  hace  espuma  como  este,  i  algunas  otras  se  recomiendaa 
por  la  hermosura  o  fragrancia  de  sus  flores. 

Sob6»den  Ir — Paronlquiécts,  (Paronychicac  H.  Hil.) 

'  Cáliz  ttit)  quinque-pívrtido,  persistente.  Pétalos  tres  o  cinco, 
poflo  cótiiun  mui  pequeños,  insertos  en  el  fondo  del  cáliZ)  a  ve  - 
tres  ningunos.  Estambres  libres,  insertos  en  el  cáliz.  Dos  o  tres 
estilos;  Fruto  un  utrí<íul6  o  una  cápsula.  Hojas  casi  siempre 
opuestas,  provistas  de  estipulas  escariosas.  Para  muchos  bóta- 
meos es  una  familia  particular. — ^Son  mui  inútiles  al  hombre. 

h' 'Ftniacaena  Bartl.  Cáliz  quinqué- partido,  involucrado,  las 

tres  divisiones  exteriores,  prolongadas  en  una  espina  lai^,  las 

<Ios  interibres  simpleníente  mucronadas,  cinco  pétalos  mui  pe- 

>  quéño8;'un  utríeulo  encerrado  en  él  cáliz  persistente.  P.  ramosi^ 

Í^^ '    -,  wtTWa  BCr,  dicha,  (como  otras  pequeñas  plantas  que  pinchan). 
^      ^q1  a  Tallo  dividido  desde  su  baf?e  en  muchísimos  ramos  del  largo  de 
.1  Jcuatro  a  nueve  centímetros,  cubiertos  casi  enteramente  por  las 

i estipulas  i  las  hojas  lineares,  tiesas,  terminadas  por  un  aguijón- 

cilio  transparente.  Es  mui  común  en  los  terrenos  secos  de  laA 
provincias  centrales  i  del  norte. 

'  '2.  .Spe9*ffitlaría  Pers.  Cáliz  quinqué- partido  con  los  segmen- 
tos; enerviéA^;  cinco  pétalos  insertos  en  el  fondo  del  cáliz,  estam- 
bres diez,  insertos  en  un  anillo  perijino.estilos  tres  a-oinco;  cap- 
icula uñilocular.  poliaperma,  qae  se  abre  con  cinco  valvas.^— Yet^ 
bas  anuales,-  perennes  o  suonibiistof?,  con  hojas  opuestas  o  fasci- 


—  197  — 

caladas,  fílifonnes,  raraTcz  lindares,  qué  se  oriáneii  las  rejiooeá 
litordlüR  o  jBalobres.  En  Gbile  haimas  de  seis^  ¿8pecÍ€fe^.-^--i^.  ím-^ 
dia,  (Arenaría  inedia  L.)  De  una  raiz  salen  muchos  tallos,  de 
siete  a  catorce  centiinettós  de  largo,  cubiertos  como  laá  hojas  de 
pelitos  glandulosos  viscosos:  las  hojas  tienen  catorce  a  veinte  i 
Dueve  miHmetros  de  largo  i  son  filiformes;  las  flores  son  nume- 
rosa», rosadas  o  blancas;  las  semillas  tienen  un  bord«  membm-^ 
noso.  Común  en  Chile  como  en  Europa.  (Muchos  botánicos 
consideran  las  eepergularías  como  una  simple  seocion  de  las'art^ 

nariai;. 

■       .    ,        .  ■  •    * 

BtTBÓRDEN  II, -^EscleránteizB,  (Sclerantheae  DC.) 

Cáliz^en  forma  de  orzuelo,  con  cuatro  o  cinco  divisiones!' Nin-* 
^na  corola.  Estambres  cuatro  a  cinco  insertos  en  la  garganta 
del  tubo  calicinal.  Utrículo'  monospermo,  incluso  en  ^l  cáliz  ^u4 
se  endurece.  '  .  -  • 

3.  Lostarriaea  chilémü,  Bemy  (obra  de  OayjBoimn  V.  p.  289); 
peqiieñBí  planta  anual  por  lo  regalar  mui' amaríilentm,  út  dos« 
sds  centímetros  de  alto,  pubescente,  con  hojas  radicales  aci^^cadáü 
lineares,  las  tallinas  verticiladas,  terminadas  én  una  ptt*ntita  ao<!M 
rada;  flores  sésiles  en  los  ángulos  de  la  dic(ytomia;  cáliz  eousei^ 
dientes,  encorvados,  ganchosos,  acerados;  tres  estambres;  tres'eb-^ 
tilos. — Planta  común  en  los  lugares  secos  de  las  provincias  b6^ 
reales  i  centrales. 

►    •      •  ■  ■    » i 

Sfbórdek  III. — Aleíneas,  (Alsineae  Bartl.)  » 

Cáliz  polifilo.  Bstambreé  perí]ino8  o  hipójinos.  Ovario  sésilJ 
Estilos  separados  desde  la  base.  Cápsula  que  seabre  por  dientes 
o  válvulas.  Hojas  opuestas  sin  estípulas.  •  ' 

4.  íS'^íana  L.  Cáliz  quinqué-sépalo;  cinco  pétalos  períjinos, 

Erofiíndamente  bipartidos;  tres  estilos,  cápsula  ovoidea-  partid» 
asta  ia  mitad  en  sus  valvas.  St  media  (Alsine  m.  L.),  y*í- 
lloiquÜloiy  planta  anual,  con  tallos  débiles,  lampiños  a  excepción 
de  una  línea  lonjitudinal  de  pelos  blanquizcos;  hojas  oválea, 
agudas,  lampiñas;  flores  pequeñas,  los  pétalos  de  dos  a  ti'es  mi- 
límetros de  largo,  iguales  al  cáliz.^ — ^Maleza  común  en  Kureípa  e 
igualmente  común  en  Chile.  Era  oficinul  en  otros  tiempos  cora6  ^ 
refrescante  bajo  el  nombre  de  herha  Alstnes  o  moraus  ^allináe: 

5.  Ccraatium  L.  Cáliz  quinquesépalo;  cinco  pétalos  bipartidos; 
cinco  estilos;  cápsula  alargada;  casi  cilindrica,:  con  diez  dientes. 
— 17.  arvcnse  L.,  planta  perenne,  cenicienta;  tallos  numerosos, 
qne  alcanzan  hafeta  diez  1  ocho  centímetro^;  •  hojaií  oblongo  lan- 
ceoladas, dédoci^  a  diez  i  seis  milímeítros  de  laígó;  pétalos  blatt^ 
coíí'de  seii*a  ocho  milímetros  de  largo;  doáv^tíes  mas  grai)dés  4"® 
el  cáliz.   Pla!\ta  que  ahora  es  éasi  tan  común-  cu  \o9  catópot  da 


r 


~  198  — 
Chile  como  en  los  de  Europa.  lira  igaalmente  oficinal  con  el 
O    noxnl^rede  A.urioulamuris  alba  oJSolósteítm  caryophyüeum. 

SuBÓBDSN  IV. — SiléneáSf  (Sileneae  Bartl.) 

Cálísi  monofilo.  Pétalos  i  estambres  insertos  en  nn  jinófora 
mas  o  ménob  distinto.  Hojas  opuestas,  desprovistas  de  estipulas^ 

6.  DianthuSy  L.,  clavel.  Cáliz  cilindrico,  quinquedentado,  pro-* 
^to  en  su  base  de  dos  o  mas  brácteas  api^rradas;  cinco  pétalo» 
con  uñuelas  largas  i  con  limbo  almenado,  dentado  o  fímbriado;} 
dos  estilos;  cápsula  abriéndose  con  cuatro  dientes. — JD.  caryo" 
phyllus  L.,  el  ddvd;  planta  loiii  conocida,  eríjinaria  del  sur  de 
Europa,  cultivada  en  muchas  variedades  por  su  olor  agrabable  i 
la  mucha  variedad  del  color  de  sus  flores.  Se  cultivan  varia» 
piras  especies,  v.  gr.  D.  ehinenais,  D.  plumarius^  D,  barbcUns;  e» 
Cibile  no  hai  ninguna  especie  indijena. 

7.  Oypsáphila  L.  Cáliz  anguloso,  quinquefido,  sin  brácteas  ea 
9a  base;  cineo  pétalos  enteit)íj;  o  sunplemente  bidentados^  adelga- 
zados pocQ  a  poco  en  uñuela;  dos  estilos.  Todas  las  especies  son 
de  la  zona  templada  del  viejo  mundo.  Las  raices  de  muchas  es— 
pecies  V.;  gr.  de  la  0.  atruihium  L.,  contienen  una  resina  blanda 

O  acre,  i  puedan  usarse  en  la  medicina  casi  como  la  sénsga^  pera 
su  uso  mas  jeneral  es  para  lavar  paños  en  lugar  de  jabón;  se  Ua-^ 
man  en  el  comercio  saponaria  levániica,  aegypHaca,  hiapániea, 

8.  Saponaria  L,  Cáliz  sin  brácteas  en  su  base»  cilindrico  co* 
mo  en  el  clavel,  los  pétalos  con  uñuelas  largas  i  el  limbo  tendí* 
do;  dos  estilos.  Todas  las  especies  son  de  Europa  i  del  Oriente. — 
S.  officinalia  L.  Toda  la  planta  produce^  refregándola  en  agua, 

*    una  espuma  abundante  como  de  jabón,  i  puede  servir  de  taL 
jja  raifis  es  oficinal^  se  emplea  contra  los  empeines,  afecciones  de 
^    las  glándulas,  del  hígado,  etc. 

9.  Ly cumia  Ia.  Cáliz  sin  brácteas  en  su  base;  pétalos  con  unue* 
la  larga  i  limbo  tendido;  ct^^oo  estilos.  Hai  muchas  especies  en 
Europa^  i  aun  tres  en  Chile,  de  Magallanes  i  de  la  alta  cordille* 
ra.  If.  chalcedóvíica  L.  escarapela^  planta  perenne,  con  tallos  de« 
rechos  de  diez  centímetros  a  un  metro  de  alto;  hmas  aeradas  kn- 
ceoladsjB  de  cuarenta  milímetros  de  largo;  las  flores  de  un  roía 
encendido  forman  ramilletes,  i  tienen  los  pétalos  bilobulados.  Es 

Q       de  la.  Asia  menor,  i  se  ve  con  frecuencia  en  nuestros  jardines;  su 
raÍ2^  puede  igualmente  servir  de  jabón. 

'    Fam.  77.—PortíUác€as,  (Portulaceae  Juss.) 

FJores  harmafroditas  regulares.  Cáliz  libre  o  unido  con  el  OTa« 
UQ^  persistente  o  caedizo,  difiloy  o.  monofllo  dividido  en  dos  a  cin* 
00  lacinw*  Corola  con  frecuencia  ninguna,  o  compuesta  de  coa- 
Vp  »  eeis^  pétalos  mui  delicados^  efímeros^  insertos  en  el  foxkdo  del 


-.  199  — 
if^ceptáculo  o  en  d  fondo  del  cáliz^  que  se  cnvueheñ  Ittego 
entire  si,  se  ponen  jelatinosos  i  se  secan.  Estambres  inser- 
tos en  el  receptáculo  o  en  el  fondo  del  cáliz,  en  número  va- 
riado; si  son  en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cáliss 
«tlternan  con  estas.  Ovario  sésil,  libre,  a  veces  cubierto  por 
la  base  del  calis,  unilocular  hasta  octi^locular.  Óvulos  por  lo 
común  numerosos*  Estilo  terminal,  dividido  en  lacinias  igunles 
en  número  a  las  hojas  carpelares.  Fruto  mui  variado.  Semillas 
globosas  lenticulares,  o  en  forma  de  pera,  por  lo  común  cubier- 
tas de  una  testa  crustácea..  Embrión  casi  siempre  arqueado.-^* 
Yerbas  anuales  o  perennes^  subarbustos,  rara  vez  arbustos.  Hojas 
ultemas  o  casi  opuestas,  siempre  mui  enteras,  uninervias,  sésiles 
o  cortamente  pecioladas.  Estipulas  ningunas,  o  de  forma  i  con-^ 
fiistencia  mui  variada,  con  frecuencia^  reducidas  a  un  manojo  de 
pelos. 

Las  portuláceas  tienen  por  una  parte  mucha  relación  con  las 
mesembriantémeas  por  medio  de  la  tribu  de  las  aizoideas,  por 
otra  parte  pasan  a  las  paroniquieas  por  la  tribu  de  las  molují* 
neas.  Se  hallan  en  todas  partes  del  mundo,  pero  son  mui  esca^ 
sas  en  las  rejiones  frias,  i  abundan  en  el  Cabo  i  en  Chile;  en  la 
obra  de  Gay  se  enumeran  ya  sesenta  i  cinco  especies. 

Las  virtudes  medicinales  son  poco  relevantes:  la  raí2  i  las 
hojas  de  muchas  especies  se  pueden  comer;  otras,  algo  amargas  V    O 
i  astrinjentes,  se  consideran  como  tónicas  i  diuréticas. 

Tribu  1. — TetragoniéaB  (tetragonieae).  El  tubo  del  cáliz  unido 
con  el  ovario,  tri  a  qüinque-fido.  Corola  ninguna.  Ovario  tri  a 
novem-locular,  con  los  óvulos  solitarios  en  cada  celda.  Fruto  dru- 
páceo o  seco,  con  alas  o  cuernos  en  sus  ángulos.  Comprende  solo 
el  jénero  tetr agonía  L.,  plantas  litorales  del  hemisferio  austral 
de  las  que  tenemos  cinco  especies  en  Chile. 

1.  Tetragoma  eocpanea  L.  Yerba  de  treinta  a  sesenta  centí- 
metros de  alto,  mui  poblada  de  hojas  romboideas,  alternas,  obtu- 
sas, anchas,  carnosas,  pecioladas;  flores  verdes,  poco  aparentes, 
axilares.  Se  cria  en  el  litoral  desde  Valparaíso  hastA  Valdivia,  / 

«sí  como  en  la  Nueva-Zelandia.  Es  un  excelente  anticorbútico,  i  ^7  /^'^/ 
6e  cultiva  en  Europa,  donde  las  hojas  cocidas  se  comen  como  las  /  ( 
espinacas. 

Tribu  2.  Aizoideas  (aizoideae).  Cáliz  libre  con  cuatro  a  cinco 
divisiones^  Ninguna  corola.  Cápsula  leñosa,  loculicida.  Todas  so 
crian  en  África,  a  escepcion  de  unas  pocas  especies  que  se  hallan 
en  la  Arabia  i  Europa  meridional. 

Tribu  3.  Seaiiviéae  (sesuvieae).  Cáliz  libre  o  un  poco  unido  con 
el  ovario.  Ninguna  corola  o  cuadri  a  sex-pétala.  Cápsula  cir- 
cuncidada. 

2.  Portulaca  L.  Cáliz  bifldo,  sutuboxmido  con  el  ovario;  cin- 
co pétalos;   estambres  numerosos.  Este  jénero  contieiie  mas  de 
E.  DE  B.  27 


/ 


—  200  -- 

▼6¡nte  eapccicB,  las  mas  orijíaarias  de  América,  pero  ninguna  in-  y 
dijena  de  Chile. — P.  olerácea  L.,  la  verdolaaa,  planta  anual,  / 
lampiña,  tendida  por  el  suelo,  mui  poblada  ae  hojas  carnosas, 
obovales  o  cuneiformes,  con  flores  amarillas,  axilares.  En  otro 
tiempo  se  usaba  como  aniscorbiitica,  contra  las  lombrices,  i  para 
■"^  arrojar  las  arenas  déla  vejiga;  ahora  se  cultiva  para  los  usos  do- 
^    mésticos,  i  se  ha  vuelto  maleza  en  Santiago. 

Tribu  4,  Portulacariéas  (portulacarieae).  Cáliz  difllo,  libre, 
persistente.  Corola  persistente.  Cápsula  tri-alada,  monosperma. 
Arbustos  del  Cabo. 

Tribu  5.  Cdlandriniéas  (calandrinieae).  Cáliz  libre  difilo  o 
bipartido  (rara  vez  trífido).  Las  mas  veces  hai  una  corola  poli- 
pétala. Ovario  unilocular.  Cápsula  polisperma,  que  se  abre  por 
valvas. 

3.  Calandrinia  Humb.  B.  Kth.  Cáliz  persistente,  bipartido, 
pétalos  las  mas  veces  en  número  de  cinco;  un  estilo  con  tres  estig- 
mas, cápsula  Unilocular,  trivalva,  con  muchas  semillas  insertas  en 
una  columna  central.  Este  jénero  comprende  especies  mui  numero- 
sas, el  mayor  número  de  América,  algunas  de  Nueva-Holanda;  en 
Chile  hai  unas  sesenta.  Varias  se  cultivan  en  Europa  como  flo-  / 
rfs  de  adorno.  G.  discolor?  Schrad.,  renüla,  pata  de  guanaco^  y 
yerba  del  corrimiento.  Planta  grande  perenne,  lampiña,  con  el 
tallo  sencillo,  a  veces  de  cincuenta  centímetros  de  largo,  termina- 
do por  flores  purpúreas  mui  grandes.  Las  hojas  son  casi  todas  ra- 
dicales, aovadas,  oblongas,  verdes  por  encima,  rojizas  por  deba- 
jo, mui  carnosas.  Se  cria  en  nuestras  provincias  del  centro  i  del 
/^  norte  en  los  peñascos.  Los  campesinos  la  emplean  contra  el  mal 
de  cabeza,  los  golpes  i  heridas. 

Tribu  6.  Molujineas  (molugineae).  Cáliz  quinquepartido,  rara 
vez  quadripartido,  persisteniie;  ovario  ora  unilocular,  polispermo, 
ora  tri  o  quinquelocolar;  cápsula  loculicida. — Tenemos  algunas 
ín  Chile,  pero  ninguna  merece  fijar  la  atoncion,  como  tampoco 
las  demás  tribus  de  la  familia,  que  son  del  Cabo. 

Fam.  78. — Mesemhriantémeas,  Mesembryanthemeae  FenzI. 

(Ficoideae  Juss.  ex  parte). 

Flores  herraafroditaí?,  regulares.  Cáliz  epijino  o  unido  con  el 
ovario,  con  el  limbo  dividido  en  cinco  segmentos  (rara  vez  en  dos 
u  ocho),  por  lo  común  desiguales.  Pétalos  numerosos,  insertos 
en  la  parte  superior  del  cáliz,  por  lo  común  pluriseriados,  li- 
neares, marchitos  después  o  jelatinosos.  Estambres  numerosos, 
multiseriados.  Ovario  formado  de  cuatro  a  veinte  hojas  carpe- 
lares verticiladas  al  rededor  de  un  eje  grueso  central;  placentas 
Uneares  en  el  ft)ndo  do  cada  celda.  Óvulos  mui  numerosos,  lie- 
vados  por  cordones  umbilicales  largo?,  filiformes.  Los  estigma* 


—  201  — 

terminan  el  eje  común ;  son  gruesos  en  forma  de  cresta  o  filifor- 
mes,  raras  veces  multipartidos.  Cápsula  carnosa,  después  casi 
leñosa,  qne  se  abre  en  el  vértice  truncado;  el  epicarpio,  parecido 
a  corcho,  se  separa  del  endocarpio  desde  el  ápice  hasta  ]a  base  en 
tiras  triangulares.  Semillas  mui  numerosas,  con  un  grande  em- 
brión periférico,  que  encierra  el  albumen  farináceo. — Subarbus- 
tos o  yerbas  suculentas,  con  hojas  opuestas  o  alternas  de  forma 
mui  variada,  desprovistas  de  estípulas.  Flores  con  frecuencia  mui 
hermosas. 

El  jénero  Mesemhryanthemum  L.  constituye  por  si  solo  esta 
familia,  pero  comprende  mas  de  trescientas  especies,  casi  todas 
del  Cabo.  Tiene  mucha  relación  con  las  aizoídeas,  con  las  cuales 
Jussíeu  i  De  CandoUe  lo  unieron  bajo  el  nombre  de  ficoídtas,  i 
por  otra  parte  muestran  en  la  estructura  del  fruto  alguna  seme- 
janza con  las  carteas. — La  única  especie  chilena  es  M,  cMlenae 
Mol.,  la  doca fion  hojas  opuestas,  unidas  en  su  base,  triangulares, 

Srismáticas,  de  cuatro  a  siete  centímetros  de  largo,  i  flores  gran- 
8  rosadas.  Planta  mui  común  en  las  costa  sobre  todo  en  los 
a  enales  desde  Coquimbo  hasta  el  Rio-Kueno.  Sus  frutos  se  co-  ^  ^.^ 
m  en,  como  los  de  varias  especies  africanas,  v.  gr.  M.  edtUe  L. ;  J^  V 
tormados  en  exceso  son  purgantes. — 2.  M.  crystalUnum  L.  está 
enteramente  cubierta  de  ampollitas  parecidas  a  gotas  de  hielo,  i 
se  cultiva  a  veces  por  su  aspecto  singular. 

Ciase  ZV.— Opuncias,  (Opuntlae). 

Flores  completas  hcrmafroditas.  Perigonio  compuesto  de  mu- 
chas hojuelas,  que  muestra  a  veces  una  transición  insensible  entre 
cáliz  i  corola;  está  siempre  unido  con  el  ovario,  i  a  veces  largamen- 
te prolongado  sobre  éste.  Los  pétalos  son  biseriados  o  multiseria- 
dos^  los  interiores  mas  grandes,  a  veces  separados,  a  veces  uni- 
dos en  un  tubo  largo.  Estambres  numerosos,  raultiseriados,  in- 
sertos en  el  tubo  o  en  la  base  de  los  pétalos,  los  interiores  casi 
siempre  mas  cortos,  los  filamentos  filiformes.  El  ovario  es  unilo- 
locülar  con  tres  o  mas  placentas  parietales  i  muchos  óvulos.  El 
fruto  es  una  baya  lisa  o  espinosa,  con  un  ombligo  en  su  base; 
polisperma.  Las  semillas  tienen  una  testa  negra  mui  dura,  i  ca-  ^ 
recen  de  albumen  o  lo  tienen  mui  pequeño. — Plantas  fruticosas, 
o  arborescentes,  de  una  traza  mui  particular,  de  un  jugo  acuoso 
i  a  veces  lechoso.  El  tallo  es  ramoso  o  mui  sencillo,  continuo  o 
articulado,  carnoso,  con  la  cascara  mui  gruesa,  por  lo  común 
verde,  icón  fibras  leñosas,  reticuladas;  rara  vez  con  un  sistema 
leñoso  sólido  i  una  médula  distinta.  Por  lo  común  no  hai  hojas  i 
solo  una  verruga  en  su  lugar;  otras  veces  hai  hojas  rudimenta- 
rias, en  forma  de  escamas  caedizas,  rara  vez  hojas  perfectas,  pla- 
nas, pecioladas  (Peireskia).  Casi  siempre  las  verrugas  llevan  ess- 


—  202  — 
pinas  fasciculttdaSy  i  cada  año  se  agregan  uuovas  espinas.  Las 
opuncias  forman  una  sola  familia. 

i 

Fam.  79. — Cácteas.  (Cacteae  D.  C.  Nopaleae  Juss.) 

Sus  caracteres  son  los  arriba  espresados. 
Esta  familia  es  muí  singular  i  tiene  pocas  relaciones  con  otras. 
Jussieu  la  había  reunido  con  las  ribesiáceas,  de  las  cuales  se  di- 
ferencian mucho  i)or  el  número  grande  e  indefinido  de  los  sépalos, 
pétalos  í  estambres;  las  mesembriantémeas  son  mui  distintas  por 
la  estructura  do  su  fruto. 

Todas  las  cácteas  pertenecen  exclusivamente  a  América  (1),  a 
excepción  de  las  partes  fVias,  prefiriendo  las  rejiones  áridas  i  ca- 
lientes; alo:\inas  especies  se  hallan  en  las  montanas  elevadas  i  lias- 
4|  ta  en  las  meves  perpetuas. — Los  frutos  de  muchas  especies  son  co- 

as ,^y  mestibles,  i  se  recomiendan  en  las  afecciones  biliosas  i  escorbúti- 

5  ¿^       /^cas.   En  las  especies  lechosas  el  zumo  suele  ser  bastante  cáusti- 

?  '     co.  Las  flores  son  a  veces  mui  grandes  i  hermosas,  blancas,  co- 

2  ¡oradas  o  amarillas^  nunca  azules. 

1.  Mammittaria  Haw.  Flores  tubulosas,  que  nacen  en  medio 
;  de  tubérculos  alargados,  coronados  de  espinas,  que  cubren  todo 

5  el  tallo;  jugo  lechoso.  Se  conocen  mas  de  noventa  especies,,  casi 

'  todas  de  Méjico,  i  creo  que  es  un  error,  si  algunos  botánicos  pre- 

:  tenden,  que  hai  dos  especies  en  Chile. 

'  2.  Melocacttis  DC.  Tallo  sul^loboso,  con  costillas  verticales, 

que  llevan  los  hacecillos  de  espinas.  Una  especie  de  cabeza  tenni-' 
nal,  cilindrica  o  plana,  formada  de  la  unión  de  tubérculos,  muí  ve- 
llosos i  cerdosos,  que  lleva  en  su  centro  las  flores.  Todas  las  espe- 
cies son  do  los  llanos  áridos  de  Venezuela  etc.  El  ganado,  i  otros 
animales,  cuando  están  sedientos,  arrancan  las  espinas^!  se  refrez- 
can  con  el  jugo  de  que  abunda  este  vejetal. 

3.  Echinocactus  Link  i  Otto.  Plantas  aovadas  o  globosas,  coi\ 
costillas  verticales,  que  nacen  de  los  tubérculos  espinosos  mas  o. 
menos  imidos,  las  flores  nacen  de  los  mismos  tubérculos,  i  son  tu- 
bulosas. La  baya  deja  ver  los  restos  de  los  sépalos.  Las  especies 
son  mui  numerosas  i  esparcidas  desde  Méjico  nasta  Chile,  donde 
se  llaman  quisquitos.  La  mas  notable  es  el  aancíillon,  E.  aandi- 
llon  Gay,  que  se  cria  en  las  cordilleras  de  las  provincias  de  Co- 
quimbo, Aconcagua,  etc.,  i  que  alcanza  casi  a  un  metro  de  alto, 
i  un  grosor  poco  menor,  lleva  a  veces  mas  de  cien  flores  a  la  vez, 
que  son  pequeñas;  el  fruto  está  cubierto  de  una  lana  blanca  d^n- 
sa,  i  tiene  algunas  espinas  en  la  punta. 


> 


U)  Lo9  viajeros  que  dicen  haber  hallado  especies  de  esta  familia  en  Arabia, 
Madagascar,  China,  están  equivocados,  i  han  tomado  por  cácteas  euforbiáceas , 
asclépiádeas,  etc.  de  formas  parecidas. 


/ 
V 


/ 


~  203  — 

4.  Ceretis  Haw.  Tallo  casi  siciiipre  alargado,  con  costillas  Ion- 
jitttdiiiales,  cuyas  vemigas  llevan  a  veces  espinas,  otras  no,  de- 
rechos o  recoi^dos.  Las  flores  nacen  de  las  costillas,  i  son  larga- 
mente tubulosas.  Las  bayas  casi  siempre  comestibles.  Hai  mas 
íle  ciento  treinta  esi)ecies. — 1.  C.  quisca  Gay,  el  quisco^  con  unas 
catorce  costillas,  derecho,  mmoso,  con  ramas  levantadas  i  flores 
blancas;  puede  alcanzar  a  seis  metros  de  altura,  i  a  quince  centí- 
metros de  grosor,  i  es  común  en  nuestras  provincias  centrales  i 
del  norte,  donde  usan  su  leño  como  combustible  i  para  armazón 

f  ele  las  chozas;  los  fiutos,  llamados  guiflavesy  se  comen, — 2.  C, 
t>e9'uvianu8  dd  Perú  i  del  norte  de  Chile  con  cinco  a  seis  costi- 
llas.— 3.  C>  Pitahaya  Jacq.,  tallo  derecho  con  tres  a  cinco  ángulos,  ^ 
articulado,  con  frutos  comestibles,  del  Peni,  etc. — Cultivamos  por  ^ 
la  hermosura  de  sus  flores:  4.  C.  grctndifloms  L.  con  tallo  delga- 
do, rastrero,  inerme,  i  flores  grandes,  amarillentas,  que  se  abren 
al  ponerse  el  sol,  i  se  marchitan  cuando  se  levanta,  despiden  olor 
a  vainilla. — 5.  C,  speciosus  Cav.,  con  ramas  triangulares  i  flores 
«cnindes  de  un  rojo  mui  hermoso,  sin  olor. — C.  phyllanihoides 
DC.  con  tallo  comprimido,  alado,  i  flores  grandes  coloradas. 

5.  Opuntia  Toumef.  Tallo  articulado,  verrugoso,  las  verrugas 
cubiertas  de  espinits  mas  o  menos  largas,  que  llevan  hojas  tubu- 
ladas, mui  caducas,  corola  sin  tubo,  baya  grande,  cubierta  de 
verrugas  espinosas,  con  ombligo  grande  en  su  vértice.  Hai  mas 
de  ochenta  especies,  i  se  describen  diez  i  seis  como  oríiinarias  de 
Gbile.  Son  los  quiscos,  que  en  nuestra  República  se  cnan  mas  al 

/  sur,  i  se  apiroximan  mas  a  laa  nieves  perpetuas. — 1.  O.  milgaris 
V  Mili.,  la  tutia;  artículos  del  tallo  comprimidos,  aovados,  casi 
inermes.  Esjiecie  orijinaiia  de  las  Antillas,  cultivada  ahora  en 
una  gran  parte  de  América,  i  aun  en  Europa,  en  el  norte  de  Áfri- 
ca, etc.  por  sus  frutos  sabrosos. — 2.  O.  coccinellifera  L.,  de  Mé- 
jico; en  ella  se  cria  principalmente  la  cochinilla. 

6.  Pereskia  Plum.  Arbustos  i  árboles  espinudos,  de  tallos  ca- 
si normales,  con  hojas  regulares,  grandes,  flores  pequeñas  ])are- 
cidas  por  la  falta  del  tubo  a  las  de  las  opuntias.  Délas  Antillas, 
Méjico,  etc« 

Cla3e  XVI.    Peponiferas,  (Peponlfereae). 

Flores  las  mas  veces  unisexuales.  Cáliz  i  corola  epíjinos,  con 
cinco  divisiones  o  cinco  estambres,  i  aun  menos,  libres  o  unidos 
catre  si.  Ovario  inferior ^  por  lo  común  tri  a  quinque-locular, 
raras  veces  unilocular,  con  un  solo  óvulo.  Seminas  sin  albumen. 
— Yerbas  o  ai-bustos  las  mas  veces  trepadores,  provistos  de  zarci- 
llos, con  hojas  alternas,  por  lo  común  lobuladas  o  palmadas. 
(Comprende  las  begoniáceas,  cucurbitáceas,  i  nandkóbcas). 


% 

Y 


—  204  — 


Fam.  80. -^Begoníáceas,  (Begoniaceae  Eob.  Brown). 

Flores  incompletas,  monoicas.  Flores  masculinas  con  peri- 
gonio  tetrafilo,  con  dos  hojuelas  exteriores  mas  grandes,  cmí  or- 
biculares, i  con  muchos  estambres,  cuyos  filamentos  son  mui  cor- 
tos, libres  o  unidos;  las  anteras  se  abren  hacia  afuera.  Las  flores 
femeninas  con  cáliz  epíjino,  cuadri  a  novem-partido,  corolino. 
Ovario  trialado,  trilocular  con  muchísimos  óvulos.  Tres  estilos 
cortos,  gruesos,  trífidos.  Cápsula  membranácea,  loculicida,  que  se 
abre  en  las  alas.  Semillas  mui  pequeñas,  provistas  de  albumen. 
Yerbas  anuales  o.  perennes,  suculentas,  de  zumo  acuoso.  Ho- 
jas alternas,  pecioladas,  palmatinervias,  por  lo  común  desiguales  i 
aserradas.  Dos  estípulas  membranosas,  libres,  caedizas.  Flores 
dispuestas  en  copas  axilares,  pedunculadas,  dicótomas,  con  las  flo- 
res masculinas  en  el  centro. 

El  jénero  jBe^onia  L.,  que  comprende  un  número  bastante 
grande  de  especies,  forma  el  solo  esta  familia,  mui  singular  por 
sus  caracteres,  que  se  aproxima  algo,  por  sus  flores  incompletas  i 
las  estípulas,  a  lu^poUgóneas^  sumamente  diferentes  por  el  fruto. 
Se  crian  en  las  partes  tropicales  de  Asia  i  América.  Suelen  oon- 
D  teubr  mucho  ácido  oxálico,  i  muchas  especies  son  refrescautes, 
antibiliosas,  antiscorbú ticas,  algunas  astrinjentes  i  drásticas. 

Cultivamos  muchas  especies  por  su  follaje  elegante,  i  sus  flo- 
res bonitas. 

Fam.  81. — Cucurhüáceás^  (Cucürbítaceae  Juss.) 

Flores  monoicas  i  dioicas,  rara  vez  hermafroditas.  Cáliz  epíji- 
no, con  tubo  mas  o  menos  largo,  su  limbo  quinqué-dentado  o 
quinquefido.  Corola  inserta  en  el  cáliz,  pentafila  o  monopétala, 
en  forma  de  rueda  o  de  campana.  Cinco  estambres  (rara  vez  solo 
dos  o  tres),  insertos  en  el  fondo  del  cáliz  o  de  la  corola,  libres  o 
unidos  de  varios  modos,  filamentos  cortos,  su  conectivo  con  mu- 
cha frecuencia  sinuoso  i  contorneado.  Anteras  abiertas  hacia  afue- 
ra. Ovario  raras  veces  unilocular  con  un  solo  óvulo,  por  lo  común 
muestra  tres  i  aun  cinco  placentas  parietales  carnosas  que  se  ade- 
lantan mucho  hacia  adentro,  i  tienen  muchísimos  óvulos.  Un 
estilo  corto,  trífido,  con  estigmas  gruesos,  lobulados.  Baya  (pepo- 
nida)  carnosa  o  seca,  que  se  abre  en  algunos  casos  con  elastici- 
dad. Semillas  comprimidas,  con  los  cotiledones  foliáceos. — Yer- 
bas anuales  o  subarbustos,  rara  voz  arbustos,  trepadores,  con  ta- 
llos jugosos.  Hojas  alternas,  pecioladas,  palmatinervias,  sencilla» 
o  lobuladas  i  aun  divididas.   Zarcillos  laterales. 

Las  cucurbitáceas  se  hallan  en  las  rejiones  tropicales  de  todo 


4 


—  205  — 
el  mundo,  i  en  los  lugares  iwas  árido?;  son  raras  en  la  zona  tem- 
plada i  faltan  enteramente  en   la  zona  fría:  Chile  produce  una 
sola  especie  indjjena. — Su3  calidades  «on  mui  variadas.   Muchas 
contienen  sustancias  amargas,   drásticas  i  eméticas,   sea  en  9iis    ^ 
raices,   sea  en  sus  frutos;  otras  tienen  frutos  comestibles,  i  nji    ^ 
j»ulpa  carnosa  contiene  azúcar,  mucílago,  salea,  ácidos  librdi  i 
principios  aromáticos.   Las  semillas  son  oleajinosas.  •> 

Suborden  I. — TelfairieaSj   (tclfairieae). 

Fruto  tri  o  quinque-locular,  los  raárjenes  de  las  hojas  carpeta- 
res  no  alcanzan  a  tocar  la  pared  del  fruto;  semillas  numerosas. 

1.  Un  arbusto  de  Zanzíbar  forma  este  suborden,  la  telfairia^ 
pedata  Hook.  seu  joliffia  africana.   Sus  frutos  tienen  hasta  na 
metro  de  largo,  dioziocho  centímetros  de  giueso  i  pesan  soseata  ^J[^ 
libras;  se  comen  las  semillas,  la  pulpa  es  amarga.  ^ 

Suborden  II. — Cucurbíteas.  (Cucurbiteae). 

Los  bordes  de  las  hojas  carpelares  están  revueltas  hasta  alcta- 
i:ar  a  la  pared.  Semillas  numerosas. 

2.  Bryonia  L.  Bayas  pequeñas,  del  tamaño  de  nn  guisante, 
globulosas,  con  pocas  semillas;  raices  gruesas,  tuberosas.  Las  e«- 
j>ecies  europeas,  Br.  alba  L.  i  Br.  dioica  L»,  nueza  en  BspaSa, 
tienen  las  raices  llenas  de  un  zumo  lechoso  i  de  fécula,  acreti 
amargas,  de  un  olor  mui  nauseabundo.  Contienen  una  sustancu  ^ 
amarga,  briontna,  i  un  principio  acre,  volátil,  a  los  que  deben  stt  ^ 
virtud  drástica,  diurética,  antihidrópica;  laraiz  seca  pierde  mu- 
cho de  su  fuerza. 

3.  Citrullus  colocynthis  Schrad.  Cucnmis  colocynthis  L  ^  U 
coloquintida  o  fuera,  handal  de  los  árabes,  planta  anual  dal 
Oriente  con  frutos  globosos  del  tamaño  de  un  puño,  que  son  sti- 
laamente  amargos,  i  contienen  en  su  carne  esponjosa  un  aceita  ^ 
graso  amargo,  una  resina,  i  un  principio  estractivo,  colocintina; 
Hon  mili  drásticas,  hidragogas  etc. 

4.  Echallium  qfficinale  Nees.  (Momordica  Elaterium  L.)^  tío- 
homhrillo  amargo  o  silvestre^  planta  anual  del  sur  de  Europa. 
»Su  baya  obl<^ngo-aovada,  erizada,  se  di»sprende  en  su  madurez  da 

FU  pedúnculo,  i  por  el  agujero  que  resulta  sale  con  mucha  fuer-   O 
za  la  pulpa  i  las  semillas  a  consecuencia  de  una  contracción  eláa- 
tioa^  del  pericarpio.  El  jugo  exprimido  es  el  elaterio  de  laa  boti- 
cas, remedio  drástico,  hidragogo  etc.  mui  estimado. 

5.  Lagenaria  Seringe.  Cáliz  campanudo,  quinqué- partido^  ca- 
rola blanca;  cinco  estambres  triadelfos  en  las  floi-ea  masculinaa^ 
baya  con  epicarjáo  casi  leñoso  en  la  madurez;  semillas  trasaora- 
das,  oblongas,  con  el  borde  hinchado,  i  la  punta  bilobada.  L, 
vulgar Í8  Ser.  Cucúrbita  lagenaria  L.,  la  calabaza,  planta  anuaJI^ 


y 


> 


> 


.—  20S  — 

qac  se  cultiva  en  las  huertas.  Los  frutos  de  algunas  variedades  se 
comen  cuando  están,  verdes,  a  pesar  de  ser  algo  insípidos,  pero  por 
Jo  común  se  dejan  madurar,  para  que  sirvan  de  recipiente  con  el 
objeto  de  conservar  varios  producto»,  de  la  agricultura;  los  chicos 
están  principalmente  destinados  para  conservar  el  ají  molido. 

6.  Vúcumis  L.  Cáliz  tubuloso-campanudo,  quinquedentado; 
corola  monopétala,  cinco  estambres  triadelfos;  baya  oblonga;, 
tri  o  sex-locular;  semillas  aovadas,  comprimidas,  con  el  borde  . 
agudo,  no  marjinado;  zarcillos  sencillos. — 1.  C  aativus  L.,  co- / 
homhrOy  pepino,  con  tallos  ásperos,  hojas  con  cinco  lóbulos  poco 
distintos  pero  puntiagudos,  flores  pequeñas,  amarillas;  fruto  alar- 
gado, áapero,  cilindrico  o  un  poco  triangular.  Orijinario  do  1^ 
Tartaria  i  de  la  India  oriental.  El  fruto  se  toma  cocido,  o  con 
'  mas  frecuencia  crudo  en  ensalada;  es  mui  fresco,  pero  de  una  di- 
jestion  algo  dificil  cuando  crudo;  se  usa  mucho  para  escabeches. 
Dus  semillas  oleajinosas  pueden  servir  como  las  del  melón  i  zana-* 
lio  para  enxulsiones  calmantes. — 2.  C.  Meló  L.,  el  melón,  tallog  V 
ásperos,  hojas  poco  diferentes  de  las  del  cohombro,  ovario  liso; 
flores  pequeñas,  amarillas;  fruto  liso.  Es  orijinario  de  la  Asia 
cialionte.  Todo  el  mundo  xjonoce  este  fruto  delicioso,  que  ofrece 
muchas  variedades;  los  mejores  son  los  de  Per8Ía.-:-3.  C.  Citru-  ^ 
llusi  L.,  la  sandia.  Tallo  guarnecido  de  unos  pocos  pelos;  hojas 
pinatifidas,  frutos  mui  lisos,  verdes;  su  interior  no  presenta  nm* 
gun  vacio  en  el  centro  como  en  las  dos  especies  antecedentes,  su 
<;Hrne  es  por  lo  común  colorada,  i  las  semillas  negras  o  pardas. 
Ordinaria  de  la  India,  en  el  dia  cultivada  en  todos  los  países 


y 

bastante  calientes  para  que  pueda  madurar  el  fruto. — 4.  C.  J5w- 
ilaim,  melón  de  olor,  tallo  hispido,  hojas  casi  quinqué-lobuladas,  >/ 

N^       ovario  peludo,  fruto  globuloso  del  tamaño  de  una  naranja,  coa 

/         came'blanqulzca  insípida  pero  mui  fragante. 

7.  Cucúrbitah.,  zapallo.  Cáhz  quinqué-dentado,  corola  mono-  / 
pétala,  grande,  campanuda,  amanlla;  cinco  estambres  triadelfos; 
^cnúUas  marj ¡nadas  en  su  borde;  zarcillos  ramosos. — Se  cultivan 
nf  uchas  especies  o  variedades,  que  se  distinguen  casi  únicamente 
por  el  fruto.  Todas  tieaen  las  hojas  acorazonadas,  quinque-lobu- 
la4.^s.  ásperas.  G.  Pepo  L.,  en  España  calabaza  común,  tiene  los 

N^^         frutos  casi  globosos  u  oblongos,  lisos;  C.  Melopepo  L.,  la  parte 
r  Kuperior  del  fruto  está  rodeada  de  un  anillo  nudoso,  i  tiene  con 

frecuencia  otro  color,  que  la  inferior;  C.  máxima  Duch.;  el  fruto 
es  achatado  o  algo  excavado  en  las  dos  estremidades,  i  puede  al- 
canzar a  pesar  un  quintal,  C.  verrucosus  L.,  fruto  mui  verrugo^ 
$0  i  dmo. 

SüBÓRDEií  III. — Sicloídeas  (Sicyoideae). 

'  Ovario  unilocular,  con  un  solo  óvulo  colgado. 

8.  Sxcyos  Badaroa  Hook  et  Arn.  Planta  anual  con  hojas  aco- 
razonadas, angulosas,  con  flores  apétalas,  blancas,  pequeñas,  i  cou 


j 


—  207  ~ 

fruta  pequeño,  coriáceo,  erizado,  que  se  cria  en  las  proviocias 
ceDtrales  i  del  norte,  es  la  única  cucurbitácea  chilena. — Hai  va- 
idas  especies  en  ambos  continentes,  ninguna  de  provecho  para  el 
hombre. 

Fam.  82. — Nandiróbeas.  (Nhandirobeae  St.  Hit.) 

• 

Flores  dioicas;  las  masculinas  con  un  cáliz,  de  tres  o  cinco  di-* 
viaiones,  i  una  corola  quinquepétala,  cuyos  pétalos  están  insertos 
en  el  fondo  del  cáliz;  cinco  estambres,  con  filamentos  cortos,  i 
anteras  que  se  abren  hacia  afuera.  Las  flores  femeninas  tienen  el 
cáliz  unido  con  el  ovario  hasta  su  mitad  o  hasta  su  ápice,  con  el 
limbo  quinquefido,  cinco  pétalos,  i  un  ovaiio  trilocular  con  tres 
estilos  distintos.  Baya  cai*no8a  con  imas  ppeas  semillas  en  cada 
celda.  Cotiledones  camosoSy  mui  gruesos.  Yerbas  o  subarbastoa 
trepadores,  de  hoias  alternas,  pecioladas,  acorazonadas,  enteras, 
pero  palmatínervias.  Los  farcinos  axilares,  lo  mismo  las  flores. 

Las  nandiróbeas  tienen  mucha  afinidad  con  las  cucurbitáceas, 
pero  se  distinguen  por  los  estilos  distintos,  los  cotiledones  grue^ 
608,  el  ovario  trilocular,  los  zarciUos  axilares.  Se  componen  solo 
de  dos  jéneros:  feuülea  L.,  {Nlhandiroha  Plum.),  que  se  cria  ai 
la  América  tropical,  i  zanonía  L.,  que  es  del  Asia  tropical. 

Las  semillas  del  ftuillea  cordifolia  L.,  arbusto  de  las  Anti* 
Has,  semina  nhandirobae^  son  mui  eméticas,  1  en  pequeña  dósia  CD 
purgantes. 

Clase  XVU.-ParietalM  (Parietales). 

Cáliz  libre  o  unido  con  el  ovario.  Corola  inserta  en  el  receptá- 
culo o  en  el  cáliz,  polipétala,  por  lo  común  regular,  a  veces  nu- 
la. Estambres  en  número  definido  o  indefinido.  Ovario  por  la 
coTdwiuniloculHr^  con  placcíitas  parietales.  Óvulos  por  lo  co- 
mún numerosos.  Fruto  una  cápsula  o  una  baya,  las  mas  veces 
libre,  algunas  veces  inferior  o  unido  con  el  cáliz.  Semillas  con  al- 
bwuen  (1). 

Fam.  82. — Papayaceas,  (Papayaceae). 

Flores  dioicas  o  monoicas.  Cáliz  de  las  flores  masculinas  muí 
pequeños,  quinquedentado;  su  corola  monopétala,  en  forma  de 
embudo,  quinquepartida,  diez  estambres.  £1  cáliz  de  las  flores 
fenieninas  igualmente  mui  pequeño  i  quinquedentado,  pero  la 


(1)  Bbío  eftte  nombre  de  Parietales  el  señor  Endlícher  comi^rende  las  familia& 
siguientes:  las  papavácf>as»  loáseas,  malesherbíáceas,  pasiflóreas,  liomalíueas^ 
iMxáceas,  samfdeas,  louquieráceas,  frankeniúceas,  sauragésieas,  yíclarieas,  dro- 
seiáceas,  cistíneas. 

£.   DE  B.  28 


~  208  — 

corola  pentapétala,  hipójina.  Ovario  Bésil,  nnilocular  o  quinqué 
locular.  Muchos  óvulos  dispuestos  en  cinco  placentas  parietales. 
Estilo  mui  corto,  con  un  estigma  grande,  lobulado,  con  lóbulos 
laciniados.  Fruto  una  ba)'^a  quinqueangular.  Semillas  provistas 
de  una  epidermis  flojfl^  carnosa,  mucilajinosa,  i  de  un  albumen. 
— Arboles  o  arbustos  de  zumo  lechoso,  frecuentemente  con  tron  - 
co  cilindrico,  sencillo.  Hojas  largamente  pecioladas,  palmadas; 
estipulas  ningunas. 

Esta  familia,  compuesta  sola  de  dos  jeneros  i  mui  pocas  espe- 
cies, tiene  en  su  traza  alguna  semejanza  con  ciertas  artocarpeas, 
Eero  tiene  en  realidad  mas  afinidad  con  las  pasiflóreas  i  cucur- 
itáceas,  distinguiéndose  sin  embargo  esencialmente  de  las  pri- 
meras por  las  flores  unisexuales  i  la  corola  monopétala  de  la3 
masculinas,  i  de  las  segundas  por  su  corola  hipójina,  sus  semi-;. 
lias  provistas  de  albumen,  i  de  ambas  por  la  falta  de  zarcillos. — 
Es  peculiar  a  la  América  tropical. 

1.  Carica  papaya  L.,  el  papayo^  árbol  de  unos  seis  metroa 
de  alto,  sencillo,  terminado,  como  una  palma,  de  un  penacho  de 
hojas.  Las  flores  nacen  del  tronco  debajo  de  las  hojas.  Los  fru- 
tos, que  tienen  la  forma  de  melón,  se  comen.  Su  raiz  es  mui  he- 

f\  dionda,  su  leche  amarga,  tomada  en  pequeña  dosis  es  antielmin- 
tica,  eu  mayor  dosis  peligrosa,  esteriormente  salen  empeines;  pero 
lo  mas  admirable  es  su  propiedad  de  ablandar  mui  pronto  la 
carne.  Vemos  a  menudo  en  los  jardines  de  Valparaiso,  Quillota, 
etc.,  la  G,  nana^  con  frutos  mui  olorosos,  pero  que  no  se  pueden    ^^  ^  ^ 

comer.  ^      '  ¿^. 

2.  VoiBCimüMacíi^tmis  (Carica  pyr[ffw'mrsi^i  la  obra  de 
Gray),  arbusto  ramoso,  mdíjena  de  Chile,  desde  Valparaiso  hasta   / 
Coquimbo,  conocido  con  los  nombi'es  árpalo  gordo ,  monte  gor- 

"^s^  do.  Su  tronca  es  mui  grueso  i  blando  como  queso,   sus  frutea 
/     tienen  solo  unos  veinticinco  milímetros  de  largo. 

Fam.  84. — Lóaseos,  (Loaseae  Juss.)  • 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
Bubgloboso  o  cilindrico,  su  limbo  dividido  en  cuatro  o  cinco  seg- 
mentos persistentes  o  caedizos.  Pótalos  insertos  en  la  gai^anta  del 
cáliz,  cuculados,  caedizos.  Hai  otras  tantas  escamas,  que  alternan 
con  ItíB  pétalos,  de  varias  formas  (pétalos  metamorfoseados,  tal  vez 
hacecillos  de  estambres  estériles).  Estambres  por  lo  común  mui 
numerosos,  dispuestos  por  hacecillos,  a  veces  los  interiores  esté- 
riles. Ovario  inferior,  unilocular  con  muchos  óvulos  insertos  en 
placentas  parietales.  Un  solo  estilo.  Fruto  una  cápsula,  las  mas 
veces  dehiscente,  mui  raras  veces  una  baya. — Yerbas  por  Jo  co- 
mún anuales,  derechas,  o  trepadoras,  rara  vez  arbustos,  con  fre- 
cuencia dicótomos,  casi   siempre  cubiertos  de  polos  tiesos  de  he- 


—  209  — 

chura  admirable,  que  queman  como  los  de  las  ortigas.  Sus  lio« 
jas  son  opuestas  o  alternas,  con  frecuencia  palmadas,  desprovistas 
de  estipulas. 

Todas  las  loáseas  se  crian  en  América,  preferíendo  las  partes 
templadas,  i  son  mui  numerosas  en  Chile;  Gav  menciona cuaren* 

yta  i  cuatro  especies.  No  son  de  utilidad  para  el  hombre. 

/  1.  Loasa  L.,  Ortiga  macho,  ortiga  brava.  Cáliz  quinqué-par- 
tido, persistente;  cinco  pétalos  cuculados;  cinco  escamas  peta- 
loideas  apendiculadas;  muchos  estambres,  los  exteriores  estéri- 
les; cá]gsula  aovada  o  globosa  con  tres  placentas. — Tenemos  por 
lo  menos  treinta  especies  en  Chile,  que  tienen  a  veces  flores  mui 
hermosas. 

2.  Blumenbáchia  Schrad.  Cápsula  con  diez  ventallas  espira* 
les,  lo  demás  como  en  la  loasa.  Se  mencionan  cuatro  especies  chi* 
lenas. 

3.  Scyphanthua  Don.,  Orammatocarpua  Presl.  Ovario  i  des- 

Íues  la  cápsula  mui  alargada,  linear,  la  cápsula  se  abre  hasta  su 
ase  con  tres  ventallas.   Flores  casi  como  en  las  loasas. — Se.  ele» 
/gans^  Don.  Monjita.  Planta  voluble,  desprovista  de  pelos  urtica- 
nos;  hojas  opuestas,  bipinatiñdas;  ñores  grandes  de  un  hermoso 
amarillo.   Común  en  las  cercas  de  las  provincias  centrales,  i  cul- 
tivada en  los  jardines  de  Europa. 

Fam.  85. — Maiesherliácea^,  (Malesherbiaceae  Don.) 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  libre  monofilo,  con  el 
tubo  campanudo  o  alargado  i  el  limbo  quinquefido.  Una  corona 
membranácea  en  forma  de  anillo  o  partida  en  diez  lacinias  cierra 
la  garganta.  Cinco  pétalos  insertos  en  la  garganta  del  cáliz.  Cin- 
co estambres  insertos  debajo  del  ovario.  Ovario  cortamente  pedi- 
culado,  unilocular,  con  muchos  óvulos  insertos  en  tres  placentas 
parietales.  Tres  estilos  laterales,  filiformes.  Cápsula  pedicelada, 
mas  o  menos  inclusa  en  el  cáliz  persistente,  que  se  abre  en  el  ápi- 
ce con  tres  ventallas. — Yerbas  o  subarbustos  de  hojas  alternas, 
sésiles,  dentadas,  sinuadas,  i  aun  pinatifidas,  desprovistas  de  es- 
tipulas. 

Pertenecen  exclusivamente  al  Peiií  i  a  Chile,  i  no  se  les  conoce 
uso  alguno.  Forman  el  jénero  Malesherbia  B.  et  P.,  i  tenemos 
uoaa  doce  especies  en  la«  provincias  centrales  i  del  norte. 

Malesherbia  lineari folia  R.  et  P.,  planta  de  treinta  a  setenta 
centímetros  de  altura,  con  hojas  algo  tiesap,  lineares  i  flores  de 
diez  i  seis  milímetros  de  largo  de  un  azul  algo  pálido,  es  comuE 
en  la  provincia  da  Santiago. 

Fam.  86. — Pasiflóreas,  (Passifloreae  Juss.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  regtilares.  CA- 


>o 


r 


—  210  — 

• 

YiTs  libre,  monofilo,  su  limbo  dividido  en  cinco  a  diez  segmentos. 
Cinco  pétalos,  rara  v^z  ninguno.  Hai  por  lo  común  en  la  gargan- 
ta del  cáliz,  una  corona  de  Jilavientoa,  Estambres  por  lo  común 
en  número  ieual  a  las  divisiones  del  cáliz,  rara  vez  insertos  en  el 
fondo  del  cáliz,  casi  siempre  en  una  prolongación  pcduncnliforme 
del  tálamo,  con  los  filamentos  libres  o  monadelfos  en  la  base. 
Ovario  rara  vez  sésil,  por  lo  común  largamente  peciolado,  unilo- 
eular,  con  muchos  óvulos,  dispuestos  en  tres,  rara  vez  cinco,  pla- 
centas parietales.  Tres  o  cinco  estilos,  unidos  en  su  base,  después 
apartadoR,  estigmas  dilatadas.  Finito  una  baya  o  una  cápsula 
con  muchas  semillas,  provistas  de  un  aiúlo  carnoso  i  de  albumen. 
—Yerbas  o  con  frecuencia  arbustos  trepadores,  rara  vez  dere- 
ehos.  Hojas  alternas,  sencillas,  lobuladas,  i  eain  pinadas.  Dos 
estipulas.  Muchas  especies  tienen  zarcillos,  casi  siempre  axilares. 

Las  pasiflóreas  son,  en  jeneral,  una  familia  mui  distinta;  los 
jéneros  desprovistos  de  zarcillos  tienen  alguna  relación  con  las 
homalineas,  samídeas,  malesherbiáceas;  los  con  zarcillos  se  pare- 
cen algo  a  las  caparideas  i  cucurbitáceas,  mui  diversas  por  las  fió- 
las epijinas  i  las  semillas  desprovistas  de  albumen, — Las  pasi- 
flóreas son  mui  numerosas  en  la  América  tropical,  i  mucho 
mas  raras  en  los  demás  continentes;  Chile  posee  una  es])ecio 
it^dijena.  Muchas  tienen  frutos  comestibles;  pero  algunas  espe- 
cies se  consideran  también  como  mui  medicinales,  narcóticas, 
nntielminticas,  diuréticas,  febrífugas,  i  los  químicos  han  estraido 
de  ellas  una  sustancia  particular,  pasi/lorina,  parecida  a  la  mor- 
fina; sin  embaí^  los  níiédicos  europeos  no  ha<;en  uso  de  los  re- 
medios de  esta  familia. 

Las  pastfióreas  fenuinas  tienen  flores  hermafroditas,  i  el  tallo 
trepador  provistos  de  zarcillos. 

1.  Fassiflora  Juss.  pctaionaria.  Tubo  del  cáliz  mui  corto,  su 
limbo  con  cinco  o  diez  segmentos,  los  interiores  parecidos 
a  pétalos,  (la  corola  verdadera  falta  por  lo  común);  una  corona 
de  hilos  numerosos;  fruto  una  baja  largamente  peciolada.  Se  ha 
cpmparado  las  partes  de  la  flor  con  los  instrumentos  de  la  pasión; 
los  tres  estilos  son  los  clavos;  la  corona  de  hilos  la  corona  de 
espinas;  el  ovario  el  cáliz;  los  pétalos  representan  las  llagas;  las 
hojas,  trilobuladas  en  varias  especies,  la  lanza,  etc. 

1  P.  caet^ea  L.,  con  hojas  quinqué  a  septem-Iobuladas,  i  la 
corona  de  hilos  azul,  orijinaria  de  las  antillas,  es  mui  común  en 
nuestros  jardines;  los  frutos  son  comestibles. — 2  La  P.  ligularisy 
granadilla^  P.  quadrangviariSj  tumbo j  P.  punctaia,  ÑorbOj  se 
cultivan  en  el  Perú  por  motivo  de  sus  frutos  lijeramente  ácidos; 
la  P.  edulis  Sims  en  el  Brasil,  etc. 

2  Ta^sonia  Juss.  Tubo  del  cáliz  mui  alargado,  cilindrico,  su 
limbo  dividido  en  diez  segmentos,  los  cinco  interiores  represen- 
tando una  corola;  corona  de  hilos  doble. — T,  pinnatistlpiday 
granadilla^  con  hojas  trífidas  aserradas^  i  estipulas  pinatífidaí»; 


1 


provincias  de  Valparaiso  i  Aconcagua,  tiene  frutos  comestibles,   ^C 
i  merece  por  sus  flores  bonitas  un  Tugar  en  los  jardines.  ^ 

Las  panvpaieas  coraprendeo  las  pasiflóreas  con  flores  herma* 
fróditas,  i  tallos  derechos  desprovistos  de  zarcillos,  i  las  nwdéc* 
cea«  lajs  con  flores  imisexuales  i  tallo  trepador  armado  de  zarci- 
llos. 

Fam.  87 .—Homalíneas,  (Homalineae  R.  Br.) 


11 


—  211  —  [: 

las  flores  aon  rosadas.  Se  cria  en  loa  parajes  maritimoib  de  lita 


'  ti.*  •■' 


-I  . 


Flores  hermafróditas  regulares.»  Perigonio  compuesto  de  un  • 

tubo  corto,  campanudo,  libre  o  unido  con  la  base  del  ovario,  i  de 
un  limbo  dividido  en  diez  a  tres  lacinias  biseriadas;  las  interiores 
mas  angostas  i  delicadas  se  pueden  considerar  como  pétalos.  Es- 
tambres numerosos,  insertos  en  la  parte  superior  del  tubo  cal¡ci«  y 
nal;  filamentos  unidos  en  hacecillos  de  tres  a  seis.  Ovario  imilocu-  [ . 
lar  con  muchos  óvulos  fijados  en  placentas  parietales.  Tres  a  ;  |; 
cinco  estilos.  Fruto  una  baya  o  una  cápsula,  a  veces  con  pocaa 
semillas  por  el  aborto  de  las  demás. — Arbustos  o  pequeños  árbo- 
les de  hojas  alternas,  sencillas,  mui  enteras  o  denticuladas,  i  l^ 
flores  en  panojas  espicadas. 

Be  conocen  unas  veinte  especies,  todas  tropicales,  que  son  maa  f< 

frecuentes  en  África;  no  merecen  mención  especial. 

Fam.  88. — BixaceaSj  (Bixaceao  Vent.  Flacourtiaceae 

Rich,   (1)  De.) 

Flores  hermafróditas  o  con  frecuencia,  por  aborto^  unisexuales* 
GhHz  libre,  con  tres  a  doce  divisiones,  persistente  o  caedizo.  Co- 
rola a  veces  ninguna,  a  veces  compuesta  de  taiitos  pétalos,  como 
hai  divisiones  del  cáliz,  hipójina.  Estambres  en  número  indefini- 
do, insertos  en  el  receptáctilo  o  en  un  disco.  Ovario  sésil,  unilo» 
calar,  con  dos  o  mas  placentas  parietales  i  muchos  óvulos.  Un 
8ob  estilo  o  varios.  Fruto  unilocular,  unas  veces  una  baya,  otra» 
una  cápsula.  Muchas  semillas,  cuya  epidermis  es  con  frecuencia 
carnosa,  coloreada,  parecida  a  un  arilo.  £1  embrión  eu  el  eie  do 
un  albumen. — Arboles  o  arbustos,  de  hojas  alternas^  sencillas, 
mui  enteras  o  dentadas,  que  se  crian  en  las  rejiones  tropicales^  * 
sobre  todo  de  la  India  i  África;  Chile  posee  el  jénero  Azara. 

Tribu  1  Bixeasy  (bixeae).  Estilo  sencillo,  fruto  dehiscente. 

1  Bixa  oreUana  L.,4irbusto  elegante,  de  cuatro  a  cinco  me*  " 

tros  de  alto,  de  hojas  acorazonadas,  de  flores  grandes,  rosadas, 


(1)  Kunth  escribe  bixineas,  Richard  flacourtianas. 


r 


y 


—  212  — 

a  las  qne  suceden  anos  frutos  erizados  de  puntas^  que  contienen 
numerosas  semillas  enrueltas  en  una  matena  pulposa  de  un  bello 
color  rojo.  De  esta  se  prepara  el  achiotCy  rucu,  arnotto,  tie* 
rra  orellanay  sustancia  que  se  usa  raras  veces  en  la  medicina, 
pero  con  frecuencia  en  la  tintorería,  i  para  teñir  mantequilla, 
cera,  vanos  potajes  etc.  El  arbusto  se  halla  en  una  gran  parte  de 
Sur-América. 

Tribu  2.  Proquiéos  (ProMeae).  Estilo  sencillo,  fruto  indehis- 
cente.  / 

2  Azara  R.  et  P.,  lilen,  corcolériy  aroma.  Cáliz  con  cuatit)  V 
a  siete  divisiones;  corola  ninguna;  muchos  estambres,   insertos 

en  la  base  del  cáliz;  filamentos  capilares,   persistentes;  baya  co- 
riácea, pequeña,  coronada  por  el  estilo  persistente,  unilocular, 
con  tres  o  cuatro  placentas. — Arbustos  o  pequeños  árboles  siem- 
pre verdes,  con  las  hojas  mellizas  de  dos  layas,  la  una  peciolada 
mas  grande,  la  otra  sésil,   mas  pequeña;  flores  dispuestas  en 
espigas  o  en   panojas  en  el  sobaco  de  las  hojas  pequeñas,  ama- 
rillas,  numerosas,   a  veces  mui   fragantes. — Se  conocen  unas 
once  especies,  todas  de  Chile.  1  A.  microphylla  Hook.,  élchin^^ 
chin  de  la  provincia  de  Valdivia  (omitida  en  la  obra  de  Gay), 
tiene  la  madera  mui  dura,  mui  apreciada;  la  A.  serrata  R.  etjV 
P.,  i  la  A.  lanceolata  Hook.,  llamadas  aromo  de  GasiiUaj  me-  ^ 
recen  un  lugar  en  los  jardines. 

Tribu  3.  FlacourtieáSj  (Jlacourfieae).  Estilo  o  estigma  mul- 
tifido;  fruto  indehiscente. 

3  Flacourtia  Commers.  Varias  especies  de  este  jénero,  que  se 
crian  en  Madagascar  i  la  India  oriental,  tienen  frutos  mui  estima- 
dos. 

Tribu  4.  Eritrospérmeas,  (eriírosperm^eaé).  Muchos  estilos; 
fruto  dehiscente.  No  merecen  mención  especial. 

Fam,  89. — SamídeaSy  (Samydeae  Kth.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  persistente,  tubuloso, 
con  cuatro  o  cinco  divisiones  mas  o  menos  profundas.  Corola 
ninguna.  Estambres  insertos  en  el  fondo  o  en  la  garganta  del 
cálizy  en  número  doble,  triple  o  cuadruplo  de  las  dkísiones  de 
este;  filamentos  monadelfos  en  su  base,  ora  todos  fértiles,  óralos 
fértiles  alternando  con  otros  estériles  o  abortivos.  Ovario  libre, 
unilocular  con  placentas  parietales.  Estilo  sencillo  o  cortamente 
trífido.  Cápsula  coriaceo-carnosa,  que  se  abre  con  tres  a  cinco 
ventallas.  Semillas  cubiertas  de  un  arilo,  i  provistas  de  albumen, 
con  el  embrión  pequeño.  Arbustos  o  árboles,  de  hojas  alternas, 
con  frecuencia  dísticas,  coriáceas,  sencillas,  enteras,  a  veces  ase- 
rradas, mostrando  con  frecuencia  puntos  tranRp^i entes.  Etípulas 
libres. 


—  213  — 

Se  crian  entre  los  trópicos  do  todos  los  continentes,  i  com- 
prenden solo  tres  jéneros:  samydaL.,  casearia  Jus.  i  encera- 
eii  Mart. 

m 

Fam.  OO.-^Turneraces,  (Turneraceae  Kth  ) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  coloreado,  libre,  caedizo, 
quinque-fido.  Corola  quinqué- pétala,  inserta  en  la  garganta  del 
cáliz,  caediza.  Cinco  estambres  inclusos,  insertos  en  el  fondo  del 
cáliz.  Ovai'io  libre  nnilocular  con  tres  placentas  parietales  i  mu- 
chos óvulos.  Tres  estilas  indivisos  o  bífidos,  con  tres  o  seis  estig- 
mas multifídas.  Cápsula  uuilocular,  semillas  con  albumen. — Yer- 
bas, subarbustos  o  arbustos,  peludos.  Hojas  alternas,  sencillas, 
peciolculas,  mui  enteras,  o  con  mas  frecuencia  aserradas. 

Estaffamilia  mui  pequeña,  que  se  compone  solo  de  tres  jéneros^ 
tiene  mucha  afinidad  con  las  malesherbiáceas,  de  las  cuales  se 
distingue  por  la  inserción  perijina  de  los  estambres,  los  estilos  ter- 
minales etc.  Se  cria  en  la  America  caliento  i  la  costa  occiden- 
tal de  África. 


•  

Fam.  91. — Frankeníáceas,  (Frankeniaceae  St.  Hil.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  libre,  monofilo,  tubulo- 
so, persistente,  cuadri  o  quinque-fido.  Cuatro  o  cinco  pétalos  hi- 
pójinos,  con  uñuela  larga.  Estambres  por  lo  común  seis^  libres,  o 
rWo  coherentes  en  la  base,  persistentes,  anteras  que  se  abren  ha- 
cia fiiera.  Ovario  libre,  con  tres  a  cuatro  placentas  parietales. 
Estilo  terminal,  filiforme  con  dos,  tres,  o  cuatro  estigmas.  Cáp- 
sula inclusa  en  el  cáliz  unilocular,  que  se  abro  con  dos  a  cuatro 
valvas.  Semillas  con  albumen. — Yerbas  perennes  o  subarbustos, 
litorales,  mui  ramosos,  do  tallos  nudosos,  articulados,  con  hojas 
opuestas,  alternas  o  cuaternadas,  con  frecuencia  fasciculadas, 
pequeñas,  mui  enteras,  qud  tienen  por  lo  común  el  borde  dobla- 
do. No  hai  estípulas.  Flores  axilares  en  la  dicotomía  del  tallo  o 
formando  una  especie  de  copa  hojosa,  rosadas  o  moradas. 

Esta  pequeña  familia  mui  singular  ^or  el  cáliz  monofilo  i  los 
estambres,  en  número  distinto  de  las  divisiones  de  la  flor,  perte- 
nece a  las  zonas  templadas,  i  tenemos  seis  especies  en  la  repú- 
blica. No  se  les  conoce  utilidad  alguna. 

Frankenia  Berteroana  Gay,  que  se  cria  en  Batuco  a  inme- 
diación de  la  capital,  es  notable  por  secretar  en  su  superficie  una 
^ran  cantidad  de  sal,  por  lo  que  la  llaman  yerba  del  salitre.  Es 
el  Ocyvium  salinnm  IMol.  Se  coloca  con  duda  al  lado  de  las  tran- 
keniáceaa  la  pequeña  familia  de 


~  214  — 


91.  B.'-Las  FouquierácecUé  (Fouí[meraceae  De.) 

I 

Compuesta  de  los  dos  jéneros  Fotcquiera  H.  B.  Kth.  i  Bron^ 
nía  H.  B.  Kth.  árboles  i  arbustos  mejicaiios,  qite  tienen  la  co- 
rola inonopétala.  Son  espinosos  i  tienen  hojas  oblongas,  mui  en- 
teras en  el  axila  de  las  espinas,  flores  de  color  de  escarlata 
espigadas  o  paniculadas,  terminales,  con  el  cáliz  pentafido  pero 
la  corola  monopétala,  die:^  estambres  en  la  Bronnia,  doce  en  la 
Fooquiera  a  ¡yesar  de  las  cinco  divisiones  del  cáliz  i  de  la  corola. 

Fam.  92. — Sauvagesiéas,  (Sauvagesieae  Bartl.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  libre,  quinqué  partido 
o  quinquefído.  Cinco  pétalos,  cortamente  unguiculados,  hipójinos. 
Estambres  hipójinos  por  lo  común  pluriseríados,  la  hilera  exterior 
formada  de  estambres  abortivos  reducidos  ahilos,  la  segimda 
transformada  en  escamas  petalóideas,  a  veces  unidas  en  un 
tubo  cónico  que  encierra  los  estambres  fértiles,  que  forman  1» 
hilera  interior  i  son  al  número  de  cinco.  Ovario  libre  unilocular, 
o  trilocular  en  su  base.  Óvulos  numerosos.  Estilo  sencillo.  Fruto 
una  cápula  con  semillas  raui  pequeñas.— Subarbusto»  mui  lam- 

Idüos,  rara  vez  yerbas,  de  hojas  sencillas,  casi  sésiles,  con  estfpii 
¡ktí  persistentes. 

Las  pocas  plantas  que  forman  esta  familia  mui  singular  por  la 
metamorfosis  de  sus  estambres,  se  crian  en  la  América  equino- 
xial. 

Las  hojas  de  la  sauvagesia  erecta  L.  son  mucilajinosae,  amar- 
gas, ai'omáticas,  i  se  emplean  en  el  Braail  contra  varías  enferme- 
dades del  pecho^  de  los  ojos,  i  de  los  órganos  uropoéticos. 

• 

Fam.  93.— r  Violar iéas.  (Violaríéae,  Violaceae  Vent.) 

Flores  hermafroditas,  casi  siempre  irregulares.  Cáliz  libre,  por 
lo  común  persistente,  pentafilo.  Corola  pentapétala,  hipójina^ 
ooA  los  pétalos  muchas  veces  irregulares,  el  posterior  mas  grande 
espolonado.  Cinco  estambres,  con  los  filamentos  mui  cortos,  a 
veces  monadelfoB,  i  con  el  connectivo  prolongado  en  un  apéndice 
membranáceo.  Ovario  libre  sésil,  unilocular,  con  tres  placenta;«, 
i  muchos  óvulos.  Un  solo  estilo  persistente;  un  solo  estigma  de 
forma  variada.  Cápsula  unilocular,  trivalve,  loculicida,  rara  vez 
una  baya  con  pocas  semillas.  Estas  provistas  de  albumen. — Yer- 
bas, subarbustos  o  arbustos.  Hojas  alternas  u  opuestas,  peciola— 
das,  enteras  o  recortadas.  Estipulas  libres  o  marchitadas. 

Las  Violeas  herbáceas  se  hallan  en  las  zonas  templadas,  la» 


_  215  — 

(ruticosas  casi  todas  en  la  América  eqniuoxial^  las  alsodineas  solo 
entre  los  trópicos^  el  jéuero  Uymenanthera^  algo  anómalo^  en 
Ans tralla.  En  Chile  hai  mas  de  veinticuatro  especies. 

El  principio  eficaz  de  las  violarieas  es  la  violina^  sustancia 
acre,  que  algunos  químicos  consideran  como  un  alcaloide,  i  que  ^. 
es  casi  igual  en  sus  efectos  a  la  emetina.  Se  encuentra  principal-  ^ 
ínente  en  las  raices;  en  grandes  dosis  es  emética  i  purgante,  to- 
mada en  pequeña  dosis  aument^a*  la  acción  de  los  vasos  absorben- 
tes i  secretorios,  como  la  de  las  membranas  mucosas. 

Tribu  1.  Vióleos,  (Violeae.)  Flores  irregulares,  el  pétalo  pos- 
terior mayor  i  de  forma  distinta,  o  bien  los  pétalos  casi  iguales, 
largamente  unguiculados. 

1.  Viola  L.  violeta.  Cáliz  quinqne-partido  o  quinque-filo, 
con  cinco  apéndices  dirijidos  atibas;  cinco  pétalos,  el  infe- 
rior o  posterior  prolongado  en  espolón;  anteras  conniventes;  dos 
estambres  con  apéndices  básales,  inclusos  en  el  espolón.  Cáp- 
sula unilocular,  trivalva,  polisperma.  Se  conocen  mas  de  ciento 
cincuenta  especies. — 1.,  V.  odorata  L.  violeta  comurij  planta 
perenne,  casi  sin  tallo,  pero  con  muchos  estolones;  hojas  acorazo- 
nadas; flores  moradas  mui  fragantes.  Es  orijinaria  de  la  Europa  * 
media,  se  cultiva  en  todos  los  jardines,  i  es  casi  silvestre  en  algu- 
nas partes  de  Chile. — Su  raiz  es  emética,  pero  se  usa  en  el  dia  f\ 
solo  un  jarabe  hecho  con  las  flores,  syrupus  violarum,  principal-  ^ 
mente  en  las  enfermedades,  de  los  párvulos. — 2.  V.  tricolor  L., 
irinitaría,  pensamiento ^  planta  anual,  con  tallo  levantado,  ra- 
moso; hojas  almenadas,  las  inferiores  ovales,  las  superiores  lan- 
ceoladas; estípulas  grandes,  lirado-pinatífidas,  el  lóbulo  media- 
ño  mayor,  almenado;  flores  de  tres  colores,  azul,  purpúreo  i  blan- 
co o  amarillo.  Maleza  de  los  campos  de  Europa.»— La  yerba,  her^. 

ba  iaceaey  es  un  remedio  excelente  contra  la  costra  láctea  de  los 
párvulos,  es  diurética  i  diaforética,  en  dosis  grande  emética  i  /s 
purgante.  En  los  jardines  se  cultivan  muchas  variedades  con  flo- 
res grandes,  hermosas,  lasque  han  nacido  en  gran  parte  de  «la 
F.  altaica. — 3.  V.  maculata  Cav.,  especie  perenne,  sin  tallo, 
con  hojas  aovadas  o  redondas  i  flores  bastante  grandes,  de  un 
hermoso  amarillo,  común  desde  el  grado  34  hasta  Magallanes. 

Hai  en  Chile  nn  ntimero  de  especies,  anuales  i  perennes,  mui 
singulares  por  tener  las  hojas  amontonadas  i  dispuestas  en  ro- 
i^etas,  i  las  flores  axilares,  mas  o  menos  escondidas  entre  las 
hojas. 

2.  Jonidium  Vent.  Cáliz  quinqué-sépalo,  con  los  sépalos  desi- 
guales, sin  apéndices;  corola  casi  regular,  el  pétalo  infericíi"  mayor 
pero  sin  espolón. — 1.  J.  parviflorum  Vent.,  maitenciUo,  subar- 
Dusto  de  pocas  pulgadas  de  alto,  con  flores  pequeñas,  blancas 
ó  robadas,  común  cerca  de  Concepción. — 2.  J.  Ipecacuanka  Vent. 
del  Brasil  produce  la  radix  ipecacuanhae  aJlae^  inferior  a  la  ipe-  Q 
cacuana  anillada. 

£.  P£  B.  29 


—  216  — 

Tribu  2.  Alsodineas,  (alsodineae.)  Floros  regulares;  pétalos 
con  uñuela  uiui  corta;  no  merecen  mención  especial. 

Pam.  94 — Droseráceas,  (Droseraceae  Salisbury). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  libre  pentafilo.  Corola 
pentapétala,  hipójina,  con  los  pétalos  cortamente  unguiculados. 
Cinco  estambres,  rara  vez  diez,  quince  o  treinta.  Ovario  unilo- 
cular,  con  tres,  cinco  i  aun  diez  placentas  parietales,  rara  vez  con 
lina  placenta  basilar;  mui  raras  veces  bi  o  tri-locular.  Óvulos  por 
lo  común  muchos.  Estilos  tres  a  cinco,  indivisos  o  divididos,  rara 
vez  un  solo  estilo  indiviso.  Fruto  una  cápsula.  Semillas  peque- 
ñas con  un  albumen  carnoso  i  un  embrión  mui  pequeño. — Yerbas, 
a  veces  subarbustos  (el  drosophyllum  Link  ael  Portugal),  con 
frecuencia  sin  tallo,  con  pelos  glandullferos  elegantes. ».  Hojas  al- 
ternas o  todas  radicales,  sencillas,  raras  veces  recortadas.  Flores 
terminales,  axilares,  solitarias  o  dispuestas  en  racimos  unilatera- 
IcH,  enroscados  antes  de  la  floración. 

Las  droseráceas  habitan  los  lugares  pantanosos  de  casi  todo  el 
mundo,  i  son  principalmente  numerosas  en  la  Nueva-Holanda 
extra- tropical  i  la  América  equinoxial.  La  yerba  de  las  droseras 
europeas  es  acídula,  acre  i  amarga,  produce  ampollas  en  el  cutis, 
i  se  dice  mui  perniciosa  a  las  ovejas.  Se  ha  preconizado  contra 
la  hidropesía,  alecciones  del  pecho,  fiebres  intermitentes  i  of- 
talmías. 

1.  Drosera  L„  rocío  del  sol,  yerba  de  la  gota.  Cáliz  qninque- 
sépalo;  cinco  pétalos,  cinco  estambres,  tres  a  cinco  estilos;  cáp- 
sula uuilocular,  que  se  abre  en  el  ápice  con  tres  o  cinco  costi- 
ilas. — Yerbas,  con  frecuencia  sin  tallos,  las  hojas  nuevas  enros- 
cadas. Haí  muchas  especies,  pero  Chile  produce  una  sola  desde 
las  montañas  de  Valdivia  hasta  Magallanes^  es  la2)r.  uniflora  W., 
sin  tallo,  con  hojas  radicales,  espatulo-orbiculares,  bordadas  de 

{)eto8  largos,  glandullferos,  viscosos,  con   un  bohordo  unifior  del 
argo  de  las  hojas  i  la  flor  blanca. 

2.  Dionaea  muscipula  L.,  planta  sin  tallo  de  las  provincias  del 
sur  de  Norte-  América.  Las  hojas  son  todas  radicales,  i  tienen  un 

1>eciolo  alado,  espatulado,  i  una  lámina  redonda,  bilobulada, 
>ordada  de  largas  pestañas,  la  que  se  cierra,  cuando  un  insecto 
toca  su  superficie  íutima,  i  no  se  abre  hasta  que  el  insecto  haya 
muerto  o*no  se  mueva  mas. 

Fam.  95. — Cistíneas  (Cistineae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  pentafilo,  biseriado;  loa 
dos  sépalos  hacia  fuera,  por  lo  común  mas  pequeños,  a  veces  abor- 
tados.   Corola  pen tapétala  (rara  vez  tripétala),  hipójina;  pétalos 


—  217  — 

torfeimente  unguiculados,  contorneados  en  el  botón,  caducos.  Es- 
tambres con  muchas  excepciones  numerosos,  plariserlados,  con 
filamentos  filiformes.  Ovario  libre,  sésil,  unilocuiar,  o  en  su  base 
trí  a  decem-locular.  Óvulos  por  lo  conmn  numerosos.  Estilo 
sencillo,  caedizo^  con  tres  o  diez  estigmas.  Cápsula  mem- 
branosa, cartilajmosa,  a  veces  casi  leñosa,  que  se  abre  mas  o 
menos  con  tres  o  diez  ventallas,  Semillas  por  lo  común  numero- 
sas, llevadas  por  cordones  umbilicales  mui  largos. — Yerbas  o 
arbustos,  con  frecuencia  viscosos-resinosos;  hojas  sencillas  por  lo 
común  opuestas,  casi  siempre  mui  enteras,  sésiles  o  pecioladas. 
Hai  estípulas  o  no  las  hai,  cuando  las  hojas  tienen  el  peciolo  mui 
abrazador.  Flores  con  frecuencia  grandes  i  hermosas,  amarillafi, 
blancas,  rasadas,  jamas  azules. 

Las  cistíneas,  que  se  aproximan  por  sus  caracteres  a  las  drose- 
ráccas,  violáceas,  bixáceas,  como  a  las  hipericíneas  i  líneas,  son 
mui  numerosas  al  rededor  del  Mediterráneo,  pero  hai  pocas  en  la 
Europa  media,  en  Norte- América,  i  una  especie  se  nalla  en  la 
zona  tropical  de  América.  Se  mencionan  dos  como  descubiertas 
por  Haenke  ^n  las  cordilleras  de  Chile,  lo  que  me  parece  mui 
dudoso.  Estas  plantas  son  algo  astrinjentes,  i  algunas  especies  Q 
trasudan  una  resina  balsánaea,  que  sirve  para  zahumar,  etc. 

1.  C/sítíí  Tournef, /ara,  con  la  cápsula  quinqué  a  decemlocu- 
lar  en  su  base,  comprende  arbustos  altos  con  flores  gi'andes,  her- 
mosas, blancas  o  rosadas. — C,  créticus'lj.  i  C.  cyprñis  Lamk., 
que  se  crian  en  las  islas  griegas,  producen  el  ládanum.  graecxim,  -*» 
i  ü.  ladaníferas  L.  el  ládanum  hispanicum^  una  resina  balsámea.  ^ 

2.  Helianthemum  Toumef.,  con  la  cápsula  unilocuiar,  por  lo 
común  trivalva,  comprende  las  especies  pequeñas,  con  flores  ama- 
rillas. Se  conocen  mas  d«  ciento  veinte  especies,  la  mayor  parte 
de  España. 

,     Clase    XVIII.— Nel amblas,  (NelnmMae). 

Flores  hermafroditas.  Limbo  del  cáliz  libre  o  unido  al  ovario 
por  medio  del  disco.  Pétalos  insertos  bajo  el  ovario  o  en  el  disco, 
<^u  varías  alturas,  distintos,  rara  vez  unidos  entre  sí.  Estambres  por 
jo  común  numerosos.  Hojas  carpelares  numerosas,  a  veces  uni- 
das por  el  disco;  óvulos  muchos,  jeminados,  i  aun  solitarios.  Fru- 
to seco  o  carnoso.  Semillas  ora  con  un  albumen  mui  grande,  ora 
sin  albumen  i  con  la  plúmula  del  embrión  mui  desarrollada.— 
Yerbas  acuáticas  de  hojas  acorazonadas  o  abroqueladas. 

Fam.  96. — Ninfeáceas,  (Nymphaeaccae  Salisbury  (1). 

Flores  hcrmafroditas,    regulares.    Cáliz  tetra  o  penta-filo, 


O  i   Richard,   Kanth,  Martius  consideran  las  ninfeáceas,  nclumbóneéiR,  ca< 
lK>mbcas  como  plantas  m^^nocotiledóncas. 


—  218  — 

rara  vez  hexa-ñlo^  con  los  sépalos  herbáceos  o  coloreados  en  la 
cara  interior,  Ubres  o  unidos.  Disco  carnoso  en  forma  de  orzuelo, 
encerrando  los  ovarios^  ya  libre,  i  llevando  los  pétalos  i  los  es- 
tambre^ ya  unido  con  el  cáliz,  para  formar  un'tubo,  que  lleva 
en  su  limbo  la  coroltri  los  esí¡atí^bres.  Pétalos  mui  numerosoa, 
desprovisto^  de  uñuela;  hai  a  veces  una  transición  casi  completa 
del  cáliz  a  los  pétalos,  i  de  estos  a  los  estambres.  Estambres  nu- 
merosos, muitiseriados:  filamentos  anchos,  a  veces  petaloideoa, 
por  lo  comiin  prolongados  sobre  la  antera.  Ovario  multilocular, 
con  muclio/3  óvulos  en  cada  celda.  Estigmas  sésiles,  rafliados, 
formando  una  lámina  abroquelada.  Finito  una  especie  de  baya. 
Semilla  con  albumen» — Plantas  acuáticas  con  el  tallo  giiieso, 

Earecido  a  un  rizoma,  rastrero  en  el  fondo  de  las  aguas,  i  con 
is  hojas  i  flores  laxamente  pecioladas,  de  modo  que  nadan  en  la 
superficie  del  agua.  Flores  casi  siempre  grandes. 

lias  ninfeáceas  se  crian  entre  los  trópicos  i  en  la  zona  templada 
boreal,  escasean  muqho  en  la  zona  templadla  austral,  i  faltan 
enteramente  en  ChQe,  como  tambiai  en  la  parte  occiaental  del 
Perú.  t>esae  los  tiempos  mas  antiguos  han  sido  consideradas  por 
varios  pueblos  como  plantas  sagradas  i  místicas,  i  se  recomien- 
dan no  solo  por  la  hermosura  de  sus  flores^  sino  también  por  su 
utilidad^  Sus  talbs  tiernos,  Henos  de  í<§cula,  mucilago  i  azúcar 
^  /  -rv  son  comestible>;  cuando  adultos  contienen  principios  astrinjente?, 
/  i  son  üáedicinales;  las  flores  se  consideran  como  narcóticas;  las 

semillas  fE^rináceás  se  comen. 

Tribu  l.Uuriáleas.  Euryaleae.  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
pétalos  distintos. 

1.  Victoria  reaina  Lindl,  planta  enorme  que  se  cria  desde  l(i 
Guayana  hasta  el  Paraguay,  i  que  se.  cultiva  con  mucho  costo  en 
los  coiiservatorios  de  Europa.  Sus  hojas  abroqueladas,  orbicular 
res,  con  el  márjen  elevado  i  de  un  verde  oscuro  por  encima,  ve- 
nosas i  de  color  de  sangre  en  su  cara  inferior,  tienen  a  veces  un 
diámetro  de  dos  metros  i  pueden  sostener  un  niño;  sus  florea 
mui  hermosas,  fragantes,  primero  blancas,  luego  cólorádas,  pue- 
den alcanzar  a  un  diámetro  de  treinta  i  cinco  centímetros.  Los 
peciolos  i  nervios  de  las  hojas,  los  pedúnculos  i  cálices  están  cubier- 

^  tos  de  aguijones.  Las  semillas  se  comen. 

Tribu  2.  Nnfarinas.  Nupharinae,  Cáliz  libre,  pétalos  dis- 
tintos. 

2.  Nymphaea  L.  Cáliz  tetra  o  penta-filo,  caedizo;  diez  i 
seis  a  veintiocho  pétalos  pluriseriados,  que  se  confunden  con  las 
hojuelas  del  cáliz,  los  interiores  mas  pequeños. — N.  Lotus  h.j 
con  flores  rosadas,  i  N,  caet^lea  Sav.,  con  flores  azules,  son  el  Loto 
sagrado  de  los  antiguos  Ejipcios.  Los  tallos  i  las  semillas  se  co- 
men desde  los  tiempos  mas  antiguos. — N,  alba  L.,  se  halla  casi 
en  ludo  el  hemisfeno  boreal.  Sus  flores  hermosas  blancas  se  tie* 


—  219  — 

nen  por  antiafrod'LKjacas;  sit  rizoma  mucllajinpso,  al^o  acre  ¡  amar- 
go se  ha  empleado  contra  las  blenoreas  i  la  disenteria. 

Tribu  3.  Barclayéas,  (Barclayeae.)  Cáliz  libre;  pétalos  unidos 
entre  si  que  forman  una  corola  monopét|ila,  ejxíjina.  El  jénero 
Barclay  a  WalL,  de  la  India  Transganjética  forma  él  esolo  esta 
tribu. 

EadHcher  pone  como  jénero  ineertae  sedis  al  fin  de  las  ninfeá- 
ceas el  jénero  Sarracenia  L.,  plantas  de  los  pantanos  de  Norte- 
América;  todas  las  hojas  Pon  radicales  i  compuestas  de  un  peciolo 
tubuloso  o  embudado,  i  de  una  lámina  pequeña,  por  lo  común 
aplicada  como  tapa  contra  la  abertura  de  este  tubo;  los  bohor- 
dos son  unifloros;  las  flores  cabizbajas,  bastante  grandes,  amari- 
llas o  purpúreas,  hermafroditas,  con  cinco  pétalos  unguiculados; 
estambres  en  número  indefinido;  cápsula  quinque-locular,  Ueha 
de  semillas  mui  pequeñas.  La  S.  purpúrea  ha  sido  últixnameotei 
pracoliízado  contra  la  viruela.*- Lindlej  quiere  aproximar  este 
jénero  a  la  Dionaea. 

Fam.  97. — Cabómbeas  (Cabombeae  Rich.,  Hydropeltideae  Lindl.) 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  tri  o  tetra-filo,  libre, 
•ooFotino,  persistente.  Pétalos  tres  o  cuatro,  libres,  persistentes. 
Estambres  hipójinos,  seis,  oobo  o  mafi.  Dos  d  muchos  ovarios, 
Úbras,  verticilados.  Dob  o  tres  óvulos  en  cada  belda.  Garpidioa 
libres,  foliculares  o  indehiscentes.  Semillas  provistas  de  un  al- 
l9úmen  carnoso,  copioso.  Los  tarllos  nadan  en  las  aguas  i  son  hue- 
cos; las  hojas  sumerjldas  son  capiláceas,  itultifldaa,  opuestas,  las 
superiores^  que  nadan  en  la  superficie  del  agua,  son  abroquela- 
das, aixvadas  u  orbiculareb. 

Las  pocas  especies  que  componen  esta  familia  se  crian  en  la 
América  caliente,  el  «ur  de  los  Estados  Unidos  i  la  Nueva-Uo- 
landa. 

Fam.  98. — Ndwnhóneaéj  (Nélumboüeae  Bartl.) 

Esta  &niiliase  compone  del  0olo  jénero  N€lu'¡nhiu3)\  Juás.,  qua 
abrasa,  dos.  especies  no  mas.  Son  yerbas  acuáticas  ctín  (^  tallo  o 
rncoma  grueso,  cwmoso,  reimoso,  las  hojas  todas  abroqueladas, 
orbiculares,  mui  enteras,  flotantes  en  la  superfióiedelügua;  las. 
flores  grandes,  llevadas  por  largos  pedúnculos  unifloros.  El  cáliz 
es  tetra  o  mi(a-filo  con  los  «ép¿Ds  librea,  oaadisos.  Un  dis- 
co carnoso  ñeva  en  su  base  mas  i^trecha  muchos  pétalos  i  mu- 
dh<)»  tss4avsi})res^  ien  fiu  ¿pioe  ««choí  troaoaito  contiene  en  hoy.oa 
sepmdb^^es.  ovarios/ que  son  unjlp^ulai^es^.  uniovidadbs,  i  termi- 
tiad^.por  WQL  ofttilo  corto  i  sé^oiUo.  Se  tranafotnian  en  nueoea 
coriáceocómefts,  que  salea  del  disco  con  9u  mitad  superiiH'.  La 


y^O 


—  220  — 

seuiük  carece  de  albumen;  los  cotiledones  son  gruesos^  carnosos, 
i  encierran  una  plúmula  muí  desarrollada. 

una  especie  de  flores  amarillas,  Nelumbium  luteum  W.,  vivo 
eu  Norte^América,  la  otra  que  tiene  flores  rosadas.  N.  speciosum 
W.  en  Ejipto,  Persia,  India.  Es  el  Padma^  la  planta  mística 
sagrada  de  los  Hindostanes.  Las  nueces, /a&oe  aegyptiacae,  so 
comen;  el  zumo  lechoso,  viscoso  de  sus  peciolos  i  pedúnculos  se 
considera  como  muí  provechoso  contra  los  calambres,  el  vómito  i 
ks  diarreas. 


Clase  XIX.— Amapolas,  (Rhoéades.) 

• 

Flores  casi  siempre  perfectas.  Cáliz  libre,  caedizo.  Corola  hi- 
pojina,  sus  pétalos  libres,  iguales,  a  veces  desiguales,  rara  vez 
ningunos.  Estambres  en  número  definido  o  indefinido,  libres  o 
diadelfos.  Ovario  único,  compuesto  de  dos  o  mas  hojas  cárpela- 
res,  conteniendo  por  lo  común  muchos  óvulos.  Fruto  variado. 
Semillas  provistas  de  albumen  o  sin  él. 

Fam.  99. — DatísceaSj  (Datisceae  Brown). 

Flores  poi-  lo  común  dioicas,  rara  vez  hermafroditas.  Flores 
masculinas  con  cáliz  cuadrí  a  quinque^partido,  abierto,  sin  corola,. 
Gon  cuatro  a  quince  estambres,  sm  rudimento  sensible  de  ova- 
rio. Flores  hermafroditas  i  femeninas:  el  cáliz  unido  con  el  ova- 
rio, con  limbo  pequeao  tri,  cuadri  o  quinqué-dentado,  sin  corola. 
Ovario  unilocular,  por  lo  común  abierto,  con  tres  o  cinco  placen- 
tas parietales  i  muchos  óvulos.  Estilos  tres  a  cinco.  Fruto  una 
cápsula  membranosa.  Semillas  con  albumen  carnoso. — Yerbas 
anuales,  do  hojas  alternas,  imparipinadas  o  tri-partidas,  a  veces 
árboles  altos  de  hojas  lobuladas  {tetramehs  B.  iBr.) 

No  hai  estipulas.  Las  flores  son  paniculadas  o  racemosas,  pe- 
queñas. , 

Esta  familia,  mui  singular  i  aislada  poi  sus  caracteres,  se  com- 
pone de  pocas  especies,  que  se  han  observado  en  la  Asia  mediterrá- 
nea, Nepal,  Java  i  California.  La  mas  conocida  es  do^tscacan- 
Tiábina  L.,  planta  anual  del  Oriente,  amarga,  emética,  purgante, 
O  en  cuya  raiz  los  químicos  han  hallado  una  especie  particmar  de 
almidoQ,  dattsdna. 

Fam.  lOO.-^Besedáceaa^  (Resedaceae  DC.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  iiY^^Iafeer. 
£!áliz  partido  en  cuatro  a  siete  segmentos,  herbáceo,  pensistente; 
Pétalos  cuatro  a  siete,  rara  vez  solo  dos  o  ningunos,  trífidos  a 
multifidos,  pe<|ueQOs,  los  posteriores  mas  grandes  insertos  sobre 


—  221  — 

una  ba.se  dilatada  en  forma  de  eRcama.  Haí  casi  siempre  un  disco 
faipójino  carnoso  entre  los  pétalos  i  los  estambres.  Tres  a  cua- 
renta estambres,  insertos  en  el  disco.  Ovario  sésil  o  pedicelado, 
unilocular,  abierto  encima,  formado  de  tres  a  seis  hojas  carpe- 
lares. Estilos  mui  cortos;  estigmas  sencillos.  Fruto  ya  capsular, 
ya  una  baya.  Semillas  sin  albumen. — Yerbas  aúnales  o  perennes, 
rara  vez  arbustos,  de  zumo  acuoso.  Hojas  esparcidas,  sencillas, 
trífidas,,  o  casi  pinadas.  Estípulas  mui  pequeñas  en  forma  de 
glándulas.  Flores  racemosas  o  espigadas,  pequeñas. 

Esta  pequeña  familia,  muí  singular  por  &us  caracteres,  se  cria 
casi  esclusivamente  al  rededor  del  Mediterráneo. 

Reseda  L.  Cáliz  i  corola  como  se  ha  dicho  arriba;  diez  a  cua- 
renta estambres,  cápsula  írUohulada,  uuilocular. — 1.  B.  odo- 
rata  L.,  reseda,  orijinaria  de  Ejipto,  adonde  es  leñosa,  anual 
cuando  se  cultiva  en  Europa,  con  hojas  lanceoladas,  las  infe- 
riores enteras,  las  superiores  trífidas,  con  ñores  mui  olorosas, 
^  mui  buscadas  por  las  abejas. — 2.  R,  luteolah,,  gualda,  con  ta- 
^  lio  mui  derecho,  sencillo  que  puede  alcanzar  casi  a  un  mrtro  de 
altura,  con  hojas  lineales,  indivisas.  Planta  común  eu  Europa,  i 
cultivada,  porque  dá  un  tinte  amarillo,  i  porque  se  saca  aceite  do 
sus  semillas.  En  otro  tiempo  usaban  la  raiz  como  aperitiva,  "su-  O 
dorifica  i  diurética. 

Fam.  101. — Caparídeas,  (Capparideae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  unisexuales  por  aborto,  regula- 
res. Cáliz  por  lo  común  tetrafilo,  rara  vez  difílo  o  bifido,  i  aun 
cerrado,  que  se  abre  con  una  tapa.  Corola  tetrapétala,  rara  vez 
octopétala  o  ninguna.  Estambres  seis,  ocho  o  numerosos,  hipó- 
jinos.  Ovario  sésil  o  con  mas  frecuencia  pediculado,  unilocular, 
con  dos  a  ocho  placentas  parietales  i  muchos  óvulos.  Un  solo  es- 
tilo, a  veces  mui  corto,  con  estigma  indiviso.  Fruto  capsular, 
bivalvo,  separándose  las  valvas  de  las  placentas,  o  una  baya.  Se- 
millas sin  albumen,  las  mas  veces  reniformes. — Yerbas  anuales  o 
perennes,  con  frecuencia  arbustos  i  aun  árboles,  de  zumo  acuo- 
so. Hojas  alternas  (mui  raras  veces  opuestas),  pecioladas,  sen- 
cillas o  dijitadas;  estipulas  a  veces  ningunas,  otras  herbáceas  poco 
aparentes^  otras  cambiadas  en  espinas.  Flores  solitarias  o  race- 
mosas. 

Las  caparídeas  tiene  mucha  afinidad  con  las  cruciferas  por  las 
especies  provistas  de  seis  estambres  i  de  fruto  capsular,  pero  se 
diferencian  luego  por  el  fruto  unilocular,  tienen  también  mucha 
semejanza  con  las  pasiflóreas.  Se  crian  en  abundancia  en  las  rejio* 
nes  tropicales  i  subtropicales,  sobre  todo  en  África,  i  muestran 
solo  una  especie  en  el  estremo  norte  de  Chile.  Las  especies  her-r 
báceas  i  capsulares  son  mui  parecidas  por  sus  calidades  a  las 
cruciferas,  las  leñosas  tienen  las  mismas  calidades  en  su  raiz  i  ho- 


—  222  — 

i  A*,  jas,  pero  su  cascara  es  amarga,  i  sus  frutos  con  frecuencia  buenos 
S^^  w  al  comerlos. 
'  Tribu  1.  Cleómeas  (cleomeae).  Fruto  capsular. 

Oleóme  L.   Cáliz  tetrafilo,  abierto;  corola  tetrapétala,  dos  pé- 
talos mas  chicos;  seis  estambres  con  filamentos  delgados;  cap- 
•  Bula  en  forma  de  silicua,  cilindrica,  por  lo  común  pedicelada. — 
1.  Cl,  chüensis  DC,  herbácea,  de  unos  cincuenta  centímetros 
de  alto,  hojas  compuestas,   las  inferiores  de  siete,  las  euperiores 
^  de  cinco  i  tres  hojuelas,  flores  racemosas,  blancas,  largamente  pe- 
'  dunculadas;  silicua  colgada,   apenas  mas  larga  que  su  jinóforo. 
Común  en  el  litoral  del   desierto  de  Atacama. — 2.  Cl,  gigantea 
L.,  las  hojas  sirven  en  la  América  tropical  de  caustico. 
Tribu  2.  Capareas  (cappareae.)  Fruto  una  baya. 
2.  Cápparis  L.,  alcaparra.  Cáliz  con  cuatro  divisiones;  cuatra 
pétalos;  numerosos  estambres;  baya  coriácea,  largamente  pecio- 
Jada. — Arboles  o  arbustos,  por  lo  común  espinosos,  de  hojas  en- 
teras.— C.  spinosa  L.,  pequeño  arbusto  del  sur  de  Europa,  cou 
espinitas  en  lugar  de  estípulas,  que  embellece  las  peñas  i  ruinas 
con  sus  vistosas  flores  blancas,  cuyos  largos  estambres  parecen  a 
una  borla  de  seda  de  color  morado.  Los  botones  de  las  flores  son 
las  alcaparras  del  comercio. 

Fam.  102. — Cruciferas,  (Cruciferae,  Adans). 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz:  libre,  tetrafilo,  caedizo. 

— Corola  hipójína,  formada  de  cuatro  pétalos  unguiculados,  que 
faltan  raras  veces.  Seis  estambres  hipójinos,  tetradínamos;  los 
dos  mas  cortos  opuestos  a  los  sépalos  laterales  o  insertos  maa 
flbajo;  los  cuatro  mas  largos  insertos  delante  de  los  pétalos.  Hai 
por  lo  común  glándulas  entre  los  pétalos  i  sépalos.  Ovario  libre, 
«tésíl  o  cortamente  pedicelado,  bilocular;  óvulos  insertos  en  los 
bordes  del  tabique,  por  lo  común  numerosos,  formando  una  o  dos 
hileras.  (Mui  raras  veces  hai  un  ovario  unilocular  con  un  solo 
(óvulo).  Estilo  terminal,  mui  sencillo;  estigmas  dos,  a  v^es  con- 
fundidos. Fruto  una  silicua  o  silicula,  separándose  a  la  madu- 
rez las  valvas  del  tabique  que  lleva  las  semillas,  rara  vez  inde- 
hiscente;  en  algunos  casos  se  forman  falsos  tabiques  transversa- 
les entre  las  semillas,  i  entonces  su  fruto  se  divide  en  artícu- 
los. Semillas  sin  albumen,  cuya  estructura  sirvió  a  De  Candolle 
para  elasifiear  las  cruciferas.  Ora  el  márjen  de  los  cotiledones 
mira  la  radícula,  o=  ,  PleurorizaSj  pleurorhizae;  ora  la  radículi^ 
yace  en  el  dorso  del  uno,  i  puede  ha oer  dos  casos:  cuando  loe  co- 
tiledones son  planos  la  planta  se  llama  notorüeaj  notorhizea  o  ||, 
i  cuando  son  doblados,  admitiendo  la  radícula  en  su  dobladurf\ 
o7r  son  ortoplóeeas,  orthoploceae;  ora  los  cotiledones  son  con- 
torneados en  espiral,  spirotóbeasj  o  finalmente  son  doblados  dos^ 


—  223  — 

veces  al  travez,  dlplecolóbeas.—rYerhíí^  anuales  o  perennes,  rara 
vez  subarbustos  o  arbustos.  Las  hojas  son  alternan,  (rara  vez  laa 
inferioces  opuestas),  ya  sencillas,  ya  liradas,  recortadas,  pinadas, 
descompuestas  i  carecen  siempre  de  estipulas.  Las  flores  es-' 
tan  siempre  dispuestas  en  racimos  corimbiformes  al  principio, 
después  alargados,  i  por  lo  común  desprovistos  de  brácteas. 

Las  cruciferas  forman  una  familia  sumamente  natural,  mui 
distinta,  aun  que  tenga  alguna  afinidad  con  las  papaveráceas  i 
con  las  caparideas.  Están  esparcidas  por  todo  el  globo  i  son  sobr^ 
todo  numerosas  en  la  zona  templada  boreal;  en  Chile  tendremos 
como  cien  especies. — Todas  tienen  casi  las  mismas  virtudes.  De- 
ben su  sabor  acre  i  un  olor  particular  que  despiden  cuando  se  re- 
niegan a  una  esencia  acre,  volátil,  que  contiene  azufre.  En  la 
putrefacción  desarrollan  un  olor  amoniacal.  A  mas  de  eso  la  ma- 
yor parte  contienen  una  sustancia  amarga  i  varias  sales,  que  mi- 
tigan el  principio  acre.  Por  eso  casi  toaas  son  antiscorbúticas  i 
estimulantes,  ninguna  venenosa.  La  parte  elicaz '  reside  en  las 
plantas  anuales  en  las  hojas,  en  las  perennes  en  la  raiz,  i  a  veces  ^  ^ 
en  las  semillas;  estas  contienen  uq  aceite  graso,  que  se  estrae  en,  ' 
muchos  casos.  Muchas  especies  sirven  de  alimento,  principal- 
mente cuando  cultivadas;  unas  pocas  producen  una  clase  de  añil. 
La  repartición  en  secciones,  i  la  limitación  de  los  jéneros  es  mui 
difícil  como  en  toda  familia  mui  natural.  Seguiré  De.  CandoUe, 
pero  sin  enumerar  todas  las  tribus  que  hizo. 

Suborden.  I. — Pleurorizeas,  (Pleurorhizeae  0=;.) 

Tribu  1.  ArabídeaSy  con  silicua. 

1.  Cheiranthus  chetri  L.  alelí  amarillo,  espontáneo  en  las  pe- 
ñas, ruinas  de  Alemania,  Francia,  cultivado  )eneralmente  por  la      / 
fragancia  de  sus  flores.  Los  lóbulos  de  la  estigma  son  revueltos  'tL^ 
para  afuera.  ' 

2.  MaUthiola  annua  L.  i  M.  incana  L.,   alelí,  plantas  del 

/  «ur  de  Europa  con  flores  purpureas,  rosadas,  blancas,  cultivadas  , 
igualmente  casi  en  todos  los  jardines.  Los  lóbulos  de  la  estigma  7 
son  derechos. 

3.  Nasturtium  R.  Brow.  Estigma  en  cabezuela,  silicua  casi 
cilindrica,  con  semillas  biseriadaa,  N.  officinale  R.  Br.  (Sisym- 

n/ brium  Nasturtium  L.,)  ierro.  Planta  acuática  lampiña,  con  ho- 
jas pinadas  i  flores  blancas,  común  en  los  arroyos  de  casi  todo  el 
mundo;  es  una  ensalada  excelente  i  se  cultiva  cerca  de  Erfurt, 
Paris  etc.  En  Chile  es  mas  abundante  la  cardamine  nastur^ 
tioides  Bam. 

4.  Cardamine  L.  Estigma  en  cabezuela;  silicua  comprimida, 
semillas  uniseriadas,  desprovistas  de  márjen.  Todas  tienen  las 
flores  blancas  o  algo  rosadas,  i  tenemos  mas  de  quince  especie  en 

£.  DE  B.  30 


^   I 


^ 


—  224  — 

Cliile,  V.  gr.  C.  nasíurlioidts  Baru.  Berro,  común  en  los  arro- 
yos. 

Tribu  2.  Alisíneas,  (alyssineae,  latiseptae.)  Silículas  corapri- 
mklas,  el  tabique  en  el  sentido  a;nch()  do  la  silícula. 

5.  Alyssum  marítimum  Lamk.,  Isxjlor  de  nieve  de  nuestros 
jardines,  orijinaria  de  Sicilia  etc. 

6.  Goddearia  ofíicinális  L.,  planta  de  los  lugares  marítimos 
.  del  norte  de  Europa  i  de  la  zona  glacial,  mui  apreciada  coiuo 

SL  antiscorbútics^;  en  las  boticas  suele  haber  spíritus  cochleariae. 

7.  Armoracia  rusticana  (rochlearia  arfnoroda  L.)  Rábano 
rusticano.  Planta  de  cincuentix  a  noventa  centímetros  do  alto,  con 
hojas  radicales  grandes,  oblongas,  almenadas,  flores  blancas,  co- 
mún en  el  nortt»  de  Europa.  Su  raisj  larga,  gruesa,  carnosa,  de  uu 
sabor  acre,  cuyo  olor  hace  salir  las  lágrimas,  se  aprecia  mu^h.o 
como  condimento  del  her\'ido;  ai)licada  al  ciUis  obra  con  mas 
prontitud  que  el  sinapismo. 

Tribu  3.  Tlaspídeas,  (thlaspideae,  angustiseptae.)  Silícnla 
comprimida  eu  sentido  contrario  al  tabique,  las  valvas  por  con- 
siguiente naviculares  i  el  tabique  angosto. 

8.  Ibéris  L.  flores  en  corimbos,  los  pétalos  exteriores  mas 
grandes,  formando  un  radio.  Varias  especies  se  ven  en  los  jardi- 
nes. 

9.  Menonvillea  De.  Silículas  casi  orbiculares  con  dos  semillas; 
las  ventallas  colgadas,  bordadas  de  una  ala.  Hai  media  docena 
de  especies  en  el  centro  i  las  provincias  del  norte  de  Chile. 

Tribu  4.  AnastatíceOrS  (anastaticeae.) 

10.  A  esta  pertenece  la  célebre  rosa  de-Jericó,  anastáiica  hie- 
rocliúntica  L.,  pequeña  planta  anual  de  Eji^jto  i  Palestina.  La^ 
ramas  se  encojen  en  la  sequedad,  de  modo  que  la  planta  presen  Ui 
entonces  la  forma  de  un  globo,  i  se  estiran  cuando  se  mojan,  lo 
que  se  observa  en  varias  otras  plantas,  i  ha  parecido  en  tiempos 
anteriores  una  cosa  maravillosa. 

Suborden.  11,^  Notorheas,  (Notorhizeae.  0||) 

Tribu  1.  Sisimbriéas,  (sisymbrieae.)  Fruto  una  silicua. 

11.  SísymbriumL.  Silicua  lineal,  subcilíndrica,  sus  válva45  re- 
corridas por  tres  nerviosidades;  semillas  uniseriadas.  So  conocen 
mas  de  setenta  especies  con  flores  blancas  o  amarillas.  1.  S.,  offici» 
nále  Scop.  (Erysimum  off.  L.),  trion^  farramugo,  yerba  de  los 
cantores  en  España;  tallo  de  treinta  a  cincuenta  centímetros  de 
alto;  hojas  runcinadas-pinatífidas,  las  superiores  aflechadas;  florea 
amarillas,  pequeñas;  silicuas  aleznadas  aplicadas  contra  el  pe- 
dúnculo común. — Maleza  de  Eurojja,  ahora  mui  común  en  Chile. 


—  225  — 
Eq  tiempos  anteriores  se  usaba  en  la  uieJiciua,  i  se  creía,  entre 
/  otros,  mui  útil  para  aclarar  la  voz. — 2.  S.  Sophia  L.,  ajenjo  serí- 
yiOy  arnacho.  Talla  de  treinta  a  noventa  centímetros  de  alto; 
hojas  tripinadas,  cenicientas,  con  los  segmentos  angostos;  pétalos 
amarillos,  apenas  tan  largos  como  el  cáliz.  Es  igualmente  una 
maleza  de  Europa  que  se  ha  esparcido  sobre  todo  Chile,  i  cuya;* 
semillas  eran  oficinales  en  tiempos  anteriores. 

Tribu  2.  CamelineaSy  (camelineae.)  Silícula  aovada  u  oblonga, 
comprimida  en  el  sentido  del  tabique,  que  es  por  consiguiente 
tan  ancho  como  la  silicula. 

13.  Camelina  sativa^  (Myagrum  sativum  L.,)  planta  anual 
de  Europa,  que  se  cultiva  como  oleífera  en  Flandes,  Alema- 
nia etc. 

Tribu  3.  icmdínea»,  (lepidineae.)  Silicula  con  las  valvas  care- 
nadas o  naviculares  i  el  tabique  angosto. 

14.  Capsélla  bursa  pasioris  (Thlaspi  b.  p.  L.,)  Boha  de  pas- 
tor o  Pan  i  quesillo  en  España,  Bolsita  o  Mastrierzo  en  Cnile; 
planta  anual  con  hojas  radicales  mui  variadas,  mas  o  menos  pi« 
natifidas,  flores  blancas,  i  silículas  polispermas  en  forma  de  un 
triángulo  trastornado.  Maleza  en  todas  p<irrtes  del  mundo,  que  se  ^  V 
usa  como  astrinjente,  desecante,  vulneraria. 

15.  Lepidium  L.,  Mastuerzo,  Silículas  comprimidas,  oblongas, 
aovadas  o  redondas  con  celdas  monospermas,  i  valvas  aquilla- 
das  aovadas.  Todos  tienen  flores  blancas.  L.  sativum  L.,  planta 
anual,  lampiña,  garza;  hojas  pinatífídas  i  aun  bipi natifidas; 
giliculas' aplicadas  contra  el  eje  del  racimo.  Se  cultiva  con  mucha 
frecuencia,  gei mina  mui  luego,  i  las  hojas  tiernas  sirven  para  ^  ^ 
ensaladas.  Es  mui  antiescorbútica  i  diurética. 

16.  Mexáptera  Hook,  jénero  notable  por  sus  silículas  provistas 
de  seis  alas.  Hai  varias  especies  en  las  montañas  de  Chile  i  del 
Perú. 

Tribu  4.  Isatideasj  (isatideaa)  Silicula  indehiscente,  monos- 
perma o  disperma. 

17.  Isatis  L.  pastel  o  glasto,  Silicula  comprimida,  aovada  u 
oblonga,  con  las  ventallas  naviculares,  aladas.  La  J,  tinctoria  L. 
se  cultivaba  antes  en  grande  escala  en  Europa,  porque  se  obtenía 
por  una  especie  de  putrefacción  de  sus  hojas  un  tinte  azul,  que 
se  tenia  por  mas  durable  que  el  producido  por  el  añil,  pero  se  ha 
conocido  que  el  principio  coloreante  es  el  mismo  en  ambas  plantas. 

SuBÓBDEN  III.  Ortoplóceas,  (orthoploceae.)  Cotiledones  drbla-* 
'  dos  Ibnjitudinalmentc,  i  admitiendo  la  radícula  en  su  .dobla- 
idura.  o77 

•  ■  ■ 

.    Tribu  1.  •  Brtisiceas,  (brassiceae*)  Una  silicua. 

18.  Brásstca  L.,  col.  Silicua  cillndrioa,  alargada,  tenninada 
por  uti  pico' cortb/ solo  el  nervio  medicino  de ^da  ventalla  distin- 


~  226  — 

to;  semillas  globosas,  uniseriales. — 1,  Br.  olerácea  L.  col^  repollo^ 
berza.  Esta  planta  tan  (.onocida,  que  se  cria  espontánea  en  \\js  lu- 
gares marítimos  de  Euro[)a,  es  mui  lampiña,  garza,  las  hojas  iufe- 
riores  liradas,  las  supremas  aéaileSy  lineales^  los  racimos  desde  luego 
mui  alargados  i  flojos;  el  cáliz  cerrado,  todos  los  estambres  dere- 
chos. La  cultura  ha  producido  un  número  mui  grande  de  yarie- 
(lades:  algunas  forman  cabezas  densas,  Br.  olerácea  eapitata; 
otras  tienen  la  parte  inferior  del  tallo  hinchada  como  una  papa, 
Br.  olerácea  gongylodes',  otras  muestran  un  desaiToIlo  mons- 
truoso de  las  yemas  florales,  Br.  olerácea  botrytis,  la  coliflor  etc. 
—2.  Br.  Rapa  L.,  nabo.  Las  hojas  inferiores  son  verdes^  efiza- 
daSy  laa  que  siguen  garzas  i  lampiñas,  las  supremas  aovadas^ 
acorazonadas^  abrazadoras)  el  racimo  primero  enferma  de  eo^ 
rirnbo)  el  cáliz  mxii  abierto.  Esta  especie  que  se  coníhnde  vul- 
garmente con  la  siguiente  ofrece  dos  variedades  principales:  en 
ki  una  se  desarrolla  la  raiz,  Br.  Rapa  rapífera^  i  es  na  manjar 
para  el  hombre  i  los  animales;  en  la  otra  la  raiz  queda  delgada  i 
toda  la  fuerza  de  la  planta  se  dirije  a  la  producción  de  un  gran 
número  de  semillas,  Br.  Rapa  oleífera. — 3  Br,  Napuut  L.  vabo. 
Todas  las  hojas  aun  las  inferiores,  que  son  casi  lampiñas,  garzas, 
i  las  superiores  como  en  la  especie  que  antecede;  el  racimo  alarga^ 
do  desde  luego,  el  cáliz  medio  abierto.  Ofrece  las  mismas  dos  va- 
y  riedades.  El  Yuyo  parece  ser  esta  especie  vuelta  silvestre. — 4  Br. 
Q  fiigra  (Sinapis  n.)  L.  Mostaza  negra;  tallo  hasta  2  metros  d^  / 

alto;  toda^las  hojas  pecioladas,  raut  verdes;  el  cáliz  horizontal;  laii 
«ilicuas  aplicadas  contra  el  eje  del  racimo;  semillas  de  un  color 
•oscaro  i  de  un  sabor  mui  picante.  Planta  europea,  ahora  cominx 
en  Chile,  sobre  todo  en  las  provincias  boreales  i  del  centro.  El 
uso  déla  mostaza  en  la  medicina  i  como  condimento  «b  mui  co- 
nocido. Bl  principio  acre  i  cáustioo  es  un  aceite  esettcíat,  qn6 
reside  en  las  membranas  de  la  semilla  i  que  se  obtiene  púr  1^ 
destílacion;  esprimiendo  las  semillas  se  obtiene  un  aceite  graso. 

19.  Sinápis  L.  Est^  jénero  se  distingue  del  Brasaica  oor  tener 
trea  o  ctaco  nervios  paralelos,  mui  marcculos  en  cada  tálta^  i  ua 
pico  mui  latgo  que  termina  la  silicua.  8.  alba  L.  mostaza.  bbutMt^  %J 
60Q  las  eiltcuas  mui  erizadas,  terminadas  por  un  pico  matf  ürgn^iM 
ellas.  8e  cria  entre  los  sembrados  de  Europa  i  se  cultiva  también; 
sus  semillas,  que  son  blancas,  sod  mas  fuertes  que  laa  de  láflloa^ 
taza  ni^gra. 

Tribu  2.  RafáaeaSj  (raphaneae.)  Silicula  o  silicua  articulada^ 
que  se  separa  eü  artículos  inde  hiscentes; 

2D.  fiáfhanua  L.  Rábano^  con  sílicna  eiiindricft  o  ádalgasAda.   .  / 
El  R.  sáJtivus  L.  o  rábano  comun^  es  orijinarío  de  Atiá,  pero  se    ^ 
cultiva  desde  los  tiempos  mas  antiguos  en  Europa.  Hai,  como  en 
las  coles,  dos  varieibdés  prítfcipales;  uixa  éQn^miís  grUesd,  eat^tMta, 
B.  sakiwtí  rá^^isr^  i  oti«íebn  raiz  dél^dtir|)eii6  ^ú  aibÍAddHDift 
de  semiUas,  J?.  aalitras  oleiferusi  Los  chkiol  cultivan  la  úHin» 


—  227  — 
I  como  planta  oleífera,  nosotros  solo  la  primera,  de  la  cual  el  ra-     O  ^ 
\j  bauito,  S.  aativus  radícula,  es  una  subvariedad. 

Fam.  ios. — Papaveráceas.   (Papaveraceae  Juss.) 

Flores  pei-fectas,  regulares,  irregulares  i  aun  apétalas.  Cáliz 
difiloy,  (mui  raras  veces  trifilo,)  caduco.  Pétalos  hipójinos,  por  lo 
oomun.cuatro  (rara  vez  seis,  ocho  o  doce,)  a  veces  ningunos,  otras 
coherentes  en  su  base.  Estambres  hipójinos,  numerosos,  multise- 
ria4os,  libres,  o  bien  pocos,  cuatro  a  seis,  a  veces  diadelfos.  Orario 
libre,  unilocular,  por  lo  común  con  muchos  óvulos,  rara  vez  con 
uno  solo  (Fumaria.)  Estigmas  iguales  en  número  a  las  hojas  car- 
pelar-es,  ensiles.  Fruto  por  lo  común  seco,  rara  vez  carnoso;  semi« 
lias  con  un  albumen  copioso,  i  un  embrión  pequeño. — Yerbas 
anuales,  perennes,  rara  vez  arbustos,  de  zumo  acuoso  en  una 
sección,  i  lechoso,  con  frecuencia  anarajando  en  otra.  Hojas  al- 
ternas, las  superiores  a  veces  opuestas,  sencillas  o  recortadas,  i 
aun  sobredesGompuestas.  Flores  solitadas  o  racemosas  i  pani- 
culadas. 

Laa  papaveráceas  tienen  afinidad  con  las  berberldeas  i  ra* 
nuQculáceas  por  una  parte,  i  con  las  cruciferas  por  otra,  i  se  crían 
principalmente  en  las  rejiones  templadas  del  hemisferio  boreal, 
sobre  todo  en  Europa  i  América.  Las  especies  dotadas  de  un  jugo 
lechoso  contienen  sustancias  mui  particuLares,  narcótico-acres, 
mui  importantes  para  el  médico;  las  de  zumo  acuoso  contienen  en  'f^  O 
eus  partes  herbáceas  mucho  mucilago  mezclado  con  sustancias  sa*  ' 
Unas  i  un  ácido  particular,  ácido  fumar  ico  ^  i  son  tónicas  i  disol- 
ventes, Los  rizomas  bulbosos  al  contrario  contienen  una  sustan- 
<9a  alcaloidea,  coridalina,  i  una  resina  acre.  Se  dividen  en  dos 
6eC(Áones,  consideradas  por  algunos  botánicos  como  familias. 

SuBÓRDSN.  L-^Papavéreas,  (papavereae.)  Pétabs  regulares,  a 
vec^  ningunos;  estambres  numerosos,  siempre  libres. 

Tribu  1.  Ai^emónea9.  (ai^naoneae.)  Zumo  lechoso. 

1.  ChéUdoniwth  Tournef.  Celidonia,  Yerba  perenne,  mui  co- 
mún en  las  partes  centrales  de  Europa,  con  zumo  lechoso  amari- 
llo, pequeñas  flores  amarillas,  i  una  cápsula  bivalva  en  forma  de 
silipua*  El  zumo  inspisado  i  el  infuso  de  la  raiz  se  emplean  mu- 
cho  en  Europa  en  li^  enfermedades  del  higado,  como  diuréticos,  y 
resolutivos  etc. 
/  2.  Arffemone  memcana  L.  Cardo  blanco^  planta  anual,  guar- 
necida de  pequeñas  espinitas  en  todas  sus  partes,  i  llena  ae  una 
leche  amarillenta,  con  hojas  sinuosas,  pinatifídas,  flores  grandes 
blancas  con  el  cáliz  trifilo  i  seis  pétalos;  el  fruto  es  una  cápsula 
unilocular,  que  se  abre  en  su  ápice  con  ventallas. — La  yerba  ea 


—  228  — 

diaforética,  i  aplicada  al  exterior  emoliente;  el  zumo  inspisaio  al 
aire  se  alaba  contra  la  hidropesía,  las  semillas  son  eméticas  i  pur- 
O   gantes,  ¡  el  aceite  que  de  ellas  se  obtiene  por  la  espresion  es   un 
buen  purgante.  En  las  provincias  centrales  i  del  norte  de  Chile,    y 

3.  Papaver  L. . -4 cZon/iíeíera.  Cáliz  compuesto  de  dos  sépalos^/ 
caducos;  pétalos  cuatro  a  seis,  arrugados  antes  de  abrirse  la  flor; 
numarosos  estambres;  ningún  estilo;  cuatro  a  veinte  estigmas, 
formando  estrella  encima  del  ovario;  la  cápsula  se  abre  por  agu- 
jeros debajo  de  las  estigmas  i  muestra  cuatro  a  diez  tabiques  in- 
completos.— Todas  las  especies  son  del  antiguo  continente  i  de 
Nueva  Holanda;  tienen  una  leche  blanca  i  pedúnculos  solitarios, 
alargados,  unifloros. — 1.  P.  somníferum  L.  amapola,  adormide-  V 
ra,  planta  anual,  sencilla  en  su  parte  inferior,  que  puede  alcan- 
zar a  un  metro  i  mas;  hojas  garzas,  sésiles,  casi  abrazadoras,  mas 

o  menos  recortadas;  cáliz  lampiño;  cuatro  pétalos  grandes  subor- 
biculares,  por  lo  común  encarnados  con  una  mancha  casi  negra 
en  su  parte  inferior;  cápsula  Hobosa,  lampiña. — Esta  especie, 
orijinaria  del  Oriente,  suministra  el  famoso  opio.  Este  se  obtiene 

Í)or  medio  de  incisiones  hechas  en  las  cápsulas  verdes;  el  jugo 
echoso  que  sale  de  las  heridas  se  receje  al  cabo  de  dos  dias,  i 
todo  lo  que  se  ha  cosechado  se  junta  en  una  masa,  algo  parecida 
a  la  pez,  de  un  olor  particular  i  mui  desagradable.  Contiene  cua- 
tro alcaloides  distintos,  morfina,  el  mas  importante,  codcina^ 
narcotina,  tebaina;  dos  sustancias  extractivas  particulares,  nar- 
ceina  i  meconina;  los  ácidos  mecónico,  coménico,  etc.  Tomado  en 
pequeña  dosis  produce  una  especie  de  ebriedad  agradable,  i  por 
eso  es  de  uso  diario  entre  los  chinos  i  mahometanos,  a  quienes  su 
relijion  prohibe  el  uso  del  vino,  pero  el  uso  continuo  e  inmodera- 
do debilita  i  destruye  la  constitución  humana  con  mas  rapidez 
aun  que  el  abuso  del  alcohol.  Una  dosis  mas  grande  calma  la 
ajitacion  de  los  nervips,  produce  sueño,  i  hace  perder  el  sentido 
de  los  dolores  físicos,  produce  aturdimiento  i  aun  la  muerte.  A 
inas  de  esta  acción  sobre  el  sistema  nervioso,  el  opio  es  diurético, 
produce  conjestiones  a  la  cabeza  i  opilaciones.  Este  último  efecto 
hace  que  el  opio  sea  mui  útil  en  ciertas  diarreas. — De  las  semillas 
se  obtiene  un  aceite  mui  bueno  aun  para  la  comida,  que  no  tiene 
nada  de  narcótico  cuando  bien  preparado.— 2  P.  Rhoeas  L.  y 
Amapola,  planta  anual,  común  en  los  sembrados  de  Europa,  con  \/ 
el  tallo  erizado,  las  hojas  pinatífidas,  las  flores  de  un  rico  encar- 
nado, i  cápsulas  pequeñas,  lampiñas.  Se  cultiva  en  nuestros  jar- 
\Q  diñes,  i  se  usan  en  la  medicina  los  pétalos,  que  son  emolientes  i 
un  poco  calmantes. 

Tribu  2.  Hunemaniéas  (hunnemannieae).  Zumo  acuoso;  cáp- 
sula bivalva. 

4.  JSschoUzía  californica  Cham.,  planta  anual  con  hojas  des- 
compuestas i  flores  anaranjadas,  mui  común  en  nuestros  jardines. 

Tribu  3.    Platistemóneas   (platystomoncae).   Zumo  acuoso; 


—  229  — 

cápsala  trivalva  o  varias  capflulas  libres.   Las  últimas  forman  la 
traosícioii  a  lí^s  familias  policárpicas.  Ninguna  merece  mención. 

Suborden  II. — Fumariáceas  (fumariaceae).  Pétalos  desighalcs. 
Estambres  en  numero  definido,  libres  o  diadelfos.  Zumo  siem- 
pre acuoso. 

Tribu  4.  HipecóeaSy    (hypecoeae).  Cuatro  estambres  libres, 
Fornianla  transición  a  las  cruciferas,  pero  no  ofrecen  interés. 

Tril)u  5.  Fumariéas  (fumarieae).  Seis  estambres  diadelfos. 

5.  Filmaría  Tounief  Cáliz  formado  de  dos  pequeñas  hojue- 
las; cuatro  pétalos,  el  anterior  en  forma  de  quilla,  el  posterior  con 
nn  espolón  corto  i  obtuso,  i  unido  en  su  base  con  los  dos  late- 
rales; fruto  subgloboso,  monospermo.  Yerbas  anuales,  tiernas, 
de  hojas  descompuestas,  con  flores  pequeñas,  racemosas. — 1.  F. 
qfficinalis  L.,  planta  mui  común  en  Europa,  que€e  usa  mucho 
como  antiácida,  antiherpética,  estomática,  buena  contra  la  debi-  ^ 
lidad  del  estómaoro,  las  obstruciones  habituales  etc.;  se  le  puede  ^ 
sristituir  la — 2.  I\  media  Lois.,  ahora  mui  común  en  Chile,  pero 
orijinaria  de  Europa. 


Clase  XX.— Policárpicas  (Polycarpicae). 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales.  Cáliz  libre,  casi  siempre 
caedizo.  Pétalos  hipójinos,  libres,  a  veces  ningunos.  Estambres 
hipójinos,  en  número  iiideñnido  en  las  especies  hermafroditas, 
libres,  a  veces  monadelfos  en  las  diclinas.  Por  lo  común  hai  mu- 
chos ovarios,  dispuestos  en  verticilo  o  en  espiga,  rara  vez  unidos. 
El  fruto  variado.  Las  semillas  tienen  por  lo  común  un  albumen 
grande  i  un  embrión  pequeño.  (Comprende  las  familias  siguicn- 
tí's:  berberídeas,  raimnculáceas,  dileniáceas,  magnoliáceas,  cs- 
quizandráceas,  anonáceas,  miristícoas,  lardizabálcas,  menisper- 
máceas). 

Fam.  104. — Berberídeas,  (berberideae). 

Flores  hermafroditas,  regulares  (desnudas  en  el  jéncro  Achlys 
DC.)  Cáliz  libre,  octo  a  enea-filo,  con  los  sépalos  unisonados  o  tri- 
f5*^rÍHdos  i  con  frecuencia  coloreados.  Pétalos  hipójinos  caedizos, 
opuestos  a  los  sépalos,  provistos  a  veces  de  glándulas,  de  un  po- 
ro o  de  un  espolón  en  la  base.  Estambres  hipójinos,  opuestos  a 
los  petalos,  iguales  en  número,  rara  voz  mas  numerosos;  filamen- 
tos cortos  con  frecuencia  initables;  anteras  bilocuiares,  abrién- 
dose por  lo  común  con  una  valva  enroscada  después.  Ovario 
nnilocular,  contoniondo  varios  óvulos,  Estilo  mui  corto;  estigma 


/ 


—  230  — 

por  lo  comnn  grueso.  Fruto  una  baya,  raras  veces  una  cápsula* 
Kemíllas  con  albumen. — Yerbas  o  arbustos  de  zumú  acuoso.  Ho- 
jas alternas,  pecioladas,  compuestas  o  sencillas,  con  frecuencia 
espinosas  o  aserradas,  las  primarias  muchas  veces  abortivas,  i 
cambiadas  en  una  espina  sencilla,  trífida  o  carnosa.  Flores  axila- 
res, solit9,ria8,  racemosas  o  paniculadas. 

Las  berberideas  son  muí  pai-ticulares  por  tener  los  pétalos  i 
los  estambres  opuestos  a  los  sépalos,  i  por  la  estructura  de  las  an- 
'   teras.  Se  crian  en  las  ^os  zonas  templadas,  i  en  las  altas  monta- 
bas de  la  América  i  Asia  caliente;  no  han  sido  observadas  en 
África  ni  en  Australia.  £n  Chile  hai  numerosas  especies,  mas  do 
veinte,  todas  ellas  del  jénero  Berberís. — Las  partes  herbáceas  i 
los  frutos  carnosos  contienen  mucho  ácido  málico;  la  raiz  i  la  cor- 
y^    teza  de  muchas  especies  un  principio  estractivo,  amarillo,  amar- 
en'   go,  berberinay  parecida  a  la  rabarberinaj  e  igualmente  purgan- 
tes.  Sin  embargo,  no  se  suele  usar  en  la  medicina,  pero  si  en 
la  tintorería. 

Berberís  L.,  Cáliz  hexa  a  enea-filo,  coloreado,  bi  o  tri-seriado, 
cftediz^o;  seis  pétalos,  prpvistosde  dos  glándulas;  seis  estambres; 
baya  unilocular  con  una  a  ocho  semillas.-r-Arbustos  espinudos 
con  flores  i  leño  amarillos.  1.  B.  vulgaris  L.  Agracejo^  abusto  / 
que  alcanza  a  tres  metros  de  alto,  con  e43pinas  trí  a  quinqué-par- 
tidas, hojas  caedizas,  aovadas,  aserradas- pestañosas;  racimos  de 
flores  axilares,  colgados,  i  bayas  coloradas  mui  jugosas  i  agrias, 
^  que  son  antipútridas,  astrinjentes,  atemperantes.  Espontáneo  en 
la  Europa  media. — 2,  B,  buxifolia  Lamk.,  con  hojas  mui  coriá- 
ceas, aovadas  o  casi  lanceoladas,  pequeñas,  mui  enteras,  muero- 
hadas;  pedúnculos  unifloros,  baya  globular,  i,  como  en  todas  las 
/  especies  chilenas,  negra,  menos  jugosa,  poco  acida.  Se  cria  desde 
y^  Valdivia  hasta  Magallanes,  i  sus  firutos  se  venden  en  la  plaza  de 
Ancud,  etc. 

2.  PodophyUum  peltatum  L.  Móndrake,  Mag^pphy  de  Nor- 
te-América, tiene  hojas  venenosas,  una  raiz  que  es  buen  purgan. 
O     te,  i  bayas  mui  agrias,  toild  lemons,   que  se  pueden  usar  en  lu- 
gar de  limones. 

Fam.  105. — Banunculáceas  (Ranunculaceae  Juss.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  regulares  o 
irregulares.  Cáliz  libre,  caedizo,  (persistente  en  el  jénero  Pae- 
onia)  compuesto  do  tres  a  seis  sépalos,  verdes,  herbáceos  o  pare- 
cidos a  pétalos,  siempre  separados.  Pétalos  hipójinos,  en  el  mis- 
mo número  que  los  sépalos,  o  en  número  doble  o  triple,  ungui- 
culados, de  íorma  mui  variada.  Estambres  numerosos,  inser- 
tos en  el  receptáculo,  caedizos,  por  lo  comnn  multiseriados. 
Anteras  biloculares,  abriéndose  por  lo  común  al  esterior  o  a  los 


I 

j 


/ 


—  231  — 

lados.  Ovarios  ora  en  niimero  definido  i  verticilados,  uniloca* 
lares^  con  muchos  óvulos^  ora  numerosos^  insertos  en  un  receptá- 
culo globoso  o  alargado  en  forma  de  espiga  i  por  lo  común 
monospermos.  Cada  ovario  terminado  por  su  entilo  persisten- 
te, o  caedizo;  estigmas  sencillos.  Fruto  compuesto  de  aque- 
nios,  de  bayas  o  de  folículos. — Yerbas,  rara  vez  arbustos  trepa- 
dores. Hojas  alternas,  ^ara  vez  opuestas,  pecioladas,  con  los  pe- 
ciolos dilatados  i  envainadores,  desprovistas  de  estipulas;  la lá» 
mina  casi  siempre  recortada. 

Esta  familia  es  mui  natural,  a  pesar  de  ser  mui  polimorfa  i  de 
tener  relación  con  las  dileniáceas,  berberideas,  papaveráceas  i  aun 
umbeliferas.  Un  observador  superficial  podria  confundirlas  cqu 
las  rosáccAs,  pero  éstas  tienen  el  cáliz  persistente  i  estambres  íh«- 
sertos  en  él,  mas  o  menos  persistentes.  Se  encuentra  en  todas 
partes  del  mundo,  pero  es  principalmente  numerosa  en  la  zona 
templada  i  fría  del  hemisferio  boreal  sobre  todo  en  Europa  i  mui 
escasa  entre  los  trópicos.  Casi  todas  son  acres  i  aun  venenosas;  ^     ^ 
muchas  se  emplean  en  medicina.  El  principio  acre   es  por  lo  V     ^ 
común  volátil,  pues  desaparece  con  ífecuencia  cuando  la  yerba  ha     < 
8Ído  cocida  o  secada,  pero  en  algunos  casos  es  un  alcaloide  fijo. 
Las  raices  de  las  especies  perennes  contienen  a  mas  de  la  materia    • 
acre  un  principio  extractivo  amargo,  resinas,  una  pequeña  canti- 
dad de  aceite  volátil,  i  son  casi  siempre  drásticas  i  eméticas. 

Tribu  1.  OlemaiídeaSj  (clematideae.)  Cáliz  coloreado.  Corola 
ninguna  o  mas  pequeña  que  el  cáliz.  Aquenios  terminados  por 
una  cola  plumosa,  que  es  el  estilo  persistente  i  crepida  Yerbas 
4>  arbustos  trepadores  de  hojas  opuestas.  No  las  hai  en  Chile. 

1.  Clématis  vitalha  L.,  yerba  délos  pordioseros  j  arbusto  tre- 
pador de  Europa,  con  flores  blancas,  olorosas.  Las  hojas  pueden 
servir  de  cáustico  i  los  mendigos  suelen  producir  con  ellas  llagas  ^ 
i  úlcen^  artificiales;  en  otro  tiempo  se  empleaban  también  en  la 
medicina.  Varias  especies  se  crian  en  los  jardines  por  motivo  de 
«US  flores  hermosas. 

Tribu  2.  Anemóneas,  (anemoneae.)  Cáliz  por  lo  coiüun  colorea- 
do. Pétalos,  cuando  los  hai,  planos.  Aquenios  terminados  por 
una  cola  barbuda  o  no.  Hojas  radicales^  i  las  tollinas^  cuando 
las  hai,  alternas. 

2.  Aiiemóne  L.  Un  involucro  trifilo,  distante  de  la  flor,  for- 
mado de  hojas  recortadas,  cáliz  parecido  a  una  corola,  de  cinco  a 
quince  sépalos,  corola  ninguna;  aquenios  provistos  de  cola  (pul- 
satilla)  o  sin  ella.  Yerbas  que  pertenecen  principalmente  al  he- 
misferio boreal;  en  Chile  hai  unas  seis  especies.  1.  A.  decapétata 
L.  (centella),  con  hojas  radicales  tripartidas,  con  los  segmentos 
cuneiformes,  recortados  i  dentados,  los  bohordos  a  lo  mas  de  quince 

1.    DB   B.  31 


—  232  — 

centímetros  de  alto,  una  a  dos  flores;  las  flores  Llancas  o  mora-* 
das  con  diez  a  doce  sépalos.  Común  en  los  sitios  pastosos  de  la 
mayor  parte  de  Ohile;  sns  hojas  son  cáusticas. — 2  A.  pratensü 
L.,  i  3.  A,y  pfdsatiUa  L.  son  plantas  europeas  que  contienen 
un  ácido  volátil,  una  materia  cnstalina  particular,  anemoninay  i 
un  poco  de  aceite  etéreo.  Se  preconizan  mucho  en  las  afecciones 
paralíticas,  principalmente  del  nervio  óptico,  contra  los  dolores 
reumáticos,  úlceras  i  empeines,  pero  es  preciso  emplear  la  yerba 
fresca.— 4,  A.  coronaria  It,,  anémona^  aréwiií/a,  orijinaria  del/ 
Bur  de  Europa,  se  cultiva  con  frecuencia  en  nuestros  jardines. 

Tribu  3.  Banuncúleas,  (ranunculoae.)  Flores  desprovistas  do 
involucro^  completas,  con  cáliz  i  corola.  Pétalos  casi  siempre  pro- 
vistos de  Una  escama  en  su  uñuela.  Aquenios  siempre  sin  cola. 
Hqjas  alternas. 

3.  EahúnctUus  L.  Cáliz  tri  o  quinqoe-fiio^  caedizo;  pétalos 
tres  a  dibz;  aquenios  dispuestos  en  un  receptáculo  cónico  o  alar- 
gado.—-Jénero  vasto,  cosmopolita,  que  comprende  unas  veinte  / 
especies  chilenas. — 1.  jB.,  muricaíus  L.  centella,  planta  muí  lam-  V 
pina,  con  las  hojas  radicales  grandes,  redondas,/  acorazonadas, 
trilobuladas,  incisas,  flores  amarillas;  frutos  compuestos  de  quin- 
ce a  veinte  carpelos,,  grandes,  mui  achatados,  erizados  de  espini- 
tas  en  ambas  caras.  Es  planta  de  Europa,  ahora  común  en  Chi- 

^  le  en  los  prados  húmedos,  a  lo  largo  de  las  acequias  etc. ;  sus 
hojas  son  cáusticas. — B.  asiáticus  L.,  marimoñay  planta  del  Le-^/^ 
vante,   cultivada  en  los  jardines^  donde  ha  formado  muchas  va- 
riedades elegantes. 

Tribu  4.  Selebóreas.  (helleboreae.)  Cáliz  aparentando  una 
corola.  Corola  ninguna  o  compuesta  de  pétalos  de  forma  mui  in- 
sólita. Fruto  compuesto  de  folículos. 

4.  Caltha  L.  Cáliz  de  tres  a  ocho  sépalos;  corola  ninguna, 
muchos  folículos  libres.  En  Chile  hai  unas  pocas  especies  que 
forman  una  sección  particular,  Psychróphila,  caracterizada  por 
tener  pedúnculos  radicales  unifloros  i  npjas  con  apéndices.  So 
crian  en  el  estrecho  de  Magallanes,  i  en  la  alta  cordillera  de  las 
provincias  centrales. — 1,  It.  andícola  Gay,  mallico  o  mellico;  su 

()  raiz  se  considera  como  un  remedio  excelente  contra  los  dolores  de 
estómago  i  la  neumatosis. 

5.  Helléhorua  L.  Helélfóro.  Cáliz  pentafilo,  persistente;  ocho  a 
diez  pétalos  cortos,  tubulosos,  bilabiados;  muchos  folículos  libres. 
Todas  las  especies  son  de  la  zona  templada  boreal  del  antiguo 
mundo. — H.j  niger  L.,  o  mas  bien  S,  orientalis  Lame,  tiene  una 
raiz  amarga  i  acre,  radix  helUhori  nigri  vel  melanpodiiy  que  es 

O^  purgativa  i  emética,  i  si  se  toma  por  mucho  tiempo  produco 
dolores,  calambres,  excreciones  profusas,  una  grande  debilidad  i 
aun  la  muerte;  en  dosis  mui  pequeña  excita  la  acción  de  los  in- 
testinos. Los  antiguos  la  empleaban  contra  la  locura. 


—  233  — 

6,  Nigella  L.  Cáliz  corolino,  pentafilo,  caedizo;  cinco  a  diez 

pétalos,  pequeños,  bilabiados;  cinco  folículos  coherentes  en  el 

centro. — Las  semillas  de  la  N.  sativa  L.,  neguilla^  ajenuz^  so 

/tienen  por  anjiámínticas  i  estimulantes  i  se  usan  como  condi-     'Q 

v  mentó.  La  SÍ,  damascena  L.  doña  Luisay  se  ve  a  veces  en  los 

jardines.  Son  del  sur  de  Europa. 

y       7.  Aquilegia  vulgaris  L.  campanilla  en  Chile,  aguileña^  pe^ 

V    UconOy  mantoreal  en  España,  planta  espontánea  en  los  bosques 

de  Europa,   se  cultiva  en  nuestros  jardines.  El  cáliz  es  regular, 

coloreado  en  forma  de  embudo,  los  pétalos  largamente  espolona 

dos,  son  mui  singulares. 

8.  Delphinium  L.  Cáliz  coloreado,  penta-filo,  el  sépalo  supe- 
rior espolonado;  corola  formada  de  cuatro  pétalos  ya  unidos,  con 
uno  o  dos  espolones,  encerrados  en  el  espolón  del  cáliz;  fruto  com- 

Y /puesto  de  dos  a  cinco  folículos. — 1. 2?.,  ajacie  L. ;  pajarito^  espuela 
V  de  caballerOy  planta  anual  con  los  pétalos  unidos,  orijinaria  del 
oriente,  mui  común  en  nuestros  jardines.— 2.  2>.  staphisagria  L., 
cUbarraz,  planta  anual  de  las  mismas  rejiones,  con  los  cuatro  pé- 
talos  libres.  Sus  semillas  son  mui  drásticas,  eméticas  i  antielmín-  O 
ticas;  (contienen  un  principio  alcaloide,  delfinina,  etc. 

9.  Aconitum  L.,  acónito j  matalobos.  Cáliz  pentafilo,  corolino, 
el  sépalo  superior  en  forma  de  casco,  cinco  pétalos,  los  tres 
inferiores  mui  pequeños,   a  veces  nulos,  los  dos  superiores  con 

y'  uñuelas  mui  largas  que  terminan  en  una  pequeña  caperuza,  en- 
cerrados en  el  casco;  tres  a  cinco  folículos. — Todas  las  especies  se 
crian  en  el  hemisferio  boreal;  son  mui  venenosas,  pero  sirven 
también  de  remedio  estimulante  i  se  recetan  en  el  reumatismo  /¡\ 
crónico,  sífilis  constitucional,  parálisis,  afecciones  cancerosas. etc.;  ^ 
contienen  un  alcaloide  particular,  aconitina.  Las  especies  con 
flores  azules  son  mas  eficaces,  v.  gr.  A.  napellus  L.,  que  no  es 
mui  raro  en  Europa.  Ya  entre  los  romanos  servian  para  envene- 
nar. Lurida  terribiles  miscent  aconita  novercae,  dice  Ovidio. 

Tribu  5.  Peoniéas  (paeonieae).  Cáliz  corolino  o  coriáceo.  Co- 
rola formada  de  tres  a  cinco  pétalos  grandes,  rara  vez  ninguna. 
Anteras  abriéndose  al  interior  o  a  lo  menos  en  los  lados.  Yer- 
bas o  pequeños  arbustos  con  hojas  incisas  i  lobuladas.  ^ 

10.  Paeónia  L.,  peonía.  Cáliz  pentafilo,  coriáceo,  persisten- 
te; cinco  a  ocho  pétalos  mui  grandes,  dos  a  cinco  folículos,  con 
semillas  grandes. — 1.  La  P.  officinalís  L.,  planta  Ifermosa  de 
Europa,  tenia  mucha  fama  en  otro  tiempo  como  remedio  con-  C> 
ira  la  epilepsia,  el  mal  histérico,  etc. — 2.  P,  Moutan  Sims,  P, 
arbórea  auct ,  orijinaria  de  la  China^  es  uno  de  los  adornos  de 
nuestros  jardines. 


234  ^- 


Fam.  106. — Dileniáceas.  (Dilleniáceae)  Salisb. 


Flores  hermafroditas  o  unisexuales  por  aborto.  Cáliz  compues- 
to de  cinco  (rara  vez  de  mas)  sépalos  coriáceos,  con  frecuencia 
desiguales.  Corola  hipójina,  pentapétala.  Estambres  numerosos, 
(muí  rara  vez  en  número  definido),  persistentes,  a  veces  dispues- 
tos en  un  solo  lado  del  ovario,  con  los  filamentos  cortos,  dilata- 
dos. Varios  ovarios  sésiles,  libres  o  coherentes  en  el  centro,  rara 
vez  uno  solo;  óvulos  solitarios  o  mas  o  menos  numerosos.  Cada 
ovario  lleva  un  estilo  terminal,  sencillo,  persistente.  El  fruto 
se  compone  de  folículos  o  de  bayas.  Semillas  casi  siempre  pro- 
vistas de  arillo. — Arboles  i  arbustos,  con  frecuencia  trepadores, 
mui  raras  veces  yerbas.  Hojas  casi  siempre  alternas,  por  lo  co- 
mún coriáceas,  ora  mui  enteras,  om  dentadas  i  aserradas,  con  los 
nervios  secundarios  paralelos.  Las  estipulas  faltan  casi  siempre. 
Flores  terminales,  solitarias  o  dispuestas  en  racimos  i  panojas 
casi  siempre  amarillas. 

Las  dileniáceas  tienen  relación  con  las  magnoliáceas,  princi- 
palmente con  la  sección  de  las  ilicieas,  que  tienen  igualmente 
ovarios  verticilados,  pero  se  distinguen  por  el  número  quina- 
rio del  cáliz  i  corola,  la  falta  de  estipulas  etc.;  de  las  ranun- 
culáceas se  diferencian  por  su  porte  i  sus  hojas  mui  distintas,  el 
cáliz  i  los  estambres  persistentes,  el  arillo  etc. 

Se  crían  en  el  hemisferio  austral,  en  la  zona  tórrida  i  la  Nueva 

Holanda,  faltan  enteramente  en  la  zona  templada  de  Sur-Amé- 

--^  rica  i  África.  Todas  sou  astrinjentes,  algunas  tónicas-astrinjen- 

^  tes;  unas  pocas  tienen  frutos  acídulos  comestibles.  Las  hojas  da 

muchas  especies  de  delímeas  son  tan  ásperas  que  sirven  pam 

pulir  maderas  i  metales. 

Tribu  1.  Düenieas  (dillenieae).  Conectivo  de  las  anteras  igual 
o  mas  angosto  arriba;  celdas  de  las  anteras  lineares.  Todas  son 
de  Asia  i  Australia. 

Tribu  2.  Delímeas,  (delimeae).  Conectivo  de  las  anteras  di- 
latado en  su  ápice;  celdas  de  las  anteras  redondas.  Casi  todas 
son  de  América. 

-  1.  Davilla  rugosa  Poir.''c(p6  de  cari) ó,  cipo  decabodo,  sirve 

/  en  el  Brasil  para  preparar  un  cataplasma  contra  la  liinchazon  de 

/O  los  pies  i  de  los  testículos,  enfermedades  mui  comunes  en  aquel 

/  pais.* 

2.  Titraccra  cdnifólia   W.,  arbusto   de  Guinea,   contiene  en 
^     sus  rangos  agua  j)otable  en  abundancia,  qne  st¡  obtiene  por  me- 
dio  de  incisiones,  i  ee  mui  estimada  en  e^e  pais  tan  caliente. 


1 

j 


I 


I  • 


-.,..:J, 


\i 


i 


—  235  — 

Fam.  Wl. ---Magnoliáceas y  (M^gnoliaceae).  Jusar. 

Flores  hennafroditajiy  rara  vez  unisexuales.  p02  aborto.  Cáliz  I 

trifilo,  rara  vez  bi,  tetra  o  hexa-fílo,  sus  sépalos  por  lo  común  del  j 

mismo  color  que  la  corola,   libres,   caducos,   ram  vez    coheren-  ■  '  % 

tes,  persistentes.  Pétalos  éeis  o  mas,  dispuestos  en  ima,  dos  o  '       f 

mas  hileras.  Estambres  numerosos,  pluríseriados,  con  los  fila^ 
mentos  libres,  casi  siempre  muí  cortos,  anchos.  Ovarios  mais  o 
menos  numerosos,  formando  ora  una  espiga,  ora  un  verticilo, 
siempre  uniloculares.  Óvulos  por  lo  común  jeminados,  a  veces 
mas  numerosos,  rara  vez  uno  solo.  Fruto  variado.  Semillas  sé- 
siles o  llevadas  por  un  largo  cordón  umbilical,  provistas  de  un  al-  . 
búmen  carnoso  no  surcado, — Arboles  o  arbustos.  Hojas  alter- 
nas, sencillas,  coriáceas,  muí  enteras,  rara  vez  lobuladas.  Est^ 
pulas  membranáceas,  a  veces  muí  pequeñas,  en  forma  de  esca- 
mas, mui  caducas.  Flores  por  lo  común  grandes,  hermosas,  con 
una  bractea  en  forma  de  espata.  ¿ 

Las  magnoliáceas  se  diferencian  de  las  anonáceas  por  su  ^ 

albumen  no  surcada,  la  presenclq^^  de  estípulas,  etc.  Son  prin*  ! 

cipalmente  numerosa  en  la  América  del  Norte,   menos  fre**  C 

cuentes  en  las  Antillas,  la  Ajaaética  meridional,  el  Japón,  la  Chi-  ;. 

na,  India,  Nueva-Holanda* í  Nueva-Zelanda.  Abundan  en  prin-  ' 

cipios  amargos,  astrinjentes,  acres,  aromáticos.  Ninguna  produ- 
ce frutos  comeetiblos,  pero  muchas  se  cultivan  en  los  jardines. 

Sub6rijbií  i. — Magnblieaa  (magnolieae).  Ovarios  dispuestos  en 
espiga.  Estipulas  mui  manifiestas,  caedizas. 

1.  Magnolia  L.  Fruto  compuesto  de  cápsulas  separadas,  mo- 
no-dispermas  que  se  abren  en  el  dorso  i  dejan  caer  las  semillas 
colgadas  por  un  largo  cordón  umbilical,  flores  mui  grandes.  La 
cascara  i  aun  las  semillas  de  varias  especies  disfrutan  propieda- 
des roborantes  i  estimulantes,  pero  las  especies  son  mas  notables 

Íor  la  hermosura  de  sus  flores,  principalmente  la  M.  grandiflora 
I.,  de  hojas  persistentes  de  Norte- América,  i  la  Jf.  yulan  Desf. 
déla  China,  que  florece  a  fines  del  invierno. 

2.  Liriodendron  tulipifera  L.,  árbol  con  hojas  trilobuladas 

Sro  truncadas,  los  carpelos  tienen  la  forma  de  una  samara,  i 
rman  un  cono  imbiícado.   Se  cria  en  Norte- América,  a  donde 
emplean  a  veces  su  corteza  amarga,^  aromática  i  acre  en  vez  de  la   Q 
cascarilla.   '  . 

SuBÓBDEN  IL — Hiciéasy  (illicieae).   Carpelos  dispuestos  en  ver- 
ticilo. Estipulas  caducas  o  nulas.  Hojas  a  veces  puntuadas. 

3.  Drimys  Forst.  Cáliz  bi  a  íri-partido,  persistente;   pétaloft 


—  236  — 

seis  a  veinticuatro^  caducos;  fruto  formado  de  dos  a  ocho  bayas 
ovaladas,  sex  a  novem-permas. — Las  especies  de  este  jénero  se 
crian  desde  Méjico  haste  Magallanes  i  en  la  Nueva-Zelanda.  . 
Dr.  cMUnsia  DO.,  canelo^  boighe,  árbol  que  alcanza  a  dieziocho  J 
metros  de  alto,  con  hojas  mui  lampiñas,  oblongas,  puntiagudas, 
verdes  por  encima,  blanquizcas  por  debajo;  las  flores  no  muí 
grandes  forman  una  especie  de  panoja  i  son  de  un  blanco  mui 

f)uro.  8e  cria  desde  el  rio  Limari  hasta  Chiloé.  Los  araucanos 
o  tienen  por  sagrado;  su  madera  es  buena  dondo  no  está  espues- 
ta a  lá  humedad,  i  su  corteza  tenia  mucha  fama  en  otro  tiempo, 
habiéndola  recomendado  el  cirujano  Winter  contra  el  escorbuto 
i  en  cuantas  enfermedades  requerían  tónicos  i  estimulantes,  por 
lo  que  se  llamó  cortex  Winteranus,  (Esta  corteza  la  sacó  del  ca- 
nelo de  Magallanes,  llamado  Drymis  Winteri  Forst,  que  se  di- 
ferencia mui  poco  o  nada  del  Dr.  chilensis). 

4.  lUicium  h»  Cápsulas  coriáceas-leñosas,  libres,  bivalvas, 
monospermas,  dispuestas  en  forma  de  estrellas,  forman  el  fruto  de 
este  jénero,  cuyas  especies  se  crian  en  la  China,  el  Japón  i  Nor- 
Q^  te  América.  En  la  medicina  se  usan  las  cápsulas  del  L  stella- 
tum  L.  o  7.  religiosum  Sieb.  i  Zuc,  que  se  crian  en  la  China  i  el 
Japón,  bajo  el  nombre  de  Anisum  stellatum  o  Badiana^  como 
'  excitantes,  tónicas,  pectorales.  La  última  especie  es  consagrada 
a  Budha. 

Fam.  108. — Esquizandráceas.  (Schizandraceae)  Blume. 

Flores  unisexuales,  pequeñas,  casi*  siempre  olorosas.  Cáliz  tri 
a  hexa-filo,  biseriado,  con  los  sépalos  exteriores,  frecuentemente 
mas  pequeños,  caducos.  Estambres  numerosos,  pétalos  seis  a 
nueve  en  las  flores  masculinas,  hipójínos  biseriados,  con  los  fi- 
lamentos mui  cortos  i  las  anteras  con  frecuencia  coherentes.  En 
las  flores  femeninas  hai  muchos  ovarios,  libres  o  coherentes,  uni- 
loculares,  con  dos  óvulos  colgados  en  cada  uno.  Estigmas  sésiles. 
Frutos  carnosos.  Semillas  con  albumen  carnoso.  Arbustos  tre- 
padores, glabros,  de  un  zumo  mucilajinoso.  Hojas  alternas,  sen- 
cillas, mui  enteras  o  denticuladas,  desprovistas  de  estípulas. 
Flores  axilares  solitarias,  o  varias  reunidas,  llevadas  por  pecio- 
los cubieros  de  brácteas  imbricadas. 

Esta  familia  mui  poco  numerosa  habia  sido  antes  confundi- 
da con  las  menispermáceas,  las  que  se  distinguen  por  la  peque- 
nez o  falta  del  albumen  etc. ;  las  lardizabáleas  se  distinguen  a 
primera  vista  por  sus  hojas  compuestas;  las  magnoliáceas  por  sus 
estípulas,  su  modo  de  crecer  etc. — Las  esquizandráceas  se  ha^- 
.llan  en  la  India  oriental,  el  Japón  i  la  parte  caliente  de  Norte- 
^y  América;  muchas  tienen  flores  hermosas,  algunas  frutos  comes- 
tibles. 


—  237  — 
Fau.  109. — Anonáceas,  (Anonaceae)  Jttss. 

I 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  unisexuales  por  aborto.  Cáliz 
trifilo.  Pétalos  seis^  biseríados,  los  interiores  a  veces  mas  peque- 
ños o  abortivos,  hipójinos,  libres,  rara  vez  unidos.  Muchos  es- 
tambres, bipójinos,  libres,  multiseriados,  con  los  filamentos  muí 
cortos  i  anteras  que  ee  abren  afuera.  Muchos  ovarios,  libtes  o 
algo  soldados,  cada  ovario  terminado  por  su  estilo,  a  veces  todos 
los  estilos  unidos.  Óvulos  ora  solitarios,  ora  unos  pocos,  ora  mu- 
chos en  cada  ovario.  Fruto  mui  variado,  capsular  o  carnoso,  a 
veces  todos  los  carpidlos  soldados  en  un  solo  fruto.  Semillas  con 
un  albumen  mui  grande,  profundamente  surcado,  i  con  el  em- 
brión mui  pequeño. — Arboles  o  arbustos  aromáticos.  Hojas  alter- 
nas, sencillas,  mui  enteras,  pecioladas,  desprovistas  de  estipulas, 
las  nuevas  pubescentes.  Las  flores  por  lo  común  axilares,  solita- 
rias o  fasciculadas,  verdes  o  pardas. 

Las  anonáceas  tienen  una  relación  intima  con  las  magnoliá- 
ceas, de  las  cuales  se  distinguen  por  su  albumen  surcado  i  la  fal- 
ta de  estipulas.  Se  crian  con  mui  pocas  escepciones  todas  entre 
los  trópicos.  La  cascara  es  casi  siempre  aromática  i  estimulante, 

!)ero  se  debe  emplear  con  precaución;  sin  embargo  ninguno  de 
os  muchos  remedios  de  esta  familia  se  usa  en  nuestras  boticas. 
El  jénero  mas  interesante  es  el  de 

1.  Anona  L.  Cáliz  tripartido  o  trifilo,  caedizo;  seis  pétalos  bi- 
seriados,  cai-nosos,  los  interiores  mas  pequeños,  faltando  a  veces; 
muchos  ovarios  con  un  solo  óvulo;  fí-uto,  una  baya  compuesta, 
formada  por  la  unión  de  todos  los  carpidios,  escamosa  o  tuber- 
culosa, rara  vez  lisa  al  exterior. — 1.  A.  CherimoUa  Will.,  chi- 
rimoya, arbolillo  de  tres  a  cinco  metros  de  alto,  orijinario  del        I 
Perú,  con  hojas  cortamente  pecioladas,  aovadas-lanceoladas;  flo-       j^ 
res  opuestas  a  las  hojas,  cortamente  pedunculadas,  irellosas,  ferru-       ' 
jinosas,  fragantes,  los  tres  pétalos  exteriores  cóncavos,  casi  cerra- 
dos, los  interiores  mui  pequeños;  fruto  de  cuatro  i  medio  a  siete 
centímetros  de  diámetro,  verde,  tuberculoso,  con  la  pulpa  blanca  i 

las  semillas  chatas.  Es  uno  de  los  frutos  mas  esquisitos,  i  madu-  . — j 
ra  aun  en  Santiago  en  sitios  abrigados. — 2.  já,  muricata  L.,       \ 
cultivada  en  Lima,  produce  los  frutos  llamados  guanábanas. — 
3.  A,  squamosa  L.,  cultivada  en  las  Antillas  por  sus  írutos. 

2.  La  Xylopia  sericea  S.  Hil.  tiene  una  cascara  que  da  bue  * 
na  jarcia;  es  árbol  del  Brasil  donde  lo  llaman  Pindaiba. 

Fam.  110. — Miristíceasj  (Myristiceae)  R.  Brown. 

Flores  dioicas  pequeñas,  apétalas.  Perigonio  sencillo,  monofilo, 
partido  en  tres,  rara  vez  en  dos  o  ouatr^  cUvisiones.  Tres  a  quinee 


—  238  — 

estambres  monodelfos  en  las  flores  masculinas,  con  anteras  qne  so 
abren  hacia  afuera.  Flores  femeninas  con  un  solo  ovario,  libre  uni- 
locular.  Un  solo  óvulo.  Estilo  mui  corto  o  nulo,  estigma  indi- 
viso. Fnito  carnoso,  pero  abriéndose  como  una  cápsula  con  dos 
ventallas.  Semilla  con  testa  dura,  cubierta  de  un  arílo  carnoso, 
multifido.  Albumen  sebáceo-carnoso,  arrugado-surcado.  Embrión 
mui  pequeño. — Arboles  a  veces  mui  altos  o  arbustos,  por  lo  co- 
mún llenos  de  un  jugo  estíptico  que  se  pone  rojo  al  contacto  del 
aire.  Hojas  alternas,  cortamente  pecioladas^  coriáceas,  sencilleui, 
Xtíui  enteras,  desprovistas  de  estipulas. 

Las  pocas  especies  que  forman  §sta  familia  se  crian  entre  los 
trópicos,  faltando  sin  embargo  en  África.  Por  motivo  de  su»  flo- 
res pequeñas,  imperfectas  i  su  traza  algo  parecida  a  la  de  las 
Lauríneas,  se  habian  colocado  entre  las  apétalas,  pero  lioi  dia  la 
loayor  parte  de  los  botánicos  les  i-econoce  mayor  afinidad  con  las 
^  anonáceas,  sobre  todo  por  la  estructura  de  la  semilla.  Todas  las 
partes  de  las  miristiceas  son  aromáticas,  acres,  astrínjentes. 

Myristica  fragrana  L.  fil.,  o  M,  mosckata  Thbg.  árbol  de  la 
nuez  moacadüj  como  de  diez  metros  de  alto,  espontáneo  en  las  is- 
las Molucas,  cultivado  ahora  en  varios  puntos  de  la  zona  tórri- 
do. Fuera  déla  semilla,  que  se  prepara  con  cal  viva  para  impe- 
dir su  putrefacción,  i  que  es  la  nuez  moscada,  nux  moschaJta 
del  comercio,  se  usa  también  el  arilo  carnoso,  color  de  azafrán, 
^^  que  se  llama  mfxois  o  ma^cia's.  Por  espresion  se  estrae  de  las  se- 
^^  millas  un  aceite  graso,  de  color  de  amarillo  rojizo,  que  contiene 
\m  poco  d,6  aceite  esencial,  al  que  debe  su  olor,  llamado  mwnieca 
dfi  nuez  moscada,  butyrum  nucís  moschatae, — En  el  siglo  pasa- 
do los  Holandeses  tenían  el  monopolio  del  comercio  de  las  nue- 
ces moscadas,  i  habian  procurado  destruir  todos  los  árboles  en 
las  demás  islckS  a  excepción  de  Banda  i  Amboina. — Las  semi- 
Has  de  laS:  especies  de  Myrística,  que  se  crian  en  Madagáscar  i 
^  Prasil,  son  mui  inferiores. 

^ATfi.  111. — Lardimháleas,  (Lardizabaleae)  DC. 

Flores  unisezuales.  Las  masculinas  tienen  el  cáliz  coloreado 
de  tres  a  seis  sépalos,  uniseriados  o  biseriados;  seis  pétalos  bise- 
ria4os,  los  interiores  mas  pequeños,  reducidos  a  glándulas  o  nu- 
los; seis  estambres  opuestos  a  los  pétalos,  con  frecuencia  mona- 
delfos;  las  anteras  biloculares  i  ovarios  rudimentarios.  Las  flores 
femeninas  tienen  el  cáliz  i  la  corola  como  las  masculinas,  seis  es- 
tambres sin  anteras  o.  con  anteras  vacias,  tres  (rara  vez  seis  a  nue- 
ve) ovarios  distintos,  sésiles.  Óvulos  por  lo  común  numerosos. 
Estilo  corto  o  nulo;  estigma  sencillo.  Frutos  suculentos,  rara 
vez  folículos.  Semillas  con  albumen  copioso  i  con  el  embrión 
m^  pequeño. — ^Arbustos  trepadores  lampiños  o  con  hojas  alter- 
nas,, eompuestas,  trifoioUadaa,  dijitadas  etc.,  de  hojuelas  denta- 


¿í 


'/' 


•* 


239  —  I 

das  o  sinuosas.  Flores  dispuestas  en  racimos  axilares. — Se  dis-  .     ^; 


/ 


tinguen  fácilmente  de  las  menispermáceas  por  las  hojas  com- 
puestas i  el  albumen  mui  grande  de  las  semillas. 

No  son  mui  numerosas,  i  se  hallan  en  el  sur  do  América,  la 
India  oriental,  el  Japón  i  MadJigascar.  No  tienen  nada  de  amar- 
go  ni  de  narcótico,  i  sus  bayas  son  mucilajinosas  i  con  frecuencia 
comestibles. 

1.  La'^^dizábala  E.  et  P.  Flores  dioicas,  las  masculinas  con  el 
cáliz  hexafílo,  biseriado;  seis  pétalos,  seis  estambres  monadelfos, 
las  femeninas  con  tres  ovarios,  que  se  cambian  en  tres  bayas  gran- 
des, polispermas.  La  única  especie  es  L.  biternata  R.  et  P,  (Do-: 
lichoa  funarius  Mol.),  coguilj  colli-voqui,  con  hojas  coriáceas, 
de  un  verde  mui  oscuro,  bi  o  tri-ternadas,  las  hojuelas  sinuosas; 
las  flores  color  de  chocolate  o  casi  negras,  i  bayas  oblongas  que 
alcanzan  a  siete  centímetros  de  largo  i  que  son  bastante  buenas  / 
al  comerlas.  Sus  tallos  mui  largos  i  flexibles  sirven  en  vez  de*^ 
sogas,  i  merecen  la  preferencia  sobre  cualquier  otro  "voqui".  Se 
cria  desde  Aconcagua  hasta  Osorno. 

2.  Boquila  Decn,  distinto  del  jénero  anterior  por  sus  bayas 
y  pequeñas  oligospermas  comprende  solo  la  lardizahála  trifoliata 

y/  R.  et  P.  el  voqui  blanco  o  püpil  voqui,  común  en  las  provincias 
del  sur;  tiene  hojas  simplemente  trifololiadas,  flores  blanquizcas, 
i  bayas  blancas  globosas  del  tamaño  de  una  arveja. 

3.  Berberidopsis,  Hook.,  jénero  intermedio  entre  las  lardiza- 
baleas  i  berberídeas,  descubierto  en  la  provincia  de  Arauoo  por 
el  señor  Kicardo  Pearce,  que  no  he  visto  todavía. 

Fam.  112,— Menispermáceas,  (Menispermaceae)  Juss.  - 

Flores  monoicas  o  dioicas,  mui  rara  vez  hermafroditas,  por  lo 
común  mui  pequeñas,  poco  aparentes.  Cáliz  compuesto  de  tres 
a  doce  hojuelas,  dispuestas  en  una  o  mas  hileras.  Pétalos  hipó- 
jinos,  casi  siempre  en  menor  número  que  los  sépalos,  i  con  fre- 
cuencia mas  pequeños;  faltan  a  veces  en  las  flores  femeninas.  Es- 
tambres por  lo  común  iguales  en  número  a  los  sépalos,  a  veces 
mas  numerosos,  con  las  anteras  biloculareS  o  cuadriloculcures. 
Las  flores  femeninas  tienen  a  veces  el  cáliz  i  la  corola  formados 
de  una  sola  pieza.  Ora  un  solo  ovario  excéntrico,  ora  varios  dis- 
puestos en  verticilo.  Óvulos  solitarios.  Estilos  terminales,  senci- 
llos o  trífidos,  rara  vez  nulos;  estigmas  sencillas.  Fruto  una  ba- 
ya o  drapa.  Semilla  con  el  albumen  pequeño  o  nulo. — Arbustos 
trepadores,  flexibles,  tenaces^  con  hojas  alternas,  peltinervias  o 
palmatinervias,  enteras,  desprovistas  de  estípulas. 

Las  menispermáceas  tienen  relación  con  las  anonácea^,  pero  so- 
bre  todo  con  las  lardizabáleas^  de  las  cuales  se  distinguen  por  la 
pequenez  o  falta  de  albumen  i  las  hojas  sencillas. — Se  crian  en- 

E.  DE  B.  32 


•  1 

'■  Ti 


I 

i 

I- 

r 


-  -m—         '^~m 


w\  ♦ 


e 


_  240  — 

tre  los  trópicos  de  Asia  i  América,  i  solo  una  qne  otra  especie  se 
halla  en  Siberia^  en  el  Japón,  en  Norte- América  i  en  Anica. 

Son  famosas  por  sus  virtudes  medicinales.  Las  raices  suelen 
contener  una  sustancia  amarga,  que  robustece  los  órganos  de  la 
dijestion;  a  veces  está  unida  con  un  principio  acre  i  entonces  son 
yy  mui  diuréticas.  Las  partes  herbáceas  son  mui  mucilájinosas; 
los  frutos  i  semillas,  al  contrario,  contienen  sustancias  narco- 
ticas-acres,  mui  venenosas. 

1,  Gócculus  palmatus  DC,  planta  de  los  bosques  de  Mozam- 
j^       bique  etc.,  suministra  la  famosa  radtx  columbo  o  colombo.   Es- 

(^       ta  contiene  mucha  fécula,  una  sustancia  resinosa,   un  principio 
amargo  particular,  columbina,  i  algo  de  narcótico. 

2.  Gissámpelus  Pareira  L.,  arbusto  de  las  Anlillas,  produce 
^-^    la  radtx  Pareirae  bravae,  que  es  diurética  i  litontrítica. 

^^  3.  Anamirta  cócctUvs  Wight.i  Am.,  menispermum  cócculus 
L.,  cócculus  suberosua  DO.,  de  la  India  oriental.  Sus  frutos  glo- 
bulosos, algo  arriñonadoSi  del  grueso  de  un  guisante,  la  coca  de 
Levante,  son  mui  venenosos,  i  el  tósigo  proviene  de  un  principio 
estractivo  amargo,  picrotoxina,  contenido  en  las  semillas,  i  de 
una  sustancia  alcaloidea,  meniapermina,  coutemáa,  en  el  pericar- 
pio, i  casi  tan  deletérea  para  el  organismo  animal  como  la  estric- 
nina.— ^La  coca  se  emplea  rara  vez  por  los  médicos  para  matar  a 
los  piojos,  etc.;  los  pescadores  la  usan  para  emborrachar  a  los  pe- 
ces, que  se  dejan  entonces  cojer  con  las  manos;  sirve  para  adulte- 
rar la  cerveza  i  hacerla  mas  fiíerte  etc. 


Clase  XXI.— Cornlouladas.  (Comlcalataa.i 

Cáliz  monofilo,  libre  o  mas  o  menos  unido  con  el  ovario.  Corola 
inserta  en  el  cáliz,  polipétala,  rara  vez  monopétala  i  aun  nula. 
Estambres  períjinos,  por  lo  común  en  número  doble,  rara  vez  en 
número  igual  a  las  divisiones  del  cáliz.  Varios  ovarios  verticila- 
dos,  libres  o  mas  o  menos  unidos  entre  sí.  Por  lo  común  mucho» 
óvulos.  Semillas  con  albumen.  (Comprende  las  ribesiáceas,  saxi- 
fragáceas,  francoáceas,  crassuláceas). 

Fam.  113. — Ribesiáceas,  (Ribesiaceae  Endl.  Grossularieae  DC.} 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales  por  aborto.  Cáliz  coloreado, 
marchito,  su  tubo  prolongado  sobre  el  ovario,  cilindrico,  cam- 
panudo o  mas  corto,  con  el  limbo  quinque-fido.  Pétalos  peque- 
ños, insertos  entre  las  divisiones  del  limbo  del  cáliz.  Estambre» 
en  el  mismo  número  que  los  pétalos.  Ovario  unilocular,  con  dos 

{)lacentas  parietales,  i  por  lo  común  con  muchos  óvulos.  Dos  estí- 
os (rara  vez  dos  o  cuatro,)  distintos  o  mas  o  menos  unidos.  Fruto, 


—  241  — 

una  baya  coronada  por  el  limbo  del  cáliz.  Semillas  albuminosas 
con  el  embrión  muí  chico. — Arbustos  inermes,  o  armados  de  espi- 
nas infra-axilares,  con  hojas  alternas,  sencillas,  lobuladas,  tenien- 
do su  peciolo  dilatado  en  la  base.  Las  flores  forman  las  mas  veces 
racimos. 

Las  ribesiáceas  son  una  familia  mui  bien  limitada,  qme  por 
una  parte  tiene  mucha  afinidad  con  las  Escallónieas,  de  las  cua- 
les se  diferencian  por  su  fruto  carnoso,  i  por  otra  parte  con  las 
Cácteas,  de  las  que  se  alejan  mucho  por  el  número  definido  de  las 
partes  florales. — Se  crian  en  la  zona  templada  boreal,  principal- 
mente en  Norte- América  i  en  la  parte  occidental  de  Sur- América 
hasta  Magallanes;  son  numerosas  en  Chile,  donde  se  conocen  con 
el  nombre  de  parrilla;  algunas  crecen  en  las  montañas  de  la  In- 
dia oriental,  pero  no  las  hai  ni  en  África,  ni  en  Australia.  Las 
partes  herbáceas  son  resinosas  i  algo  aromáticas;  las  bayas  con- 
tienen mucilago,  azúcar,  ácido  málico  i  cítrico,  i  a  veces  sustan- 
cias astrinjentes,  siendo  muchas  veces  comestibles.  Se  componen 
de  los  dos  jéneros  Kibes  L.  i  Solyorma;  éste  último  de  la  Asia 
tropical  i  notable  por  sus  flores  fragrantés. 

1.  Sibee  grossularia  L.  grosella^  agrazouj  arbusto  espinoso  de 
V  Europa  con  los  pedúnculos  uní  a  tri-floros.  Sus  bayas  verduzcas,, 
amanllas  o  coloradas,  por  lo  común  eriaadas  de  pelos,  del  tama- 
ño de  una  guinda,  se  estiman  mucho. — 2.  B.  rührum  L.  groselle^ 
v^ro,  arbusto  inerme  de  Europa,  con  racimos  coleados;  las  bayas 
del  tamaño  de  una  arveja,  son  coloradas  o  amarillas  i  de  «un  ácido 
agradable.  Se  prepara  con  ellas  un  jarabe  refrescante  delicioso. — 
3  B.  aangmneum  Pursh,  con  flores  coloradas. — á.  B.  aureum 
Pursh,  con  flores  de  un  hermoso  amarillo,  ambas  de  Norte- 
América,  se  cultivan  como  plantas  de  adorno. — Ninguna  especie 
chilena  merece  mención  particular. 

Fam.  114. — Saxifragáceas,  (Saxifragaceae)  Juss. 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  con  cinco  divisiones 
(rara  vez  con  tres  a  diez,)  monofilo  o  polifilo,  libre  o  mas  o  menos 
unido  con  el  ovario.  Cinco  pétalos  (rara  vez  menos,)  insertos  en 
el  cáliz.  Estambres  en  el  mismo  número,  rara  vez  en  número  doble, 
igualmente  períjinos.  Ovario  libre  o  unido  con  el  cáliz,  formado 
de  dos  (rara  vez  de  tres  o  cinco)  hojuelas  carpelares,  mas  o  menos 
coherentes.  Óvulos  numerosos.  Estilos  mas  o  menos  coherentes. 
Semillas  mui  pequeñas  con  albumen. — Yerbas,  arbustos  o  árbo- 
les, de  una  apariencia  mui  varinda.  Hojas  esparcidas,  opuestas  i 
aun  verticiladas,  sencillas  o  compuestas,  mui  enteras  o  aserradas 
i  aun  lobuladas.  Las  especies  herbáceas  carecen  de  estípulas,  las 
leñosas  tienen  por  común  estipulas  colgantes. 

Las  diferente  secciones  de  esta  familia,  que  muchos  bo« 


—  2^  — 

tánicos  consideran  como  familias  distintas,  son  mui  ligadas  entni 
sí,  apesar  de  mostrar  grandes  diferencias  i  mucha  relación  con 
otras  familias,  como  se  indicará  en  su  lugar.  Sus  virtudes  medi- 
cinales son  poco  relevantes 

•       Suborden.  1. — Saxi/rágeas.  (Saxifrageae.) 

Yerbas  de  hojas  alternas  u  opuestas,  desprovistas  de  estipulas. 

Se  crian  principalmente  en  el  hemisferio  boreal  i  prefieren  las 
montañas  elevadas.  Muchas  especies  se  crian  a  inmediaciones 
de  los  hielos  perpetuos  de  las  cordilleras  i  del  polo.  Son  mui 
raras  en  la  zona  tropical  i  en  el  hemisferio  austral.  Algunas  tienen 
mucha  semejanza  con  ciertas  Bosáceas. 

1.  Donatia  magellánica.  Forst.,  pequeña  planta  cespitosa  de 

*  hojas  lineares,  obtusas,  de  flores  blancas  solitarias  casi  sésiles  con 

•  .splp  tres  estambres,  que  se  cria  en  los  lugares  turbosos  (es  decir 
donde  se  produce  la  turba)  desde  Magallanes  hasta  la  cordillera 
pelada  de  Valdivia. 

2.  Saosí/raga  L.  Cáliz  hipójinooperíjíno,  quínquefido;  cinco 
pétalos  perljinos,  diez  estambres;  dos  estilos,  cápsula  bilocular, 
terminada  en  dos  picos,  abriéndose  entre  los  picos.  Este  jénero 
comprende  mas  de  doscientos  cuarenta  especies;  en  Chile  no  hai 
mas  que  dos,  una  de  Magallanes,  la  otra  de  alta  cordillera.  En 
nuestros  jardines  se  ve  a  la  S.  crassi/olia  L.  de  Siberia,  algo 
anómala,  con  hojas  grandes  casi  orbiculares  i  flores  rosadas.  Las 
hojas  pueden,  según  algunos,  reemplazar  el  té  de  China. 

2.  yihrysosplénium  L.  Cáliz  quadrifido,  co.loreí^do;  corola 
ninguna,  ocho  estambres;  cápsula  con  dos  picos,  unüocular. — 1. 
í7Ar.  alternifolium  L.  planta  do  los  bosques  de  Europa  que  se 
usaba  antes  como  resolutiva  i  roborante  (Nasturtium  petroeurriy 
Saxífraga  áurea,  Hepática  áurea,) — 2,  Chr.  valdivicum.  Hook., 
en  los  bosques  de  Valdivia. 

3.  SeucMra  americana  L.  de  Norte- América,  su  raiz  se  usa 
como  estíptica. 

SüBÓRDBN  II.— Ounoméas,  (Ounonieae  B.  Brown.) 

Arboleih  o  arbustos  de  hojas  opuestas,  sencillas  o  compuestas^ 
provistas  de  estípulas.  Cáliz  libre,  o  mas  o  menos  adherente. 
Ovario  bi  o  cuadri^locular. 

Sa  crian  principalmente  en  la  zona  templada  del  hemisferio 
austral  i  faltan  enteramente  en  el  hemisferio  boreal;  en  Chile 
liai  solo  dos.   * 

4.  Weinmamiia  trichosperma  Ctiv.,  tineo,  tinely  teniu^poBo^^    y 
santo,  (cerca  del  Tomé)  etc.  Árbol  a  veces  mui  grande,  mui  elegan-    ^ 
4e,  con  las  hojas  pinadas,  compuestas  de  tres  a  ocho  pares  de  ho- 


j 


^ 


—  243  — 

jnelas  aserradas,  con  el  peciolo  alado,  articulado;  con  florea  i)e- 
queñaa  blancas,  dispuestas  en  racimos  axilares.  Se  cria  desdt  ^^ 
Chillan  para  el  sur  i  tiene  buena  madera.  ' 

5.  Caldcluvia  paniculata  Don.  weinmannta  p.  Cay.,  tiaoa. 
Arbolillo  de  tres  a  seis  metros  de  alto,  con  hojas  sencillas,  oblon* 
gas  lanceoladas,  aserradas;  flores  pequeñas,  blancas,  dispuestas  en 
corimbo  terminal  compuesto.  En  las  provincias  del  sur  de  Chile; 
8UB  ramos  flexibles  sirven  de  sunchos  para  toneles. 

SuBÓBDEN  III. — Hidraiyieaa.  (Hydrangieae.) 

Arbustos  de  hojas  opuestas,  sencillas,  desprovistas  de  estípulas, 
Lindley  considera  las  hidrangeáceas  como  una  sección  délas  cap-, 
rifoliáceas,  de  las  cuales  se  diferencian  por  las  semillas  mui  nu- 
merosas, los  estambres  en  doble  número  de  las  divisiones  del 
cáliz  etc.  El  ovario  tiene  a  veces  tres  a  cinco  celdas. — Habitan 
la  India  boreal,  el  Japón,  la  isla  de  Java,  la  América  boreal  i 
Chile. 

6.  Hydrangea  hortensis  Sm.  (Hortensia  speciosa  Pers.,)  la 
hortensia,  arbusto  de  China  i  del  Japón  que  se  ve  amenudo  en 
los  jardines;  tiene  un  metro  de  alto,  hojas  grandes,  oblongas 
aovadas,  dentadas,  i  solo  flores  estériles,  rosadas,  rara  vez  azu- 
lejas, dispuestas  en  copos  globosos,  (la  planta  silvestre  tiene  solo 
las  flores  de  la  circunferencia  hechas  de  esta  manera,  todas  las 
demás  pequeñas  i  fértiles.) 

7.  Cornidia  integerrima  Hook.  etf.  Am.  arbolillo  trepador, 
que  puede  subir  a  veinte  metros,  con  hojas  pecioladas,  aovadas 
elípticas,  puntiagudas,  mui  enteras;  flores  pequeñas,  blancas,  en 
corimbos  mui  ramosos.  Se  cria  desde  Chillan  para  el  sur. 

Suborden  IV. — Escallonieas.  (Escallonieae  R.  Br.) 

Arbustos  o  árboles  de  hojas  alternan,  desprovistos  de  estipu- 
las. Ovario  libre  o  unido  con  el  cáliz.  Los  dos  o  cinco  estilos  con- 
fundidos en  uno.— El  mayor  número  se  crian  en  Sud- América, 
pocas  en  la  Australia  i  las  islas  Mascareñas,  solo  el  jénero  Itea  en 
Ñor  te- América;  en  Chile  tenemos  mas  de  veinticinco,  todas  del 
jénero  Escallonia.  Tienen  mucha  afinidad  con  las  grosularieas. 

EsoaUonia  Mutis.  Cáliz  unido  con  el  ovario,  su  limbo  quin- 
qué-dentado o  quinque-fído;  cinco  pétalos  insertos  en  el  borde 
de  un  disco  epíjino;  cinco  estambres;  ovario  bilocular,  estilo  sen- 
cillo con  el  estigma  pelteado,  cápsula  septicida,  quedando  la 
columna  placentífera  Ubre.  Las  diferentes  especies  se  llaman  en 
el  pais  lun,  líun,  ñipa,  sietecamisas,  corontülo,  mardoño. — 1.  jR 
ptdverulewta  Pers.  mardoño,  enteramente  pubescente;  las  hojas 
cortamente  pecioladas,  elípticas  obtusas,  aserradas;  flores  pe- 
queñas blancas,  dispuestas  en  un  racimo  terminal  que  parece  es- 


—  244  — 

piga.  Arbusto  comua  desde  Yalparaiso  hasta  Lota. — 2.  E.  iUi^ 
nita  PresL,  corontiUo,  muí  lampiña;  las  hojas  oblongas-lanceo- 
ladas,  denticuladas,  bañadas  de  un  barniz  viscoso;  las  flores  blan* 
cas,  paniculadas.  Toda  la  planta  huele  a  Meliloto,  i  se  preconiza 
mucho  contra  las  enfermedades  del  hilado.  Se  cria  en  la  cordi- 
llera de  las  provincias  centrales. — 3.  É,  rubra  Pers.,  sietecami^ 
eos  colorado;  con  hojas  aovadas-lanceoladas,  aserradas;  flores  de 
un  rojo  hermoso,  dispuestas  en  panojas  paucifloras.  Se  cría  desde 
Valparaíso  hasta  Valdivia. — 4.  E,  macrantha  Hook.  de  Valdi- 
via, Chiloé  etc.  tiene  las  flores  aun  mas  grandes^  de  un  matiz 
mas  vivo. 

Fam.  115. — FrancoáceaSy  (Francoaceae  DC.  G-alacineae.  Don.) 

O&liz  cuadri-partido,  hipójino.  Corolaxon  cuatro  pétalos  un- 
guiculados, insertos  en  el  fondo  del  cáliz,  iguales  o  desiguales. 
Ocho  estambres  fértiles,  alternando  con  otros  tantos  estériles. 
Ovario  libre,  quadrilocular,  con  muchos  óvulos.  Estigma  sésil, 
cuadri-partido.  Cápsula  cuadri-lobulada,  loculicida. — Yiírbas  do 
Sur- América  casi  sin  tallo,  con  las  flores  dispuestas  en  racimos, 
cada  una  con  su  bráctea.  Son  mui  poco  numerosas. 

1.  Francoa  Cav.  Llaupangue^  con  cuatro  pétalos  iguales. 
Plantas  vivaces,  ^ue  tienen  las  hojas  amontonadas  en  la  base, 
liradas,  peludas,  i  tallos  en  forma  de  bohordos  con  flores  bastante 
grande»,  blancas,  rosadas,  o  rojas,  de  modo  que  se  cultivan  en 
los  jardines.  La  raiz  contiene  mucho  tanino. 

2.  Tetilla  hydrocotylaefolia  DC,  íeítYZa.  Yerba  pequeña  anual 
que  se  cria  en  los  peñascos  de  las  provincias  centrales.  Tiene  los 
dos  pétalo»  anteriores  chicos,  los  dos  posteriores  mucko  mas 
grandes;  el  peciolo  hinchado,  ^carnoso,  algo  acídulo  se  puede 
comer. 

Fam.  116. — Crasuláceas.  (Crassulaceae  DC.) 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  libre,  por  lo  comnn  di- 
vidido en  cinco  segmentos  (rara  vez  en  tres  a  veinte,)  persistente. 
Pétalos  insertos  en  el  fondo  del  cáliz,  siempre  desprovistos  de 
nñuela,  libres  o  unidos  en  un  tubo.  Estambres  en  número  igual  o 
doble.  O  varios  en  el  mismo  número  que  los  pétalos,  itniloculares, 
con  muchos  óvulos.  Los  estilos  sencillos,  cortos.  Fruto  compues- 
to de  pequeños  folículos  separados,  rara  vez  unidos  en  uno.  Se- 
millas mui  pequeñas. — Yerbas  o  pequeños  arbustos  suculentos. 
Hojas  esparcidas,  a  veces  opuestas,  carnosas,  sencillas,  mui  rara^ 
veces  trifoliadas  o  pinadas,  desprovistas  de  estípulas.  Floies 
•dispuestas  por  lo  común  en  copas  o  racimos  unilaterales. 

Esta  familia,  mui  notatílc  por  su  tipo  regalar,  se  aproxima 


—  245  — 

a  las  Saxi&agáceas,  que  tienen  las  partes  del  pistilo  en  número 
disminuido. 

Las  crasuláceas  se  crian  en  las  zonas  templadas,  pero  con  mucha 
irregularidad:  el  Cabo  posee  la  mitad  de  ellas,  Europa  i  los  paí- 
ses del  rededor  del  mediterráneo  la  sesta  parte,  i  las  demás  se 
hallan  repartidas  en  las  otras  partes  del  mundo.  Chile  poseo 
únicamente  unas  cuantas  especies  del  jénero  tíUoea,  que  es  el 
mas  insigficante  i  menos  vistoso  de  todos. 

SüBÓBDBN  I. — CrasiUeas.    (Crassuleae.) 

Folículos  del  fruto,  libres,  separados* 

Tribu  1. — Isostemónes.  Estambres  en  número  igual  a  los  pé- 
talos. 

1.  Tülaea  Mich.  Flores  mui  pequeñas,  blancas;  todas  sus 
partes  en  número  temario  o  cuaternario;  hojas  opuestas.  Plantas 
anuales  de  corta  duración,  a  veces  mui  pequeñas. 

2.  Bochea  DO.  Corola  monopétala  etc.  R,  falcataW.j  su- 
barbusto del  Cabo,  con  flores  coloradas  hermosas;  se  cultiva  con 
frecuencia  en  macetas. 

Tribu  2. — Diplostemónes.  Estambres  en  número  doble  que 
los  pétalos. 

3.  Bryophyllum  cálycinum  Salisb.  de  la  Asia  tropical,  donde 
se  usa  como  refrescante  i  vulnerario,  es  notable  por  la  facilidad 
con  que  las  hojas  puestas  encima  de  la  tierra  echan  raices  i  pro- 
ducen nuevas  plantas;  son  compuestas. 

4.  Sedum  L.  Corola  pentapétala,  diez  estambres.  Hai  mu- 
chas especies  en  Europa',  usadas  como  medicinales  v.  gr.  S.  tde" 
jphium  L.  Orássula  mayor,  seu'  anacámpseros,  seu  f abaría  off., 
que  se  usa  como  cosmética,  refrescante,  resolutiva,  vulneraria. 

5.  Sempervivum  L.  Pétalos  de  seis  a  veinte:  estambres  de 
doce  a  cuarenta.  Se  ve  con  frecuencia  en  los  jardines  etc.  S,  q/r- 
boreum  L.,  de  las  Islas  Canarias. 

m 

Suborden  II. — DiamórfeaSj  (Diamorpheae.) 

Los  carpidlos  unidos  en  una  cápsula  plurilocular.  Comprende 
los  jéneros  diamorpha  i  penthoruviy  que  no  ofrecen  intereai  nin- 
guno. 

Clase  XXII.— Discantas.  <Disoaxithae.) 


Flores  hermafrpditas  o  diclines.  Cáliz  las  mas  veces  epíjino 
(libre  i  hipójino  en  las  ampelídeas.)  Pétalos  inseHos  en  un  disco 
hipójino  o  períjino,  en  el  mismo  número  que  los  segmentos  del 
cáliz,  a  veces  ningunos.  Estambres  insertos  con  los  i)étalos  i  al- 


o 


—  246  — 

ternftúdo  con  ellos,  a  veces  insertos  en  los  pétalos  mismos^  siem- 
pre en  número  igual  al  de  las  divisiones  del  cáliz.  Ovario  bi  a 
quinque-locular,  con  los  óvulos  solitarios  o  mas  numerosos,  pero 
las  celdas  del  fruto  monospermas.  Semillas  con  albumen.  Com- 
prenden las  bruniáceas,  hamamelídeas,  lorantáceas,  córneas, 
ampelldeas,  a^aliáceas,  imibeliferas. 

Fam.  117. — Bruniáceas.  (Braniaceae)  R.  Brown. 

Flores  hermafroditas  pequeñas,  regulares.  Cáliz  unido  en  toda 
su  lonjitud  o  solo  en  la  base  con  el  ovario,  rara  vez  libre, 
con  el  limbo  cuadri  o  quinqué-dentado.  Pétalos,  cuatro  o  cinco, 
períjinos  o  epíjinos.  Estambres  regulares.  Ovario  uni  o  pluri- 
íocular.  Dos  q  tres  estilos,  libres  o  unidos,  estigmas  mui  peque- 
ños. Fruto  seco  ora  indehiscente,  ora  capsular. — Arbustos  o 
subarbustos  del  Cabo,  parecidos  a  los  brezos,  de  hojas  mui  peque- 
ñas, mui  enteras,  en  aguja,  con  frecuencia  imbricadas,  despro- 
vistas de  estípulas.  Flores  por  lo  comuu  dispuestas  en  espigas  o 
cabezuelas",  rara  vez  solitarias  o  paniculadas. 

Se  distinguen  fácilmente  de  las  córneas  por  su  forma,  su  fruto 
seco  etc. ;  de  las  hamamelideas  por  su  traza,  sus  anteras  regula- 
res, la  falta  de  estípulas;  de  las  rámneas  a  veces  mui  semejantes 
por  su  traza  (v.  gr.  Phylica,)  por  loa  estambres,  que  alternan 
con  los  pétalos.  No  se  les  conoce  ninguna  utilidad. 

Fam.  118. — HamamelídeaSy  (Hamamelideae.)  R.  Brown, 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales.  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
con  el  limbo  cuadri-partido.  Pétalos  a  veces  nulos  (en  Fothergi- 
Ua  i  Parro tia,)  por  lo  común  cuatro,  períjinos.  Estambres  férti- 
les cuatro,  alternando  con  cuatro  estériles,  en  los  jéneros  apéta- 
los muchos;  anü  ras  hi\oci\\a,Yes,  abriéndose  al  interior  con  una 
válvula  que  cae  después.  Ovario  bilocular,  con  óvulos  solitarios, 
colgados;  a  veces  hai  mas,  pero  entonces  los  superiores  son  difor- 
mes. Dos  estilos,  estigmas  sencillos.  Fruto  una  cápsula  coriácea 
o  casi  leñosa,  bilocular,  que  se  abre  con  elasticidcíd  en  la  parte 
no  cubierta  por  el  cáliz. — Arbustos  o  árboles  de  hojas  alternas, 
pecioladas,  sencillas,  mui  enteras  o  sinuadas- dentadas.  Dos  esti^ 

Íyrdas  caedizas.  Flores  terminales  o  axilares,  casi  sésiles,  fascicu- 
adas  o  dispuestas  en  cabezuelas  i  espigas. 

Esta  familia  mui  poco  numerosa  tiene  afinidad  con  las  córneas, 
bruniáceas  i  saxifragáceas,  de  las  que  se  distingue  sin  embargo 
luego  por  la  presencia  de  estípulas,  la  estructura  de  las  anteras, 
i  la  forma.  Se  halla  mui  esparcida,  pues  hai  hamamelídeas  en  la 
América  boreal,  el  Japón,  la  China,  India  oriental,  Pérsia, 
Madagascar  i  el  Cabo. 


—  é47  — 
"  Hainamélü  virginica  L.  arbusto  de  Norte- América,  qüó  flore- 
ce en  otoño  i  madura  su  fruto  en  él  estío  del  año  siguiente.  Los     ^ 
norte-americanos  usan  en  varias  enfermedades  el  decocto  de  las    •  \J 
hojas  i  de  la  cascara,  que  contiene  taníno,  una  materia  extracti- 
va amarga,  un  principio  acrecí  un  aceite  etéreo  particular. 

Fam.  119. — LoroKiáceas.  (Loranthaoeae.)  Juss. 

Flores  ora  unisexuales,  pequeñas  verdes  o  blanquizas,  ora  her- 
mafroditas  i  entonces  a  veces  hermosas  i  coloreadas;  las  primeras 
carecen  a  menudo  de  todo  perigonio  o  tienen  solo  un  cáliz;  en  las 
flores  hermafroditas  el  cáliz  está  unido  con  el  ovario,  i  su  limbo 
a  veces  poco  señalado.  Corola  cuando  la  hai  inserta  en  un  disco 
epíjino,  compuesta  de  tres  a  ocho,  pero  por  lo  común  de  cuatro 
pétalos,  a  veces  coherentes  en  su  base.  Estambres  en  igual  núme- 
TO  que  las  divisiones  del  perigonio  i  opuestos  a  las  de  la  corola. 
Ovario  unilocular;  óvulo  único  i  colgado.  Fruto  una  especie  do 
baya  monosperma  o  de  aquenio. — Arbustos  siempre  verdes,  (a  ex- 
<»pcion  de  (nuytsia)  parósitos  en  otros  arbustos  o  árboles.  Bamos 
con  mucha  frecuencia  articulados.  Hojas  opuestas  alternas  o 
verticiladas,  coriáceas,  mui  enteras,  a  veces  reducidas  a  escamas; 
raras  veces  faltan  enteramente. 

Esta  familia,  muí  notable  por  su  modo  parasítico  de  crecer, 
tiene  relación  con  las  córneas,  las  hanlamelideas  i  caprifoliá- 
ceas, i  aun  con  las  santaláceas  i  proteáceas.  Las  lorantáceas  son 
mui  numerosas  entre  los  trópicos,  raras  en  las  zona  templada  bo- 
real, mas  comunes  en  la  templada  austral:  en  Chile  se  hallan 
linas  veinte  especies. — Todas  contienen  en  su  cascara,  a  veces 
también  en  su  fruto,  a  mas  de  mucilago,  de  una  sustancia  estrac- 
tiva  i  de  una  pequeña  cantidad  de  aceite  volátil^  una  sustancia  á^ 
peculiar,  mui  pegajosa,  llamada  liga.  Algunas  especies  son  me- 
dicinales, otras  sirven  para  teñir. 

1.  Misodendron  Banks,  cabellos  de  ánjel,  Flores  dioicas,  mni 
pequeñas,  dispuestas  en  pequeños  amentos  axilares;  las  masculi- 
nas desnudas,  formadas  de  dos  o  tres  estambres  dispuestos  al  rede- 
dor de  una  glándula  pedicelada;  las  femeninas  ofrecen  un  cáliz 
unido  con  el  ovario  terminado  cod  tres  dientes,  que  encierran  tres 
o  mas  cerdas  plumosas,  que  salen  con  la  madurez  i  se  alargan 
mucho;  ovario  unilocular  con  tres  óvulos;  estilo  grueso,  corto, 
trífido;  fruto,  un  aquenio  rodeado  de  las  cerdas.  Arbustos  a  veces 
desprovistos  de  hojas  con  los  ramos  alternos,  que  son  peculiares  a 
Chile  i  que  viven  de  parásitos  en  las  diferentes  especies  de  fagus 
hasta  Magallanes. — M.  linearifolium  DO.,  común  en  el  roble, 
taras  oblicua;  arbustito  tnui  mmoso,  amarillento,  con  ramas 
delgadas,  desnudas  llevando  solo  en  su  estremó  algunas  hojas 
pequeñas,  lineares,  sésiles. — Ha!  seis  o  siete  especies  mas. 

E.  DE  B.  33. 


I 


—  248  — 

2.  Viseum  L.  Flores  unisexuales,  monoicas  a  dioicas,  las  ms»* 
colinas  con  un  perígonio  sencillo,  coriáceo,  cuadripartido  (rara 
vez  tri  a  quinqué  partido,)  i  el  mismo  número  de  anteras  sésiles, 

lue  se  abren  por  muchos  poros;  en  las  flores  femeninas  el  limbo 
leí  cáliz  es  poco  señalado^  i  hai  cuatro  (rara-  vez  tres  o  cinco) 
pétalos;  ovario  unilocular  con  un  lelo  óvulo;  fruto  una  baya. 
Arbustos  con  ramos  dicotomos. — 1.  V.  chüense  Hook.  etc.  Arn., 
especie  afila  que  se  cria  en  la  provincia  de  Concepción. — 2.  V. 
€¿lbum  L.,  muérdago^  especie  europea,  con  hojas  opuestas,  lanceo- 
ladas, obtusas.  Era  mui  venerado  de  los  antiguos  galos  cuando 
crecía  sobre  el  roble  {queT€U8\)  un  sacerdote  vestido  de  blanco  lo 
cortaba  con  una  hoz  de  oro  cuando  la  luna  tenia  seis  dias  i  pre- 
paraba con  él  una  panacea.  Por  mucho  tiempo  se  ha  creido  que 
O  el  polvo  de  esta  planta  era  un  remedio  contra  la  epilepsia  i  los 
calambres  de  los  párvulos;  se  considera  también  como  sudorífico 
i  vermífugo. 

3.  Loraiühus  L.  Flores  hermafroditas;  cáliz  unido  con  el  ova- 
rio, su  limbo  corto;  cuatro  a  ocho  pétalos  libres  o  unidos  ea 
la  base;  cuatro  a  ocho  estaml^-es  que  nacen  de  los  pétalos;  esti- 
lo filiforme;  fruto  una  baya.  Flotes  dispuestas  de  distintos  modos^ 
a  veces  mui  hermosas,  de  colores  mui  vivos. — De  CandoUe  enu- 
mera doscientas  cincuenta  especies;  en  Chile  hai  once. — 1.  Tj^ 
tetrandrus  B.  et.  P.,  quithal,  quintrcUf  las  hojas  varian  bastan- 
te en  su  forma;  las  flores  casi  umbeladas  tienen  cada  una  tres  pe- 
queñas brácteas  en  su  base;  la  corola,  de  mas  de  una  pulgada  de 
largo  i  del  color  rojo  mas  vivo,  partida  eu  cuaira  tiras,  con  cua^ 
tro  estambres ;  es  mui  común  en  las  provincias  centrahis. —  2. 
L.  aphyUas  Miers,  quintrál  de  quiscOy  se  cria  sobre  los  quísoos, 

res  perfectamente  afilo,  sus  flores  son  igualmente  de  un  hermosa 
rojo  i  sus  frutos  comestibles. 

Fah.  120. — CórThcas,  (Corneae.)  Kunth. 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales.  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
con  el  limbo  cuadridentado.  Cuatro  pétalos  insertos  en  la  parte 
superior  del  cáliz.  Cuatro  estambres.  Ovario  bi  o  trilocular,  óva- 
los solitarios  colgados.  Estilo  sencillo,  estigma  en  cabezuela. 
Fruto,  una  drupa  con  huesillo  duio,  a  veces  unilocular  i  monos- 
perma por  el  aborto  de  los  demás  óvulos. — Arboles  o  arbustos, 
rara  vez  yerbas  perennes  con  rizoma  leñoso.  Hojas  opuestas,  mui 
rara  vez  alternas,  sencillas,  con  frecuencia  enterisimas,  desprovis- 
tas de  estípulas.  Flores  dispuestas  de  varios  modos. 

Se  hablan  reunido  antes  a  las  caprifoliáceas,  de  las  que  so  dis- 
tinguen por  la  corola  polipétala.  Tienen  también  mucha  afinidad 
con  las  araliáceas,  pero  su  fruto,  que  tiene  un  solo  huesillo,  laa 
diferencia.  Son  poco  numerosas  i  se  observan  principalmente 


->c 


i 


—  249  — 

en  la  2otia  templada  boreal,  rara  vez  entre  lo3  trópicos,  o  en  la 
zona  templada  angtral  (Chile.) — La  corteza  de  algunas  especies 
contiene  a  mas  de  laj  materias  astrinjentes  un  principio  estracti-    ^ 
vo  particular,  corneina,  al  cual  deben  virtudes  febrífugas.  Los   Cj 
frutos  de  otras  son  comestibles. 

1.  Comus  másenla  L.,  cerezo  silvestre,  cornizo,  arbolillo  eu* 
ropeo,  que  alcanza  a  seis  metros  de  altura,  produce  sus  flores 
amarillas  antes  que  aparezcan  las  hojas  i  tiene  frutos  colorados, 

{carecidos  por  su  forma  i  tamaño  a  aceitunas,  que  se  comen.  El 
eño  mui  duro  es  apreciado  de  los  ebanistas  i  torneadores. 

2.  Decostea  E.  et.  P.  Flores  dioicas;  cáliz  pequeño,  quinque- 
dentaio;  cinco  pétalos,  cinco  estambres  sin  vestijio  de  pistilo 
on  las  flores  masculinas;  las  flores  femeninas  cariecen  de  corola; 
sn  ovario  se  termina  arriba  en  tres  puntas,  que  son  los  estigmas; 
el  ovario  es  unilocular.  Conozco  cuatro  especies,   todas  de  las 

Srovincias  del  sur,  2?.  scandens  R.  et.  P.  es  un  arbusto  trepa- 
or,  D.  jodinifolia  Griseb.  un  pequeño  árbol. 

Fam.  121.  Ampelídeas.  (Ampelideae.  Knth.  Sarmenta- 

ceae.   Vent.) 

Flores  hermafroditas  o  polígamas.  Cáliz  libre,  pequeño,  cuadri 
o  quinqué-dentado,  i  aun  entero,  provisto  en  el  interior  de  un  dis- 
co en  forma  de  anillo  u  orzuelo.  Cuatro  o  cinco  pétalos,  hipójinos^ 
insertos  en  el  márjen  del  disco,  libres,  a  veces  coherentes  en  su 
base.  Estambres  opuestos  a  los  pétalos.  Ovario  libre,  ora  biloca- 
lar,  ora  tri  a  sex-locular.  Óvulos  jeminados  en  las  celdas  del 
ovario  bilocular,  solitarios  en  las  del  plurilocular.  Estilo  corto, 
sencillo;  estigma  pelteado.  Fruto  uaabaya. — ^Arboles  o  arbustos 
con  frecuencia  trepadores,  de  jugo  acuoso,  a  veces  mui  copioso. 
Tallo  nudoso,  hojas  sencillas,  palmadas,  pinadas  i  aun  bipi- 
nadas,  las  superiores  alternas,  por  la  común  opuestas  a  zarcillos 
ramosos.  Flores  pequeñas,  verdes,  por  lo  común  dispuestas  en 
umbelas,  cuya  reunión  forma  racimos  o  panojas. 

No  tieuen  mucha  relación  con  otras  familias;  son  bastante  pa- 
recidas a  las  araliáceas,  pero  difieren  mucho  por  sus  flores  hipó- 
jiñas.  Se  crian  entre  los  trópicos  de  todo  el  mundo;  pocas  espe- 
cies salen  de  estos  límites  i  se  hallan  en  ia  parte  caliente  de  la 
zona  templada;  en  Norte- América  alcanzan  mas  al  norte. 

1.  CÍ8SÍ18  L.  Cuatro  pétalos,  rara  vez  rinco,  cóncavos,  libres: 
estambres  cuatro,  rara  vez  cinco;  estilo  corto,  con  estigma  en  for- 
ma de  cabezuela. — Arbustos  trepadores,  rara  vez  árboles,  de  hojas 
alternas,  sencillas  o  compuestas,  provistos  de  estípulas;  las  um- 
belas involucradas,  formando  por  lo  común  copos  por  su  leuaion. 
En  1824  De  CandoUe  enumeraba  ya  ochenta  especies;  varias  ^_ 
«on  refresoantes  i  disolventes ;  las  hojas  tiernas  de  otras  se  comen  C^ 
cocidas. — (7.  striata  R.  et.  P.,  parrüla,   voqui  colorado,  con 


/ 


—  250  — 

hojas  dijitadaSy  hojuelas  por  lo  coman  en  número  de  cinco,  tra^ 
saovadas-lanceoladas,  aserradas.  Los  tallos  se  enredan  a  los  ár- 
boles mas  altos  i  alcanzan  al  grueso  del  brazo,  son  nudosos  i 
estriados. — ^Es  mui  común  en  las  provincias  del  centro  i  sobre 
todo  del  sur;  la  jente  del  campo  lo  emplea  a  la  par  de  sogas  para 
amarrar  los  guiones  de  los  techos  i  cercados,  pero  es  mui  inferior 
al  collivoqui   (pag.  239). 

2.  Vüi8  L.  la  vid.  Cinco  pétalos  coherentes  en  el  ápice, 
formando  asi  una  especie  de  cofia  que  acaba  por  caer;  cinco  es- 
tambres; estigma  sésil,  peltecdo, — Arbustos  trepadores  de  la 
Asia  media  i  América  boreal,  de  hojas  sencillas,  acorazonadas, 
enteras,  lobuladas  o  partidas;  las  flores  son  hermafroditas  en  las 
especies  del  antiguo  mundo,  i  polígamas  o  dioicas  en  las  de  Amé- 
rica. V,  vinífera  L.  la  vid  o  parra,  arbusto  mui  conocido,  la 
única  especie  que  cultivamos.  Parece  que  la  Asia  menor  i  la  Siria 
son  la  patria  primitiva  de  la  vid.  Se  cultivaba  ya  en  los  tiempos 
mas  antiguos,  como  lo  atestigua  la  historia  de  Noé;  los  romanos 
llevaron  su  cultivo  en  todos  lospaisesque  conquistaron,  habiendo 
el  emperador  Probo  plantado  en  281  las  primeras  viñas  en  las 
orillas  del  Bhin.  Es  casi  escnsado  hablar  del  uso  que  se  hace  dd 
esta  planta;  el  zumo  eeprimido  de  sus  bayas  verdes  es  el  agraz,  el 
jugo  esprimido  de  sus  frutos  maduros  da,  según  su  preparación 
distinta,  la  chicha,  el  chacolí,  mosto,  vino,  que  contieneu  alcohol, 
azúcar,  sustancias  extractivas  (principalmente  el  vino  tinto,) 
bitartrato  de  potasa  o  crémor  de  tártaro  i  una  clase  de  éter  que 
produce  el  aroma  del  vino.  El  vino  i  las  uvas  pasas  se  enume- 
ran también  entre  los  remedios. — En  Norte- America  se  cultivaa 
algunas  especies  indíjenas  con  el  mismo  objeto  que  la  F.  vinífe- 
ra, señaladamente  la  F.  prolifera,   llanda  i  labrusooídes. 

Fam.  122. — Araliác^as.    (Araliaceae.)  Juss. 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales.  Cáliz  unido  con 
el  ovario;  su  limbo  libre,  a  veces  mui  corto,  entero  o  dentado. 
Corola  epíjina,  compuesta  de  cinco,  diez  o  mas  pétalos,  insertos 
en  el  borde  de  un  disco  epíjino,'  con  estivacion  valvular,  mui  ra- 
ras veces  ninguna.  Estambres  iguales  en  número,  rara  vez  ea 
número  doble.  Ovario  con  dos  a  quince  celdas;  cada  celda  con  un 
solo  óvulo  colgado.  Dos  a  quince  estilos,  a  veces  unidos,  a  veces 
mui  cortos.  Fruto  una  baya  carnosa  o  seca. — Arboles  o  arbus- 
tos, rara  vez  yerbas  perennes.  Hojas  casi  siempre  alternas,  sen- 
cillas, palmadas,  pinadas  i  aun  mas  compuestas.  Flores  dispues- 
tas en  umbelas  o  cabezuelas,  que  forman  a  menudo  por  su  reu* 
nion,  racimos  o  panojas,  pequeñas  i  verdes. 

Se  diferencian  de  las  umbelíferas  por  la  estivacion  valvular  de 
los  pétalos  i  porqi^e .  6U|i  carpidios  no  se  separan  i  son  mas  nú- 


—  251  — 

merosos;  de  las  ampelideas  por  el  ovario  inferior;  de  las  córneas 
por  el  fruto  multilocular.  Crianse  en  lasrejiones  tropicales  i  sub- 
tropicales, i  faltan  en  los  países  fríos,  pero  las  dos  especies  chi- 
lenas son  de  las  provincias  del  sur. 

Las  araliáceas  contienen  con  frecuencia  un  aroma  resinoso 
mezclado  con  sustancias  astrinjeñtes  i  amargas;  algunas  son  mui 
apreciadas  como  remedios  en  la  China  i  el  Japón,  pero  los  euro- 
peos no  hacen  gran  caso  de  ellas. 

1.  Panax  Jin-sang,  Nees.,  planta  de  la  Tartaria  i  de  las  cor- 
dilleras de  la  China  i  del  Nepal.  Su  raiz  es  sumamente  aprecia- 
da délos  chinos  i  japoneses  vendiéndose  al  peso  de  la  plata. — La 
raiz  del  P,  quinquefolium  L.,  del  Canadá,  le  es  mui  inferior. 

2.  Aralia  L.  Limbo  del  cáliz  mui  coito,  entero  o  quinqué- 
dentado;  cinco  pétalos,  libres,  tendidos;  cinco  estilos:  bayaquin- 

,   quelocular. — 1,  A,  laetevirens  Q-ay,  sahuco  falso,  sahuco  del 
I    diablo,  arbolillo  de  unos  cinco  metros  de  alto,  inerme,  mui  lam- 
V      piño;  hojas  largamente  pecioladas,  dijitadas,  con  cinco  hojuolas 
lanceoladas,  acuminadas  en  ambos  estremos,  aserradas;  umbe- 
las compuestas  de  tres  a  cinco  flores,  reunidas  enracimo.  Se  halla  O 
desde  Maule  hasta  Chiloé.  Los  habitantes  lo  usan  según  Gay  como 
^í  sudorífico. — 2,  A,  váldiviana  Gay,  ct¿raco,  arbusto  trepador,  mui 
lampiño,  inerme;  hojas  dijitadas  con  peciolos  mui  largos;  hojue- 
las tres  a  cinco,  aovadas,  puntiagudas,  apenas  aserradas;  florea 
fragantes. — 3.   A,  pwpyrifera  Hook,  es  el  vejetal  de  que  los  chi- 
nos  hacen  el  "papel  de  arroz", 

3.  Hederá  hélix  L.,  yedra,  arbusto  trepador  de  Europa  que 
nube  en  los  árboles,  peñas,  murallas  viejas,  agarrándose  por  me- 
dio de  un  gran  número  de  raicitas;  tiene  las  hojas  coriáceas, 
quinqué-angulares  i  aun  quinqué-lobuladas,  las  florales  simple-  ^'SC. 
mente  aovadas,  i  flores  verdes,  dispuestas  en  umbelas  sencillas,  / 
multifloras.  Los  antiguos  hacian  coronas  de  sus  ramas,  emplea- 
ban las  hojas  como  diuréticas,  vermífugas,  vulnerarias,  i  usaban 
también  la  resina  que  trasuda  en  la  Europa  meridional. 

4.  Gasimiroa  eduUs,  Lia.  i  Lexarz,  zapote  blanco,  arbolillo  do 
Méjico  cuyo  fruto  se  come. 

Fam.  123. — Umbdifcraa.  ,(Ümbelliferae  Juss.  Apiaceae  Líndl.) 

Flores  hermafroditas  o  polígamas.  Cáliz  unido  con  el  ovario, 
con  el  limbo  quinqué-dentado,  a  veces  truncado  i  aun  nulo, 
persistente  o  caedizo.  Cinco  pétalos  insertos  en  un  disco  epiji- 
nOj  planos  o.  con  mas  frecuencia  teniendo  su  punta  enrollada  para 
adentro^  de  modo  que  parecen  tras-acorazonados.  Cinco  estam- 
bres. Ovario  bilocular  (enel  jénero  Lagoeoia  L.  unilocular).  Óvu- 
los solitarios  en  cada  celda,  colgados.  Dos  estilos,  cubriendo  con 
8U  base  dilatada,  llamada  eatüopodio,  stylopodinm,  el  ápice  del 


r- 


—  252  — 

ovario  .  Fruto  (diachcLenaj  crerriocarpium  de  algunos  bot&ilcoa) 
*con  frecuencia  coronado  por  el  limbo  persistente  del  cáliz,  com- 
puesto de  dos  aquenios  (mericarpios)  ,  que  se  separan  en  la  ma- 
durez, quedando  colgados  de  una  doble  columna  central  filiforme. 
Semillas  con  un  albumen  copioso. — Yerbas  anuales  o  perennes, 
rara  vez  arbustos.  Hojas  alternas,  rara  vez  opuestas,  por  lo  co- 
mún recortadas  i  aun  sobredescompuestas,  con  la  base  del  pecio- 
lo mas  o  menos  dilatada  i  envainadora.  Las  flores  casi  siempre 
blancas  o  amarillas,  dispuestas  en  umbelas  sencillas  que  pasan  a 
veces  a  ser  cabezuelas  o  en  umbelas  compuestas. 

Familia  mui  natural,  que  se  conoce  fácilmente  por  la  estructu- 
ra singular  de  su  fruto  o  por  su  forma,  i  que  tiene  solo  añnidad 
con  lasaraliáceas;  por  las  hojas  i  las  propiedades  acres  tienen 
semejanza  con  las  ranunculáceas.   Los  jéneros  azorella,   llareta, 
i  bolax,  que  se  crian  en  las  altas  rejiones  de  Sud- América,  tie- 
nen un  aspecto  mui  singular  i  nadie  las  tomaría  por  umbeliferat» 
a  la  simple  vista.   Como  en  todas  las  familias  mui.  naturales  es 
difícil  distinguir  los  jéneros,  los  que  descanzan  actualmente  ca- 
si esclusivamente  en  diferencias  minuciosas  del  fruto.  El  fruto 
muestra  diez  nervios  o  costillas, /wgra;  cinco  corresponden  al  ner- 
vio mediano  de  los  dientes  del  cáliz  (juga  carinalia)^  cinco  a 
las  suturas  que  los  separan  {juga  suturalid)^  á  veces  hai  aun 
nervios  secundarios,  que  corresponden  a  los  nervios  laterales  de 
las  divisiones  del  cáliz.   Las  cinco  costillas  primarias  de  cada 
mericarpio,  que  son  mas  o  menos  prominentes,  son:  una  dor- 
sal, dos  intermedias,  dos  laterales;  estas  últimas  se  hallan  con 
frecuencia  cerca  de  la  comisura  (commissura)  que  une  los  dos 
mericarpios  o  en  la  comisura  misma.  Los  intei^valos  entre  las  costi- 
llas primarias  se  llaman  voléenlas  (valleculae).   El  pericarpio 
contiene  con  frecuencia  canales  resiníferos  lonjitudinales,  cuya  po- 
sición se  ha  de  examinar.  Por  lo  común  se  hallan  una  en* cada 
valécula  i  en  la  comisura,,  a  veces  son  en  número  de  dos  a  tres, 
mui  raras  veces  se  hallan  bajo  las  costillas.  La  semilla  es  formada 
en  su  mayor  parte  por  el  albumen;  este  tiene  ora  la  cara  que  mira 
la  comisura  plana  o  algo  convexa,    Umbelliferae  oríhospermaej 
ora  con  los  lados  enrollados,    U.  campylospermaej  ora  con  la 
base  i  el  ápice  enrollados,  U.  coelospermae. 

Las  umbelíferas  son  principalmente  numerosas  en  las  rejiones 
al  rededor  del  mediterráneo  i  en  el  Asia  menor;  las  pocas  que 
hai  entre  los  trópicos  se  encuentran  en  sitios  mui  elevados  sobre 
el  nivel  del  mar.  La  proporción  de  especies  en  el  hemisferio  del 
sur  comparada  con  el  del  norte  es  como  de  uno  a  cuatro,  i  del 
^uevo  Mundo  comparada  con  el  antiguo  como  de  uno  a  tres.  En 
Australia  hai  unas  cincuenta  i  en  Chile  un  ciento;  el  número 
tot^  es  mas  de  mi)  quinientos. 

Iiafl  propiedades  son  mui  diversas  e  importantes.  Las  raices  de 
muchas  especies  son  mui  carnosas  i  sápidas,  i  aun  las  hojas  de 


—  253  — 

machas  son  come.^tibIes  o  sinren  para  sazonar  las  viandas/ mien- 
tras la  raíz  i  yerbas  de  otras  son  acres-narcóticas  i  venenosas. 
Mnclias  contienen  en  su  corteza  nna  goma-resina  apreciada  en 
medicina;  i  las  semillas,  o  mejor  los  fru titos  son  útiles  por  el 
aceite  volátil  i  la  resina  aromática  de  que  abunda  el  pericarpio. 

SuBdBDEN  I. — Ortospermae.  (Orthospermae). 

La  cara  interior  del  albumen  es  llana  o  algo  conveza;  no  en<* 
rollada. 

Tribu  1.  HidrocotíleaSy  (bydrocotyleaé).  Fruto  comprimido' 
por  los  lados;  dorso  de  los  merícarpios  convexo^  rara  vez  agudo, 
pétalos  abiertos  i  enteros.  Frecuentes  entre  los  trópicos  i  la  Amé« 
lica  del  sur,  mui  escasas  en  Europa. 

V"  1.  Hydrocotyle  L.  Tembladerüla.  Limbo  del  cáliz  no  distin* 
to;  cada  meri carpió  con  cinco  costillas  filiformes.  Plantas  her- 
báceas con  los  tallos  rastreros,  las  hojas  sencillas,  orbiculares, 
lobuladas,  a  veces  pelteadas;  i  las  umbelas  sencillas,  involucra- 
das, sésiles  o  pediceladas.  Se  enumeran  once  especies  chilenas. — 
1.  H.  asiática  L.,  casi  lampiña  con  las  hojas  arríñonadas-aco- 
razonadas,  almenadas;  dos  a  cuatro  pedúnculos  nacen  de  un 
manojo  de  hojas,  mas  cortos  que  estas,  i  llevan  una  cabezuela 
de  dos  a  cuatro  flores  sésiles.  Mui  común  en  los  campos  de  las    jO| 

Srovincíafi  del  sur.  Becientemente  se  ha  preconizado  mucho  en    F^ 
'rancia  contra  las  enfermedades  de  la  piel,  sífilis,  reumatismo, 
escorbuto,  escrófulas  {granillos  i  jarahe  de  VEpineJ^  —2.  H.  ha* 
trachioides  DO.  mui  común  en  todas  nuestras  acequias. 

2.  Boidesia  B.  et  F«  Plantas  cubiertas  de  pelos  estrellados, 
con  hojas  opuestas,  pecioladas,  mas  o  menos  palmadas,  acompa- 
ñadas de  pequeñas  estipulas  i  con  umbelas  sencillas.  Todas  las 
especies  son  de  Sud-América;  en  Chile  hai  nuevo.  B.  teñera  Sp. 
es  una  maleza  de  les  jardines  en  las  provincias  centrales. 

3.  AzoreUa  Lamk.  Plantas  que  forman  espesos  céspedes,  con 
hojas  mui  amontonadas,  pecioladas,  enteras  o  divididas  en  tres 
o  cinco  segmentos,  a  veces  parecidas  a  escamas,  umbelas  sencillas, 
a  veces  paucifloras  i  aun  unifloras.  Todas  las  especies  de  este 
jénero  mui  singular  por  su  aspecto,  sen  de  las  cordilleras  eleva- 
das del  Perú,  Bolivia,  Chile  i  de  Magallanes. 

Tribu  2.  Mulineas  (mulineae).  Frutos  mui  encojidos  en  la 
comisura,  desprovistos  de  canales  resiníferos,  planos  en  el  dor- 
60  de  los  mericarpios;  pétalos  abiertos,  planos. — Casi  todos  son 
de  la  América  del  Sur. 

4  Bolax  glebaria  Commers.  forma  espesos  céspedes  en  Ma- 
gallanes i  aun  en  las  altas  cordilleras  de  Chile,  i  produce  una  re-  >^ 
iina  que  los  campesinos  usan  para  las  cortaduras  i  la  gonoiTea.       ^ 


—  254  ^- 

5.  MuUnUñi  Pera.  Sub-arbustos  de  hojas  tiesas^  partidas  en 
tres  o  cinco  divisiones,  casi  siempre  espinosas;  flores  amarillaa 
con  el  limbo  del  cáliz  persistente,  quinq^ue-deutado;  fruto  con 
^natro  alas.  Todas  las  seis  p  siete  especies  de  este  jénero,  soa 
chileñas  i  se  conocen  con  los  nombres  de  yerba  negra  o  dichillo,    y^ 

6.  Dipó8Í8  bulbocastanum  DC.  Pequeña  planta  que  sale  de 
una  papa  del  tamaño  de  una  nuez;  el  tallo  termina  en  una 

0  tres  umbelas  seacillcis,  compuestas  de  seis  a  ocho  rayos  que 
llevan  tres  flores,  la  media  hermafrodita  casi  sésil,  las  laterales 

•  masculinas.   Se  cria  en  los  cerros  de  las  provincias  centrales,  i  sus 
AsJ  papitas  se  comen. 

/    ^      7.  Lar^ia  a^aulisj  Llareta,  planta  que  forma  en  las  altas    / 
'  cordilleras  un  espeso  césped;  hojas  sencillas,  enteras,  oblongas; 

7fy^  frutos  ,inui  grandes.  Los  campesinos  usan  la  resina  que  destila 
CJ  de  sus  tallos  contra  dolores  de  cabeza  i  otras  enfermedades. 
Tril^u  3.  SaniculeaCj  (saniculeoa).  Eruto  casi  cilindrico,  cada 
mericarpio  con  cinco  costas  primarias,  cubierto  de  puntas;  péta>* 
los  levantados  con  la  punta  encorvada;  umbelas  fasciculadas  o 
trasforma4£ts  en  cabezuelas. 

8.  Sanícula  liberta  Qhaxa.j' pata  de  león;  tallo  de  treinta  a    . 
sesenta  centímetros  de  alto,  hojas  largamente  pecioladas  con  el  ^ 
limbo  oruicuhir  quinqué- partido»   Común  en  los  campos  i  huer- 
tos de  la  República. 

9.  Eryngium  L.  Flores  sésiles  en  un  receptáculo  globoso  o 
cónico,  detrás  de  bracteitas  punzantes. — ^Este  jénero  mni  nota- 
ble por  su  inflorescencia  i  su  aspecto,  se  compone  de  mas  de  cien 
especies  esparcidas  por  todo  el  globo;  en  Chile  hai  unas  doce. — 

E.  paniculatum\j9iXoc}iQj  cardoncillo,  chupalla  (?) ;  tallo  derecha     > 
de  sesenta  a  ciento  cincuenta  centímetros  de  alto;  hojas  radicales 
numerosas,  alargadas,  lineares,  armadas  en  sus  márjenes  de  espí-» 
jaas  delgadas.  8e  cria  desde  Aconcagua  hasta  Chiloé. 

Tribu  4.  Amíneaa  (ammineae).  Fruto  comprimido  por  el  la- 
do; mericarpio  con  cinco  costillas  filiformes  o  aladas,  todas  igua- 
les; umbelas  perfectas,  compuestas.  Casi  todas  son  de  Europa  i 
del  Oriente. 

10.  Cicuta  viroca  L.,  la  cicuta  ac^iática.  Tallo  de  ciento  a  cien- 
to cincuenta  centímetros;  hojas  tripinadas,  con  hojuelas  lineares 
lanceoladas,  aserradas.  Flores  blancas.  Se  cria  a  orillas  de  las 
aguas  en  Europa,  i  es  mui  venenosa,  principalmente  la  raiz  que  Ee 

tj      puede  confundir  con  la  del  apio.  Produce  un  calor  mui  grande 

1  dolores  agudos  en  el  estómago,  una  sed  que  no  se  puede  apagar; 
inflamación  de  los  intestinos,  vértigo,  convulsiones  i  la  muerte. 

11.  Apium  L.,  apio.  Limbo  del  cáliz  poco  aparente;  pétalos 
casi  orbiculares,  enteros  con  una  puntita  enrollada,  fruto  casi 
redondo,  mui  encojido  en  la  comisura,  con  el  eje  del  frutó  o  car* 


—  255  — 

p¿fbro  índivitío. — 1.  A,  gravéolens  L.,  ápiOj  céleriy  planta  oríjíua* 
ría  de  Europa.  Las  hojas  i  la  raíz  miii  carAosa  de  una  variedad 
cultivada,  se  comen  ¡eneral mente,  i  en  tiempos  anteriores  se  usa- 
ban también  la  raiz  i  las  semillas  como  remedios  aperitivos,  car- 
minativos, pectorales,  etc. — A.  cJdlense  Hook,  distinto  del  ante- 
rior por  BU  tallo  casi  cilindrico,  apenas  angular,  no  faertamente 
surcado,  es  común  en  la  costa  desde  Yalparaiso  hasta  las  islas 
de  Chonos. 

12.  Petrosdinum  sativum  Hoffm^  (Aptum  petroselinum  L.)  el 
/  ferejilj  planta  mui  conocida  por  su  U30  en  la  cocina,  indíjena  en 

*    el  sur  de  Europa.  Es  bastante  medicinal;  sus  frutos  i  su  raiz   pj 
son  diuréticos,   aperitivos,   carminativos;   la  yerba  machucada   ^ 
68  buena  para  los  tumores  glandulares,  tolondrones  etc.  (Este 
jénero  fc  distingue  del  anterior  por  el  carpóforo  bipartido). 

13.  Ammi  L.  jénero  que  se  conoce  fácilmente  por  tener  las 
hojuelas  del  involucro  jeneral  pinatifidos  i  el  fruto  liso.  A.  vis- 

^  naga  Lamk.,  planta  del  sur  de  Europa,  ahora  mui  común  en  las 
provincias  centrales  de  Chile;  en  Francia  los  rayos  de  la  umbela     rt 
sirven  de  limpia-dientes.  ^ 

14.  Carum  carvi  L.,  álcaraveaj  planta  común  en  los  prados 

de  Alemania,  Francia  etc. ;  las  semillas  sirvan  de  condimento  i     -^^ 
se  usan  también  como  remedio  aperitivo,  carminativo,  incisivo,     sü) 

15.  Pimpinella  anisum  L.  el  anis;  espontáneo  en  Ejipto  i  Gre- 
cia. El  tallo  tiene  cincuenta  a  sesenta  centímetros  de  alto;  las 
hojas  inferiores  son  sencillas,  acorazonadas,  orbiculares,  las  me* 
dianas  pinadas;  las  flores  blancas,  los  frutos  (vulgalmente  semí-  Q 
lias)  cubiertos  de  pelos  apretados.  Estos  contienen  en  abundan- 
cia un  aceite  volátil,  sirven  de  condimento  para  licores  i  se 
emplean  en  medicina  como  carminativas,  resolutivas,  en  la  toz,. 
debilidad  del  estómago,  para  excitar  leche  a  las  nodrizas  etc. 

Tribu  5.  Seselíneas.  (Seselineae.)  Sección  transversal  del  fruto 
orbicular.  Cada  mericarpio  con  cinco  costillas  filiformes  o  aladas, 
formando  los  laterales  el  borde  de  la  comisura. 

16.  Oenanthe  Phellandrium  Lamk,  PheUandrium  aquáticum 
L.,  se  cria  en  los  pantanos  de  Europa.  Los  frutitos,  semina  Phe-     , 
llandríi^foeniculi  aquatici,  son  algo  narcóticos,  calmantes  i  mui    \J 
pieconizados  por  algunos  médicos  en  la  tisis  i  otras  enfermeda- 
des de  los  pulmones. 

y  17.  FoeníciUum  Adans,  hinojo.  Umbelas  compuestas,  despro- 
vistas de  invóluoro  e  involucelo;  limbo  del  cáliz  poco  distinto, 
algo  hinchado,  entero;  pétalos  amarillos,  c^si  redondos,  enteros, 
enroscados  en  el  ápice  en  una  laminita  cuadrada;  fruto  cilindrico, 
con  las  costillas  filiformes,  cada  valécula  con  un  canal  resinífero  i  ,^ 
la  comisura  con  dos.  Foenículüm  vulgare  Gaertn.  (Anethumfoe-  ^ 
r  níoulum  L.,)  planta  lampiña  de  ciento  sesenta  centímetros  i  nías 
E.  DE  B.  34 


—  256  — 

de  alto;  hojas  descompuestas  con  segmentos  largos^  capilares; 
umbela  con  doce  a  qnince  radios.  Esta  planta,  indijena  de  la 
Europa  central,  se  ha  hecho  casi  espontánea  en  Chile.  Su  raíz 
blanca,  dulce,  algo  aromática,  sus  hojas,  i  principalmente  sus 
frutitos  se  usan  en  la  medicina  como  carminativas,  reeoluiávas, 
lactíferas. 

18.  Ligústicum  L.  umbelas  compuestas;  limbo  del  cáliz  po- 
co señalado,  quinque-dentado;  pétalos  blancos,  trasaovados^ 
escotados  con  una  pequeña  lacinia  enrollada;  fruto  casi  cilindrico, 
mericarpios  con  cinco  costillas  muí  prominentes,  casi  aladas. 
Hai  varias ^e^ecies  en  Chile,  que  no  es  fácil  distinguir,  la  mas 
importante  es  eisJL  Panul  Bert ,  (1)  el  panul,  que  se  cria  en  la 
mayor  parte  de  la  república,  i  cuyas  raices  i  hojas  se  consideran 
como  mui  medicinales. 

Tribu  6.  Paquipleureaa.  (padiypleureae  Ledeb.,)  no  ofrecen 
interés. 

Tribu  7.  Anjelíceaa^  {angeliceae  Koch.)  Fruto  comprimido  por 
el  dorso  con  los  bordes  dobles;  mericarpios  con  cinco  costillas, 
las  tres  dorsales  filiformes  o  aladas,  las  dos  laterales  siempre  ala- 
X^        das,  anchas,  algo  distantes  de  Id  comisura. 

19.  Levisticum  officinale  Koch  (Ligústicum  Levísticum  L.,) 
^  apio  de  morttañay  planta  de  Europa,  elevada,  con  flores  amari- 
(y   Has,  carminativa,  emenagoga,  estimulante,  lactífera. 

20.  Archangélica  ofjicinalis  Hoffm.,  planta  de  la  Europa  bo- 
real, cuya  raiz  mui  apreciada  en  otro  tiempo,  es  dulce,  acre,  ca- 

(^      liente,  mui  estimulante  i  estomática. 

Tribu  8.  Peucedáneas  (peucedaneae.)  Fruto  comprimido  por 
el  dorso,  con  el  borde  senciUo,  dilatado  o  alado;  mericarpio  con 
cinco  costillas  filiformes,  rara  vez  aladas,  las  laterales  formando 
el  borde. 

21.  Férula  asa-foctida  L.,  planta  de  las  provincias  meridiona- 
les de  Persia.  El  jugo  espesado  que  se  obtiene  de  su  raiz  es  la  fa- 
mosa goma  resina  asafétida  o  stereus  diáboli,  de  una  fetidez  moi 

r^     notable,  pero  que  es  un  excelente  remedio  antihistérico,  vermífu- 
^^     go,  emenagogo,  etc. — F.  pérsica  W.  produce  la  goma  resina  Sa^ 

gapenum,  intermedia  casi  en  sus  virtudes  entre  la  asa-fétida  i  el 

gálbano. 

22.  Dorema  ammoniaca  Don.,  planta  de  la  Armenia  i  Fersia 
occidental,  que  suministra  la  goma  resina  amoniacOy  antiespaa- 

^       módica,  excitante,  estimulante,  mui  útil  en  el  asma  i  afecciones 
histéricas. 

23.  Pastinaca  sativa  L.  chirivia,  planta  espontánea  en  una 
gran  parte  de  Europa,  con  el  tallo  de  treinta  a  noventa  centime- 

>/    tros  de  alto,  hojas  pinadas,  flores  amarillas.  Se  cultiva  por  mott* 
}      vo  de  su  raiz,  que  es  mui  dulce  i  que  se  come. 

'  (i;  i  no  PanBü,  como  escriben  algunos. 


y 


—  257  — 

24.  Anethum  graveólens  L.  eneldo,  planta  anual,  orijíuaría  del 
Oriente,  con  flores  amarillas.  Sus  eemillaB  se  usan  ya  mas  bien  y^ 
como  condimento  que  como  remedio.  C/ 

Tribu  9.  Sileríneas,  (sileríneae) .  Fruto  comprimido  por  el  dor- 
so; mericarpios  con  cuatro  costillas  secundarias  a  mas  de  las 
cinco  primarias,  pero  menos  prominentes. 

25.  Gálbanum  Don.  No  fie  conoce  mas  que  el  fruto  de  la  plan- 
ta que  produce  la  goma-resina  gálbano,  que  tiene  propiedades 
análogas  al  amoniaco ,  sagapeno  etc.  Antiguamente  se  creía  que 

Í)roYenia  del  Bubón  gálbanum  L.,  pero  éste  se  cria  en  el  Cabo  i  (^ 
a  goma-resina  gálbano  viene  del  Oriente. 

26.  Guminum  cyminum  L.,  el  comino^  planta  anual  de  Ejipto 
i  Asia  menor.  Tallo  de  unos  treinta  centímetros  de  alto,  dicótomo, 
mui  lampiño;  las  hojas  partidas  en  tres  o  mas  lacinias  alargadas, 
aleznadas,  las  que  por  lo  común  se  dividen  en  el  ápice  en  otras 
tres  masla**gas;  umbelas  reunidas  en  un  gra^  corímbo  terminal, 
flores  coloradas,  frutos  cubiertos  de  pequeños  pelos.  Los  frutitos 
son  diuréticos  i  carminativos,  pero  se  emplean  mas  bien  como  yQ 
condimento  en  los  manjares. 

Tribu  10.  Tapstéa^,  (thapsieae)  Koch.  El  fruto  muestra  igual- 
mente cuatro  costillas  secundarías,  las  laterales  mas  prominentes, 
o  todas  aladas.  No  ofrecen  mucho  interés. 

Tribu  11.  DaucíneaSy  (daucineae)  Koch.  Fruto  comprimido  por 
el  dorso;  mericarpios  con  cinco  costillas  primarias  setulosas  i 
cuatro  secundarias  mas  prominentesj  erizadas  de  aguijones  o 
cíe  alas. 

27.  Daucus  L.  Este  jénero  se  conoce  luego  por  las  hojuelas 
bipinadas  del  involucro  i  sus  frutos  erizados.  Todas  las  especies 
son  de  los  paises  que  rodean  el  Mediterráneo,   a  escepcion  do ' 
unas  pocas,  que  son  de  Sud- América;  en  Chil'^  hai  dos  que  no  me- 

/    recen  mención.— D.  Carota  L.,  la  zanahoria,  planta  mui  cococi-  ^>s/ 

da.  Las  semillas  son  carminativas  i  diuréticas;  las  raices  déla     r^      y^ 
zanahoria  cultivada  se  comen.  El  zumo  esprimido,  roob  Dauci,     ^^  , 
es  resolutivo,  emoliente,  algo  diurético.  Se  cree  que  la  rala  comi-    i 
da  cruda  espele  las  lombrices. 

Suborden.  II. — Gampilospermas,  (campylospermae!) 

Albúrnen  con  surco  lonjitudinal  en  su  cara  interior  por  teoer 
^  sns  márjenes  enroscados. 

Tribu  12.  EleoselíneaSy  (elaeoselineae.)  No  tienen  interés. 

Tribu  13.  Oaucalíneas,  (caucalineae.)  Fruto  con  cinco  costi- 
llas primarias  i  cuatro  secundarias,  todas  cubiertas  de  aguijo- 
nes. ^6e  distinguen  de  las  daucineas  por  el  albumen.)  Tenemos 
en  Chile  solo: 


c 


—  258  — 

28.  Torilis  nodoaa  Gaertn.,  pequeña  plaata  de  oríjen  europeo, 
anual  con  hojas  trípinatiñdas  i  umbelas  laterales^  cortamente 
peduncukdas. 

Tribu  14.  Escandicineaa.  (scandicineae.)  Fruto  lateral- 
mente comprimido  o  encojido,  con  frecuencia  terminado  en  pico 
i  mui  alargado;  mericarpios  con  solo  las  costillas  primarias, 
a  veces  poco  aparentes. 

29.  Anthriacus  cerefolium  TScaudíx  O.  L.,)  el  perifollo^  plan- 
ta anual  de  la  Europa  meridional  que  se  cultiva  como  cjudi-* 
mentó  para  la  sopa.  Es  antisoorbútica,  aperitiva,  diurética,  su- 
doriñca. 

30.  Oamorrhiza  Berterii  DC,  planta  de  sesenta  centímetros  de 
alto,  con  hojas  biternadas,  umbellas  largamente  pedunculadas,^ 
flores  blancas,  las  medianas  masculinas:  los  frutos  mui  largos, 
algo  erizados,  son  adelgazados  hacia  la  base,  donde  parecen  con- 
tinuarse con  el  pedicelo.  Se  cria  desde  Coquimbo  hasta  Magalla- 
nes, i  puede  sustituuse  al  períoUo. 

Tribu  15.  Esmimieas.  (smyrnieae).  Fruto  hinchado,  con  fre- 
cuencia comprimido  lateralmente  i  aun  encojido,  con  solo  cinco 
costillas. 

31.  Conium  mactdatum  L.,  cicuta,  en  España  cañaheja,  plan- 
ta europea,  ya  casi  espontánea  en  Chile,  enterament<e  lampiña. 
Tallo  hasta  dos  metros  de  alto,  sembrado  de  nianchitas  de  un 

u^  purpúreo  mui  subido,  liso;  hojas  grandes,  tripinadas;  flores  pe- 
^-^  quenas  blancas;  fruto  aovado,  con  las  costillas  mui  prominentea^ 
ondeadas-alnienadas. — Esta  planta  contiene  una  sustancia  al- 
caloidea, conina  o  cicutinay  un  aceite  volátil  acre,  una  resina, 
un  ácido  particular  etc.  Estimula  la  acción  de  los  vasos  linfáti- 
cos i  de  las  glándulas,  aunieum  las  secreciones  i  la  absorción. 
El  zumo  tomado  en  mqyor  dosis  hace  la  sangre  mas  líquida,  la 
empuja  hacia  los  pulmones,  i  causa  la  muerte  en  poco  tiempo. 
Es  sabido  que  li  s  atenienses  daban  a  beber  la  cicuta  a  las  per- 
sonas condenadas  a  muerte  i  que  Sócrates  murió  por  ella, 

32.  Arracaclia  escuJenta  DC.  (Heracléum  tuberosum  Mol.), 
planta  tuberosa  espontánea  cerca  de  SantCi-Fé  de  Bogotá,  que  sa 
cultiva  en  varias  partes  de  Colombia!  Bolivia,  donde  sus  papas 
reempli^an  a  his  patatas  (Solanum  tuberosum.)  Su  raíz  se  divide 
en  varios  ramos  algo  parecidos  por  su  forma  i  su  tamaño  a  cuer- 
nofl  de  buei. 

Su»QBPEN.  III. — CdQsp&rmas.  (Coelospermae.) 

Albumen  enroscado  de  la  base  al  ápice. 

Tribu  16.  GoriandreaSy  (coriandreae.)  Fruto  globoso  e 
Hizo.  ^^. 


-\ 


—  259  — 

33.  Coriandrum  satívum,   culantro,  cilantro^  planta  anual, 

f)robablemente  orijinaria  de  la  Tartaria.  Es  mui  lampiña;  el  ta- 
lo cilindrico  alcanza  a  sesenta  centímetros;  las  hojas  inferiores 
son  casi  enteras,  las  superiores  partidas  en  numerosos  segmentos 
largos,  lineares  i  obtusos;  flores  blancas,  las  esteriores  de  la  umbe- 
la mas  grandes;  frutito  globoso,  coronado  por  los  dientes  del  cáliz,  ^^ 
mui  aromático;  Jas  hojas  huelen  mas  bien  a  chinches.— -Las  se--  O 
millas  pueden  usarse  como  antihistéricas,  carminativas,  yenuífa- 
gas,  pero  sirven  mas  bien  para  confites  etc. 


b.   MONOPÉTALAS. 


Tienen  cáliz  i  corola  j  i  esta  mpnopétala.  Los  estambres  na* 
cen  casi  siempre  de  la  corola. 


Clase  XXIII.— Bloornes.  [Bicórnea.] 


Cáliz  libre  o  unido  con  el  ovario.  Corola  regular,  inserta  en  un 
anillo  hipójino  o  epíjino.  Estambres  hipójinos  rara  vez  insertos 
en  la  corola  misma,  iguales  en  número  a  las  divisiones  de  la  co- 
rola o  en  doble  número.  Ovario  con  uno  o  cinco  divisiones  i  pla- 
centas centrales.  Semillas  por  lo  común  mui  numerosas,  peque- 
fías,  provistas  de  albumen. 

Fam.   124. — Ericáceas.  (Ericaceae.)  (1)  Juss. 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  libre  o  unido  con  el  ovario, 
8U  limbo  con  cuatro  a  seis  divisiones.  Corola  mouopétala,  per- 
sistente o  caediza,  hipójina,  períjina  o  epijina,  de  forma  mui  va- 
riada, con  frecuencia  nermosa,  con  tres  o  seis  divisiones,  a  veces 
polipétala.  Estambres  insertos  con  la  corola  o  hipójinos,  pero 
adherentes  frecuentemente  por  su  base  con  ella,  en  el  mismo  nú- 
mero o  en  doble  número  que  las  divisiones  de  ella.  Anteras  bilo- 
calares j  con  frecuencia  provistas  de  cuernecitos.  Orario  superior 
o  inferior  mnltilocular,  con  muchos  óvulos,  (solo  en  la  sidoxt" 
deas  Benth,  hai  un  solo  óvulo  en  cada  celda  i  un  solo  estilo).  Fru- 
to, una  cápsula  o  una  baya  (en  el  jénero  ompha  locáryon  una  pe- 


[1]  Según  la  correccidn  de  Rob.  Brown.. 


—  260  — 

quena  nuez.) — Arbustos^  subarbustos,  árboles  pequeños,  rara 
vez  yerbas,  de  hojas  alternas,  qpuestas  o  verticiladas,  coriáceas, 
con  mucha  frecuencia  en  agi\]a,  muí  enteras  o  aserradas. 

No  faltan  en  ningún  pais,  pero  son  raras  en  Nueva  Holanda, 
donde  las  Epacrideas  ocupan  su  lugar;  son  sumamente  numerosas 
en  el  Cabo  i  escasas  entre  los  trópicos;  en  Chile  hai  apenas  una 
docena. — Casi  todas  son  dotadas  de  sustancias  amargas  astrin- 
jentes  i  aromáticas-resinosas,  a  las  que  se  unen  a  veces  princi- 
f^  pios  narcóticos;  son  principalmente  eficaces  en  las  enfermedades 
de  las  vias  urinarias.  Los  frutos  carnosos  son  casi  siempre  comes- 
tibles. 

Suborden*  I. — Ericinasy   (Ericinae.) 

Anteras  mochas  o  alistadas.  Ovario  libre.  Fruto  una  cápsula 
(a  escepcion  de  la  calluna)  loculicida,  rara  vez  una  baya. 

Tribu  1.  Eríceos,  (eiiceae.)  Corola  persistente.  Hojas  en  aguja. 
Se  hallan  únicamente  en  Europa  i  África. 

1.  Erica  L.,  brezo.  Cáliz  cuadri-fido  o  cuadri-partido;  corola 
hipójina  de  forma  mni  variada  con  el  limbo  cuadri-fído;  ocho  es- 
tambres, con  las  anteras  mochas  o  aristadas,  que  se  abren  por  un 
poro;  ovario  cuadri-locular;  cápsula  cuadri-valve,  loculicida,  con 
muchísimas  semillas. — Se  conocen  mas  de  cuatrocientas  especies, 
casi  todas  del  Cabo,  unas  pocas  son  de  la  Europa  meridional  v. 
gr.  E,  arbórea;  todas  son  arbustos  con  hojas  en  forma  de  aguja 
(folia  acerosa,)  i  muchas  se  cultivan  en  los  conservatorios. 

2.  Calluna  vulgaris  (Erica  v.)  L.,  brezo  vulgar,  separado  de 
la  Ericas  por  tener  la  cápsula  septicida.  Es  un  arbusto  que  al- 
canza apenas  a  cincuenta  centímetros  de  alto,  mui  gregario,  que 
cubre  casi  esclusivamente  vastísimos  trechos  de  terreno  en  la  Eu- 
ropa boreal  i  media,  en  los  lugares  estériles. 

Tribu  2.  Andro^nédeas,  (andromedeae.)  Corola  caediza.  Son 
cosmopolitas. 

3.  Oautiera  Kalm.  (Gaulteria,  gaultheiía.)  Cáliz  cuadri  o 
quinque^fído,  carnoso  i  nnjiendo  una  baya  en  la  madurez;  corola 
hipójina,  subglobosa;  ocho  a  diez  estambres  inclusos,  cada  sa- 
quito  de  la  antera  con  dos  dientes  o  aristas  en  su  ápice;  cápsula 
deprimida,  quinquelocular,  abriéndose  en  su  ápice. — Tenemos 
cuatro  o  cinco  especies  en  Chile,  de  las  cuales  algunos  no  se  dis* 
tinguirian  de  las  del  jénero  siguiente  sin  el  fruto. — 1.  G.  vemalia 
{arbutus  vernalis  Poepp.,)  arbusto  de  un  metro  de  alto,  con 
muchas  hojas  alternas  cortamente  pecioladas,  coriáceas,  ovaladas, 
como  de  cuatro  i  medio  centímetros  de  largo,  i  flores  blancas  dis- 
puestas en  racimos  axilares.  Los  frutos  se  dicen  narcóticos.  So  cria 
en  las  provincias  de  Concepción  i  Valdivia,  i  es  sin  duda  la  jETi/í- 
jjománica  insana  del  MolÍQa.conf andida  por  él  con  la  yerla  loca. 


o 


—  261  - 

2.  O.  procumhens  L.  de  Norte- América;  sus  hojas,   mountain'  ^ 
tea,  se  hallan  en  las  boticas  de  Norte- América;  el  fruto  secóme.  O 

4.  Perneitia  Gaud,  la  cliaura.  Cáliz  quinqué-partido,  que  no 
ee  altera  con  la  madurez;  corola  casi  globosa;  diez  estambres  inclu* 
sos;  anteras  biñdas  en  el  ápice,  cada  lóbulo  con  dos  aristas;  fruto 
una  baya.-T-Tenemos  seis  especies  en  Chile,   que  se  crian  en  la   yr 
alta  cordillera  i  en  las  provincias  del  sur  hasta  Magallanes;  sus    /^ 
frutos  se  pueden  comer. 

5.  Arbutus  L.  Se  distinojue  de  pernettia  por  bayas  mui  gran- 
des,  tuberculosas.  £1  A.   unedo,  madroño^  es  común  en  el  sur  ^. 
de  Europa,  a  donde  sus  frutos  se  comen  i  se  recetan  a  veces  con-  C? 
tra  la  disenteria. 

6.  Arctostáphylos  Adans.,  distinto  delosjéneros  anteriores  por 
BU  fruto,  que  contiene  cinco  huesillos  monospermos.  A,  uva  ursi 
(arbutus  u.  u.  L.,)  gayuba  en  España,  pequeño  arbusto  de  la 
Europa,  Asia  i  América  boreal,  cuyas  hojas,  folia  uvae  ursi, 
tienen  mucha  fama  en  las  enfermedades  de  las  vias  urinarias. 

Suborden  II,   Vaccinieas  y   (vaccinieae.)  *DC. 

9  • 

Corola  epíjina^  caediza.  Anteras  siempre  bipartidas.  Fruto 
una  baya  o  una  drupa.  No  se  han  observado  al  sur  del  Capri< 
comió. 

7.  Vaccinium  L.,  pequeños  arbustos  con  bayas  comestibles 
mui  estimadas,  v.  gr.  myiiillus  L.,  arándano,  de  Alemania, 
Francia,  norte  de  España  .etc.  con  bayas  casi  negras;  V,  vitia 
idaea  L.,  arándano  encarnado,  con  bayas  coloradas,  astrinjentes, 
que  se  toman  cocidas  con  azúcar  i  son  mui  atemperantes,  antis- 
corbúticas,  antipútridas. 

8.  Thibaudea  nítida,  emarginata,  bicolor,  arbustos  de  las  altas 
cordilleras  del  Perú  con  hermosas  flores:  tienen  también  frutos 
comestibles. 

Suborden  III. — Rododéndreas,  (rhododendreae.) 


•\ 


^ 


Corola  hipojina,  caediza,  a  veces  pentapétala.  Anteras  mochas. 
Fruto  una  cápsula  septicida.  Hojas  ¡lanas.  Yemas  cubiertas  de 
muchas  escamas. — Se  crian  casi  esclusivamente  en  el  hemisferio 
boreal  i  son  con  frecuencia  narcóticae.  Muchas  se  cultivan  en  ios 
jardines. 

9.  Kalmia  latifólia  L.,  laurel  o  calico*busto  en  Norte-Amó-    ^ 
rica;  la  miel  que  las  abejas  sacan  de  sus  flores  es  venenosa.  ^' 

10.  Bhododendron  L.,  arbustos  de  las  montaBas  de  Europa, 
Asia  i  América  boreal,  como  del  Himalara,  a  xrces  con  flores 


—  262  — 

muí  hermosas.  La  miel  sacada  del  Bh.  flavum  Don.  i  Bk,  ponti- 
cum  L.  en  el  Asia  menor,  es  venenosa  como  ya  lo  esperímentaron 

Q  los  soldados  de  Senofonte. — Las  hojas  i  ramitas  del  Bh,  chrysan- 
ihum,  L.,  arbusto  de  la  Siberia  oriental,  se  usan  como  rememo  ro* 

€^     botante  i  narcótico, 

11.  Las  Bejarias  (1)  Mutis,  con  hermosas  flores;  son  de  las 
cordilleras  de  Méjico,  Ecuador  etc. 

12.  Ledum  palustre  L.  arbusto  de  los  pantanos  del  Norte  do 
Europa  i  Asia  con  corola  pentapétala,  narcótico  i  emético,  se 

O      empleaba  antiguamente  en  la  medicina. 

• 

Suborden  IV. — Piroláceas.  (Pyxolaceae.) 

Yerbas,  rara  vez  subarbustos,  de  hojas  normales,  con  corola 
pentapétala  i  cápsulas  loculicidas;  del  hemisferio  boreal,  poco 
numerosas. 

Suborden  V. — Monotrópeas.  (Monotropeae.) 

• 

Yerbas  parásitas  de  raices,  de  color  blanquizco,  con  hojas  en 
forma  de  escamas,  parecidas  a  las  orobancas,  pero  con  corola  re- 
gular cuadri  a  quinqué  pétala.  Las  pocas  especies  son  de  la  Euro- 
pa i  Amérioa  boreal. 

Fam.  125. — Epaci^ldeaa.  (Epacrideae.)  R.  Rr. 

Flores  hermafrodítas,  (mui  raras  veces  por  aborto  unisexuales.) 
Cáliz  persistente,  quinqué -partido  (rara  vez  cuadri-partido).  Co- 
rola hipójina,  caediza  o  persistente,  monopétaia,  embudada  o  hi- 
pocraterimorfa.  Estambres  siempre  en  igual  número  que  las  di- 
visiones de  la  corola,  con  las  anteras  uniloculares.  Ovario  con 
dos  a  cinco  divisiones  (mui  raras  veces  unilocular.)  Óvulos  soli- 
tarios o  muchos.  Estilo  sencillo.  Fruto  carnoso,  indehisccnte,  o 
una  cápsula  dehiscente. — Arbustos  o  pequeños  árboles.  Hojas 
con  mucha  frecuencia  aproximadas,  casi  siempre  alternas,  las 
mas  veces  mui  enteras.  Cáliz  i  pedicelo  provistos  de  pequeñas 
brácteas  que  suelen  tener  la  estructura  del  cáliz. 

Las  Espacrídeas,  que  se  distinguen  fácilmente  de  las  Ericáceas 
por  sus  anteras  uniloculares,  se  crian  en  gran  número  en  la  Nue- 
va Holanda;  las  hai.en  la  Nueva  Zelanda,  varias  islas  de  la  Po- 
linesia, i  aun  en  las  Molucas.  Una  sola  especie,  lebetantus  ame^ 


fl]  Se  escribe  regularmente  Befaría  pero  es  error  tipogiáílco. 


i 


—  26S  —    ^ 

rieáñU8.  Endl.  se- halla  desde  Magaltenes  hasta  Tres  Montes. — 
Tienen  mtii  poca  utilidad  para  el  hombre:  muchas  tienen  las 
flores  hermosas  i  adornan  los  conservatorios,  v.  gr.  epacris  graiv-       ^ 
diflora  W.,  i  los  frutos  de  algunas  son  comestibles,   señalada-    *^^, 
mente  las  del  lissanthea  sápida  R.  Br.,  australian  Granberry.  ' 


Clase  XXIV.— Petalantas.   (Petalanthae.; 


Cáliz  libre,  rara  vez  unido  con  la  base  del  ovario.  Corola  hipó- 
jina,  rara  vez  períjina,  monopétala  regular.  Estambres  por  lo 
com^un.  en  número  doble  o  múltiple  de  las  divisiones  de  la  corola, 
peroi  a.  veqes'  en  el.  mismo  número.  Anteras  regulares.  Ovario 
unilocular.'con  muchos  óvulos^  o  pliirilocular  con  pocos  óvulos  en 
cada  celda.  Fruto  capsular  o  carnoso.  Semillas  con  albumen.—- 
Comprende  las  estiráceas,  ebenáceas,  sapotáceas,  mirsineas,  pri- 
muláceas. 

Fam.  126. — Estiráceas.    (Styraceae.)  Eichard.    ' 

'    ■  •     ■        ^' 

Flores  hermafroditas,  regulares.  Cáliz  libra  o  unido  en  si?,  baso 

cou  el  ovario,  cuadi-i  o  quinquefido,  cuadri  o  quinquedentado. 
Corola  insertq  en  el  cáliz,  con, tres  o  siete,  pero  por  lo  común  con 
cinco  divisiones  profundas.  Estambres  insertos  en  el  fondo  de  La 
corola,  dos,  tres,  o  cuatro  veces  tantos  como  las  divisiones  de  la 
coicola,  con  los  filamentos  mas  o  menos  monadelfos.  Ovario  libre 
o  unido  al  cáliz,  con  dos,  tres  o  cuatro  celdaa,  i  con  cuatro  o  ma9 
óvubs  en  cada  celda.  Estilo  sencillo.  Fruto  una  drupa  carnosa  o 
i^eca,  a  veces  alada  por  los  ángulo»  del  cáliz,  su  huesillo  con  dos, 
tres -o  cinco  celdas  a  menudo  monospermas  por  el  aborto  délo» 
deaoas  óvulos. — ^Arboles  o  arbustos  de  hojas  alternas,  muí  ente- 
ras o  aserradt^,  desprovistas  de  estípulas,  Flores  blancas  o  ama- 
rillentas. 

Se  diferencian  de  las  ebenáceas  por  el  número  de  los  óvu- 
los, el  estilo  siempre  sencillo,  i  tienen  alguna  relación  con  las 
ternstroemiáceás  i  auranciáceas.  Se  crian  en  la  zona  tórrida  do 
Asia  í  América,  una  que  otra  en  el  Japón,  en  la  parte  caliente  de 
la  América  del  Norte,  i  en  el  Oriente,  pero  son  poco  numerosas.  ,-- 
Interesan  por  las  resinas  que  nos  suministran,  i  que  contienen  un  ^^ 
ácido  partictilar,  el  ácido  benzoico. 

Siyrax  ofiicifudis  h.  Estoraque,  árbol- común  en  la  Grecia, 
Asia  menor  i  Siria,  que  produce  la  resina  llamada  estordqvis  q 
sólido,  la. cual  se  usa  en  el  diacasi  únicamente  para  emplastos, 
ungüentos  í  para  ^  zahumar. — 8L  Betízoin  Dujard.,   árbol  de 
Sumatra,  produce  el  Benjuí  {Benzoe  o  asadulcis,)  resina  balsá- 

E.  DE  B.  35 


^  264  -- 

mea,  que  se  emplea  todayi^  a  veces  como  excHftnte  en  los  eata* 
f^    rroB  .crónicos,  la  atonía  de  los  órganos  dijestivos  etc. ;  pero  con 
mas  frecuencia  para,  cosméticos  i  zahumerios.  Una  mezcla  de 
la  tintura  de  benjuí  con  .agua  de  rosa.es  la  leche  iHrjinaL 

Fam.  127. — Ebenáceas,  (Ebenaceae)  Vent. 

Flores  con  frecuencia  imperfectas.  Cáliz  libre,  persistente,  trí 
a  quinqué- fido.  Corola  hipójina,  monopétala,  caeaiza,  en  forma 
de  orzuelo  con  él  limbo'tri  a  quinque-ñdo.  Estambres  insertos  en 
el  fondo  de  la  corola,  rara  vez  en  el  receptáculo,  inclusos,  en  nú- 
mero doble  i  cuadruplo  de  sus  divisiones,  rara  vez  en  námera 
igual.  Ovario  sésil,  con  tres  o  nms  celdas.  Óvulos  solitarios  o 
jcmelos,  colgados.  Estilo  dimdido,  rara  vez  sencillo  con  los  es- 
tigmas sencillos  o  bifídos. — Fruto  una  baya  carnosa^  a  veces 
seca,  en  cuyo  caso  el  pericarpio  se  separa  como  válvula. 

Arboles  o  arbustos  que  no  tienen  nunca  un  jugo  lechoso,  por. 
lo  común  de  un  leño  denso  i  duro  Hojas  alternas,  coriáceas,  muí 
enteras,  sin  estipulas. 

Las  ebenáceas  se  diferencian  de  las  sapotáceas  por  los  óvu- 
los colgados,  el  estilo  por  lo  común  dividido,  la  falta  de  zu- 
mo lechoso  etc.,  dé  las  estiráceas  por  la  corola  hipójina,  el 
número  de  los  óvulos,  de  las  ilicíüeas  o  aquifoliáceas  por  el  nú* 
ihero  de  lí>s  estambres  etc. — Son  poco  numerosas  i  se  crian  en 
la  Asia  tropical,  el  Cabo,  la  Nueva  Holanda  extratropi- 
cal,  la  América  tropical  aunque  escasas,  la  parte  caliente  de 
.  Norte- América,  i  hasta  en  los  paises  del  Mediterráneo.  Son  prin- 
cipalmente importantes  por  su  madera. 

Dtspyros  L.  El  fruto  del  2?.  Lotus  L.,  árbol  del  norte  de  Áfri- 
ca i  del  sur  de  Europa,  se  come. — El  ébano  verdadero,  famoso 
desde  la  antigüedad  mas  remota,  proviene  del  D,  Ebemm  Retz, 
D,  Ebenastery  D,  melanóocylon,  I),  tomentosa  Koxb.  i  otras  es- 
pecies, que  se  crian  en  las  islas  Mascareñas  i  la  India  oriental. 

Fam.  128. — Sapotáceas.  (Sapotaceae  Jus.) 

Cáliz  libro  con  cuatro  a  ocho  divisiones  obtusas.  Corola  híp5* 
jiña,  monopétala,  caediza,  regular.  Estambres  inclusos,  optteato9 
a  las  dtvUiones  d^  la  corola,  por  lo  común  alternando  con  6B-* 
tambres  estériles;  a  veces  los  fértiles  son  mas  numerosos  i  for« 
man  dos  i  mas  círculos.  Las  anteras  son  biloculares  i  se  abran 
con  frecuencia  al  exterior.  Ovario  plurilocular,  con  loa  &zndo8  sch' 
litarlos  ascendientes  en  cada  celda.  Estilo  sencillo,  e&tigma  indi* 
viso,  Bayaplurilocular,  o  por  aborto  unilocular  i  monosperma,-— 


^ 


—  265  — 

Arboles  o  arbustos,  casi  siempre  de  leño  blando,  pero  algunos  de 
leño  mui  duro  por  lo  común  llenos  de  un  zumo  lechoso.   Hojas 
alternas,  coriáceas,  mui  enteras,  cortamente  pecioladas.  No  hai 
estipulas.  Pedúnculos  sencillos,  axilares,  plitarios  o  agregados. 
Las  sapotáceas,  que  no  son  mui  numerosas,  crecen  entre  los  tró- 
picos de  todo  el  mundo,  i  hai  también  jina  que  otra  en  la  parto  *^C 
caliente  de  las  zonas  templadas.  Muchas  son  célebres  por  sus  fru-  ^ 
tos  sabrosos,   otras  por  el  uso  que  se  hace  de  su  jugo  lechoso,  O 
otras  por  su  cascara  febrífuga. 

1.  Chrysophyllum  L.   árboles  de  la  América  tropical,  casi  to-  ^ 
dos  con  frutos  comestibles  v.  gr.  el  Cainito,  Clir,  Cainito  L.        -^ 

2.  El  Sideroxylon  inerme  L.,  árbpl  del  Cabo,  i  otras  especies 
tienen  la  madera  tan  dura  que  se  llama  madera  fierro.  X 

3.  Achraa  Sapota  L.,  el  zapote  o  níspero,  árbol  elegante  de 

las  Antillas,  cuyos  frutos,  del  grueso  de  cuatro  centímetros  son  w^ 

de  los  mas  esquisitos;  su  cascara  tiene  mucha  fama  como  febri-  /^ 

fuga,  i  sus  semillas  amargas,  grana  sapotillae^  se  recetan  contra  Q 
varias  enfermedades  de  las  vias  urinarias. 

4.  Lúcuma  ^oV  Cáliz  con  cinco  (cuatro  a  diez)  divisiones; 
corola  campanuda  con  cinco  (cuatro  a  seis)  dientes ;'CÍnco  estam- 
bres fértiles, alternando  con  otros  tantos  estériles; las  anteras  abier- 
tas hacia  afuera;  ovario  quinqué  a  decem  locular,  baya  con  frecuen- 
cia unilocular  i  monosperma  por  haber  abortado  los   demás  óvu- 

.  los. — 1.  L.  valparadísea  Mol.  Palo  colorado,  con  hojas  opuestas 
"^  o  temadas,  mui  coriáceas,  oblongas -elípticas;  sus  frutos  peque-  -^ 
ños  i  las  mas  veces  acerbos.  En  las  provincias  de  Valparaíso  i 
Aconcajgua. — 2  L.  obovata  H.  B.  Kth.,  lúcuma,  con  hojas  casi 
membranáceas,  trasaovadas,  adelgazadas  hacia  el  peciolo;  fruto 
del  tamaño  de  una  pequeña  manzana,  globular,  verde,  con '  carne 
amarilla;  semillas  mui  parecidas  a  las  del  castaño  de  India.  Es 
del  Peni,  peio  se  cultiva  en  lafe  provincias  del  norte  de  la  repú-  ^ 
blica  i  hasta  en  Santiago.  En  el  Perú  se  cultiva  también  la  L. 
caimito  Rom.  et.  Sch.;  otras  especies  se  cultivan  en  Méjico  i  las 
Antillas. 

5.  Bassia  L.  árboles  de  la  Asia  tropical  llenos  de  un  jugo  le- 
choso i  con  madera  mui  dura.  Las  flores  carnosas  de  la  B.  lon^ 
gifolia  se  comen  crudas  o  tostadas;  las  eemillas  de  la  B.  butiro* 
cea  Roxb.  i  otras  dan  un  aceite  graso  de  la  consistencia  de  man- 
teca. B.  Parkiy  del  interior  de  África,  produce  la  mantequilla  ^ 
de  galam. 

6.  laonandra  gutta  Hook.,  árbol  de  Malaca,  cuyo  jugo  lecho- 
so espesado  es  la  guta  percha,  sustancia  de  propiedades  mui       / 
BÍngulares,  mui  útil  para  un  sinnúmero  de  objeto?,  i  que  se  co-  *>^ 
neceen  Europa  desde  unos  treinta  años. 

i   I 


^ 


—  266 


Fam.  129. — Miraineaa,  (Myrsineae  R.  Brwn.) 


Flores  hermafro ditas,  o  por  aborto,  polígamas.  Cáliz  libre, 
raras  veces  algo  unido  cofa  el  ovario,  cou  cuatro  o  cinco  divisiones. 
Corola  liipójiña  (o  períjina),  con  cuatro  o  cinco  divisiones.  Es- 
tambres insertos  en  el  tubo  de  la  corola,  en  el  mismo  número  que 
las  divisiones  de  ésta,  opuestos  a  los  segménteos  de  ella,  o  alter- 
nando con  otros  tantos  estambres  estériles.  Ovario  unilocular 
con  la  placenta  hasilar  i  central.  Un  solo  óvulo,  o  con  mas  fre- 
cuencia unos  pocos,  i  aun  muchos  óvulos.  Estilo  sencillo,  corto. 
Fruto  una  drupa  o  una  baya. — Arboles  o  arbustos  de  hojas  al- 
ternas, rara  vez  opuestas  o  ternas,  indivisas,  coriáceas,  mui  ente- 
ras o  aserradas.  Las  flores  por  lo  común  pequeñas,  dispuestas 
en  hacecillos,  umbelas,  racimos,  panojas,  provistas  de  muchas 
glándulas. 

Se  distinguen  de  las  primuláceas,  que  tienen  igualmente  pla- 
centa central,  por  su  traza  i  su  fnito  indehiscente.  Se  crian  entre 
los  trópicos,  •  en  el  Cabo,  las  islas  Canarias,  el  Japón  i  la  Aus- 
tralia; én  Chile  no  hai  ninguna.  Algunas  especies  tienen  fru- 
tos comestibles,  otras  son  medicinales  i  aun'  venenosas;  varias 
son  bastante  bonitas  para  merecer  un  lugar  en  nuestros  con- 
servatorios. 

Tribu  1.  Ardisiéae,  (ardisieae).  Ningún  estambre  estéril.  Ova- 
rio libre;  fruto  monospermo. 

Myrsine  africana  L.,  tatze  o  zahrek,  arbusto  que  crece  en  la 
mayor  parte  de  África,  cuyos  frutos  del  tamaño  de  un  grano  de 
pimienta  se  han  recomendado  como  un  remedio  excelente  contra 
la  tenia. 

Tribu  2.  MóseaSy  maeseae.  Ningún  estambre  estéril;  fruto  una 
baya  coronada  por  el  cáliz. 

Único  jénero.  Maesa  Forsk. — El  fruto  do  la  M.  pícía  Hochst., 
saoria  o  sauarya^  arbusto  o  árbol  de  Abisinia,  cuyo  frutóse  con- 
sidera igualmente  como  un  remedio  seguro  contra  la  tenia. 

Tribu  3.  Teqfrásteasy  (theophrasteae).  Cinco  estambres  fér- 
tiles alternan  con  otros  tantos  estériles:  ovario  libre;  una  baya 
polisperma.  Todas  son  de  America. 

Jacquinia  armillaris^  conocida  en  las  montañas  del  Pera  con 
el  nombre  de  hárhasco,  es  empleada  por  los  salvajes  para  pescar; 
para  esto  machacan  la  planta  i  la  echan  al  agua,  i  después    do 

f>ocos  minutos,  los  pescados  quedan  como  embriagados,,  suben  a 
a  superficie  del  agua  i  se  dejan  cojer. 

De  las  semillas  de  la  Tkeophrasta  Jussieui  Lindl.  se  hace  en 
Hai  ti  una  especie  de  pan;  laT7¿.  a'tiiericana  L.  tiene  bayas  co— 
mes  tibies  del  tamaño  de  una  manzana. 


—  267  — 


Fam.  130. — Primuláceas^  (Prímulaceae  Vent.) 


Cáliz  libre  (solo  en  el  jénero  sámolus  unido  al  ovario,)  tubu- 
loso, por  lo  común  con  cinco  divisiones.  Corola  hipójina,  caediza 
o  persistente,  regular,  en  el  jénero  coris  casi  bilabiada,  ninguna 
en  el  jénero  glaux.  Estambres  opuestos  a  los  lóbulos  de  la  corola, 
i  en  el  mismo  número,  a  veces  otros  tantos  estériles  en  forma  de 
hilos  o  de  escamas.  Ovario  unilocular  con  placenta  central,  glo- 
bosa, sésil  o  pedicelada,  i  con  muchos  óvulos.  Estilo  sencillo, 
estigma  indiviso.  Fruto  una  cápsula. — Yerbas  anuales  o  vivaces, 
rara  .vez  sub-arbustos.  Hojas  con  frecuencia  todas  radicales,  las 
tallinas",  cuando  las  hai,  alternas,  opuestas  o  verticiladas,  senci- 
llas. Flores  ora  solitarias  i  axilares,  ora  terminales,  espigadas,  ra- 
cemosas  i  paniculadas,  ora  umbeladas  en  un  bohordo.  , 

Las  primuláceas  no  tienen  casi  ninguna  afinidad  con  otras  fa- 
milias; las  mirséneas  se  distinguen  luego  poi  su  aspecto  i  sus  fru- 
tos suculentos,  las  utricularieas  por  su  corola  enmascarada  i  sus 
dos  estambres.  Se  crian  principalmente  en  la  zona  templada  bo- 
real, donde  muchas  habitan  las  altas  montañas,  i  tienen  mas  im- 
portancia para  el  jardinero  que  para  el  médico.  En  Chile  habrá 
apenas  nueve. 

Tribu  1.  PrimúleaSf  (primuleae.)  Cápsula  abriéndose  por 
valvas. 

1.  Prímula  L.  cáliz  campanudo,  con  frecuencia  angular  e  hin- 
chado; corola  hipocratérimorfa.  Yerbas  sin  tallo,  con  bohordes, 
que  llevan  flores  en  umbela. 

1.  Prímula  officinalis  Jacq.,  planta  común  en  los  bosques  de 
Europa,  que  se  empleaba  antiguamente  como  remedio  nervino 
tónico  (herba primulae  veris  sen paraly seos).  2.Fr,ela¿ior  Jacq. 
i  3.  Pr.  acaulis  Jarq.  tienen  la  misma  patria;  variedades  do 
ellas  se  cultivan  jenoralmente  en  nuestros  jardines  bajo  el  nombre 
de  oreja  de  osOj  nombre  que  corresponde  sin  embargo  solo  a  la 
Pr.  aurícula  Ii,y  orijinaria  de  los  Alpes.  4.  Pr,  farinosa  L.,  es- 
pecie de  los  Alpes  se  halla  igualmente  en  Magallanes! 

2.  Oyclámen  L.,  pan  de  puerco.  Corola  con  el  tubo  corto,  sub- 
globoso  i  los  cinco  segmentos  del  limbo  reflejos,  mas  largos  qué 
jb  corola;  son  yerbas  acaules,  con  un  rizoma  grueso,  orbicular, 
hojas  acorazonadas  largamente  pecioladas,  i  pedúnculos  radicales 
unifloros,  que  se  encojen  en  espiral  cuando  madura  el  fruto.  An- 
tiguamente los  médicos  empleaban  su  rizoma,  radix  arthanitae^ 
i  varias  especies  se  cultivan  en  los  jardines. 

Tribu  2.  Anagalídeas.  (Anagallideae.)  Cápsula  circunci- 
dada. 


—  268  — 

3.  Ánagállia  L.,  murajes,  CáKz  quinqué-partido,  corola  en 
forma  de  rueda.  1  A.  arvensis  L.,  pequeña  planta  anual  de  Eu- 
ropa, que  Be  cria  también  en  la  provincia  dé  Concepción,  nausea* 
bunda  i  acre,  que  se  empleaba  en  tiempos  anteriores  en  la  hidro- 

r)  pesia,  mania,  epilepsia,  i  es  también  uno  de  los  muchos  reme- 
dios propuestos  contra  la  hidrofobia. 

Tribu  3.  SamóleaSj  (Samoleae!)  Cápsula  unida  en  su  mitad 
inferior  con  el  cáliz.  Comprende  un  solo  jénero. 

4.  Sámólus  L.  compuesto  de  plantas  cosmopolitas  que  se  crian 
c^rca  de  las  aguas,  con  hojas  alternas,  enteras  i  flores  blancas. 
Tenemos  cinco  especies  en  Chile. 


Clase  XXV.— Personadas.   (Personatae.) 


Cáliz  libre  o  unido  en  su  base  con  el  ovario.  Corola  hipójina  o 
epljina,  monopétala,  casi  siempre  irregular,  bilabiada,  mui  raras 
veces  regular.  Estambres  insertos  en  el  tubo  de  la  corola,  casi 
siempre  en  número  xmenor  que  las  divisiones  de  esta.  Ovario  for- 
mado de  dos  hojuelas  carpelares,  unilocular  o  bilocular.  Mucho» 
óvulos. — Comprende  las  utriculariéas,  orobánqueas,  pedalíneas, 
gesneriáceas,  bignoniáceas,  acantáceas,  escrofularineas. 

Fam.  131. — UtriculariéaSy    (Utricularieíae  Link.  Lentibulariao 

Kich.) 

Cáliz  persistente,  difilo  o  monofilo,  quinquepartido  i  bilabiada. 
Corola  hipójina,  caediza,  enmascarada  o  bilabiada,  de  tubo  mui 
corto,  provista  de  un  espolón  en  su  base.  Dos  estambres  con  an« 
teras  uniloculares.  Ovario  libre,  unilocular,  con  placenta  globosa 
basilar  i  muchos  óvulos.  Una  cápsula  globosa.  Yerbas  que  cre- 
cen en  las  aguas  o  en  los  prados  húmedo^  de  todas  partes  del 
mundo  i  que  forman  solo  tres  jéneros. 

Se  aproximan  por  su  placenta  central  a  las  primuláceas,  mui 
distintas  a  primera  vista  por  su  corola  regular  etc. 

1.  Utricularia  L.  Cáliz  difilo,  la  cápsula  se  rompe  irregular^- 
mente. — Hai  especies  que  nadan  en  el  agua,  i  tienen  sus  hojas 
sumeijidas,  multifidas  con  muchas  vejiguillas  llenas  de  aire,  i 
otras  que  crecen  en  el  suelo  de  los  pantanos  i  tienen  hojas  radica- 
les indivisas.  U.  tennis  Cav.  Planta  mui  pequeña,  con  raices  ca- 
pilares, cargada  de  vejigas  mui  pequeñas,  con  bohordo  derecho 
de  cuatro  centímetros  de  largo,  terminado  por  una  a  dos  florea 
amarillentas  con  la  garganta  manchada  de  rojo.  Se  cria  cerca  de 
Coquimbo,  Quillotactc. 


~  269  — 

it.  Pinffuioula  L*  Cáliz  qumqaepartido,  bilabiado;  capéala 
bivalva.  Todas  las  especies  tienen  stis  hojas  radicales  i  en  ro* 
«eta,  algo  groesas.  mui  enteras^  i  bohordos  desnudos  calcados 
de  nna  sola  flor.  Hai  dos  especies  en  el  sur  P.  chilenais  G-ay.  i 
P.  CMtárctica  Vahl  (de  Magallanes.)  La  P.  vulgayiM  L.  sirve  en  V 
Laponia  para  cuajar  la  leche  de  un  modo  particular. 

Fam.  132. — OróbánqueaSy  (Orobancheae  Ricb.) 

Cáliz  libre,  persistente,  monofilo,  a  veces  hendido  i  dífilo.  Co- 
rola hípójina,  persistente,  marchitada,  bilabiada.  Estambres  cua- 
tro, didínamos.  OVario  libre,  tfnilocular,  con  dos  placentas  pa- 
rietales (rara  vez  bilocular,)  Conteniendo  por  lo  común  mu- 
chísimos óvulos.  Estilo  sencillo,  terminado  ordmariamente  por  un 
estigma  grande,  en  cabezuela,  bilobulado.  Fruto  una  cápsula  con 
muchísimas  semillas  mui'  pequeñas. — Yerbas  parásitas  en  lad 
raices  de  otras  plantas,  con  escamas  eh  lugar  de  nojas,  blanquiz- 
cas, parduscas^  nunca  verdes,  con  flores  bastante  grandes  i  bo- 
nitas.      • 

Se  hallan  principalmehte  en  el  hemisferio  boreal^  en  el  Cabo, 
la  Asia  tropical,  i  se  creia  que  faltaban  a  la  Nueva  Holanda  i  a 
la  América  del  sur,  pero  he  hallado  tina  especie  en  la  cordillera 
He  Santiago  que  llamé  Myzoi'rhiza  chilensis;  quizás  pertenece  al 
Jenaro  Phelípaca.* 

La  parte  subterránea  del  tallo  de  \sk  Orohanche  epithymum 
DC.  i  de  la  O.  viajor,  yerba  tora,  se  cree  anticólica,  esplenítica,'  O 
T« solutiva,  vulneraria. — O.pruinosa  Lap.  i  O,  grandiflora  Bory, 
son  mui  perniciosas  a  las  sementeras  de  habas  en  la  Europa  me-  ^ 
ridional,  i  O.  ramosa  Lamk.  a  las  de  cáñamo  i  tabaco.  O 

Fam.  133. — PedalineaSf  (Pedalineae  B.  Brown.) 


Cáliz  libre,  quinqueñdo,  a  veces  hendido  como  una  espata. 
Corola  hipójina,  ventrjida,  con  el  limbo  bilabiado,  quinquelobu- 
lado.  Cuatro  estambres  didínamos,  rara  vez  solo  dos.  Ovario 
compuesto  de  dos  o  cuatro  hojas  carpelares,  unilocular,  bilocular 
i  aveces  casi  cuadrilocular,  con  pocos  óvulos.  Estilo  sencillo;  es- 
tigma bilameloso.  Fruto  una  cápsula  o  una  drupa,  con  frecuen- 
cia cornudo  o  espinoso,  dehiscente;  con  mas  frecuencia  se  separa 
en  la  madurez  el  epicarpio  i  queda  una  nuez  leñosa  indehiscente. 
Semillas  sin  albumen. — Yerbas,  a  veces  subarbustos,  vellosos,  de 
hojas  opuestas  o  aléemas,  siempre  sencillas.  Las  especies  son  po- 
co numerosas,  se  crian  en  la  zona  tropical  i  ofrecen  poco  in- 
terés,  üncaria  procumbens  Burch.,  grappleplant  del  Cabo,  uio- 


/  ■ 


—  270  — 

lesta  mucho  los  viajoroa  por  bus  frutos  armados  de  espiaas  que 

cubren  en  ciertas  partes  el  suelo. 

Martynia  proboscidea  Griox.  del  Misisippi,  se  cultiva  a  veces 

^  en  nuestros  jardines,  i  es  notable  por  la  irritabilidad  de  sus  eatig-r 

/    mas,  que  se  juntan  ^l  tocaarlos,  i  por  su  fruto  grande  bicornudo. 

Fam.    134. — (re^Tierácecw,  (Gesneraceae  RicL) 

Cáliz  persistente,  libre  o  unido  con  el  ovario,  con  cinco  divi- 
siones. Corola  hipójina  o  períjina,  mas  o  menos  irregular.  Es-  , 
tambres  cuatro,  didinamos,  rara  vez  solamente  dos.  Anteras  bi- 
loculares  o  por  aborto  uniloculares.  Ovario  compuesto  de  dos 
hojuelas  carpelares,  unüocúlary  con  dos  placentas  parietales  i  con 
muchísimos  óvulos.  Fruto  una  baya  o  una  cápsula.  Muchiaimcis 
semillas,  mui  pequeñas^  provistas  o  desprovistas  de  albumen. — 
Yerbas,  raras  veces  arbustos.  Hojas  opuestas  o  yertlciladas,  rara 
vez  alternas,  con  frecuencia  las  del  mismo  par  mui  desiguales, 
sencillas  indivisas.  Flores  dispuestas  en  copos,  racimos,  espigas, 
hacecillos. 

Las  gesneráceas  se  distinguen  fácilmente  de  las  familias  pare*- 
cidas,  por  el  ovario  unüocular  i  las  semillas  numerosas  i  mui  pe- 
queñas, i  de*las  orobánqueas,  que  ofi'ecei^  estos  mismos  caracte- 
res, por  sus  hojas  normales  etc.  Se  subdividen  en  gesnét-eas,  pro- 
vistas de  albumen,  que  pertenecen  esclusivamente  a  América,  i 
con  mui  pocas   escepciones  a  la  zona  tropical,  i  cirtandráceqs^ 
cyrtandruceae,   cuyas  semillas  carecen  de  albumen,   i  que  son 
del  antiguo  mundo  i  de  Nueva  Holanda,  Son  bastante  numera-* 
.        sas,  pero  de  mui  poca  utilidad  para  el  hombre.  Las  bayas  áp  algu- 
C?   y^    Has  especies  son  mucilajinosas,  dulces  i  pueden  comerse.  Mu- 
^      chas  tienen  flores  hermosas  i  se  cultivan  en  los  conservatorios. 
En  Chile  tenemos  tres,  todas  ellas  de  las  provincias  del  sur. 

1.  Mitraría  coccínea  Cav.,  arbusto  trepador,  casi  parásito  en 
los  troncos  de  los  árboles,  con  hojas  aovadas,  aserradas;  con  co- 
rola tubulosa,  ventruda,  i  el  limbo  bilabiado;  fruto  una  baya. 

2,  Sarmienta  repena  R.  et  P.  pequeño  subarbusto  que  trepa 
por  los  troncos  i  ramas  gruesas  de  los  árboles  grandes,  con  hojas 
redondas-ovaladas,  mui  carnosas;  las  corolas  tienen  el  tubo  mui 
ventrudo,  encojido  antes  del  limbo  i  solo  dos  estambres  fértiles; 
fruto  una  cápsula. 

Fam.  135. — Bígnoniáceas,  (Bigi^oniaceae  Juss.) 

Cáliz  monofilo,  hipójino,  con  cinco  divisiones,  a  veces  hendido 
como  una  espata,  persMtente  o  caedizo.  Corola  monopétala  con 
el  limbo  bilaoiado,  rara  vez  regular,  casi  siempre  con  cinco  diví- 


{ 


m 


•  '¡ 


o 


—  271  — 

aiones.  Estambres  insertos  en  el  tubo  de  la  corola,  cuatro  didina-  f: 

mos,  o  solo  dos,  mui  raras  veces  cinco.  Anteras  biloculares,  con 
las  celdas  divaricadas,  rara  vez  paralelas.  Ovario  libré,  rodeado  ¡^ 

de  un  anillo  carnoso,  bilocular  o  cuadrilocular,  rara  vez  unilocu-  ¡  ¿ 

lar.  Muchos  óvulos,  por  lo  común  horizontales.  Estilo  sencillo, 
estigma  bífido  o  bilamelado,  rara  vez  sencillo.  Fruto  una  cápsu- 
la coriácea  o  leñosa',  con  frecuencia  comprimida  o  en  forma  de 
8Ílicua,  l)ilocular,  cuadrilocular  o  unilocular,  siempre  bivalve. 
Las  semillas  con  frecuencia  comprimidas  i  aladas,  siempre  sin 
albumen. 

Esta  familia  es  mui  polimorfa  i  es  difícil  asignarle  límites  cier- 
tos. Algunas  especies  se  parecen  mucho  a  las  escrofularineas,  de 
las  que  se  distinguen  por  la  falta  de  albumen.  Las  bignoniáceas 

Íertenecen  en  jeneral  a  los  paises  tropicales  i  pocas  especies  se 
^lan  en  la  parte  caliente  de  la  zona  templada;  en  Chile  son 
bastante  frecuentes,  pues  su  número  se  eleva  a  trece. 

La  madera  de  algunas  bignoniáceas  es  mui  dura  i  apreciada; 
los  ramos  de  otras  son  mui  tenaces  i  flexibles.  La  raiz  de  muchas 
es  acre,  amarga  i  aun  venenosa;  a  veces  es  diurética.  También 
la  cascara  de  algunas  especies  es  medicinal.  Las  semillas  de  las 
Sesámeas  son  mui  oleajinosas. 

SuBOBDEN  I. — Sesámeas,  (Sesameae  (1)  DC.) 

Oápsnla  cuadrilocular,  bivalva,  septicida;  semillas  sin  alas,  a 
lo  mas  con  un  borde  angosto,  membranáceo. — Yerbas  africanas  o 
asiáticas,  cuyas  hojas  son  mui  mucUajinosas. 

1.  Sesamum  orieniaie  L.,  i  S.  indicum  L.,   ajonjolí,  alegría, 
se  cultiva  jeneralmeüte  on  la  África  i  Asia  caliente  como  planta  ^  "^ 
oleosa.  Su  aceite  sirve  para  comer,  en  medicina,  para  cosméti-         I 
€08  etc. 

Suborden  II. — Ecremocárpeas,  (Eccremocarpeae.) 

Cápsula  unilocular;  las  valvas  llevan  en  su  medio  la  mitad  del 
tabique,  en  cuya  parte  inferior  se  hallan  las  semillas  horizonta- 
les, i  aladas.  Único  jénero. 

2.  Ecremocarpus  scaber  R.  et  P.,  subarbusto  trepador  con  ho- 
jas bipinadas,  terminadas  por  zarcillos  i  con  flores  de  un  hermo- 
so rojo,  dispuestas  en  un  solo  lado  de  una  espiga  alargada  i  floja. 
Común  en  las  cercas  etc.  de  las  provincias  céntralos;  se  cultiva 
en  Europa  como  planta  de  adorno. 


(1)  Varios  botánicos  colocan  las  sesámeas  con  las  Pedalíncas. 

E.   DE    B.  36 


—  272  — 


Suborden  IJI.-^Incarvílea8^  (Incarvilleae.) 

Cápsula  biloculary  abriéndose  en  la  sutura  con  el  tabique  con- 
trario, que  lleva  las  semillad  colgadas^  aladas  en  sus  m&rjenes. 
Yerbas  i  subarbustos  asiáticos. 

Suborden   IV. — Turétieas,  (Tourretieae.) 

Cápsula  cMac?rt7ocw?ar;  semillas  colgadas^  aladas.  Único  Je- 
naro Tourretia  Domb.,  yerba  del  Perú. 


Suborden  V. — Bignánveas^  (Bignonieae.) 

Cápsula  hüocülar;  semillas  horizontales  en  loa  márjenes  det 
tabique. 

Tribu  1.  Argyliéas,  (argylieae.)  Tabique  contrario  a  las  válvu- 
las; semillas  no  aladas.  Único  jénero  argylia  Don.,  cartucho^ 
terciopelo^  hinoquillo  (¿no  debe  ser  hinojillo?)  que  comprende  ^ 
unas  doce  especies  i  pertenece  casi  esclusivamente  a  las  provin- 
cias boreales  i  centrales  de  Chile.  Son  yerbas  perennes,  la  mayor 
parte  con  raices  mui  gruesas,  de  hojas  dijítadas,  cada  hojuela 
dentada,  sinuosa  i  aun  pinatiñda,  flores  mui  bonitas  i  cápsulas 
alargadas  en  forma  de  silicua;  merecen  ser .  cultiva^das  en  los 
jardines.  A.  huidobriana  Gay.  de  las  cordilleras  de  Santiago  etc. 
es  la  triaca  de  los  curanderos. 

Tribu  2.  TecómeaSj  (tecomeae.)  Tabique  contrario  a  las  vil- 
vulas,  semillas  aladas. 

5.  Catalpa  syringaefolia  Sims.  (bignonia  catalpa  L.,)  árbol 
de  Norte-américa  cultivado  en  nuestros  jardines,  de  unos  seis 
metros  de  alto,  con  hojas  grandes  sencillas,  aovadas-acorazonadas 
i  panojas  de  flores  grandes,  blancas,  punteadas  de  amarillo  i 
púrpura,  con  solo  dos  estambres  fértiles. 

6.  Tecoma  Juss.  Arboles  o  arbustos  con  hojas  opuestas,  impa- 
ri-pinadas,  a  veces  dijitadas;  cáliz  campanudo,  quinqué-denta- 
do; corola  con  cuatro  estambres  dídinamos;  cápsula  eliptica- 
oblonga,  o  alargada,  coriácea. — 1.  T.  jasminoides  Lindl.,  de  Nue- 
va Holanda,  con  flores  rosadas. — 2.  T,  radicans  (bignonia  r.  L.) 
de  Norte-américa,  con  flores  de  tres  pulgadas  de  largo  de  color 
cinabrio  i  algunas  otras  comunes  en  nuestros  jardines.  3.  T, 
valdiviana  Ph.  con  flores  anaranjadas  bastante  bonitas,  arbusto 
trepador  o  bejuco  de  Valdivia  i  Ohiloé.  (El  señor  Seemann  lo 
llama  cawpstdtum  chítense?) 


—  273  — 

7.  Jacaitindá  Ju3s.  Arboles  de  la  América  tropical,  con  cép- 
«iilas  leñosas  i  hojas  bipinadas^  famosas  por  su  madera.  La  espe- 
cie cultivada  en  los  jardines  de  Valparaiso  i  Santiago  es  la  J. 
fnimoBaefolia  Don. 

Tribu  3.  Euhignonieas  (Eubignonieae.)  Tabique  paralelo  a 
las  válvulas. 

8.  Bignonia  Tournef.  La  mayor  parte  de  las  especies  son  ar- 
bustos trepadores  con  hojas  jeminadas.  Se  ven  con  frecuencia  en 
nuestros  jardines  1.  B,  specioaa  Hook,  con  flores  moradas,  de 
Buenos  Aires,  i  2.  B.  venusta  Ker.  del  Brasil,  con  flores  anaran- 
jadas. 

Suborden  VI. — Crescenciéas,  (Crescentieae.) 

Fruto  carnoso  o  leñoso,  indehiscenfe;  semillas  sin  alas. 

9.  Crescentia  cajete  L.,  árbol  de  la  América  tropical,  llamada 
tutumo  en  el  Perú,  con  frutos  parecidos  a  calabazas.  La  pulpa 
blanca  se  receta  en  enfermedades   inflamatorias,  biliosas,  la  tisis  a^ 
i  la  hidropesia;  el  pericarpio  leñoso  sirve  para  fabricar  varios  ob- 
jetos, tales  como  platos,  vasos  para  agua  etc. 

Tenemos  en  Chile  dos  jéneros  anómalos  colocados  en  esta  fa- 
milia, Monttea  Gay.  i  Éeyesia  Gay. 

10.  Monttea  chilensis,  uvillo,  es  un  arbusto  de  dos  metros  de 
alto,  con  hojas  opuestas,  ovaladas,  mui  enteras,  flores  solitarias, 
axilares,  'de  un  azul  morado  claro,  de  diez  milímetros  de  largo 
i  una  pequeña  cápsula  monosperma.  Se  cria  desde  Illapel  hasta 
Paposo. 

11.  Reyesia  cliilensis,  es  una  pequeña  planta  poco  aparente, 
mui  ramosa,  de  hojas  i  flores  mui  pequeñas,  que  se  cria  en  la 
provincia  de  Copiapó. 

Fam.  136. — Acantáceas^  (Acanthaceae.) 

Flores  hermafroditas,  irregulares.  Cáliz  persistente,  de  cinco 
piezas,  mas  o  menos  unidas.  Corola  por  lo  común  bilabiada,  raras 
veces  casi  regular.  Cuatro  estambres,  didínamos  o  solo  dos;  an- 
teras biloculares  o  uniloculares.  Ovario  bilocular,  con  dos,  tros, 
cuatro  o  mas  óvulos  en  cada  celda.  Estilo  sencillo  filiforme;  es- 
tigma indiviso  o  con  mas  frecuencia  bifido.  Cápsula  bilocular, 
loculicida,  abriéndose  con  elasticidad  sus  dos  ventallas  i  lle- 
vando cada  una  la  mitad  del  tabique  consigo^  mui  raras  veces 
por  aborto  unilocular  indehiscente.  Semillas  sin  albumen. — Yer- 
bas, subarbustos  o  arbustos,  con  el  tallo  articulado^  las  hojas 
opuestas  o  verticiladas^  sencillas,  muí  enteras  por  lo  común,  a 
veces  pinatilobuladas.  Flores  dispuestas  por  espigas,  racimos  o 


iüí 


': 


—  274  — 

hacecilioBy  rara  voz  solitarias,  cada  una  provista  las  mas  veces 
de  una  bráctea  grande  i  de  dos  chicas. 

Esta  familia  es  casi  intermedia  entre  las  bignoniáceas  i  escro- 
fularíneas;  se  diferencia  de  las  últimas  por  la  falta  constante  del 
albumen,  la  cápsula  que  se  abre  con  elasticidad  i  el  tabique  que 
se  divide  en  dos;  de  las  bignoniáceas  por  la  misma  estructura 
de  las  cápsulas,  las  semillas  nunca  aladas  etc. 

Son  mui  numerosas  i  casi  todas  las  especies  se  crian  entre  los 
trópicos,  mui  pocas  se  hallan  en  la  parte  caliente  de  las  zonas 
templadas. — ^La  mayor  parte  contienen  mucho  mucílago,  una 
^^  Bustancieu  amarga;  en  algunas  predomina  una  materia  acre;  po- 
{j  cas  son  estimulantes  por  contener  aceites  volátiles;  las  hai  tam- 
bién, que  suministran  tintes  azules  i  colorados;  sin  embargo  nin- 
guna especie  se  emplea  en  la  farmacia  europea,  ninguna  es  de 
provecho  a  la  industria.  Varias  se  cultivan  como  flores  de  adorno 
1  vemos  en  Santiago  sobre  todo  Isl  justicia  adhcUoda  L.,  ahora 
adhatoda  vasica,  arbusto  de  la  India  con  flores  blancas. 

i.  Acanthus  moUisli,,  branca  ursina^  yerha  gigantea^  plan- 
ta de  la  Europa  meridional,  perenne;  las  hojas  son  casi  todas  ra- 
dicales, grandes,  mui  hermosas,  pinatiñdas,  con  los  lóbulos  si- 
nuosos; flores  grandes,  blancas,  sin  labio  superior,  dispuestas  en 
Tina  espiga  terminal. — Los  antiguos  han  imitado  con  frecuencia 
la  forma  de  las  hojas  como  ornamento  en  la  arquitectura  etc.  La 
^  raiz  i  las  hojas  se  usaban  antes  como  aperitivas,  emolientes  etc. 
En  Ohile  hai  solo  dos  acantáceas,  1  dicliptera  paposana  Ph. 
cerca  del  Paposo,  i  2.  Stenandrium  dulce  (ruelliá  dulcis  Cav.,) 
común  en  los  campos  desde  Coquimbo  hasta  Concepción.  Es  una 
planta  mui  pequeña,  con  una  raiz  mui  fuerte,  sin  tallo;  las  hojas, 
oblongas,  obtusas,  largamente  pecioladas;  forman  una  roseta  en 
el  suelo;  de  esta  salen  uno  o  varios  bohordos  cortos,  cargados  de 
flores  rosadas,  acompañadas  de  brácteas  lineares-lanceoladas. 

Fam.  137. — Escrofniaríneas.   (Scrofulariueae  Juss.  etc.) 

Flores  hermafroditas,  cáliz  libte,  persistente,  por  lo  común  mo- 
nofilo  con  cuatro  o  cinco  divisiones,  a  veces  desiguales.  Corola 
hipójina  irregular,  a  veces  casi  regular,  otras  bilabiada,  estam- 
bres casi  siempre  cuatro  i  didlnamos,  mui  raras  veces  cinco,  coa 
mas  frecuencia  solo  dos.  Anteras  biloculares,  rara  vez  unilocula- 
res.  Ovario  bilocular,  con  dos  placentas,  rara  vez  uniiocular. 
Muchos  óvulos.  Estilo  sencillo,  rara  vez  algo  bifldo.  Estigma 
por  lo  común  sencillo.  Fruto  una  cápsula,  mui  rara  vez  una  es- 
pecie de  baya.  Semillas  con  albúmen.-^YeThsLS,  subarbustos, 
arbustos,  rara  vez  pequeños  árboles.  Hojas  alternas,  opuestas  o 
verticiladas,  sencillas  o  divididas.  Disposición  de  las  flores  mui 
variada. 


—  275  — 
Las  escrofularíneas  se  ligan  a  las  solanáceas  por  medio  del 
jénero  verbascum.  Las  semillas  provistas  de  albumen  las  dis- 
tinguen .  de  las  acantáceas  i  bignoniáceas,  el  ovario  bilocular 
de  las  gesneriáceas  etc  Se  crian  en  todas  partes  del  mundo,  pero 
son  mas  abundantes  en  la  zona  templada  que  en  la  tórrida  o  la 
fría.  En  Chile  hai  talvez  mas  de  cien. 

Sus  propiedades  son  mui  variadas,  encontrándose  en  ellas  prin- 
cipios amargos,  astrinjentes,  acres,  mucílago,  resinas,  aceites  vo-         •^ 
látiles  etc.,  de  modo  que  algunas  son  emolientes,  otras  amargas-  ^  \^ 
tónicas,  otras  drásticas  i  eméticas,  otras  narcóticas  acres;  en  je-   ' 
neral  son  sospechosas. 

Tribu  1.  Ferhásceas,  (vcrbasceae)  Benth.  (1)  Tubo  de  la  co- 
rola corto  o  subgloboso,  su  limbo  tendido,  cuadri  o  quinq^ui-fido  o 
bilabiado.  Dos  o  cinco  estambres  fértiles,  anteras  aproximadas  o 
coherentes,  uniloculares  o  biloculares,  con  las  celdas  divaricadas, 
confluentes.  Cápsula  bivalva,  septicida. 

1.  Verbascum  L.  gordolobo^  yerbas  perennes  de  Europa  i  Asia^ 
con  la  corola  en  forma  de  rueda,  casi  regular  i  cinco  estambres 
declinados.  Las  hojas,  que  son  de  un  sabor  mucilajinoso  algo 
amargo  i  astrinjente,  i  las  flores  amarillas  o  purpúreas,  de  un  olor 
agradable  aunque  débil  i  de  un  sabor  dulce  i  mucilajinoso,  se  ,^ 
usan  mucho  como  un  remedio  emoliente.  Se  estima  principal-  ^ 
mente  el  V.  Thapsus  L.,  que  llaman  en  Chile  yerba  del  paño, 
porque  sus  hojas,  cubiertas  de  una  pubescencia  afelpada  se  pare- 
cen al  paño. 

2.  Alonsoa  incisaefoUa  R.  et  V.Jlor  del  soldado,  planta  her- 
y  bácea  de  treinta  a  sesenta  centímetros  de  alto,  mui  lampiña,  con 

tallo  cuadrangular,  hojas  opuestas,  oblongas  o  lanceoladas,  pro- 
fundamente aserradas  i  con  flores  coloradas  dispuestas  en  raci- 
mos alargados  terminales,  flojos,  tiene  cuatro  estambres  declina- 
dos i  es  mui  común  en  las  provincias  centrales. 

3.  Calceolaria  Feuill.  arganita,  capachito,  topor-topa.  Cáliz 
cuadri-partido;  corola  singular,  con  el  tubo  mui  corto,  el  limbo 
bilabiado,  el  labio  superior  mas  corto  entero,  redondo,  el  inferior 
mas  grande,  cóncavo-globuloso;  dos  estambres  con  los  filamentos 
cortos  i  las  dos  celdas  diverjentes,  una  de  ellas  a  veces  estéril.  Yer- 
bas, subarbustos  o  arbustos  del  Perú  i  Chile,  con  hojas  opuestas  o 
temadas,  rara  vez  alternas,  enteras  o  recortadas,  con  flores  amari- 
llas, rara  vez  purpúreas  o  blancas.  Las  especies  son  mui  numerosas 
€n  Chile,  pues  el  señor  Clos  enumera  ya  treinta  i  nueve  especies  en 
la  obra  de  Gay.  Muchas  especies  se  cultivan  en  Europa  como 


íl)  El  señor  Bentham  ha  dividido  posteriormente  en  el  Pródrorous  de  Deran- 
dolle  esta  familia  en  un  numero  mas  graiule  de  tribus;  sigo  su  primera  divi- 
sión por  ser  mas  sencilla. 


~f 


—  276  —     • 

flores  de  adorno.  MoDcionaré  solo  dos.  1.  C.  arachnoidea  Grah.,  x/ 
rdbun  de  la  cordillera.  (1)  Planta,  herbácea;  tallos  delgados, 
casi  áfilos,  de  quince  a  treinta  centímetros  de  alto;  hojas  radica- 
les numerosas,  formando  roseta,  aovadas,  cubiertas  de  un  vello 
hermoso  muí  apretado  i  mui  blanco;  corimbo  terminal  de  pocas 
flores  purpúreas.  Se  cria  en  la  alta  cordillera  desde  Coquimbo 

^  hasta  Concepción,  i  sus  raices  sirven  para  teñir  de  colorado... 2. 

'     C.  thyrsiflora  Grah.  palpi,  yerba  dulce,  arbusto  de  unos  treinta 

centímetros  de  alto,  lampiño,  con  hojas  angostas,  casi  lineares, 

aserradas  i  flores  amaríllas  dispuestas  en  un  tirso  alargado;  se 

halla  en  las  provincias  de  Coquimbo,  Santiago  etc.  Sus  hojas  sou 

"mui  dulces. 

4.  Scrophularia  L.  jénero  do  la  zona  templada  boreal.  La  Ser. 
nodosa  L.  (Ser.  foeiida  S.  vulgaris  de  las  boticas)  i  la,  Ser. 
aquática  L.,  castpúngulo  en  España,  (betónica  acuática  de  laa 

^      boticas,)  yerbas  vulgares  de  Europa,  se  empleaban  en  tiempo» 
^     .antiguos  contraías  escrófulas. 

Tribu  2.  Hemimer ideas,   (hemimerideae)  no  ofrecen  interés. 

Tribu  3.  Antirrineas,  (antirrineae.)  Corola  tubulosa,  bilabia* 
da  i  aun  enmascarada,  rara  vez  medio  regular;  cuatro  estambres 
didínamos;  anteras  biloculares,  aproximadas  por  pares;  cápsula 
bilocular,  abriéndose  por  dientes  o  agujeros. 

5.  Linaria  Tournef.  Corola  enmascarada  con  largo  espolón ; 
cápsula  abriéndose  por  válvulas.  Yerbas,  a  veces  subarbustos,  nu- 
merosas en  la  Europa  etc.  de  sabor  acre  i  amargo.  1.  Linaria  vmZ- 

^garis  Mili  (Antirrhinum  Linaria  L.,)  Ja  Linaria,  mui  común  en 
V«-^  Europa  con  flores  amarillas  bastante  bonitas,  se  cree  anodina  etc. 
2.  L.  canadensis  L.,  única  especie  chilena,  con  flores  pequeñas, 
blanquiscas. 

6.  Antirrhinum  L.  Corola  enmascarada,  con  unacorcoba  en  su 
base  en  lugar  de  espolón;   cápsula  abriéndose  por  agujeros.  A.      . 
majusjá,,  cartucho,  planta  europea,  mui  común  en  nuestros  jar*  v 
diñes,  casi  espontánea  en  algunos  lugares. 

Tribu  4.  SálpigloaideoA.  (Salpiglossideae.)  Tubo  de  la  coro- 
la por  lo  común  alargado,  el  limbo  bilabiado,  quinqué  lobu- 
lado, casi  regular;  estambres  dos  o  cuatro,  didínamos;  celdas  de 
las  anteras  confluentes;  cápsula  bivalva,  las  válvulas  pirallelas 
al   tabique  i  separándose  de  él. 

7.  Schizanthus  E.  et  P.  Corola  bilabiada;  labio  superior  con 
tres  divisiones  profundas,  la  media  frecuentemente  escotada, 
las  laterales  anchas,  profundamente  partidas;  dos  estambres  fér- 
tiles. Plantas  anuales  que  se  cultivan  en  Europa  como  flores  de 


(1)  No  se  confunda  cun  el  gnüum  relbun« 


—  277  — 

/  adorno;  bai  uueve  68})CcieB  en  Chile,  la  mas  comnn  es  8ch.  pin^ 
V   natus  R.  et  P..  llamado  pajarito, 

8.  Salpiglossis  R.  et  P.  Corola  embudada,  con  el  limbo  poco 
irregular,  con  cinco  lóbulos  poco  profundos.  S.  sinuata  R.  et  P., 
planta  perenne,  de  treinta  a  sesenta  centímetros  de  alto,  con  flo- 
res de  dieziochd  centímetros  de  largo,  de  color  angarillo  o  violado 
negruzco,,  algo  común  en  nuestras  provincias  centrales,  cultivada 
en  los  jardines  de  Europa. 

9.  Franciscea  latifolia  Vo\í\,  Míamelo  azul  y  arbusto  del  Brasil, 
común  en  nuestros  jardines. 

-  Tribu  5.  Di(jritáleas,  (digitaleae.)  Corola  tubulosa,  con  fre- 
cuencia ventruda,  i  apenas  bilabiada;  cuatro  estambres,  didína- 
mos,  declinados  i  por  lo  común  levantados  después;  cápsula 
dura,  abriéndose  en  el  mismo  tabique. 

10.  Digitalislj,,  dedalera.  Corola  ventruda  con  el  limbo  muí 
corto,  el  labio  supf»rior  a  veces  indiviso.  Yerbas  perennes  de  Eu- 
ropa i  del  Oriente  i  arbustos  de  las  islas  Canarias.  D.  purpurea  r\ 
L.,  dedalera,  guaidaperra,  tallo  hasta  noventa  centímetros  de 
alto;  hojas  aovadas-lanceoladas,  almenadas,  vellosas;  flores  gran- 
des, dispuestas  en  racimo  terminal,  unilateral,  coloradas  con  man- 
chttas  blancas.  Se  cria  eñ  los  bosques  de  Europa,,  se  cultiva  en 

los  jardines,  i  es  un  remedio  precioso,  narcótico-acre,  que  produ- 
ce una  secreción  abundante  de  la  orina  i  disminuye  las  pulsacio- 
nes del  corazón.  Debe  su  virtud  a  una  sustancia  particular,  di" 
gitulina,  de  un  sabor  mui  desagradable. 

11.  Paulownia  imperialis  Sieb.  et  Zuce.  (Bignonia  tomentosa 
Thbg,)  árbol  del  Japón,  notable  por  la  rapidez  con  que  crece  en 
los  primeros  años,  i  que  lleva  numerosas  flores  grandes,  moradas; 
se  ve  a  menudo  en  nuestros  jardines. 

Tribu  6.  GracióleaSy  (gratioleae.)  Limbo  de  la  corola  bilabia- 
do  o  casi  regular  con  los  segmentos  llanos;  estambres  levantados, 
cuatro  didínamos,  o  solamente  dos;  anteras  mochas. 

12.  Mímtdus  L.  placa.  Cáliz  prismático,  qiiinque-angulnr,  con 
dientes  cortos;  corola  bilabiada,  con  los  labios  bien  abiertos, 
amarilla  unicolora,  o  sembrada  de  manchas  coloradas;  cuatro 
estambres  cortos.  Tenemos  tres  o  cuatro  especies  en  Chile  que  se 
crian  todas  alo  largo  de  las  aguas;  sus  hojas  suculentas  se  comen  \/ 
^n  ensalada.  La  mas  hermosa  es  el  M,  luieus  L.,  con  flores  gran-  jr 
des,  tres  veces  mas  largas  quo  el  cáliz;  se  cultiva  en  los  jar- 
dines de  Europa. 

13.  Chratiola  L.  Cáliz  quinquepartido;  tubo  de  la  corola  cilin- 
drico^ limbo  bilabiado;  dos  estambres  fértiles.  Yerbas  perennes, 
con  hojas  opuestas  i  flores  axilares,  solitarias,  blancas,  que  se 
crian  en  los  pantanos.  Gr.  ojfftcinalis  L.,  planta  europea,  drástica,  ^ 
emética,  antiehníntica.  Se  le  puede  sustituir  mui  bien  la  Qr.  pt-  ^ 


—  278  — 

ruviana  L.,  que  se  cria  en  abundancia  en  nuestros  prados  húme- 
dos del  sur. 

Tribu  7.  BuchnéreaSj  (buechnereae)  Bentb.,  no  tienen  nin- 
gun  interés. 

Tribu  8.  BudleyeaSy  (buddieieae.)  Cáliz  corto  con  cuatro  di- 
visiones; corola  campanuda  o  tubulosa  con  el  limbo  corto,  cua- 
drifido;  cuatro  estambres;  cánsula  septicida: 

14.  Buddleya  L.  Estambres  iguales,  inclusos;  anteras  casi  sé- 
siles.— Arbustos  o  árboles,  numerosos  en  la  América  caliente;  en 
Chile  tenemos  dos  especies.  B.  globosa  Lamt.,  el  pañil^  arbolito  y 
de  "unos  tres  metros  de  alto  con  hojas  grandes,  oblongas-lanceola- 
das,  acuminadas,  almenadas,  arrugadas,  cubierto  de  un  vello 
amarillento  afelpado  en  la  cara  inferior;. flores  anaranjadas,  dis- 
puestas en  cabezuelas  globopas,  compactas.  Sus  hojas  son  n^ui 
vulnerarias,  se  usan  en  polvo  o  decocción  para  las  úlceras,  etc.  i  / 
se  venden  amenudo  bajo  el  nombre  de  matico,  / 

Tribu  9.  Vtronictañ^  (veroniceae.)  Corola  enrodada,  embuda*» 
da,  mas  o  menos  irregular,  a  veces  bilabiada;  cuatro  estambres 
fértiles  iguales,  o  solo  dos;  cápsula  bivalva,  loculicida, 

15.  Vtrínica  L.  Cáliz  cuadri  o  quinquepartido;  corola  casi  en- 
rodada, su  limbo  cuadripartido  con  los  lóbulos  indivisos;  dos  es- 
tambres diverjentes;  cápsulaá  con  pocas  semillas,  con  frecuencia 
escotada. — Se  conocen  mas  de  150  especies,  las  mas  del  hemisfe- 
rio boreal,  varias  de  las  cuales  se  usan  en  Europa  i  Norte- América 
como  remedios,  v.  gr.  la  V.  ojicinalis  L.  En  Chile  no  hai  mas 
que  la  Y.  peregrina  L.,  plantita  anual,  poco  aparente.  Ea  la 
Nueva  Zelandia  hai  muchas  especies  fruticosas,  de  las  cuales  una^ 
la  V.  Andersonij  se  cultivan  en  nuestros  jardines.  (1) 

Tribu  10.  ^  Gerardiéas.  (gerardieae,)  no  merecen  mención  par- 
ticular. En  la  provincia  de  Coquimbo  se  da  la  gerardia  genisti" 
folia,  planta  bastante  bonita. 

Tribu  11.  Rinánteas,  (rhínantheae.)  Corola  bilabiada,  el  la- 
bio superior  en  forma  de  yelmo,  o  a  lo  menos  alargado;  cuatro 
estambres  didinamos;  celdas  de  las  anteras  separadas,  con  fre- 
cuencia acuminadas;  cápsula  loculicida.  La  mayor  parte  son  del 
hemisferio  boreal. 

16.  Ekphrasia  L.  Cáliz  campanudo,  cuadrifido;  corola  con  dos 
labios  abiertos,  el  superior  en  forma  de  casco  con  dos  lóbulos  an- 
chos; cuatro  estambres^  didinamos  situados  bajo  el  labio  superior. 
— Hai  unas  cinco  e6i>ecies  en  Chile,  la  mayor  parte  en  las  coi^i- 
Ueras  v.  gr.  Eu.  trifida  Poep.,  plantita  de  unos  doce  centímetros 
de  alto,  ramosa,  con  hojas  lampiñas  tripartidas  i  flores  espigadas 
blancas  o  algo  moradas  de  unos  dieziseis  milímetros. — 2.  !SiL 


(1)  El  doctor   Fonck  ha  descubierto  una  especie  de  esta  sección  en  l^g  islas 
de  Chonos,  V.  Fonck  i  Fh.,  otra  se  cria  en  Magallanes,  V.  cllíptica  Forst. 


T 


^^-  —  279  — 


f¿ficináli8  L.  de  Europa,  afamada  antiguamente  como  remedio  ^ 
contra  la  optalmia,  ya  no  se  usa. 

17.  Melampyrum  L.,  plantas  europeas.  Las  semillas  del  M. 
arvense  L.,  maleza  de  los  sembrados,  comunican  a  la  harina  un 
color  gris,  un  sabor  amargp  i  calidades  dañinas.  ^ 


Clase  XXVI. ^Tnballfloras .  (Tabnllfiorae.) 


Flores  hermafrodifcas.  Cáliz  libre.  Gorda  hipójina,  monopétala, 
regular.  Estambres  insertos  en  el  tubo  dejla  corola,  en  el  mismo 
número  que  las  divisiones  de  ésta.  Ovario  formado  de  dos,  tres, 
cuatro  i  aun  mas  hojas  carpelares.  Óvulos  numerosos.  Fruto 
una  cápsula  o  una  baya.  Embrión  derecho  o  con  mas  frecuencia 
encorvado  dentro  del  albumen.  Comprende  las  solanáceas,  hidro- 
leáceas,  hidrofíleas,  polemoniáceas,  nolaüáceas  i  convolvulácea». 

Fam.  138. — Solanáceas,  (Solanaceae  Juss.) 

Cáliz  Ubre,  monofilo,  con  cinco,  rara  vez  con  cuatro  o  seis  di- 
visiones, persistente;  a  veces  circuncidado,  cayéndose  la  parte  su- 
perior; con  frecuencia  abultado  en  la  madurez.  Corola  enferma 
de  rueda,  campana,  embudo  o  hipocraterimorfa,  con  cinco,  rara 
ves  con  cuatro  o  seis  divisiones.  El  mismo  numero  de  estambres 
regulares,  las  anteras  se  abren  por  una  hendidura  lonjitudinal,  a 
veces  por  un  agujero  en  el  ápice.  Ovario  bilocular,  rara  vez  casi 
cuadn  locular,  con  dos  placentas  situadas  en  el  tabique.  Muchos 
óvulos.  Un  solo  estilo  con  el  estigma  indiviso  o  un  tanto  lobu- 
lado. Fruto  una  cápsula  o  una  baya.  Las  semillas,  provistas 
por  lo  común  de  una  testa  crustácea,  contienen  un  albumen  car- 
noso i  abundante.  Embrión  arqueado  i  aun  espiral  con  los  co- 
tiledones cilindricos,  o  derecho  con  los  cotiledones  foliáceos, 
Yerbas  anuales,  perennes,  arbustos  i  aun  árboles  de  zumo  acuo- 
so. Hojas  alternas,  sencillas  o  recortadas  de  varios  modos.  Las 
flores  disi^uestas  de  distintos  modos,  con  frecuencia  extra-axi- 
lares i  sus  pedúnculos  sin  brácteas. 

No  hai  un  carácter  bastante  esencial  que  distinga  a  las  Sola- 
náceas de  las  Escrofularíneas,  pero  la  regularidad  de  las  flores 
i  el  número  de  los  estambres  no  permite  que  se  confundan.  Se 
crian  principalmente  en  las  rejiones  tropicales,  disminuyendo  su 
número  con  rapidez  hacia  los  polos  i  son  mas  numerosas  en  el 
nuevo  continente  que  en  el  antiguo.  En  Chile  habrá  mas  de 
ochenta.  Casi  todas  disfmtan  propiedades  narcóticas  que  resul- 
tan de  alcaloides  particulares;  muchos  contienen  a  demás  una 
sustancia  acre  particular,  otras  una  materia  extractiva  amarga,  O 

E.   DE  B.  37 


o 


/ 


—  280  — 

algunas  tienen  también  principios  balsámeos.  Los  frutos  son,  en 
jeneral,  venenosos,  sin  embargo  los  hai  que  son  comestibles.  Las 
semillas  contienen  un  aceite  graso  que  se  puede  utilizar.  Los  tu- 
bérculos de  unas  pocas  especies,  llenos  de  fécula,  son  de  muchí- 
sima importancia  para  el  jénero  humano. 

Suborden  I. — CurvémhrinSj  (Curvembryae). 

Embrión  mas  o  menos  arqueado  con  los  cotiledones  semicilin- 
dricoB. 

Tribu  1.  NicotiáfieaSy  (nicotianeae).  Fruto  una  cápsula. 

1.  Fábiana  R.  et  P.  Arbustos  de  Sud-América  i  sobre  todo 
de  Chile,  con  hojas  mui  pequeñas,  mui  numerosas,  mui  apreta- 
das, aveces  nulas,  con  una  corola  tubulosa  embudada  i  una  cáp- 
sula pequeña,  bivalva,  inclusa  en  el  cáliz  persistente.  jF.  imbri-  y 
cata  K.  et  P. j  Pichi,  con  flores  bonitas,  blancas,  solitarias,  mui  / 
numerosas  en  el  estremo  de  los  ramos  tiernos,  es  mui  común  al 
pié  de  la  cordillera.  Los  campesinos  lo  emplean  para  las  cabras 

O    en  la  enfermedad  de  pirigüines^  como  diurético  en  la  blenorrajia 
i  en  algunos  otros  casos. 

2.  Nicotiana  L.  Tabaco,  Cáliz  tubuloso-oampanudo,  quinqué 
fido.  Corola  embudada  o  hipocraterimorfa,  con  el  limbo  plegado, 
quinqué-lobulado;  cápsula  mclusa  en  el  cáliz  persistente,  bilocu- 
lar,  bivalve,  con  las  valvas  después  bífidas.  Yerbas  i  a  veces  arbus- 
tos, por  lo  común  peludos  i  viscosos,  con  las  hojas  grandes  mui 
enteras  i  flores  terminales  blancas,  verduzca»  o  rojizas.  Se  crian 
casi  todas  en  la  América  caliente;  mui  pocas  especies  son  de 
Asia.  Es  mui  conocido  el  uso  que  se  hace  de  las  hojas  de  algu- 
nas especies  para  fumarlas  i  para  echarse  el  polvo  en  la  nariz. 
Esta  costumbre  la  tenian  los  americanos  indíjenas,  cuando  los 
europeos  descubrieron  el  Nuevo  Mundo,  i  la  costumbre  de  fumar 
tabaco  se  ha  esparcido  ahora  sobre  todo  el  mundo.  Franci&co 
Hernández  de  Toledo  introdujo  en  1538  el  tabaco  en  Portugal, 
i  Juan  Nicot,  embajador  de  Francia  en  Lisboa  envió  en  1560  las 
semillas,  de  la  planta,  que  consideraba  como  medicinal,  a  Fran- 
cia. Muchos  millones  de  pesos  se  gastan  anualmente  en  esta  sus- 
tancia que  es  estancada  en  Francia,  Austria,  Chile,  etc.  El  taba- 
co contiene  un  alcaloide  liquido,  sumamente  venenoso  i  narcóti- 
co llamado  nicotina  i  otra  sustancia  cristalina  i  volátil,  la  nt- 

Ococianina,  A  veces  los  médicos  la  emplean  como  remedio  inte-  ' 
ríor,  pero  con  mucha  precaución.  De  las  varias  especies  que  se 
cultivan,  la  mas  común  es  la  N,  Ttxhacum  L.  con  hojas  sésiles 
lineares-lanceoladas  agudas,  flores  rosadas,  cujo  limbo  ofreco 
cinco  dientes  agudos.  2.  N.  macrophylla  Lehm.  Se  distingue 
por  sus  hojas  provistas  de  peciolos  cortos,  alados  i  por  los  lóbulos 


^  281  — 

obtusos  del  limbo  de  la  corola.  3.  N,  tiistica  L.  tiene  hojas  pe* 
doladas,  aovadas,  obtusas  i  flores  verduzcas. — Tenemos  en  Chi* 
le  mas  de  quince  especies  silvestres. 

3.  Datura.  L.  Cáliz  tubuloso  con  su  base  sola  persistente; 
corola  embudada  con  el  limbo  ancho,  plegado;  ovario  cuadri-lo- 
cular  inferiormente,  bilocular  superiormente;  cápsula  las  mas  ve- 
ces erizada  de  puntas  i  cuadri-valva.  Yerbas,  arbuutos  o  pequeños 
árboles  de  hojas  pecioladas,  aovadas,  por  lo  común  sinuosas.  I.. 

/  D.  Stramoniurriy  L.  EstramoniOj  papa  espinosa^  chamico,  yer* 
^  ba  anual,  de  ochenta  centímetros  de  alto,  con  flores  blancas  i 
cápsulas  levantadas  del  tamaño  de  una  gran  nuez,  mui  espinO'^ 
sas;  «emulas  negras,  arriñonadas,  un  poco  rugosas.  Esta  planta, 
cuya  patria  no  se  conoce  con  seguridad,  esparcida  ahora  por  una  ^^ 
gran  parte  del  mundo,  es  muí  narcótica  i  venenosa.  Sus  semi-  O 
Has  sobre  todo  tomadas  en  gran  cantidad  producen  aturdimiento, 
demencia  i-  aun  la  muerte.   El  principio  activo  es  la  daturinay 

r\  tiene  la  propiedad  de  fijar  i  dilatar  la  pupila  del  ojo.  El 
mico  se  usa  contra  el  asma,  dolores  reumáticos  i  otras  afec- 
ciones nerviosas,  así  como  contra  el  cáncer. — 2.  D.  arbórea  L. 
/  Floripondio^  arbusto  del  Perú  mui  común  en  nuestros  jardines, 
^  con  flores  mui  grandes,  blancas,  colgadas,  fragrantés, — 3.  D. 
sanguinea  K.  et  P.  Floripondio  encarnadOj  del  norte  del  Perú, 
donde  se  llama  Guarguar,  Los  indi  jenas  preparan  de  sus  frutos  ^ 
una  bebida  llamada  Tonga  que,  tomada  mluida,  produce  sueño,  ^ 
i  furor  cuando  es  concentrada. 

4,  Hyoscyamus  L.  Bel^o,  Cáliz  en  forma  de  orzuelo,  quin- 
qué dentado;  corola  embudada,  con  su  limbo  dividido  en  cinco 
lóbulos  obtusos,  desiguales;  cápsula  inclusa  en  el  cáliz,  circun- 
cidada en  le  parte  superior,  abriéndose  con  una  tapa.  Yerbas 
de  la  Europa  i  Asia  media,  con  frecuencia  viscosas,  hediondas; 
las  hojas  dentadas  o  anguladas;  flores  axilares,  solitarias,  con  fre- 
cuencia unilaterales.  H,  niger  L.,  beleño  negro,  con  las  flores  ca- 
si sésiles,  de  un  amarillo  sucio,  con  venas  negras,  es  la  especie  que 
se  preflore  en  la  medicina.  Las  hojas  i  las  semillas  son,  recetadas 

en  dosis  conveniente,  anodinas  i  antispasmódicas.  En  mayor  do-    r\ 
sis  pueden  causar  vértigo,  dolor  de  cabeza,  parálisis,  furor  i  auu 
la  muerte.  El  principio  activo  es  un  alcaloide,  la  hiosciamina. 
Tribu  2.  Solánean,  (Solaneae).  Fruto  una  baya,  rara  vez  una 
-cápsula  coriácea  quo  no  se  abre. 

5.  PhyaaVia  L.  vejiguilla,  vejiga  de  perro.  El  cáliz  crece  des- 
pués de  la  floración  como  una  vejiga  i  esconde  ]a  baya.  Yerbas 
anuales,  perennes  o  arbustos  de  las  cuatro  partes  del  mundo. 

/    En  Chile  tenemos  la  Ph.  pubescens  L.,   capulí,  planta  anual  o 
^      bisanual,  pubescente,  con  hojas  acorazonadas,  puntiagudas;  flo- 
res axilares,  solitarias,  amarillas  con  cinco  manchas  pm*púreas; 
la  baya  es  amarilla  i  se  come. 

6,  Cápsicum  L.  Cáliz  quinqué  o  sex-fido;  corola  enrodada. 


—  282  — 

quinqué  o  sex-fida;   estambres  cinco  o  seis,  expertos;  bayasec^ 
de  forma  mui  variada,  con  dos  o  tres  celdas  incompletamente  se- 
paradas en  la  parte  superior.  Yerbas  anuales,  perennes,  frutes- 
centes,  espontáneas  en  el  Asia  i  América  tropical,  que  sé  cul- 
tivan por  motivo  de  sus  frutos  picantes  i  aromáticos  que  sirven 
para  sazonar  los  manjares.  Contienen  una  especie  de  resina  bal- 
^,  sámica,  acre,  capsicina,  que  tomada  en  pequeña  dosis  exita  el 
O'  tubo  intestinal;  en  mayor  dosis  produce  vómitos,  diarrea,  inflama- 
ción del  estómago  etc.,  pero  ningún  síntoma  narcótico.   Al  este- 
rior  produce  los  efectos  de  un  cáustico.  De  las  especies  cultiva-      . 
das  la  mas  común  es  el  C.  annuum  L.,  pimienta  de  India,  en  \/ 
Chile  ají,  en  las  Antillas,  OJiili,  planta  anual,  con  hojas*aova- 
das,  puntiagudas,  enteras;  flores  solitarias,   pequeñas,  blancas; 
frutos  solitarios,  grandes,  lisos,  cónico-oblongos  de  un  rojo  Vivo, 
7.  Solanum  L.   Cáliz  quinque-fido,  rara  vez  cuadri  a  decem 
fido;  corola  en  forma  de  rueda  con  el  limbo  plegado;  cinco  es- 
t.ambres,  (rara  vez  cuatro  o  seis)  exsertos,  con  los  filamentos  mui 
cortos,  las  anteras  iguales  o  desiguales,  conniventes,  que  se  abren 
en  su  ápice  con  un  poro,  i  a  veces  con  una  hendidura  lonjitudi- 
nal  (estas  especies  las  equivocó  el  señor  Remy  en  la  obra  de  Gay 
con  las  witheringias  L'  Hérit.,  mui  distintas  por  su  corola  casi 
campanuda  con  hoyuelos   nectaríferos  en  su  base  i  con  filamen- 
tos tan  largos  como  sus  anteras).  Ovario  bilocular,  rara  vez  tri 
a  cuadri  locular;  estilo  sencillo,  estigma  obtuso.  Baya  globosa. 
Yerbas,  arbustos  o  árboles  esparcidos  por  todo  el  mundo,  con  es- 
cepcion  de  los  paises  mui  frios,  principalmente  numerosos  entre 
los  trópicos,  a  veces  provistos  de  aguijones  i  espinas.  Dunal  enu- 
mera en  el  prdóromo  de  De  Candolle  ochocientas  cincuenta  i  una 
espacies. — 1.  Solanum  tuherosum  L.  la  patata,  en  Chile  papa,  y 
en  idioma  araucano  pon\,  Raiz  con  tubérculos;  tallos  herbáceos, 
angulosos,  ramosos,  huecos;  hojas  pinadas;  hojuelas  pecioladas, 
desiguales,  oblongas,  alternando  con  otras  sésiles  mui  pequeñas; 
flores  en  corimbo  terminal  derecho,   pediceladas  i  articuladas; 
cáliz  con  cinco  divisiones  oblongas  i  obtusas;  corola  morada  o 
blanca.   Parece  que  esta  planta  tan  conocida  se  halla  espontá- 
nea en   Chile  i  que  el  mundo  debe  a  nuestra  patria  las  papas. 
Son,   después  del  trigo,  el  objeto  mas  importante  de  la  agricul- 
tura en  una  gran  parte  del  mundo.  En  1584  Walter  Kaleyg 
trajo  papas  de  la  Virjinia  a  Irlanda;  pero  Carlos  Clusio  dice  que 
ya  desde  algún  tiempo  se  cultivaban  en   Italia.  Sin  embargo  su 
cultivo  se  jeneralizó  solo  en  la  última  mitad  del  siglo  pasado, 
ir^     Las  partes  verdes  contienen  un  alcaloide  emético-narcótico,  pero 
^ste  no  se  halla  en  los  tubérculos  (papas). — 2.  Solanum  esctden-      j 
tum  Dun.  (L.  melongena  auct.)  la  berenjena,  planta  anual  con    y 
hojas  aovadas,  puntiagudas,  afelpadas,  las  flores  grandes,  mora- 
T"     das,  con  seis  a  siete  estambres  i  una  bava  de  color  morado  oscu- 
\       ro,  casi  regro,  del  largo  de  cuatro,  cinco  o  doce  centímetros:  se 


—  283  — 

come. — 3.  S.  nigrum  L.    Yerba  mora,  planta  anual,  con  tallos 
angularee,  ásperos  en  los  ángulos;  hojas  pecioladas,  aovadas,  sí- 
nuosas-dentadas  o  casi  enteras,  bastante  lampiñas;  flores  blan- 
cas i  pequeñas,  colgadas,  dispuestas  en  corimbo,  llevadas  por  pe- 
dúnculos cortos,  gruesos  en  la  estremidad;  bayas  negras  cuando 
maduras.  Maleza  de  oríjen  europeo.  Se  usa  en  el  pais  contra  el       y 
chavalongo  i  en  Europa  algunos  médicos  la  emjilean  como  díu-    Vv 
rética  i  resolutiva. — 4.  S.  Dulcamara  L.,  arbustito  de  Europa,  / 
cuyas  ramitas,  stipites  DiUcamarae^  son  sudoríficas,  depurativas,    n^ 
antiherpéticas  etc. — 5.  S.  Tomatillo  Bemy  (Gray,  V.  p.  63).  ar-     N 
busto  de  uno  a  uno  i  medio  metros  de  alto,  mui  lampiño,  con  ho- 
jas de  tres  i  medio  a  cuatro  i  medio  centímetros  de  largo,  sobre 
ocho  o  diez  i  seis  milímetros  de  ancho,  oblongas  lineares,  obtusas, 
coriáceas;  con  corimbo  torminal  formado  de  veinte  a  treinta  fio- 
res  violáceas  bonitas,  común  en  la  provincia  de  Santiago. — 6.  L. 
Qayanum  (Witherirgia)  Eemy  1.   c.  p.  67,  Natri,   arbusto  do 
dos  a  tres  metros  de  alto,  pubescente,  con  hojas  mucho  mayores, 
aovadas  oblongas,   puntiagudas,   cómun  en  las  provincias  del 
Sur. — 7.  S.  crispum  R.  et  P.,  parecido  al  S.  tomatillo,  lampiño, 
pero  con  hojas  mucho  mas  anchas,  increspadas  en  su  borde;  de 
las  provincias  centrales.  Las  tres  últimas  especies  se  emplean 
contra  la  calentura  inflamatoria  conocida  en  el  pais  con  el  nom- 
bre de  chavalongo.  (Véase  sobre  sus  principios  químicos  el  traba- 
jo dé  los  señores  Bustillos  i  Vázquez,  Anal.  soc.  Farm.  II.  p.  24). 

8.  Lycopersicum  Tourn.  Se  distingue  principalmente  de  So- 
lanum  por  tener  las  anteras  reunidas  entre  sí  por  una  prolonga- 
ción membranácea  de  su  ápice;  la  baya  es  bi  a  tri-locular  i  las 
semillas  vellosas.  Son  yerbas  americanas  de  hojas  mui  compues- 
tas i  de  flores  amarillas.  L.  esculentum  Dun.  (Solanum  Lijco^ 
persicum  L.)  Tomate,  plantíi  mui  conocida,  probablemente  ori- 
jinaria  del  Perú,  cuyos  frutos  se  comen,  i  que  se  empleaban  tam-  \  / 
bien  bajo  el  nombre  de  Poma  amoris  majora  o  Poma  aureJí^  /C 
contra  las  inflamaciones  de  los  ojos  i  las  hemorroides. 

9.  Latua  H.  Cáliz  corto  quinquefido;  corola  tubulosa,  algo 
contraída  ante  el  limbo,  que  tiene  cinco  dientes  mui  cortos;  fru- 
to una  baya  globosa,  bilocular.  La  única  especie  es  L.  venenosa^ 
Ph.  (Lycioplesium  puberulum  Griseb.),  Latiie,  palo  de  bruja; 
arbusto  de  cuatro  metros  de  alto;  ramos  provistos  de  espinas 
delgadas  al  lado  de  las  hojas,  que  son  oblongas  lanceoladas,  mui 
enteras  i  tienen  hasta  veintiocho  milímetros  de  largo  sobre  diez  i 
ocho  de  ancho;  flores  bonitas,  axilares,  solitarias,  pubescentes, 
de  un  color  morado;  baya  del  diámetro  dódieziocho  milímetros, 
amarillenta.  Se  cria  en  las  provincias  de  Valdivia  i  Chiloé;  su 
cascara  i  sus  frutos  son  mui  narcóticos  i  causan  la  demencia  (1) .  O 

(1)    VéoHe  Anal.  Soc.  de  Farmacia.  IJ,  p.  71. 


o 


/ 


o 


—  284  — 

10.  Atropa  li.  Cáliz  quinqué-partido,  acampanado;  corola  tu- 
bulosa-acampanada,,  con  cinco  lóbulos  aovados- triangulares;  ñ  - 
lamentos  alargados,  mui  peludos  en  la  base,  declinados  con 
el  estilo.  A.  Belladonna  L.  Belladona,  Planta  perenne  con  los 
tallos  tiesos  dicótomos,  pubescentes  de  sesenta  a  cien  centíme- 
tros de  alto;  hojas  alternas,  jemelas,  aovadas  elípticas,  ente- 
ras, agudas;  pedúnculos  axilares,  unifloros;  corola  de  un  color 
purpúreo  oscuro  i  sucio,  de  dos  i  medio  centímetros  de  largo, 
bayas  del  tamaño  de  una  cereza,  negras  con  zumo  colorado.  Plan- 
ta mui  venenosa  de  los  bosques  de  la  Europa  central,  que  con- 
tiena en  todas  sus  partes  un  alcaloide  amorfo.  Atropina^  que  es 
sumamente  narcótico,  i  las  sustancias  llamadas  paeudotoxina 
i  bdladonina.  La  planta  tomada  al  interior  produce  v^tigos, 
aturdimiento,  dilatación  de  la  pupila  i  aun  la  muerte.  Los  mé- 
dicos en^pleaa  la  raiz,  las  hojas  i  la  baya  contra  la  tos  convul-' 
8Íva,  parálisis,  hidrofobia,  cánceres^  epilepsia  i  principalmente 
en  la?  enfermedades  dolos  ojos. 

SuBÓRPEN.  II. — Bectemhrtas  (Rectembryae). 

Embrión  derecho  con  los  cotiledones  foliáceos. 

.11.  Cestrum  L.  Cáliz  campanudo,  quinque-fido;  corola  em- 
budada con  el  tubo  mui  largo  i  el  limbo  quinqué-partido,  ten- 
dido o  reflejo;  baya  inclusa  en  el  cáliz.  Arbustos  casi  todos  de 
la  América  tropical.  C.  Párqui  L.,  el  palqui^  arbusto  de  no-  \/ 
venta  centímetros  de  alto,  con  las  hojas  lanceoladas,  lampiñas, 
flores  dispuestas  en  corimbos  o  panojas;  corolas  verduzcas,  pá- 
lidas u  oscuras,  i  bayas  de  un  purpúreo  negruzco.  El  palqui  es 
mui  común  desde  Santiago  hasta  Concepción,  exhala  un  olor 
desagradable  i  se  emplea  en  infusión  i  decocto  como  sudorífico, 
contra  las  calenturas  malignas  i  muchas  otras  enfermedades;  la 
raspadura  del  leño  es  lo  mas  usado. 

12.  Veatia  lycioides  W.,  Huevil^  arbusto  de  unos  noventa  / 
centímetros  de  alto,  lampiño,  fétido,  con  hojas  apretadas,  casi 
sésiles,  oblongas  enteras,  pedúnculos  bi  a  cuadri-floros,  corola  em- 
budada tubulosa,  amarilla,  cápsula  oblonga  etc.  Crece  desde  Val- 
paraíso hasta  Valdivia.  De  su  palo  i  hojas  se  estrae  un  tinte  ama- 
rillo para  teñir  la  ropa,  i  se  emplea  su  infusión  contra  la  disen- 
teria i  chavalongo. 

Suborden  IIL — Desfontainea»,  (Desfontaineae). 

Embrión  mui  chico,  subgloboso,  colocado  en  la  base  del  al" 
búmen,  que  es  grueso  i  mui  carnoso;  cotiledones  mui  cortos;  ra' 
dícula  gruesa.  Uomprende  solo  el  jénero: 


—  285  — 

13.  Desfontainea  R.  et  P.  Cáliz  quinqué-partido;  corola  tubu- 
losa con  el  limbo  qninque-partido;  cinco  estambres  inclusos  con 
los  filamentos  que  son  muí  cortos;  baya  globosa^  unüocular  con 
dos  placentas  parietales.  D.  Hookeri  Dun.  (Jlicifólia  Pb.),  ar- 
busto de  tres  metros  de  alto,  con  bqjas  opuestas,  muí  coriáceas 
i  relucientes,  parecidas  a  las  del  dceho  (Hex  aquifolium),  flores 
solitarias  de  color  escarlata  con  el  limbo  amarillo,  uno  de  los  ar- 
bustos mas  bermosos  que  yo  conozco,  singular  por  suis  caracte- 
res botánicos  que  no  entran  bien  en  ninguna  familia.  Se  cria  en 
las  provincias  de  Valdivia,  Llanquibue  i  Ohiloé. 

Fam.  139. — Hidr  oleáceas  y  (Hydroleaceae  Rob.  Brown). 

Cáliz  libre,  quinque-fldo  o  quinqué-partido,  sus  segmentos  con 
frecuencia  espatulados.  Corola  bipójina,  caediza  con  el  limbo 
quinqué-partido.  Cinco  estambres  regulares.  Ovario  bilocular, 
rara  vez  trilocular;  con  muchísimos  óvulos.  Dos  estilos.  Fruto 
una  cápsula.  Yerbas  o  subarbustos  por  lo  común  pubescentes  i 
viscosos  o  provistos  de  pelos  que  queman.  Hojas  sencillas,  sin  es- 
tipulas, l^lores  axilares  i  solitarias,  terminales,  corimbosas  o  dis- 
puestas en  espigas  unilaterales  enroscadas. 

Se  distingue  fácilmente  de  las  polemoniáceas,  bidrofÜeas  i  con- 
volvuláceas por  sus  semillas  mui  numerosas  i  pequeñas  i  por  sus 
dos  estilos.  Casi  todas  las  especies  de  esta  f^ilia,  mui  poco  nu- 
merosa, se  bailan  en  América,  principalmente  en  la  tropical  i  no 
ofrecen  interés.  Una  pequeña  especie  anual.  Ñama  stricta  Pb. 
liabita  el  litoral  del  Paposo. 

FaA.  140. — HidrofÜeaSy  (Hydropbylleae,  Rob.  Brown). 

Cáliz  monofilo,  libre,  quinque-fído,  persistente.  Corola  inser- 
ta en  un  anillo  bipó)ino,. campanuda,  casi  en  forma  de  rueda,  ra- 
ra vez  embudada.  Cinco  estambres  regulares.  Ovario  unilocular 
o  casi  bilocular.  Óvulos  no  mui  numerosos.  Estik)  alargado,  bi- 
fido,  cada  ramo  terminado  por  un  estigma  en  cabezuela.  Cáp- 
8iüa  membranácea,  rara  vez  al^o  carnosa.  Semillas  con  mucbo 
cdbúmen  cartilajinoso.  Yerbas  de  un  zuma  acuoso.  Hojas,  por 
lo  menos  las  superiores,  alternas,  recortadas,  pinatlfídas,  rara  vez 
indivisas,  sin  estipulas.  Flores  dispuestas  en  racimos  o  espidas 
unilaterales,  enroscadas  en  forma  de  cayado,  rara  vez  solii^as. 

Se  distinguen  de  las  polemoniáceas  por  el  ovario  unilocular 
con  placentas  parietales,  de  las  hidroleáceas  por  el  menor  número 
de  óvulos,  el  estilo  único,  de  las  asperifolieis,  a  las  que  se  parecen 
mucbo  por  su  aspecto,  por  su  fruto  mui  diferente.  Las  especies 
poco  numerosas  de  esta  familia  se  crian  esclusivamente  en  Amé- 
rica i  sobre  todo  en  las  zonas  templadas.  Algunas  se  cultivan  en 


■^1 


_  286  — 

los  jardines  por  tener  flores  bonitas,  v.  gr.  las  nemophüas.  En 
Chüe  hai  mas  de  cinco  especies  de  los  jéneros  Bútoca  i  Pkacelia. 
Phacelia  circinata  Jacq.  Yerba  perenne,  erizada,  de  diez  i 
seis  a  sesenta  centímetros  de  alto,  hojas  por  lo  común  compaes- 
tas  de  tres  o  cinco  segmentos  lanceolados  u  oblongos  con  el  ter- 
minal mayor;  flores  apretadas  con  racimos  terminales,  de  un  blan- 
co rosado  o  azulado.  Mui  común  en  todo  Chile. 


Fam.  141. — Folemoniáces^f  (Polemoniaceae  Juss.) 

Cáliz  libre,  monofilo,  quinqué- partido,  sus  divisiones  por  lo 
común  membranáceas,  blancas,  recorridas  por  un  nervio  verde. 
Corola  hipójina,  embudada  o  hipocraterimorfa,  con  el  limbo  quin- 
qué-partido. Cinco  estambres  regulares.  Un  disco  mas  o  menos 
manifiesto  rodea  la  base  del  ovario.  Ovario  trüocalar,  mui  raras 
veces  quinque-locular.  Óvulos  solitarios  en  cada  celda  o  mas  nu- 
merosos dispuestos  en  dos  filas.  Estilo  trífido,  rara  vez  sex-fido. 
Froto  una  cápsula,  a  veces  leñosa  i  aun  algo  carnosa,  trilocular, 
irívalve,  rara  vez  quinque-locular,  quinqué- val  ve.  Embrión  dere- 
cho en  el  eje  lonjitudinal  de  un  albumen  carnoso.  Yerbas,  raras 
veces  subarbustos  o  arbustos,  de  jugo  acuoso.  Hojas  alternas,  las 
inferiores  opuestas,  sencillas  o  recortadas  hasta  ser  tripinatifidas. 
Flores  rara  vez  solitarias,  por  lo  común  paniculadas  o  corimbo- 
sas, formando  cabezuelas  involucradas. 

Las  polemoniáceas  se  diferencian  de  las  convolvuláceas  con  que 
tienen  mas  afinidad,  por  su  forma  i  por  la  estructura  de  la  semi- 
lla. La  mayor  parte  de  ellas  se  crian  en  las  zonas  templadas  de 
la  América  occidental;  en  Chile  tenemos  ocho  especies.  No  se 
conoce  otra  utilidad  a  esta  familia  que  la  de  adornar  nuestros 
jardines  con  las  flores  hermosas  de  varias  de  sus  especies. 

1.  CoUomia  Nutt.  Cáliz  campanudo,  quinqué-partido;  coro- 
la hipocraterimorfa,  quinqué-partida;  cápsula  trilobulada  tri- 
Ipcular  con  las  celdas  monospermas.  C.  coccínea  Benth.  planta 
anual  con  tallo  derecho  de  dieziocho  a  treinta  i  cinco  ceptímetros 
dé  alto,  hojas  casi  lineares  i  flores  anaranjadas  reunidas  en  cabe- 
zuela. Común  desde  Aconcagua  hasta  Valdivia. 

2.  Phlox  L.  Esté  jénero  se  distingue  del  anterior  principal- 
tóente  por  su  cáliz  prismático;  se  cria  en  la  América  del  norte,  i 
verías  especies  se  cultivan  en  los  jardines. 

3.  Qüia  B.  et  P.  jénei'o  distinto  de  los  anteriores  por  el  cáliz 
angosto  i  las  celdas  oligospermas  de  la  cápsula,  comprende  cinco 
especies  chilenas  que  no  tienen  interés. 

Fam.  142. — Nolanáceaa  (Nolanaceae  Endl.) 

Cáliz  campanudo  i  quinqué  partido.  Corola  hipójina,  embu* 


—  287  — 

dada^  con  el  limbo  plegado  i  cinco  a  diez  lóbulos  en  el  limbo  mas 
o  menos  profundos.  Cinco  estambres  regulares.  Cinco  a  cuarenta 
ovarios  distintos,  insertos  en  un  dwco  carnoso  o  lobulado,  unilo- 
cnlares  o  pluriloculares,  con  las  celdas  uniovuladas.  Un  solo  es* 
tilo  sale  del  medio  de  los  ovarios;  estigma  en  cabezuela.  Fruto 
compuesto  de  drupas  o  nueces  distintas,  de  una  a  seis  celdillas 
que  se  abren  por  la  baso  cuando  se  desprenden  del  disco. — 
Plantas  anuales,  perennes  o  arbustos  bastantes- parecidas  en  su 
forma  a-  los  convólvulus.  Hojas  alternas,  solitarias  o  jeminadas, 
enteras.  Flores  solitarias,  llevadas  por  pedicelos  axilares  o  ex- 
traxilares,  azules  o  blanquecinas. 

El  señor  Endlicher  coloca  estas  plantas,  singulares  por  su 
fruto,  con  las  convolvuláceas,  los  señores  Kunth  i  Dunal  las 
reúnen  con  las  solanáceas.  Todas  las  especies  pertenecen  a  la 
América  del  sur,  principalmente  a  las  provincias  boreales  de 
Chile.  En  la  obra  de  Gay  se  enumeran  veinte  i  tres^  especies.  No 
se  les  conoce  virtudes  medicinales. 

Nólana  prostrata  L.  fil.  chaves  en  el  Perú.  Planta  entera- 
mente lampiña,  partida  -en  muchos  tallos  tendidos;  hojas  pecío- 
ladas,  aovadas-oblongas,  obtusas;  flores  grandes,  campanuladas, 
azules;  fruto  compuesto  de  cinco  pequeñas  drupas  cuadrilocu- 
lares, 

Fam.  143. — Convolvuláceas^  (Convolvulaceae  Jus.) 

Cáliz  por  lo  comxm  penta/ilOf  de  hojuelas  a  veces  desiguales,  i 
bi  a  triseriadas,  mui  raras  veces  monofilo,  persistente.  Corola  hi- 
pójina,  campanuda,  embudada,  a  veces  casi  hipocraterimorfa,  con 
el  limbo  entero  o  quinquefido,  por  lo  común  plegado.  Cinco  es- 
tambres; anteras  regulares,  después  de  la  floración  con  frecuencia 
espirales.  Ovario  rodeado  en  su  base  de  un  anillo  carnoso,  ora 
único,  bi,  tri  o  cuadrilocular,  rara  vez  unilocular,  ora  doble.  Uno 
o  dos  óvulos  en  cada  celda,  (cuatro  en  el  unilocular).  Estilo  basi- 
lar, cuando  el  ovario  es  doble,  terminal  cuando  es  único,  ya  sen- 
cillo, indiviso  o  bífido,  ya  doble.  Estigmas  sencillos.  Fruto  una 
cápsula,  rara  vez  una  baya.  Albumen  pequeño,  embrión  encor- 
vado, con  los  cotiledones  foliáceos,  conduplicados. — Yerbas,  su- 
barbustos o  arbustos  cayo  tallo  es  confrecuencia  voluble,  de  zumo 
por  lo  común  lechoso.  Hojas  alternas,  a  menudo  acorazonadas, 
enteras  o  recortadas,  pero  con  el  borde  siempre  mui  entero;  en 
la  cuscuta  faltan.  No  hai  estípulas.  Flores  axilares  o  terminales, 
sus  pedúnculos  sencillos  o  tricótomos,  los  pedicelos  provistos  por 
lo  común  de  dos  bracteitas. 

Las  Convolvuláceas,  que  no  se  pueden  confundir  con  otra 
familia,  son  bastante  numerosas  en  la  zona  tórrida,  i  su  número 
disminuye  hacia  los  polos;  faltan  enteramente  en  los  lugares  frios 

E.  DE  B.  '38 


—  288  — 

i  mal  elevados.  En  Chile  hai  mas  de  diez  i  nueve  especies. — Casi 
todas  contienen  una  sustancia  resinosa^  drástica,  suspendida  en 
O  BU  jugo  lechoso,  principalmente  en  sus  raíces,  i  muchas  se  em- 
plean en  medicina;  los  tubérculos  de  unas  pocas  son  comestibles. 

Suborden  I.  Dicóndreas,  (Dichondreae). 

Dos  o  cuatro  ovarios  separados. 
•  Los  jéneros  Dichondra  Forst.  i  FalJua  L.  forman  esta  sección. 
Tenemos  en  Chile  la  Dichondra  repena  F.,  pequeña  planta  ras- 
trera, con  hojas  arriñonadas  o  acorazonadas-orbiculares  i  con  pe- 
queñas flores  de  un  blanco  amarillento,  que  es  mui  común  desde 
Coquimbo  hasta  Valdivia. 

SüBÓBDBN   II. — Gonvólvtdeaa.  (Convolvuleae). 

ün  solo  ovario.  Plantas  con  hojas. 

2.  Calystegia  B.  Br.  Cáliz  pentafiloj-incluso  entre  dos  brácteas 
folíácetis;  corola  campanuda;  estilo  sencillo  con  dos  estigmas  sub- 
globosoB.  1.  C  Soldanella  (Convolvulus  8.  L.)  planta  bonita 
rastrera,  con  hojas  arriñonadas  i  flores  rosadas,  que  se  halla  en 

C)  los  lugares  marítimos  de  casi  todo  el  mundo  i  no  es  rara  en  Chile. 
En  otros  tiempos  se  usaba  como  purgante  bajo  el  nombre  de 
Brássica  marina  sen  Soldanella, 

3.  Convolvulus  L.  (pero  en  sentido  restrinjido),  Cáliz  penta- 
filo,  desprovisto  de  brácteas,  corola  embudada,  estilo  indiviso  coa 
dos  estigmas  lineares,  cilindricos.  Se  conocen  117  especies,  la 
mayor  parte  volubles;  en  Chile  hai  ocho.  1.  O.  arvensis  L.,  corre^^ 
juela,  alhool  de  los  campos  en  España;  hojas  aflechadas  con  las  ^ 
orejas  por  lo  común  agudas;  pedúnculos  casi  siempre  imifloros 
acompañados  de  dos  brácteas  pequeñas;  corola  blanca  o  rosada, 
recorrida  afuera  de  cinco  líneas  rojas.  Maleza  mui  común  i  mui 
molestosa  en  los  campos  de  Europa  i  aun  de  Chile.  Su  uso  como 

(^  remedio  operitivo,  purgante,  antíasmático  ha  caido  en  olvido,  pero 
talvez  seria  bueno  volver  a  emplearlo.  (Véase  la  mem.  del  señor 
don  Anjel  Vasquez  anal,  de  Univ.  1855.) — 2.  C.  Turpeíhum  L., 
especie  de  las  Indias   orientales,  suministra  la  rain  de  Turbit, 

^  buen  purgante. — 3.  C.  Scammonia  L.,  i  C.  sagittaefolius  Sibih. 
especies  del  oriente,  de  las  que  se  obtiene  por  incisiones  hechas 

^    en  su  raiz  la  goma-resina  Escamoneay  gummiresina  Scammo- 

^    nium,  purgante  drástico  mui  enéijico 

4.  Ipomoea  L.  Este  jénero  se  diferencia  del  anterior  por  sus 
estigmas  en  forma  de  cabezuela,  pertenece  casi  esclusivamente  a 
la  zona  tropical  i  cuenta  en  el  pródromo  de  Decandolle  doscien- 
tos setenta  especies.  En  Chile  hai  una  sola  S.  paposana  Ph. — ^1^ 


—  289  — 

J.  Jalapa  L.  e  I.  purga  Wend.  ahora  Exogonium  P.  producen 
la  famosa  jalapa  o  mechoacana;  ambas  raices  han  recibido  su 
nombre  de  los  lugares  donde  se  crian.  Se  pretende  que  la  jalapa 
tuberosa  seu  ponderosa,  seu  Mechoacanna  nigra  proviene  de  la 
última  especie,  i  la  Mechoacanna  vera  seu  grísea  de  la  T.  jalapa. 
2.  T.  purpúrea  L.,  planta  voluble  de  la  América  tropical  Tabora 
J Pharbitís  hispida  choisy)  es  mui  común  en  los  jardines  i  la  Ha-       q     r 

^  man  Suspiros,  0^'^^^^^'^'^ 

5.  Batatas  tiene  la  corola  campanuda,  los  estambr^iitehisós,  ' 

el  estigma  en  cabezuela  del  jénero,  Ipomoea,  per6"suovario  es 
cuadrilocular  o  trilocular  por  aborto.  B,  edWi^y^Convólvulus  Ba- 
^   tatas  L.),  es  cultivado  casi  en  todos  los  paises  tropicales  por  moti-   vv 
V     TO  de  sus  tubérculos  llamados  Camote  en  el  Perú.  Trae  su  oríjen   y^ 
de  la  India  oriental. 

SüBOBDEN   III. — CuscMeaSy  (Cuscuteae). 

Yerbas  afilas,  blancas,  volubles,  parásitas,  con  las  flores  reu- 
nidas en  cabezuelas  o  en  espigas;  cáliz  monofílo,  quinquefido  (a 
veces  cuadrifído);  corola  globosa-urceolada,  con  el  mismo  núme- 
ro de  divisiones;  el  mismo  número  de  estambres  insertos  en  el  me- 
dio del  tubo  de  la  corola;  ovario  bilocular;  estilo  sencillo  o  bifido; 
cápsula  bilocular,  circuncidada;  embrión  espiral,  sin  cotiledones. 
i/  El  único  jénero  de  esta  sección  es  Cuscuta  L.,  cabellos  de  linjdy 
que  se  halla  en  todas  partes.  En  Chile  tenemos  unas  cinco  espe- 
cies.  Las  cuscutas  se  creen  diuréticas  i  diaforéticas,  pero  ya  no  se  O 
usan.  Varias  especies  se  hacen  mui  perniciosas  a  las  plantas  cul- 
tivadas. 

Claae  XXVn.— Nnculiferas.  (Nnculiferae.) 

Flores  hermafroditas.  Cáliz  libre,  persistente.  Corola  hipójina, 
monppétala,  regular  o  bilabiada.  Estambres  iguales  en  número  a 
las  divisiones  de  la  corola  o  en  menor  número.  Ovario  casi  siem- 
pre formado  de  ^cuatro  hojas  carpelares.  Óvulos  solitarios,  mui 
raras  veces  mas.  Fruto  por  lo  común  aquenios  o  pequeñas  nueces. 
— Yerbas,  arbustos  i  aun  árboles  de  hojas  opuestas,  verticiladas 
o  alternas,  sencillas.  No  hai  estipulas. 

Fam.  144. — Asperifolias.  (Asperifoliae  L.  Borragineae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  por  el  aborto  de  los  estambres  uni* 
sexuales.  Cáliz  libre,  persistente,  con  frecuencia  abultado  en  la 
madurez,  casi  siempre  con  cinco  divisiones.  Corola  hipójina,  cae- 
diza, embudada,  campanuda,  hipocraterimoi  í¿i,  enrodada,  a  ve- 


—  290  — 

ees  easi  bilabiada;  su  limbo  con  claco  divisiones.  Estambres  en 
ignal  número  al  de  las  divisiones  de  la  corola;  anteras  regulares, 
a  yece9  unidas  por  su  ápice.  Ovario  compuesto  de  cuatro  carpí- 
dios,  unidos  o  separados,  colocados  en  una  columna  central  que 
lleya  el  estilo.  Óvulos  solitarios,  colgados.  Estilo  terminal  o  pa- 
gando por  los  cuatro  carpidios,  casi  siempre  indiviso,  a  veces  bl- 
fido,  estigma  indiviso  o  bífido.  Fruto  una  especie  de  drupa  o  con 
mas  frecuencia  cuatro  pequeñas  nueces.  Semillas  sin  albumen  o 
con  albumen  pequeño,  con  la  r(í,dícula  superior. — Yerbas  o  ar- 
bustos, rara  vez  árboles,  de  zumo  acuoso,  casi  siempre  erizados. 
Hojas  con  pocas  excepciones  esparcidas,  indivisas,  casi  siempre 
enteras  en  sti  bordo.  Las  flores  son  raras  veces  solitarias  i  axila- 
res, o  paniculadas  o  corimbosas;  las  mas  veces  forman  espigas  o 
racimos  terminales,  unilaterales,  enroscados  en  cayado.  Suelen  ca- 
recer de  brácteas. — Las  borrajineas  se  diferencian  fácilmente  de 
las  labiadas  i  verbenáceas,  que  tienen  el  mismo  fruto,  por  las 
hojas  casi  nunca  opuestas,  las  flores  regulares,  el  número  de  los 
estambres,  i  mas  esencialmente  por  la  radícula  superior. — ^La 
sección  de  las  borrajineas  se  cria  principalmente  en  las  zonas 
templadas  i  es  mas  numerosa  en  la  rejion  Mediterránea  i  el  Asia 
inedia,  la  de  las  eretiáceas  pertenece  casi  esclusivamente  a  las  re- 
jiones  tropicales. 

^  Muchas  especies  contienen  principios  emolientes,  mucilajino- 

^     «os,  otras  tienen  raices  que  tiñen. 

StTBORDEN    I. — Eretiáceas.  (Ehretiaceae.) 

Estilo  terminal,  los  carpidios  mas  o  menos  unidos. 

1.  Heliotropiuní  L.  Cáliz  quinquepartido;  corola  hipocraterí- 
morfa,  con  la  garganta  desnuda  o  barbuda  i  los  lóbulos  del  limbo 
plegados;  cinco  estambres  inclusos.  Ovario  con  estilo  terminal; 
estigma  subcónico;  fruto  no  elevado  sobre  un  receptáculo  i  com- 
puesto de  cuatro  aquenios,  soldados  a  veces  dos  en  dos.  Se  cono- 
cen mas  de  ciento  veinte  especies,  que  Alph.  De  Oandolle  divide 
en  ITelótropivm  con  cuatro  aquenios  i  Heliopkt/tum  oon  dos  fru- 
tos dispermos.  Chile  posee  nueve  especies,  casi  todas  de  las  pro- 
encías  del  norte,  muchas  oon  flores  olorosas,  la  mayor  parte  ar- 
bustos con  hojas  angostas.  La  especie  mas  canooidaes  sin  embar- 
go el  JET.  peruvianum  L.,  el  heliotrópio  fruticoso,  con  las  hojas 
.séflílas,  aovadas-lftnceoladas,  cuyos  nervios  laterales  ^on  parale- 
los i  prominentes;  pedúnculos  terminales,  alargados,  con  varias 
espigas  unilaterales  que  forman  corimbo;  flores  azulejas  oloro- 
sas, cuyo  perfume  se  parece  al  de  la  vainilla.  Es  espontáneo  en 
el  Perú. 


L 


—  291  — 

SüBORDEií  II.  Boi^ra/inéas,  Borrajiueae  (en  sentido  mas 

rctrinjido.) 

Estilo  pasando  entre  los  cuatro  lóbulos  del  ovario. 
Tribu  1.   AncúseaSy  anchuseae.   Las  núculas  pegadas  al  re« 
ceptáculo. 

2.  Fulmoiuiria  qfficiruilis  L ,  planta  común  en  los  bosques  de 
Europa.  Su  raíz  i  sus  hojas,  radix  et  herba  Pvlmonariae  ma-* 
cvZataey  tenian  mucha  iama  en  las  enfermedades  de  los  pul- 
mones. 

3.  Lithospermum  officinúXe  L.,  Mijo  de  Sol,  yerba  bastante 
común  en  Europa.  Sus  núculas  blancas,  duras,  pulimentadas, 
relucientes,  se  empleaban  en  otro  tiempo  como  diuréticas  i  en-    ^ 
traban  en  el  electuario  benedictano  {seTnen  Müii  Sólis  s.   Li- 
thospermi,) 

4.  Amsinckia  angustifolia  Lehi;i.,  yerba  m.ui  común  en  Chile, 
66  distingue  a  primera  vista  de  las  demás  asperifolias  chilenas 
por  tener  las  flores  bien  amarillas. 

5.  Eritrichium  Schrad.  Cáliz  quinquepartido,  persistente; 
corola  embudada,  casi  siempre  blanca,  estamlAres  inclusos;  aque- 
nios  tríquetros,  insertos  en  el  receptáculo  por  medio  de  una  pe  • 
quena  areola  en  la  parte  inferior  de  la  faz  interna.  Este  jénero 
parece  peculiar  a  Chile  i  al  Peni;  en  la  obra  de  Gray  se  enume- 
ran ya  catorce  especies  chilenas,  a  las  que  he  agregado  unas 
cuantas  mas.  1.  E.  gnaphalioidea  Alph.  DO.,  Té  de  cordillera^ 
Té  de  burro j  subarbusto  de  treinta  metros  de  alto,  cubierto  de 
una  pubescencia  corta  i  blanquiza,  con  los  ramos  mui  hqjosos  en 
6U  parte  inferior  i  casi  desnudos  en  la  superior;  hojas  lineares  le- 
vantadas; flores  reunidas  en  cabezuelas  globosas,  llevadas  por 
pedúnculos  largos,  dicótomos,  cáliz  cubierto  de  un  veUo  blanquiz- 
co. Se  cria  en  las  cordilleras  de  las  provincias  del  norte;  los  cam- 
pesinos creen,  que  es  mui  medicinal  i  que  pueden  reemplazar  el  té 
de  China.  Es  astrinjente  i  dijestivo. — 2.  E.  tinctoriumy  Lithoeper- 
num  t.  B.  et.  P.,  planta  anual  de  seis  a  doce  centímetros  de  alto, 
con  hojas  sésiles,  lineares-lanceoladas,  las  radicales  reunidas  en 
forma  de  roseta;  flores  esparcidas,  solitarias,  axilares  i  termina- 
les, pequeñas.  Común  en  las  provincias  centrales;  comunica  al  . 
papel  en  que  se  guarda  un  color  morado  intensivo  i  podría  talvez  -^ 
servir  para  teñir. 

6.  Symphytum  officinale  L.,  Suelda,  Consuelda,  planta  comnn 
en  los  prados  húmedos  de  Europa.  Su  raiz,  radix  Symphyti  seu 
Consolidae  majoris,  contiene  mucho  mucilago,  tanino  i  una  sus- 
tancia dulce;  se  usaba  antiguamente  mucho  en  .fomento  para  los  ^ 
huesos  quebrados  i  las  hernias,  i  se  recetaba  también  como  as-  ^ 
trinjente  i  vulnerario. 


—  292  -^ 

7.  Borrago  Tournef.  Cáliz  quinqué  partido;  corola  enrodada, 
quinquefída,  con  seis  escamas  gruesas  en  la  garganta;  cinco  es- 
tambres, filamentos  mui  cortos,  prolongados  en  un  apéndice  car- 
noso, linear  i  tieso,  con  las  anteras  conniventes.  B.  ojfftdnalis  L., 
^  la  Bon'ajay  orijinaria  de  Europa  meridional,  notable  por  sus 
\^  flores  azules,  es  mui  conocida  como  planta  culinaria  i  como  re- 
medio para  tisanas  refrescantes,  diuréticas,  emenagogas  i  sudorí- 
ficas. 

9.  Anchusa  iinctoria  L.,  planta  de  Grecia  i  del  Oriente  etc., 
y  onoquileSy  orconetaf  contiene  en  su  raíz,  Radix  Alkannae^  radix 

""N^  anchusae^  una  materia  colorante  roja,  insoluble  en  el  agua,  pero 
f     soluble  en  el  alcohol,  éter  i  cuerpos  grasos. 

Tribu  2.  Cinoglóseas,  cynoglosseae.  Las  nuecesitas  pegadas  a 
la  base  del  estilo. 

10.  Cynoglossum  L.,  Cáliz  quinquepartido;  corola  embudada- 
campanuda  i  su  garganta  cerrada  por  cinco  escamas;  estambres 
inclusos;  las  nuececitas  deprimidas,   tuberculoso-espinosas.  Hai 

¿)  cuatro  especies  en  Chile,  v.  gr.  O,  paniculatum  Poepp.,  cuyas  flo- 
res azules  son  dispuestas  en  una  panoja  mui  floja,  bastante  co- 
mún en  las  provincias  del  sur. — 2,  O.  qfficinale  L.,  de  Europa, 
Lengua  de  Pen^Oy  Viniebla^  era  oficinal  i  se  usa  en  la  actualidad^ 
jen  ciertas  composiciones,  radix  et  herba  cynoglosai. 

J?AM.  175. — Cordiáceas,   (Cordiaceae  Endl.) 

Plores  liermafroditas,  a  veces  por  aborto  unisexuales.  Cáliz  lí- 
"bre,  persistente,  con  frecuencia  finalmente  abultado,  las  mas  ve- 
ces con  cinco  divisiones.  Corola  hipójina,  tubuloso-embudada  o 
campanuda,  con  el  limbo  por  lo  común  quinquefido,  rara  vez  con 
Cuatro,  siete,  i  mas  divisiones.  Estambres  en  el  mismo  número 
que  estas  divisiones.  Ovario  cuadri  u  octolocular,  óvulos  solitarios 
en  cada  celda,  colgados.  Estilo  terminal,  dicótomo  o  dos  veces 
dicótomo,  con  cuatro  u  ocho  estigmas.  Fruto  una  drupa  cuyo 
huecillo  es  cuadri  u  octolocular,  a  veces  por  aborto  tri  o  unilocu- 
lar.  Semillas  sin  albumen;  cotiledones  doblados  varias  veces, 
gruesos,  carnosos. — Arboles  o  arbustos  con  hojas  alternas,  tiesas, 
coriáceas,  escabras,  enteras  o  recortadas.  No  hai  estipulas. 

Pequeña  familia  mui  distinta  de  las  asperifolias  con  que  se  ha- 

bia  confundido  por  la  falta  del  albumen  i  los  cotiledones  doblados. 

Casi  todas  las  especies  viven  entre  los  trópicos.  La  carne  de  sus 

^      drupas  es  mucilajinosa,  dulce  i  algo  astrinjente,  rara  vez  acídula; 

^^     los  cotiledones  contienen  un  aceite  graso,  dulce. 

1.  Cordia  L.  Cáliz  campanudo,  terminado  por  cuatro  a  ocho 
dientes;  corola  embudada,  ovario  cuadrilocular,  estilo  dos  veces      y 
bífido. — 1.  C.  dccandra  Hook  et  Arn.   Carbón  y  carboncillo  j  ar-  V^ 
busto  que  alcanza  hasta  tres  metros  de  alto;  hojas  oblongas-lan- 


—  293  — 

ceoladas,  enteras^  do  caatro  i  medio  a  siete  centímetros  de  largo; 
flores  blancas,  grandes,  fragantes.  Común  en  las  provincias  de 
Coquimbo.  Su  madera  es  mui  hermosa  i  dura,  pero  su  poco  gro- 
sor no  permite  empkarla  mucho  en  la  ebanistería. — 2.  G.  Myxa 
L-,  árbol  de  la  India  oriental  i  de  lyipto,  cuyas  drupas  dulces, 
Sehtstenae  seu  Myxae,  se  empleaban  como  emolientes  i  laxantes, 
contra  la  tos  etc. — 3.  C.  Boisaierij  árbol  de  Méjico,  cuyo  leño,  lla- 
mado Anacahuita,  se  recomienda  últimamente  contra  el  asma  i  Q 
la  tisis. 


o 


Fam.  146. — Mioporíneas.  (Myoporineae  E,  Brown.) 

Flores  hermafroditas  irregulares.  Cáliz  libre^  quinquepartido, 
persistente.  Corola  hipójina,  hipocraterimorfa  o  bilabiada.  Cuatro 
estambres  didinamos  con  las  anteras  regulares.  Ovario  libre,  for- 
mado de  dos  carpelos,  bilocular  o  cuadrilocular.  Dos  óvulos  en 
cada  celda  del  ovario  bUocular,  uno  en  cada  celda  del  ovario  cua- 
drilocular, colgados.  Estilo  sencillo;  estigma  por  lo  común  indivi- 
so. Fruto  carnoso,  dnipáceo.  Semillas  con  albumen  mui  grueso. 
— Arbustos  casi  siempre  lampiños;  hojas  alternas,  rara  vez  opues- 
tas, sencillas,  mui  enteras  o  aserradas.  Flores  axilares,  solitarias, 
desprovistas  de  brácteas. 

Se  distinguen  de  las  verbenáceas  por  sus  óvulos  colgados,  las 
semillas  provistas  de  albumen,  etc.,  de  las  Selagineas  por  sus  an- 
teras biloculares  etc.  Se  crian  todas  en  la  Nueva  Holanda  i  las 
islas  de  la  Oceania,  a  escepcion  de  Bontia  Plum.,  que  es  un  ar- 
busto de  las  Antillas.  No  tienen  ningún  uso;  algunas  tienen- bo- 
nitas flores. 


Fam.  147. — SelagíneaSy  (Selagineae.  Jussieu.) 


Flores  hermafroditas,  por  lo  común  irregulares.  Cáliz  libre, 
persistente,  monofilo,  rara  vez  difilo.  Corola  hipójina,  caediza,  con 
el  tubo  entero  o  hendido  i  el  limbo  cuadri  o  quinquelobo,  regu- 
lar, o  irregular,  a  veces  bilabiado.  Cuatro  estambres  didinamos,  a 
veces  solo  dos;  nnteraa  uniloctUares.  Ovario  bilocular,  óvulos  soli- 
tarios en  cada  celda,  colgados.  Estilo  sencillo,  estigma  indiviso. 
Fruto  dos  aquenios  coherentes  o  separados  en  la  madurez.— Peque- 
ños arbustos,  rara  vez  yerbas,  de  hojas  alternas  o  fasciculadas,  las 
inferiores  a  veces  opuestas,  sencillas,  incisas,  dentadas  o  mui  ente- 
cas. Flores  dispuestas  en  espigas  terminales,  apretadas,  rara  vez 
en  panojas  corimbosas. 

Todas  las  Selajineas,  que  son  poco  numerosas,  son  del  Cabo  i  se 
distinguen  fácilmente  por  sus  anteras  uniloculares  et.  i  su  iorma. 


—  394  — 

No  tienen  ningún  interés.  La  Hebenstreítia  ¿tentada  L.  se  ve  a 
veces  cultivada  en  los  jardines. 

Fam.  148. — Globular íneas,  (Globularineae   DC.) 

Flores  hermafroditas,  algo  irregulares,  reunidas  en  una  cabe- 
zuela densa  sobre  un  receptáculo  paleáceo.  Cáliz  monofilo,  quin- 
quefido,  a  veces  bilabiado.  Corola  hipójina  tubulosa,  bilabiada. 
Cuatro  estambres,  anteras  biloculares  en  el  botón,  luego  unilocu- 
lares,  abriéndose  con  una  valva.  Ovario  libre,  unilocular  con  un 
solo  óvulo  colgado.  Estilo  sencillo  inserto.  Fruto  una  cariópsis  in- 
clusa en  el  cáliz. — Arbustos  pequeños,  subarbustos  o  yerbas,  de 
ramas  cilindricas,  hojas  sencillas,  alternas,  que  forman  un  solo 
jénero,  globvlaria  L.,  cuyas  pocas  especies  se  hallan  en  la  Europa 
templada  i  meridional.  Tienen  por  una  parte  afinidad  con  las  Se- 
lajíneas  i  Estilbíneas,  por  otra  con  las  Dipsáseas  i  Oalicéreas. 
Globularia  Alypum  L.,  coronilla  de  rei  o  de  fraile^  de  la  Eu- 
\^      ropa^meridional,  tiene  hojas  purgantes  que  suelen  producir  vómito.  - 

Fam.  149. — Estilbíneas,  (Stilbineae  Kth.) 

Cáliz  monofilo  tubuloso  con  cinco  divisiones,  a  veces  pentafílo. 
Corola  hipójina,  casi  regular,  embudada,  barbuda  en  la  garganta. 
Cuatro  o  cinco  estambres,  el  quinto  abortado.  Anteras  regulares. 
Ovario  libre,  bilocular,  con  los  óvulos  solitarios,  erguidos,  unas  do 
las  celdas  casi  siempre  abortada.  Un  estilo.  Fruto  un  aquenio. 
Semilla  con  el  albumen  mui  grande. — Arbustitos  con  hojas  an- 
gostas, coriáceas,  apretadas,  verticiladas,  parecidos  a  los  Brezos, 
con  florea  pequeñas,  espigadas,  terminales. 

Son  mui  poco  numerosas;  se  crian  todas  en  el  Cabo  i  no  tienen 
ningún  interés.  Se  distinguen  de  las  Verbenáceas  por  el  albámen 
muí  grande  etc.,  de  las  Selajíneas  por  las  anteras  biloculares,  las 
hojas  verticiladas  etc. 

Fa^f.  150. —  Verbenáceas  (Verbenaceae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  irregulares  o  casi  regulares.  Cáliz  libre, 
persistente,  monofilo,  tubuloso.  Corola  hipójina,  tubulosa,  con  el 
limbo  ouadri  o  quinque-fido,  bilabiado  o  casi  regular.  Mui  rara 
vez  cinco  estambres,  por  lo  cumun  cuatro  didínamos,  o  solo  dos. 
Ovario  único,  bilocular  o  cuadrilocular  (rara  vez  octolocular). 
Óvulos  solitarios  o  jeminados  en  cada  celda.  Estilo  sencillo; 
estigma  indiviso  o  bifido.  Fruto  una  baya  o  una  drupa  con 
uno,  dos  o  cuatro  pequeñas  nueces,  que  se  separan  con  frecuencia 


—  295.— 

en  la  madurez,  desaparec¡(^ndo  el  epicarpio. — Yerbas  o  con  inag 
frecuencia  arl^ustos,  i  aun  árboles,  con  los  ramos  casi  siempre 
cuadrangulares;  hojas  opuestas,  a  veces  verticiladas,  indivisas, 
recortadas  i  aun  compuestas.  Estípulas  nulas.  Las  flores  por  lo 
común  dispuestas  en  espigas,  cabezuelas,  racimos,  copas  i  provis- 
tas de  una  bráctea. 

Las  verbenáceas  se  distinguen  de  las  labiadas  por  el  ovario  sen- 
cillo i  por  su  fruto;  son  numerosas  entre  los  trópicos  i  faltan  casi 
enteramente  en  los  paises  frios.  En  Chile  hai  mas  de  cuarenta, 
siendo  mas  numerosiis  que  las  labiadas. — La  cantidad  de  aceite 
volátil  es,  én  jeneral,  menor  en  esta  familia  que  en  las  labiadas, 
predominando  mas  bien  el  tanino  i  las  sustancias  extractivas 
amargas.  Mui  pocas  especies  se  emplean  en  la  medicina  i  muí  po-  Q  y^ 
cas^  tienen  frutos  comestibles*  / 

« 

Tribu  1.  Liptéas,  (Lippieae).  El  fruto  es  drupáceo  en  el  prin- 
cipio, pero  se  divide  en  la  madurez  en  sus  carpidlos, 

1.  Lippialt.  Cáliz  campanudo  o  tubuloso,  cuadridentado,  con 
frecuencia  comprimido  i  aun  bialado,  bífido  con  los  lóbulos  biden- 
tados, partiéndose  cuando  maduro  en  dos  lóbulos;  coi^ola  bilabia" 
day  dilatada  hacia  la  garganta;  cuatro  estambres  didinamos  in- 
clusos, todos  fértiles;  capsula  con  dos  celdas  upidas  o  separadas 
en  la  madurez.  Las  especies  son  numerosas  en  América,  en  Chile 
hai  siete.  1.  L.  nodiflora  Mchx.  Yerba  de  la  Virjen  Maria^  plan- 
ta rastrera  con  hojas  aovadas,  angostas,  adelgazadas  en  peciolo  i 
flores  dispuestas  en  cabezuelas  apretadas,  llevadas  por  largos  pe- 
dúnculos. 2.  L.  citriodora  Kth.  {Verbena  tripjiylla  L'Hént.) 
Cedrón,  en  España  Yerba  de  la  Princesa,  arbusto  del  Perú,  cul- 
tivado en  todos  los  jardines:  se  conoce  fácilmente  por  sus  hojas 
grandes  lanceoladas  dispuestas  de  tres  en  tres  i  por  su  olor.  La  Q 
infusión  de  sus  hojas  es  nervina,  tónica,  estomacal  i  exilarante. 

2.  Verbena  L.  Cáliz  tubuloso,  liso  o  con  cinco  pliegues,  quin- 
qué dentado;  corola  tubulosa,  con  el  limbo  plano,  partido  en  cua- 
tro o  cinco  lóbulos  casi  iguales,  cuatro  estambres,  inclusos,  didí- 
namos, todos  férljiles,  o  los  dos  superiores  estériles  i  adornados  a 
veces  de  un  apéndice  en  forma  de  porra.  Cápsula  inclusa  en  el  cá- 
liz, que  se  abre  en  un  lado,  separándose  en  la  madurez  en  cuatro 
aquenios.  Se  conocen  unas  ochenta  i  cinco  especies,  i  mas  de  vein- 

^  te  i  cinco  se  hallan  en  Chile.  1.  V.  erinoides  Lamk.,  yerba  del 
incordio,  sandia  taimen,  subarbusto  mui  polimorfo,  tendido  en 
^  el  suelo,  mas  o  menos  ceniciento,  con  las  hojas  pinatífidas,  i  los 
lóbulos  de  ellas  oblongos  o  lanceolados,  obtusos,  con  flores  rosa- 
das, dispuestas  en  espiga,  que  desde  luego  parecen  cabezuelas, 
pero  que  se  alargan  después. — Se  usa  como  aperitiva,  diurética,  r\ 
emenagoga,  para  apaciguar  el  ardor  de  la  orina,  para  los  golpes 
de  sol  i  purgaciones,  2.  V,  officinalis  L.  Verbena,  planta  europea 
anual,  cuyo  tallo  puede  alcanzar  a  sesenta  centímetros;  hojas 
E.  DE  B.  3y 


"< 


—  296  — 

aovadas-oblongas,  trífidas^  recortadas  i  aluienadius;  flores  peque* 
fías,  dispuestas  en  espigas  alargadas^  flojas.  Los  antiguos  la  creian 
un  remedio  universal,  un  amparo  contra  la  brujería;  la  llevaban 
^^    en  sus  ceremonias  sagradas  etc.,  en  el  dia  se  usa  a  veces  como  íe- 
w    brífuga,  resolutiva  i  vulneraria.  El  cerato  confinjido  con  el  zumo 
/  de  verbena  es  un  buen  remedio  en  la  gangrena  de  hospital.  En  Chi- 

le se  usa,  en  su  lugar  bajo  el  mismo  nombre  de  verbena  la  3.  V, 
lüoralia  Kth.  que  tiene  el  tallo  lampiño  i  las  hojas  oblongas-lan- 
ceoladas  enteras,  notablemente  aserradas.  4.  V.  melindria  o  cha^ 
maedryfoUa  Juss.,  oríjinaño  de  Montevideo,  con  flores  bastante 
andes  de  color  escarlata,  morada  etc.,  se  cultiva  en  nuestros  jar- 
nes. 

Tribo  2.  Lantáneas.  (Lantaneae).  Fruto  drupáceo,  indehis- 
cente. 

3.  Lantana  L.  Yerbas  o  arbustos,  inermes  o  provistos  de  agui- 
jones, con  flores  bonitas  dispuestas  en  cabezuelas  axilares,  pedun- 
culadas.  La  mayor  parte  son  de  la  América  caliente  i  muchas  se 
crian  en  los  jardines,  como  la  L.  cámara  L.,  del  Perú  donde  la 
llaman  yerba  de  la  maestranza^  con  flores  de  color  amarillo  cuan- 
do se  abren,  después  anaranjadas,  que  concluyen  con  ser  rosadas. 
— Las  hojas  de  la  L.  Pseudothea  A.  St.  Hil  se  toman  en  el  Brasil 
en  lugar  del  té. 

4.  Vitex  agnus  caatus  L.,  agno  castOy  sauzgatillo^  arbusto  o 
pequeño  árbol  del  sur  de  Europa,  cenias  hojas  dijitadas.  Las  mu- 
jeres de  la  anticua  Grecia  ponian  las  ramas  en  sus  camas  para 
conservar  la  castidad,  de  donde  le  vino  su  nombre.  Los  frutos  son 

r;,     aromáticos  i  calientes:  se  empleaban  en  tiempos  anteriores  como 
carminativos  i  emenagogos. 

5.  Tectonia  L.  fil.,  árboles  mui  grandes  de  la  India  Oriental, 
principalmente  la  T.  granáis^  el  teah  de  los  ingleses,  cuya  made- 

^./     ra  liviana,  dura,  incorruptible,  es  mui  preciosa;  sirve  en  la  cons- 
trucción de  templos  i  buques. 

6.  Ciiharexylon  L.  Cáliz  campanudo  de  cinco  dientes  poco  apa- 
rentes; corola  con  tubo  largo,  peludo  en  el  interior,  terminada  por 
cinco  lóbulos  iguales;  cuatro  estambres  didínamos  inclusos;  drupa 
redonda  cubierta  por  el  cáliz  hinchado. — G.  cyanocarpum  Hook. 
et  Arn.,  arrayan  macho,  arrayan  de  espino,  guayun,  repu, '  en 
Valdivia  espino  blanco,  arbusto  que  puede  alcanzar  a  seis  metros 
de  alto,  con  las  hojas  opuestas  o  tornadas,  aovadas,  parecidas  a  las 
de  un  arrayan,  que  llevan  una  espina  larga  i  delgada  en  su  axila; 
flores  axilares  solitarias  o  jeminadas  moradas,  i  drupas  azules.  Es 
mui  común  en  las  provincias  del  sur,  alcanzado  hasta  la  cuesta 
del  Melón. 

Tribu  3.  EgifÜeas.  (Ae^iphileae).  Fruto  una  verdadera  baya. 

7.  Aegipkila  salutaris  Humb.,  contracvlebra,  es  un  remedio 
famoso  entre  los  habitantes  del  Orinoco  contra  la  mordedura  de 


y 


—  297  — 

lofi  culebras  venenosas;  toman  el  decocto  de  la  raíz  i  de  las  ittmi- 
tas  i  aplican  las  hojas  machucadas  a  la  herida. 

Se  agrega  a  las  verbenáceas  el  jénero  avicennia  L.^  algo  anó- 
malo. Son  árboles  litorales  que  se  crian  en  toda  la  zona  tropical^    . 
con  raices  rastreras  tendidas  sobre  el  barro,  que  producen  muchos    j( 
tunónos  derechos,  desnudos,  parecidos  al  espárrago.  ^ 

Fam.  ISl.^Labiadas,  (Labiatae)  Juas.  Verticillatae  L. 

Flores  hermafroditas,  irregulares.  Cáliz  ora  regular,  quinqué 
dentado,  ora  irregular,  tridentado,  bilabiado.  Corola  hipójina, 
caediza,  irregular,  casi  siempre  bilabiada.  Cuatro  estambres  didi- 
namos, siendo  por  lo  común  los  inferiores  los  mas  cortos,  a  veces 
solo  dos,  habiendo  abortado  los  superiores.  Cuatro  ovarios  colo- 
cados en  un  jinóforo  o  receptáculo  grueso.  Óvulos  solitarios  en  ca- 
da ovario,  derechos.  Estilo  inserto  entre  los  ovarios,  por  lo  común 
caedizo  i  nifído.  Fruto  cuatro  aquenios  inclusos  en  el  cáUz.  Semi- 
llas sin  albumen  o  con  un  albumen  mui  pequeño. — Yerbas,  subar- 
bustos o  arbustos,  jamas  árboles,  con  los  ramos  casi  siempre  cua- 
drangulares.  Hojas  opuestas,  a  veces  verticiladas,  sencillas  o  re- 
cortadas. Flores  dispuestas  en  dos  copas  axilares,  por  lo  común 
paucifloras,  que  aparentan  entonces  un  verticilo.  Las  hojas  i  el 
cáliz  del  mayor  número  de  ellas,  a  veces  aun  los  tallos  i  la  corola, 
tienen  muchas  pequeñas  glándulas  llenas  de  un  aceite  volátil  i 
parecen  por  eso  punteados. 

Las  laoiadas  tienen  gran  afinidad  con  las  verbenáceas,  de  las 
que  se  diferencian  casi  solo  por  la  estructura  del  ovario  i  del  fru- 
to. Las  asperifolias,  que  tienen  el  mismo  fruto,  son  mas  diferentes 
por  sus  tallos  rollizos,  sus  hojas  alternas,  su  inflorecencia,  sus  co- 
rolas regulares  i  sus  cinco  estambres. — Son  mas  frecuentes  en  el 
antiguo  mundo  que  en  el  nuevo,  principalmente  entre  los  grados 
cuarenta  i  cincuenta  del  hemisferio  boreal,  i  su  número  disminu- 
ye hacia  los  polos  i  el  Ecuador.  Casi  todas  se  han  usado  o  se 
])ueden  usar  como  remedio.  Su  virtud  deriva  del  aceite  volátil 
(del  que  se  habló  arriba),  de  una  sustancia  extractiva  i  do  una 
resina  amarga,  unidas  por  lo  común  a  una  clase  de  tanino,  siendo 
su  acción  distinta,  según  la  proporción  en  que  estas  sustancias  se 
hallan  combinadas;  unas  son  estimulantes,  otras  corroborantes, 
otras  astrinjentes. 

Tribu  1.  Ocimoideas,  (ocimoideae).  Estambres  declinados,  co- 
rola subbilabiada,  siendo  los  cuatro  lobos  superiores  casi  iguales, 
el  quinto  inferior  declinado,  plano  o  cóncavo. 

1.  Ocimun  L.  Cáliz  aovado  o  campanudo,  ^uinquedentado, 
alado  por  los  bordes  escorrientes  del  diente  supenpr.  Muchas  es- 
pecies se  crian  entre  los  trópicos,  sobre  todo  en  Asia,  de  las  que 
valias  se  cultivan  por  su  olor  mui  fragante,  v.  gr.  O.  Basilicum 


■ 

■ 


y 


o 


—  298  — 

í*c      L.  Albahacay  usada  como  carminativa^  nervina,   vulneraria,  O. 
^      mínimum  L.  etc.  (1) 

2.  Lavándula.  Cáliz  aovado-tubuloso,  con  cinco  dientes  cor- 
tos; corola  bilabiada,  su  tubo  mas  largo  que  el  cáliz,  el  labio  su- 
perior bílobulado,  el  interior  trilobulado;  estambres  inclusos. 
Todas  las  especies  viven  en  los  paises  situados  al  rededor  del  Me- 
diterráneo. 1.  L.  Spica  L.  {L.  vera  DC.)  i  L,  latifolia  Ehrh.  {L. 
Spica  DC),  espliego^  alhucema^  son  emenagogas,  estomáticas,  li- 

O    jeramente  tónicas  i  expectorantes,  pero  se  emplean  mas  por  los 
perfumeros  que  por  los  médicos. 

Tribu.  2.  Mentoídeas.  (menthoideae).  Estambres  distantes 
entre  si,  no. aproximados  por  pares,  derechos,  no  declinados.  Coro- 
la casi  campanuda,  con  el  tubo  corto  i  las  cuatro  o  cinco  divisio- 
nes del  limbo  casi  iguales. 

3.  MenthaL,  Cáliz  quinquedentado,  aveces  casi  bilabiado; 
corola  corta,  con  el  limbo  cuadrifido,  i  el  lóbulo  superior  mas  an- 
cho, por  lo  común  algo  escotado;  cuatro  estambres  casi  iguales, 
derechos,  distantes.  Es  difícil  distinguir  las  especies,  que  son  nu- 
merosas en  Europa  i  Asia  media;   en  Chile  tenemos  tres  especies 
de  Europa,  tan  comunes  que  es  difícil  creer  que  hayan  sido  intro- 
ducidas. 1.   J/.  piperita  L.  Yerhabuenaj  mui  lampiña,  con  las  ^ 
hojas  íiovadas-lanceoladas  i  con  seis  a  ocho  verticilos  de  flores  que 
forman  una  especie  de  espiga.  2.  ilí.  citrata  Ehrh.  Bergamota^  ^ 
igualmente  mui  lampiña,  con  las  hojas  aovadas,  recurvadas  i  dos 
cabezuelas  de  flores. — 3.  M,  Puleguim  L.,  el  poleo^  planta  toda      / 
vellosa  con  las  hojas  aovadas  i  muchos  verticilos  de  ñores. — To-    ^ 
das  las  mentas  son  mui  estimulantes,   antispasmódícas,  calman- 
tes, resolutivas  etc.,  la  mas  fuerte  es  la  M.  piperita,  mui  recomen- 
dada en  el  cólera. 

4.  Pogostemon  patckouly  Pell.,  planta  de  la  India  Oriental  de 
la  cual  proviene  el  perfume  Uameido  patckuli. 

Tribu.  3.  MonardeaSy  (monardeae).  Corola  bilabiada.  Dos  es- 
tambres: Los  dos  sacos  de  la  antera  a  veces  separados  por  un  co- 
nectivo linear,  transversal. 

5.  Salvia  L.  Cáliz  bilabiado,  labio  superior  entero  o  tridenta- 
do,  el  inferior  bífido;  labio  superior  de  la  corola  entero  o  apenas 
escotado,  el  inferior  trilobulado,  con  el  lóbulo  mediano  mas  ancho 
i  escotado;  la  antera  tiene  sus  saquitos  separados  por  un  conectivo 
mas  o  menos  largo,  siendo  uno  de  ellos  vacio. — Se  mencionan 
cuatrocientas  especies,  que  se  crian  en  todas  partes  del  mundo, 
principalmente  en  la  América  tropical.  Muchas  tienen  las  flores 
mui  hermosas,  de  modo  que  se  cultivan  como  plantas  de  adorno 
V.  gr.  S.  splendens.  Fuera  de  una  especie  bástante  bonita,  que 
descubrí  cerca  de  Paposo,  S.  tuhiflora  Sm.  i  otra  del  mismo  lu- 
.gar,  S.paposana  Ph.,  no  se  cria  ninguna  en  Chile,  pues  las  dos 

(a)  El  ocimum  salinum  del  Molina  es  la  frankcnia  berteroana    Gay. 


y 


—  299  — 

mencionadas  como  chilenas  en  la  obra  de  Gay  pertenecen  ya  a 
Mendoza. — S.  officinalis  L.,  la  salvia  verdadera^  suLarbusto  del 
sur  de  Europa;  tenia* en  tiempos  antiguos  muchísima  fama  como  >-% 
remedio,  como  lo  indica  su  nombre;  la  planta  es  tónica,  nervina,  ^ 
estimulante,  resolutiva  etc. 

6.  Rosmarinus  L.  Cáliz  campanudo,  bilabiado,  con  el  labio  su- 
perior entero,  el  inferior  bifido;  labios  de  la  corola  casi  iguales,  el 
superior  erecto,  escotado,  el  inferior  abierto,  trífido,  el  lóbulo  in- 
fenor  mui  grande,  cóncavo,  colgado.  La  única  especie  es  i2.  offioi- 
nolis  L.,  el  romero  jenuino,  arbusto  de  las  rejiones  bañadas  por  el 
Mediterráneo,  con  hojas  lineares  mui  enteras,  cultivado  con  fre- 
cuencia en  los  jardines  de  Chile.  Es  estimulante,  vulnerario,  esto-  ^ 
mático,  resolutivo,  antispasmódico,  emenagogo,  pero  en  el  dia  se  ^ 
emplea  por  lo  común  solo  como  remedio  esterno. 

7.  Monarda  L.  Todas  las  especies  son  de  Norte- América;  don- 
de se  usan  como  la  salvia. 

Tribu.  4.  Satureineas^  (satureineae).  Cáliz  guinquedentado  a 
Teces  bilabiado.  Tubo  de  la  corola  corto,  su  limbo  casi  bilabiado; 
estambres  derechos^  diverjentes,  iguales  o  los  posteriores  mas  cor- 
tos, a  veces  solo  dos. 

8.  Origanum  vulgare  L..  Orégano  (en  España),  planta  común    ' ;' 
en  Europa,  donde  se  usa  como  remedio  estemo. 

9.  Majorana  horiensis  Moench  (origanum  majorana  L.),  myo^ 
runaj  almoradux  en  España,  orégano  en  Chile,  subarbusto  de  la 
Europa  meridional;  jeneralmente  cultivado  para  el  uso  de  la  co-  ^-v 
ciña;  es  también  un  remedio  estimulante,  nervino,  resolutivo.  \J 

10.  Thymus  L.  Cáliz  aovado,  con  trece  nervios,  bilabiado;  las 
lacinias  pestañosas,  la  garganta  peluda;  labio  superior  de  la  coro- 
la derecho,  escotado,  el  inferior  trilobulado,  con  los  lóbulos  casi 
iguales.  1.  Th.  vulgaris  L.,  tomillo,  espontáneo  en  España,  cul- 
tivado como  planta  culinaria;  se  usa  a  veces  como  remedio  ester-  <r\ 
no. — 2.  Th,  Serpyllum  L.,  serpol,  planta  mui  común  en  casi  to-  ^ 
da  la  Europa,  se  usa  mucho  como  remedio  esterno,  en  baños  etc. 

11.  Satureja  horiensis  L.,  ajedrea,  plantita  anual,  que  se  cul- 
tiva para  sazonar  viandas,  era  también  remedio  en  otro  tiempo. 

Tribu.  5.  Melisíneas,  (melissineae).  Cáliz  quinquedentado,  por 
lo  común  bilabiado  con  diez  a  trece  nervios.  Tubo  de  la  corola 
por  lo  común  alargado,  su  labio  superior  entero  o  bifido,  el  infe- 
rior trilobulado.  Estambres  levantados,  didínamos,  a  veces  solo 
dos. 

12.  Mclissa  L.  Cáliz  tubuloso-campanudo,  con  trece  nervios, 
bilabiado,  el  labio  superior  abierto,  troncado,  tridentado,  el  infe- 
rior bifido;  labio  superior  de  la  corola  levantado,  bilobulado,  el      ^.^^ 
inferior  mas  grande,  tendido,  trilobulado,  el  lóbulo  medio  mayor.      'O 
üf.  officinalis  h.,' toronjil,  planta  mui  conocida,  orijinaria  en  la 
Europa  meridional:  so  emplea  principalmente  como  remedió  ca- 


—  300  — 
muellísimos  enfermedades.  El  agua  de  las  Cannelítas  es 
ísta  principalmente  con  esta  planta. 

Gardoquia  R.  ot,  P,  ChUz  largo,  angosto,  tcLiiloso,  con 
iervlo9  i  cinco  dientes  cíisi  iguales;  corola  larga,  tubulosa, 
labios  cortos,  el  superior  escotado,  los  lóbuTos  del  inferior 
lales. — Las  especies  de  este  jénero  son  peculiares  al  Peni  i 
TenemoB  dos:  1.  G.  giUicsii  Grah.,  oreganillo,  arbnstito'^ 
moso,  con  pequeñas  hojas  lineares  oblongas,  comnn  en  las 
lias  centrales.  2.  G.  muUiflora  R.  et,  P.  con  hojas  bastante 
3,  úraladas,  délas  provincias  del  sur. 
n.  6.  Eacutelaríncas.  (Scutellarineae).  Cáliz  bilabiado, 
abio  superior  truncado;  corola  raaa  larga  que  el  cáliz,  le- 
a;  cuatro  estambres  levantados  bajo  el  labio  supei-ior  de  la 
—Tenemos  en  el  sur  una  pequeña  planta  que  pertenece  a 
ha,  \¡iScuíeUariarumicifoIiaKt]x, — l-aSc.  laterifiora  S., 
te-América,  es  uno  de  los  mil  remedios  preconizados  con- 
lidrofobía. 

u.  7.  FroBtantéreas.  (prostanthereoe)  Beath.' — Todos  los 
de  esta  tribu,  qne  se  distingue  principalmente  por  su  estilo 
inte,   son  arbustos  de  la  Iiuova  Holanda  i  rio  ofrecen  in- 

u,  8.  Nepéleas,  (nepeteae.)  Cáliz  igual  u  oblicuo,  subbi- 
,  siendo  los  dientes  superiores  los  mas  grandes.  Corola  por 
m  con  la  garganta  hinchada,  el  labio  superior  cóncavo,  el 
tendido.  Cuatro  estambres  didiuamos.  No  tenemos  uip- 
ipecie  chilena. 

Veptíd  cataría  It.  Yerha  í/aícrn,  déla  ^Europa  media,  se 
ra  como  nervina,  antihistéríca,  emenagoga  etc.;  los  gatos 
a  muchísimo  bu  olor, 

1.  9.  Eataquldeaa.  (stachydeae).  Cáliz  oblicno,  no  bila- 
30D  tres  a  diez  dientes.  Tubo  de  la  oorola  provisto  con  fre- 
de  un  anillo  de  pelos  en  su  interior;  el  labio  superior  pla- 
forma  de  casco,  entero  o  escotado,  el  inferior  trilobulado; 
sBtaipbres,  levantados,  didlnamos. 

tachyslt.  Cáliz  campanudo,  con  cinco  o  diez  nervios  Í  cinco 
con  frecuencia  espinudos:  tubo  de  la  corola  cilindrico,  la- 
írior  cóncavo  i  entero,  labio  inferior  trilobulado,  con  el 
uedlano  algo  mayor,  un  tanto  escotado;  cuatro  estambres 
íntes,  loa  inferiores  diriiidos  a  los  costados. — Las  está- 
de  las  que  se  han  descrito  mas  deciento  setenta  especies, 
casi  en  todas  partes  del  mundo;  en  Chile  hai  nueve,  que 
«il  distinguir  i  que  se  uflan  como  remedio,  v.gr.  1,  St.  albi- 
Lindl.,  pequeño  subarbusto  de  las  provincias  centrales, 
tUo  cubierto  de  una  lana  blanca  i  los  dientes  del  cáliz  es- 
;  la  llaman  yerha  de  Santa-Maria.  2.  La  St.  Bridgesii 
délas  provincias  del  Eur,  igualmente  con  tallo  lanudo  i 


—  301  — 

blanco,  pero  con  los  dientes  del  cáliz  blandos,  se  llama  yefi^ha  de 
Santa  Bosa^  i  3  la  ^.  grandidentata  Lindl.,  de  las  provincias 
centrales,  con  el  tallo  verde  etc.,  es  la  yerba  8anta¡  las  flores  son 
rosadas. 

17.  Sphacele  Benth.  Cáliz  carapanndo,  terminado  por  cuatro  o 
cinco  dientes  aleznados,  creciendo  con  d  frvto;  corola  campanada- 
tubulosa,  mas  larga  que  el  cáliz,  con  el  tubo  corto,  provisto  al  in- 
terior de  un  anillo  de  pelos;  su  limbo  cuadrilobulado,'  apenas  bi- 
labiado,  el  lóbulo  superior  casi  bífido,  el  inferior  algo  mayor,  es-. 
cotado. — Hermoso  jénero  peculiar  a  la  América  occidental,  desde 
California  a  Chile.  En  nuestra  Bepública  crecen  tres  especies;  la 
mas  común  es  Sph.  Lindleyi  Benth.,  la  salvia  de  los  chilenos,  de  x\ 
hojas  aovadas-lanceoladas,  acorazonadas,  arrugadas. — ^La  Sph,  ^ 
campamUata  Benth.,  es  sin  duda  la  planta  llamada  por  Molma 
Tosmarinus  chilensis  i  Phytoxys  a^idiasima. 

18.  Cuminia  Colla,  son  arbustos  confinados  a  la  isla  de  Juan 
Fernández. 

19.  JSfarruhium  L.  Cáliz  tubuloso,  terminado  por  diez  dientes 
aleznados,  oon  un  anillo  de  pelos  en  la  garganta;  corola  bilabiada, 
con  el  labio  superior  levantado,  angosto  i  bífido;  cuatro  estambres 
inclusos. — üf.   vulgar e  L.,  planta  mui  común  en  Europa,  ahora    >-^ 
espontánea  en  las  provincias  centrales,  remedio  r<íborante,  esti-  ^ 
mulante,  pectoral,  antelmíntico,  actualmente  poco  usado. 

Tribu  10.  Praaiéas.  (prasieae).  Aquenios  carnosos,  formando 
una  especie  de  baya;  no  ofrecen  interés.  Ejemplo:  prasium  mcfjt^ 
L.,  arbusto  de  la  Europa  meridional. 

Tribu  11.  AyugoídeaSy  (ajugoideae).  Labio  superior  de  la  coro- 
la sumamente  corto,  o  nulo,  el  inferior  alargado;  dos  o  cuatro  es^ 
tambres  levantados. 

20.  Teucrium  L.  Cáliz  tubuloso  o  campanudo,  quinquedentad.o, 
con  los  dientes  iguales.  Tubo  de  la  corola  corto;  el  labio  inferior 
con  cinco  lóbulos,  cuatro  iguales,  el  quinto  mucho  mayor,  ovala- 
do-oblongo;  cuatro  estambres  largamente  exsertos. — Todas  las  .^ 
especies  son  amargas  i  astrinjentes,  algunas  tienen  olor  a  ajo.  Se 
conocen  mas  de  noventa.  En  Chile  hai  dos. — T.  bicolor  Sm.,  ore^ 
ganilloy  es  mui  común  en  las  provincias  centrales,  tiene  las  hojas 
enteras,  tridentadas  i  aun  trífidas  en  la  misma  rama. 

Antiguamente  se  empleaban  muchas  especies  en  la  medicina.    O 


Clase  XXVIII— -Gontortas.  (Gontortae). 


Flores  casi  siempre  hermafroditas.  Cáliz  libre.  Corola  hipójina, 
regular,  rarísima  vez  ninguna  o  dipétala.  Estambres  en  igual  nú- 
mero al  de  las  divisiones  de  la  corola  o  en  menor  número.  Ovario 


—  302  — 

formado  por  dos  hojas  carpelares.  Óvulos  solitarios  o  muchos.— 
Arboles,  arbustos  o  yerbas,  de  zumo  acuoso  o  lechoso,  con  hoja» 
opuestas,  mui  rara  vez  alifernas,  sencillas  o  pinadas,  por  lo  común 
enteras,  rara  vez  provistas  de  estípulas. — En  esta  clase  se  colocan 
por  Endlicher  las  genciáneas,  aselepiádeas,  apocíneas,  loganiáceas, 
oleáceas,  jazmineaci. 

Fam.  152. — Jenciáaeas  (Gentianeae)  Juss. 

Flores  hermafroditas,  regulares  (mui  raras  veces  irregulares). 
Cáliz  libre,  persistente,  con  frecuencia  anguloso.  Corola  hipójina, 
caediza  o  persistente,  marchitada,  embudada  o  hipocraterimorfa, 
con  cuatro,  cinco,  seis,  ocho,  nueve  divisiones.  Estambres  en  igual 
Húmero}  las  anteras  con  frecuencia  contorneadas,  después  de  haber 
vaciado  su  pcMlen.  Ovario  unilocular,  semibilocular  o  büocular; 
muchos  óvulos  horizontales.  Fruto  una  cápsula,  raras  veces  una 
especie  de  baya  (jénero  chironiá).  Semillas  mui  numerosas,  mui 
pequeñas. — Yerbas,  anuales  o  perennes,  rara  vez  arbustos,  casi 
fúempre  lampiños;  hojas  opuestas  o  verticiladas,  sencillas,  mui 
enteras  (a  escepcion  del  jénero  Menvanthes)^  con  una  sola  nervio- 
j9Ídad  mediana,  o  con  nervios  paralelos.  , 

Las  jenciáneas  se  hallan  en  todas  partes  del  mundo,  pero  se 
crian  con  preferencia  en  las  montañas  elevadas.  Muchísimas,  i 
tíil  vez  todas,  contienen  una  sustancia  particular,  amarga,  colora- 
O     da,  yencianina,  i  son  mui  apreciadas  como  tónicas. 

SiTBaRDBiT  I. — Genciáneas  verdadercts, 

Divisiones  de  la  corola  contorneadas  en  el  botón. 

1.  Gentiana  L.  Cáliz  cuadri  a  decemfido,  a  veces  mediohendi- 
do;cforola<3mbudada,  campanuda,  i  aun  en  forma  de  rueda,  des- 
nuda o  barbuda  en  la  garganta,  con  cuatro  a  diez  divisiones,  la» 
mas  veces  con  cinco;  el  mismo  número  de  estambres  con  antera» 
abiertas  lonjitudinalmente;  (Jue  no  se  cambian;  ovario  vnilocu^ 
lar;  estilo  cortísimo;  estigma  bipartido  obtuso.  Cápsula  unilocu- 
lar, bivalva.  De  este  jénero,  que  comprendo  unas  ciento  sesenta 
especies,  se  crian  cinco  en  Chile,  en  las  altas  cordilleras  i  en  Ma- 
gallanes.— G.  lútea  L.,  planta  de  los  Alpes  de  Europa,  con  flore» 

0^  amarillas;  produce  la  radix  gentianae  rubrae,  mui  estimada  como 
remedio  amargo  i  tónico. 

2.  Erythraea  Bich.  Cáliz  tubuloso,  anguloso,  qmnquefido;  coro- 
la embudada  con  el  tubo  cilindrico  i  limbo  quinquepartido,  des- 
pués contorneada  sobre  la  cápsula;  cinco  estambres,  con  las  ante- 
ras al  fin  contorneadas  en  espiral;  estilo  distmto;  dos  estigmas      . 
globosos;  cftpsula  casi  bilocular.  Ir  JK  chilensis  Pers.  Cachanla--^ 


i 


/ 


—  303  — 

« 

hueUj  plantita  anual  de  quince  a  veinte  contímstros  de  alto,  con  ta- 
llo derecho,  cuadrángula!,  partido  en  la  parte  superior  en  ramos 
dicótomos;  hojas  opuestas,  sésiles,  oblongas,  puntiagudas,  las  su- 

Seriores  lineares,  las  flores  de  un  rosado  alegre,  llevadas  por  pe- 
icelos  largos.  Se  cria  en  los  lugares  herbosos  de  la  mayor  parte 
de  la  Eepública.  Es  mui  amarga,  se  usa  para  purificarla  sangre, 
contra  las  fiebres  intermitentes,  como  sudorífica,  tónica,  i  se  es- 
porta al  Perú,  a  Buenos  Aires,  i  antes  también  a  España.  Pero  su 
virtud  no  es  mayor  que  la  de  la  especie  euro¡)ea  JE.  centauriunij 
Mel  de  iiet-ra  en  España,  que  en  tiempos  antiguos  tenia  tanta  fa- 
ma como  remedio,  que  se  llama  en  alemán  yerba  de  mil  florines, 
Tausendgúlden-hravt, 

Suborden  II. — Meniántecis  (Menyantheae). 

Estivacion  de  la  corola  valvular. — Comprende  solo  los  jénero» 
villar 8iai 

3.  Menyanthes  L.,  jénero  mui  anómalo  en  la  familia  por  tenor 
hojas  alternas,  largamente  pecioladas,  trifolioladas,  con  las  ho- 
juelas grandes,  aovadas,  dentadas.  Los  lóbulos  de  la  corola  blan- 
ca son  barbudas  en  su  cara  interior.  No  hai  mas  que  una  especie 
M.  trifoliata  L.,  el  trifolio  fihrino  de  los  boticarios,  que  se  cria 
en  los  pantanos  de  Europa  i  Ñor  te- América.  Es  mui  estiínado  co-  ^ 
mo  febrífugo,  depurativo,  emenagogo  etc. 

Fam  ISS.-^Asclepiadéas.  (Asclepiadeae)  K.  Brown.  Jacq, 

* 

Flores  hermafroditas.  Cáliz  libre,  q^uinquefido  o  quinqueparti- 
do.  Corola  hipójina,  caediza,  en  forma  de  campana,  orzuelo,  rueda 
o  hipocraterimorfa,  con  escamas  en  el  tubo  i  la  garganta.  Cinco 
estambres;  sus  filamentos  unidos  en  un  tubo,  que  lleva  con  fre- 
cuencia al  esterior  una  corona  de  apéndices  o  hojuelas  distintas  o 
unidas  entre  si.  Anteras  abiertas  al  esterior,  casi  siempre  unida$ 
en  un  tvho,  su  conectivo  con  frecuencia  prolongado  en  un  apéndi- 
ce membranáceo.  Polen  de  cada  celda  de  la  antera  por  lo  común 
unido  en  una  masa.  Dos  ovarios  con  muchos  óvulos  colgados.  Eó- 
tilos  por  lo  común  mui  cortos,  aproximados,  unidos  por  un  estig- 
ma común,  ensanchado,  pentágono,  mui  raras  veces  multífido,  cu- 
yos ángulos  se  introducen  entre  los  estambres.  Fruto  dos  folícu- 
los, o  solo  uno,  abortando  el  otro.  Semillas  provistas  por  lo  común 
de' un  penacho  de  pelos  sedosos  al  rededor  del  ombligo. — Arbus- 
tos, rara  vez  yerbas,  con  frecuencia  volubles,  casi  todos  lechosos. 
Tallo  i  ramos  articulados,  a  veces  carnosos.  Hojas  opuestas,  rara 
vez  verticiladas  o  alternas,  rudimentarias  en  los  tallos  carnosos, 
sencillas,  mui  enteras. 

Son  mui  numerosas  entre  los  trópicos,  bastante  frecuentes  en  la 
E.  DE  B.  40 


—  304  — 

aparte  caliente  de  las  zonas  templadas  i  faltan  en  los  países  fríos. 
8e  distinguen  fácilmente  de  todas  las  demás  plantas  por  la  estruc* 
tnra  singular  de  sus  órganos  jenitales,  aproximándose  solo  a  las 
apocineas  por  sus  frutos. — El  jugo  lechoso  de  las  asclepiádeas  es 
por  lo  común  amargo  i  acre,  a  veces  muí  emético;  pocas  especies 
f\  se  usan  como  purgantes  i  antielminticas  o  estimulantes,  pero  en 
^  el  día  nuestros  médicos  no  emplean  ningún  remedio  que  provenga 
de  esta  familia. 

SuBOBDEN  I. — Periplóceasy  (periploceae). 

Filamentos  mas  o  menos  distintos;  anteras  uní  a  cuadrilocula* 
res,  masas  del  polen  granulosas,  solitarias  o  pegadas  de  cuatro  en 
cuatro  a  los  corpúsculos  del  estigma. 
-.         1.  Períploca  graeca  L.,  -arbusto  voluble  de  Grecia,  Italia  etc., 
O    su  jugo  sirve  en  el  Oriente  para  envenenar  a  los  lobos. 

SuBÓBDEN  II. — Secamóneas.  (secamoneae). 

Filamentos  unidos.  Anteras  cuadriloculares,  veinte  masas  polí- 
nicas. 
El  zumo  espesado  de  varias  especies  de  66ca77i09ie  B.  Br.,  que  se 
O     crian  en  la  India,  da  una  clase  de  escamonea. 

SuBÓBDEN  III. — Asclepiádeas  verdaderas. 

Filamentos  unidos,  anteras  biloculares,  diez  masas  polínicas. 
— A  este  suborden  pertenecen  todas  las  asclepiádeas  chilenas, 
que  son  en  número  de  doce. 

2.  Astéplianiís  B.  Br.  Corola  campanuda,  quinquepartida,  sin 
escamas  en  la  garganta  o  el  tubo;  ninguna  corona  en  los  estam- 
bres; anteras  terminadas  por  un  apéndice  membranáceo.  Hai  va- 
rias especies  en  el  Cabo  i  una  en  nuestras  provincias  centrales,  A. 
geminiflorus  Decne;  con  hojeus  oblongas-lanceoladas,  pedúnculos 
bifloros  i  flores  fragantes. 

3.  Cynóctonum  E.  Meyer.  Corola  pequeña,  verduzca,en  forma  de 
rueda,  quinquepai-tida;  corona  de  los  estambres  monoíila,  tubulo- 
sa, quinqué  o  decemfída,  sencilla  al  interior.  Tenemos  unas  ocho 
especies,  algunas  volubles,  otras  derechas. 

4.  Oxypétalum  B.  Brown.  Corola  con  tubo  corto,  ventrudo,  ^u 
limbo  quinquepartido;  corona  estamínea  pentqfila,  con  las  hojue- 
las carnosas  sencillas  al  interior.  En  las  provincias  centrales  te- 
nemos tres  especies,  i  tal  vez  mas,  todas  volubles. 

5.  Vincetóxicum  officinoXe  Moench.  (asclepias  vincetoxicum  L.,) 
la  única  asclepiadea  del  norte  de  Europa,  tiene  ima  rai2,  radix 

.»— ,     vincetoxici  o  hirundinariacy  de  un  olor  particular,  alcanforado,  i 
'     es  emética  i  sudorífera,  pero  en  la  actualidad  no  se  usa. 


'  i 


/ 


—  305  — 

6.  Arattja  Brot.  Corola  campanuda,  con  el  limbo  quinquefido. 
corona  de  los  estambres  inclusa,  pentafíla;  folículos  hinchados, 
Se  cultiva  a  menudo  en  los  jardines  de  Chile  la  A.  tílhens  Don., 
bajo  el  nombre  Ab  jazmín  de  Tucuman,  por  ser  orijinaria  del  Tu- 
cuman  i  del  Brasil. 

7.  Asdeptas  syrtaca  L ,  planta  de  Norte- América  i  no  de  Siria, 
86  cultiva  aveces;  las  abejas  buscan  con  empeño  sus  flores  llenas 

de  miel.  Los  pelos  largos  de  sus  semillas,  lustrosos  como  seda,  se  ^ 
han  recomendado  para  tejidos,  pero  no  sirven. 

8.  Stapelia  L.,  jénero  singular,  que  tiene  tallos  i  ramos  gruesos, 
carnosos,  hojas  rudimentarias,  flores  a  menudo  grandes  i  hermosas, 
pero  fétidas  como  carne  podrida,  de  modo  que  las  moscas  deposi- 
tan sus  huevos  op,  eljas.  Se  crian  unas  noventa  especies  en  el 
Cabo. 

^AM,  154. — ApoclneaSf  (Apocyneae   Juss.  pero  en  sentido  mas 

limitado). 

Flores  hermafroditas,  regulares,  con  frecuencia  hermosas.  Cá- 
liz libre,  por  lo  común  quinquepartido  i  pequeño.  Corola  hipóji- 
na,  caediza,  embudada  o  hipocraterimorfa,  con  el  limbo  quinque- 

Eartido,  rara  vez  cuadri- partido,  casi  siempre  enrollado  en  el  , 
Otón.  Estambres  en  igual  número  al  de  las  divisiones  de  la  coro- 
la; anteras  con  frecuencia  acuminadas.  Ovario  formado  de  dos  ho- 
jas carpelares,  distintas  o  unidas,  sencillo  i  bilocular,  o  'doble; 
óvulos  casi  siempre  mui  numerosos.  Un  solo  estilo  que  únelos  dos 
ovarios;  estigma  por  lo  común  bífido,  rara  vez  sencillo.  Fruto  va- 
riadoj  una  baya,  una  drupa,  una  cápsula,  un  folículo  doble.  Se- 
millas de  varias  formas,  con  mucha  frecuencia  unidas  i  aun  ala- 
das, rara  vez  con  penacho. — Arboles  a  veces  mui  elevados,  arbus- 
tos, con  frecuencia  volubles,  raras  veces  yerbas  perennes^  la  mayor 
pa^rte  co^  zijimo  lechoso.  Hojas  casi  siempre  opuestas  o  verticila- 
das,  sencillas,  enteras  en  su  borde;  estípulas  nulas  o  rudimenta- 
rias. Flores  dispuestas  en  corimbos.  . 

Las  apocíneas  tienen  afinidad  con  las  asclepiadéas,  por  su  jugo 
lechoso  1  por  las  especies  con  folículos  i  semillas  provistas  de  pe- 
nacho, i  con  las  loganiáceas,  de  las  que  se  distinguen  por  el  jugo  " 
lechoso,  el  estigma  bífido  etc.  Son  numerosas  entre  los  trópicos,  i 
sa  número  disminuyo  con  rapidez  hacia  los  polos;  en  Chile  tene- 
nio&'solo  dos  especies  inJíjeijias.  Muchas  tienen  virtudes  eméticas, 
purgantes  i  aun  deletéreas,  las  que  se  deben  a  los  principios  con- 
tei^dos  en  su  zumo  lechoso.  Sin  embargo,  éste  es  dulce  en  algu- 
jios  casos  i  se  puede  tomar;  en  otro  es  rico  en  cauchut.  La  casca- 
ra es  amarga,  astrinjente  i  sirve  a  veces  para  teñir.  Los  jfrutos  de 
ajgunas  especies  son  comestibles,  las  semillas  unas  veces  mui  ye- 
nenosas,  otras  son  oleajinosas  i  no  dañan. 


\..v^ 


V 


V-" 


306  — 


Suborden  I. — Cariseas,  (carisseae). 


Ovario  senqillo,  bilocular.  Fruto  una  baya. 

Muchísimas  especies  de  esta  sección  tienen  frutos  comeetibleSy 
acídulos  dulces,  señaladamente  en  el  jenero  carissa^  que  es  de  la 
India  Oriental,  i  en  los  jeneros  pacouria  i  hancornia  del  Brasil. 

SüBOBDEN  U.-^Alamándeas,  (allamandeae.) 

Ovario  sencillo,  unilocular.  Cápsula  unilocular,  que  lleva  la« 
semillas  en  el  borde  de  las  válvulas.  G9mprende  solo  el  jénera 
AUamanda  L.,  arbustos  de  la  América  tropical. 

i 

SüBOKDEN  III. — OfioxÜiaSy  (ophioxyleac.) 

Ovario  doble.  Fruto  drupáceo. — ^La  mayor  parte  de  las  Ofioxí- 
leas  tienen  una  leche  acre;  cáustica  i  semillas  mui  venenosas. 

Tanghinia,  árbol  de  Madagascar,  es  famosa  por  sus  semillas 
sumamente  venenosas,  que  sirven  con  aquella  jente  supersticio- 
^     sa  para  los  juicios.  El  acusado  debe  tomar  un  poco  de  la  semilla, 
^-^     si  es  culpable  muere  del  veneno,  si  es  inocente  lo  arroja  sin  pro- 
ducirle efecto. 

Suborden  IV. — EuapooíneaSy   (euapocyneae.) 

Ovario  doble.  Fruto  un  folículo  doble  (a  veces  pulposo  i  car- 
noso*) 

1.  Urcéola  elástica  Boxb.,  arbusto  trepador  de  Sumatra  i  Pulo- 
Pinang,  suministra  mucho  cauchu,  así  como  la  Vahea  gummi/e- 
ra Poir.,  árbol  de  Madagascar. 

2.  Tabemaemontana  vtilis  Arn.,  JÍ2/a-7/^a,  árbol  que  crece  en 
la  Guayaiía  inglesa,  está  lleno  de  una  leche  blanca,  dulce,  que 
<;orre  con  abundancia  de  las  incisiones  del  tronco  i  que  se  toma 
como  la  leche  de  vaca. 

_  _.  3i  EcMtes  P.  Brown.  Cáliz  quiuquepartido;  corola  hipocrateri- 

morfa,  sin  escamas  en  el  tubo  o  la  garganta,  con  el  limbo  quin-  ' 

quepartido;  cinco  estambres  inclusos;  dos  folículos  cenceños,  po- 

'  uspermos,  con  las  semillas  provistas  de  un  penacho  alrededor  del 

ombligo.   So  conocen  mas  de  ciento  setenta  especies,  la  mayor 

f)arte  arbust»5s  volubles.  E.  chilensis  DC,  quüraai^  arbusto  vo-    v^ 
uble;  tallos  cubiertos  de  un  vello  medio  blanquizco;  hojas  corta* 


—  307  — 

mente  pecioladas,  aovadas,  de  un  verde  subido,  lustroso  por  en- 
cima; flores  blancas,  bonitas,  axilares,  en  número  de  uno  a  cua- 
tro. Su  raiz  es  mui  medicinal.  Común  en  las  provincias  del  sur. 
4.  Scytalantkus  acutus  Meyen,  cuernecillo.  Corola  hipocrateri- 
morfa  de  un  hermoso  amarillo;  folículos  duros,  leñosos,  contornea- 
dos; hojas  alternas,  lineares,  obtusas,  coriáceas.  Arbustito  mui 
común  en  los  arenales  marítimos  de  la  provincia  de  Oopiapo  que 
merece  un  lugar  en  los  jardines. 
/  5.  Ncrium  L.,  -á(/c//a.  Corola  hipocraterimorfa,  con  el  limbo 

quinquefido,  i  con  escamas  multífidas  en  la  garganta  que  forman 
una  corona;  cinco- estambres  inclusos;  anteras  en  foi-ma  de  flecha, 
pegadas  al  estigma;  folículos  cilindricos.  Arbustos  de  la  Europa 
meridional  i  de  la  India,  con  hojas  verticiladas,  ternas,  alargadas 
i  flores  mui  hermosas.  N.  Oleander  L.,  Laurel-rosa^  orijinario 
'^  del  mediodía  de  Europa,  se  cultiva  en  muchos  jardines  de  Euro- 
pa, Chile  etc.  Sus  hojas,  folia  Oleandri  s.  Itosaginis,  se  usaban  y\ 
antiguamente  contra  los  empeines  crónicos.  ^ 

Fam.  155: — Loganiáceas,  Loganiaceae  R.  Br.  Strychneac  D.  C. 

Flores  hermafroditas  regulares.  Cáliz  libre,  lüonofllo,  cuadri 
a  quinquefido,  a  veces  cuoierto  con  escamas.  Corola  hipójina,  en 
forma  de  rueda,  campana  o  embudo,  su  limbo  con  cuatro,  cinco 
.  o  diez  divisiones.  Estamhi'es  én  número  igual  a  las  divisiones  de 
la  corola.  Ovario  libre,  unilocular,  rara  vez  cuadrilocular;  óvulos 
numerosos,  rara  vez  solitarios.  Estilo  filiforme  sencillo,  estigma 
indiviso,  mui  raras  veces  bífido.  Frijito  variado.  Semillas  peltea^ 
das,  comprimidas,  con  frecuencia  aladas. — ^Arbustos  o  árboles, 
rara  vez  yerbas,  de  zumo  acuoso,  Hojas  opuestas,  pecioladaS|  ■ 
sencillas,  mui  enteras.  Hai  a  veces  estípulas. 

Es  difícil  circunscribir  está  familia  que  tiene  mucha  afinidad 
con  las  apocineas  por  una  parte  i  con  las  rubiáceas  por  otra, 
aunque  estas  tengan  la  corola  epíjina.  Las  Loganiáceas  son  es- 
parcidas por  las  rejiones  tropicales  de  Asia,  ^rica  i  América  i 
por  la  parte  extratropical  de  la  Nueva  Holanda.  Son  mui  medi- 
cinales, pues  la  corteza  del  mayor  número  de  las  especies,  sobre 
todo  la  (le  la  raiz,  i  las  semillas  contienen  dos  principios  alcaloid- 
eos, la  estricnina  (strychnina)  i  la  brucina  o  caniramina,  que 
obran  de  una  manera  mui  notable  sobre  el  organismo. 

SuBoiiDEX  I. — Estrícneas,  (strychneae.) 

Estivacion  de  la  corola  valvular. 

1.  Strychnos  L.  Cáliz  cuadri  a  quinquefido;  corola  tubulosa, 
con  el  limbo  cuadri  a  quinquefido;  estambres  insertos  en  la  gar- 


(O 


—  308  — 

•  ganta  do  la  corola,  con  filamentos  miii  cortos;  estilo  flliforme, 
estigma  en  cabezuela;  baya  grande  con  pericarpio  duro  i  Bemillas 
aplanadas.  Arboles  o  arbustos  trepadores  de  Asia  i  América,  con 
flores  de  un  blanco  que  tira  al  verde,  por  lo  común  mui  fragantes. 
— 1.  Str.  Tiente  Lesch..  arbusto  de  Java,  que  sube  en  los  árboles 
mas  altos,  famoso  por  el  veneno  sumamente  fuerte,  upcua  radja 
sen  iyetteh,  que  los  salvajes  indijenas  preparan  con  la  cascara  de 
la  raiz  para  envenenai  sus  flechas. — 2  i  3.  Str,  gutaneíisis  Mari, 
i  Str,  toan/era  Schomb.  suministran  un  veneno  mui  parecido,  el. 
curare^  urari,  nmrali^  a  los  indijenas,  que  habitan  las  orillas  del 
Orinoco,  Japurá,  Kio  Negro,  Surinam.— 4.  Str.  Ift^x  vómica  L., 
árbol  de  la  India.  Sus  semillas,  7ití€Z  vómicay  nux  vómica,  pepa 
cabalonga,  son  redondas,  achatadas,  umbilicadas  en  una  de  sus 
caras,  del  diámetro  de  catorce  a  dieziocho  centímetros;  duras, 
cubiertos  de  pelos  mui  cortos,  los  que  les  dan  un  aspecto  felpudo. 
Se  hallan  en  número  de  tres  a  cinco  dentro  de  unas  bayas  del 
grueso  de  una  naranja  i  sirven  principalmente  pam  preparar  la 
estricnina. — 5.  Str.  potatorum  L.  Las  semillas,  nirmuliy  purifi- 
can de  un  modo  admirable  las  aguas  impm^as  i  se  venden  en  las 
plazas  déla  India;  la  carne  del  fruto  se  come.— 6.  Str,  colvhri' 
na  Wall,  i  otras  especies  producen  el  lignnm  cólubrinum  o  lig^ 
num  serpentinum,  que  se  considera  en  la  India  como  un  remedio 
infalible  contra  la  mordedura  de  las  serpientes  venenosas. 

2.  Ignatia  amaro,  L.,  arbusto  de  Manila,  que  en  sus  caracteres 
^.-^    jenéricos  se  distingue  casi  únicamente  de  Strychnos  por  tener  dos 

■•'    estigmas  filiformes,  produce  las  Habas^de  S,  Ignacio,  fabae  Sti. 
Ignota  8.  indicae,  análogos  en  todo  a  las  nueces  vómicas. 

3.  Spigelia  L.  Yerbas  o  subarbustos  de  la  América  tropical  i 
de  la  parte  mas  caliente  de  la  América  del  norte,  tienen  raices 

^  antelminticas,  pero  al  mismo  tiempo  narcóticas,  i  por  eso  ya  no 
se  usan. 

Suborden  II. — Loganicas,  (loganieac.) 

Estivacion  de  la  corola  involutiva. — Las  plantas  de  esta  sec- 
ción no  ofrecen  interés. 

Fam.  156. — Oleáceas,  (Olcaceae.  Link.) 

Flores  hermafroditas  las  mas  vccns,  en  algunos  casos  inperfec- 
tas,  polígamas  i  desnudas.  Cáliz  libre,  monofilo  o  tetrafilo,  per- 
sistente, a  veces  nulo.  Corola  hipójina  con  estivacion  valvular, 
I)or  lo  común  monofila  con  el  limbo  cuadripartido,  a  veces  tetrafi- 
a,  otras  nula.  Dos  estambres.  Ovario  libre,  bilocular,  dos  óvulos, 
en  cada  celda,  colgados.  Fruto  variado,  con  frecuencia  monosper- 
mo por  haber  abortado  los  demás  óvulos,  ora  una  drupa  ora  una 


f 


—  309  — • 

baj'a,  una  sámara  o  una  cápsula. — Arboles  o  arbustos:  hojas 
siempre  opuestas^  pecioladas,  ya  indivisas,  i  mui  enteras,  ya  im- 

Í)ari-pinaaas  con  el  borde  aserrado.  Se  crian  principalmente  en 
a  parte  caliente  de  la  zona  templada  del  antiguo  continente  i 
son  escasos  en  la  zona  tropical;  los  Fresnos  son  numerosos  en 
Norte-américa.  En  Chile  no  hai  oleáceas.  Algunas  son  importan- 
tes por  su  madera,  otras  por  el  aceite  que  se  obtiene  de  sus  frutos, 
o  por  ser  éstos  comestibles,  otras  por  el  maná  que  producen,  otras 
por  sus  flores  hermosas  o  fragantes. 

Suborden  I. — Oleíneas.  (Oleineae.) 

« 

Fruto  una  drupa  o  una  baya. 

^  1.  Olea  L.,  Olivo.  Cáliz  tubuloso,  abreviado,  cuadridentado; 
corola  corta,  campanuda,  su  limbo  con  cuatro  divisiones,  en  una 
especie  nula;  los  dos  estambres  insertos  en  el  fondo  de  la  corola, 
hipójinos  en  la  especie  apétalo;  ovario  bilocular;  estilo  mui  corto; 
fruto  una  druj)a  monosperma.  1.   Olea  europea  L.  olivo  común, 

v^  aoeitunoy  árbol  orijinario  de  Grecia  i  del  Oriente,  de  hojas  lanceo- 
ladas de  un  verde  sombrío  por  encima  i  blancas  por  debajo,  con 
flores  mas  bien  pequeñas,  blancas.  Por  lo  comim  alcanza  a  unos 
diez  metros  de  alto,  pero  he  visto  árboles  inmensos  en  Calabria 
cuyo  tronco  tenia  cinco  a  seis  pies  de  diámetro.  Llega  a  mucha 
edad  i  se  cree  que  existen  todavía  cerca  de  Jerusalen  algunos  de 
los  olivos  bajo  los  cuales  se  paseó  Jesu-Cristo.  Era  un  árbol  sa- 
grado para  los  Griegos  i  Bomanos,  dedicado  a  Minerva,  símbolo 
de  la  paz.  Sus  fratos  se  comen  preparados  de  diferentes  modos  i 
6c  estrae  de  ellos  un  aceite  bueno  como  remedio,  para  la  comida, 
para  el  alumbrado,  la  fabricación  de  jabón  etc.,  que  es  objeto  de 
un  comercio  mui  importante. 

Suborden  II, — FraxÍTieaSj  (Fraxineae.) 

•       Fruto  una  cápsula  o  una  sámara. 

2.  Syringa  L.,  Siringa  o  Lila\  cáliz  corto,  cuadridentado; 
corola  hipocraterimorfa,  con  el  limbo  cuadripartido;  estambres 
inclusos;  cápsula  bilocular  con  dos  semillas  en  cada  celda. — ^Ar- 
bustos o  pequeños  árboles  de  la  Asia  media,  de  hojas  mui  ente- 
ras, estimados  en  los  jardines  por  sus  flores  fragantes  moradas,  a 
veces  blancas.  Se  cultivan  principalmente  las  siguientes  especies: 
S,  vulgaris,  S.  pérsica^  8.  chinensis. 

3.  Fráxinus  L.  Fresno.  Flores  polígamas ;  cáliz  cuadripartido 
o  nulo;  corola  cuadripartida,  tetrapétala  o  nula;  ovario  bilocu- 
lar con  tres  óvulos  en  cada  celda;  fruto  una  sámara  alada  arriba: 
por  lo  común  unüocular  i  monosperma.  Arboles  con  frecuencia 


—  310  — 

« 

mui  elevados,  rara  vez  arbustos,  de  hojas  opuestas,  a  veces  sen- 
cillas, con  mas  frecuencia  imparipinadas,  aserradas.  1.  jFV.  exceU 
8Íor  L.,  Fresno  común,  árbol  de  Europa  con  flores  desnudas  i 
hojas  pinadas;  su  leño  es  mui  tenaz;  su  cascara  mucilajinosa  i 
amarga;  se  usa  como  febrífuga;  sus  hojas  son  un  buen  alimento 
para  el  ganado.  Crece  mui  bien  en  Chile. — 2.  Fr.  ornus  L.,  árbol 
de  la  Europa  meridional  de  siete  a  diez  metros  de  alto,  con  hojas 
pinadas  i  flores  blancas  provistas  de  corola;  por  incisiones  hechas 
durante  el  estio  en  su  cascara,  fluye  el  vianá,  sustancia  dulce, 
que  contiene  una  especie  de  azúcar,  manüa,  que  no  fermenta,  i 
es  un  purgante  suave.  Se  obtiene  también  del  F7\  rotundifolia. — 
En  Norte  América  hai  numerosas  especies  de  Fráxinus. 

Fam.  157, — JaamíneaSy  (Jasmineae)  Juss.  reform. 

Flores  hermafroditas  l-egul^ires.  Cáliz  libre,  monofilo,  su  lim- 
bo con  cinco  a  ocho  divisiones.  Corola  hipójina,  hipocraterimor- 
fa  con  el  mismo  número  do  divisiones,  contorneadas  en  el  botón. 
Dos  estambres.  Ovario  libre,  bilocular,  con  dos  o  cuatro  óvulos 
ascendientes.  Fruto  una  baya  o  una  cápsula.  Arboles  o  arbus- 
tos de  hojas  opuestas,  sencillas  o  coü  mas  frecuencia  temadas  e 
imparipinadas,  con  el  borde  entero,  célebres  por  la  fragancia  de 
sus  flores. 

Comprenden  pocos  jéneros  i  se  hallan  principalmente  en  el 
Asia  tropical;  una  que  otra  especie  hai  en  las  islas  africanas, 
la  Nueva-Holanda  el  Sur  de  Europa  etc.  De  sus  flores  se  sacan 
aceites  etéreos  i  aguas  destiladas  para  perfumes.  Hai  varias  es- 
pecies en  los  jardines  v.  gi'.  / 

1.  Jasminum  officinale  L,,  el  jazmín  comun^  con  hojas  pina-  ^ 
das,  flores  blancas,  baya  blanca;  2.  J.  grandijlorum  L.,  jazmín  ^ 
de  España,  mas  común  que  el  anterior,  con  flores  mas  grandes, 
por  lo  demás  mui  parecido.;  3.  J.revolutum  Sims.,  con  hojas 
pinadas  i  flores  amarillas;  4.    J.,  Sambac  L.,  diamelo,  en  Es-  ^' 
paña  chimelea,  con  hojas  sencillas  aovadas  i  flores  blancas. 

Muchos  botánicos  reúnen  con  las  jazmíneas  las  bolivariéas, 
subarbustos  del  Brasil,  Méjico  i  Tejas,  que  tienen  el  fruto  cir- 
cuncidado. No  tienen  ningún  interés.  El  señor  Landbeck  descu- 
brió una  cerca  de  Ulapel  que  llamé  Menodorea  Unoides, 

Clase  XXIX.— Gaprif ollas  (Caprlfoliae). 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales.  Cáliz  unido 
con  el  ovario.  Coi-ola  epfjina,  monopétala,  casi  siempre  regulai*. 
Estambres  regulares  en  el  mismo  número  que  las  divisiones  de 


—  311  — 

la  corola,  raras  veces  en  menor  número.  Ovario  triloctllar  o  plu- 
rilocular.  Óvulos  solitarios  en  las  celdas  o  numerosos,  ¿emilías 
con  un  albumen  carnoso  o  córneo.  Comprende  las  lonieéreas  i 
rubiáceas» 

Fam.  158. — Lonieéreas,  (Lonicereae,  Caprifoliadeae  Rich.) 

Flores  hermafroditas.  Limbo  epíjino  del  cáli¿  quinqüe-fido  <* 
quinque-deíitado.  Corola  epíjina,  con  el  limbo  quinqne-fldo,  re- 
gular o  irregular.  Cinoo  estambres,  rara  vez  cuatro.  Ovario  bi  a 
quinque-locular;  óvulos  solitarios  en  cada  división  o  mnchos. 
-  Fruto  una  baya  carno'&a  o  seca.  Arbolillos,  arbustos  o  subarbus- 
tos, rara  vez  yerbas,  con  las  hojas  opuestas,  por  lo  común  pecio- 
ladas,  sencillas  o  recortadas,  i  aun  pinatífidas,  su  borde  entero  o 
dentado.  No  hai  estípulas. 

Las  lonieéreas  no  son  mui  numerosas,  i  se  encuentran  princi- 
palmente en  las  rejiones  templadas  del  hemisferio  boreal.  Mu- 
chas se  recomiendan  por  sus  flores  fragrantés,  otras  disfrutan 
propiedades  eméticas,  purgantes,  diuréticas,  (P 

SuBdRDEN  I. — Eulonicéreas,  (Enlonicereae). 

Corola  tubulosa  a  veces  irregular  o  campanuda;  úñ  solo  esti- 
lo filiforme. 

1.  Linnaea  horealis  Gronov.,  pequeña* planta  de  Suecia,  del 
norte  de  Alemania,  de  Suiza,  con  flores  campanudas  de  olor  fra- 
granté aunque  débil;  se  usa  en  Suecia  como  sudorífica  i  diurética.     O 

2.  Dierv  illa  Japónica  R.  Brown.  Wclgelia  rosea  Lindl,  ar- 
busto del  Japón,  de  uno  a  uno  i  medio  metros  de  alto,  con  ho- 
jas aovadas,  mui  puntiagudas,  aserradas,  que  se  cubre  en  pri- 
mavera de  numerosas  flores  rosadas^  embudadas,  mui  común  én 
nuestros  jardines. 

3.  Lonicera  caprifolium  L.  Madreselva^  arbusto  voluble  do 
Europa,  con  hojas  lampiñas  aovadas,  pecioladas,  las  supremas 
sésiles,  unidas  en  toda  su  anchura,  las  flores  tubulosas,  irregu- 
lares, fragantes.  Se  cultivan  varias  otras  especies  del  mismo  jé- 
nero  en  nuestros  jardines  v.  gr.  L.  sempervirens  con  flores  de  un 
rojo  vivo  sin  olor. 

SüBÓEDEN  II. — Sambilceas,  (Sambuceae), 

C/Orola  regular  en  forma  de*  rueda.  Tres  estigmas  sésiles 

4.  Fiburnum  L.,  arbustos  de  hojas  sendllas  o  lobuladas. --^l. 
y.  opvlus  L.,  de  la  Europa  media,  con  hojas  lobuladas  caedizas^a 

E.  DE  B.  41 


o 


••^x 


—  312  — 

tiene  una  variedad  con  todas  las  corolas  abultadas  i  estériles,  lia-      / 
mada  Bola  de  nieve,  común  en  nuestros  jardines,  a  donde  se  vé     ,' 
también  el  2.  V.  Tinus  L.  del  sur  de  Europa  cou  hojas  aovadas  ^ 
siempre  verdes. 

5.  Sanibucus  L.  saúco,  sqhuco,  arbustos  i  aun  grandes  yerbas 
con  hojas  imparipinadas  de  olor  penetrante,  desagradable. — 1.  S.  ' 
nigra,  L.  arbusto  o  arbolillo  de  Europa  con  hojas  caedizas,  es 
mui  ndedicinal.  Sus  flores  son  un  diaforético  i  atemperante  sua- 
ve,que  se  emplea  con  mucha  frecuencia;  de  sus  bayas  se  hace  el. 
'7*ooi  sumbuci,  igualmente  diaforético  i  laxante. — 2.  S.  australis 
Cham.  i  Schld.  que  se  cria  en  Chile,  i  tiene  hojas  siempre  ver- 
des, posee  estas  virtudes  en  menor  grado. 

Fam.  159. — Rubiáceas,  (Eubiaceae  Juss.) 

I 

Flores  hermafroditas,  mui  raras  veces  por  aborto  unisexuales, 
regulares,  raras  veces  algo  irregulares.  Limbo  del  cáliz  epíjino, 
a  veces  obsoleto.  Corola  de  forma  variada,  su  limbo  con  cuatro, 
cinco  o  seis  divisiones.  Estambres  con  mui  pocas  escepciones  en 
igual  número  que  estas  divisiones,  regulares,  casi  siempre  libres. 
Ovario  inferior  con  un  disco  epíjino,  carnoso,  a  veces  obsoleto  i 
con  dos,  rara  vez  con  mas  divisiones.  Óvulos  ora  solitarios  en 
cada  celda,  ora  numerosos.  Estilo  sencillo  con  dos  o  mas  estig- 
nias.  Fruto  variado.  Arboles  o  arbustos,  a  veces  yerbas,  con  los 
ramos  articulados,  cilindricos  o  tetrágonos.  Hojan  sencillas,  siem- 
pre con  el  borde  mui  entero,  opuestas  í  provistas  de  estípulas 
de  forma  mui  variada,  a  veces  verticiladas. 

Las  Rubiáceas  son  una  familia  mui  numerosa,  sobre  todo  en 
los  paises  tropicales;  en  la  zona  templada  ya  escasean  i  se  ve 
solo  yerbas  o  a  lo  mas  arbustos  humildes,  casi  siempre  de  la 
sección  de  hojas  verticiladas;  en  la  zona 'fría  faltan  enteramen- 
te. Se  cuentan  mas  de  dos  mil  especies,  (unas  cuarenta  hai  en 
Chile)  entre  las  que  hai  muchas  importantísimas  por  sus  virtu- 
des medicinales,  su  uso  en  la  economía  i  la  tintorería.  Las  me- 
dicinales sonjjprincipalmente  eméticas,  purgantes,  febrífugas^ 
tónicas. 

SüBÓBDEN  I. — Cofeáceas,  (Coffeaceae). 

Óvulos  solitarios  o  mui'  raras  veces  dos  en  cada  celda  del 
ovario. 

Tribu  1.  Operculariéas,  (opercularieae).  Flores  unidas  en  ca- 
bezuela. Estambres  uno  a  ciuco;  ovarios  uuiloculares,  con  un  so- 
lo óvulo.  Yerbas  o  arbustos*  de  Australia  sin  interés  práctico, 
que  ha'cen  la  transición  a  las  dipsáceas,  con  las  cuales  algunos 
botánicos  las  reúnen. 


í 


—  313  — 

Tribu  2.  Estrelladas^  (stellatae  L.  yallcas,  galíáceas).  Hü- 
jiis  verticiladaa.  Corolas  eu  forma  de  rueda  o  de  embudo,  casi 
siempre  cuadri-fidas.  Estilo  bifido,  estigmas  en  cabezuela.  Fru- 
to rara  vez  carnoso,  j)or  lo  común  seco,  separándose  en  dos  car- 
pídios  indeliiscentes,  monospermos.  Yerbas  o  subaí  bustos  que 
pertenecen  principalmente  a  las  rejiones  templadas.  Como  los 
verticilos  de  hojas  producen  solo  dos  yemas  opuestas,  nohai  m^s 
que  dos  hojas  verdaderas  i  las  demas^se  pueden  considerar  como 
estipulas. 

1.  Galium  L.  Limbo  del  cáliz  obsoleto.  Corola  en  forma  de 
rueda,  cuadri-fida,  rara  vez  trífida.  Fruto  seco  o  algo  carnoso, 
globoso,  subdidimo.   Este  jénero  incluye  mas  de  doscientas  es- 

Eecies  i  veinte  chilenas.  Algunas  se  usaban  en  otro  tiempo  en      p^ 
k  medicina  como  antispasmódicas  etc.  v.  gr  las  summitatea  flo^      w 
ridae  (^alii  veri  L.,  especie  europea  con  flores  amarillas,  que       r     n 
lleva  el  nombre  de  cuaja  leche,  pero  que  no  hacja  cua^  la  leche.  ^ 

Las  raices  de  otras  sirven  parA  teñir  de  rojo. — 1.  OgUujskchilen--- 
\l  se  (Eubia  ch.)  Md^.  -íMbun.  Raiz  fuerte,  cilindrica,  daMa  saJi-         -v     ''  - 
da  a  muchos  tallos  de  quince  a  veinte  centímetros  de  largo,  dé-        /¿.  IÍm 
biles,  algo  erizados;  hojas  dispuestas  por  cuatro,  aovadas-oblon- 
gas,  pedúnculos  sencillos,  axilares,  llevando  una  a  tres  flores,  en^ 
vueltas  por  cuatro  brácteas;  fruto  algo  carnoso,  colorado.  Común 
desde  la  provincia  de  Aconcagua  hasta  Chiloé.   Las  raices  sirven     .    . 
para  teñir  los  jéneros  i  son  mui  análogas  a  las  de  la  rubia  que       yi 
sigue. 

2.  Rubia  L.  Limbo  del  cáliz  obsoleto.  Corola  casi  campanu- 
da, con  cinco  divisiones;  fruto  una  baya.  Rubia  tinct(yi*um  L. 
Rubia,  Roya,  Oranza.  De  una  raiz  perenne,  horizontal,  del  grue- 
so de  una  pluma  de  escribir,  nudosa,  rojiza,  salen  muchos  tollos 
herbáceos,  débiles,  mui  ásperos;  las  hojas  en  número  de  cuatro 
a  seis  en  cada  verticilo  son  lanceoladas,  bastante  grandes,  las  flo- 
res son  pequeñas,  amarillas  i  forman  una  especie  de  panoja  en 
le  estremidad  de  los  ramos.  Esta  planta,  orijinaria  del  sur  de 
Europa  i  del  Oriente  se  cultiva  en  varias  partes.  En  las  antiguas 
farmacopeas  figuraba  entre  las  cinco  raices  aperitivas  menores, 
pero  en  el  dia  se  usa  casi  csclusivamente  en  la  tintorería.  Su 
raiz  contiene  varios  principios  colorantes,  un  purpúreo,  un  rojo, 
tm  anaranjado,  un  amarillo,  un  pardo.  El  rojo  llamado  alizarina 
tiene  mucha  afinidad  con  la  albúmina,  la  caseína,  el  fosfato  do  * 
cal,  de  modo  que  animales  alimentados  con  esta  raiz  muestran 
los  huesos,  la  orina,  la  leche  colorados. 

3.  Aspérula  L.  Limbo  del  cáliz  obsoleto,  corola  en  forma  de 
embudo  o  de  campana  con  cuatro  divisiones;  estilo  bífido;  fruto 
«eco.  A.  odorata  L.  plantila  de  los  bosques  de  la  Europa  me- 
dia con  un  olor  mui  agradable  que  debe  a  la  cumarina,  la  misma 
sustancia,  a  que  las  habas  de  tónica  deben  su  olor,  véase  lapáj.  /^ 
124,  se  empleaba  antiguamente  como  dmrética  i  vulneraría. 


iA'vtuir- 


e> 


—  314  — 

Tribu  3.  Antospérmeas  (anthospefmeae).  Corolas  en  forma 
de  rueda,  cuadrifidas;  dos  estilos  distintos;  estigmas  alargados, 
híspidos;  hojas  opuestas  o  verticiladas,  fruto  seca.  Yerbas  o  ar- 
bustos del  Cabo,  de  las  Canarias,  de  Australia.  - 

4.  Coprosma  Forst,  arbustos  de  Australia,  hediondos  como 
escrementos  humanos. 

Tribu  4.  Espermacóceas  (spermacocceae) .  Corolas  por  lo  co- 
mún cuadri-fidas.  Ovario  bilocular  o  cuadrilocular,  con  un  óvu- 
lo (rara  vez  dos)  en  cada  división,  estigma  bilameloso;  hojaa 
opuestas;  una  vaina  pestañosa  une  los  peciolos, 

5.  Gruckshanksia  Hook.  Plantas  bajas  chilenas  mui  singula- 
res, porque  en  la  mayor  parte  de  las  especies  algunos  lóbulos  del 
cáliz  tienen  la  foi^na  de  hojas  largamente  pecioladas,  acorazona- 
das orbiculai'es,  papiráceas,  blancas,  amarillas  o  moradas,  cuan- 
do el  fruto  está  maduro.  Se  crian  principalmente  en  las  provin- 
cias del  norte,  donde  las  llaman  Rosa, 

6.  Richardsonia  scabra  St.  Hil.  i  algunas  otras^  especies  del 
Brasil  tienen  raices,  radix  Ipecacuanhae  alba  seu  undtdata,  seu 

O  amylaceaj  que  se  emplean  como  la  Ipecacuana;  jenuina  que  sigue. 
Tribu  5.  Sicotríeas,  (Psychotrieae.)  Corola  tubulosa.  Orario 
bilocular  con  un  solo  ó^rulo  en  cada  celda.  Fruto  una  baya  bilo- 
cmlar  con  dos  huecillos  duros  o  crustáceos.  Semillas  convexas  en 
un  lado,  llanas  en  el  otro  i  recorridas  por  un  surco  lonjitudinal. 
Hojas  opuestas  con  estípulas  jemiiiadas.  Arboles  o  arbustos,  mui 
raras  veces  yerbas,  frecuentes  entre  los  trópicos,  principalmente 
de  América. 

7.  Gephaélis  Swartz.  Flores  reunidas  en  una  cabezuela  involu- 
crada; limbo  del  cáliz  mui  corto  de  cuatro  o  cinco  dientes;  corola 
embudada,  con  sus  lóbulos  cortos  obtusos;  baya  coronada  por  loa 
vestijios  del  cáliz,  con  dos  huesillos  duros. — C.  Ipecacuanha  Rich, 
Arbusto  rastrero,  poco  elevado,  que  crece  en  los  bosques  espesos 
i  sombríos  del  Brasil;  ramos  leñosos,  sencillos,  poblados  de  seis  a 
ocho  hojas  en  su  parte  superior;  éstas  ovales,  puntiagudas,  de 
cuatro  i  medio  a  nueve  centímetros;  dos  grandes  estípulas,  que 
presentan  cinco  o  seis  recortaduras  estrechas;  flores  pequeñas 
blancas.  Su  raiz  es  la  Ipecacuanha  ensortijada,  Ipecac.  annulata^ 
la  mejor  de  todas.  (La  8,  estriaba  proviene  de  la  PsycJiotria 
emética,)  Totas  las  raices,  que  llevan  este  nombro  contienen  en 
mas  o  menos  cantidad  la  emefina,  alcaloide  descubierto  por  Pe- 
Uetier,  en  que  reside  principalmente  la  virtud  de  la  Ipecacuanha, 
que  es  emética  tomada  en  mayor  dosis,  i  en  dosis  pequeñas  es  es- 
timulante, excita  la  acción  de  las  membranas,  de  los  vasos  resor- 
ventes  i  secretorios  i  modera  la  enerjia  de  la  vida  sensitiva,  do 
modo  que  es  uno  de  los  remedios  mas  preciosos. 

8.  PsycJiotria  L.  con  flores  axilares  o  con  mas  frecuencia  ter- 
minales, paniculadas;  fruto  con  dos  pequeños  huesillos  o  corim- 
bosas. Se  conocen  mas  de  doscientas  especies,  casi  todas  america- 


I 


—  315  — 

ñas;  «d  Juan  FerBaixdez  bal  uoa^  singular  por  tener  las  flores 
dioicas. — De  la  Ps,  emética  L.  proviene  la  Ipecaciuinha  estrustdfi* 
9.  Ccffea  L.  Limbo  del  cáliz  corto,  cuadri  o  c[uiaquedenta<Jo; 
corola  tubulosa-embudada  con  el  limbo  abierto  i  cuatro  o  cinco 
divisiones;  baya  con  dos  nuececitas  papiráceas,  'monospermas; 
f  emulas  convexas  en  «1  dorso,  planas  i  surcadas  en  el  lado  opues- 
to. Se  conocen  varias  especies  entre  los  trópicos  de  todo  el  mun- 
do, que  son  arbustos  o  pequeños  árboles. — (7.  arábica  L.  el  Café, 
Arbolillo  de  tres  a  7  metros  de  alto,  con  hojas  pecioladas,  aova- 
das, puntiagudas,  siempre  verdes,  flores  axilares,  fasciculadgjg, 
blancas,   olorosas,   parecidas  a  las  del  jazmín,  i  frutos  colorados 
del  tamaño  i  casi  de  la  forma  de  una  guinda. — Este  árbol  es  pro- 
piamente oríjinario  de  Abisinia,  i  cuando  los  reyes  de  Abisinia 
conquistaron  en  502  la  Arabia  feliz,  su  cultivo  se  estendíó  a  este 
paia  que  fué  su  segunda  patria.   En  el  siglo  décimo  quinto 
el  uso  del  café  se  jeneralizó  entre  los  árabes,  en  1652  so  esta- 
bleció el  primer  café  en  Londres,  1657  en  París,  1696  en  íí  urem- 
berg.  Los  Holandeses  transportaron  el  cultivo  del  café  de  la  Ara- 
bia a  la  isla  de  Java  en  esa  época,  i  regalaron  en  la  paz  de  Rys- 
wick  1697  a  Luis  XIV  un  árbol  en  macetg,  para  el  jardín  botáni- 
co de  Parífi,   i  el  capitán  Peclieux  llevó  en  1710  un  mugrón  do 
este  a  la  Martinica.  Í)e  él  provienen  todos  los  cafetales  de  Aiitó- 
rica.  La  megcr  clase  es  siempre  la  de  Arabia  o  de  Moca,  que  es 
el  puerto  por  donde  se  esporta;  entre  las  clases  americanas  se 
prefiere  el  de    Yungas^  La  europa  consume  anualmente  mas  de 
doscientos  sesenta  millones  de  libras,  i  las  demás  partea  del  mun- 
do  por  lo  menos  doscientos  millones  de  libras.  Java,  él  Brasil  i 
las  Antillas  producen  las  cantidades  mas  grandes  de  este  fruto.  (1) 
El  árbol  comienza  ^  producir  en  el  tercer  ano,  i  produce  anual- 
mente por  término  medio  una  o  dos  libras,  porque  no  es  cómodo 
dejarlo  crecer  a  mucha  altitud,  pero  en  Arabia  hai  árboles  que 
producen  cincuenta  libras. — Un  café  mui  fuerte  produce  conjes- 
tiones  a  la  cabeza,  ataca  a  los  nervios  i  hasta  puede  ocasionar 
aturdimiento  i  apoplejía.  El  café  contiene  una  sustancia  muí 
azoada,  la  cofeina,  que  no  tiene  nada  del  sabor  del  café,  idéntica 
o  mui  poco  diferente  con  la  teina,  teobromina  eixi.  El  aroma  del 
café  tostado  proviene  de  una  especie  de  ácido. 

10.  ChiocQcca  ánguifuga  Mart.  i  Ch.  dens^olia  Mart.  produ- 
cen la  caiz  cainca  o  cainana^  remedio  famoso  pero  sumamente 
violento  contra  la  mordedura  de  las  serpientes  venenosas.  La  (24. 
racemosa  Jacq;  de  las  Antillas  produce,  la  cainca  de  lasl)aticas,    ^ 
^ue  es  un  remedio  lijeramente  purgante,   diurético  i  em^nagqgo.     ^^ 


(1)  En  1813  el  Brasil  produjo  diento  setenta  millones  de  libras,  Java  ciento 
cuarenta  millonea,  Cuba  cuarenta  i  ciuco  iiiilloncs,  Haití  treinta  i  ocho  mi' 
Uonea. 


—  316  — 

Tribu  6.  PederiéaSy  (paederieae.)  Ovario  bilocular,  con  un  solo 
óvulo  en  cada  celda;  fruto  iadehiscente,  pero  fácilmente  separado 
del  cáliz  i  dividido  en  sus  dos  carpelos,  que  quedan  colgados  de 
un  eje  filiforme.  Arbustos  o  subarbustos  trepadores,  que  se  ha- 
llan principalmente  en  la  India  oriental. 

Tribu  7.  Cruetárdeas  (guettardeae)  Kth.  Ovario  bilocular,  a 
veces  multilocular,  con  un  solo  óvulo  en  cada  celda.  Fruto  carno- 
so. Semillas  cilindricas  alargadas. — La  mayor  parte  son  arbustos 
o  árboles  tropicales.  En  esta  tribu  se  coloca  la  ^eríe?Tt  depres- 
ea  Bks.,  yerba  común  en  las  provincias  del  sur,  a  donde  la  llaman 
comida  de'^culebras. 

Tribu  8.  Cordiéreas,  (cordiercae)  con  bayas  bi  o  quinqué  locu- 
larep,  no  contienen  plantas  de  interés. 

Suborden  II. — Cinchonáceas,  (Cinchonaceae.) 

Celdas  del  fruto  polis  permas. 

Tribu  9.  Hameliéas,  (hamelieae.)  Fruto  una  baya  multilocular. 

Tribu  10.  I^ertiéas^  (isertieae.)  Drupa  con  dos  o  mas  huesi- 
llos polispermos.  Ambas  tribus  no 'ofrecen  interés. 

Tribu  11.  Hedioiídeas  (hcdyotideae.)  Fruto  una  cápsula  bilo- 
cular con  muchas  semillas  no  aladas. 

12.  Hedyótis  L.  Limbo  del  cáliz  persistente  cuadrifido;  coro- 
la en  forma  de  embudo  o  de  rueda;  cuatro  estambres  con  los  fila- 
mentos cortos;  cápsula  coronada  por  el  limbo  del  cáliz;  semillas 
pequeñas  angulosas,  puntuadas.— Se  conocen  muchas  especies, 
la  mayor  parte  de  los  paises  tropicales;  en  Chile  hai  cinco,  yer- 
bas mui  pequeñas,  con  flores  moradas,  pequeñas,  sin  interés. 

13.  Ophiorrhiza  mungos  L.,  yerba  baja  que  se  cria  en  las  is- 
Q   las  de  la  India,  tiene  la  raiz  mui  amarga,  apreciada  como  alexi- 

fármaca. 

Tribu  12.  Cinchóneas^  (cinchoneae.)  Fruto  una  cápsula  bilocu- 
lar con  semillas  aladas. 

14.  CincJiona  L.  (mejor  Chinchona)  Quina.  Limbo  del  cáliz 
quinquefido,  per.sÍ8tente,  corola  en  forma  de  embudo  con  el  limbo 
quinquefido  abierto;  estambres  ÍTicZwsos;  cápsula  aovada  u  oblon- 
ga, coronada  por  el  cáliz;  semillas  comprimidas,  con  una  ala  mem- 
branácea mas  ancha  en  el  ápice  i  dentada. — Arboles  o  arbustos  con 
hojas  opuestas,  cortamente  pecioladas;  sus  estípulas  son  aovadas  u 
oblongas,  foliáceas,  libres,  caedizas;  las  flores  terminales,  dispues- 
tas en  panojas  o  copas,  son  blancas  o  color  de  rosa.  Hai  muchas  es- 
pecies, que  se  crian  todas  sobre  una  íUja  de  terreno  situado  en  los 
declives  orientales  de  los  Andes,  desde  Bolivia  hasta  Nueva-Gra- 
nada, entre  cuatro  mil  i  nueve  mil  pies  de  elevación  sobre  el  mar.  Su 


—  3^7  — 

cascara,  uno  de  los  remedios  mas  preciosos,  contiene  a  mas  de 
un  tanino  particular,  que  precipita  el  hierro  con  un  color  verduz- 
co  i  de  una  especie  de  resina  roja,  dos  alcaloides,  la  cinchonina  i 
la  quinina  (cliinina)  i  un  ácido  particular,  el  ácido  quinico.  La 
quinina  comunica  principalmente  a  la  quina  su  virtud  febrífuga, 
i  por  eso  se  estrae  i  «e  receta  bajo  la  forma  de  sulfato  de  quinina. 
La  proporción  de  estos  dos  alcalóidevS  es  diferente  en  las  distin- 
tas especies  de  cincbona.  La  que  mas  se  aprecia  por  tener  mayor 
proporción  de  quinina  es  la  cascarilla  calysava,  que  proviene  de 
la  cincbona  calysaya,  especie  indijena  de  Solivia  i  de  las  monta- 
ñas de  Carabaya  en  el  Perú.  La  preciosa  chichona  succirubra  ^T^ 
Pav.  es  particular  al  Ecuador.  ^^ 

La  cantidad  de  quinina  que  se  administra  anualmente  para  la 
curación  de  las  fiebres  intermitentes,  es  enorme.  El  gobierno  bri- 
tánico invierte  anualmente  la  suma  de  cuarenta  mil  libras  ester- 
linas, doscientos  mil  pesos  fuertes,  en  la  compra  de  este  especí- 
fico, principalmente  para  el  abastecimiento  de  las  colonias  de  la 
India.  Como  el  número  délos  árboles,  que  producen  tan  intere- 
sante corteza  disminuye  rápidamente  por  la  corta  imprudeuto 
que  se  hace  de  ellos,  los  gobiernos  holandés  e  ingleis  hanintrodu- 
do  con  mucho  costo  i  trabajo  el  cultivo  de  ellos  en  sus  colonias 
de  India,  i  con  buen  éxito. 

15.  Exostemma  L.,  jénero  que  se  distingue  a  primera  vista  del 
cincbona  por  tener  estambres  que  salen  raui  afuera  del  tubo  de 
la  corola,  comprende  arbustos  i  árboles  de  la  América  tropical, 
cuya  corteza  lleva  también  el  nombre  de  cortex  chinae,  pero  caro-  ff\ 
cen  de  quinina. — Hai  en  la  América  caliente  muchos  jéneros  pa- 
recidos,  con  cascaras  útiles  llamadas  falsas  quinas,  v.  gr.  remifia 
DC,  cosmihuena  R.  et.  P.,  contareay  i  es  singular  que  no  hai  ca- 
si cascaras  análogas  en  Asia. 

16.  Nauclea  L.  con  flores  agregadas  en  cabezuelas  sobre  un 
receptáculo  globoso,  se  cria  en  toda  la  zona  tropical;  son  árboles 
o  arbustos  trepadores.  La  N.  gambir  Hunt.  i  N,  longiflora  Poir., 
arbustos  de  las  islas  de  la  India  Oriental,  dan  un  extracto  mui  O 
astrinjente,  que  es  una  de  las  especies  de  catecú. 

Tribu  13.  Gardeniéas,  (Gardenieae).  Fruto  una  baya  verda- 
dera, bilocular,  con  muchas  semillas  do  aladas. 

17.  Gardenia  florida  L.,  arbusto  de  la  India",  que  se  cultiva 
bajo  ¿1  nombre  impropio  de  jazmin  del  Cabo  por  motivo  de  sus    \^ 
flores  grandes,  blancas,  mui  fragantes.  Sus  bayas  pueden  servir     / 
para  teñir. 

18.  Genipa  Plum.,  árboles  de  la  América  tropical.^  Varias  es- 
pecies tienen  frutos  deliciosos  del  tamaño  de  una  naranja. 


~  318  — 


lasa  XZX.— Campan vllnas.  (CampanaUnaeS 


Flores  hermafroditas.  Cáliz  unido  al  ovario  c^n  su  limbo  epl- 
jinO;  rara?  veces  Ubre.  Corola  períjina  o  en  pocos  casos  hipójina, 
regular  o  irregular.  Estambres  insertos  en  la  corola.  Ovario  casi 
siempre  plurilocular.  Óvulos,  a  escepcion  de  la  brunonia,  nume- 
ropos.  Fruto  variado.  Semillas  casi  siempre  provistas  de  albumen. 

Comprende  las  estilideas,  campanuláceas,  lobeliáceas,  goode- 
vi&Qi^aAf  brunoniácea^, 

Fam.  160,—E8tiUdea8.  (Stylideae)  R.  Brown. 

Flores  hermafroditas.  Cália  unido  al  ovario,  con  el  limbo  epl* 
jinO;  persistente,  por  lo  común  irregular.  Corola  inserta  en  el  fondo 
del  tubo  CQ.licinal^  monopétala,  casi  siempre  irregular.  Dos  es- 
tambres epijinos;  sus  filamentos  soldados  con  el  estilo  en  una  co- 
lumna, a  veces  inclinada  e  irritable.  Ovario  bilocular  o  semihilo- 
cular  con  muchos  óvulos.  Fruto  una  cápsula. — Yerbas  de  zumo 
acuoso,  oon  frecuencia  sin  tallo,  a  veces  subarbustos,  con  hojas 
indivisas. 

'Etstj^  &mUia,  mui  popo  numerosa,  es  únicamente  interesante 
por  la  unioa  dje  I09  estambres  con  el  estilo.  Se  halla  principalmen- 
te ew  la  Nueva^Holanda;  hai  una  que  otra  especie  en  la  India, 
las  islas  Molucas,  la  Nueva  Zelandia,  i  una  en  las  tierras  Maga* 
Uánicas,  forstera  muscifolia  W.,  que  forma  pequeños  céspedes, 
parecidos  a  un  musgo^  de  los  cuales  salen  pequeñas  flores  blancas 
fiési]íea. 

Fam.  161. — Oawpwavl&ctóA^  (Campanulaceae)  Juas. 

Flores  hermafroditas,  regulares,  casi  siempre  azules  o  blancas. 
Cáliz  unido  al  ovario  con  el  limbo  epíjino  o  períjino,  persistente, 
por  lo  com^^  quinquefido.  Corola  inserta  en  un  disco  epíjino  o  pe» 
gada  en  la  parte  inferior  del  limbo  calicinal,  campanuda  o  tuba*- 
losa.  Estambres  libres,  las  anteras  aveces  coherentes  en  un,  tubo. 
Ovario  bi-ocftorlocular,  con  muchos  óvulos.  Estilo  sencillo,  pro- 
visto de  peloq  que  recejen  el  polen  en  el  botón  i  que  suelen  caer 
luego  después;  estigma  casi  siempre  lobulado.  Cápsula  polisper- 
ma.  Semillas  pequeñas,  provistas  de  albumen. — Yerbas,  rara  vez 
subarbustos,  por  lo  común  de  zumo  lechoso;  hojas  casi  siempre 
alternas,  sencillas,  a  veces  lobuladas.  No  hai  estípulas. 


>/ 


—  319  — 

Las  campanuláceas  son  algo  comunes  cu  el  h^nisferio  boreal^ 
principalmente  del  antiguo  mundo;  i  son  escasas  en  la;5ona  tórri- 
da i  en^l  hemisferio  austral.  Su  zumo  lechoso  no  es  acre^  i  se  en- 
caentra  mezclado  con  mucho  jnucilago,  de  modo  que  las  raices  i 
las  hojas  de  varias  especies  se  pueden  comer.  Pero  ninguna  es  un 
alimento  jeneralmente  admitido  i  ninguna  tiene  virtudes  medici- 
nales de  alguna  importancia;  varias  especies  se  cultivan  por  la 
hermosura  de  sus  flores. 

Tribu  1.  Wálenhergiéas.  (Wahlenbergieae).  Cápsula  dehis- 
cente en  el  ápice. 

1.  Wahlenbergia  Schrad.  Corola  campanuda,  su  limbo  con 
tres  a  cinco  divisiones;  otros  tantos  estambres  con  anteras  libres, 
ovario  con  dos,  tres  o  cinco  divisiones;  cápsula  abriéndose  en  su 
ápice  entre  los  tabiques  con  válvulas.  TF,  linarioides  Alph.  BC, 
uño-perquen^  yerba  chilena  lampiña  de  unos  treinta  centímetros 
de  alto,  con  hojas  lineares,  tallo  indiviso  o  llevando  pocos  ramos 
desnudos  terminados  por  una  a  tres  flores  azulencas,  casi  blancas. 
1^06  campesinos  la  usan  contra  el  flato. 

Tribu  2.  Campanúleas,  (Campanuleae).  Cápsula  abriéndose 
a  8U  lado  o  en  su  base  por  ^ujeros. 

2.  Campánula  L.  Ovario  ovoideo,  coi'ola  campanuda,  quin- 
qiiefida,  tres  a  cinco  estigmas,  filiformes;  cápsula  tri  a  quinque- 
Ipcular.  1.  G.  rapúnculus  L.,  planta  europea,  cuya  raiz  se  come 
en  primavera  en  ensalada;  2.  G,  Médium  L.,  C.  pyramidaUs,  C. 
peraiciíblia  etc.,  se  cultivan  como  flores  de  adorno. 

Pak.  162. — LobelidceaSj  (Lobeliaceae)  Juss. 

Flores  hermafroditas,  muí  raras  veces  dioicas,  casi  siempre 
irregulares.  Cáliz  epljino  o  períjino.  Corola  inserta  en  el  tubo  ca- 
licinal, irregular,  monopétala  o  polipétala.  Cinco  estambres  uni- 
dos por  medio  de  un  anillo  a  la  corola;  filamentos  libres,  anteras 
unidas  en  un  tubo  con  frecuencia  encorvado,  a  veces  peniceladas 
en  el  ápice.  Ovario  inferior  (mui  raras  veces  libre),  bilocular  o 
trilocular^  rara  vez  unilocular.  Óvulos  numerosos.  Estilo  sencillo, 
por  lo  común  incluso  en  el  tubo  de  las  anteras;  estigma  por  lo 
coman  escotado,  rodeado  en  su  base  de  un  anillo  de  pelos.  Truto  • 
una  baya  o  una  cápsula.  Semillas  pequeñas  con  albumen  carno*- 
So. — Yerbas,  i  aun  arbustos  i  árboles,  por  lo  común  con  zumo  lon- 
chóse. Hojas  alternas,  sencillas,  rara  vez  enteras  eu  su  borde,  sin 
estipulas.  Flores  con  frecuencia  hermosas,  en  racimos  o  espigas. 

Las  lobeliáceas,  aunque  mui  relacionadas  con  las  campánula* 
ceas  i  goodeniáceas,  se  distinguen  fácilmente.  Se  hallan  en  gran 
número  entre  los  trópicos  i  en  la  zona  templada  del  hemisferio 
austral,  escasean  mucho  en  Europa  i  en  los  paises  fríos;  en  Chile 
hai  como  veinte. 

B.  DE  B.  42 


J 


l>^; 


—  320  — 

Tribu  1.  OlintonieaSy  (clintonieae).  Ovario  unilocular  con  dos 
placentas  parietales. 

1.  Olintgnia puailla  Don.,  pequeña  planta  anual,  insignifican- 
te, de  los  lugares  húmedos  de  las  provincias  de  Concepción  etc. 

Tribu  2.  LobeliéaSy  (lobelieae).  Ovario  bilobular  o  trilocular; 
cápsula  dehiscente. 

2.  Lohelia  L,,  (reformado)-.  Corola  hendida,  bilabiada;  el  la- 
bio superior  partido  por  la  hendija,  con  los  segmentos  angos- 
tos, el  inferior  ancho,  colgado,  trilobulado. — Se  tonocen  como 
doscientas  especies,  i  tenemos  dos  en  Chile. — 1,  L,  siphyhtica  L., 

^     de  Norte  América.  Su  raiz  acre  i  emética,  se  emplea  contra  el 
mal  venéreo  con  buen  éxito  por  los  indíjenas;  los  médicos  euro- 
^f^    peos  se  asbtienen  ahora  de  usarla.  2.  L  inflata  L.  de  las  mismas 
C/    rejiones  es  emética  i  se  ha  preconisada  contra  el  asma.  , 

"^Su^^^^Pft  Don.,  tupa^  veneno^  tabaco  del  día&Zo..  Corola  hendi-  >/ 
"r  n  da,  unilabiada,  con  cinco  segmentos  lineares  unidos  en  la  punta. 

Son  yerbas  grandes  perennes  o  arbustos  con  flores  grandes  purpú- 
reas, de  color  escarlata  o  morado,  dispuestas  en  largos  racimos 
?^  terminales.  Su  leche  causa  inflamación  en  el  cutis,  vómitos,  ma- 
reo, delirio,  inflamación  del  tubo  intestinal.  Se  conocen  once  es- 
pecies todas  de  Chile,  Las  T,  sálici^olia,  purpúrea,  polyphylla 
son  arbustos  comunes  en  la  provincia  de  Valparaiso. 

4.  Siphocampylus  cautschouk  Don.,  suministra  ca\ichouc  a  los 
habitantes  del  Ecuador. 

Tribu  3.  DeliseaceaSy  (delisseacae).  Ovario  bilocular;  fruto 
indehiscente.  Son  sin  interés.  El  jénero  chileno  pratia.  yerbas 
muí  pequeñas,  con  hojas  acorazonadas  o  orbiculares  i  pedúnculos 
unifloros,  pertenece  a  esta  tribu.  En  las  islas  Sandwich  hai  árbo- 
les que  pertenecen  a  las  deUsáceas. 

Fam.  163. — GoodemáceaSy  (Goodeniaceae  R.  Brown.) 

Flores  herraafroditas  irregulares.  Cáliz  unido  al  ovario,  mai 
raras  veces  libre,  con  el  limbo  quinquefido,  a  reces  obsoleto.  Co- 
rola epíjina,  monopétala,  irregular  con  el  tubo  casi  siempre  hen- 
dido, cinco  estambres  epíjinos,  libres,  no  unidos  con  la  corola. 
Ovario  unilocular,  bilocular  i  aun  cuadrilocular.  Óvulos  ya  soli- 
tarios, ya  numerosos  en  cada  celda.  Un  solo  estilo  (mui  raras  ve- 
ces dos  o  tres  unidos  en  su  base) ;  estigma  carnoso  rodeado  de 

'  una  membrana  (induaium)  en /orma  de  pocilio,  putero  o  bila- 
biado.  Fruto  una  especie  de  drupa  seca  o  de  nuez,  pero  1(^  mas  ve- 
ces una  cápsula. — Yerbas  o  subarbustos  de  zumo  acuoso,  de  ho- 

^      jas  esparcidas,  enteras  o  recortadas,  sin  estípulas. 

El  mayor  número  de  las  especies  de  esta  pequeña  familia  se 
cria  en  la  Nueva-Holanda,  una  que  otra  se  halla  en  el  Cabo,  la 
Oceania,  Asia  tropical,  América  meridional .  No  tienen  utilidad 
para  el  hombre. 


—  321  — 

Tenemos  en  abundancia  en  los  lugares  marítimos  la  selliera 
radicans  Cav.,  pequeña  planta  rastrera,  lampiña  con  hojas  espa- 
taladas,  coriáceas,  mui  enteras,  i  flores  blancas^  axilares,  corta- 
mente pecioladas. 

Fam.  164. — BrunoniáceaSy  (Brunoniaceae  R.  Brown.) 

Flores  regulares,  reunidas  en  una  cabezuela  involucrada,  nada 
una  rodeada  de  brácteitas.  Cáliz  libre  quinquefido,  con  los  lóbu- 
los plumosos.  Corola  hipójina,  embudada,  azul,  cinco  estambres, 
inclusos,  libres.  Ovario  uuilocular,  con  un  solo  óvulo.  Estilo  sen- 
cillo, estigma  carnoso,  incluso  en  un  indusio  bífido.  Fruto  un 
truículo  incluso  en  el  cáliz  abultado  i  persistente. — Un  solo  jéne- 
rode  Nueva-Holanda,  Brunonia  Sm.,  parecido  a  las  Escabiosas 
en  su  porte,  forma  esta  familia  singular,  que  se  aproxima  a  las 
goodeniáceas  por  su  estigma. 


Clase  XXZI.— Agregradas.  (Aggreflratae.) 


Flores  en  jeneral  liermafroditas,  las  mas  veces  agregadas  en  ca- 
bezuelas. Cáliz  epíjino;  Corola  epíjina,  su  limbo  algo  irregular. 
Ovario  unilocular,  o  trilocular  con  dos  celdas  vacias;  un  solo  óvu- 
lo. Un  solo  estilo.  Fruto  indehiscente.  Semilla  provista  de  albu- 
men o  nó. — Comprende  las  Calicereas,  Sinantéreas,  Dipsáceas, 
Yaleriáneas. 


Fam.  165 — Calicérecbe^  (Oalycereae  Brown,  Boopideae  Cass.) 

Flores  hermafroditas,  rara  vez  unisexuales  por  el  desarrollo 
imperfecto  del  pistilo,  reunidas  en  una  cabezuela  multiflora,  in- 
volucradas; el  receptáculo  por  lo  común  convexo.  Cáliz  epíjino, 
con  cuatro  o  cinco  divisiones,  con  frecuencia  abultado  en  la  ma- 
durez. Corola  epíjina,  regular,  con  el  tubo  alargado  mui  delgado, 
i  con  el  limbo  quinquefido,  raras  veces  cuadrifido.  Estambres  en 
número  igual,  con  los  filamentos  mas  o  menos  monadelfos  i  las 
anteras  biloculares,  libres  a  lo  menos  en  su  parte  superior.  Ova- 
rio unilocular  con  un  solo  óvulo  colgado.  Un  disco  epíjino.  Estilo 
sencillo,  sobresaliente,  mas  grueso  hacia  el  ápice,  mui  lampiño; 
estigma  sencillo,  en  cabezuela.  Fruto  un  aquenio  coronado  por  el 
cáliz,  que  se  vuelve  a  veces  espinoso  i  por  la  corola  marchitada. 
Semilla  provista  de  un  albumen  carnoso. — Yerbas  anuafós,  pe- 
rennes o  subarbustos  de  zumo  acuoso,  de  hojas  alternas,  sencillas, 
enteras  o  recortadas  i  aun  mui  divididas,  que  se  distingTien  luego 


—  322  — 
Ifta  Sinantéreas  por  el  estilo  cencillo,  el  drulo  colgado,  la  ae- 
illa  provista  do  albumen,  i  de  las  Pipsáceas  por  lae  anteras- 
lidas  en  bu  base  i  las  hoja»  alternas. 

Son  poco  numerosas,  i  se  hallan  únicamente  en  la  América 
Btral,  i  principalmente  en  Chile,  donde  tenemos  los  jéneroa  Ga- 
acarpha,  Boopig,  Calecerá.  En  la  obra  de  -Gay  se  describen  aiete 
pecies:  he  dado  otras  tantas  a  c<«ocer. 

j'am.  166. — SinanlJiereas.  (Synanthereae  Bich.  Compoaitae 
Adans). 

Florea  hí-rmafrodítas,  o  por  aborto  unísexua'es  i  onn  neutras, 
jnidas  en  una  cabezuela  {caiathidium  MiTb.,mithodium  Ehrh., 
ohaUiRthium  Eich),  sobre  un  receptáculo  plano,  cónico  o  alar- 
do,  envueltas  caaí  siempre  en  un  involucro  formado  de  un  nü- 
;ro  de  escamas  (brácteas)  dispuestas  en  una  o  mas  hileras,  quo 
unen  a  veces  para  formar  un  involucro  monofilo,  Gáliz  epljino, 
reces  obsoleto,  a  veces  formando  una  pequeña  corona,  otraa 
mpuesto  de  pequeñas  pajitas  (paleae),  pero  por  lo  común  íbr- 
ido  de  pelos,  sencillos  o  plumosos;  se  llama  vilano  (pappus). 
'roía  monopétala  epíjina,  en  su  base  tubulosa,  a  veces  regular 
a  8u  limbo  quinquedentado  (rara  vez  bi-tri  o  cuadridentado), 
■as  irregular,  coo  el  limbo  bilabiado  o  ligulado,  mui  raras  veces 
la  (en  lae  flores  femeninas  de  Xanthium).  Cinco  estambrea, 
•as  veces  cuatro,  insertos  en  el  tubo  de  la  corola  con  los  fils- 
intos  distintos,  ñliformes,  (rara  vez  monadelfos).,  articulad!» 

la  punta:  anteras  con  mui  pocas  escepciuues  reunidas «ntre  ai 
ra  formar  un  tubo  atravesado  por  el  estilo,  abiertas  al  interior, 
evan  con  frecuencia  en  su  ápice  un  apéndice  llamado  ala,  i  en 

base  de  -cada  lado  otro  llamado  cola,  canda.  Ovario  inferior, 
ilocular,  con  un  solo  óvulo  erguido.  ^(¡i7o  derecho,  cilindrico 
-aA  veces  bulboso,  bífidoj  sus  ramas  {vulgarmiinttí  llamados 
igmae)  son  planas  encima,  semicviindricas  por  debajo.  El  estig- 
í  verdadero,  o  sea  las  glándulas  esti^áticiis,  forman  dos  lii^As 
las  ramas  del  estilo.  El/)-«ío  esunaquenio  coronado  por  ^1 
iz  o  vilano,  que  es  caedizo  o  persiateute,  a  veces  estipitado. 
níiííCE  sin  albumen;  su  testa  se  suelda  a  veces  con  el  endocarpio. 
Las  flinantéreas  son  yerbas  anuales,  perennes,  .arbustos  i  aun, 
oque  mui  raras  veces,  árboles;  «u  zumo  es  acuoso  o  lechoso, 
s  liojaa  son  alternas  u  opuestas,  de  forma  mui  variada,  pero 
DCa  verdaderamente  compuestas.  No  bai  estipulas,  pero  a  ve- 

«nstt  lugar  pequeñas   espinas   (chuquiraga,  flotovria).  Lae 
ras^eeterjores  de  las  cabezuelas  se  abren  las  primeras. 
3e  hallan  en  todas  partes  del  inundo,  i  son  la  familia  mas  nit- 
rosa de  todas,   formando  la  décima  parte  de  las  fanerógamas, 
semanera  frecuentes  en  Chile,  donde  la  quinta  p^rtc  de  \as  fa- 


—  323  — 

Borógaraas-  sou  sinantéreas.  Por  eso  es  mui  difícil  siibdividirlaer  i 
circunscribir  bien  sus  jéneros.  De  Candolle  las  divide  en  ocho  tri- 
bng,  cada  tribu  en  subtribus,  cada  subtribu  en  divisiones. 

Seria  diñcil  indicar  en  jeneral  las  propiedades  de  tan  raeta  fa^ 
milia.  Muchas  son  medicinales  i  contienen  principalmente  prin- 
cipit'S  astrinjentes,  amargos,  aromáticos.  Mui  pocas  son  veneno- 
sas. Varias  son  comestibles,  otras  dan  aceite,  otras  sirven  en  la 
tintoreria,  muchas  son  plantas  de  adorno. 

No  se  puede  decir  mucho  sobre  la  distribución  de  las  sinanté» 
reas  en  jeneral,  pues  que  cada  tribu  muestra  en  eso  sus  particu- 
laridades. La  parte  caliente  de  las  zonas  templadas  suele  mostrar 
sin  embargo  el  mayor  número.  Las  sinantéreas  o  compuestas  per- 
tenecen todas  a  la  svngenesia  polygamia  de  Linné,  pero  se  ha 
abandonado  la  división  artificial  de  aquel  botánico.  Jussieu  los 
dividió  en  tres  familias  cichoriáceae,  corymbiferae,  cynarocé- 
phalae.  Los  modernos  dan  mucha  importancia  a  la  estructura  del 
estilo. 

Las  cabezuelas  se  llaman  fta?wdgram<r5,  cuando  todas  las  flore- 
cillas  que  la  componen  sou  herrnafroditas;  Ae^erdí^amaí,  cuando 
los  del  centro  o  disco  son  hermafrodita»,  las  de  la  circunsferencia 
o  del  radio  femeninas  o  neutras;  son  discoideas^  cuando  todas 
lasflorecillas  son  iguales,  tuhxxlosm;  radiada»  cuando  las  de  la 
circunferencia  son  liguladas. 

m 

Suborden  I. — Tubuliftoras.    (Tubuliflorae). 

Las  flores  perfectas  o  hermafroditas  tienen  corolas  regulares,, 
tubulosas,  q.tiuquedentadas,  rara  vez  euadridentadas;  las  feme- 
mnas  8t>n  coa  frecuencia  liguladas. 

Tribu  1.  Vernoniáceas,  (vernoniaceae).  Cabeíuelas  de  una, 
de  pocas  o  de  muchas  florecillas,  homógamas,  raras  veces  heto^ 
rogamas;  receptáculo  casi  nunca  paleáceo;  flores  raras  voces  amari- 
llas. Estilo  cilindrico,  sus  brazos  erizados  de  pelos  bastante  lar- 
gor e  iguales;  bandas  es tigmátícas  alcanzando  apenas  a  la  mitad 
inferior  de  los  brazos  del  estilo,  angostas. — -No  hai  ninguna  en 
Chile, 

1.  Synchodendron  ramiflorum  Boje,  el  árbol  mas  grande  de 
las  Sinanterias  después  de  nuestro  Tayu,  pues  alcanza  a  16  me- 
tros de  altura.  Se  cria  en  Madagascar^  tiene  hojas  alternas,  pecio- 
ladas,  orbiculares,  mui  enteras,  i  sus  cabezuelas  nacen  en  las  ra- 
mas antes  que  las  hojas. 

Tribu  2.  Eupatoríáceas,  (eupatoriaceae).  Cabezuelas  horaó- 
gamas,  raras  veces  heterógamas,  paucifloras,  jamas  unifloras. 
Brazos  del  estilo  alargados,  cilindricos  o  en  forma  de  maza,  esa- 
biertos en  la  parte  superior  i  esterior  de  papilas;  bandas  estigma- 
ticas  como  en  las  Vernoniáceas,  alcanzando  apenas  a  la  mitad  in- 


■•«♦.' 


—  324  — 
ferior  de  los  brazos,  angostas,  poco  salientes. — En  Chile  hai  muí 

pocas. 

2.  EupaJtorium  L.  Cabezuelas  de  cinco  a  veinte  florecillas;  in- 
volucro oblongo,  formado  de  escamas  apizarradas,  dispuestas  en 
dos  o  mas  hileras;  vilano  formado  de  una  hilera  de  pelos  erizados. 
Se  conocen  doscientas  noventa  i  cuatro  especies;  cuatro  son  clii- 
lenas. — Eu,  salvia  Colla,  salvia-macho,  arbusto  de  un  metro  de  v/ 
alto,  con  las  hojas  pecioladas,  lanceoladas,  agudas,  almenadas^ 
dentadas,  arrugadas;  cabezuelas  dispuestas  en  un-corimbo  ter- 
minal. Se  cria  en  las   provincias  centrales. — 2.  Eu.    ayapána 

/^^*  Vent,  que  se  cria  en  las  orillas  del  rio  Amazonas,  es  un  excelen- 
^  te  sudorífico,  i  un  remedio  seguro  contra  la  mordedura  de  las 
serpientes  venenosas. 

3.  Mikania  W.  Cabezuelas  de  cuatro  florecillas,  involucro  de 
cuatro  escamas;  vilano  formado  de  una  hilera  de  pelos.  Casi 
todas  las  especies,  que  son  de  la  América  tropical,  de  Madagas- 

,'"\      car,  del  Cabo,  son  medicinales,  v.  gr,  3L  Guaco  H.  et  Bonpl., 
mui  preconizada  contra  la  mordedura  de  las  víboras. 

4  Tussilago  IL.  Cabezuelas  radiadas,  amarillas,  heterógamas, 
llevadas  en  un  bohordo  escamoso  i  apareciendo  antes  que  las  ho- 
jas^ (por  lo  cual  nuestros  padres  llamaban  a  esta  planta  fi}ius  ante 
patrem).  Una  sola  especie,  T,  fárfara,  en  Europa  i  Asia,  con 
hojas  angulares,  acorazonadas,  cubiertas  de  un  vello  blanquecino 
O  ^^  su  cara  inferior.  Flores  i  hojas  son  mucilajinosas  i  amargas,  i 
se  recetan  contra  la  ioz.— Tussilago  fragrans,  ahora  Nardosmia 
fragrans,  de  la  Europa  meridional,  se  cultiva  en  nuestros  jardi- 
nes bajo  el  nombre  de  Heliotrópio  de  invierno. 

Tribu  3.  Asteróideas  (asteroideae).  Cabezuelas  la  mas  veces 
heterógamas,  rara  vez  homógamas  o  dioicas.  Brazos  del  estilo  de 
las  flores  hermafroditas  algo  alargados,  lineares,  casi  siempre 
agudos;  bandas  estigmáticas  angostas,  salientes,  llegando  hasta 
■él  oríjen  de  los  pelitos  que  hai  en  el  lado  esterior  hacia  la  punta. 
Es  tribu  mui  numerosa. 

5.  Áster  L.  Se  conoce  mas  de  ciento  cincuenta  especies,  la  ma- 
yor parte  de  la  América  septentrional,  casi  todas  perennes.  Va- 
rias se  cultivan  en  los  jardines  de  Europa  por  florecer  mui  tarde 
en  otoño.  De  las  cordilleras  de  Chile  se  mencionan  cuatro  espe- 
cies, sin  interés.  La  especie  mas  conocida  es  A,  chinenfiis  L.  reina 
Margarita,  planta  anual,  que  se  da  mui  bien  en  los  jardines  de 
Europa  i  mui  mal  en  los  de  Santiago,  forma  ahora  un  jénero 
particular,  Gállistephus, 

6.  Erigeron  L.  Flores  Uguladas  del  radio  mui  angosto,  blan- 
cas o  moradas.  Tendremos  en  Chile  unas  veinte  especies,  algunas 
de  la  alta  Cordillera,  otras  malezas  mui  comunes  v.  gr.  el  Erige-- 
ron  spinvlosum  H.  et  A. 

•  7.  Haplopappus  Cass.  Capítulo  multifloro,  heteróguiuo,  ra- 
diado, amarillo;  involucro  formado  de  muchas  escamas  imbrica- 


^ 


/ 


—  325  — 

das,  lanceoladas  O'aleznadas.  Jénero  peculiar  a  América,  del  cual 
el  señor  Remy,  en  la  obra  de  Cray,  enumera  treinta  especies  chile- 
nas. H.  Baylahuen  Kemy,  Baiíahuen.  Tallo  leñoso,  lampiño, 
glutinoso;  hojas  coriáceas,  con  la  base  persistente  en  el  tallo,  mui 
acercadas  en  la  parte  inferior  de  los  ramos,  tras-ovaladas-espa- 
tuladas,  bordeadas  en  su  mitad  superior  de  dientes  ganchosos,  de 
unos  veinticinco  milímetros  de  largo  sobre  diez  de  ancho;  cabezue- 
las solitarias  en  el  ápice  de  ramas  alargadas,  casi  desnudas  en  su 
parte  superior,  aquenios  mui  lampiños.  Se  cria  en  las  cordilleras  ^  / 
de  Hurtado  etc.,  i  los  campesinos  lo  emplean  en  las  enfermeda-  / 

des  de  las  mujeres,  para  curar  las  llagas  de  los  caballos  etc. 

8.  Baccharis  L.  Cabezuelas  dioicas,  homógamas,  todas  las 
flores  tubulosas;  involucro  semigloboso  u  oblongo,  compuesto  de 
escamas  imbricadas;  vilano  de  pelos  uniseriales. — Arbustos  ame- 
ricanos, mui  raras  veces  yerbas,  de  los  cuales  Chile  posee  por  lo 
menos  cuarenta  especies.  Muchas  son  resinosas  i  sirven  para  ca- 
lentar los  hornos,  hacer  escobas  etc.  Los  habitantes  les  dan  por 
lo  común  el  nombre  de  chuca  i  de  vautru  cuando  las  hojas  son 
auchas,  cuneiformes,  i  de  chilquilla,  cuando  son  lineares.  En  una 
especie  de  chilquilla  se  produce  una  especie  de  cera  por  la  pica- 
dura de  un  insecto.  La  ceniza  de  estas  plantas,  que  contiene  mu-  ^ 
chas  sales  de  potasa  i  soda,  se  emplean  con  buen  suceso,  en  ba-  O 
ños,  contra  los  reumatismos. 

9.  Tessaria  absintkioidea  DC.  Brea,  Subarbusto  que  puede 
alcanzar  a  un  metro  de  alto,  cubierto  de  pelos  apretados  que  le 
dan  un  viso  blanquecino;  hojas  alternas,  oblongas  lanceoladas, 
acuminadas  en  los  dos  estreñios,  provistas  de  algunos  dientes  en 
sus  bordes;  cabezuelas  bastante  pequeñas,  dispuestas  en  corimbo 
terminal;  siete  u  ocho  fiorecillas  purpúreas  en  el  disco,  las  de  la 
circunferencia  mas  numerosas  i  pálidas,  todas  tubulosas.  Se  cría 

en  los  lugares  húmedos  desde  Atacama  hasta  Concepción,  i  en  la  i 

provincia  de  Copiapó  los  campesinos  usaban  la  abundante  resina   \i     / 
que  tiene  para  hacer  de  ella  una  especie  de  brea,  cuyo   uso  era     ^ 
mui  grande  en  tiempo  del  coloniaje,  i  que  ha  cesado  ahora  casi 
enteramente.  ^ 

10.  ínula  Iielenium  L.  Enula  campana^  raíz  de  moro^  yerba 
europea  que  puede  alcanzar  a  ciento  sesenta  centímetros  del  alto, 
con  la  raíz  gruesa,  de  olor  alcanforado,  que  contiene  inulina,  una 
especie  particular  de  almidón,  helenio^  una  especie  de  alcanfor,   /^ 
i  un  principio  estractivo  amargo.  Es  estomática,  pectoral,  tónica   ^^' 
i  se  receta:  radix  helenii  o  enulae, . 

11.  Dahlia  Cav.  (Georgina  W.),  la  dalia.  Cabezuela  multiflo- 
ra,  heterógama;  receptáculo  paleáceo;  fiorecillas  del  radio  unise- 
riales, líguladas,  femeninas  o  neutras,  las  del  disco  hermafroditas 
tubulosas.  Involucro  doble,  el  esterior  formado  de  cinco  escamas 
foliáceas,  abiertas  o  reflejas,  el  interior  de  doce  a  veinte,  unidas 
entre  si  en  su  base.  Aquenios  oblongos,  comprimidos,  sin  vilano. 


cultiva  jeneralmente  la  D.  variábÜis  Gav.,  con  hojas  opn  ttoi 
atíñdas,  quef«6  llevada  do  Méjico,  bu  patria,  a  Enropa  en 
lO  por  los  señores  Sease,  Molino  i  Cervantes.  El  cultivo  ha  , 
ducido  variedades  inñnitas,  ahora  se  aprecian  solo  las  con  flo- 
llenas.  Las  papas  son  comestibles,  i  aun  se  han  ja  dado  al  ga- 
lo. 

2.  Lepiocarpka  rivnlaris  DC,  (Helianthus  r.  Poepp).  Paío     , 
ro,  arbasto  que  puede  alcanzar  a  ciento  ochenta  centímetros  / 
lito,  con  hojaa  íiovadas  oblong^ns,  puntiagudas,  aserradas,  muí 
loáticas.  Flores  amarillas;  cabezuelas  muUífloras;  florecillas 

radio  nniseriales,  ligiiladas,  neutras;  escamas  del  involucro 
iriales,  iguales,  lanceoladas -lineares;  recppfáciilo  con  pajitas 
ipriniidas  que  tienen  dos  cerdas  en  vez  de  vilano.  Común  en 
provincias  del  sur,  estomático  etc. 

;ribu  4  Senecionideas,  (seoecionideae).  Cabezuelas  homóga- 
f  o  heterógamas,  dioicas  o  monoicas,  radiadas  o  discoideas. 
ilo  de  las  flores  hermafroditaa  cilindrico,  con  los  brazos  alar- 
os, lineares,  penicilados,  rara  vez  lampiños  en  la  punta,  que  es 
acnda  o  prolongada  mas  allá  de  la  pequeña  corona  de  pelos  en 
cono  corto  o  un  apéndice  largo  cubierto  de  pelos;  bandas  es- 
náticas  anchas^  alcanzando  la  coroníta  de  pelos.  Es  la  triba 
i  numerosa  de  todas. 

3.  Euxenia  Cham.  Cabezuelas  dioicas,  globosas;  todas  las 
rs  tubulosas,  campanndas;  receptáculo  paleáceo;aqnénios  te- 
jónos sin  vilano.  Dos  especies  fruticosas,  peculiares  a  Chile, 
iponen  esta  familia:  Eu.  grata  Chara,  con  hojas  anchamente 
adas,  de  la  provincia  de  Concepción  etc.,  i  Eu.  mitiqui  DC.,  . 
fitríu,  de  hojas  mas  angostas,  en  las  provincias  centrales.  El  -y 
mo  es  un  remedio  eficaz  contra  la  gonorrea,  véase  a  Bustillos 
lies  de  la   Universidad  de  Chile  1849. 

4  Xanthiam  L.  Cabezuelas  masculinas  1  otras  femeninas  en 
nísmo  pié;  involucro  de  las  masculinas  monofll'o  multifloro; 
le  las  ftmc-ninas  toma  la  forma  de  un  ovario  terminado  por 
i  dos  picos,  cubierto  de  aguijones  ganchosos,  e  incluye  com- 
amente  como  en  dos  celdas  dos  flores  apétalas,  o  con  corola 
orme.  X.  spinosum  L.  Clonqui,  planta  anua!  de  unos  sesenta  ^■ 
tfmetros  de  alto,  con  hojas  trilobuladas,  cuneiformes,  que  van 
[upañadas  en  la  base  de  cada  lado  de  una  fuerte  espina,  Plan- 
lastanto  dañina  partf  la  agricultura  e  introducida  probable- 
ite  de  Europa.  Es  emoliente  i  diurética.  Se  le  emplea  princi- 
nente  en  las  afeccionea  del  hígado  i  del  estómago.  Al  esterior 
brma  de  cataplasma. 

5.  Gvízotia  abyssínica  Yerba  anual,  qna  se  cnltiva  en  Abísi- 
e  Indostan  para  sacar  aceite  de  sus  semillas,  i  cnyo  cultivo 
a  querido  introducir  en  Europa. 

6.  JíeÍjaníAüs  L.  CíVasoí.  Cabezuela  multiflora,  heterfigama;         y 
;s  del  radio  nniseriales,  l^ladas,  neutras;  involucro  apiza-      "^ 


—  327  — 

rmdO)  con  las  escamas  esteriores  foliáceas,  la^  interiores  parecí-* 
das  a  las  pajitas  del  receptáculo;  aquenios  comprimidos,  corona'^ 
^  dos  con  dos  o  cuatro  escamitas.  1.  H,  annuus  L.,  girasol  planta 
Buual,  que  puede  alcanzar  a  doscientos  sesenta  centimetros  de 
alto;  sus  hojas  son  todas  acorazonadas,  las  cabezuelas  cabizbajas 
tienen  basta  sesenta  centímetros  de  diámetro,  orijinaria  de  Mé-  w 
jico  i  del  Perú,  cuyas  semillas  dan  un  aceite  mui  bueno  que  se  /^ 
estrae  en  grande  en  Rusia. — 2,  H,  tuberoaus  L,  Patatas  de  caña^ 
topinambur^  planta  j)erenne,  con  tubérculos  parecidos  a  las  pa- 
pas (patatas),  pero  mas  dulces  i  mas  acuosas;  el  tallo  tiene  uno 
1  medio  a  ties  metros;  las  hojas  inff.riores  son  acorazonadas,  las 
superiores  oblongas  o  lanceoladas,  flores  mas  bien  ])equeñas.  Es 
del  Brasil,  i  se  cultiva  en  muchas  partes;  los  tubérculos,  bien  "^ 
preparados  son  una  lAiena  comida  i  sirven  también  de  alimento 
ara  el  ganado.  3.  JET.  thurifer  Mol.  Maravilla  del  campo  y  ar-^ 
usto  de  uno  a  uno  i  medio  metros  de  alto,  cubierto  de  pequeñas 
glándulas  resinosas,  con  hojas  mui  lampiñas  aovadas  u  oblongas, 
penninervias.  Se  cría  desde  Coquimbo  hasta  Yalparaiso  i  mas  al 
sur.  En  Coquimbo  los  campesiuos  cosechan  a  veces  de  sus  tallos 
una  resina  que  se  usa  en  vez  del  incienso.  (Ha  sido  separado  del 
helianthus  para  formar  el  jénero  flourensia).    '  ¿ 

17.  Flaveria  contrayerba  Pers.  (Eupatorium  chilense  Mol.) 
>/^  Daudáy  contrayerba,  matagiisanos,  planta  anual  de  treinta  a  se- 
senta centímetros  de  alto,  enteramente  lampiña,  con  hojas  opues-^ 
tas,  lanceoladas,  trinervias;  cabezuelas  reunidas  en  pequeños  co- 
rimbos  compactos,  de  tres  a  cinco  florecillas  tubulosas,  amarillas; 
involucro  de  tres  a  cuatro  hojuelas.  Bastante  común  cu  Chile, 
sirve  principalmente  para  teñir  de  amarillo.  En  medicina  se  la 
usa  como  un  lijero  estimulante  en  los  casos  de  dijestiones  perezo- 
sas, con  mui  buen  suceso,  i  como  emenagoga.  Véase  Yazques 
Aun.  Soc.  Farm.  I.  403. 

18.  Tagetes  L.  Damasquina,  Plantas  anuales,  mui  lampiñas, 
con  las  hojas  partidas,  puntuadas,  involucro  monofilo;  cabezuela 
heterógama,  radiada;  receptáculo  sin  pajitas;  aq[uenios  con  un 
vilano  de  cinco  cerdas.  Jénero  particular  a  América;  en  Europa 
se  cultivan  como  flores  de  adorno  T.pátula  i  T.  erecta  L.  En  Chile 
tenemos  solo  una  especie  con  flores  pequeñas  blanquecinas,  T. 
glxmdvlAfera  Schrank,  quinchigucy  que  es  mui  cálida;  i  cuyo  uso 
no  es  sin  peligro. 

19.  Cephalophora  Cav.  Poquil.  Cabezuelas  globosas;  flores  to- 
das hermafroditas,  hinchadas,  cortas,  casi  cerradas;  vilano  for- 
mado de  cinco  a  ocho  pajitas  membranosas.  Jénero  particular  a 
Chile  que  comprende  varias  especies  mui  parecidas,  mal  distin- 
guidas hasta  ahora.   1.  G,  arom/Üica  Schrad.,   anual,   ramosa, 

«/  con  las  hojas  inferiores  pinatifidas,  la  superiores  semiabrazado- 
ras,  se  llama  manzanilla  del  campo;  las  especies  de  tallo  por  lo 
común  sencillo  con  hojas  superiores  angostas,  sésiles  tienen  in- 

E.  DE  B.  43 


x/ 


) 


J 


—  328  — 

\J  distintamente  el  nombre  de  j^ojihY,  i  sirven  principalmente  para 
.^^teñir  de  amarillo. 

20.  MacUa  Mol.  Madi.  Cabezuelas  mnltiSora,  heterógamas, 
radiadas;  involucro  subgloboso^  de  hojuelas  uniseríales;  aquenios 
sin  vilano  alguno,  los  esteriores  envueltos  cada  uno  en  una  esca-     « 
ma  del  involucro.  No  hai  mas  que  una  especie,  M,  sativa  M.,     / 
madif  melosa,  planta  anual,  cubierta  de  pelos  glandulosos,  pego-  ^ 
jos,  hedionda;  hojas  lanceoladas^lineares;  flores  amarillas.  Planta 

v/mui  común  en  todo  Chile.  Ya  no  se  cultiva  en  Chile  como  antes 
rv  para  sacar  aceite  de  sus  semillas,  pero  sí  en  Europa. 

21.  Anthemis  L.  Cabezuelas  multifloras,  casi  siempre  heteró- 

f;amas  i  radiadas;  escamas  del  involucro  apizarradas;  receptácu- 
o  convexo  o  cónico,  cubierto  de  pajitas  membranáceas;  aquenio 
liso  o  estriado,  terminado  con  un  disco  ancho.  1.  A.nohüis  L. 
Manzanilla  fina  (chamomilla  romana  seu  chamaemelum  nobile 
oflfl),  tallo  de  unos  veinte  centímetros  de  alto,  hojas  cortas,  irre- 
gularmente bipinadas,  pubescentes,  con  lóbulos  aleznados,  mui 
pequeños  i  agudos;  flores  solitarias  con  el  disco  amarillo  i  el  radio 
blanco,  que  exhalan  un  olor  aromático  mui  fuerte.  Planta  del  sur 
de  Europa.  Sus  flores  contienen  un  aceite  volátil,  alcanfor,  un 
principio  gomo-resinoso  i  una  pequeña  dosis  de  tanino.  La  infu- 
sión es  a  la  vez  tónica  i  excitante,  i  se  hace  de  ella  un  uso  fre- 
O  cuente;  se  emplea  como  antispasmódica,  vermífuga,  contra  los 
cólicos  flatulentos,  para  calmar  la  acción  del  emético  et.  2.  An^ 
íhemis  cotula  L.  {Gotulafoetida,  chamomillafoetida  oS!)  Man'\/ 
zanilla  bastarda.  Tallo  de  quince  a  treinta  centímetros,  ramoso; 
hojas  cdsi  lampiñas,  bipinnatíñdas,  con  las  lacinias  lineales  alar- 
gadas; receptáculo  cargado  de  pajitas  solo  en  la  parte  superior. 
Planta  anual  europea,  que  es  ahora  una  de  las  malezas  mas  co- 
munes i  molestas  en  todo  Chile.  Despide  un  olor  aromático  pero 
desagradable,  mui  fuerte.  Algtmos  emplean  su  infusión  en  las  en- 
fermedades nerviosas,  contra  los  accidentes  histéricos  et. 

22.  Anacyclus  pyréthrum  Schrad.  Pelitre  y  planta  de  la  Ber- 
O  beria,  cuya  raiz  mm  acre,  radix  salivaria  seu  pyrethri  veriy  se 

emplea  como  odontálgica,  salivatoria  i  estemutatoria. 

23.  Matricaria  chamomilla  L.  Manzanilla  vulgar^  planta 
anual,  mui  parecida  a  una  anthemis,  pero  distinta  jeuéricamente 
por  su  receptáculo  cónico   desnudo;  las  hojas  son  bipinadas  con 

•""\  las  lacinias  filiformes;  pedúnculos  i  receptáculos  son  desnudos \ 
olor  agradable.  Sus  flores,  flores  chamomillae  vulgariSy  tienen  las 
mismas  virtudes  que  las  de  la  manzanilla  fina. 

24.  Pyréthrum  Gaertn,  Cabezuelas  multifloras,  heterógamas, 
radiadas;  escamas  del  involucro  campanudo  imbricadas;  recep^ 
táculo  plano,  vilano  en  forma  de  una  corona  a  veces  denticulaaa. 
1.  P.  parthenium  Smith,  (Matricaria  P.  L.),  artemisa;  tallo  has* 
ift  un  metro  de  alto,  hojas  pecioladas,  pinadas,   con  las  hojuelas 


—  329  — 

elipticas-oblongas,  recortadas,  i  cabezuelas  en  corimbo.  Evta 
planta  tiene  un  olor  muí  fuerte;  es  orijinaria  del  Oriente,  pero 
se  ha  becho  indijena  en  Europa  i  se  cria  espontáneamente  en  va- 
rias partes  de  Chile.  Se  emplea  bajo  el  nombre  Tierba  et  ñore$  Q 
matricariae  seu  parthenn  conío  remedio  antispasmódico,  eme- 
nagogo,  estomático,  febrífugo. — 2,  P.  cameum  Marsch.  Bieb., 
planta  del  Gáucaso.  Las  cabezuelas  reducidas  en  polvo  son  el 
"polvo  pérsico  contra  lop  insectos",  excelente  preservativo  contra  V^ 
todos  los  insectos,  pulgas,  chinches,  polillas,  hormigas  etc.  ^ 

25.  Artemisia  L.  Cabezuelas  multifloras,  discoideas,  hornos* 
gamas  o  heterógamas;  escamas  del  involucro  «ecas;  receptáculo 
sin  pajitas,  lampiño  o  peludo;  florecillas  pequeñas,  las  del  radio 
uniseriales,  con  írecuencía  femeninas,  tridentadas^  aq^uenios  tra- 
Bovoideos,  desprovistos  de  vilano. — Este  jénero  contiene  mas  de 
doscientas  especies,  casi  todas  del  hemisferio  boreal  *  en  Chile  no 
hai  masque  dos:  A,  magellánica  Lechl.  de  Magallanes  i  A.  copa 

y Ph.  del  Desierto  deAtacama,  1.  A.  ábainthium  ln^y  ajenjojob- 
V  sinthium  majua  de  las  boticas,  subarbusto  casi  de  un  metro  de 
alto,  todo  ceniciento;  hojas  tripinatlfidas,  con  segmentos  lanceo- 
lados, obtusos;  receptáculo  peludo.  Planta  europea,  frecuente- 
mente cultivada  en  los  jardines,  mui  amarga  i  aromática,  que 
contiene,  como  muchas  otras  especies,  un  principio  amargo  cris*  >^ 
talino,  absintiina,  un  ácido  particular  i  un  aceite  volátil.  jSe  usa  \y 
como  antelmin tica,  estomática,  tónica,  entra  en  la  composición 
de  ciertos  licores  i  vinos  etc. — 2.  Las  cabezas  de  varias  especies 
de  artemisia,  v.  gr.  A.  paucijlora  StjBchm.,  A,  lercheana  Stechm., 
A.  ramosa  Sm.,  se  crian  en  el  Oriente  i  en  la  Berbería,  son  la 
simienta  llamada  semen  ciñas  seu  santonici  seu  corUra  vermes^ 
un  remedio  mui  eficaz  contra  las  lombrices  (ascaris  lumbricoi- 
des).  El  principio  activo  es  una  sustancia  sin  olor,  algo  amarga, 
blanca,  cristalina,  que  se  disuelve  c'on  dificultad  en  el  agua,  san^ 
tonina, — 3.  A,  ábrótanum  L.,  abrótano  macliOy  subarbusto  del 
sur  de  Europa,  con  hojas  blanquecinas,  sobredescompuestas, 
que  tienen  lacinias  filifoimes;  es  antelmíntica,  emenagoga,  esto- 
mática, estimiilante. — 4.  A.  dracúnculuslá.^  dragoncillo^  estra^ 
gon,  orijinaria  de  la  Asia  media,  cultivada  con  frecuencia  en  las 
huertas,  con  hojas  lineares,  lampiñas,  enteras,  se  emplea  mas  bien 
en  la  cocina  i  para  dar  sabor  al  vinagre,  a  la  mostaza  etc.,  que 
en  la  medicina. — 5.  De  la  .4.  mutellina  Vill.  (herba  genipi  albí) 
i  spicata  Jacq.,  que  se  crian  en  los  Alpes  de  la  Suiza,  se  obtiene 
un  aceite  etéreo  verde,  amargo,  aromático,  llamado  extrait  d'áb^ 
sinthe,  que  se  toma  con  agua  como  bebida. 

26.  Soliva  séssilis  R,  et  P.  planta  anual  mui  pequeña,  con  ho- 
jas pinatífidas,  lóbulos  tri  a  quinquelobulados,  lacinias  lineares, 
con  cabezuelas  axilares  sésiles,   mui  común  en  Chile,  una  de  las 

y  yerbas  llamadas  dicha^  es  singular  porque  su  estilo  es  persistente 
i  se  vuelve  leñoso  i  punzante.  No  tiene  vilano. 


—  330  — 

27.  Onaphalium  L.  Involucro  semigloboso  o  cilindrico,  for- 
mado de  escamas  escariosas,  dispuestas  por  varías  hileras;  flore* 
cillas  mui  pequeñas,  las  del  disco  tubulosas  quinquedentadas, 
hermafroditas,  las  de  la  circunsferencia  filiformes,  femeninas;  re- 
ceptáculo desnudo;  aquenios  casi  cilindricos;  pelos  del  vilano 
uniseriales.— Yerbas  o  a  veces  subarbustos,  cubiertas  de  un  vello 
lanudo.  De  Candolle  enumera  ciento  cuatro  especies  en  el  pródro- 
mu3,  Remy  en  la  obra  de  Remy  veintidós  chilenas. — On,  viravi-  / 
ra^  yerba  de  la  vida.  Nacen  muchos  tallos  derechos  de  una  raiz  ^ 
i  alcanzan  a  veces  a  treinta  centímetros;  hojas  oblongas-lanceola* 
das,  las  inferiores  adelgazadas  en  la  baso  i  obtusas,  las  superiores 
mas  angostas,  agudas,  algo  decurrentes;  cabezuelas  reunidas  en 
pequeños  grupos  amontonados  en  la  estremidad  de  cada  tallo; 
involucro  formado  de  escamas  lampiñaSy  casi  blancas.  Toda  la 
planta  está  cubierta  de  un  vello  blanquecino  i  despide  un  olor 

/     aromático  i  agradable.  Se  cria  principalmente  en  las  provincias 
/Q   centrales  de  Chile,  i  se  estima  mucho  como  un  suave  i  lijero  pec- 
^        toral,  a  la  vez  que  como  febrífuga  i  sudorífica. 

28.  Árnica  montana^  L.  Árnica,  tabaco  de  montá,ña.  Plan- 
ta perenne  de  las  montañas  algo  frias  de  Europa.  £1  tallo  que 
puede  alcanzar  a  treinta  centímetros  lleva  tres  a  cinco  flores  bas- 
tantes grandes,  amarillas;  las  hojas  son  sésiles,  mui  enteras,  las 
radicales  oblongas-aovadas;  las  cabezuelas  son  hetefógamas,  ra- 

O  diadas;  involucro  campanudo,  formado  de  escamas  bise-riadas, 
iguales^  lineares-lanceoladas;  pelos  del  vilano  uniseriados, — ^La 
árnica  es  un  remedio  estimulante  mui  eBcaz,  se  receta  contra  las 
parálisis,  reumatismos,  golpes;  las  flores  son  mas  fuertes  que  las 
hojas  i  la  raiz.  La  tinctura  amicae  tiene  también  mucha  fama 
como  remedio  extemo  en  heridas,  golpes  etc. 

29.  Senecio  L.  Cabezuelas  multifloras,  (Jís^^íd^^s  í  homóga-* 
mas,  o  radiadas  i  heterógamas;  involucro  campanudo  o  cilindrico, 
uniserial,  desnudo  o  provisto  en  su  base  de  bracteitas  que  forman 
otro  involucro  accesorio;  receptáculo  desnudo;  brazos  del  estilo 
de  las  flores  hermafroditas  truncados,  penicilados  solo  en  la  pun- 
ta; vilano  caduco,  formado  de  pelos  de  igual  lonjitud. — Yerbas 
anuales,  perennes,  subarbustos.  Es  el  jénero  mas  vasto  del  reino 
vejetal;  en  1837  Decandolle  enumera  ya  quinientas  noventa  i  seis 
especies,  i  el  señor  Eemy  en  la  obra  de  Gay  describe  ciento  quin- 
ce como  chilenas.  Tienen  poco  interés  para  el  médico.  1.  S,  den- 
ticulatus  DC,  Pálpallen,  arbusto,  que  puede  alcanzar  a  dos  me-  "^ 
tros  i  mas  de  altura,  con  hojas  aovadas,  dentadas,  mas  o  menos 
cubiertas  de  un  vello  blanquecino  i  corimbos  multlfloros  de  cabe- 
zuelas radiadas,  amarillas.  Se  cria  desde  Rancagua  hasta  Biobue- 

no. — 2.  8.  Hualtata  Bert.  htmltata,  lampazo,  yerba  perenne,  ^  /. 
mui  lampiña,  que  se  cria  en  las  aguas  de  una  gran  parte  de  Chi-  V 
le;  las  hojas  son  mui  grandes,  lineares-oblongas,  dentadas;  el  ta- 
llo poblado  de  pocas  hojas  puede  alcanzar  a  un  metro  i  mas  do 


\ 


I 

i 


—  331  — 

altura,  i  lleva  un  corimbo  compuesto  de  muchlslinas  flores  ama-* 
rillas,  radiadas.  Las  hojas  se  usan  para  deshacer  tumores  i  para 
curar  cáusticos  i  como  un  ventajoso  emoliente  en  cataplasma. — 3. 
Muchas  especies  sufruticosas  del  norte  de  Chile,  que  son  resino- 
sas,  glutinosas  i  tienen  un  olor  mui  fuerte  agradable,  se  usan  co<*  t 

mo  estimulantes,  emenagogas  etc.  principalmente  una  que  llamó  / 

S^  medicinalis^  que  se  Uama   Yerba  del  Incordio^  como  varias    O   ' 
otras  plantas. 

30-31  Los  jéneros  Balhisia  DC,  con  cabezuelas  trifloras,  ho- 
mógamas  dioicas,  i  Robinsonia  DC,  con  cabezuelas  multifloras, 
homógamas  dioicas,  son  arbustos  peculiares  a  la  isla  de  Juan 
Fernández,  con  ramos  gruesos  cilindricos  cicatricosos,  i  hojas  co-       y   y 
riáceas,  lineares  lanceoladas,  que  destilan  una  resina  que  puede    /^  / 
servir  de  incienso. 

Tribu  5.  Cináreas.  (Cynareae).  Cabezuelas  homógamas,  he- 
terógamas  o  dioicas.  Florecillas  regulares,  quinquéfidas,  raras 
veces  las  de  la  circunferencia  líguladas.  Estilos  de  las  flores  her« 
mafroditas,  nudosos  i  gruesos  en  la  base  de  los  brazos  i  con  fre-* 
cuencia  penicilados;  brazos  del  estilo  ora  libres  ora  soldados, 
siempre  un  poco  erizados  al  esterior.  Bandas  estigmáticas  no  sa- 
lientes, alcanzando  hasta  el  ápice  de  los  brazos,  a  donde  son  coñ* 
fluentes.  Son- numerosas  en  Europa  i  mui  escasas  en  Chile. 

32.  Caléndula  officinalia  L.  China,  Yerba  con  tallo  de  treinta 
a  cuarenta  i  cinco  centímetros  de  alto,  derecho,  mui  ramoso;  ho- 
jas  alternas,  oblongas  o  lanceoladas,  abrazadoras;  cabezuelas 
bastante  grandes,  Bolitarias,  anaranjadas;  involucro  semigloboso, 
formado  de  escamas  biseriadas  o  triseriadas;  florecillas  del  disco, 
tubulosas,  masculinas,  las  del  radio  bi  o  triseriadas,  liguladas, 
femeninas;  aquenios  desiguales,  arqueados,  muricados  en  el  dor- 
so, sin  vilano.  Esta  planta,  orijinaria  del  sur  de  Europa  i  cultiva- 
da con  frecuencia,  tiene  un  olor  fuerte,  i  era  celebrada  en  otros 
tiempos  como  aperitiva,  sudorífica,  resolutiva,  i  aun  preconizada  (^ 
para  la  curación  de  las  úlceras  cancerosas. 

33.  Carlina  acaulis  L.  Ánjélica^  carlina^  aljonjero^  cepor- 
cohollo^  planta  de  los  prados  montuosos  de  Europa,  casi  sin  tallo, 
con  cabezuelas  grandes;  las  escamas  exteriores  del  involucro  fo- 
liáceas, dentadas  espinosas;  las  interiores  alargadas,  plateadas,  el 
vilano  plumoso.  Su  raiz  se  usa  bajo  el  nombre  de  radix  Carlinas  ^^ 
BOU  Cardopatiae¡  seu  Chamaeleonfis  albi;  es  aperitiva,  carmina-  ^^ 
tiva,  estomática,  sudorífera,  en  mayor  dosis  drástica. 

34.  Centaurea  L.  Escamas  del  involucro  imbricadas,  sin  apén- 
dice o  con  apéndice,  a  veces  espinosas;  florecillas  del  radio  casi 
siempre  estériles  i  abultadas;  aquenios  con  su  ombligo  lateral; 
pelos  del  vilano  sencillos,  escabros.  Este  jénero,  aunque  reducido 
por  los  botánicos  modernos,  comprende  todavía  doscientos  treinta 
1  seis  especies  en  el  pródromo  de  Decandolle,  casi  todas  del  hemis- 


—  332  -- 

ferio  boreal  del  antiguo  mundo;  en  Chile  hai  siete  indijenas.  Va- 
^  rías  europeas  se  empleaban  como  aperitivas,  febrífugas,  tónicas 
etc.  V.  gr.  (7.  Behen  L.,  planta  de  Siria,   cuya  raiz,  radíx  Behen 
albiy  era  para  nuestros  padres  afrodisiaca,  cardiaca,  corroborante, 
la  C,  CyanuSy   aciano ^  común  en  los  sembrados  de    Europa,  con 
flores  de  un  azul  hermoso,   que  pasaban  por  ser  antioftálmicas, 
astrinjentes,  {flores  Cyani  off).  O,  chilensis  Hook.   et  Arn.,  ea-  ^y 
cabiosa,  yerba  del  minero^  arbusto  de  sesenta  a  ciento  veinte  ^ 
centímetros  de  alto,  con  hojas  profundamente  pinatífidas,  con  los 
segmentos  lineares,  agudos;  flores  grandes,  solitarias,  de  color  de 
rosa,  radiadas;   escamas  del  involucro  con  un  apéndice  ancho, 
membranoso,  profundamente  laciniado.  Es  planta  mui  hermosa, 
que  merece  un  lugar  en  los  jardines.  Las  hojas  se  emplean  como 
un  tónico  suave,  pero  el  principal  uso  que  se  hace  de  la  planta  es 
en  baños   para  los  casos  de  gota  i  reumatismo. — 2  (7.  melitenaia    y 
L.  i  appula  L.,  ambas  plantas  anuales  con  flores  amarillas,  i  con 
las  escamas  interiores  del  involucro  terminadas  por  una  espina, 
han  sido  introducidas  de  Europa,  i  son  ahora  una  maleza  mui 
común  i  mui  molesta  para  la  agricultura  en  las  provincias  del      y 
8ur,  donde  se  llama  Zizaua,  En  la  provincia  de  Aconcagua  las  ^ 
he  oido  llamar  Boaeta  i  me  dijeron  que  engordaba  mucho  el  ga- 
nado. 

35.  Cnicua^bmedictus  L.  cardo-aantOy  planta  orijinaria  del     / 
\  L/vJ^  ^^         Oriente^^^quTvejetaTya" espontáneamente  en  varias  partes  de  Chi-  V 

Cij-'^^^^'"^  ^  e^ .      l©í  anual,  ramosa,  cubierta  de  pelos  largos,  blandos;  hojas  abra- 

•  zadoras,  oblongas,  casi  pinatífidas,  grandes;  cabezuelas  solitarias, 
sésiles,  acompañadas  de  anchas  brácteas  foliáceas;  flores  amari- 
llentas; escamas  del  involucro  continuadas  en  un  apéndice  largo, 
espinudo,  pinado;  vilano  formado  de  dos  hileras  de  pelos  tiesos, 
diez  exteriores,  tres  veces  mas  largos  que  los  otros  diez  interiores. 
O  Sus  sumidades  floridas,  aummitates  fioridae  Cardui  Benedicti 
V.  Sanctiy  se  recetan  como  aperitivas,  sudoríficas,  pectorales  i 
tónicas. 

36.  Carthamua  tinctóriua  L.  Alazor ^  Azafrán  romi^  planta 
lampiña,  de  treinta  a  sesenta  centímetros  de  alto,  con  hojas 
alternas,  sésiles,  aovadas,  agudas,  denticuladas;  cabezuelas  soli- 
tarias, grandes,  de  color  anaranjado;  escamas  exteriores  del  invó- 

O  lucro  foliáceas,  las  intermedias  con  un  apéndice  aovado,  espinoso, 
las  interiores  enteras,  puntiagudas;  aquenios  sin  vilano. — Es  ori- 
jinario  del  Oriente  i  se  cultiva  con  frecuencia,  haciéndose  mucho 
uso  de  las  florecillas  en  la  tintorería.  Producen  matices  anaran- 
jados i  rojos  mui  hermosos,  pero  poco  duraderos  a  la  luz. 

37.  Silybum  Mariana  Graert.  cardo  de  Maria^  cardo-aanio.    y 
Planta  anual,  de  uno  a  dos  metros  de  alto,  con  hojas  mui  gran- 
des, sinuosas,  lampiñas,  espinosas  en  su  borde,  con  manchas 
blancas;   cabezuelas  terminales  grandes,  purpúreas;  involucro 
ovoideo,  BU8  escamas  exteriores  con  un  apéndice  oval,  aserrado- 


j 


v/ 


—  333  — 

espinoso  i  terminado  en  una  espina;  florecillas  qoinquefídas;  fila- 
mentos de  los  estambres  monadelfos;  vilano  de  pelos  multiseria- 
dos. — ^Esta  planta,  orijinaria  de  la  Europa  meridional,  esparcida 
ya  por  todo  el  mundo,  mui  común  en  Chile,  i  mas  todavía  en  las 
Pampas  de  Buenos- Aires,  donde  cubre  casi  esclusivamente  vasti-  \y/ 
simos  trechos.  La  raiz,  las  hojas  nuevas,  los  tallos  son  comesti-  /^ 
bles.  Los  campesinos  usan  el  vilano  como  vomitivo.  O 

38.  Cynara  L.  Escamas  del  involucro  imbricadas,  carnosas  en 
súbase,  terminadas  en  una  espinita;  receptáculo  cargado  de  pa- 
jitas  aleznadas;  aquenios  sin  costillas,  comprimidos;  vilano  lor- 
mado  de  varias  filas  de  pelos  largos,  denticulados,  soldados  en  la 

y/ base  en  una  especie  de  anillo.  1.  C.  Scolymvs  L.  alcacliofa.  Ta- 
llo de  sesenta  a  ciento  cincuenta  centímetros  de  alto;  hojas  casi 
del  mismo  largo,  enteras  o  pinatifidas  i  aun  bipinatífidas;  cabe- 
zuelas del  diámetro  de  cuatro  centímetros;  escamas  del  involucro 
abiertas,  casiinermes;  corolas  mcfradas.  Se  cultiva  para  comer  sus  .  / 
cabezuelas  antes  que  las  flores  so  abren;  las  pencas  también  se  ^^ 
pueden  comer.  Esta  planta  es  probablemente  solo  una  variedad 
de  la  que  sigue,  producida  por  un  cultivo  continuado. — 2.  C, 
Cardünculua  L.  Cardo.  Las  hojas  son  espinosas,  siempre  bipina- 
tífidas; las  escamas  del  involucro  son  tpdas  acuminadas-espinosas 
en  la  punta,  i  las  cabezuelas  son  menos  grandes  que  las  del  O. 
Bcólymus.  Es  orijinario  de  Europa. 

39.  Lappa  Tourn.f.  Arctium  L.  Involucro  globoso;  escamas 
coriáceas,  apizarradas  lanceoladas,  con  su  ápice  reflejo  como  gan- 
cho; vilano  corto,  peludo,  pluriserial,  caduco.  Hai  varias  espe- 
cies en  Europa  mui  parecidas  entre  si,  llamadas  sampazo,  bar- 
daña;  tienen  la  raiz  gruesa,  el  tallo  grueso  de  sesenta  a  cien 
centímetros,  las  hojas  inferiores  acorazonadas,  pecioladas;  las 
cabezuelas  terminales  del  tamaño  de  una  pequeña  guinda.  La 
raiz,  radix  Bardanae  seu  Personaiae,  tiene  al  principio  un  sabor  ^ 
dulce  mucilajinoso,  luego  amargo  i  algo  acre,  i  se  aproxima  en 
sus  efectos  a  la  zarza-parrilla. 

Suborden    II. — LábiatifioraSy  (Labiatiflorae). 

Las  florecillas  hermafroditas  son  casi  siempre  bilabiadas;  las 
unisexuales  ora  bilabiadas,  ora  liguladas. 

Tribu  6. — Mutiaiáceas.  (Mutisíaceae.)  Cabezuelas  horaóga- 
mas  o  con  mas  frecuencia  heterógamas,  por  lo  común  radiadas,  i 

fuarnecidas  de  florecillas  todas  bilabiadas  (en  los  jéneros  Nar- 
ophyllum,  Gochnatia,  Cycolepis  las  flores  hermafroditas  son 
regulares!).  Anteras  provistas  de  alas  i  casi  siempre  de  colas. 
Braz<^  del  estilo  obtusos  o  truncados,  por  lo  común  cortos.  Son 
mui  numerosas  en  Chile;  en  la  obra  de  Gay  se  decriben  ochenta 
i  cuatro  por  el  señor  Remy.  Ofrecen  poco  interés  para  el  médico. 


^0 


—  334  — 

40.  Matma  L.  fíl.  Cabezuelas  grandes^  multifloras,  heteró* 
gamas,  radiadas;  inv^lucix)  cilindrico,  formado  de  varias  hileras 
de  escamas  apizarradas;  fiorecillafi  del  radio  en  apariencia  lígula* 
das,  siendo  el  labio  interior  bifído  mui  pequeño,  a  veces  nulo; 
aquenios  atenuados  en  la  punta,  mui  lampiños;  vilano  plumoso. 
Se  conocen  mas  de  treinta  especies,  todas  de  Sur-américa;*  i  enti^ 
ellas  unas  veinte  de  Chile;  arbustos  de  ramas  delgadas,  casi  to- 
dos trepadores,  con  hojas  que  terminan  en  zarcUlo  i  con  flores 
hermosas;  se  llaman  vulgarmente  en  Chile ^7or  de  Granada  i 
^^Fior  dtí  Estrella. 
vs.  41.  FlotowiaJÜaQantÉpidea  Less.  Tayv^  Palo-santo  en  Val-  J 

di  vía,  Paio  blanco  enAntuco.  Árbol  grande;  hojas  alternas  pe- 
K^^^  cioladas,  aovadas,  enteras,  coriáceas,  terrqinadas  por  un  aguijón  i 

f  .     /^         acompañadas  en  su  base  de  un  par  de  espinas;  flores  blanqueci- 
^  * '  ñas,  solitarií^s;  cabezuela  homógama,  discoidea,  multiflora;  invó- 

^  lucro  campanudo,  tan  largo  como  las  florcitas,  formado  de  esca- 
mas pluríseriadas,  coriáceas;  vilano  paleáceo,  persistente.  Se  cria 
desde  el  ffuble  hasta  Valdivia;  su  madera  es  blanca  i  dura;  su 
cascara,  bastante  insípida,  pasa  por  ser  un  remedio  excelente 
contra  los  golpes,  tomada  en  infusión  i  aplicada  al  exterior. 

42.  Protistia  Lagasca.  Cabezuela  homógama,  discoidea,  de 
cuatro  a  cinco  flores  iguales;  involucro  turbinado,  formado  de 
escamas  coriáceas,  pluriseriales,  apizairadas;  receptáculo  velloso, 
corolas  bilabiadas,  con  los  labios  enroscados,  aquenios  peludos;      y 
vilano  formado  de  dos  filas  de  cerdas  iguales.  1.  Pr.pyrifolia  Lag.  y/ 
Parrilla  blanca;  tallo  trepador,  enredadero;  hojas  aovadas,  co- 
riáceas, afelpadas  en  la  faz  inferior,  un  aguijón  persistente  en  la 
baso  del  peciolo:  cabezuelas  dispuestas  «n  grandes  panojas;  flores 
color  de  rosa  pálido;  vilano  color  de  vino.  Planta  mui  elegante, 
que  se  cria  en  una  gran  parte  de  la  repáblica. — Varias  espe9Íea 
son  arbustos  derechos,  singulares  porque  los  ramos  de  la  panoja 
de  flores  se  vuelven  espinosos,  se  crían  en  las  provincias  centrales 
i  del  norte.  La  mas  común  es  Pr,  pungens  Poep.,  huañü,  que  y 
tiene  hojas  trasaovadas- lanceoladas,  lampiñas.  Se  recomienda  ea 
^  infusión  en  baños  para  los  reumatismos. 

43.  Chaetanthera  R.  et  P.  cabezuelas  multifloras,  hcterógamas, 
radiadas,  amarillas,  (rara  vez  coloradas) ;  involucro  campanudo, 
formado  de  escamas  pluríseríadas;  receptáculo  lampiño;  todas  las 
corolas  bilabiadas,  yero  las  de  la  circunferencia  con  el  labio  ex- 
terior mui  largo  en  forma  de  lígula;  aquenios  cubiertos  de  papi- 
las; vilano  de  pelos  sencillos.  Todas  las  especies,  unas  dieziseis, 
son  de  Chile,  i  son  yerbas  humildes,  ])ero  elegantes,  anuales  o 
perennes.  Ch.  Berteriana  Less.  Yerba  de  la  yesca^  planta  perenne,  ^ 
enteramente  cubierta  de  un  vello  lanudo,  con  hojas  todas  radi- 
cales, pinatipartidas,  i  con  flores  grandes  llevadas  por  unl)ohordo 
.,  de  'doce  a  veinte  centímetros.  Es  común  en  las  provincias  centra* 
/     les  i  los  campesinos  usan  sus  hojas  para  yesca. 


/ 


—  335  — . 

Tribu  7.  Nassauviáceas  Less.  Cabezuelas  hoiuógamai  con 
todas  las  flores  bilabiadas  i  de  forma  igual,  raras  veces  beteróga» 
mas.  Filamentos  articulados  en  la  punta;  anteras  provistas  de 
alas  i  de  colas.  Brazos  del  estilo  alargados,  truncados,  penicila* 
dos  en  el  ápice.  Son  casi  todas  de  Sud- América  i  mui  pocas  se 
hallan  entre  los  trópicos;  son,  pues,  numerosas  en  Chile,  pero  no 
tienen  ningún  interés  para  el  médico. 

44.  Nassauvia  Coramers.  Involucro  oblongo-cilíndrico,  forma- 
do de  dos  filas  de  escamas,  las  interiores  en  número  de  cinco,  lan- 

y  ceoladas,  casi  .espinosas;  cinco  florecillas;  receptáculo  desnudo; 

!  aquenios  lampiños;  vilano  formado  do   tres  a  seis  pajitas,  mui 

caducas.  Yerbas  perennes,  cespitosas,  de  hojas  mui  apretadas  api- 
zarradas, pequeñas,  recortadas-dentadas  o  enteras;  las  cabezue- 
las reunidas  en  espigas  terminales,  subglobosas.  Se  crían  en  laa 
partes  mas  elevadas  de  la  cordillera  cerca  de  las  nieves  perpetuas; 
86  mencionan  trece  especies  chilenas.  « 

'  45.  Triptilium  B.  et  P.  Involucro  cilindrico,  formado  de  dos. 

filas  de  escamas  aquilladas,  espinosas  en  la  punta,  cinco  en  cada 
fila;  receptáculo  peludo  en  su  centro;  labio  exterior  de  las  corolas 
grande,  parecido  a  una  lis^ula;  vilano  mui  caduco,  formado  de 
tres  a  cinco  pajitas  ensanchadas  en  su  parte  superior,  arqueadas 
por  afuera  i  franjeadas.  Todas  las  especies,  mas  de  nueve,  son  de 
Chile;  son  yerbas  anuales  o  perennes,  do  poca  altura,"  con  hojas 
pinatifídas  o  grandidentadas,  espinosas.  Tr.  spinosum  R.  et  P. 
Siemprevivay  planta  perenne,  de  diez  a  veinticinco  centímetros 
de  alto;  hojas  radicales,  espatuladas,  profundamente  aserradas, 
marchitadas  cuando  las  flores  se  abren ;  cabezuelas  formando  un 
corimbo  ramoso,  arramilletado;  florecillas  de  un  hermoso  azul, 
que  no  se  altera  cuando  se  seca  un  ramillete  de  las  flores;  planta 
mui  elegante,  coníun  en  las  colinas  secas. 

46.  Moscharia  jÁnnatifida  B.  et  P.  Planta  anual,  de  treinta 
a  sesenta  centímetros  de  alto,  con  tallo  derecho,  ramoso,  hojas 
pinatipartidas,  con  los  lóbulos  dentados,  flores  blancas  termina- 
les, formando  una  grande  panoja  mui  floja;  involucro  campanu- 
do, formado  de  unas  seis  escamas  aovadas,  foliáceas,  cóncavas; 
receptáculo  plano,  con  paleas  membranáceífe  en  la  circunferencia,       ^ 
las  exteriores  siete  a  ocno  conduplicadas  envolviendo  cada  una  n/ 
dos  aquenios.  Esta  planta  es  mui  notable  por  su  olor  fuerte  de     r 
admizcle. 

Suborden  III. — Ligulifioraa,   (liguliflorae). 

Todas  las  flores  hermafroditas  liguladas.  Forman  la  octava 
tribu. 

Tribu  8.  Ghicoriáceas  (ciehoríaceae  Jase.)  Cabezuelas  hom6* 
gamas,  radiatiformes,  aunque  todas  sean  liguladas;  estilo cilin** 
2.  DE  B.  44 


/ 


--  336  — 
¿rico,  lijeramente  velloso  en  su  parte  superior,  la  mismo  los  bra- 
zos al  esteríor.   Plantas  lechosas,  con  hojas  alternas. 

47.  Cichorium  L.  Cabezuelas  multífloras,  involucro  cilindrico, 
al  fin  abierto,  formado  de  dos  filas  de  escamas,  receptáculo  sin 
pajitas;  aquenios  todos  iguales,  sin  pico;  vilano  mui  corto,  for- 
mado de  paleas  elípticas,  obtusas,  biseriadas. — 1.  G.  intyhtia  L. 
achicoria]  tallo  del  alto  de  treinta  a  ciento  veinte  centímetros; 
poblado  de  pelos  cortos,  hojas  radicales  runcinadas,  las  florales 
casrabrazadoras,  lanceoladas;  cabezuelas  sésiles  o  cortamente  pe- 
dunculadas,  axilares  en  número  de  dos  o  mas;  flores  azules.  Plan- 
ta mui  común  en  Europa.  Las  hojas  son  comestibles,  algo  diuré- 

y      ticas.   La  raiz  se  cultiva  en  grande,  tostada  i  molida  es  el  mejor 
Bostituto  del  café.  Es  también  medicinal,  i  casi  igual  en  su  com- 
Q  posición  química  i  sus  efectos  al  taráxaco. — %  C.  Endivia  L.  et^- 

^  €Íima  o  escarola,  parecida  a  la  especie  anterior,  pero  muí  lampi- 

•  ña;  las  hojas  radicales  enteras,  dentadas  o  crespas;  las  florales 
anchas,  aovadas,  acorazonadas,  abrazadoras.  Es  orijinaria  de  la 
India,  i  se  cultiva  con  frecuencia  como  la  anterior  para  los  usos 
culinarios,  para  ensaladas,  etc. 

48.  Achyr&phonis  Scop.  Cabezuelas  multífloras  de  flores  ama- 
rillas; involucro  ovoideo  o  campanudo,  formado  de  escamas  im- 
bricadas en  tres  o  cuatro  filas;  receptáculo  plano,  cargado  de  pa- 
jitas membranosas,  agudas;  aquenios  lampiños,  todos  iguales  o 
los  de  la  circunferencia  mas  largos,  terminados  por  un  pico  mas 
o  menos  pronunciado;  vilano  persistente,-  formado  dé  una  sola 
fila  de  pelos  plumosos.  Chile  contiene  unas  diez  i  siete  especies, 
conocidas  bajo  los  nombres  de  Escorzonera  o  Renca,  que  no  es 
fócil  distinguir;  en  Europa  este  jénero  cuenta  pocas  especies. 

/^  Q     Las  virtudes  medicinales  son  las  mismas  que  las  del  Taráxaco, 
talvez  m^os  enérjicas. 
49.  Scorzonéra  L.  Cabezuela  multífiora;  involucro  cilindrico, 
formado  de  escamas  imbricadas,  dibpuestas  en  varias  filas,  recep- 
táculo desprovisto  de  pajitas;  aquenios  iguales,  sin  i)ico;  vilano 
formado  de  pelos  plumoso».  Yerbas  perennes  de  la  Europa  i  Asia 
media.  Se,  hispánica  L.  escorzonera  verdadera.  Planta  propia-     / 
mente  bienal.  Eaiz  cilindrica,  gruesa  como  el  dedo,  negra  afi»v3ra,  v 
blanca  adentro;  tallo  ramoso  i  lanudo,  de  cuarenta  i  cinco  a  no- 
venta centímetros  de  alto,   con  ramos  desnudos,  terminados  por 
una  sola  cabezuela  amarilla;  hojas  abrazadoras,  lanceoladas  o  li- 
neares, acuminadas.  Las  raices  son  de  fácil  dijestion,  mui  sabro- 
O      sas,  diaforéticas  i  diuréticas,  i  por  eso  la  planta  se  cultiva  con 
mucha  frecuencia. 

60.  Tragopogón  L.  Cabezuela  multlflora;  involucro  cilindrico, 
de  ocho  a  diez  hojuelas  dispuestas  en  una  sola  fila;  recejptáoulo 
desprovisto  de  pajitas;  aquenios  ásperos,  terminado»  en  pico;  vi- 
lano formado  de  pelos  plumosos  mezclados  con  pajitas.  Yerbas 


J 


—  337  _ 

de  Europa  i  Asia.  Tr,  porrifoKus  L.  Salsifi.  Tallo  de  noventa 
centímetros  de  alto^  hojas  lineales,  puntiagudas,  mui  enteras,  ca- 
bezuelas terminales  solitarias;  flores  moradas.  De  la  Europa  me-    «^ 
ridional.  Se  cultira  por  motivo  de  su  raiz  comestible,  muí  pare-^/^ 
cida  a  la  escorzonera. 

51-  Sonchtís  L.  Cerraja,  Cabezuelas  multífloras  amarillas,  es- 
camas del  involucro  pluriseriales,  apizarradas;  aquenios  compri- 
midos, sin  pico;  vilano  compuesto  de  varios  filos  de  pelos  blan- 
cos mui  finos.  Plantas  cosmopolitas. — 1.  S.  oleráceas  h.  Nilgüe, 
Planta  anual  de  sesenta  a  noventa  centímeros  de  alto;  tallo  hue- 
co, lampiño  o  peludo,  glanduloso  hacia  su  ápice;  hojas  de  forma     \y 
mui  variable,  siempre  denticuladas  pestañosas;  las  tallinas  abra-     ^ 
zadoras  con  las  orejas  acuminadas,  aquenios  no  alados,  con  cinco 
estrias  lonjitudinales  principales. — 2.  L.  cwper  Hall,  {fállax  en 
la  obra  de  Gray),  sumamante  parecido  al  anterior,  pero  los  dien- 
tes de  los  bordes  de  ias  hojas  ^on  tiesos,  casi  picantes,  las  orejue- 
las en  su  base  redondas  i  los  aquenios  bialados.  Ambas  especies 
se  hallan  igualmente  en  Europa;  son  un  pasto  escelente  páralos 
caballos,  vacas  etc.  i  la  tisana  de  las  hojas  se  propina  como  ape-    Q 
ritiva,  refrescante,  antibiliosa  etc. 

52.  Lactuca  L.  lechuga.  Cabezuelas  paucífloras,  involucro  ci- 
lindrico, caliculado,  apizarrado;  receptáculo  desnudo,  aquenios 
comprimidos,  pero  no  alados,  bruscamente  adelgazados  en  un 
pico  filiforme,  vilano  formado  de  pelos  «plateados,  mui  blandos. 
Se  cultivan  las  especies  siguientes,  todas  con  flores  amarillas. — 
1.  L.  82£tiva  L.,  Lechuga  romana,  anual,  hojas  planas,  con  fre- 
cuencia provistas  de  pequeños  aguijones  blandos  en  la  nerviosi- 
dad mediana. — 2.  Jj.  capitata  C.  Bauh,  Lechuga  repollada^ 
anual,  las  hojas  inferiores,  casi  redondas,  cóncavas,  formando  ca- 
beza, siempre  lisas  sobre  la  nerviosidad  mediana. — 3.  L.  crispa 
Bauh.  lechuga  crespa^  anual,  hojas  radicales  no  cóncavas,  todas 
sinuosas  almenadas,  dentadas,  ondeadas,  crespas;  su  nervio  me- 
diano cargado  de  pelitos. — 4.  L.  laciniata  Roth.,  bisanual;  ho- 
jas inferiores  pinatífidas,  casi  laciniadas,  las  superiores  runcina- 
das.  No  necesito  hablar  sobre  el  uso  de  la  lechuga,  observaré  solo 
que  no  se  conoce  su  orijen,  ano  ser  que  las  cuatro  mencionadaa 
especies  sean  simplemente  variedades  de  la  L.  scariola  L.,  plan- 
ta común  en  Europa. — 5.  L.  virosa  L.  planta  bienal,  hojas  aova- 
das oblongas,  aflechadas;  su  nervio  mediano  cargado  de  aguijon- 
citos,  pico  de  la  semilla  blanco,  tan  largo  como  el  aquenio,  que  es 
de  color  castaño.  Se  busca  su  zumo  lechoso,  lactucariumy  thri- 
dacium^  para  el  uso  médico.  El  mejor  modo  de  obtenerlo  es  por  >^ 
incisiones.  Es  amargo,  acre,  de  olor  narcótico,  i  es  muí  calman- 
te,  narcótico,  sin  irritar  el  sistema  sanguíneo. 

53.  Taráocacum  Juss.  Cabezuela  multiflora;  escamas  del  in- 
volucro oblongo,  apizarradas,  las  interiores  iguales,  derechas,  las 
esteriorea  cortas^  abiertas^  todas  al  fin  reflejas;  receptáculo  Ha- 


—  338  -- 

no,  desprovUto  de  pajitos;  aquenios  comprimidos,  terminados  em 
un  pico  filiforme^  (^ne  lleva  un  vilano  formado  de  pelos  sencillos. 
Yerbas  perennes  sm  tallo,  las  hojas  todas  radicales^  moi  varia- 
bles en  su  forma;  las  flores  amarillas,  sustentadas  por  bohordos 
huecos.  T.  officinale  Moencli.^ieóntodon  Taráxacum  L.),  amar^ 
gon,  diente  de  hon^  planta  mui  común  en  Europa,  mui  estima- 
da de  los  médicos  que  emplean  con  frecuencia  úeoctractum  ta- 
ráxaci  como  laxante  suave  en  la  ictericia,  en  las  enfermedades 
crónicas  del  hígado  i  demás  órganos  de  la  dijestion,  en  las  de  la 
piel  etc.  (Tenemos  en  Chile,  en  la  alta  cordillera,  pna  especie  dQ 
este  jénero,  T.  laevigaium  DC.) 

54.  Rea  Bert.  (JDendróseria  Don.),jénero  peculiar  ala  islad^ 
Juan  Fernandez,  casi  arbóreo,  lo  que  no  se  ve  en  ningún  otro 
jÓQerp  de  esta  tribu.  Comprende  varias  eupecies,  mas  interesantes 
por  su  hermoso  follaje  que  por  sus  flores. 

Fam.  167. — Dipsáceas^  (Dipsaceae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  con  frecuencia  algo  irregulares,  dispues- 
tos en  una  cabezuela  densa,  involucrada,  raras  veces  dispuestas 
en  verticilos  en  las  axilas  de  las  hojas  (Morina).  Cada  flor  con, 
un  involucro  o  cáliz  eaterior  en  forma  de  copa,  cuyo  tubo  es  sur- 
cado i  cuyo  limbo  es  esrarioso.  Cali;;  epijino  (en  la  Morina  casi 
libre)  en  forma  de  copa,  dentado  o  dividido  en  cerdas,  a  veces  plu- 
mosas. Cuatro  estambres  libres,  diadelfos  en  la  Morina.  Ovario 
unilocular,  con  un  solo  óvulo  colgado.  Estilo  filiforme  con  estig- 
ma sencillo.  Fruto  un  aquenio,  semilla  con  un  albumen  del^a* 
dp.  Yerbas  anuales  o  perennes,  rara  vez  subarbustos,  de  hojas 
opuestas,  sencillas  o  divididas,  sin  estipulas,  las  radicales  a  xne- 
nudo  mui  diferentes  de  las  tallinus 

Habitan  las  orillas  del  Mediterráneo,  el  resto  de  Europa,  el 
Askt  templada  i  el  Cabo,  i  se  diferencian  a  primera  vista  de  laa 
sinantéreas  por  sus  anteras  libras,  el  estilo  sencillo,  el  óvulo  col- 
gado. No  son  mui  medicinales.  El  jénero  acabioaa  trae  su  nom- 
bre de  la  idea  de  que  varjas  espdcies  eran  eficaces  contra  la  sar- 
na, scabiea.  La  raiz  de  la  scabiosa  succisa,  común  en  los  prados 
O  de  Europa,  radix  succisae  seu  mo7'sm  diaboli  off.  se  usaba  co- 
mo astriñiente. 

1.  Scabioaa  L.  (reformada)  escabiosa.  Cáliz  esterior  con  ocho 
costillas,  su  limbo  escarioso,  ancho,  en  forma  de  rueda  o  de  cam- 
pana, -el  interior  entero  o  terminado  con  cinco  o  diez  cerdas;  las 
flores  extenores  por  lo  común  mas  grandes;  receptáculo  cargado 
de  pajitas.  Se,  atropurpúrea  L.,  especie  anual,  orijinaría  de  Si- 
cilia, cultivada  en  nuestros  jardines  bajo  el  nombre  de  Viuda, 

2,  Dípaacus  L.  carda^  cardtncha.  BeceptácuJo  calcado  de 
pajitaA  duras  i  tiesas;  cáliz  esterior  terminado  por  una  pequeña 


y 


—  839  — 

tK)rona  denticulada;  el  interior  miiltidentado  o  entero^  las  ho- 
juelas exteriores  del  involucro  comun^  mas  largas  que  las  paji- 
tos. Las  flores  medianas  de  las  cabezuelas  se  abren  las  prime- 
ras, fenómeno  mui  raro.  D.  fullonum  L.  Tallo  herbáceo  de  una 
n/  a  un  metro  veinte  centímetros  de  alto,  derecho,  firme,  armado  de 
«spinitas;  hojas  grandes  enteras,  las  del  tallo  opuestas,  reunidas  \^ 
por  su  base  i  formando  una  taza  en  que  se  recojen  las  aguas  de  llu.  /\ 
via,  cabezuelas  terminales,  grandes,  oblongas,  con  flores  rosadas  o 
de  un  azul  rojizo  pálido;  pajitas  duras,  aleznadas,  con  la  punta 
recorvada.  Se  cultiva  con  esmero  en  Europa,  porque  sus  cabezue- 
las sirven  en  la  fabricación  de  los  paños  para  cardarlos;  en  Obi- 
le  se  ha  hecho  espontánea. 

Fam.  168. — VaXeriáTieaSy  (Valerianeae  DO.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  unisexuales,  dispuestas  en 
cimas  dicótomas  o  fasciculadas-corimbosas.  Cáliz  persistente, 
«pijino,  reducido  a  un  máijen  de  tres  a  cuatro  dientes,  las  que  a 
veces  crecen  con  la  madurez  del  fruto.  Corola  inserta  en  un  disco 
«pljino,  tubulosa,  embudada,  a  veces  con  espolón.  Estanibres  ra^ 
ras  veces  cinco;  por  lo  común  tres,  i  aun  cuatro  o  uno.  Ovario 
trílocular,  con  dos  celdillas  vacias,  casi  siempre  menores.  Un  solo 
óvulo  colgado.  Fruto  indehíscente,'coriáceo  o  membranoso. — ^Yer- 
bas  anuales  de  raiz  sin  olor,  o  perennes  con  la  raiz  por  lo  común 
mui  olorosa,  i  aun  arbustos.  Hojas  radicales  numerosas,  las  ta- 
Uinaa  opuestas,  enteras  o  divididas. 

Las  V  aleriáneas  son  numerosas  en  Europa  i  en  Asia  templada, 
pero  sobre  todo  en  Chile,  Ecuador,  Perú,  faltan  casi  enteramen- 
te entre  los  trópicos,  en  el  Cabo,  la  Nueva- Holanda. — Las  espe- 
cies perennes  contienen  en  su  rizoma  un  aceite  volátil  peculiar, 
un  ácido  peculiar,  el  ácido  valeriánico  y  una  sustancia  extractiva; 
«u  sabor  es  acre,  su  olor  mui  penetrante  i  desagrable  para  la  ma- 
yor parte  de  las  personas,  agradable  a  otras  asi  como  a  los  ^tos; 
86  colocan  con  razón  entre  los  remedios  antiespasmódicos  i  ner« 
vinos  mas  eficaces. 

1.  Nardostáchys  DC.  Lóbulos  del  cáliz  foliáceos,  cuatro  es- 
tambres. N.  Jatamansi  DC,  planta  del  Nepal,  algo  parecida  a  la 
Escorzonera  verdadera,  produce  el  Nardus  indica,  sen  Spica 
Nardi  vera,  apreciada  en  el  Oriente  i  por  los  antiguos.  Se  cree  ^^C^ 
que  entró  en  los  bálsamos  con  que  Maria  limpió  los  pies  del  Sal- 
vador. 

2.  Valerianella  Moench.  Corola  regular,  tres  estambres;  fruto 
coronado  por  los  dientes  del  limbo  del  cáliz,   trílocular.  Yerbas       . 
anuales  europeas,  que  se  comen  con  frecuencia  en  ensalada,  sobre  ^^ 
todo  la  Y.  olitoria. 

3.  Centranthus  DC.  Dientes  del  cáliz  enroscados  en  la  flor,  den- 


—  340  — 

• 

arrollados  en  un  vilano  plumoso  en  el  fmto;  corola  con  espolón, 
nn  Bolo  estambre. — C.  ruber  (Valeriana  L.)  subarbusto  de  la  Eu- 
ropa meridional,  cultiv^^do  en  los  jardines  por  motivo  de  las  flo- 
res numerosas,  coloradas. 

4.  Valeriana  L.  Dientes  del  cáliz  como  en  el  centranthus,  pe- 
ro la  corola  regular  con  tres  estambres.  DecandoUe  enumeraba  en 
el  Pródromus,  en  1830,  ochenta  i  dos  especies,  Gay  treinta  i  cua- 
tro especies  chilenas. — 1.  F.  officinalis  L.  Perenne,  tallo  de  se- 
senta a  ciento  cincuenta  centímetros,  surcado;  todas  las  hojas  pi-' 
nadas,  con  siete  a  diez  pares  de  hojuelas  lanceoladas,  i  flores  her- 
mafroditas;  frutos  lampiños;  de  Europa;  su  raiz  es  la  radix  Fa-  ' 
lerianae  minoris,  la  mejor  de  todas.  Disflruta  la  propiedad  de 
activar  la  acción  de  todos  los  órganos  de  la  economia,  i  se  receta 
O  principalmente  como  antispasmódica,  sudorífica,  vermífuga.  Va- 
rias especies  chilenas  podrian  mui  bien  sustituirse  a  ella,  sobre  y 
todo  la  F.  cordifolia,  especie  nueva  de  Valdivia. — 2.  V,  papilla  I 
Bert.,  Papilla^  perenne,  tallo  sencillo,  grueso,  de  treinta  a  se- 
senta centímetros  de  alto;  hojas  casi  todas  radicales,  de  siete  a 
nueve  centímetros  de  largo,  rara  vez  enteras,  por  lo  común  com- 
puestas de  cinco  a  siete  pares  de  segmentos  oblongos;  flores  blan- 
quizcas; frutos  grandes,  vellosos.  Común  en  los  cerros  de  las  pro- 
vincias centrales  de  Chile.  Su  raiz  se  emplea  contra  la  leucorrea. 
S\  Bustillos  An.  Univ.  1849.  Abril.)— 3.  V.  cdtíca  L.  de  loa 
pes  de  Estiria  i  Carintia,  i  V.  saliunca  AIL  de  los  de  Liguria, 
producen  la  Espiga  céltica^  Espiga  nardo,  Spica  Nardi  oft,  que 
ya  no  se  usa  por  los  médicos  europeos,  pero  que  es  mui  aprecia- 
da en  el  Oriente  para  ungüentos  i  baños. 


cíese  ZXXII.—Plumliaffiíieas.  (Plnmbagineae.) 


Yerban,  a  veces  sin  tallo,  raras  veces  subarbustos.  Hojas  radi- 
cales numerosas  en  las  especies  sin  tallo,  en  las  otras  opues- 
tas o  alternas,  enteras  o  recortadas.  Flores  casi  siempre  herma- 
froditas.  Cáliz  monofilo  o  polifilo;  corola  hipójina  escariosa,  a  vo- 
ces polipétala.  Estambres  en  igual  número  a  las  divisiones  de  la 
corola  o  menos  numerosos.  Ovario  libre  unilocular  o  bilocular; 
óvulos  solitarios  o  muchos.  Embrión  derecho  en  el  albumen. 


Fam.  169. — Plumbagíneas.  (Plumbagineae  Juss.) 

Flores  hermafroditas.  Cáliz  hipójino,  tubuloso,  monofilo,  a  veces 
coloreado,  con  cinco  pliegues,  quinquedentado,  persistente,  raras 
veces  quinquefido.  Corola  hipójina,  monopétala,  hipocraterimorfa, 
con    limbo    quinquepartido,  o  pentapétala.  Cinco  estambres. 


—  341  — 

opuestos  a  las  divisiones  de  la  corola.  Ovario  libre^  unilocular, 
con  un  solo  óvulo  colgado.  Cinco  estilos,  raras  veces  tres  o  cuatro, 
libres  o  unidos.  Fruto  incluso  en  el  cáliz,  monospermo,  abriéndose 
con  cinco  válvulas  o  indehiscente.— Yerbas  perennes,  a  veces 
acaules,  a  veces  arbustos,  de  hojas  mui.  sencillas,  mui  enteras, 
que  se  marchitan;  a  veces  faltan.  El  tallo  es  nudoso-articulado. 
Se  crian  con  frecuencia  en  las  rejiones  litorales  de  la  zona  templa- 
da o  en  lugares  salitrosos.  Varias  especies  se  cultivan  como  flores 
de  adorno. 

Tribu  1.  Estaticeas,  (Staticeae.)  Cáliz  escarióse  o  coriáceo; 
corola  quinquepétala,  cinco  estilos  distintos. — Todas  las  Estati- 
ceas  son  tónicas  i  astrínjentes,  pero  actualmente  no  se  usan. 

1.  Armería  W.  Flores  dispuestas  en  cabezuelas  involucradas, 
con  vaina  refleja  i  con  pajitas  en  el  receptáculo.  Yerbas  sin  tallo, 
de  hojas  radicales,  lineares  o  lanceoladas  i  de  pedúnculos  mono- 
céfalos  (es  decir  con  una  cabezuela.)  Tenemos  tres  especies  en 
Chile,  que  no  merecen  mención  especial. 

2.  Státice  L.  Flores  dispuestas  en  espigas  ramosas,  unilatera- 
les; hojas  mas  anchas. — 1.  St.  Limonium  L.  planta  eui'opea,  cu- 
ya raiz  (radix  Behen  rubri,  Beken  encarnado)  era  oficinal  en 
tiempos  anteriores. —2.  St.  chilensia  Ph.  de  la  costa  del  Huascó, 
es  el  Ouaicurú  de  Molina. 

Tribu  2. — Plumbagineae.  (Plumbagíneas  verdaderas.)  Cáliz 
herbáceo;  corola  monopétala;  un  solo  estilo;  fruto  capsular.  Con- 
tienen una  materia  particular  coloreada  mui  cáustica. 

3.  Plumbago  L.  Cáliz  tubuloso,  quinquedentado  con  cinco 
costillas  glandulosas;  corola  hipocraterimorfa. — Yerbas  ramosas 
o  pequeñas  arbustos  de  hojas  alternas,  abrazadoras. — 1.  Pl.  cae* 
rvlea  Kth.  herbácea,  con  hojas  oblongas,  provistas  en  su  base  de 
orejuelas  i  con  flores  azules;  es  mui  común  en  nuestras  provin- 
cias del  norte. — 2.  Pl,  capenais  Thbg.  arbusto  trepador  con  flo- 
res de  un  azul  pálido,  es  común  en  los  jardines  de  Santiago  etc. 

Fam.  170, — PlantajineaSf  (Plantagineae  Juss.) 

''  Flores  por  lo  común  hermafroditas  i  dispuestas  en  espigas,  en 
•el  jénero  litorella  monoicas,  las  masculinas  solitarias  en  un  pe- 
dúnculo radical,  las  femeninas  sésiles  en  su  base.  Cáliz  herbá- 
ceo, cuadrifldo,  en  la  Littorella  trifilo,  persistente.  Corola  hipó- 
jina,  escariosay  tubulosa,  su  limbo  cuadrifído,  rara  vez  trífido, 
persistente.  Cuatro  estambres  con  filamentos  largos.  Ovario  li^^ 
bre,  bilocular,  óvulos  pelteados,  insertos  en  el  tabique,  Unilocu- 
lar  con  un  solo  óvulo  en  la  Littorella.  Estilo  terminal,  sencillo. 
'Capsula  membranácea,  circuncidada,  pequeña  nuez  en  la  Litto- 
rella.   Semillas  con  albumen.   Yerbas  anuales  o  perennes,  con 


—  342  ~ 

fi'ecuencia  sin  tallo,  raras  veces  subarbustos;  hojas  sencillas,  ner- 
Tiosas,  ya  mui  enteras,  ya  dentadas. 

Las  FlantaiineaB  son  cosmopolitas,  pero  se  hallan  en  mayor 
abundancia  en  las  zenas  tem^Wa8;'e¿  la  zona  tórrida  se  ráx- 
jian  en  los  altos  cerros  La  raíz  i  las  hojas  son  algo  amargas^  as- 
trínjentes;  las  semillas  contienen,  como  las  de  membrillo  i  de 
linaza,  mucho  mncilago  en  su  testa. 

Plantago  L.  Llantén.  Flores  hermafroditas,  casi  siempre  dis-   / 

{mestas  en  espigas.  Cápsula  membranácea,  circuncidada,  bilocu-  ^ 
ar,  con  una,  dos  o  muchas  semillas  en  cada  celda. — 1.  H.  major  ^ 
L.,  perenne,  sin  tallo;  hojas  largamente  pecioladas,  aovadas,  de 
cinco  a  nueve  nervios;  pedúnculo  radical  tan  largo  como  las  hojas, 
espiga  cilindrica,  mui  larga;  cápsula ;po/isperma,  semillas  peque- 
ñas. Planta  europea,  ya  bastante  común  en  Chile;  sus  hojas  fres- 
cas se  tisan  páralos  vejigatorios  et.  o  en  decocción  como  vulnera- 
O  rias  i  lijcramente  astrinjentes. — 2.  Fl,  CandoUei  Rapp.  con  hojas 
mas  angostas,  i  la  espiga  igualmente  alargada,  tiene  cápsulas  dis* 
permas. — 3,JPL  Psyllium  L.  Zaragatona,  i  Pl,  arenaria  Waldst. 
et  Kit.,  especies  ramosas  del  sur  de  Europa,  producen  las  semi- 
llas rnucilajinosas,  semina  Psyllii  seu  Pulícariaey  mas  usadas  en 
O         las  artes  para  dar  lustre  o  ciertos  tejidos  et.  que  en  la  medicina. 


c— APÉTALAS. 


Perígonio  nulo  o  único,  por  lo  común  calicino,  a  veces  colorea- 
do. Las  Apétalas  de  los  botánicos  modernos  no  corresponden 
exactamente  a  las  Apétalas  de  Jussicu,  porque  abrazan  también 
las  plantas  diclinas  de  este,  i  Enddlicher  separa  de  ellas  las  Gim- 
nospermas. 


Clase  XXSIII. —Serpentarias.  (Serpentarias.) 


Perígonio  a  veces  libre,  calicino,  a  veces  opljino  coloreado.  Es- 
tambres a  veces  unidos  en  una  columna  anterífera,  a  veces  inser- 
tos en  un  disco  epijino  i  unidos  con  la  base  del  estilo.  Anteras 
abriéndose  al  exterior.  Ovario  plurilocular  con  muchísimos  óvulos. 
Fruto  plurilocular,  polispermo,  coriáceo,  indehiscente,  o  capsulan 
Semillas  con  albumen.  Yerbas  perennes  sin  tallo  o  con  tallo^  a 
reces  arbustos,  el  sistema  leñoso  desprovisto  de  anillos* 


—  343  — 


Fam,  171. — Ncjyínteas.  (Nepentlieao  Blum.) 

Familia  mu  i  pequeña  que  comprende  el  único  jénero  JTepen- 
fheslt,  Flores  dioicas,  pequeñas,  dispuestas  en  racimos  o  panojas. 
Perigonio  caliciuo,  cuadripartido.  Diez  i  seis  estambres  mona^ 
delfos.  Ovario  libre  cuadrilocular,  con  muchísimos  óvulos.  Estiff* 
ma  sésil.  Cápsula  coreácea. — Plantas  sufruticosas  con  hojas  ar- 
ternas,  singulares;  su  peciolo  es  dilatado,  lanceolado,  parecido  a 
una  hoja,  i  rematando  en  un  zarcillo  a  veces  afilo,  pero  por  lo 
común  terminado  por  una  lámina  en  forma  de  olla  con  tapa  arti- 
culada. Todas  las  especies  son  del  Asia  tropical  i  de  Madagascar. 

Fam.  172. — Aristoloquiéas,  (Aristolochieae  Juss.) 

Flores  hermafroditas.'*  Perigonio  unido  al  ovario,  o  epíjino,  con 
el  limbo  coloreado  de  matices  oscuros,  con  frecuencia  peludo  al 
interior.  Estambres  insertos  en  un^disco  epíjino  en  forma  de  ani- 
llo unido  con  la  base  del  estilo,  por  lo  común  seis  a  doce,  despro- 
vistos de  filamentos  o  con  filamentos  mui  cortos.  Ovario  dii^ido  en 
seis  celdas,  raras  voces  en  tres  o  cuatro,  con  muchísimos  óvulos. 
Estilo  corto  en  forma  de  columna,  seis  estigmas  tendidos  en  for- 
ma de  radios  sobro  los  estambres.  El  fruto  es  una  cápsula,  rara 
vez  una  baya.  Las  semillas  tienen  un  embrión  mui  pequeño,  im- 
perfecto, i  por  esto  motivo  algunos  botánicos  colocan  las  Aris- 
tolóquieas  con  las  Raflesiáceas. — Yerbas  perennes  a  veces  sin 
tallo,  con  tubérculos  o  rizomas  rastreros,  a  veces  pequeños  ar- 
bustos con  frecuencia  volubles,  cuyo  cuerpo  leñoso  carece  de  ani- 
llos. Los  tallos  son  articulados,  las  hojas  alternas,  pecioladas,  in- 
divisas o  divididas,  con  frecuencia  acorazonadas.  A  veces  hai  es- 
típulas, otras  no  las  hai.  Las  flores  son  axilares,  solitarias  o  fas- 
ciculadas^  i  aun  rácemosas. 

El  mayor  número  do  las  Aristolóquieas  so  halla  en  la  América ' 
tropical;  son  poco  numerosas  en  otras  rej iones  i  faltan  entera- 
mente en  el  CíAo  i  la  Australia  extratr^ical. — Casi  todas  son 
tónicas  i  estimulantes,  conteniendo  un  aceite  volátil,  una  resina 
blanda  amarga  i  una  sustancia  extractiva,  acre,  serpentarina.  De 
esta  composición  pende  que  sean  jeneralmonte  apreciadas  contra 
la  mordedura  do  las  serpientes,  para  promover-  la  menstruación 
suprimida  i  las  loquias,  de  donde  tienen  su  nombre  griego. 

1.  Asarum  Lu  Asaro,  Asarabácaray  son  yerbas  de  Europa  i 
Norte- América  con  perigonio  trífido  i  doce  estambres,  cuyas  ri- 
zomas se  usan  como  emenagogos,   (^tra  la  hidropesía  etc.;  en    O 
mayor  dosis  son  eméticas  i  purgantes. 

2.  Aristolocliia  L,  Aristoloquia.  Perigonio  tubuloso,  con  el 
L\  DE  D.  45 


—  ^44     - 

limbo  oblicuo^  ligulado  o  dividido  en  dos  o  tres  lóbulos;  seis  es- 
tambres, pegados  contra  el  estilo;  por  eso  Linneó  colocó  este  jé- 
nero  en  la  Gynandria,  orden  Hexandria.  Son  yerbas  o  ftrbustos. 
Hai  muchísimas  especies,  una  chilena. — 1.  A,  cMlenaia  Miers. 
Oreja  dé  Zorra,  yerba  de  la  Vírfen  Marta.  Baiz  fusiforme,  olo- 
rosa, hojas  arriñonadas;  perigonio  de  un  purpúreo  parduzco,  de 
cuatro  i  medio  centímetros  de  largo  con  pelos  blancos  al  interior  i 
con  el  limbo  indiviso.  Se  cria  en  la  costa  de  las  provincias  cen- 


y 


puesta  de  un  ^pran  numero  ae  nbras  blanquecinas, 
bastante  delgadas,  de  im  olor  aromático,  fuerte  i  alcanforado; 
O   hojas  cordiformes,  agudas;  flores  pequeñas,  naciendo  en  la  parte 
inferior  del  tallo.  Vejeta  en  los  sitios  montuosos  de  la  Carolina,* 
Yirjínia  etc.  Su  raiz  i  la  de  la  A.  officinalis  Nees  es  la  radix  Ser^ 
pentarioíe  virginianae^  celebrada  como  remedio  seguro  contra  la 
O        mordedura  de  las  serpientes  i  mui  eficaz  ^n  las  fiebres  adinámi- 
cas. 3,— -4.  cor  di  folia  Mutis,  Contracapitana  de  MompoXy  Flor  de 
Alcatraz^  igualmente  célebre  como  remedio  contra  la  mordedura 
Q    de  las  serpientes  venenosas;  tiene  las  flores  tan  enormes,  que  los 
niños  se  las  ponen  como  gorras. 


Claae  XZXIV.— Timelóas.  (Thjrmelaeae.) 


Flores  hermafroditas,  raras  veces  unisexuales.  Perigonio  único, 
sencillo,  mas  o  menos  tubuloso  en  su  base,  por  lo  común  libre, 
a  veces  unido  al  ovario,  con  frecuencia  parecido  a  una  corola.  Es- 
tambres casi  siempre  períjinos.  Un  solo  ovario,  o  muchos,  mas  o 
menos  unidos  entre  sí.  Semillas  provistas  o  desprovistas  de  albu- 
men.— Arboles  o  arbustos,  raras  veces  yerbas,  de  un  zumo 
acuoso. 

Fam.  173. — Proteáceas.  (Proteaceae  Juss.) 

Flores  casi  siempre  hermafroditas,  dispuestas  en  cabezuelas,  en 
espigas  densas,  o  flojas,  raras  veces  casi. solitarias,  con  frecuencia 
jeminadas.  Perigonio  lupójino,  coloreado,  tetrafilo,  o  monofilo  con 
cuatro  divisiones  del  Umbo.  Cuatro  estambres  insertos  por  lo  co- 
mún en  las  hojuelas  del  perigonio.  Ovario  unilocular,  a  veces  con 
uno  o  dos  óvulos  no  mas,  a  veces  con  muchos.  Estilo  filiforme, 
sencillo.  Fruto  variado,  una  drupa,  una  nuez,,  una  sámara,  un 
folículo  etc.  Semillas  sin  alljpimen. — Arboles,  arbustos,  mui  ra- 
ras veces  yerbas,  con  frecuencia  mui  hermosos  por  su  porte,  su 
follaje  i  sus  flores,  de  modo  que  muchas  especies  se  cultivan  como 


—  345  — 

plantas  de  adorno.  Hojas  siempre  persistentes  i  coriáceas^  sin  es- 
tipulas, por  lo  demás  miii  variadas,  sencillas  o  compuestas,  con 
borde  entero  o  recortado  etc.  Casi  todas  habitan  el  hemisferio 
austral,  i  son  mui  numerosas  en  el  Cabo  i  la  Australia;  no  hai 
ninguna  en  la  zona  templada  boreal.  En  Chile  hai  solo  seis  es-^ 
pecies,  pero  de  individuos  mui  numerosos  en  las  provincias  del 
Sur;  én  las  cordilleras  elevadas  del  Perú  hai  el  jénoro  OreoccUlis, 
A  pesar  de  ser  mui  numerosas, — se  conocen  mas  de  quinientas  es-» 
pecies, — no  hai  ninguna  importante  para  el  médico. 

Se  pueden  dividir  cómoaamente  en  dos  secciones.  1.  Nucc^ 
mentáceas,  con  fruto  indehiscente,  casi  siempre  monospermo, 
con  los  jéneros  Aulax  Berg.,  Leucadendron  Herm.,  Protea  L. 
del  Cabo;  Spatálla  Salkb.,  Brabeyum  L.  Petrophüa  R.  Br., 
Peraoonia  Lm.  de  Nueva-Holanda,  i  Guevina  Mol.  de  Chile. 

2.  Foliculares^  con  folículo  coriáceo  o  leñoso,  monopermo  o 
polispermo.  De  los  jéneros  monospermos  Orevülea  R.  Br.,  Hákea 
Schrad.,  Lavibertia  Sm.  son  de  Australia;  Bhopala  Aubl.  i  An- 
dripétalum  de  la  América  tropical,  ff elida  Lour.  de  la  India  i 
Australia  tropical.  Los  jéneros  con  folículo  polispermo  pertenecen 
a  la  América  austral  i  a  la  Nueva^Holanda  como  Embothrium 
Forst.,  OreocalUs  B.  Br.,  Lomatia  R.  Br.,  los  jéneros  que  tienen 
dos  semillas,  cuyas  membamas,  soldándose,  forman  un  tabique 
le$oso,  Bankaia  L.,  Dryandra  R.  Br.,  Hemiclidia  R.  Br.  son 
todos  de  Nueva-Holanda. 

1.  Guevina  Mol.  Perigonio  irregular,  tetrafilo;  dos  glándulas 
hipójinas;  fruto  una  especie  de  drupa  globulosa.  Única  especie 
Ou.  Aveüana  Mol.  (quadria  heterophylla  R.  et  P.,)  Avellana^ 
Güeviriy  árbol  a  veces  bastante  grande,  de  hojas  piiíadas  o  bipi- 
Badas  con  hojuelas  aovadas;  con  racimos  largos,  flojos,  de  flores 
blancas.  Común  en  Chile  desde  el  grado  treinta  i  cuatro  para  el 
sur,  igualmente  hermoso  cuando  está  cargado  de  sus  flores  o 
cuando  lleva  sus  frutos  color  de  grana  antes  de  la  madurez.  La  y 
madera  es  mui  tenaz  i  elástica,  los  frutos  se  comen.  /^ 

2.  Ernbothrium  Forst.  Perigonio  irregular,  monofilo,  hendido," 
con  el  limbo  cuadripartido;  una  sola  glándula  hipójina;   ovario 

Íedicelado;  estilo  persistente;  folículo  polispermo. — ÍJ,  coccineum 
^       'orst.  notrUy  cirv^lillu.  Árbol  mediano,  de  hojas  oblongas  o  li- 
neares, mui  enteras;  flores  numerosas  de  un  rojo  vivo,  dispuestas 
en  pequeños  corimbos  flojos.  Se  cria  desde  el  estrecho  de  Maga- 
llanes hasta  el  grado  trein^ta  i  cinco  lat.  S.,  i  sería  de  gran  or-^  . 
nato  para  cualquiera  jardiñ.  Su  madera  es  buena  para  obras  de      • . 
ornamento  i  el  decocto  de  su  cascara  i  de  sus  hojas  sirve  e^  las  ^  i 
afecciones  glandulosas.  (El  E.  lanceolatum  R.  et  P.  merece  apé-  ^  / 
ñas  ser  distinguido  como  variedad.) 

3.  Lomaiia'R.  Br.  Perigonio  algo  irrjBgular íf¿rq/íZo;  tres  glan-' 
dulas  hipójinas;  lo  demás  como  en  el  jénero  precedente. — 1.  í./e^ 


s/ 


—  346  — 

rruginea  (Embotlinum  f.  Cav.)  Píiine,  Suinque,  Roinerillo,  \J 
Las  mas  veces  queda  arbusto,  algo  desnudo,  con  hojas   grandes, 
bipinatífidas,  muí  elegantes,  cubiertas  de  vello  color  de  orín  por 
debajo,  con  racimos  flojos  de  flores  amarillas.  Se  cria  on  los  mon- 
^.    tes  un  poco  húmedos  de  Valdivia  i  Chiloé.  Usan  la  decocción  pa-      y 
^^    ra  lepidias  etc.  3.  L.  ebliqua  (Embothrium  o.  B.  et  P.)  Balral,  yj 
Badalj  Nogaly  árbol  que  puede  alcanzar  a  díeziseis  metros  de 
altura  i  mas,  con  hojas  aovadas,  mni  lustrosss,  como  embarniza- 
das i  con  flores  blancas,  cubiertas  al  exterior  de  im  vello  ferru- 
ginoso. Muí  común  en  Ohile  desde  el  grado  treinta  i  tres  para  el 
1     8ur.  La  madera  es  bonita  para  muebles  etc.,  la  cascara  se  ha  re- 
■^ /O  comendado  contra  el  asma.  Véase  An.  Soc.  Farm.  I.  p.  99.,  4     / 
r  L.  dentata  (Embothrium)  K.  t^t  P.  Pinol,  Guardafuego^  Cor-  J 

colen,  Palo  negro,  pequeño  árbol  de  cuatro  a  cinco  metros  de  altu- 
ra i  5  2/.  chilensis  Gay,  arbusto  de  dos  metros  de  alto,  con  ho- 
jas parecidas  a  las  del  box;  no  tienen  interés. 

Fam.  174. — Peneáceas,  (Peneaceae  R.  Brown.) 

Pequeña  familia  que  pertenece  exclusivamente  al  Cabo,  con  el 
perigonio  hipójino,  coroUno,  persistente.  Cuatro  u  ocho  estam- 
bres. Ovario  cuadrilocular,  con  dos  óvulos  en  cada  celda;  cuatro 
estilos.  El  fruto  es  una  cápsula. — Arbustos  siempre  verdes,  de 
hojas  opuestas,  mui  enteras,  coriáceas,  empizarradas,  que  con- 
tienen una  resina  copiosa.  Forman  los  jéneros  Penaea  L.,  SarcO' 
colla  Kth.,  GeÍ88oloma  Lindl. — Se  pretende  que  ql  gummi  Sar^ 
cocolía  proviene  de  plantas  de  esta  familia,  lo  que  es  mui  dudoso. 

Fam.  173. — Eleagmas,  (Elaeagneae  E.  Brown.) 

Flores  regulares,  diclinaso  hermafroditas;  las  hermafroditas  i 
femeninas  tienen  el  perigonio  hipójino,  tubuloso,  cubierto  al  ex- 
terior de  escamitas  plateadas,  corolino  al  interior;  el  limbo  tiene 
dos,  cuatro  o  cinco  divisiones.  Cuatro  a  ocho  "estambres.  Ovario 
uniíocular,  con  un  solo  óvulo  lateral  i  basilar,  encerrado  en  el  pe- 
rigonio, pero  libre.  Un  estilo  sencillo  en  fonna  de  lengua,  con  el 
estigma  lonjitudinal  en  un  lado.  Fruto  con  pericarpio  delgado 
encerrado  en  la  base  persistente  del  perigonio,  la  que  se  vuelve 
carnosa  o  leñosa. —  Arbustos  o  árboles  de  hojas  sencillas,  con  bor- 
de entero  o  dentado,  uninerviosas,  cubiertas  de  escamas  platea- 
das, blancas  o  pardas,  sin  estípulas. 

Se  conocen  unas  treinta  especies,  todas  ellas  del  hemisferio  bo- 
real. Varias  especies  del  jénero  Elaeagnus  L.,  tienen  frutos  co- 
mestibles; el  E,  angustifolia'L,  Paraíso  en  Castilla,  cinamomo 
f^  en  Andalucía,  destila  de  sus  flores  un  jugo  que  so  preconiza  mu- 
cho  contra  las  fiebres  malignas. 


—  347  — 


Fam.  176. — AquilaríneaSy  (Aquilarineae  B.  Br.) 

Familia  muí  pequeña,  cuyo  lugar  en  el  sistema  natural  es  to- 
davía dudosa. — Flores  liermafrodi tas  ;.perigonio  hipójino,  tubu- 
loso, coloreado-  quinquefido,  con  cinco  a  diez  escamas  unidas  que 
forman  una  especie  de  corona.  Cinco  estambres.  Ovario  único  con 
dos  placentas  i  dos  óvulos  colgados..  Cápsula  leñosa  o  coriácea 
bivalve.  Pequeños  árboles  de  la  India,  mui  resinosos,  con  hojas  al- 
ternas, mui  enteras,  sin  estipulas.  No  hai  mas  que  dos  jéneros: 
Gyrinopa  Graertn.  i  Aqwilaria  Lamk.,  el  último  famoso,  porque 
produce  el  lignum  Aloes,  Pao  d'  Aguüa,  Garó  de  Malacca,  que 
se  empleaba  antiguamente  como  remedio  nervino  i  tónico.  (Xa 
mejor  clase,  que  no  se  trae  a  Europa,  viene  del  Aloexylon^  árbol 
de  la  familia  de  las  Leguníinosas). 

Fam.  176. — Dafnóideasy  (Daphnoideae  Vent.,  Thymelaeae 

Juss.) 

Flores  hermafroditas  o  dioicas  por  aborto,  casi  siempre  regula- 
res. Perigonio  hipójino,  tubulosoj  coloreado  (blanco,  amarillo, 
rojo,  mui  raras  veces  azul),  cuadrífído,  raras  veces  qainquefido. 
jBstambres  en  número  igual  o  en  número  doble.  Ovario  único, 
imilocular,  con  un  solo  óvulo  colgado  (en  el  jénero  Lagetta  con 
dos  o  tres).  Estilo  sencillo;  estigma  en  cabezuela.  Fruto  una  dm-  «^ 

Ía  o  tma  pequeña  nuez.  Semillas  sin  albumen. — Arbustos  o  ar- 
óles, rara  vez  yerbas  anuales,  de  hojas  esparcidas  u  opuestas, 
sencillas,  indivisas,  de  borde  entero,  sin  estipuleus. 

Se  crían  en  gran  número  en  la  Nueva-Holanda  i  el  Cabo,  i  son 
escasas  en  otras  rejiones;  en  Chile  tenemos  una  o  dos  especies. — 
Casi  todas  contienen  en  su  corteza  i  pericarpio  a  mas  de  un  prin- 
cipio extractivo  amargo,  dafnita,  ima  materia  particular,  sebá-^      . 
cea,  verde,  mui  ácro  i  cáustica.  Las  raices  de  algunas  especies   ^4. 
tiñen  de  amarillo;  el  liber  de  muchas  especies  es  mui  duro. 

1.  Dapline  L.  Flores  casi  siempre  hermafroditas;  limbo  del 
perigonio  con  cuatro  divisiones  sin  escamas;  ocho  estambres:  una 
drupa. — 1.  D,  mezeréum  L.  Mezereon,  arbusto  de  Europa  con  flo- 
res coloradas,  que  nacen  al  principio  déla  primavera  antes  de  las 
hojas.  Su  cascara,  cortex  Mezerei,  se  emplea  raras  veces  como  re-'r-^ 
medio  interno;  aplicada  al  cutis  produce  ampollas  como  uncáus-^-^ 
tico.  A  falta  de  mezereo  se  toma  la  cascara  de  la  D,  Lawréola 
L.,  o  2?.  Onidium  L.  {cortex  Thymelaeaey  dos  especies  de  la 
^  Europa  austral. — 2.  D.  PiUopitto  Oay,  PillupiUu,  pequeño  ár- 
bol de  forma  piramidal,  en  flores  blanquecinas  dioicas.  Su  cá#ca- 


Y 


y 


—  348  — 

fíÉk  interior  es  muí  vomitiva  i  purgante,  la  jente  del  campo  sttple 
emplearla  como  remedio.  Parece  que  esta  especie  sedi^rencia 
muí  poco  de  la  JD,  andina  Poep.  hallada  cerca  de  Antuco. 

2.  Lagetta  Juss.  tiene  drupas  envueltas  en  el  perígohio  velloso^ 
que  se  vuelve  carnoso  en  la  madurez  del  fruto.  Tod^  las  especies 
se  crian  en  la  América  tropical  Él  liber  dé  la  L.  lintearia  Juss. 
be  parece  a  un  tejido  flojo,  i  sirve  ps^  atar  paquetes  de  cigarros; 
de  la  L.  funifera  Mart.,  Embira  branca^  del  Brasil  se  hacen  cor^- 
deles,  sogas  etc. 

Se  cultivan  varias  especies  de  Daphne,  Dais,  í^imelea  Qle  Nue^ 
va-Holanda),  Gnidia  (del  Cabo)  etc.  como  plantas  de  aaomo. 

Las  Hernandiáceas  EndL,  árboles  tropicales  que  forman  los 
jénerosjHeríiawcííaPlum.,  Inocarpua  Forst.,  Bdrcostigma  White 
i  Arn.,  se  distin^en  de  las  Dafnoideas  por  sus  flores  polígamas, 
provistas  de  un  involucro  caliciforme,  por  cotiledones  lobuladas 
etc.  El  Inocarptia  edulia  Forst.,  árbol  elevado  de  las  islas  Molu- 
cas  i  de  la  Polmesia,  produce  almendras  del  tamaño  de  dos  centí- 
metros las  que  cocidas  o  asadas  son  un  alimento  común  en  aque-^ 
lias  islas. 

Fam.  177.  Santaláceas.  (Santalaceae  B.  Br.) 

Flores  hermafi:oditas,  raras  veces  unisexuales  por  aborto,  pe-* 
quenas,  provistas  de  brácteas.  Perigonio  sencillo,  (provisto  de  un 
cáliz  accesorio  en  el  jénero  Quinchamalium),  tubuloso,  coloreado 
al  interior,  epijino)  su  limbo  con  cuatro  o  cinco  divisiones.  Es- 
tambres iguales  en  número  a  las  divisiones  del  perigonio.  Ovario 
unilocular  con  dos  a  cuatro  óvulos.  Un  solo  estilo.  Fruto  seco  o 
carnoso,  casi  siempre  coronado  por  el  limbo  persistente  del  peri- 
gonio, siempre  monospermo.  Semillas  con  albumen. — Yerbas 
anuales,  perennes,  arbustos  i  arboles  de  hojas  alternas,  sencillas, 
indivisas,  coriáceas  con  el  borde  mai  entero;  son^a  veces  en  forma 
de  escamas  i  faltan  aun< 

Esta  familia  poco  numerosa  se  halla  en  las  dos  zonas  templa- 
das, i  en  el  Asia  i  Australia  tropical. 

i.  Quinchaimiliwn  Mol.  Perigonio  epijino,  tubuloso,  con 
limbo  quinquefído,  caedizo,  rodeado  en  su  base  de  un  calicu- 
lo  corto;  im  disco  epijino  en  forma  de  anillo;  fruto  una  peque- 
ña nuez. — ^Hai  varias  especies  en  Chfle,  que  se  diferencian 
mui  poco  entre  si,  conocidas  bajo  el  nombre  de  Quinchamali]  sou 
anuales,  perennes  i  aun  suíruticosas,  todas  mui  lampiñas,  con 
hojas  lineares  i  flores  amarillas,  terminales,  dispuestas  en  espigas 
cortas,  apretadas. — Los  campesinos  beben  el  zumo  espresado  o 
decocción  contra  los  golpes  o  cuando  hai  postemas,  extravasion 
de  sangre  etc. 
2.  Sán^alvM  L.  Palo  de  Sándalo,  Perigonio  epijino,  tubuloso^ 


—  349  — 

YentricosO;  caedizo^  cuadnfidO;  con  cuatro  glándulas  en  la  garganta ; 
cuatro  estambres;  una  drupa.— Arboles  del  Asia  i  Austraüa  o  Poli- 
nesia tropical,  de  hojas  opuestas,  mas  bien  anchas,  cuyo  leño  oloro- 
so era  en  tiempos  antiguos  un  remedio  mui  afamado;  en  el  dia  sir- 
ve solo  para  zahumar,  para  pequeñas  obras  de  ebanistería  etc.,  i  es  /^ 
siempre  objeto  de  un  gran  comercio.  El  del  corazón  es  amarillo,.  ^ 
el  de  la  albura  blanco.  Se  obtiene  de  varías  especies,  v.  gr.  de  8. 
álbum  L.  de  la  India,  i  del  S.  Freycinetianum  Gaud.,~de  las  islas 
de  Sandwich. — Habia  antes  Sándalo  en  la  isla  de  Juan  Fernan- 
dez, pero  ya  no  existe  ni  se  sabe  a  que  especie  pertenece. 

3.  Myoschtloa  B.  et  P.  Godocoipu^  Orocovpu,  Flores  políga- 
mas, provistas  de  tres  brácteas;  perigonio  epijino,  coloreado, 
.     quinquepartido,  persistente;  cinco  estambres;  una  pequeña  dru- 
\j      pa.  M.  oblonga  B.  et  P.,  pequeño  arbusto,  de  ramas  alternas, 
en  cuya  base  persisten  las  escamas  de  la  yema,  con  flores  mo- 
renas dispuestas  en  pequeñas  espigas  apretadas^  parecidas  a  « 
amentos*  Se  cría  desdé  Aconcagua  hasta  el  Puerto  Montt. — La   ^  y 
raiz  se  usa  como  emenagoga  i  la^^infusion  de  las  hojas  como  di-    ^  / 
jestiva  i  lijeramente  laxante.                                                        ~*         ^ 

Se  puede  considerar  como  familia  particular  a  las  Ntsácecte^ 
Nyssaceae  Endl.  El  jénero  Nyaaa  L.  tiene  flores  polígamas  dioi- 
cas, el  períffonio  con  tubo  corto  i  limbo  quinquepartido,  caedizo;, 
diez  estambres  en  las  flores  masculinas,  cinco  en  las  flores  herma- 
froditas;  un  solo  óvulo;  una  drupa.  Son  árbples  de  Norte- Amé- 
rica de  hojas  enteras  o  dentadas.  Se  aprecia  mucho  la  madera 
mui  tenaz  de  la  N.  aüvática  Michx.,  Blach-gum)  los  frutos  de  "^s 
la  N.  capüata  Walt.  Sour-gum  son  comestibles.  La  N,  capitata : 
L;  se  llama  Tupelo-tree,  wüd  Pear-tree. 


Fam.  178. — Lauríneos.  (Lauri  Juss.) 


Flores  hermafroditas  o  por^  aborto  unisexuales,  regulares,  pe- 
queñas, dispuestas  en  pequeños  racimos  o  panojas,  raras  veces  en 
pequeñas  umbelas  involucradas  o  en  espigas.  Perigonio  hipójino, 
monofilo,  regular,  de  cuatro  a  seis  divisiones,  con  un  disco  carno- 
so en  su  fondo.  Estambres  períjinos,  dispuestos  en  dos  i  mas  hile- 
ras, en  número  múltiplo  de  las  divisiones  del  perigonio.  Las  ante- 
roa  86  abren  con  ventallas  i  todas  afuera,  o  solo  las  interiores; 
son  biloculares  i  aun  cuadriloculares,  teniendo  cada  saquito  en 
este  caso  un  tabique  transversal.  Ovario  unilocular  con  un  solo 
óvulo  colgado.  Estilo  grueso,  estigma  sencillo.  Fruto  una  especie 
de  drupa.  Semillas  sin  albumen. — Arboles  a  veces  mui  altos,  la- 
ras  veces  arbustos  i  aun  (el  jénero  Gaseythá)  yerbas  afilas,  pará- 
sitas, volubles;  hojas  alternas,  sencillas,  con  borde  mui  entero, 
por  lo  común  coriáceas,,  perennes,  sin  estípulas. 


X" 


/ 


—  350  — 

ft 

Las  Lauríneas  se  hallan  principalmente  entre  los  trópicos,  unas 
pocéis  en  la  parte  caliente  de  la  zona  templada,  i  son  mui  nota- 
bles por  los  principios  aromáticos  i  alcanforáceos  que  contienen 
en  su  corteza  i  en  sus  hojas.  Chile  posee  unas  siete  especies. 

1.  Cinnamomum  Burm.  Perigonio  hexafilo;  doce  estambres  en 
cuatro  hileras,  los  tres  interiores  estériles;  anteras  cuadriloculares. 
Yemas  desnudas  Hojas  nerviosas.  Flores  paniculadas,  sin  invo- 
lucro. Arboles  do  la  India  oriental,  famosos  por  su  corteza  aro- 
mática.— 1.  C.  zeylanicuml^ees  (Laurus  Cinnamomum  L.),  ar- 
bolillo  de  la  isla  de  Ceilan,  produce  la  canela  de  Holanda  o 
mas   bien  de  Ceilan,   coHex   Cinnamomi  acutí, — ^2.  C.  Gassia 

^Q  Nees,  árbol  de  China,  produce  una  canela  inferior,  Cassia  Cinna- 
momea,  seu  Ciniíamomum  sinense.  Las  cortezas  llamadas  Cortex 
Culilalawan,  cortex  Sintoc,  las  hojas  folia  Malabatkri,  provie- 
nen de  otras  especies  de  cinnanomum  i  no  se  usan  ya  en  Europa. 

2.  Cámphora  Nees.  Flores  hermafroditas;  perigonio  sexfido, 
quince  estambres  en  cuatro  hileras,  los  seis  interiores  estériles; 
yemas  escamosas;  flores  en  pequeñas  panojas  sin  involucro;  an- 
teras cuadri-loculares;  hojas  triplinervias. — O.  officinamm  Nees. 
(Laurus  cámphora  L.),  árbol  de  China  i  del  Japón  de  ocho  a  diez 

O  nietros  de  alto.  Su  leño,  sus  ramas  i  hojas  dan  por  la  destilación 
seca  el  alcanfor  crudo  que  se  refina  en  Europa. 

2.  Persea  Gaertr.  Flores  hermafroditas;  perigonio  sexpartido, 
persistente;  doce  est&mbres  en  cuatro  hileras,  los  tres  interiores 
estériles;  anteras  cuadriloculares;  yemas  bivalvos;  hojas  penni- 
nervias;  flores  en  pequeñas  panojas,  sin  involucro. — 1.  P.  gratín 
^.  asima  Gaert.  (Laurus  Persea  L.),  Aguacate,  Palta,  árbol  de 
)^  Sud- América,  que  produce  un  fruto  grande  do  mui  buen  sabor. 
— 2,  P.  Lingue  Nees,  Lingvo  o  Liñe,  árbol  grande,  mui  hermoso  / 
de  las  provincias  del  sur  con  hojas  elípticas-aovadas  i  el  périgo-  ^ 

/^  nio  tomentoso,  bermejo.  Su  cascara  es  excelente  para  curtir  las 
'^  suelas,  su  leño  superior  para  muebles  etc.,  pero  sus  hojas  son  da- 
ñinas para  los  animales. — 3.  P.  Meyeniana'  Nees,  el  Lingue  de 
las  provincias  centrales,  tiene  las  hojas  mas  acuminadas  en  su 
base^  mas  pálidas  en  la  cara  inferior,  el  perigonio  blanco  i  sedoso. 

4.  Bellota  Eich.  en  la  obra  de  Gay.  Perigonio  sexfido  persis- 
tente; nueve  estambres  fértiles,  tres  estériles,  anteras  bíloculares. 
Yemas  bivalvos;  hojas  penninervias.  B.  Miersia  Rich.  1.  c.  (Lau- 
rus Bellota  Miers.),  árbol  grande  de  las  provincias  do  Aconcagua 
i  Santiaffo^  con  hojas  aovadas  oblongas  i  frutos  grandes  amarillos  * 
o  colorados  de  cuatro  i  medio  centímetros  de  largo^  que  los  cer- 
dos comen  con  avidez.  Se  aprecia  la  madera. 

5.  Cryptocarya  E.  Br.  Perigonio  sexfido,  con  limbo  caedizo; 
doce  estambres  en  cuatro  hileras,  las  tres  interiores  estériles;  an- 
teras biloculares;  drupa  formada  en  parte  por  el  tubo  persisten- 
te del  cáliz.   Yemas  escamosas;  hojas  penninervias;  flores  dis- 


■'y 


II 
I 

1 


—  351  ^ 

puestas  en  panojas,  sin  involucro.  (7r.  Peumits  Nees  (Laurus 
^  J^eumus,  rubra,  alba,  mammosa  de  Molina)^  el  Peumo ,  árbol  bas- 
^  tante  grande,  de  hojas  aovadas;  finamente  reticuladas,  que  se  cría 
en  las  provincias  centrales  de  Chile.  Su  madera  es  mui  dura  i  se 
conserva  bien  dentro  del  agua;  al  aire  se  apelilla  luego,  su  cas-  .j^^s. 
cara  sirve  para  curtir;  sus  frutos  contienen  una  pulpa  poco  abun-  V^  O 
dante,  blanca  i  mantecosa,  que  se  come  después  de  haber  puesto 
\oñ  frutos  en  agua  caliente. 

6.  Nectandra  Puchury  ÍTees  et  Mart.,  árbol  del  Brasil,  pro- 
duce las  Fabae  PicJiurim,  quQ  se  usan  contra  la  debilidad  de  los     / 
órganos  de  la  dijestion,  disenteria,  cardialjia,  retención  e  incon-     "^ 
tenencia  de  orina. 

'  7.  Oreodaphne  foetens  Nees  el  Til,  árbol  mui  grande  de  las 
islas  Canarias,  de^buena  madera,  famoso  por  el  hedor  mui  fuer-      ^ 
te  que  despide  cuando  se  quiere  cortarlo;  la  madera  seca  uo 
huele. 

8.  Sassafras  qfficinális  "Nees   (Laurus  sassafras  L.),    árbol 
grande  de  la  América  del  norte,  cuyo  leño  huele  a  hinojo,  i  es  .^^ 
oficinal  como  el  aceite  volátil,  que  se  obtiene  por  la  destilación,  ^""^ 
lignum  et  oleum  sassafras. 

9.  Laurus  Toumef.  Flores  en  pequeñas  umbelas  involucradas, 

Eerigonio  cuadripartido  con  limbo  caedizo;  doce  estambres  en  tres 
lleras,  todas  fértiles  i  con  anteras  biloculares.  L.  nobüis  L.  el 
JpawreZ  verdadero,  árbol  de  cinco  a  siete  metros  de  altura,  del  O 
Asia  menor  i  Europa  meridional,  de  hojas  aovadas-lanceoladas, 
puntiagudas  en  ambas  estremidades,  mui  aromáticas,  que  se 
usan  para  sazonar  ciertos  guisos.  Son  oficinales  las  hojas,  drupas, 
aceites  volátil  i  graso  de  ios  frutoi^ /oZia,  baccae,  oleúm  aetke- 
reum  et  unguinosum  Lauri,  principalmente  para  el  uso  estemo  i 
es  mui  sabido  que  sé  coronaban  los  vencedores,  los  poetas^  los  jó- 
venes doctores  con  sus  ramas,  de  donde  viene  la  palabra  bacca- 
laureus,  (bachiller). 

10.  Casayiha  L.  Plantas  de  tallo  filiforme,  voluble,  afilo, 
parásito,  exactamente  como  la  cuscuta,  pero  con  flores  i  fru- 
tos de  Laurinea,  ^e  se  crian  en  la  zona  caliente  del  hemisferio 
austral. 

Sejcolocaba  con  las  lauríneas  el  Qv^ule,  Adenostemum  nitidum 
Pers.,  árbol  que  se  cria  desde  el  Nuble  hasta  el  rio  Queule,  i  que  vt) 
se  parece  por  sus  hojas  i  flores  bastante  al  Peumo.  Sus  frutos, 
unas  drupas  amarillas  de  cuatro  centímetros  de  largo,  sirven  pa- 
ra hacer  dulces,  P§ro  he  observado  que  el  fruto  es  trilocular  i 
que  la  semilla  tiene  un  albumen  mui  grande,  caracteres  impor-  , 
tantes  que  no  permiten  dejar  el  Queule  asociado  a  las  Lauríneas; 
probablemente  debe  formar  una  familia  particular. 


£.  DE  B.  46 


/.. 


—  352  — 


Fam.  179. — Jirocárpeas  (Grjrocarpeae  Dumort.) 

Familia  compuesta  de  unos  pocos  árboles  o  arbustos  del  Asia 
i  de  la  América  tropical,  que  tiene  mucha  relación  con  las  Laurí- 
neas i  es  mui  orijinal  por  sus  cotiledones  peciolados^  arrollados 
en  espiral  al  rededor  de  la  plúmula  difíla.  Las  hojas  son  por  lo 
común  lobuladas  i  aun  divididas.  Por  lo  demás  no  ofrecen  in- 
terés. 

Fam.  180. — Monimiáceaa  (Monimiaceae  Juss.) 

Flores  UQisexuales^  raras  veces  hermafroditas.  Perigonio  hi- 
pójino  caliciforme,  subgloboso^  enrodado,  tubuloso,  campanudo, 
con  el  limbo  dividido  en  cuatro  a  diez  segmentos.  Estamores  en 
número  indefinido.  Ovarios  desde  dos  hasta  muchos,  unilocula- 
res  con  un  sólo  óvulo  en  cada  celda.  Los  frutitos  son  drupas  a 
pequeñas  nueces  que  parecen  semillas,  terminadas  por  los  estilos 
persistentes  i  plumosos.  Semillas  con  Ulbúmen.-— Arboles  o  ar- 
*  bustos,  con  frecuencia  aromáticos,  de  hojas  pecioladas,  opuestas 
o  alternas,  indivisas^  aserradas  o  de  borde  entero^  coriáceas,  siem- 
pre verdes,  sin  estipulas. 

^  No  son  numerosas,  i  se  crían  entre  los  trópicos,  en  América, 
Asia,  Madagascar  e  islas  vecinas,  así  como  eu  la  zona  templada 
austral  de  América  i  Australia.  Se  dividen  en  dos  tribus  que 
podrían  considerarse  como  famiUas. 

Tribu  1.  Monimieas  (Monimieae  B.  Br.)  Flores  dioicas.  Las 
anteras  se  abren  lonjitudinalmente;  el  óvulo  es  colgado;  el  fruto 
una  drupa. 

Boldoa  Juss.  Las  flores  masculinas  tienen  el  perigonio  campa- 
nudo, quinquefido,  abierto,  blanco  al  interior,  con  cinco  escamas 
petaloideas  i  muchos  estambres;  las  hembras  tienen  el  mismo 
perigonio  con  glándulas  en  lugar  de  los  estambres  i  dos  a  nueve 
ovanos.  Jff.  fragrans  Juss.  (Peumus  Boldds  Molina,  Pevmus 
fragrans  Pers.,  Buiziafragrana  Pavón)  el  Bóldo,  Árbol  bastan-  ^Z 
te  ^nde,  mui  aromático,  de  hojas  opuestas  aovadas-oblongas, 
coriáceas,  mui  enteras,  escabras;  flores  dispuestos  en  pequeños 
^  racimos;  drupas  pequeñas,  amarillentas,  mui  dulces  i  aromáti- 
p"^  cas.  Es  la  única  especie,  í  se  cría  desde  la  provincia  de  Aconca- 
gua hasta  Osomo.  Las  hojas  se  em{>lean  soasadas  i  rociadas  con 
vino  en  los  corrímientos  i  fluxiones  de  la  cabeza;  se  hace  tam- 
bién uso  de  la  decocción  como  antisifilitica,  para  la^hidropesia  i 
dolores  reumáticos. 

.  Tríbu  2.  Aterospérmeas  (Atherospermeae  B.  Br.)  Flores  di- 
clin as,  a  veces  hermafroditas;  las  anteras  se  abren  por  válvulas. 


r 


y 


—  353  — 

ios  óvulos  son  derechos;  fmtos  secos  en  forma  de  semilla^  corona* 
dos  por  el  estilo  persistente,  plumoso. 

2.  Laurelia3\y.m.  Flores  ^monoicas;  peñgonio  campanudo,  sex- 
fido,  en  las  hembras  con  el  tubo  mas  largo  i  el  limbo  caedizo; 
seis  a  doce  estambres  en  las  flores  machos;  las  hembras  con  mu- 
chas glándulas  i  muchos  9VTdos.  El  perígonio  crece  con  la  madu- 
ración del  fruto,  se  vuelve  carnoso  i  forma  una  especie  de  cápsula 
aovada  que  se  divide  en  cuatro  ventallas.  Flores  dispuestas  en 
pequeñafl^imas  axilares. — 1.  L.  aromática  Sprng.  {Theiga  chi- 
leñáis  Mol.,  Pavonia  sempervirens  Buiz),  el  theige  o  laurd. 
Árbol  muí  grande,  mui  aromático,  m^  elegante;  hojas  opuestas, 
oblongas,  mUi  lampiñas  i  lustrosas,  ondeaaas-aserradas,  pedice- 
los mas  largos  que  la  flor.  Árbol  mui  grande,  mui  aromático, 
mui  elegante.  Su  madera  blanda  i  fácil  de  trabajar  cuando  ver- 
de, se  emplea  mucho  para  tablas,  cuartones  etc.  i  no  la  ataca  nun- 
ca la  polilla^  pero  tiene  d  inconveniente  de  ser  mui  higroscópica  i 
de  encojerse  mucho  en  la  sequedad.  Las  flores,  hojas  i  corteza 
sirven  como  remedio  para  el  dolor  de  cabeza  por  aire  i  por  frió;  J 

la  infusión  de  l€U9  hojas  administrada  en  bebida  i  baños  fortifica  /^  A 
los  nervios  etc.  Se  cria  desde  el  grado  treinta  i  cuatro  de  latitud  ^  / 
hasta  Valdivia. — 2.  L.  serrata  Ph.  himhrian,  vauvan^  con  ho- 
jas profundamente  aserradas  i  pedicelos  mas  cortos  que  su  flor. — 
Árbol  mui  parecido  al  laurel  con  el  cual  se  confunde  a  m«iudo; 
se  cria  en  el  sur  de  Valdivia,  cerca  de  Puerto  Montt  etc.  con  mas 
frecuencia  que  el  Jaurel  i  su  madera  es  inferior. 


Clase  XJUL V .  —Oleráceas  (Oleraoeae). 


Flores  por  lo  común  hermafroditas;  perígonio  reguhir,  verde  o 
tcoloreado.  Ovario  único,  unilocular,  con  un  solo  óvulo.  Las  mas 
veces  hai  varias  estigmas.  Semillas  con  albumen  farináceo. — Yer- 
bas anuales  o  perennes,  a  veces  arbustos  i  aun  árboles  de  zumo 
acuoso.  Hojas  por  lo  común  alternas,  indivisas  o  laciniadas.  Es^ 
típulas  nulas  o  unidas  en  una  ocrea. 

Fam.  181. — Nictqjineas  (Nyctagineae  Juss.) 

Flores  casi  siempre  hermafroditas,  jpor  lo  común  envueltas  en 
un  involucro  caliciforme.  Perigonio  casi  siempre  coloreado,  pare- 
.cido  a  una  corola,  tubuloso,  embudado  o  lupocraterimorfo;  se 
marchita  pronto,  i  a  veces  el  limbo  se  separa  del  tubo,  que  per- 
siste i  crece  aun.  Estambres  hipójinos,  en  número  definido,  inser- 
tos con  frocuencia  sobre  un  disco  glanduloso,  que  rodea  el  ovario. 
Este  libre,  unilocular  con  im  solo  óvulo  derecho.  Un  solo  estilo 


—  354  — 

con  el  estigma  sencillo.  El  fruto  es  un  aquenio,  a  veces  una  nuez 
encerrada  en  la  base  persistente  del  perigonio.  Semillas  con  el 
embrión  encorvado  i  albumen  farináceo.  Yerbas  anuales  o  peren- 
nes, i  aun  arbustos  i  arboles,  de  ramos  cilindricos,  articulados; 
hojas  opuestas,  a  veces  desiguales,  o  alternas,  sencillas,  casi 
siempre  mui  enteras.  No  hai  estípulas  ni  vainas. 

Esta  familia  mui  singular,  por  la  estructura  de  su  tallo  que  no 

muestra  anilloa  concéntricos,  se  cria  en  la  zona  tórrida  i  en  la 

parte  caliente  de  la  America  austral;  en  Chile  tenemdl  ocho  es- 

pecios. — Las  raices  son  con  frecuencia  purgantes  i  eméticas;  pero 

O    no  se  emplean  por  los  médicos  europeos. 

En  Chile  se  crian  varias  especies  del  jénero  Boerkama  L.,  ca- 
racterizado por  su  involucro  polifilo,  multífloro,  formado  d6^ho- 
juelas  pequeñas,  caducas,  flores  con  dos  estambres;  Oxybaphua 
Hérit.,  que  tiene  el  involucro  caliciforme,  acampanado,  quinque- 
fido,  persistente,  i  AlUonia  L.,  que  tiene  igualmente  el  involucro 
campanudo,  pero  cuya  base  se  vuelve  espinosa  o  alada,  con  alas 
dentadas,  laciniadas. 

Mirábilis  L.  Involucro  unifloro,  acampanado^  en  forma  de  cá- 
liz; perigonio  grande  en  forma  de  embudo,  parecido  a  una  coro- 
la, aquenio  encerrado  entre  la  base  del  perigonio,  que  se  vuelve 
duro.  Varias  especies  se  cultivan  por  causa  de  sus  flores  hermo- 
sas, señaladamente  la  M,  Jalappa  L.,  indíjena  del  Perú,  Buenas 
^  tardes  en  Lima,  cuya  raiz  se  ha  confundido  en  otros  tiempos  con 
la  jalapa  verdadera. 

Las  Bugainvillaeas,  notables  por'sus  flores  dispuestas  de  trea 
entres  i  provistas  cada  una  de  una  grande  bráctea  colorada,  bou 
arbustos  de  la  América,  que  se  cultivan  en  los  conservatorics. 

Fam.  182. — PóligóneaSj   (irtiygoneae  Juss.) 

Flores  por  lo  común  hermafroditas,  a  veces  unisexuales,  a  ve- 
ces (en  las  Eriogóneas),  encerradas  en  un  involucro  tubuloso  o  ea 
forma  de  pocilio.  Perigonio  herbáceo,  a  veces  colorado,  blanco  o 
color  de  rosa,  monofilo  o  polifilo,  de  tres  a  Ecis  divisiones,  casi 
siempre  persistente.  Estambres  de  tres  a  nueve.  Ovario  único, 
unilocular,  con  un  solo  óvulo;  dos,  tres  o  cuatro  estilos.  El  fruto 
una  cariópsis  o  un  aquenio;  la  semilla  con  un  albumen  fariná- 
ceo.— Yerbas  anuales,  perennes,  a  veces  arbustos  o  enredaderas, 
con  tallos  articulados,  hojas  casi  siempre  alternas,  sencillas,  casi 
siempre  mui  enteras  en  su  borde,  provistas  en  su  base  de  una 
ocrea. 

Las  hai  en  todo  el  mundo.  Las  partes  foliáceas  de  muchas  es- 
pecies contienen  mucho  ácido  oxálico,  cítrico  i  málico,  se  comen 
1  se  consideran  aun  como  medicinales;  de  otras  especies  se  come 
la  semilla.  Las  raices  contienen  a  veces  principios  a«trinjentes  i 


—  355  — 

amargos,  subresinosoS;  de  modo  que  se  colocan  entre  los  remedios 
mas  útiles. 

Tribu  1.  Eriogóneas,  (Eriogoneais).  Flores  encerradas  en  un 
involucro  tubuloso,  unifloro  o  multifloro.  Todas  son  de  la  Amé- 
rica occidental  o  boreal.  Tenemos  en  Chile  mas  de  njueve  espe- 
cies del  jénero 

1,  ChorizantJie'R.  Brown.  Involucro  unifloro,  tubuloso  con  seis 
dientes,  las  mas  veces  espinosos;  nueve  estambres;  aquenio  trian- 
gular incluso  en  el  involucro.  Yerbas  anuales,  perennes,  subar- 
bustos de  hojas  cenicientas;  flores  dispuestas  en  panojas  dicóto- 
mas,  flojas  o  apretadas. — Los  herbolarios  venden  la  raiz  delaCh. 
paniciUata  Benth.  como  remedio  astrinjente  ep.  lugar  de  la  sati" 
guiñaría. 

Tribu  2.  Poltgóneas  verdaderas.  Flores  sin  involucro. 

*2,  Bheum.  Flores  hermafroditas;  perigonio  de  seis  divisiones 
iguales ,  marchitando;  nueve  estambres;  tres  estigmas;  cariópsia 
triangular,  trialada. — Yerbas  grandes,  perennes,  de  hojas  mui 
grandes,  anchas,  casi  todas  radicales,  largamente  pecioiiidas,  con 
flores  paniculadas,  que  se  crian  en  las  montañas  del  Asia  cen- 
tral i  son  famosas  por  la,  virtud  medicinal  de  sus  raices  conoci- 
das con  el  nombre  de  ruibarbo.  No  se  sabe  todavía  do  que  es- 
pecie proviene  lo  droga  buena,  que  se  llama  radix  Bliei  moaco^ 
mtici  seu  rosaici  seu  Bhabarbari,  que  es  de  tanto  uso  en  la  me- 
dicina. En  pequeña  dosis  estimula  i  ibitifica  los  órganos  de  la 
dijestion,  en  mayor  dosis  purga.  El  principio  activo  parece  ser  -^ 
una  sustancia  pariicular,  resinosa,  amarga,  que  tiue  do  amarillo,  C-/ 
llamada  por  algunos  rabarbarina,  por  otros  ácido  crisofánicOj 
chrysophanicum. — Variar  especies  se  cultivan  para  comer  sus 
pencas  acidulas,  señaladamente  el  Bh.  hybridum  Miirrai. 

3.  Buviex  L.  Bomasa,  Flores  hermafroditas  o  dioicas;  perigo- 
nio hexafílo,  con  las  tres  divisiones  interiores  mayores^  creciendo 
con  la  maduración  del  fruto  i  encerrándolo;  seis  estambres;  tres 
estilos;  aquenio  triangular.  Yerbas  anuales  o  perennes.  Tenemos 
en  Chile  una  docena  de  especies,  varias  sía  duda  venidas  de  Euro- 
pa.— 1.  ií.  Patíentia  L.  tallo  do  uno  a  uno  i  medio  metros  de  al- 
to; hojas  inferiores  aovadas-lanceoladas,  puntiagudas,  las  supe- 
riores lanceoladas;  las  divisiones  del  perigonio  que  encierran  el 
fruto,  orbiculares,  acorazonadas,  mui  enteras,  una  sola  con  un  y 
grano  calloso.  Especie  europea,  que  se  cultiva  por  motivo  de  sus  p- 
hojas  que  se  comen  como  espinaca. — 2.  E.  Acetosa  L.  acedera.  * 

Flores  dioicas;  tallo  do  treinta  a  sesenta  centímetros;  hojas 
oblongas,  asaetadag,.]as  inferiores  llevadas  por  peciolos  mui  lar- 
gos; divisiones  interiores  del  perigonio  acorazonadas,  orbiculares 
enteras,  provistas  en  su  base  de  un  granito  redondo.  Se  cria  os- 
pontánea  en  los  prados  de  Europa  etc.  i  se  cultiva  para  comer  ys 
BUS  hojas  acídulas.—Las  especies  indíjenas  de  Chile  no  merecen    ^ 


o 


—  336  — 

mención  especial.— Las  raices  de  varías  especies  europeas  se  usa- 
ban en  la  medicina  como  sucedáneas  del  ruibarbo. 

4,  Poligonum^'L.  Flores  hermafroditas  o  polígamas;  perigonio 
quinquefidoj  por  lo  común  colorado;  cuatro  a  ocho  estambres;  esti- 
lo bifido  o  trífido.  Yerbas  anuales  o  perennes,  a  veces  subarbustos; 
las  hai  en  todo  el  mundo  i  muchas  son  malezas;  algunas  son  me- 
dicinales, otras  se  cultivan  por  sus  semillas  comestibles. — 1.  P. 
aviculare  Ji*  Anual,  tallo  mui  ramoso,  tendido;  hojas  lanceola- 
das, pequeñas;  flores  axilares;  aquenio  finamente  estríado-arru- 
gado.  Maleza  mui  común  en  muchas  partes  del  mundo,  que  se 
usaba  como  remedio  astrínjente  bajo  el  nombre  de:  herba  cen- 
tumnoaiae  seu  polygoni  seu  sanguinariae. — 2,  B.  sanguinaria  , 
Bemy,  sanguinaria^  se  diferencia  de  la  especie  anterior  por  sus  ^ 
tallos  leñosos  i  sus  a(juenios  lisos,  hojas  mas  grandes  etc.  Se  cria 

/en  los  arenales  marítimos  de  Coquimbo,  Yalparaiso  etc.,  i  ios  cu- 
O    randeros  \\  usan  con  frecuencia  para  las  enfermedades  de  mu- 
jeres etc.  Es  diurética  i  corrije  la  sangre. — 3.  P.  Bistorta  L., 
O      especie  europea  cuyo  rizoma  contiene  mucho  taníno  i  es  uno  de 


Ó 


los  remedios  astrinjentes^  de  los  que  hai  tantos. — 4.  P.  tincto^ 
,  rium  i  P.  chineTiae  se  cultiva  en  la  China  para  estraer  de  ellos 
V^       añil  i  se  ha  recomendado  su  aclimatación  en  Europa. — 5.P.  Fa* 

gopyrum  L.  {Fagopyrtim  esculentum  Moench).  trigo  morisco j^ 
trigo  sarraceno j  alforfony  planta  anual  de  treinta  a  cuarenta  cen-  - 
\/      tímetros  de  alto,  con  hojas  asaetadas,  puntiagudas;  las  flores  reu- 
nidas en  la  punta  de  los  ramos  en  racimos  corimbiformes,  blan- 
quizas o  un  tanto  coloradas,  aquenios  triangulares.  Esta  especie 
introducida  en  Europa  allá  por  las  cruzadas,  se  cultiva  principal- 
mente en  el  norte  de  Europa;  se  da  aun  en  terrenos  de  peor  cali- 
dad, es  un  excelente  forraje  i  sus  semillas^son  mui  apreciadas 
xvvA^HPara  sopas. 
,         •  *  .       -     5.  Muehlenheckia  Meissn.  Flore» -polígamas,  perigonio  oolora- 
Vj,  v^  '^  ^        do,  quinqué-partido,  ocho  estambres;  tr^  estigmas;  aquenio  in- 

cluso  en  el  perigonio  vuelto  carnoso. — M.  sagittifolia  (Coccoloba 


i- 


y      según  Ortega),  Mollaca^  Quilo ^  arbustp  lampiño  con  los  ramos  ^ 
flexuosos  i  aun  volubles  i  trepadores;  hojas  oblongas,  un  poco 
asaetadas;  flores  axilares  o  aglomeradas  en  una  especie  de  raci- 
mo.  Se  cria  desde  Coquimbo  hasta  Valdivia.   Se  comen  los  fru- 

y       tos  azucarados,  se  hace  una  chichaj^de  ellos  i  la  jente  del  campo 
usa  laa  raices  como  medicamento. 

^  Coccoloba  uvifera  L., árbol  de  la5  Antillas  etc.  Su  zumo  espe- 

*^      sado  es  el  kino  americano^  kino  occidental^  extractum  Batanhiae 
^     falsum,  sustancia  mui  astrinjente. 

Fam.  183. — AmarantáceáSf  (Amarantaceae  B.  Br.) 

Flores  por  lo  común  hermafroditas,  dispuestas  en  glomérulos, 
cabezuelas  o  espigas,  i  provistas  de  tres  brácteas,  siendo  la  ante- 


v^ 


í 


-^ 


—  357  — 
ríor  mayor  i  las  laterales  (bracteolae,  el  cáliz  sc^n  Martius) 
menores,  persistentes,  nunca  verdes,  por  lo  común  escariosas. 
Perigonio  (corola  según  Martius)  seco,  por  lo  común  i3scarioso, 
con  frecuencia  colorado,  cuadri  a  quinquefído;  cinco  estambres 
hipójinos;  anteras  a  veces  uniloculares.  Ovario  único,  unilocular, 
con  un  solo  óvulo,  o  con  muchas  en  Ja  Tribu  de  las  Celosieas; 
firuto  un  utrículo,  raras  veces  una  cariopsis  i  aun  una  baya.  Semi- 
lla con  albumen  farináceo. — Plantas  nerbáceas,  anuales,  peren-, 
nes  i  aun  fruticosas,  de  hojas  ^ncillas,  enteras,  sin  estipulas. 

Tienen  mucha  afinidad  con  las  Quenopodiáceas  i  son  numero- 
sas entre  los  trópicos;  faltan  enteramente  en  los  países  fríos.  Son 
de  poco  interés  para  el  médico,  aunque  varias  especies  se  preco- 
BÍsen  en  su  patria  como  remedios  eficaces,  principalmente  la 
Chm'phrma  offioinalia'M.Bat.  i  la  Q-.  macrocephcda  St.  Hil.,  cuya 
raíz  tónica  i  estimulante  es  una  panacea,  Paratudo^  para  los    O 
brasileros.  El  Amarantus  frvmentaceus  Buch.  se  cultiva  en  las 
indias  orientales  con  motivo  de  sus  semillas  farináceas  que  se  co- 
men, i  las  hojas  de  muchas  especies  se  comen  también  en.su  pais       .^ 
natal  como  espinaca,  pero  los  europeos  cultivan  solo  las  amaran-       .X 
táceas  como  plantas  de  adorno,  principalmente  las  siguientes: 

Amaranttts  caudatus  L.  de  Persia,  Babo  de  zorra  colorado. 

A.  tricolor  L.  de  la  India  oriental;  la  base  de  las  hojas  es  ver- 
de, el  centro  es  amariUo,  la  punta  colorada;  en  Lima  lo  lla^nan 
Papagayo, 

Cdosia  cristata  L.  igualmente  de  la  India;  sus  flores  nume- 
sas  de  un  color  rojo  están  dispuestas  sobre  un  receptáculo  apla- 
neldo  i  ondeado,  por  lo  que  la  planta  se  llama  cresta  de  gallo. 

Gromphrena  globosa  L.  la  siempreviva  colorada^  de  la  India 
oriental,  con  flores  coloradas,  dispuestas  en  cabezuelas  globosas. 

Las  diferentes  especies  de  Amarantus,  que  se  encuentran  en 
nuestras  huertas,  en  las  calles  etc.  han  sido  introducidas  de  Eu- 
ropa; pero  en  las  provincias  del  norte  hai  unas  pocas  amarantá- 
ceas  indijenas  del  ]énero  Telanthera. 

Fam.  184. — Quenopodiáceas,  (Chenopodiaceae  Vent.) 

Flores  casi  siempre  hermafroditas,  poco  aparentes,  a  veces  axi- 
lares, solitarias  i  aglomeradas,  otras  formando  panojas,  cimas  i 
espigas.  Perigonio  caliciforme,  hipójino,  de  tres  a  cinco  divisio- 
nes, difilo  en  las  flores  femeninas,  persistente  i  cambiando  con  fre- 
cuencia de  forma  en  la  maduración  del  fruto.  Estambres  uno  a 
cinco,  regulares.  Ovario  comprimido  o  deprimido,  libré,  unilocu- 
lar; óvulo  único,  inserto  en  una  placenta  basilar.  Estigmas  tres  o 
cuatro,  Ubres  o  unidas  en  un  estilo  filiforme.  El  fruto  es  un  utrí- 
culo encerrado  en  el  perigonio.  Semilla  coa  albumen  farináceo 
por  lo  común  copioso;  embrión  anular,  cercando  el  albumen. — 


—  358  — 

Yerbas  auaalea  o  perennes,  pocas  veces  arbustos,  de  hojas  por  lo 
común  alternas,  de  forma  variada,  raras  veces  divididas.  No  hai 
estipulas. 

Las  Quenopodiáceas,  que  se  ligan  por  una  parte  a  las  amaran* 

táceas,  tienen  por  otra  cierta  añnidad  con  las  cariofiláceas,  son 

bastante  numerosas  i  se  cri^  con  frecut^ncia  a  orilla  del  mar,  en 

los  lugares  salobres,  en  los  desiertos  como  en  los  lugares  cultos, 

siendo  mui  raras  en  los  bosques  i  las  cordillei-as.  Muchas  contie- 

yyi'    nen  sales  en  grande  abundancia,  o^pas  aceites  volátiles,  algunaH 

N    exhalan  gases  amoniacales.  Algunas  especies  son  anteminticas  i 

^      eméticas,  machas  otras  tienen  hojas,  raices  o  semillas  comestibles. 

Una  especié,  la  betarraga,  es  famosa  por  el  azúcar  que  se  saca  do 

su  raiz. 

Tribu  1.  Salicórnieas,  (salicomieao).  Embrión  anular  rodean- 
do el  albumen;  floras  hermafroditas;  tallo  articulado  afilo,  jugo- 
so.  Crecen  al  lado  del  mar,  de  las  salinas  etc.  i  forman  el  jénero 
SoMcomia  L.,  Sosa,  que  tiene  las  flores  dispuestas  en  espigas 
terminales  con  perigonio  monofilo  i  uno  a  dos  estambres.  Se  pue- 
de sacar  sosa  de  sus  cenizas.  Tenemos  en  Chile  una  especie,  la 
S.  peruviana  Kth. 

Tribu  2.  AtripUceas  (atripliceae).  Embrión  rodeando  el  al- 
bumen, anular;  flores  polígamas,  sin  brácteas,  perigonio  mascu- 
lino diferente  del  femenino;  tallo  no  articulado,  hojoso. 

2.  Atriplex  L.  Armuelle.  Flores  masculinas,  hermafroditas  i 
femeninas  en  la  misma  planta,  las  dos  primeras  con  el  peri- 
gonio tri  a  quinquepartido,  i  tres  a  cinco  estambres,  las  feme- 
ninas con   el  perigonio  difilo.   Hai  muchas  especies  esparcidas 

^  por  todo  el  mundo;  de  Chile  se  enumeran  cuatro,  a  las  que  se  de- 
ben agregar  algunas  mas  que  crecen  en  el  desierto  de  Atacama, 
^    donde  se  llaman  Cachiyxiyo,  todas  ellas  fruticosas.  A,  hortensia 
y     L.  especie  do  Tartaria,  se  cultiva  como  la  espinaca. 

3.  Spinacia  L.  Espinaca,  Flores  dioicas;  las  masculinas  con 
perigonio  cuadria  quinquefido  i  cuatro  a  cinco  estambres,  las  fe- 
meninas con  perigonio  ventricoso-tubuloso,  bidentado  o  tridenta- 
do,  un  estilo  niui  corto  i  cuatro  estigmas.  El  aquenio  incluso  en 
el  perigonio  hinchado,  no  mudado,  o  armado  de  dos  a  cuatro  es- 
pinas. Las  flores  masculinas  forman  panojas  terminales,  las  fe- 
meninas son  axilares  i  aglomeradas. — Sp.  olerácea  L.  yerba  anual 
de  hojas  en  alabarda;  cáliz  fructífero  armado  do  dos  a  cuatro 
puntas,  i  8p,  inermis  Moench.,  cuyo  cáliz  fructífero  es  desprovis- 

^       to  de  puntas,  han  sido  introducidas  en  Europa  por  los  árabes  i 
suministran  una  verdura  estimada. 

Tribu  3.  Quenopodiéas,  (chenopodieae).  Embrión  anular;  flores 
hermafroditas  o  nolígamas,  pero  todas  de  la  misma  forma;  tallo 
hojoso,  no  articulado. 

4.  Ambrina  Sp'icb.  Flores  hermafroditas  i  femeninas  por  abor- 


—  369  — 

to  de  los  estambres;  perigouio  quinquefído;  cinco  estambres  con 
los  filamentos  ffruesos;  tres  estigmas  largos.  Este  jénero  incluye      /^ 
unas  pocas  especies^  casi  todas  americanas^  notables  por  el  fuerte      ^^ 
dor  que  despiden.  Son  vermífugas^  buenas  en  caso  de  indijestion 
o  de  empacho  etc. — 1.  A,  ambrosioidea  (chenopodium  a  L.),  lam* 
pina,  de  hojas  oblongas-lanceoladas,  irregularmente  sinuosas  den* 
tadas;  so  llama  en  España  Hojas  de  Paaote^  Té  de  España,  en 
Lima  Ambrosia  etc. — 2,  A.  chilensis  Spach.,  peluda^  con  hojas 
parecidas  por  su  forma  a  las  de  la  especie  precedente. — 3.  A. 
multifida  (chenopodium  m.L.,  A.pinnatiaecta  Spach.,  Hemior' 
ria  Payco  Mol.)  el  pateo,  de  tallo  tendido  i  de  hojas  pinátifidas.    (j 
Es  mui  apreciado  como  dijestivo  i  lijeramente  estimulante. 

f).  Chenopodium  L.  Ceñiglo.  Flores  hermafroditas,  raras  Teces 
femíneas  por  aborto;  cáliz  por  lo  común  quinquefído,  sin  apéndi-^ 
ees;  cinco  estambres  con  filamentos  filiformes)  dos  estilos, — Se 
conocen  mas  de  cuarenta  especien,  que  carecen  del  olor  aromático 
del  jénero  Ambrina,  i  que  tienen  las  flores,  tallos  i  hojas  mas  o 
menos  cubiertos  de  un  polvo  blanco  como  harina.  Muchas  espe- 
yj  cíes  son  malezas.  C!&.  Quinfa  W.  la  Quinua.  Planta  anual  Hojas 
largamente  pecioladas,  triangulares-ovaladas,  uniformes  en  la  ba-  ^ 
se;  racimos  paniculados,  compuestos,  casi  desprovistos  de  hojas. 
Se  cultiva  en  Solivia,  en  varias  partes  deChUeetc.;  las  hojas 
tiernas  se  pueden  comer  como  espinaca;  las  semillas,  que  rinden 
de  un  modo  extraordinario,  se  usan  en  la  sopa,  i  sirven  para  hacer 
una  bebida  llamada  Aloja, 

6.  Beta  L.  Flores  hermafroditas,  con  el  perigonio  adherente  al 
osario  por  su  base,  partido  en^inco  divisiones;  cinco  estambres; 
dos  a  tres  estigmas;  aquenio  incluso  en  el  perigouio  que  se  vuelve 
duro.  B,  vulgaris  L.  Bisanual,  tallo  de  un  metro  a  uno  i  medio  con 
ramas  en  forma  de  varillas;  hojas  pecioladas,  aovadas-oblongas,  ^ 
ondeadas,  las  radicales  mui  grandes;  glomérulos  compuestos  de 
tres  a  cuatro  flores  i  aun  de  mas,  formando  espigas  largas,  inte- 
rrumpidas, hojosas. — Esta  planta  mui  útil,  propia  de  las  costas 
del  Mediterráneo,  se  cultiva  en  diferentes  variedades:  a.  B,  v.  cv- 
cía,  la  Bemolacha,  Acelga,  con  raiz  delgada  ramosa.  Las  hojas  sé 
comen  como  espinaca  i  son  también  un  alimento  excelente  pa- 
ra las  vacas  lecheras,  b.  B.  v.  rapácea,  la  Betarraga,  (1)  con 
raiz  gruesa,  carnosa,  en  forma  de  nabo,  de  color  blanco,  amúillp,  X 
rojo.  La  primera  sirve  principalmente  para  alimentar  el  ganado^ 
la  roja  para  ensalada,  i  la  amarilla,  que  tiene  mas  azúcar,  para  la 
extracción  de  esta  sustancia,  industria  que  ha  tomado  en  los  últi* 
mos  aBos  un  desarrollo  prodijioso  en  Europa.  (2) 


iU  AJgonas  personas  dicen  Deteranat  esto  es  francés  pero  no  castellano. 

(2)  En  elZoIlverein  había  en  1864  doscientos  cincuenta  i  seis  fábricas  deaiúear 
de  betarraga,  que  trabajaron  cuar^^nta  millones  de  quintales,  de  donde  sacaron 
2.815000  quintales  de  azúcar  refinada. 

E.  DE  B.  47 


)^ 


% 


_  360  — 

7.  Boussingavltia  baseUoides  H.  B.^  enredadera  bonita  con 
hojas  camosas  i  racimos  axilares,  jeminados  de  florecillas  blancas, 
común  en  los  jardines  de  Santiago;  su  patria  es  Quito. 

Tribu  4.  B'aselleaSy  (-Bo^etteae.)  Embrión  en  espiral;  albumen 
escaso;  perigonio  volviéndose  carnoso  i  uniéndose  con  la  cariopsis 
cartilajinea;  estilo  corto,  estigma  simple,  tallo  hojoso. 

8.  BaseUa  tuberosa  H.  et  B.,  o  Uutícvs  t  se  cultiva  en  Qui- 
to i  en  la  Sierra  del  Perú  por  sus  raices  tuberosas,  ricas  en  fécula, 
llamadas  también  papas  lisas  jaspeadas.  Los  ensayos  para  cul- 
tivar el  TTÜuco  en  Europa  no  han  tenido  éxito;  es  mui  inferior  a  la 
patata. 

Tribu  5.  Suédeas,  (Suaedeae.)  Embrión  formando  una  espiral 
plana;  fruto  seco. 

9.  En  nuestra  costa  se  cria  una  especie  de  esta  tribu,  Suaeda 
divaricata  Moq.,  subarbusto  con  las  ramitas  mui  esparramadas  i 
hojas  semicilindricas. 

Tribu  6.  Salsóleas.  (Salsdeaé)  Embrión  cónico  espiral  (en 
caracol):  perigonio  seco. 

10.  ocUsola  L.  Flores  hermafroditas,  provistas  de  dos  peque-» 
ñas  brácteas;  perigonio  quinquefído,  sus  divisiones  con  alas  trans- 
versales cuando  el  fruto  está  maduro.  Yerbas  o  subarbustos  de 
hojas  alternas  u  opuestas,  por  lo  común  cilindricas,  que  se  crían 
a  orillas  del  mar  o  en  lugares  salobres.  Varias  especies  se  culti- 
van en  el  sur  de  Europa,  por  sus  cenizas  que  contienen  mucho  car- 
bonato de  sosa,  v.  gr.  la  8,  Soda  L.,  S.  sativa  L.,  que  produce 
la  Barrilla  de  Alicante.  En  Chile  crece  solo  la  ^S'.  Kali  L.,  cu- 
vas  hojas  tienen  la  punta  espinosa  i  que  se  halla  también  en 
Europa. 


Clase  ZXXVI.—Julifloras.  JuUflorae  (Amentaceae.) 


Arboles  o  arbustos,  raras  veces  yerbas,  de  jugo  acuoso  o  lecho- 
so; de  hojas  sencillas,  alternas,  rara  vez  opuestas,  provistas  de 
estipulas.  Flores  casi  siempre  diclinas,  frecuentemente  dispuestas 
en  amentos.  Perigonio  nulo,  rudimentario  o  perfecto.  Ovario  li- 
bre o  unido  con  el  perigonioj  óvulos  por  lo  común  solitarios  en  sus 
celdas;  fruto  casi  siempre  monospermo.  Semillas  desprovistas  de 
albumen  o  con  un  albumen  que  encierra  el  embrión.  Esta  clase 
de  Endlicher  comprende  las  Lacistémeas,  Salicíneas,  Balsami- 
fiuas.  Platáneas,  Antidésmeas,  Gannabíneas,  Urticáceas,  Arto- 
cárpeas,  Morcas,  Celtideas,  Ulmáceas,  Cupuliferas,  Betuláceas, 
Miríceas,  Casuaríneas.  Bajo  el  nombre  de  Amentáceas  se  com- 
prenden las  familias  que  tienen  las  flores  masculinas  en  amento,  i 
a  veces  también  las  femeninas,  es  decir  las  Salicíneas,  Cupulife- 
ras, Betuláceas,  Miríceas. 


-r-   361  — 


Fam.  185. — Ladstémeas.  (Laclstemeae  MartiÓB.) 

Flores  hermafroditas  o  por  aborto  monoíc^^  dispuestas  en 
amentos  cilindricos,  con  un  perigonio  mui  pequeño,  cuadrípartir 
do,  un  solo  estambre  hipójino,  un  ovario  uni-rbi-trilocular  i  ui^ 
fruto  capsular.  Arboles  o  arbustos  de  ramas  dísticas,  icon  hojas 
alternas,  coriáceas,  mui  enteras  o  apenas  aserradas,  poco  numero?, 
sos  i  sin  interés.  Se  crian  en  las  selvas  húmedas  de  la  América 
tropical,  i  se  componen  de  los  jéneros  JSyzygantJiera  E.  et  P,  I 
Jjaci8te73}a  Swartz. 

Fam.  J86. — Salicíneas   (Salicineae  Rich. 

Flores  dioicas,  todas  dispuestas  en  anuentes,  con  una  o  dos  gláov 
dulas  (torus,  nectarium)  en  vez  de  perigonio.  que  llevan  en  la^ 
masculinas  los  estambres  en  número  de  uno,  aos  i  mas,  i  en  las 
femeninas  los  ovarios  termin^^os  por  dos  estilos.  El  fnito  es  una 
cápsula  unilocular,  bivalve,  polisperma,  que  lleva  las  semillas 
mui  pequeñas  terminadas  por  un  penacho  de  pelos,  en  dos  pla- 
centas cortas  i  básalas.— Arboles  o  arl)ustos  de  hojas  alternas, 
indivisas,  penninervias,  enteras  en  eu  borde  o  asedadas  i  debita? 
das,  GQji  estípulas  escamosas  i  caducas,  (PiSpulus)^  o  foliáceas  i 
persistontes,  (Salix),  mui  comunes  en  Europa,  Asia  i  América  bor 
real,  mui  raras  en  África  i  en  la  América  equinorial  i  austral. 

Todas  las  especies  tienen  la  madera  blanca  i  blanda,  ppro  úti} 
para  varios  objetos,  i  se  multiplican  por  estacas  con  1^  m^ijor  fa- 
cilidad. La  corteza,  sobre  todo  de  los  Sauces,  contiene  a  mas  del 
tanino  ima  sustancia  amarga  peculiar,  la  ^aUcina^  i  las  esoanxas  . 
de  las  yenias,  sobre  todo  de  los  álamos,  sepretan  un^  materia  Q 
oleosa-resinosa,  balsámica.  I^a  familia  con^prei^de  solo  Ips  dos  jér- 
neros  Sauce  i  Álamo. 

1.  Salü(í  Tournef.  Sauce,  Flores  inasculinas  i  femeninas  solo   ' 
con  una  o  dos  glándulas;  estañares  dos  a  ci^co;  brácteas  de  loq 
amentos  indivisos. — Se  conocen  mas  de  cien  especies,  algunosi. 
árboles  grandes,  otros  arbustos  humildes,  que  crecen  hasta  la 
nieve  perpetua  de  lo^  paises  polares  i  de  los  altos  cerros.— 1.  S. 
pentandra  L.,  S.  fragüis  L.,  S,  alba  L.  suministran  el  cortex  ^ 
Salicis  a  las  farmacias;  son  árboles  de  Europa. — 2,  S.  viminalis 
L.  el  Mimbre^  arbusto  europeo  con  hojas  lineares,  de  borde  mui  en-      ^ 
tero,  verdes  por  encima,  (Je  un  blanco  plateado  por  debajo,  sus  va-.    /N 
lillas  son  lí^s  mejores  para  canastos  ordmarios;  para  los  fines  se  pre- 
fiere la  S.  purpúrea  L.-^3.  S.  Cáprea  I*,,  árbol  9on  hoja?  aovadas-  , 
oblongas,  apenas  ondeadas-almenadas,  lampiñas  jDor  encima,  ce- 
nicientas por  debajp.  Su  madera  puede  dividirse  e^  lonjas  sumar- 


.  —  362  — 

mente  delgadas,  i  sirve  para  cribas,  sombreros  de  señoras  i  mu^* 
chisimos  otros  usos. — 4.  8,  hahylonia  L.,  Sauce  llorón^  árbol  de 
la  Mesopotomia  etc.,  con  las  ramas  colgadas,  cultivado  por  su 
forma  particular. — 5.  8,  HumbolcUiana  W.  se  cria  en  una  gran 

})arte  de  la  América  austral  i  es  la  única  especie  indíjena  de  uhi- 
e;  se  conoce  por  su  forma  piramidal  i  sus  hojas  angostas,  linea- 
res, lampiñas. 

2.  P&pvluB  Tournef.  Álamo.  Flores  masculinas  i  femeninas 
con  una  especie  de  perigonio  en  forma  de  copa,  cúpula;  escamas 
de  los  amentos  laciniacUts;  ocho  a  treinta  estambres.  No  hai  nin- 

Sma  especie  espontánea  en  el  hemisferio  austral. — 1.  P.  dilátala 
it.  (P.  pyramidalis  Boz.,  P.  itálica  Monch.),  árbol  oríjinarío 
del  Oriente,  que  alcanza  a  mas  de  veinte  metros  de  altura  i  se 
hace  notable  por  su  forma  piramidal,  i  por  la  rapidez  con  que 
crece;  Gomo  se  propaga  siempre  por  estacas  resulta  que  tenemos 
en  Chile  solo  árboles  masculinos.—- 2.  P.  caroliniana  loiort.  P. 
üngviata  H.  K.  crece  aun  con  mas  rapidez;  las  ramas  nuevas  son 
angulosas,  las  hojas^mui  gi*andes;  llega  a  ser  un  árbol  inmenso. 

Fam.  187. — BalsamífiuaSj  (Balsamifluae  Blume.) 

Flores  monoicas,  con  invólucrp  tetraülo  caduco;  las  masculi-' 
ñas  dispuestas  en  amentos  globosos,  cónicos  i  aun  ramosos;  las 
femeninas  formando  amentos  globosos;  ovario  con  muchos  óvu- 
los; fruto  capsular  dehiscente;  semillas  numerosas  o  por  aborto 
de  las  demás  pocas,  comprimidas,  aladas. — Arboles  altos,  con  ho-- 
jas  alternas,  indivisas  o  lobuladas,  gland alosas-aserradas,  acom- 
pañadas de  dos  estipulas  caducas. 

Esta  familia,  que  comprende  mui  pocas  especies,  es  interme- 
dia éntrelas  Salicíneas  i  Platáneas,  i  notable  por  los  jugos  balsá- 
meos de  su  corteza.  Hai  una  especie  en  la  América  boreal,  otra 
én  la  Asia  menor,  una  tercera  en  Java,  Gochinchina  etc, 

lAqikidambar  étyrdciflua  L.,  árbol  de  leerte- América,  que 
alcanza  a  veinte  metros,  produce  el  bálsamo  llamado  Styrax  li- 

Suida  o  Ámbar  líquida^  que  sirve  principalmente  para  pastillas 
e  olor. 

Fah.  188.— -Píatónea^,  (Plataneáe  Lestib.) 

Flores  monoicas,  las  masculinas  i  las  femeninas  dispuestas  en 
amentos  globosos.  Las  masculinas  no  tienen  ningún  perigoúio, 
.constan  do  un  estambre  rodeado  de  escamas,  las  femeninas  de 
HU  ovddio  obcónico  terminado  por  nb  estilo  grueso,  i  están  igual- 
mente rodeadas  de  escamas.  Bl  ovario  contiene  uno  o  dos  óvulos. 
Bl  fruto  es  una  pequeña  nuez.  La  semilla  tiene  un  albumen  car- 


—  363  — 

• 

&080. — Arbolea  de  hojas  alternas,  pecioladas,  palmadaa^lob^la^ 
das,  acompañadas  de  estipulas  seoas*  Su  jugo  es  acu<»o. 

Se  compone  de  muí  pocas  especies  comprendidas  en  el  iénero  Plá^ 
tanusy  FlátdnOy  (1)  que  se  crian  en  la  Asia  menor  i  en  la  América 
boreal.  Mencionaré  las  especies  siguientes. — 1.  Pl.  orientalts  L., 
árbol  hermoso,  a  veces  inmenso,  que  crece  desde  la  Grecia  hasta 
Cachemira. — 2.  FL  acerífolia  W.,  igualmente  del  Oriente,  que 
pierde  continuamente  su  cascara  vieja^  de  modo  que  el  tronco  e» 
siempre  liso;  so  cultiva  en  nuestras  alamedaSt 

Fam.  189. — Anttdéemeas  (Antidesmeae  Bweet.) 

Pequeña  familia  compuesta  de  árboles  o  arbustos  qon  hoja4  al- 
ternas, pecioladas,  muí  enteras  o  angiüadas-dentadas..  Flores 
dioicas,  dispuestas  en  espigas  axilares.  Frutp.una  drupa  a  veces 
comestible.  Se  crian  en  la  India  oriental  i  en  Madagasciar. — Ead- 
licher  Les  agrega  con  duda  el  jénero  Garrya  Dou^l,  arbusto  ji^ 
California,  cuya  madera  no  ofrece  anillos  concéntoicos^  i  qiie  for- 
ma para  otros  botánicos  una  familia  particular.  Tiene  las  hojas 
opuestas  i  por  fruto  una  especie  de  baya  unilocular  con  dos  se- 
millas. 

FAitf.  190. — Cannabínects  (Cannabineae  EndL) 

Flores  dioicas.  Las  masculinas,  dispuestas  en  racinios  o  panojas, 
constan  de  un  perigonio  pentafíío  herbáceo  i  de  cinco  estambres, 
que  no  son  elásticos.  Las  flores  hembras  son  aglomeradas  o  dis- 
puestas en  amentos,  i  tienen  un  perigonio  monofilo  que  alnraza  el 
ovario,  el  cual  es  unilocular  i  contiene  un  solo  óvulo  derecho.  Es- 
tilo mui  corto  con  dos  estiffmas  alargadas.  El  fruto  ea  un  aque** 
nio,  la  semilla  carece  de  albumen  i  tiene  el  embrión  encorvado. 

Esta  pequeña  fiímilia  comprende  solo  los  dos  jéneros  siguientes. 

1.  Cannabis  L.  Cáñamo.  Flores  masculinas  en  panoja;  las  fe- 
meninas aglomeradas  en  una  especie  de  espiga,  con  el  perigonio 
hendido  en  un  lado;  fruto  una  pequeña  nuez  encerrada  en^d  pe* 
y  rigonio.  Yerbas  anuales  de  hojas  dijitadas  i  hmuelas  angostaSi  11- 
V  neares-lanceoladas,  dentadas.  O.  sativa  L.,  el  Cáñamo  comim» 

Sropio  del  oriente,  planta  mui  conocida,  tan  útil  por  las  fibnuí 
e  su  líber,  que  sirven  para  tejidos,  cordeles^  jarcia.  Las  semillas 
engordan  a  los  pájaros;  su  emulsión  es  sedativa  i  emoliente,  i  se 
receta  en  afecciones  de  las  viaa  urinarias;  su  aceite  hediondo  aírve 


C) 


(1)  No  80  confunda  eoD  elj^noro  iftaa  Uamado  igaalmente  Plátai|Ofqtto  pío 
daeo  lo»  Crutot  eomestiblef. 


' 


—  364  — 

en  las  artes.-^2.  O.  mdicay  íalrez  simple  variedad  del  cáñamo  6ó^ 
mun,  sirve  en  el  oriente  para  hacer  de  las  hojas  preparaciones 
(/  nartíótícas  con  que  la  jente  se  embriaga  {bari^y  bague,  has- 
chisch)j  i. los  asesinos  famosos  en  la  historia  de  las  cruzadas,  han 
derivado  su  hombre  del  uso  freeilente  que  hacian  del  hachisch. 

2.  Húmulüs  L,  Flores  masculinas  dispuestas  en  racimos  pare- 
cidos a  los  del  cáñamo,  pero  las  femeninas  en  una  especie  de 
Itmento,  cobijadas  por  brácteas  grandes  persistentes  i  abultada^ 
en  la  maduración  del  fruto;  su  perigonio  en  forma  de  escama. 
Única  especie:  S.  Lúpulus  L.,  et  lúpulo  (1)  hombrecillo^  planta 
perenne,  voluble,  de  hojas  opuestas,  por  lo  comim  trilobuladas  i 
>j  aserradas,  algo  parecidas  a  las  de  la  vid.  Los  amentos  femeninos, 
^  stróbili  lúpuli,  secretan  en  las  escamas  i  en  los  frutos  granitos 
amarillos  que  contienen  la  lupulind,  i  en  los  cuales  reside  el  olor 
particular,  el  sabor  amargo  i  aromático  i  la  propiedad  lijeramente 
narcótica  i  tónica  del  lúpulo.  Se  emplean  eñ  la  medicina  contra 
las  enfermedades  escrofulosas  etc.  i  entran  también  en  las  '^espe^ 
cies  resolventes"  i  las  "especies  adl/omeníwm",  pero  su  uso  mas 
importante  es  para  la  cerveza. 

Fam.  191. — Urticáceas.  (Urticaceae  juss.  reform.) 

Flores  polígamas,  inonóicasy  o  dioicas,  dispuestas  en  espigas,- 
glomérulos,  cabezuelas,  panojas,  a  veces  en  un  receptáculo  carno- 
,  60.  Las  masculinas  tienen  el  perigonio  calicino  de  cuatro  a  cinco 
divisiones,  i  los  estambres  en  número  igual,  doblados  en  el  bo- 
tón, pero  que  se  desdoblan  bon  elasticidad  cuando  la  flor  sé 
abre  i  que  son  a  vtíces  mui  irritables.  Las  flores  hembras  tienen 
el  perigonio  hipójino,  por  lo  común  difilo;  ovario  sésil  con  un 
•solo  óvulo;  estilo  sencillo;  estigma  en  Cabezuela  o  penicilado.  El 
fruto  es  un  aquenio  desnudd  o. envuelto  eu  el  perigonio  persisten- 
te, que  se  vuelve  a  veces  carnoso;  la  semilla  tiene  un  albumen  i 
'ftu  embrión  es  derecho.-^ Yerbas,  arbustos,  a  Veces  pequeños  ár- 
boles de  jugo  ttcttoso,  de  hojas  opuestas  o  alternas,  cubiertas  con 
frebuencia  como  los  talloá  i  perigonios  de  pelos  cáusticos.  Hai  por 
ló  común  estípulas  persistentes. 

Las  Urticáceas  son  numerosas  eiltré  los  trópióos  i  faltan  casi 
enteramente  en  los  paises  frios;  Tienen  pocas  virtudes  medicina- 
les: muchas  son  frescas,  «Igo  disolventes  i  diuréticas  (Parieta- 
ria  oflficínjftlis) ;  las  hojas  nuevas  se  pueden  en  muchos  casos  comer 
cómo  espinada;  las  fibras  del  liber  son  mui  duras  i  pueden  em- 
plearse como  las  del  lino  i  cáñamo;  la  flagelación  con  las  especies 
que  tienen  pelos  cáusticos  se  emplea  en  la  medicina  en  caso  de  pa- 


|1)  En  Chile  dicen  boblon  lo  que  es  francés  i  no  castellano. 


f 


—  365  — 

y¿UaÍ8^  artritis  o  impotencia.  El  ardor  i  picazón  producidos  por 
algunas  especies  de  la  India,  v.  gr.  la  Urtica  urenUssima  Blmne, 
66  mui  fatal,  causan  un  dolor  mui  agudo  i  que  dura  mucho. 

1.  Urtica  L.  Flores  monoicas  o  dioicas;  las  femeninas  con  es- 
tigma sésil  en  cabezuela  ^enicilada. — Jénero  mui  vasto,  en  1826 
Sprengel  enumeraba  ciento  once  especies,  algunas  de  las  cuales 
son  malezas  esparcidas  por  casi  todo  el  mundo. — U.  dioica  L.  Or- 
iiga  común j  perenne;  tallo  de  ciento  veinte  centímetros;  hojas 
opuestas,  acorazonadas,  oblongas,  acuminadas,  con  dientes  grue* 
sos  en  sus  bordes;  espigas  paniculadas,  colgadas,  ieminadas,  del 
largó  o  mas  largas  que  las  hojas  florales.  Especie  orijinaríá  de  v^ 
Europa,  donde  se  cultivaba  antes  para  hilar  i  tejer  sus  fibras  co-  f^ 
mo  las  del  lino. — 2.  Z7.  «reiw  L.  pequeña  ortiga^  anual;  tallo  de 

Y      doce  a  treinta  centímetros^  hojas  opuestas,  aovadas,  incisas-denta* 
da?;  espigas  geminadas  tiesas,  mas  cortas  que  las  hojas.  Maleza 
de  orijen  europea.—^.  U.  nivea  o  Boehmeria  ienacUaima^  de  la 
China;  de  sus  fibras  se  hace  el  jénero  llamado  graaa'doth  o  apoo  "xf 
en  China.  Principian  a  cultivarla  ea  Estados-Unidos  etc. 

2.  PiUa  Lindl.  jénero  distinto  principalmente  del  anterior  poif 
el  perigonio  de  las  flores  femeninas,  que  se  divide  en  tres  lóbu- 
los desiguales,  el  mayor  cuculado,  carnoso.  Hai  dos  o  tres  espe- 
cies en  las  selvas  húmedas  del  sur  de  Chile  que  no  pican;  una  de 
ellas,  la  P^  -eleganay  tiene  hojas  mui  elegantes,  triplinervias,  con 
el  borde  almenado  de  un  modo  mui  regulai^  de  unos  cuarenta  cen- 
tímetros de  largo,  sobre  trece  de  ancho. 

3.  Farietaria  L.  Flores  polígamas,  rodeadas  de  un  involucro 
]9olifilo,  cuatro  estambres,  un  estüo  filiforme^  no  son  cáusticas. 
P,  officinalis  L.  de  Europa  contiene  una  gran  cantidad  de  nitrato  ^ 
de  potasa,  cuya  sustancia  le  comunica  una  virtud  ditrética  bas-  ^ 
tanto  prenunciada. 

4.  Freirea  Rich.  fen  honor  del  presidente  Freiré)  jénero  que 
se  distingue  principalmente  de  Farietaria  por  su  estilo  corto.  La 
Fr,  humiftisa  Rich.  es  una  pequeña  planta  anual  recostada  mui 
común  en  las  provincias  centrales  i  boreales  de  la  república. 

5.  SpUttgerbera  denudata  Rich.,  arbusto  peculiar  a  la  isla  de 
^  Juan  Fernandez,  donde  lo  llaman  Manzanillo,  (La  Boehmeria 

femadeziana  de  la  misma  isla  me  es  desconocida.). 

Faií.  192. — ArtocárpeaSy  (Artocarpeae  DC.  pars.) 

Flores  monoicas  o  dioicas,  dispuestas  en  receptáculos  carnosos^ 
desnudos  o  involucrados,  raras  veces  en  espigas.  Las  masculinas 
casi  siempre  provistas  de  un  perigonio  con  dos  a  cuatro  divisio- 
nes, raras  veces  desnudas  i  formaoas  solo  de  estambres  i  escamas 
pelteadas  colocadas  en  un  receptáculo  globoso;  estambre»  de  dos 


—  366  — 

a  cuatro.  Flores  femeninas  con  un  perigonlo  tubuloso  a  limbo  en- 
tero o  bi  a  Guadrifído;  bu  ovario  es  unilocular  con  un  solo  óvulo  i 
80  transforma  en  una  nuez,  un  aquenio  o  utrículo.  La  semilla  ca- 
rece de  albumen,  i  la  estructura  del  embrión  es  algo  diversa. — 
Arboles  o  arbustos  de  jugo  lechoso,  de  hojas  alternas,  enteras  o 
divididas,  acompañadas  oe  estípulas  caducas. 

So  crian  en  el  Asia  i  en  la  América  tropical,  asi  como  en  la 
Oceania;  no  tienen  representante  en  Chile.  Es  familia  mui  im- 
portante. El  jugo  lechoso  contiene  a  veces  mucho  cauchouc,  otras 
principios  venenosos,  i  a  veces  es  bueno  para  tomar.  Los  frutos 
son  con  frecuencia  comestibles. 

1.  Brósimum  Alicastrum  Swartz,  árbol  de  Jamaica,  cuya 
leche  es  dulce  i  cuyos  frutos  se  comen. 

2.  Chlactodendrcm  utile  Humb.  et  Kth.,  Palo  de  Vaca,  ár- 
bol de  Venezuela,  suministra  a  los  moradores  de  aquellas  rejiones 
una  leche  abundante  i  agradable,  que  se  obtiene  de  la  cascara 
por  medio  de  incisiones. 

3.  Artocarpus  incisa  L.  fil.  Arhol  del  pan;  árbol  de  doce  a 
diez  i  sei^  metros  de  alto,  qjae  se  cría  en  las  islas  de  la  Polinesia, 
oon  hojas  grandes,  pinatifidas,  i  frutos  grandes  como  una  cabe- 
7j£l  humana  del  peso  de  tres  a  cuatro  libras,  que  resultan  de  la 
reunión  de  muchas  flores.  Las  semillas  tienen  el  gusto  de  las  cas- 
tañas, pero  se  cultiva  con  frecuencia  una  variedad  sin  semillas. 
Estos  frutos  son  la  comida  diaria  i  principal  de  los  habitantes  de 
aquellas  islas  durante  siete  a  nueve  meses  del  año;  se  toman  fid- 
eos, crudos  i  cocidos.  £1  tronco  sirve  para  canoas  i  varios  útiles 
de  casa;  el  liber  para  vestidos;  el  ju^o  lechoso  da  una  liga. — A^. 
integrifolia  L.  délas  islas  de  Sunda  i  del  continente  vecino,  pro- 
duce frutos  largos  de  treinta  a  sesenta  centímetros,  i  del  peso  de 
doce  kilogramos,  que  se  comen  igualmente. 

4.  Antiárie  taxicaria  Leschen«  Antjar,  AntsjaVy  Pohon  UpaSj 
Ipo,,  árbol  de  la. isla  de  Java,  cuyo  jugo  lechoso  es  sumamente 
deletéreo  cuando  se  mezcla  oon  la  sangre.  Los  indíjenas  prepa- 
mn  de  este  jugo  mezclándolo  con  varias  otras  sustancias  un  tósi- 

,.^     go  para  aivenenar  bu»  flechas,  cuyas  heridas  son  luego  mortales. 
^     El  miamo  veneno  produce  mui  poco  efecto  en  el  estómago. 

5.  Ceoropiapeltaia  L.  €fuammOy  árbol  de  Sur- América,  de  ho- 
jas grandes  con  siete  a  nueve  lóbulos,  con  las  ramas  huecas  entre 
los  nudos.  8u  corteza  se  preconiza  contra  la  diarrea  i  gonorrea, 
su  jugo  suministra  cauchouc  i  su  leña  porosa  sirve  a  los  salvajes 
para  nacer  fuego. 

Fam.  193.— jJídrea*.  (Moreae  Endl.) 

Flores  dioicas  o  monoicas,  las  masculinas  por  lo  común  en 


> 

« 


—  367  — 

pigas  o  racimos,  las  femeninas  ^  en  espigas  densas  o  receptáculos 
globosos,  o  mezcladas  con  las  masculinas  en  un  receptáculo  pla- 
no, (Dorstenia,)  o  en  forma  de  globo  o  pera  i  abierto  en  ei  ápice 
(Ficus.)  El  perígonio  de  las  flores  masculinas  tri  a  cuadripartido, 
con  tres  o  cuatro  estambres  insertos  en  su  fondo;  el  de  las  feme- 
ninas tetrafilo  o  quinquepartido.  Ovario  unilocular  con  un  solo 
ÓTuk)  anfítropo.  La  semüla  tiene  un  albumen  i  su  embrión  es 
encorvado. — Arboles  a  veces  inmensos  o  arbustos  dé  jugo  lechosio, 
raras  veces  yerbas  (Dorstenia),  con  hojas  alternas,  enteras  o  lo- 
buladas, i  con  estipulas  persistentes  o  caedizas. 

Se  crian  en  las  rejiones  tropicales  i  calientes  de  todo  el  mundo 
i  se  diferencian  de  las  Artocarpeas  por  el  albumen  i  la  dirección 
del  óvulo,  de  las  Urticas  por  el  embrión  encorvado,  i  el  jugo  le- 
<^hoso,  el  cual  sin  embargo  es  a  veces  escaso.  Sus  cualidades  son 
las  mismas  que  las  de  las  Artocarpeas:  su  jugo  lechoso  contiene 
a  veces  mucho  cauchout,  otras  principios  coloreantes,  otras  es 
venenoso,  como  en  el  Ficus  toxicaría  L.  Los  frutos  de  muchas 
especies  son  comestibles,  la  corteza  interior  de  una  especie  sirve  v^ 
para  hacer  vestidos  i  papel,  las  hojas  de  otras  para  ahmentar  el  y\ 
gusano  de  seda. 

1.  MoruB  L.  Moreray  Moral.  Flores  monoicas  en  espigas  densas, 
aovadas;  perigonio  de  cuatro  divisiones;  cuatro  estambres;  el  pe- 
rígonio de  las  femeninas  se  vuelve  carnoso  i  encierra  el  aquenio. 
— 1.  M.  nif/ra  L.  moral  negro,  árbol  de  la  altura  de  siete  a  vein- 
te metros,  oríjinarío  de  la  China  i  Persia,  con  hojas  ásperas  i  fru- 
tos grandes,  acídulos,  que  se  emplean  en  medicina,  principalmen- 
te su  jarabe,  syrupus  morarum.  Sus  hojas  son  inferiores  a  las  de 
la  morera  blanca  para  alimentar  los  gusanos  de  seda. — 2.  M. 
alba  L.  morera  blanca,  árbol  mas  pequeño,  orijinario  de  la  Chi- 
na, con  hojas  lisas,  1  frutos  mas  pequeños,  dulces,  por  lo  común 
blancos;  se  cultiva  principalmente  para  alimento  de  los  gusanos 
de  seda.  Con  el  mismo  objeto  se  han  introducido  en  los  últimos 
años  varias  otras  especies  o  variedades  v.  gr.  la  M.  mnlticaídis 
Perr. 

2.  Madura  Nutt.  Flores  dioicas,  las  masculinas  en  racimos, 
las  femeninas  en  un  receptáculo  globoso,  con  el  perigonio  cuadri- 
fido,  que  se  vuelve  carnoso  i  se  suelda  con  los  perígonios  conti- 
guos. 1.  M.  tinctoria  (Morus  Sloane),  árbol  de  tinta  de  Sur- Amé- 
rica etc.;  su  madera  es  color  de  azufre  o  de  limón  i  se  llama  Palo 
amarillo  del  Brasil,  Fuetic. — 2.  M.  aurantiaca,  arbusto  espi- 
nudo de  Norte- América,  se  recomienda  mucho  para  cercas  vivas. 

3.  Br<mssonetia  Yent.  Flores  dioicas,  las  masculinas  en  espi- 
gas densas,  las  femeninas  en  un  receptáculo  globoso,  entremés* 
dadas  con  escamas  peludas,  su  perigonio  en  orzuelo  tri  a  cuadri- 
dentado;  aquenio  llevado  en  un  jinóforo  carnoso.  Br,  papyrifera 
(Morusp,  Lin.),  árbol  gi'ande  del  Japón  i  de  las  islas  de  lu  Po- 

E.  DS  B.  48 


< 


o 


—  368  — 

iinesia.  El  líber  de  los  ramos  de  dos  o  tres  años  sirve  para  traba- 
jar ana  especie  de  papel,  jénero  para  vestidos  etc. 

4.  Fi<m8  Tournef.  ün  receptáculo  carnoso,  globular,  o  en  for- 
ma de  p^a^  abierto  en  su  extremo,  lleva  ^i  su  interior  las  flores 
pequeñas,  dioicas  o  monoicas,  ocupando  en  este  casó  las  mascu- 
linas la  parte  superior  del  receptáculo.  Las  flores  masculinas  con 
perigoñio  tripartido  i  tres  estambres,  las  femeninas  con  perísonio 
quinquefido  i  estilo  filiforme  lateral.  En  1826  se  <iouocian  ciento 
dieziocho  especies. — 1.  F,  Carica  h.^  Higuera^  orijinaria  del  Le- 
vante i  talvez  de  la  Europa  del  sur,  con  hojas  acorazonadas,  trí  a 
quinqué  lobuladas,  ásperas  en  la  cara  superior,  pubescentes  en 
la  inforior.  Es  demasiado  conocido  el  uso  de  sus  irutos,  que  ma- 
duran dos  veces  en  el  año,  i  Uámanse  los  primeros  brevas,  tos  últi- 
mos higos. — 2.  F,  sycomorus  L.,  et  Sicómoro,  árbol  de  Ejipto,  con 
firutos  comestibles  i  madera  incorruptible,  que  servia  a  los  anti- 
guos Egipcios  para  sus  cajones  mortuorios. — 3.  F,  religiosa  L., 
árbol  sagrado  de  la  India  oriental,  porque  Budda  ha  enseñado  su 
doctrina  en  la  sombra  de  este  árbol;  tiene  frutos  comestibles  i  es 
singular  porque  de  sus  ramas  tendidas  salen  raices  aereas,  las 
que  vuelven  a  ser  otros  troncos,  de  modo  que  un  solo  árbol  al- 
canza a  veces  a  formar  él  solo,  un  pequeño  bosque. — 4.  F.  tlásti- 
ca  Soxb.,  árbol  inmenso,  común  principalmente  én  las  provin- 
cias Assam  de  la  índia  oriental,  produce  mucho  causchout,  lo 
mismo  C[ue  la  F  religiosa,  indica  feoxb.  toxicaria  L. — De  la  F, 
indica  i  bengalehsis  L.  se  recojo  también  mucha  gomalaca. — 5. 
F.  giga/fvtea,  uno  de  los  árboles  mas  grandes  del  Perú,  donde 
se  llama  Higueroñ. 

5.  Dorstenia  PtúiiL  Yerbas  sin  tallo,  de  hojas  radicales,  con 
un  receptáculo  tendido,  plano,  todas  de  la  América  tropical.  La 
raiz  tuberosa  de  la  D.  hrasiliensis  i  D.  Gontrayerba  se  emplea 
en  el  Brasil  contra  la  mordedma  de  las  culebras  i  se  usaban  antea 
en  la  medicina. 


Fam.  194— (7eí«áecw,  (Celtideae  Endl.) 

Flores  hermafroditas,  solitarias,  paniculadas  o  racemosas;  pe* 
rigonio  con  cinco  divisiones,  cinco  estambres;  ovario  unilocular, 
con  un  solo  óvulo  colgado;  fruto  una  pequeña  drupa,  dos  estilos 
alargados,  a  teces  unidos.  Arboles  o  arbustos,  a  veces  espinosos, 
de  hojas  alternas,  con  frecuencia  triíiervias,  enteras  o  aserradas, 
con  estípulas  caducas,  que  se  crian  en  Asia,  Europa  i  América, 
en  la  zona  tórrida  i  la  parte  mas  caliente  de  la  zona  templada. 
Varias  especies  sirven  de  remedio  en  aus  paises  en  que  se  crian« 
La  mas  conocida  es  Qeltis  australis  L.  Almez,  Lodoño,  Alatone-^ 
ro,  del  mediodía  de  Europa. 


i 


369  -^ 


Fam.  195. —  Ulmáceas.  (Ulmaceae  Mirb.) 

Flores  hermafroditas,  sésiles^  foscicnladas;  perígonio  campann- 
'do  con  limbo  erguido,  por  lo  común  cuadri  a  quinquefido,  persis- 
tente. Estambres,  por  lo  común,  cinco,  insertados  en  el  fondo  del 
perígonio.  Ovario  libre,  bilocular,  o  unilocularj  feon  un  solo*  óvulo 
en  cada  celda;  dos  estilos. 

Arboles  o  arbustos  de  hojas  alte^-nas,  sencillas,  ásperas,  aserra* 
das,  acompañadas  de  estipulas  caducas.  Son  poco  numerosas  i  se 
hallan  en  la  zona  templada  del  hemisferio  boreal.  Su  cascara  con- 
tiene niucho  tanino. 

JJlmua  L.  OlmOy  se  distingue  fácilmente  pot  su  fruto,  que  es  una 
flámara,  bordada  de  cada  lado  de  una  al^.  27.  caiApestria  L.  con 
flores  sésiles,  i  U,  effv^a  W.  con  flores  pedunculadas,  por  lo  de- 
mas  mui  parecidas,  son  de  Europa;  las  hojas  son  aovadas,  desi- 
guales en  su  base.  Su  madera  se  estima  mucho  para  carretería; 
su  cascara  sirve  para  curtir,  i  en  la  medicina;  sus  hojas  son  un 
buen  alimento  para  las  ovejas. 

Fan.  190. — CvjpuLiferas^   (Cupuliferae  Rich.  Quercineae  Juss.) 

Flores  monoicas,  raras  veces  dioicas;  las  masculinas  dispuestas 
en  amentos,  por  lo  común  cilindricos,  provistas  de  un  perígonio 
monofílo,  trífido  en  forma  de  escama,  o  de  uno  en  forma  de  cáliz, 
cuadri  a  sexfldo.  Estambres  de  cinco  a  veinte.  Las  flores  feme- 
ninas son  fasciculadas,  a  veces  amentáceas,  otras  solitarias  o  uni- 
das dos  o  tres  en  un  involucro  foliáceo  o  coriáceo,  que  crece  con 
el  fruto  i  lo  encierra  enteramente  o  lo  rodea  solo  en  su  base;  es- 
te involucro  se  llama  cúpula;  el  perígonio  es  e{>ijino  i  consta  de 
un  pequeño  linibo  denticulado,  a  veces  poco  visible.  Ovario  bi- 
locular o  trilocul^r  con  uno  o  dos  óvulos  colgados  en  cada  celda, 
pero  el  fruto  es  casi  siempre  por  aborto  de  los  demás  óvulos  mo- 
nospermo, indehiscehte^,  con  el  pericarpio  duro,  nust,  o  coriácea, 
giana.  La  semilla  carece  de  albumen.  Arboles  a  veces  mui  gran- 
des o  arbustos,  las  hojas,  tiasi  siempre  alternas,  son  sencillas,  por 
lo  común  dentadas  o  sinuosas;  las  estipulas  son  caducas. 

Las  dos  terceras  partes  viven  en  la  zona  boreal  templada;  hai 
ttxtlehas  en  las  montañas  elevadas  de  Java;  son  escasas  en  ht 
América 'caliente,  i  se  encuentran  en  Chile,  la  Nueva-  Zelandia  i 
la  Tasmania.  Son  de  muchísima  utilidad  para  el  hombre.  Mu- 
chas especies  dan  una  madera  preciosa  para  construcciones,  etc. 
la  cascara  de  otras  es  excelente  para  curtir  i  para  teñir^  las  semi- 
llas de  muchas  especies  son  comestibles. 

1  Fagus  L.  Haaa,  Flores  masculinas  en  amentos  colgados,  ao- 


>< 


yC 


—  370  — 

vados,  con  el  perigonio  quinqué  o  sexñdo  i  diez  a  quince  estam- 
bres; las  femeninas  de  dos  a  tres  en  su  involucro  cuadrifido,  eriza* 
do,  que,  acrecentado,  encierra  también  los  frutos  que  tienen  el  pe- 
r¡caq?¡o  coriáceo. — l.Fagus  silvática  L.,la  Haya^  Fabuco^  Hahu^ 
cOy  es  la  única  especie  europea.  Es  árbol  hermoso  que  alcanza  a 
treinta  metros  de  altiura;  sus  hojas  aovadas  tienen  el  borde  casi 
entero  i  su  involucro  encierra  dos  frutitos  triangulares,  bastante 
grandes,  que  dan  un  aceite  mui  bueno  para  la  comida  i  son  un  ali- 
f^  mentó  excelente  para  cerdos,  pero  la  membrana  contiene  una  sus- 
^  tancia  narcótica,  la /agrma.— En  Chile  hai  por  lo  menos  diez  espe- 
cies, con  tres  frutitos  en  el  involucro,  el  intermedio  comprimiao, 
los  laterales  triangulares,  mucho  mas  pequeños  que  los  de  la  haya 
europea. — 2,  F.  ohliqua  Mirb.  el  RobUy  Cóyan  i  HuaMe  en  indio,  ^ 
(jpellin  es  solo  el  corazón),  árbol  que  puede  alcanzar  a  cincuenta 
metros  de  altura^  de  hojas  caedizas,  aovadas-oblongas,  oblicuas, 
doblemente  a&¡erradas.  de  dos  i  medio  a  cuatro  centímetros  de  lar- 
go: involucro  poco  erizado.  Su  madera  es  mui  pesada,  dura,  pre- 
ciosa para  construcciones. — 3.  F.  procera  Poep.,  raulí  o  reuliy  ár- 
bol talvez  mas  grande  aun,  de  nojas  caedizas,  oblongas,  doble- 
mente aserradas,  pero  mas  grandes,  pálidas  por  debajo;  frutos 
casi  del  doble  tamaño,  mui  erizados.  Sé  cria  principcdmente  en 
las  provincias  de  Nuble,  Concepción  etc.,  su  madera  es  mas  fina 
i  puede  servir  para  muebles. — 4.  F.  Domheyi  Mirb.,  el  coigue  y/" 
(en  Chiloé  lo  llaman  también  rohle)^  árbol  inmenso,  cuyo  tronco 
tiene  a  veces  dos  metros  de  diámetro,  de  hojas  siempre  verdes^ 
lustrosas,  aovadas-lanceoladas.  Se  cria  desde  el  grado  treinta  i 
seis  para  el  sur. — 5.  F.  pumilio  Poep.,  el  mrre,  árbol  de  veinte 
metros  de  altura,  pero  que  se  muestra  bajo  la  forma  de  arbusto 
en  las  inmediaciones  de  las  nieves  eternas.  Las  flores  masculinas, 
asi  como  las  femeninas,  son  solüariaa!  las  hojas  son  elipticaa, 
obtusas,  profundamente  aserradas,  con  los  dientes  obtusos,  bi- 
fldos. 

2.  Castanea  Toumef.,  Castaño.  Las  flores  masculinas  forman 
un  ainento  alargado,  irúerrumpidOy  ergmdOj  i  tienen  de  oobo  a 
veinte  estambres;  las  femeninas  tienen  el  involucro  ouadrifido, 
encerrando  dos  a  tres  flores  con  cingo  a  ocho  estigmas.  Hai  espe- 
cies en  la  Europa  meridional,  el  Asia  central,  la  América  del 
norte  i  las  altas  montañas  de¡las  islas  Molucas. — O.  ve$ca  Gaerto. 
Fagus  ca$tanea  L.,  es  la  especie  europea,  árbol  que  alcanza  a  di- 
mensiones mui  grandes,  de  hojas  oblongas-lanceoladas,  bordadas 
de  dientes  mui  agudos;  precioso  por  su  excelente  madera,  que 
sirve  para  vigas,  conductos  de  agua  subterráneos,  carpintería  etc. 
así  como  por  sus  frutos,  las  castañas,  que  son  un  alimento  mui 
bueno,  del  que  vive  la  jente  en  el  sur  de  Europa  por  muoboa 
meses  del  año. 

3.  Qvercu$h.y  Eiidnay  Bolle.  Flores  masculinas  dispuestas  ^i 
Amentos  colgados,  cenc<eños;  su  perigonio  dividido  en  seis  u  ocho 


del 


.     _  371  _ 

})arte8;  seis  a  diez  estambres;  flores  femeninas  por  lo  común» sési- 
es^  su  involucro  formado  de  machas  escamas  o  hojuelas  que  se 
confunden  en  una  cúpula  escamosa,  hemisférica,  que  encierra  mas 
tarde  un  fruto  monospermo  por  el  aborto  de  lod  demás  óvulos, 
con  pericarpio  coriáceo,  la  bellota  (glans).  Se  conocen  muchísi- 
mas especies,  principalmente  de  la  América  del  norte,  de  la  Eu- 
ropa austral  i  media,  del  Oriente,  de  la  isla  de  Java. — 1.  Qíiercus 
Róbur  L.  con  bellotas  largamente  pedunculadas,  i  Qu.  aessilifio^ 
ra  Sm.  con  bellotas  sésiles,  ambas  con  hojas  caedizas,  sinuosas, 
son  las  especies  mas  conocidas  en  Alemania,  Francia,  Inglaterra, 
Busia  etc.,  tan  célebres  por  su  preciosa  madera,  una  de  las  me- 
jores para  construcción  de  buques,  barriles,  muebles  etc.;  su  cas- 
cara  és  la  mas  apta  para  curtir  cueros;  sus  frutos  son  el  alimento  ^ 

{)redilecto  de  los  cerdos,  i  se  recetan  tostados  en  lugar  de  café  en  (*^ 
as  enfermedades  del  sistema  linfático  de  los  niños.  El  roble  pue- 
de alcanzar  a  mil  quinientos  anos,   es  un  árbol  majestuoso. — 2. 
Qu.  Ilex  L.,  la  encinay  con  hojas  siempre  verdes,  aovadas-o*blon- 
I,  dentadas,  blanquecinas  por  debajo,  es  la  especie  mas  común 
le  la  Europa  meridional. — 3.    Qu,  Súber  L.,   el  alcornoque,  éx- 
bol  de  diez  a  trece  metros  de  alto,  con  hojas  siempre  verdes,  pa- 
recido al  anterior,  que  se  cria  en  el  sur  de  Europa.  La  parte  ex- 
terior de  la  corteza  es  el  corcho,  que  sirve  para  tapas  de  bote-       - 
Has  i  muchos  otros  usos;  se  puede  sacar  cada  ocho  o  diez  años    ^ 
sin  perjuicio  del  árbol,  teniendo  cuidado  de  no  herir  la  parte  in- 
terior de  la  corteza. — 4.  Qu.  bellota  Detf.,  Qu.  esculus  L.,  el  pri- 
mero de  Arjelia,  el  segundo  de  la  Europa  meridional,  i  otras  es- 
pecies, tienen  bellotas  comestibles. — 5.  Qu.  aegUops  L.,  Qu.  íw- 
f Retorta  Oliv.  i  algunas  otras  especies,  todas  ellas  del  Oriente,     Q 
Asia  menor.  Siria,  Mesopotamia,  producen  las  buenas  aballas      / 
del  comercio,  que  sirven  en  la  medicina  i  en  la  tintorería  para  la    ^ 
fabricación  de  la  tinta. — 6.  Qu.  coccifera  2/.,  coscoja,  arbusto  de 
la  Europa  austral,  que  alimenta  el  insecto  lecanium  ilicis,  cuyas 
hembras  coloradas,  de  la  forma  i  tamaño  de  guisantes,  se  llaman    >- 
grana  quercus,  sirven  para  teñir  de  rojo  i  eran  de  mucho  uso  an- 
tes de  la  introducción  de  la  cochinilla. — 7.  Qu.  tinctoria  W.  es- 
j)ecie  de  Norte- América,  suministra  una  corteza  que  se  emplea      ^ 
en  tintorería  con  el  nombre  de  qúercitron  para  teñir  de  amarillo. 
4.  Gorylus  L.  Flores  masculinas  en  amentos  ciHndricos,   con 
ocho  est^bres,  las  femeninas  sésiles,  aglomeradas,  con  dos  es- 
tigmas alargadas,  cúpula  tubulosa,  alargajjla,  foliácea,  laciniada, 
encejrando  una  nuez  de  pericarpio  rnui  duro,  con  semilla  oleaji- 
nosa. — (7.^  avellana  L.,  arbusto  de  tres  a  cuatro  metros  de  alto, 
con  hojas  aovadas,  acuminadas,  las  mas  veces  acorazonadas,  con 
borde  aserio  de  un  modo  irregular  i  con  cúpulas  campanudas; 
C.  tubulosa  W.  con  cúpula  tubulosa,   cilindrica,  comunes  en       / 
Europa;  O.  columa  L.,  pequeño  árbol  de  la  Turquía,  con  frutos     / 
el  doble  mas  grandes,  producen  las  avellanas  de  Europa. 


■>      .... 


'k. 


\ 


—  372  — 

5,  ^Oárpimis  L.  Pleres  masculinas  en  amentos  cilindrioos;  fe-^ 
meninas  en  amentos  flojos;  cúpula  trilobulada,  foliácea,  acresn 
cente;  nueces  pequeñas,  coronadas  por  el  perigonio  persistente, 
C.  béttUusL.y  carpe,  hqjaranzo,  árbol  de  Europa,  de  siete  a  veinte 
metros  de  altura,  con  hojas  aovadas-^oblongas,  puntiagudas,  dQ-^ 
blemente  aserrs^das,  fon  la  madera  blanca,  mui  dura  i  tenaz. 

Fam.  197.—B€tti¡lác€a8  (Betulaqeae  Rich.) 

Flores  monoicas,  dispuestas  en  amentos  cilindricos^  en  número 
de  dos  a  tres,  detras  de  cada  escama;  las  masculinas  con  una 
bráctea  pelteada,  i  con  un  perigonio  monofílo  en  forma  de  es* 
cama  o  tetrafílo  en  forma  de  cáliz,  i  con  cuatro  estambres;  laa 
femeninas  en  número  de  dos  o  tres  en  la  axila  de  una  escama  sé-* 
sil,  entera  o  trilobulada,  sin  perigonio,  pero  rodeadas  de  escami- 
tas,  que  se  vuelven  a  reces  leñosas.  Ovario  libre,  bilocular,  con 
un  solo  óvulo  en  cada  división.  El  fruto  es  una  pequeña  nuez, 
monosperma  por  aborto.  Arboles  o  arbustos  de  hojas  alternas, 
sencillas,  dentadas  o  aserradas,  con  estipulas  caducas. 

Se  crian  en  los  países  frios  i  temi)lados  del  hemisferio  boreal, 
hallándose  mui  pocas  especies  en  las  montañas  elevadas  del  Asia, 
i  de  la  América  tropical.  Su  corteza  es  amarga  i  astrinjente.  For- 
man solo  dos  jéneros. 

1.  BéttUalt.  Abedul,  Amentos  colgados,  cilindricos  en  ambos 
sexos,  la  pequeña  nuez  es  alada  (sámara).  B.  alba  L.,  con  )ioj^ 
largamente  pecioladas,  casi  triangulares,  tiene  la  cascara  exte-» 
rior  blanca  como  nieve,  que  sirve  para  techar  i  para  muchas  co* 
sas  domésticas.  En  Rusia  se  obtiene  de  ella  una  especie  de  acei-^ 
te  o  brea  fluida  que  sirve  para  la  fabricación  de  un  cuero  partí* 
cular. 

2.  Alfíus  Toumef.  Amentos  masculinos  cilindricos,  femeninos 
aovados;  las  escamas  de  los  últimos  se  vuelven  leñosas  i  las  nue* 
Cesitas  carecen  de  alas.  La  especie  europea  m$is  común  es  A,  glu^ 
tinosa  Gaertn.  {BétuLa  Alnua  L.)  aliso  o  chopo,  árbol  de  unos 
veinte  metros  de  alto  con  hojas  aovadas- orbiculares,  mui  común 

y  {^  lo  largo  de  los  arrojos,  en  los  lugares  pantanosos  etc.  Su  le- 
"^v  ño  se  conserva  bien  en  el  agua  i  la  tierra  húi^eda;  su  cascara  es 
^^    apreciada  de  los  curtidores  i  tintoreros, 

Fam.  198. — Miríceas,  (Myriceae  Eich,) 

Flores  dispuestas  en  pequeños  amentos,  monoicas  o  aióicas;  las 
ipasculinas  con  dos  brácteas,  i  dos,  cuatro  o  seis,  rara  vez  tres  es- 
tambres en  el  axila  de  una  escama;  las  femeninas  con  dos  a  seis 


f 


—  373  — 

escamas  i  un  ovario  unilocular  con  un  solo  óvulo  derecho.  Pru^ 
to  una  peq^ueña  drupa. — Arboles  o  arbustos  con  hojas  alternas 
sencillas,  por  lo  coinun  aserradas;  se  hallan  en  la  América  del 
norte,  el  r  eni,  el  África  austral.  Java,  Tibet,  i  en  el  norte  de 
Europa. 

La  cascara  es  resinosa,  aromática,  tónica;  las  raices  son  eméti«> 
cas,  i  los  frutos  de  varías  trasudan  una  cera  vejetal,  en  tanta  ^ 
abundancia,  que  se  puede  recojer,  haciendo  hervir  los  frutos  en 
agua  i  recojiendo  después  la  cera  derretida  que  nada  encima. 
Este  es  principalmente  el  caso  con  la  Jlf.  otrifera  L.  WaoiTmyT^ 
thf  Bay-berry  de  Luisiana  etc.,  la  M.  cordifolia  L,  del  Cabo,  la 
M,  polycarj>al3L\xmb,  del  Perú,  donde  se  llama  laurel  i  hu(xcán* 
La  M,  sápida  Wall,  del  Nepal  tiene  frutos  comestibles, 

Fam.  \^^.^-Ca8uarinea8y  (Casuarineae  Mirb,) 

Flores  dispuestas  en  amentos  monoicos  o  dioicos,  detras  de  una 
pequeña  bráctea  persistente;  las  masculinas  con,  un  perigonio  di** 
filo,  rodeado  de  dos  bracteitas,  formadas  de  un  solo  estambre;  las 
femeninas  constan  de  dos  escamas  mas  o  menos  unidas  i  de  im 
ovario  unilocular  con  un  solo  óvulo  ,  que  se  transforma  en  earióp- 
sis.  Un  estilo  corto  con  dos  estigmas  filiformes.  Pero  uniéndose 
las  brácteas  i  bracteitas  de  los  amentos  femeninos,  resulta  un  fru* 
to  espurio,  una  especie  de  cono. — Arbólese  arbustos,  muiramo^ 
sos,  de  ramas  verticiladas,  articuladas,  estriadas,  afilas,  pero  con 
vainas  cortas,  dentadas  i  por  eso  parecidas  a  los  Equisetum  o  co^ 
la  de  caballo. 

Se  conocen  mas  de  veinte  especies,  todas  ellas  del  jénero  ca- 
suarina  Bumph,  que  se  crian  en  la  Nueva  Holanda  e  islas  de  la 
Polineeic^;  su  madera,  mui  dura,  sirve  para  hacer  mazas  i  lanz^, 


Ciase  ZXZVII«-<-Aoii&tloas,  ^Aanaticae), 


Yerbas  acuáticas  de  flores  hermafroditas  o  unisexuales,  sin 
periffonio  o  con  un  perigonio  rudimentario.  El  ovario  ya  es  uni- 
loctilar,  ya  plurilocular;  loef  óvulos  son  solitarios  o  numerosos,  el 
exnlmon  es  dicotiledóneo  con  la  raiz  superior  i  carece  por  lo  co« 
mun  de  albumen,  algunas  veces  lo  tiene. 

Esta  clase,  meramente  artificial,  comprende  unas  pocas  fami« 
lias,  compuesta  cada  una  de  pocas  especies,  que  no  tienen  afini-* 
dad  mamfiesta  con  otras  familias,  de  modo  que  no  se  sabe  donde 
colocarlas. 


—  374  — 

Fam.  200. — Podostémeas,  (Podostemeae  Bich.) 

Flores  pequeñas^  hermaíroditas  o  unisexuales,  axilares  o  ter- 
minales, solitarias  o  agrupada»,  cada  una  al  principio  sésil  den- 
tro de  una  espata  tubulosa,  monofíla  o  compuesta  de  dos  a  tres 
hojuelas,  después  a  veces  largamente  pedunculada.  £1  perigonio 
íalta  a  veces,  otras  lo  forman  dos,  tres  í  mas  hojuelas  m^ubrusá- 
ceas.  Estambres  uno,  dos  o  muchos,  hipójinos,con  los  filamentos 
libres  o  unidos,  a  veces  ahorquillados,  otras  veces  algunas  care- 
cen de  anteras,  éstas  son  regulares.  Ovario  globoso  D  elíptico,  bi- 
locular  o  trilooular  o  bien  unüocular;  óvmos  numerosos;  estilos 
dos  o  tres,  indivisos  o  bifidos,  persistentes.  Fruto  una  cápsula 
con  muohas  semillas  mui  pequeñ'BS,  cuya  testa  es  transparente, 
celulosa,  mucilajinosa  i  cuya  túnica  es  sólida. — Yerbas  acuáti- 
ticas,  sumerjidas,  de  hojas  alternas,  a  veces  imbricadas  i  confun- 
didas con  el  tallo,  mui  delgadas,  enteras  o  laciniada»,  con  las  la- 
cinias por  lo  común  filiformes;   no  hai  estipulas. 

Las  podostémeas,  confundidas  por  mucho  tiempo  con  las  Ña- 
yádeas  o  Juncajineas,  do  las  que  se  diferencian  esencialmente  por 
su  embrión  dicotiledóneo,  se  parecen  en  muchos  casos  a  Musgos, 
Hepáticas  o  Algas,  i  se  crian  en  la  zona  tórrida.  Be  menciona  la 
Dicrea  Wüdenowii  como  de  Chile,  pero  el  hecho  es  dudoso. 
Ninguna  especie  es  de  utilidad  para  el  hombre. 

Fam.  201, — Cálitríqaineasj  (Callitrichineae  Léveillé). 

Flores  hermafroditas  o  unisexuales  por  aborto,  sésiles  en  la 
axila  de. las  hojas.  Un  involucro  difilo,  con  las  hojuelas  lat^^es 
en  forma  de  hoz,  reemplaza  el  perigonio.  Un  solo  estambre  pos- 
terior o  dos,  uno  postenor,  el  otro  anterior,  hipójinos,  con  el  fila- 
mento filiforme  i  la  antera  unüocular.  Ovario  sésil,  después  pe- 
dicelado,  cuadrilocular,  cuadri  lobulado,  con  un  solo  óvulo  en  ca- 
.  da  celda;  dos  estilos  con  estigmas  agudos.  Fruto  indehiscente,  a 
veces  alado  en  sus  ángulos;  semillas  colgadas,  con  membrana 
mui  delgada.  Embrión  derecho  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso, 
con  dos  cotiledones  mui  cortos. — Yerbas  delgadas,  anuales,  por  lo 
común  mui  ramosas,  nadando  en  el  agua  o  tendidas  en  el  suelo 
húmedo,  con  hojas  opuestas,  sésiles,  las  inferiores  frecuentemen- 
te lineares,  las  superiores  aovadas,  reunidas  en  roseta. 

Único  jénero  Uaüitriche  L.  ^1),  planta  cosmopolita,  de  Euro- 
pa, Norte- América^  Chile  etc.  sin  utilidad  para  el  hombre. 


{f)    La  mayor  parte  de  los  botánicos  colocan  las  Callítriquincas  con  las  Haló- 
la geas  a  posar  de  la  diferencia  del  perigonio  i  del  fruto. 


^  375 


Fam,  202. — Cerato/íleaS)  (Ceratopliylleae  Gray). 

Flores  mimóicaB,  «éailes  en  la  axila  de  las  hojas.  FJores  miiscu- 
linus  provistas  de  nn  involucro  partido  en  diez  oxioce  lacinias^ 
pero  careciendo  de  perígonio;  anteras  numerosas,  sésiles,  apreta- 
das, .tñdentadas,  bilocníares,  rompiéndose  do  un  modo  irregular. 
Flores  femeninas  con  involucro  i  sin  perigoixio  como  las  masculi- 
nas, compuestas  de  un  ovario  unilocular,  que  contiene  un  óvu- 
lo colgado  i  que  remata  en  una  punta,  es  el  estigma.  Fruto. una 
pequeña  nuez  coriácea,  con  dos  puntas  laterales  i  basilares  mui 
abiertas,  i  una  terminal,  que  es  el  estilo  endurecido;  membrana 
-de  la^emilla  mui  delgaída;  embiion  sin  albumen,  con  cuatro  co- 
tiledones verticílados.  Yerbas  sumerjidas  en  el  agua,  mui  ramo- 
sas, tiesas,  con  el  tallo  i  las  ramas  cilindricas,  articuladas. 

Único  jénero  Ceratophyllum  L.  Las  únicas  especies  conocidas 
eran  de  Europa  i  Norte- América,  i  por  eso  es  mui  interesante 
que  el  señor  don  Federico  Leybpld  haya  descubierto  otra  especie 
cerca  de  Santiago. 

Algunos  botánicos  han  querido  colocar  las  ceratofíleas  junto  a 
las  urticeas,  otros  con  las  onagrarias,  otros  piensan  que.tiqíi^a 
mas  afinidad  con  1^  najadeas.* 


Clase  XZZVIII.— Piperitas,   (Piperltae). 


Plores  dispuestas  p>n  espigas  mui  densas,  provistas- de  pequG« 
,fias  brácteas,  pero  sin  perifi:onio;  un  solo  ovario  o  varios  unidos^ 
un  solo  óvulo,  erguido  o  colgado,  raraf^  veces  muchos;  el  embrión 
contenido  en  el  saco  embrional  situado  en  una  cavidad  superfi- 
cial del  albumen,  o  bien  en  el  ápice  del  albumen  mismo.  Yerbas 
o  subarbustos  de  hojas  sencillas,  alternas,  opuestas  o  verticila- 
das.  Comprende  las  familias  saurijgreas,  piperáceas,  clorantáceas. 

Fam.  203. — Saurúreasy  (Saurureae  Eich.) 

* 

Flores  hermafroditas,  dispuestas  en  espigas,  espádices  o  raci- 
mos, desnudos  o  rodeados  en  su  base  de  varias  espatas  colorea- 
das; cada  flor  provista  de  una  bráctea,  o  de  dos  laterales,  las 
que  son  con  frecuencia  petaloídeas.  No  hai  perigonio.  Estam- 
bres tres,  seis  o  mas,  libres  o  unidos  a  la  base  del  ovario,  con  los 
filamentos  mas  largos  que  las  brácteas.  Ovario  tri  a  quinquelocu- 
lar,  tri  a  quinqué  lobulado,  con  dos,  cuatro  u  ocho  óvulos  en  ca- 
£.  DS  B.  49 


ii 


o 


4 

rí 


—  376  — 

da  celda;  estigmas  sésiles.  Fruto  una  cápsula  o  una  baya.  Semi-* 
lias  a  veces  solitarias  por  el  aborto  de  las  demás,  con  el  integu- 
mento grueso  i  coriáceo.  Embrión  situado  en  el  ápice  de  la  semi- 
lla,  en  una  cavidad  superficial,  encerrado  en  el  saco  embrional 
que  persiste,  con  los  cotiledones  mui  cortos. — Yerbas  acuáticas  o 
palustres  con  el  rizoma  rastrercf  i  escamoso  o  tuberoso;  los  tallos 
ora  poco  ramosos,  articulados,  ora  en  forma  de  bohordo.  Hojas 
alternas,  pecioladas,  mui  enteras,  el  peciolo  pot  lo  común  unido  a 
una  vaina  intrapeciolar,  rara  vez  el  mismo  envainador. 

Las  pocas  especies  que  forman  esta  familia  se  hallan  en  el  Asia 
i  África  tropical,  el  Cabo,  el  Japón  i  la  América  del  norte;  son 
aromáticas  i  acres. 

SauruTua  cemuua  L.,  Lizards-taü,  Bredst-weed  de  la  Améri- 
ca boreal;  sus  raices  se  emplean  al  exterior  contra  el  mal  de  pun- 
tada (pleurodínia). 

Fam.  204. — Piperáceas^  (Piperaceae  Rich.) 

Flores  hermafroditas  o  dioicas,  desprovistas  de  perigonio,  en 
cuyo  lugar  hai  una  bráctea,  por  lo  común  sésiles  i  metidas  den- 
tro en  una  especie  de  espádice  carnoso,  rara  vez  pediceladas.  Es- 
tambres ora  dos,  uno  de  cada  lado  del  ovario,  ora  tres  i  aun  mas^ 
seis  etc.,  pero  en  este  caso  hai  varios  desformados  i  estériles,  los 
filamentos  mui  cortos  unidor  por  súbase  al  ovario;  las  anteras  83 
abren  al  exterior^  i  son  biloculares  o  uniloculares.  Ovario  bésil, 
subgloboso,  unilocular,  con  un  solo  óvulo  sésil;  el  estigma  es 
sésil,  ora  corto,  ora  alargado  i  aleznado,  ora  orbicular,  indiviso  o 
lobulado.  El  fruto  es  una  baya  monosperma,  apenas  caraosa;  la 
semilla  tiene  un  integumento  cartilajineo,  un  albumen  carnoso  o 
cartilajineo  con  frecuencia  hueco,  que  contiene  el  embrión  en  el 
saco  embrional  que  persiste.  Embrión  pequeño,  pero  monstrando 
distintamente  dos  cotiledones  gruesos  i  caraosos,  aunque  mui  cor- 
tos.— Yerbas  anuales  o  perennes,  con  frecuencia  suculentas,  o 
arbustos,  nudosos,  articulados;  las  ramas  solitarias  u  opuestas 
a  las  hojas,  jamas  verticiladas;  hojas  opuestas  o  verticiladas,  rara 
vez  alternas,  sencillas,  mui  enteras,  con  sus  peciolos,  a  veces  mui 
cortos,  envainadores.  No  hai  estípulas. 

La  estructura  del  tallo  de  las  piperáceas  es  particular.  Los 
hacecillos  leñosos  están  esparcidos  en  el  tallo  anual  i  forman  ra- 
dios en  el  leñoso,  sin  que  se  distingan  anillos  concéntricos.  Por 
esta  razón  i  por  la  semejanza  de  sus  espádices  con  los  de  las  aroi- 
deas,  algunos  botánicos,  v.  gr.  Kunth,  han  colocado  las  piperá- 
ceas entre  las  monocotiledóneas.  Pero  la  misma  estructura  del 
tallo  se  observa  en  varias  plantas  dicotiledóneas. 

Las  piperáceas  son  bastante  numerosas,  viven  principalmente 
en  la  zona  tórrida,  i  son  mas  numerosas  en  América  que  en  el 


—  877  — 

antiguo  mundo,  pero  los  especies  mas  notables  se  hallan  en  éste; 
en  América  hái  también  varias  especies  que  crecen  en  la  zona 
templada,  i  una,  P.  australis  Ph.^  se  halla  aun  bajo  el  grado  cua- 
renta i  cuatro  i  medio  de  latitud  sur,  cerca  de  puerto  Montt.  Las 
especies  leñosas  son  mui  calientes  i  aromáticas;  contienen  una 
resina  blanda,  acre,  particular,  un  aceite  esencial  i  una  sustancia 
cristalina  peculiar  llamada  piperina;  las  herbáceas  suelen  con* 
tener  cantidades  mui  pequeñas  de  estas  sustancias. 

1.  Pipernignim  L.,  arbusto  trepador,  cuyo  tallo  tiene  el  gro- 
sor do  un  dedo,  con  hojas  aovadas  de  siete  nerviosidades.  Se  cria 
espontáneo  en  la  costa  de  Malabar,  pero  se  cultiva  también  en  Su-  ^^ 
matra  í  otras  partes  de.  la  ludía  oriental.  Los  frutos  recojidos  án-  C 
tes  dé  la  madurez  perfecta  dan  ln  pimienta  negra^  las  semillas 
maduras  separadas  de  su  pericarpio  la  pimienta  Manca,  Es  co- 
nocido el  uso  que  se  hace  de  este  condimento.  La  producción 
anual  se  calcula  en  treinta,  millones  de  libras,  i  la  tercera  par- 
te de  esta  inmensa  cantidad  se  consume  en  Europa.  Én  medici- 
na se  usa  como  estomático,  espelente,  afrodisiaso. — 2.  P.  Ion- 
gum  L.,  ahora  Chavica  officinarum^  especie  que  se  cria  igualmente 

en  la  India.  Se  usan  los  espádices  verdes,  disecados,  que  tienen     ^ 
Ibs  mismas  propiedades  que  la  pimienta  blanca,  pero  son  menos 
usadas,  pimienta  larga, — 3.  Piper  cubeba,  Gubeba  officinarum^ 
L.  la  cuuebaf  de  las  mismas  rejiones.  Se  usan  sus  frutos,  que  son    -^ 
del  tamaño  de  un  guisante  i  tienen  un  pedúnculo  mas  o  menos   ^ 
laigo,  como  estimulantes,  astrinjentes  etc.  Según  Miquel  la  ma- 
yor parte  de  las  cubebas  del  comercio  provienen  del  P.  caninum 
Blume.,  i  en  tiempos  anteriores  se  traian  también  a  Europa  cube- 
bas de  África  de  una  especie  desconocida  de  Piper. — 4.  P,  Betle 
(Chavica  B.)  el  Betle.  SirL  Las  hojas  aromáticas,  calientes,  algo 
amargas  se  mascan  todo  el  dia  en  Asia  caliente  junto  con  las  nue-   O 
ees  de  Areca  i  otras  sustancias. — 3.  P,  msthysticum  Forst.,  ava 
o  kava,  de  las  islas  de  la  Polinesia,  a  donde  se  cultivan  con  es- 
mero.  Con  la  raiz  mascada  los  indíjenas  preparan  una  bebida    ^ 
embriagadora,  narcótica  i  afrodisiaca,  que  repugna  a  los  europeos    ^ 
i  cuyo  uso  se  pierde  mas  i  mas. 

2.  ArtantJie  elongata  Miq.  (Piper  angustifolium  R.  et  P.)  el 
matico^  especie  indíjena  de  las  montañas  del  Perú,  arbusto  de  ho-  ¡ 
ias  alargadas,  membranosas,  lijeramente  acorazonadas,  su  super-    ^  ' 
ficie  esparcida  de  puntos  transparentes;  los  nervios  numerosos  sa- 
lientes, reticulados.    Goza  de  las  mismas  propiedades  que  el  P. 
cubeba  i  a  demás  es  un  excelente  vulnerario. 

3.  Peperomia  crístallina,  de  tallo  trasparente,  exhala  un  olor 
mui  fuerte  análogo  al  del  anis;  naco  a  inmediaciones  de  Lima  i 
se  usa  como  estomacal  en  infusión  teiforme. — 2.  P.  inaeqíw.lifo^ 

^  Ua  E.  et  P.,   congona,  especie  del  Peni  que  se  cultiva  en  Chile 
como  condimento;  se  emplea  también  el  jugo  para  el  dolor  de        \ 
las  orejas,  contra  el  flato  i  en  las  enfermedades  urinarias.  Tie-  '^  j.^ 

/ 


—  378  — 

he  las  hojas  verticiladas,  notables  por  ser  de  dos  formas  i  las  in- 
feriores mui  carnosas  i  pequeñas,  las  $nperiores  un  poco  laas  gran- 
des, membranosas  i  llanas. — ^Bn  Ohile  hai  óuatro  «spedes  ind^e* 
has,  de  Juan  Fernández,  Valdivia  i  Puerto  Montt. 

Fam,  205. — CloranteOñy  (Chlorantheae  B.  Br.) 

Flores  pequeñas,  terminales,  rara  vez'axilares,  ora  heimiafrodí- 
tas,  dispuestas  en  espigas  densas,  ora  de  'sexo  separado,  las  mas- 
culinas dispuestas  en  espiga,  las  femeninas  casi  peduncruladas. 
El  perigomo  falta  enteramente.  Los  estambres  forman  una  espi- 
ga i  son  separados  ,  provistos  de  una  pequeña  bráctea;  ora  son 
apretados  i  apizarrados  sin  brácteas;  filamentos  mui  cortos.  En 
las  flores  herinafroditas  hai  uno  a  tres  estambres,  pegados  id  dor- 
Bo  del  ovario,  con  la  antera  unilocular  en  los  estambres  latera- 
les i  bilocular  en  el  del  medio.  Ovario  unilocular,  con  im  solo 
óvulo  colgado;  estigma  terminal  sésU,  caedizo.  Elfrutoesima 
especie  de  drupa  con  él  endocarpio  delgado  i  frájil.  Embrión  mui 
pequeño,  en  el  ápice  de  un  albumen  copioso  carnoso.  Arboles  O 
arbustos,  raras  veces  yerbas  anuales,  aromáticos  de  ramas  opues- 
tas nudosas  articuladas.  Hoj^s  pecioladas,  sencillas,  penninervias^ 
aserradas,  rara  vez  mui  enteras,  sus  peciolos  unidos  en  una  vai- 
na corta  que  tiene  de  cada  lado  dos  estipulas. 

Las  cloraatáceas  que  tienen  mucha  afinidad  con  las  piperáceas 
i  saurúreas,  se  hallan  únicamente  entre  los  trópicos  i  casi  toda» 
pueden  emplearse  como  remedios  estimulantes,  pero  los  médico» 
europeos  no  las  usan. 


á— JIMNOSPÉRMAS,  (GYMNOSPERMiE), 


Los  óvulos  son  desnudos  en  un  ovario  abierto,  de  modo  mto 
su  micropila  recibe  directamente  la  materia  fecundante.  No  hai 
nunca  perigonío. 


Clase  XXXIX.— GoBlf eras,  (Goülfevae)* 


Arboles  o  arbustos  ramosos,  cuya  madera  carece  casi  ent0ra- 
mente  de  vasos  espirales,  siendo  compuesta  casi  esclusivametite 
de  células  alargadas  puntuadas,  i  suele  abundar  on  conducios 


J 


—  379  — 

tos  resinosog.  Hojas  esparcidas,  opuestas  o  fasciculadas,  casi  siem- 
pre tiesas,  coa  frecucDcia  ea  aguja;  folia  acerosa.  Flores  decli- 
nas ineompletí^s.  Óvulos  desnudos,  ea  una  escama  abierta  (ova- 
rio), o  dentro  de  un  disco  abierta,  dercKjlios  o  anversos.  El  íruto 
es  a  veces  pq.recido  a  una  drupa,  acreciendo  este  disco  i  volvién- 
dose carnoso,  pero  con  mas  frecuencií^  forma  un  cono,  creciepdo 
las,  escamas,  i  volviéndose  leño^aa.  Semillas  albuminosas;  el  em- 
brión por  1q  pomun  con  varios  cotiledones  verticilados.  Se  gub- 
dividen eu  Cu¡preslnea8y  Abietíneas^  Taxmew,  Qnetq,cea8. 
• 

Fam.  206. — Onetáceas,  (Gnetaceae  Blume). 

Flores  unisexuales.  La^  masculinas  con  una  especie  de  peri- 
gonio  membranáceo,  tubuloso,  bivalvo,;  hai  un  sojo  estambre 
que  nace  del  centro  cíe  la  flor,  o  muchos  unidos  en  una  columna 
sencilla  q  ramifícada  en  su  estremidad;  anteras  uniloculs^res  o 
cuadriloculares.  Flores  hembras  enteramente  desnudas  i  solita- 
rias o  inellizas  en  un  involucro  difilo;  ovario  sésil,  abierto,  unilo- 
cular;  un  solp  óvulo  derecho,  cuyo  ápice  salo  del  involucro  i  se  pa- 
rece a  un  estilo.  Frutos  ora  mellizos,  inclusos  en  las  bracteas  que' 
se  vuelven  carnosas,  ora  solitarios;  membrana  de  la  semilla  mem- 
branosa o  coriácea,  embrión  en  el  eje  de  un  aíbúnien  carnoso  mas 
o  menos  largo,  con  dos  cotiledones  aovados  o  unidos  en  un  cuer- 
po bidentado. — Arboles  o  arbustos  d,e  ramas  opu€|Stas  o  fascicula- 
da^  articuladas  i  de  hojas  opuestas,  ya  pei^uenas  i  en  form^  de 
escamas,  ya  anchas,  aovadas  (Gnetum),  muí  enteras. 

Las  Gnetáceas  se  componen  solo  de  los  jéneros,  Ephe4ra  L. 
con  hojas  en  forma  de  escamas,  qu,e  pqr  sii  porte  se  aproxima  a 
las  casuí|,rina9,  esparcido  en  las  rejiones  templadas,  i  de  Onetum 
L.,  que  tiene  hojas  anchas  aovadas  i  afinidad  con  las  cloráñteas. 
Las  ramas  de  las  ephedra  son  estípticas  i  sus  frutos  comestibles; 
Us  hojas  i  flores  de  gnetum  se  comen  cocidas  en  la  India. 

J^pTíedra  L.  Flores  dioicas,  escamas  reemplazan  el  involucro; 
los  estambres  son  solitarios  o  inonadelfos  ca$i  hasta  la  punta, 
con  las  anteras  de  una  a  cuatro  celdas.  Flores,  femeninas  casi 
siempre  jeniinadas,  rodeadas  de  cuatro  o  cinco  pares  de  escamas, 
que  se  vuelven  carnosas  al  tiempo  de  la  madurez.  ÍE.  andina 
Poep.  Pingopingo,  Soíwpé,  arbusto  que  alcanza  a  yeces  a  cinco 
varas  de  altura;  amentos  masculinos  agrupados;  femeninos  uno  a 
tre«  peduncttlados.— Se  cria  desde  Atacama  hast^  Chillan;  el  in-  . 
vólucro  délas  nuecesitas  so  puede  comer;  las  rainitas  son  estipti-^  L^- 
cas,  depunitivas  i  diuréticas  i  se  usSiU  en  el  campo.  j 

Fam.  207.— TaxíneaSj  (Taxíneae  Rich.) 
Ftoros  dioicas  o  monoicas.  Las  masculinas  formato  amentos  li- 


—  380  — 

neares  o  aovados,  que  resultan  de  muclios  estambres  desnudos 
dispuestos  en  un  eje  común,  los  filamentos  son  sumamente  cortos, 
las  anteras  biloculares.  Las  florea  femeninas  son  solitarias^  er- 
guidas i  rodeadas  de  brácteas,  sésiles  o  pedunculadas.  Un  ¿seo 
carnoso,  cupuliforme,  mas  o  menos  abierto  rodea  un  óvulo  soli- 
tario. El  fruto  se  parece  mas  o  menos  a  una  drupa;  la  testa  de 
la  semilla  es  dura.  El  albumen  es  farináceo,  el  embrión  tiene 
Bolamente  dos  cotiledones.  Arboles  o  arbustos,  de  hojas  esparci- 
das o  dísticas,  tiesas,  siempre  verdes,  en  forma  de  aguja,  rara  vez 
casi  flabeladas-lobuladas  ^salisburia).  o  en  forma  de  escamas  i 
apizarradas  (lepidolhammum). 

Las  Taxíneas,  mui  distintas  de  las  Cupresíneas  i  Abietíneas  por 
BUS  flores  femeninas  solitarias,  se  hallan  en  las  dos  zonas  templa- 
das. Parece  que  contienen  menos  resina,  pero  mas  sustancias  as- 
^0^  tiinjentes-amargas,  aceites  etéreos,  i  a  veces  poseen  ítun  sustancias 
Cy  narcoticas-acres  i  venenosas;  su  madera  es  siempre  mui  buena. 

1.  Taxus  L.  Flores  dioicas;  las  masculinas  en  amento  globo- 
so, formado  de  escamas  pelteadas,  que  llevan  en  su  cara  inferior 
de  cuatro  a  ocho  anteras  uniloculares;  las  femeninas  solitarias; 
una  cúpula  semiglobosa  rodea  el  ovario,  que  se  vuelve  mas  tarde 
carnosa  i  i  jugosa.  T.  baccafa  L.,  el  Tejo,  árbol  de  la  Europa 
media  i  austral  que  alcanza  a  dos  noil  años  de  edad;  tiene  un  ma- 

O      dera  preciosa.  Los  niños  comen  la  cúpula  carnosa  del  fruto  sin 
daño,  pero  las  hojas  son  venenosas. 

2.  Caryotaxus  nucífera  (Taxus  n.  Thbg.)  del  Japón,  tiene  los 
^  frutos  parecidos  a  bellotas  i  mui  astrinjentcs;  se  saca  de  ellos 
"^     aceite. 

3.  Podocarpus  Hérit.  Flores  dioicas,  anteras  biloculares.  Fru- 
tos mellizos  desnudos,  llevados  por  un  pedículo  hinchado  en  su 
ápice,  que  es  a  veces  carnoso  i  jugoso.  Tenemos  en  Chile  dos  es- 
pecies. 1.  P.  chilina'Rich.  Mañiu,  Pino,  de  hojas  del  largo  dése-  sy^ 
tenta  i  cinco  milímetros  sobre  un  ancho  de  cinco  a  seis  milímetros, 
que  se  cria  desde  la  provincia  del  Nuble  hasta  el  Eio  Bueno,  i  2. 

P.  mihígena  Lindl.  con  hojas  tiesas,  puntiagudas,  picantes,  blan- 
cas por  debajo,  de  treinta  i  cuatro  milímetros  de  largo  sobre  cua» 

'j/C      tro  milímetros  de  ancho,  que  se  cria  en  las  provincias  de  Valdivia 

/  i  Chiloé,  ambas  tienen  la  madera  mui  buena. 

4.  Prumnopitys  Ph.  Flores  dioicas;  las  femeninas  en  núme- 
ro de  tres  a  cinco  en  un  pedúnculo  colgado,  su  ¡fruto  una  drupa 
del  tamaño  de  una  pequeña  guinda  con  la  carne  dulce  i  buena 

?ara  comer.  Única  especie,  Pr.  elegans  Ph.  (Podocarpus  andiíia      y 
'oep.)  Mañiu,  Lleuque,  se  cria  desde  el  Nuble  hasta  la  Union;   y/ 
BUS  hojas  acerosas  tienen  quince  milímetros  de  largo  sobre  dos  de  . 
ancho,  i  no  se  pueden  casi  distinguir  de  las  de  la  Saxegothea  cons- 
picua; su  madera  es  excelente. 

5.  SaUshtria  adiantifoUa  Sm.,  GingkOf  árbol  de  la  China  i 


—  381  — 

del  JapoD,  singular  entre  las  Coniferas  por  sus  hojas  anchas,  fia- 
beladas-lobuladas  de  un  modo  irregular.  Sus  frutos  parecidos  a 
una  ciruela  tienen  la  carne  mui  astrinjente^  pero  la  pepa  es  bue-  O 
na  para  comer. 

6.  DacrydiUm  cupreasinum  Sol.  árbol  mui  hermoso  de  Nueva 
Zelandia. 

7.  Torreya  califómicaj  Nutmeg-tree,  de  California,  con  una 
nuez  de  quince  nulimetros  de  largo,  parecida  por  su  exterior  a  la 
nuez  moscada. 


Fam.   208. — Abietíneas,    (Abietineae  Jlich.) 

Flores  monoicas  o  dioicas  en  el  jénero  Araucaria.  Amentos  mas- 
culinos formados  de  muchos  estambres  ebracteados,  apretados, 
reunidos  en  un  eje  común;  filamentos  mui  cortos,  dilatados  en  su 
ápice  en  una  escama  irregular,  que  lleva  la  antera  bilocular  o 
multilocular.  Conos  formados  de ;  muchas  escamas  (ovarios  abier- 
tos), que  llevan  por  lo  común  dos  óvulos,  raras  veces  tres  o  mas 
en  su  base,  inversos,  terminados  en  una  ala  membranosa.  En  el  fru- 
to las  escamas  crecen  i  se  vuelven  leñosas  o  coriáceas;  las  semillas 
tienen  la  testa  coriácea  o  leñosa,  i  el  embrión  situado  en  el  centro 
del  albumen,  tiene  tres  a  cinco  cotiledones. — ^Arboles,  a  veces  de 
nn  tamaño  giganteo,  rara  vez  arbustos;  los  ramos  principales  casi 
siempre  verticilados;  las  hojas  casi  siempre  tiesas  i  perennes,  con 
frecuencia  en  aguja,  aisladas  o  fasciculadas,  i  entonces  encerradas 
en  una  corta  vaina  escariosa;  producen  pocas  yemas. 

Las  Abietíneas  se  distinguen  de  las  Cupresíneas  por  sus  óvu- 
los inversos,  sus  conos  grandes  de  distinta  fábrica,  sus  anteras 
etc.;son  mui  abundantes  en  las  rejiones  templadas  del  hemisferio 
boreal  i  en  los  cerros  elevados  de  la*  zona  tropical  del  mismo  he- 
misferio. Pocas  especies  se  hallan  en  el  sud  del  Ecuador,  las 
Dammara  en  la  Kue va-Zelandia  i  las  Molucas;  las  Araucarias  en 
la  América  del  sur;  \s\,^  Eutassa  en  la  Australia  e  islas,  vecinas, 
las  Aríhrotaxis,  en  la  isla  Vandiemen  o  Tasmania;  en  África  no 
hai  ninguna  Abietinea  al  sur  del  Atlas. — La  mayor  parte  son  ár- 
boles nobles  por  su  porte,  de  una  madera  preciosa,  llenas  de  resí-  *  ^ 
nas  disueltas  en  aceites  esenciales  (aguarraz),  que  contienen  ácido  "^ 
succinico;  sus  semillas  son  a  veces  comestibles. 

1.  Pinus  L.  Pino,  Flores  monoicas;  anteras  biloculares;  esca- 
mas del  cono  leñosas,  con  dos  hoyelos  en  la  base  para  recibir  las 
semillas.  Est^  jénero  que  cuenta  muchísimas  especiei^  se  subüvi- 
de  en  Pinus ,  Picea,  Abies  i  Larix. 

A.  Pinus  Link.  Escamas  del  cono  persistentes,  engrosadas  ea 
flu  ápice;  hojas  fasciculadas,  persistentes. — 1.  Pinvs  süvestris  lu 
Pino  común,  árbol  de  la  Europa  central  i  boreal,  una  de  las  os- 


o 


/ 


—  382  — 

peoies,  qufi  tienen  las  hojas  mellizas. — La  resina  líquida  que  fluye 
de  incisiones  hechas  en  Su  tronco,  es  la  trementina  común  (terebin- 
thina  communis),  i  se  separa/ por  la  destilación  en  una  resinai  só- 
lida, colofonia^  (colophoninm)   i  un  aceito  esencial,  aguarraz, 
(oleum  seu  spiritus  terebintinae.)  La  destilación   seca  de  la  leña 
produce  el  alquitrán  común  o  brea  (pix  liquida  seu  cedria,  seu 
pi^aa),  i  cociendo  esta  se  obtiene  lajees  común  (pix  atra  seu  na- 
vaíis,)   Sé  llama  galipodio  (resina  i)ini  nativa)  la  trementina 
secada  en  él  árbol;  este  galipodio  denetido  i  colado  por  entre  pa- 
^       ja  es  la  pez  amarilla,  o  pez  de  Borgoña  {pix  flava,  pix  burgun- 
O       dica,)  El  negro  de  humo  o  polvo  de  imprenta  (fuligo)  se  prepara 
quemando  las  partes  resinosas  del  pino  en  hornos  partícularos. — 
2.  P.  Pinaster  -Ait.  del  litoral  de  la  Euroim  meridional,  igual- 
mente con  hojas  mellizas,  produce  la  trementina  de  Burdeos  (te- 
rebinthina  burdigalensis.)— 3.  P.  PiVzea  L.,  eljpÍ7io  doncel,  pino      / 
real,  pino  de  piñones  de  Europa,  tiene  hojas  mellizas  de  unos  do-    ^ 
ce  centímetros  i  conos  de  diez  a  doce  centímetros  de  largo,  cuyas 
semillas  oleajinosas,   llamadas  piñones,  se  comen.  Por  eso  i  por 
la  herínosura  del  árbol  se  cultiva  en  el  sur  de  Europa  i  aun  eu 
algunos  jardines  de  Chile. — 4.  P.  Lambertiana  Dougl.,  Sugar- 
pine,  de  California,  alcanza  a  veces  a  cien  metros  de  alto,  i  seis 
metros  de  diámetro,  pero  por  lo  común  tiene  setenta  metros;  los 
conos  tienen  a  veces  dieziocho  centímetros  de  largo;  la  resina 
que  sale  de  los  árboles  medio  quemados  es  dulce  como  azúcar. 

B,  Picea  Link.  Escamas  del  cono  persistentes,  pero  no  engro- 
sadas en  s^u  ápice;  hojas  no  fasciculadas.  P.  vulgarts  Link.,  P.  crc- 
cé?«íor  Lamk.  Pinus  Abieslj.,  abeto  r ojo,  abeto  /aZ«o,  árbol  do 
treinta  a  cincuenta  métrosde  alto,  con  las  hojas  en  forma  de  aguja 
-N  cuadrangular,  i  con  conos  de  unos  diez  a  quince  centímetros  áe 
' -^  largo.  Se  cna  en  la  Europa  central,  el  sur  de  Noruega  etc.,  su  ma- 
dera es  müi  estimada  i  ptoduce  las  mismas  resinas  que  el  P.  sil" 
vestrié. 

ex  Abies  Link.  Escamas  del  cono  no  engrosadas  en  su  ápice, 
desprendiéndose  de  su  eie  al  tiempo  de  la  caida  de  las  semillas; 
conos  erguidos;  hojas  solitarias. — 1.  A.  pectinata  DC.  Pinus  Pi^ 
cea  L.,  él  Abeto,  Abies  de  los  antiguos,  árbol  de  la  Europa  cen- 
tral i  meridional,  que  alcanza  igualmente  a  treinta  i  cincuenta 
•^  metros  dé  alto;  sus  hojas  son  en  aguja  pero  planas,  con  dos  líneas 
^""^  blanquizas  por  debajo.  La  trementina  de  Estrasburgo  (terebin- 
thiha  argentera tensis)  proviene  de  este  árbol;  se  recetan  tam- 
bién aveces  sus  yemas,  (turiones  pini)  i  entran  en  la  cerveza  de 
ábetó  o  antiscorbtitica. — 2,  A.  canadensis  L.  árbol  de  Nofte- 
Áúiél*ica,  produce  el  bálsamo  del  Canadá,  (terebinthina  Canaden- 
sis seu  balsamum  canadense),  que  se  saca  también  del  A,  balsa" 
mea  del  mismo  pais. 

JD.  Larix,  Escamas  del  cono  no  engrosadas  en  el  ápice,  persis- 

.táites;  brácteas  mui  visibles  i  persistentes;   hojas  fasciculadaiet, 

"^       pero  desprovistas  do  vaina  en  su  base. — 1.  ¿,  europaca  DC.  Pí- 


y 


~  383  — 
nusLarix  L.  Alenjíe,  árbol  do  veitite  a  veintiséis  metros  de  al- 
tura, que  bota,  el  único  entre  las  abietíneas,  sus  hojas  en  otoño; 
con  conos  erguidos,  pequeños.  Se  cria  en  la  Euix)pa  media  i  austral 
etc.,  produce  exceleute  maderay  suministra  la  trementina  de  Ke- 
necia  (terebinthina  véneta  seu  larigna)  i  el  maná  de  Briaruon^ 
(manna  laricina)  i  so  cria  también  en  él  el  Ag.  AgaricTA»  albus  aít\ 
— 2,  L.  cedruSy  Pinus  cedrus  L.,  el  cedro  del  Lébano,  árbol  famoso 
desde  los  tiempos  mas  antigups,  do  cuya  madera  Salomón  edifi- 
có el  templo  de  Jerusalem;  se  cria  en  el  Lébano  i  variatí  monta- 
ñas de  Siria,  Asia  menor  etc.,  no  alcanza  a  tanta  altura  como 
otros  pinos,  pero  aumenta  muclio  en  diámetro.  Produce  también 
un  maná  ponderado  por  los  antiguos  (mel  cedrinum,  ros  montis 
.  Libani.) 

2.  Araucaria  R.  et  P.  Plores  dioicas;  anteras  con  doce  a  vein- 
te celdas;  conos  grandes,  sus  escamas  bastante  leñosas  con  una 
sola  semilla  feculácea. — 1.  A,  imbricata  R.  et  F.^yl^ombeya  cM- 
lem{$  Lamk.,  Colymbea  quadrifaria  SalÍ8b.i  Píwow  de  Chile, 

y  JPehuen  de  los  indíjenas,  árbol  hermoso,  densamente  cubierto  de 
hojas  lanceoladas,  con  punta  espinosa,  aplicadas  contra  el  tallo  i 
las  ramas.  Se  cria  solo  en  el  territorio  de  los  araucanos,  i  sus  se- 
millas, que  se  comen,  son  un  objeto  de  mucha  importancia  para 
aquellos  indios. — 2.  A.  brasiliana  Lamb.  del  Brasil. 

3.  Colymbea  excelsa  AiL,  Dombeya  excelsa  Lamb.,  AÜingia 
excelsa  Ait.,  Araucaria  excelsa  hort..  Pino  de  Nuevor-Holanda^ 
es  de  la  isla  de  Norfolk  i  se  cultiva  mucho  por  su  tallo  pinto- 
resco. 

4.  Dammara  oriental^  Don,  Pinus  JDammara  W.,  de  las 
islas  Molucas,  produce  la  resina  Dammar.  parecida  al  copal, 
que  se  usa  mucho  para  los  barnices  sin  color. 


Fam.  209. — Cupresíneas,  (Cupressineae  Rich.) 


Flores  monoicas  o  dioicas,  dispuestas  en  amentos  pequeños. 
Los  amentos  masculinos  constan  de  estambres  desnudos,  insertos 
al  rededor  de  un  eje  común,  casi  horizontales;  tienen  el  filamento 
mui  corto  i  el  conectivo  pelteado,  que  lleva  debajo  dos  a  doce 
celdas  que  se  abren  lonjitudinalmente.  Amentos  femeninos  com- 

Í)ue6tos  de  un  corto  número  de  escamas  sin  brácteas,  pelteadas; 
os  óvulos  se  hallan  en  la  base  de  estas  escamas,  son  solitarios^ 
mellizos  o  numerosos,  sésiles,  derechos.  En  el  fruto  las  escamas 
Bon  ora  carnosas,  ora  duras  i  leñosas.  Las  semillas  tienen  su  in- 
tegumento membranáceo  o  leñoso,  a  veces  duix)  como  hueso,  an- 
guloso o  prolongado  en  los  dos  lados  en  una  ala  membranosa. — 
Arbustos  mui  ramosos  o  árboles,  a  vece?  mui  altos,  con  las  ra- 
mas esparcidas;  hojas  opuestas,  verticiiadas  o  esparcidas,  peren- 
E.  ÜE  B.  50 


—  384  — 

nes,  tiesas^  con  frecuencia  mui  pequeñas^  en  forma  de  escamas  í 
^   apizarradas. 

Las  Cupresíneas  se  crian  en  las  dos  zonas  templadas,  contie* 
nen  sustancias  resinosas  i  esencias,  como  las  Abietineas,  pero  la 
resina  no  contiene  nunca  ácido  succinico. 

1.  Juníperus  L.,  jénéro  mui  distinto  por  sus  conos  globosos, 
cuyas  escamas  se  vuelven  carnosas  (gálbuius)  i  se  unen  de  modo 
que  a  primeni,  vista  parecen  bayas.  Sus  numerosas  especies  son 
todas  del  hemisferio  boreal. — 1.  «7.  communis  L.,  el  Eíiebro^  ar- 
busto o  pequeño  árbol  de  la  Europa  media  i  boreal.  Sus  frutos, 
del  tamaño  de  un  guisante,  baccae  Juníperi  son  diuréticos,  esto- 
máticos, cefálicos,  i  sirven  para  fumigaciones.  El  aguardiente 
destilado  sobre  ellos  (jinebra),  tiene  mucha  fama.  Su  resina  es  la 

O  Sandáraca  germánica. — 2.  J,  Sabina  L.,  la  Sabina^  árbol  de  la 
Europa  meridional  i  del  Oriente;  sus  ramas  (frondes  Sabinae) 
son  mui  estimulantes  i  calientes,  se  emplean  como  ahtispasmó- 
dicas,  emenagogas,  pero  su  uso  no  es  sin  peligro. — 3.  J,  thurife- 
ra  L.  en  España,  J.  phoenícea  L.  i  J,  lycía  en  Italia,  Grecia  i 
Oriente,  producen  una  clase  inferior  de  incienso. — 4.  «7.  Oxyce-- 
drus  L.,  que  se  cria  igualmente  en  la  Europa  meridional,  sumi- 
nistra por  la  destilación  el  "aceí/e  cada"  (oleum  cadinum)  que 
se  usa  solo  en  la  veterinaria. — 5.  «7.  virginiana  L.  de  Norte- Amé- 
.rica  i  e7.  bermudiana  L.  de  las  islas  Bermudas  dan  una  madera 
liviana  pero  duradera,  olorosa,  que  sirve  entre  otro  para  hacer  los 
lápices. 

2.  Thuja  L.,  Árbol  de  vida.  Cono  formado  de  ocho  a  doce  esca- 
mas, mas  bien  coriáceas  que  leñosas,  opuestas  en  cruz,  cada  una 
(a  escepcion  de  las  superiores)  con  dos  semillas  aladas,  sésiles  con 
base  ancha;  hojas  en  forma  de  escamas,  apizarradas.  Th.  occidem- 

j<N       tali8  L.,  árbol  de  Siberia  i  Norte- América,  se  cultiva  con  frecuen- 
^^       cia  en  los  jardines.  Las  ramitas,  (ramuli  arVoris  vifcae,)  tenian  en 

otro  tiempo  mucha  fama^  como  remedio  disolvente,  diurético^ 

diaforético. 

3.  Libocédrus  Endl.  se  diferencia  de  Thuja.  porque  sus  cono» 
constan  solo  de  cuatro  escamas,  dos  mayores,  que  llevan  dos  se- 
millas, dos  menores  que  llevan  una  o  ninguna. — 1.  L.  andina     y 
(Thuja  andina  Poep.),  Thuja  chilensis  Don,  el  Ciprés  de  las  pro-  y 
vincias  centrales,  se  cria  en  la  cordillera  desde  la  laguna  de  ITa- 
huelhuapi  hasta  el  grado  treinta  i  cuatro  de  latitud;  su  madera 

t{^  es  mui  buena. — 2.  L,  tetragona,  Thuja  tetragona  W.  et  Dídt. 
Hook.,  es  el  Ciprés  de  los  valdivianos  i  chilotes;  se  halla  desdo 
Valdivia  hasta  la  península  Tresmontes,  i  mas  al  sur,  i  tiene  igual 
mente  una  madera  excelente;  las  hojitas  opuestas  en  cruz  mui 
apretadas  hacen  que  las  ramitas  son  cuadrxangulares.  (Hai  una 
especie  en  California,  L.  decurrens  Torr.,  White  Cedar,  otra  ea 
la  NuevaZelandia.) 

4.  Fitaroya  patagónica^  Dalt.  Hook.  el -¿4?erce.  Cono  compues- 


—  385  — 

to  de  seis  escamaB  graesas,  las  tres  exteriores  menores,  estériles, 
las  tres  interiores  mayores,  llevando  cada  una  tres  seniillas  en  bu 
base;  hojas  pequeñas,  obtusas,  cuadriseriadas,  apizarradas  pero 
poco  apretadas.  Se  cria  desde  Valdivia  para  el  sur,  en  la  cordille- 
ra de  la  costa;  su  tronco  alcanza  a  tener  casi  cinco  metros  de  di&-  - 
metro,  lo  que  supone  una  edad  de  dos  mil  quinientos  años.  Su 
madera  es  liviana,  blanda,  no  se  tuerce,  no  pudre,  no  se  apelilla, 
jyero  no  tiene  mucha  resistencia. 

5.  CálUtris  Vent.  El  cono  está  formado  de  cuatro  escama» 
leñosas,  verticiladas,  dos  mas  anchas,  con  dos  óvulos  cada  una, 
dos  mas  angostas  con  uno  solo;  semillas  con  una  ala  mui  ancha 

de  cada  lado.  (7.  quadrivdlvis  Vent.,  Thuja  articulcUa  Desf.,  ^..^ 
porque  tiene  sus  ramos  articulados,  es  árbol  mui  grande  del  mon«  ^X 
te  Atlas,  cuya  resina  es  la  Sandáraca  /enuina. 

6.  Cupressus  L.  Ciprés.  Cono  formado  de  escamas  mui  grue- 
sas i  leñosas,  que  tienen  cada  una  muchas  semillas  en  su  base; 
hojas  pequeñas  en  forma  de  escamas.  C.  sempervirens  L.,  el  Í7i- 
pres  verdadero,  árbol  del  oriente,  cultivado  con  mucha  frecuen- 
cia. Su  forma  piramidal  i  su  foliaje  de  un  verde  sombrio  lo  han 
hecho  el  emblema  de  la  tristeza  i  del  luto;  su  madera  es  mui  pre- 
ciosa. Se  conocen  varias  especies  mas. 

7.  Bequoya  Endl.  Cono  subgloboso,  formado  de#e8camas  co- 
riáceas-leñosas,  suborbiculares,  que  llevan  cinco  a  siete  semillas 
aladas. — 1.  S,  gigantea,  ( Wellingtonia  gigantea  Lindl.^  MarO' 
Tnoth  tree,  el  árbol  mas  grande  que  se  conoce;  ]^ues  hai  troncos 
de  ocho  metros  de  diámetro  sin  la  cascara  que  tiene  casi  un  me- 
tro de  grueso,  i  uno  tenia  mas  de  ciento  treinta  metros  de  alto,  ^i 
Alcanza  probablemente  a  seis  mil  trescientos  años  de  edad.  Sus  /^ 
hojas  son  cortas,  aovadas,  imbricada8,{sus  conos  del  tamaño  de 

un  huevo  de  paloma  hasta  el  de  un  huevo  de  gallina.  Existen 
pocos  individuos  de  esta   especie. — 2   L.   sempervirens  Endl.         . 
(Taxodium  s.  Lamb),  el  Bedwood  o  Alerce  de  Galifornia,  es    ^^ 
la  madera  mas  común  de  esa  provincia,  tiene  con  frecuencia  cin- 
co metros  de  diámetro  i  cien  metros  de  altura;  sus  hojas  tienen 
ocho  milímetros  de  largo,  sus  conos  diez  a  doce. 

8. — Taxodium  Eich.  Cono  subgloboso,  hongoso-leñoso,  com- 
puesto de  escamas  pelteadas,  dispuestas  en  espiral,  que  llevan 
cada  una  dos  semillas.  T,  distichum,  Cupressus  L.,  árbol  mui 
grande  de  Méjico  i  de  las  provincias  meridionales  de  los  Estados 
Unidos,  con  hojas  caedizas,  lineares,  dísticas.  El  célebre  Ciprés 
de  Montezuma  pertenece  a  esta  especie;  tiene  cuarenta  metros  de 
alto  i  su  tronco  diez  metros  de  diámetro. 

9.  Saxegothea  Lindl.  Cono  algo  carnoso,  sus  escamas,  termi- 
nadas en  una  pequeña  punta  foliácea,  llevan  una  sola  semilla  en 
8U  base.  Única  especie.  S.  conspicua  Lindl^  Mañiu,  Pino,  árbol 
de  quince  a  veinte  metros  de  altura  a  lo  mas  con  hojas  lineares 


Á 


—  386  - 

perBÍstentes,  que  se  cria  en  las  proñncias  de  Valdivia,  Llanqui- 
Aue  i  Chiloé  i  dá  una  madera  exelente. 

Junto  a  las  Coniferas  se  coloca  un  vejetal  de  los  mas  singula- 
res,  la  Wdtoitschia  mirabilis  Hook.,  descubierto  en  la  Guinea  in- 
ferior por  el  botánico  alemán  Welwitsch.  Es  una  planta  leñosa, 
que  no  tiene  otras  hojas  que  sus  dos  cotiledones^  que  ge  alargan 
continuamente  i  quedan  recostados  en  el  suelo;  de  su  centro  pro* 
ducen  panojas  afilas,  que  llevan  una  especie  de  conos  aovados^ 
fonnados  de  escamas  apizarradas. 

Las  coniferas  han.  existido  en  nuestro  globo  en  épocas  mui  an* 
tiguaa  i  parece  que  han  formado  entonces  una  proporción  mayor 
de  la  vejetacion  que  en  la  época  actual.  Se  han  hallado  sus  pia- 
deras  petrificadas;  hojas,  conos  i  hasta  polen  fósiles. 


Clase  ax.— Zamlas,  (Zamiae.) 


PUntas  que  tienen  las  formas  de  las  palmas,  un  tronco  arbó- 
reo formado  de  una  médula  amplia,  encerrada  en  un  cilindro  le- 
ñoso; las  hojas  son  pinatipartidas,  a  veces  enroscadas  en  cayado 
antes  de  desarrollarse;  los  órganos  sexuales  son  manifiestos,  pero 
desnudos,  el  embrión  es  perfecto,  dicotiledóneo. 


Fam.  250.^^Cicádea8,  (Cycadeae  L.  C.  Rich.) 

Los  caracteres  son  los  de  la  clase.  Flores  desnudas,  dioicas.  Las 
masculinas  forman  una  especie  de  cono  i  se  componen  íg  escamas 
diapuestas  por  lo  común  horizontales  en  un  eje  perpendicular  i 
ireciientemente  dilatadas,  reflejas  en  su  extremidad;  Uevcun  los 
granitos  del  polen  en  su  cara  inferior  no  encerrados  ev^  anteras^ 
los  qv(e  se  abren  por  un  surco  lonjitudinaL  Las  flores  femeninas 
están  a  veces  formadas  de  hojas  almenadas,'  que  llevan  en  sus  in- 
cisiones sendos  óvulos,  otras  veces  forman  un  cono  compuesto  de 
hojas  abroqueladas  que  llevan  los  óvulos  en  su  cara  inferior.  La 
testa  de  la  semilla  es  carnosa  al  exterior,  dura  i  quebradiza  ai  in- 
terior; el  embrión  se  halla  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso,  tiene 
una  radícula  mui  larga,  algo  espiral,  dos  cotiledones  desiguales  i 
una  plúmula  cónica. 

Esta  singular  familia  no  entra  bien  en  nuestras  clasificaciones. 
El  polen  desnudo,  no  encerrado  en  anteras,  la  vejetacion  termi- 
nal, la  alejan  de  los  Dicotilcdones;  los  óvulos  desnudos  i  la  es- 
tructura del  embrión  como  los  vasos  puntuados  de  la  madera  la 
aproximan  a  las  coniferas;  el  porte  i  la  vejetacion  terminal  a  las 
Palmas;  la  estivacion  en  cayado,  la  situación  de  los  granulos  del 
polen  i  de  los  óvulos  en  hojas  metamorfoseadas  a  los  Heléchos. 


—  387  — 

Se  crian  en  Amórica  tropical,  principalmente  al  norte  del  Sena- 
dor (el  jénero  Zamia)  en  el  Cabo  de  ¿uena-Esperanza,  la  Aus- 
tralia i  Asia  tropical. — La  médula  suele  contener  una  gran  canti- 
dad de  fécula,  que  se  estrae  en  el  Japón  del  jénero  Cycaa  i  es 
una  de  las  clases  de  sagú.  Los  Hotentotes  comen  la  médula  del 
¿SncfiphalaHua.  Varias  especies  son  medicinales  en  su  país;  las  se- 
millas de  las  edpecies  de  Australia  son  sumamente  eméticas, 

Oyccbs  circinalis  L.  de  la  India  oriental;  su  tronco ,  alcanza  a 
dieciocho  metros  de  alto  i  está  cubierto  de  un  vello  oscuro.  Las 
hojas  tiernas  se  comen;  el  jugo  esprimido  de  los  renuevos  sirve 
contra  las  cólicas  i  el  vómito  de  sangre;  de  los  frutos  verdee  se 
prepara  un  buen  emético,  los  maduros  se  .comen  cocidos  con  azú- 
car.— C.  revoluta  Thbg.  de  la  China  i  del  Japón,  sirve  para  obte- 
ner sagú. 

Parece  que  en  épocas  anteriores  las  Cicádeas  han  sido  mucho 
mas  frecuentes  i  numerosas  en  nuestro  globo;  se  conocen  muchos 
jéneroB  fósiles  que  se  ^refieren  a  esta  familia:  Zamitee  BioDgn., 
■FteTophyllum  Bre^ngn.,  Nüaonia  Brongn.,  Oycadites  Broagn., 
Mantellia  Brongn.,  que  se  hallan  en  la  formación  oolítica,  i 
otras. 


PLANTAS  MONOCOTILEDONEAS. 


El  tallo  consta  de  tejido  celuloso  i  de  hacecillos  de  vasofi,  pero 
«estos  no  forman  un  sistema  leñoso  compuesto  de  anillos  o  capa» 
•concéntricas,  i  no  se  puede  tampoco  distingir  una  corteza  ni  un 
canal  medular.  Las  hojas  nacen  casi  siempre  del  tallo  sin  artiou* 
lacion,  i  son  alternas,  mui  raras  veces  opuestas  o  verticiladas, 
gpor  lo  común  sencillas,  mui  enteras,  con  sus  nervios  o  venas  para- 
lelas, mui  raras  veces  ramificadas  i  formando  una  red.  Los  órgtnxos 
sexuales  son  mui  manifiestos,  por  lo  común  rodeados  de  un  perigo- 
•nio  simple,  i  el  número  de  las  partes  florales  es  casi  siempre  ter« 
•nario.  El  embrión  (exceptuando  algunas  plantas  acuáticas)  está 
encerrado  en  un  albumen  i  es  indiviso;  una  de  sus  estremidades 
so  abre  para  la  salida  de  las  raicillas,  la  otra  forma  el  cotiledón 

Íuo  se  raja  para  dar  salida  a  lar  plúmula. — Las  Endorrhizeae  de 
Üch.,  Acroblastae  Reichenb.,  Cyptocotyledoneae  Ag.,  JEndoge^ 
nae  phanerogamáe  DC,  Amphibrya  Endl.,  corresponden  mas  o 
menos  exactamente  a  las  plantas  monocotiledoneas  de  Jussieu. 


1 1 


—  388 


Clase  XLI. —Principes,  (Principes  L.) 


Flores  dispuestas  en  espádices  sencillos  o  ramosos^  provistas  de 
un  perigonio  doble,  hipójmo,  hermafroditas  o  unisexuales;  tres, 
seis  o  mas  estambres;  ovario  libre,  unilocular  o  trilocular,  con  uno, 
raras  veces  dos  óvidos  en  cada  celda;  fruto  una  baya  o  una  dru- 
pa.— Plantas  por  lo  común  arborescentes,  con  hojas  grandes,  pi- 
nadas, o  eh  abanico,  a  veces  simplemente  hendidas.  La  única 
familia  de  esta  clase  son  las 

Fam.  210.— Paímcw,  (Palmae.) 

Plantas  por  lo  común  arborescentes  i  leñosas  con  una  sola  ye* 
ma  terminal.  Por  éso  el  tronco  es  casi  siempre  cilfndrico  e  indi- 
viso; en  la  Syphaene  o  Gticífera  es  dicótomo;  en  muchas  espe- 
cies falta,  i  estas  son  entonces  cespitosas.  Las  hojas  son  alter- 
nas, su  peciolo  es  envainador,  i  queda  a  menudo  por  mucho  tiem- 
po resolviéndose  en  fibras;  su  limbo  es  pinado,  pinatíñdo,  en 
abanico,  raras  veces  simplemente  hendido,  siempre  plegado,  con 
frecuencia  afelpado  o  escamoso.  Los  espádices  nacen  del  axila  de 
las  hojas  i  tienen  una  sola  espata  o  varias  espatas  dísticas;  son 
sencillos  o  ramosos.  Las  ñores  son  comparativamente  pequeñas, 
por  lo  común  monoicas,  o  dioicas,  rara  vez  hermafroditas,  sésiles  o 
cortamente  peunculadas.  El  perigonio  es  hipóiino,  doble;  el  cáliz 
trifilo  o  tridentado,  con  frecuencia  aquillado,  la  corola  tripétala  o 
monopétala,  tripartida,  siempre  calicina.  Estambres  hipójinos  in- 
sertos en  un  disco  carnoso  o  en  la  base  de  la  corola  (perijinos), 
por  lo  común  seis,  a  veces  mas  numerosos,  mui  raras  veces  sola- 
mente tres;  los  filamentos  libres  o  unidos  en  su  base.  El  ovario 
es  libre,  globoso  o  trilobulado,  uniloculax  o  trilocular,  siendo  con 
frecuencia  dos  celdas  vacias;  en  cada  celda  suele  haber  un  solo 
óvulo,  raras  veces  dos.  Los  estilos  son  por  lo  común  unidos  i  lle- 
van estigmas  sencillas.  El  fruto  es  casi  siempre  sencillo,  uni  a  tri- 
locular, uni  a  trispermo,  rara  vez  trilobulado  o  tripartido,  rodea- 
do en  su  base  del  perigonio  persistente;  su  epicarpio  es  carnoso  o 
fibroso,  su  endocarpio  delgado,  papiráceo,  fibroso,  leñoso  o  duro 
como  piedra.  La  semilla  consta  de  un  albumen  copioso,  que  es 
una  especie  de  leche  en  el  fruto  verde;  en  el  fruto  maduro  es  den- 
so, corneo,  cartilajineo,  casi  leñoso;  a  veces  deja  una  cavidad. 
El  embrión  es  pequeño. 
Las  palmas,  llamadas  por  Linneo,príncipes  do  las  plantas,  por  su 
porte  noble  i  orgulloso,  habitan  en  gran  número  los  países  tropi- 
cales, principalmente  los  do  America,  i  pocas  especies  salen  de 


—  389  — 

^te  limito  (en  el  sur  do  Europa  el  Ohamaerops  hutmlta,  el  Oh. 

palmetto  en  Norto- América,  en  Chile,  el  Micrococua  chilenais 

ete.)  Entre  los  trópicos  se  hallan  desde  la  orilla  del  mar  hasta 
una  elevación  de  dos  mil  quinientos  metros  (Geroxylon  andícola,) 
Son  notables  a  mas  de  su  porto  por  sus  hojas  jigantoscas,  las  del 
8agu8  Rumphii  alcanzan  a  veces  a  ocho  metros  de  largo,  i  las  del 
Córypha  umbracuUfera  a  un  diámetro  do  tres  i  medio;  por  el  nú- 
mero de  sus  flores,  la  Alfonaia  oleífera  tiene  a  veces  según  Hum- 

.  bolot  seiscientas  mil  flores;  por  el  tamaño  de  sus  frutos,  el  de  la 
Lodoícea  sechellarum  pesa  a  veces  diez  quil^amos.  Las  pal- 
mas son  de  suma  utilidad  para  los  habitantes  de  aquellas  rejio- 
nes:  sus  troncos  sirven  para  construcciones  eto.,  sus  hojas  para 
techar,  para  hacer  estoras,  canastos,  para  alimento  de  los  elefan- 
tos  eto.  su  yema  torminal  {col  de  palmas)  es  una  comida  aprecia- 
da aun  de  los  gastrónomos;  los  frutos  son  con  frecuencia  comes* 
tibies,  suministran  aceite,  diferentos  vasos;  las  fibras  del  tronco 
o  de  los  frutos  sirven  para  hacer  cordeles  etc. ;  del  interior  de  su 
tronco  se  obtiene  sagú;  del  jugo,  azácar,  vino,  vinagre;  algunas 

Í)roducen  cera;  en  una  palabra,  seria  diftcil  encontrar  nna  fami- 
ia  de  plantos  que  fuese  tan  útil  a  la  especie  humana.  Para  el 
médico  tienen  menos  ínteres,  porque  mui  pocas  poseen  virtudes 
medicinales. 

Parece  que  han  sido  poco  numerosas  en  nuestro  globo  en  épo- 
cas anteriores  a  la  creación  actual. 

Tribu  1.  ArecíneaSj  (arecineae  Martius).  Fruto  trilocular, 
trilobulado  o  con  mas  frecuencia  unilocular  i  bilocular  por  el 
aborto  de  las  demás  celdas,  formando  una  baya  o  una  drupa  con 
carne  delgada;  estambres  hipójinos;  flores  insertes  en  una  ráqui- 
de  lisa;  por  lo  regular  varias  espatas,  hojas  pinadas,  pinatifidas, 
a  veces  bipinadas. 

1.  Euterpe  olerácea  Mart.,  con  tronco  delgado,  que  alcanza  a 
cincucnte  metros  de  altura;  hojas  del  largo  de  cuatro  metros. 
Se  cria  en  el  Brasil  i  las  Antillas,  sus  hojas  nuevas,  col  de  pal- 
mas, se  comen  cocidas  o  en  ensalada. 

2.  Oenocarpus  distichua  Mart.  El  tronco  tiene  de  siete  a  trece 
metros  de  alto,  las  hojas  que  son  disticas,  cinco  de  largo.  Indíje- 
na  en  el  Brasil,  a  donde  se  cultiva  también  porque  sus  frutos 
dan  un  aceite  mui  bueno  (1). 

3.  Areca  eatechu  L.  Tronco  de  doce  a  diez  i  seis  metros  de 
alto,  aj)6nas  del  grosor  de  dieziocho  centímetros,  con  hojas  de 
cinco  metros  de  largo.  Sus  frutos,  nueces  de  Areca  o  de  Finan ff, 
se  mascan  jeneralmente  en  la  India  envueltos  en  hojas  frescas  de 
Betel  o  Siri  (véase  páj.  377),  untedas  de  cal  viva  mojada  i  agre- 


(T)    Siento  que  los  límites  de  este  libro  no  me  permitan  traducir  lo  que  dice 
Ilumboldt  de  las  palmas  en  sus  Vistas  de  la  naturaleza. 


—  390  ^ 

gando  comunmoute  un  poco  de  cateen  o  de  gambir.  Esta  com* 

Í)08Ícion  la  llevan  consigo  ricos  i  pobres,  hombres  i  mujeres,  i  se 
a  ofrece  a  los  itmigos.;  las  cajas  que  la  guardan  son  a  veces  niui 
preciosas,  de  oro  adornadas  con  brillantes,  i  se  regalan  por  los 
})rÍDcipés  como  las  cajas  de  rapé  en  Europa.  El  uso  de  estas  nue- 
ces tiñe  la  saliva,  los  dientes  i  los  labios  dé  color  de  sangre,  lo  que 
exije  la  moda,  porque  los  dientes  blancos,  al  modo  de  ver  de 
.aquellas  jentes,  son  mui  feos,  pues  se  parecen  a  los  del  tigre.  Del 
decocto  de  los  frutos  se  prepara  también  una  clase  de  catecú. 

4.  Ceróocylon  andícola  Humb.  El  tronco  alcanza  a  sesenta  me- 
tros de  alto  i  las  hojas  a  seis  a  ocho  de  largo.  Se  cria  en  los  An- 
des del  Perú,  Bolivia,  Nueva-Granada  etc.  en  una  elevación  de 
mil  quinientos  a  dos  mil  quinientos  meteos,  i  produce  en  la  su- 
perficie del  tronco  una  cera  quebradiza  de  un  color  amarillo  páli- 
do, que  se  receje  i  que  sirve,  mezclada  con  sebo,  para  velas. 

5.  Arenga  saccharifera  Labill.,  Gomuto»  El  tronco  alean- 
Süa  a  veinte  metros,  las  hojas  tienen  cjncO  i  medio  de  largo,  las 
hojuelas  uno  a  veinte.  Se  cria  en  la  África  oriental  i  en  la  India. 
Las  p^pas  verdes  dan  un  dulce  mid  estimado,  pero  la  carne  es 
tan  caustica ,  que  los  asediados  suelen  botar  agua  en  la  cual  han 
dejado  podrirlos  frutos,  agua  infernal,  sobre  sus  enemigoS'Como 
un  medio  eficaz  de  defensa.  El  zumo  que  se  obtiene  cortando 
las  espádices  antes  de  su  desarrollo,  dá  un  vino  mui  fuerte  i  se 
prepara  también  de  él  una  azúcar  prieta;  de  la  médula  del  tron- 
co se  obtiene  una  oíase  de  sagú,  i  ciertos  pelos  negros  sirven  pa- 
ra hacer  cordeles,  escobas,  pábilo  etc. 

Tribu  2.  Lepidocariinas,  (lepidocaryinae  Mari)  Los  frutos, 
por  lo  común  monospermos,  son  cubiertos  en  su  base  de  escamas 
apizarradas  córneas;  las  flores  casi  sien^pre  diclinas  son  sésiles, 
con  frecuencia  rodeadas  i  aun  encerradas  en  muchas  brácteas,  i 
los  espadioes  ramosos  se  parecen  a  amentos;  hai  casi  siempre  mu* 
chas  espinas. 

a.— Hqjas  pinadas. 

6.  Cálamus  I;.  Las  especies  de  este  jénero  que  se  crian  en  la 
Jndia  oriental  i  África  tropical,  se  diferencian  mucho  por  su  por- 
te de  las  demás  palmas.  Sus  troncos  son  mui  delgados,  largui- 
simos,  hasta  alcanzar  a  ciento  cincuenta  metros,  recostados  en 
xjtros  arboles  i  no  llevan  en  su  ápice*  una  corona  de  hojas,  tienen 
las  hojas  distantes,  espinosas,  a  veces  reducidas  al  simple  peciolo. 
— 1.  O.  Draco  W.,  de  Java  i  Sumatra,  produce  en  sus  frutos 
.una  resina  colorada,  una  de  las  sangre  de  dragOy  que  se  usa  en 
medicina  como  astrinjente,  contra  hemorrajias,  diarreas  etc.  i 
también  en  las  artes  para  barnices  etc. — 2.  ¿7.  Rotang  L.  nos  ñM- 
ministra  les  f2¿nco8  délas  Indias  i  cañas  de  Indias  cuando  son 
mas  gruesas,  que  son  de  tanto  uso  para  bastones,  para  hacer  las 
sillas  llamadas  de  junco  etc. 


—  391  — 

7.  Bague  Bnmphii  W.  El  tallo  tiene  solo  de  cinco  a  diez  me- 
tros de  alto,  pero  es  mui  grueso;  las  hojas  tienen  seis  a  ocho  me- 
tros de  largo  i  sus  peciolos  son  espinosos.  Se  cria  sn  los  lugares 
{)antanoso8  de  la  India  oriental,  principalmente  de  las  Molucaa, 
brmando  selvas  enteras,  pero  se  cultiva  igualmente.  De  su  tron- 
co se  estrae  el  sagú..  Todo  el  tronco,  a  escepcion  de  una  cascara 
de  unos  cuatro  a  cinco  centímetros  de  grueso,  es  parenquimatoso 
i  lleno  de  fécula,  ésta  se  obtiene  tratando  la  médula  con  agua  en 
canoas  hechas  del  mismo  árbol,  i  dándole  la  forma  de  granos  por 
medio  del  calor  cuando  está  todavía  húmeda.  Un  árbol  puedo 
dar  hasta  cinco  quintales  de  sagú.  8,  farinífera  Lamk.,  de  los 
mismos  lugares,  da  igualmente  mucho  sagú.  (En  Europa  se  imi- 
ta el  sagú  con  chuño  de  papas). 

^  5. — HpJAS  EN  ABANICO. 

S.  MauritiaTvinífera.  Mart.  El  tronco  alcanza  a  treinta  me- 
tros de  altura  i  tiene  treinta  a  sesenta  centímetros  de  grueso,  las 
hojas  tienen  cinco  de  largo.  Se  cria  en  el  Brasil  i  sobre  todo  en 
los  llanos  bañados  por  el  Orenoco.  Se  come  la  carne  i  la  pepa  de 
sus  frutos,  que  son  del  tamaño  de  un  huBvo  de  gallina.  El  pue- 
blo bravo  de  los  Gruaraunos  vive  como  los  monos  en  estas  palmas, 
cuando  las  inundaciones  del  rio  cubren  las  vegas  transformándo- 
las en  lagos,  i  se  alimenta  entonces  principalmente,  de  sus  frutos. 

Tribu  3.  Borasíneas  (borassineae  Mart.)  Fruto  drupáceo  o 
mas  raras  veces  una  baya,  indiviso  o  lobulado;  flores  casi  siem- 
pre dioicas;  las  masculinas  de  una  textura  casi  glumácea,  meti- 
das en  hoyuelos  del  espádice,  los  que  resultan  de  la  reunión  do 
varias  escamas  i  se  parecen  a  amentos. 

a — ^HOJAS  EN   ABANICO. 

9.  Borassua  ftábelUformis  L.  Lontar;  tronco  de  ocho  a  diez  i 
seis  metros  de  alto;  hojas  de  dos  i  medio  metros  de  largo,  común 
en  la  India  oriental.  Sus  frutos  del  tamaño  de  una  nuez  de  co- 
co, se  comen  verdes;  de  los  espádices  cortados  se  obtiene  vino  i 
azúcar,  déla  médula  del  tronco  se  hace  sagú,  la  madera  i  las  ho- 
jas tienen  también  su  aplicación. 

10.  Lodoicea  sechellarum  LabilL,  tronco  de  trece  a  veinte  me- 
tros de  alto,  hojas  de  siete  metros  de  largo  i  cinco  de  ancho.  Se 
cria  únicamente  en  las  islas  Sechelas,  principalmente  a  orillas 
del  mar,  de  modo  que  muchos  frutos  caen  en  las  aguas,  que  las 
llevan  a  las  islas  Maldivicas,  por  eso  se  llamaron  miecea  maldivt- 
cas.  Son  de  una  forma  mui  singular,  como  bilobuladas,  i  pesau 
hasta  diez  quilogramos.  Por  eso,  i  porque  su  oríjen  era  descono- 
cido, se  consideraban  en  la  India  como  una  cosa  milagrosa  i  se 
pagaban  mui  caro. 

E.  DE  B.  51 


—  392  — 

11.  Hyphaene  crinita  Gaertn.  {Cudfera  thtbáica  Delíle), 
Dum,  palma  del  Ejipto  superior,  Nubia  etc.  con  el  tronco  de 
ocho  a  diez  metros  de  alto,  tres  a  cuatro  veces  dicótomo  i  hojas 
dp  dos  metros  de  largo.  Los  frutos,  del  tamaño  de  una  pera,  ss 
comen;  de  los  huesillos  se  hacen  rosarios;  las  hojas  sirven  para 
hacer  esteras  etc. 

i. — Hojas  pinadas. 

12.  Manicaria  aacdfera  Gaertn,  Püóphora  testicularis  Jacq, 
de  la  India  occidental.  Su  espata  alcanza  a  mas  de  un  metro  de 
largo  i  es  formada  de  fibras  que  se  cruzan  de  un  modo  regular, 
pareciendo  a  un  saco  para  filtrar,  el  albúm^i  blanco  i  mui  duro 
sirve  a  los  torneadores. 

• 

Tribu  4.  Gorifinaa,  (coryphinae  Mart.)  Fruto  una  baya  triple  o 
trilobulada,  rara  vez  sencilla  con  endocarpio  delgado  blando;  va- 
rias espatas  por  lo  común  incompletas;  flores  sésiles,  confirecuen- 
•cia  herma&oditas. 

a. — Hojas  en  abanico. 

13.  Górypha  mRbraculifera  L.  Tronco  del  alto  de 'veinte  me- 
tros; hojas  del  largo  de  seis  metros  i  del  ancho  de  cuatro  i  medio. 
Es  de  la  India  oriental;  los  Malabares,  Ceilaneses  etc.  escriben  en 
sus  hojas  con  un  estilo,  su  tronco  da  una  clase  inferior  de  sagú. 
— C.  cerífera  Mart.  Tronco  de  diez  metros  de  alto,  del  grueso  dB 
dieziocho  centímetros  con  las  hojas  de  dos  metros  de  largo  i  ba- 
yas negras,  parecidas  a  aceitunas,  que  se  comen  conveniente- 
mente preparadas.  Sus  hojas  cortadas  cuando  tiernas  dejan  al  se- 
carse caer  mucha  cera  amarilla  en  forma  de  pequeñas  escamas, 
la  que  sirve  mezclada  con  cera  de  abejas  para  velas  etc.  Es  del 
Brasil. 

14*  Chamaerops  humilla  L.  de  la  Europa  austral,  i  Cli.  pal" 
metto  de  Norte- América,  ambas  sin  tallo,  forman  céspedes  mui 
densos  i  son  las  palmas  que  mas  se  aproximan  al  pola 

i. — ^HOJAS  PINADAS. 

15.  Phoenix  dactylifera  L,,  el  Datilero,  Su  tronco  alpanza  a 
veinte  metros,  con  un  diámetro  de  sesenta  a  den  centímetros;  las 
hojas  tienen  dos  i  medio  a  tres  metros  der  largo.  Su  patria  es  el 
norte  del  África,  Arabia,  Mesopotamia,  Persia,  hasta  el  rio  In- 
do, pero  se  cultiva  aun  en  el  sur  de  Europa,  en  ciertas  partes 
del  Perú  etc.  Sus  fmtos,  los  dátiles,  que  tienen  treinta  i  seis  a 
cuarenta  i  opho  milímetros  de  largo,  constituyen  la  comida  princi- 
pal de  los  Árabes  etc.;  se  esprimo  de  ellos  una  especie  de  miel; 
las  pepas  molidas  sirven  para  alimentar  a  los  caballos  etc.   Loa 


—  393  — 

dátiles  eirven  i^almente  en  la  medicina  como  dulcificantes,  peC» 
torales,  contra  las  diarreas  de  los  niños  etc. — 2.  Ph.  fariniferá 
Boxb.  de  la  India  oriental,  tiene  solo  un  tronco  muí  bajo  i  sirve 
para  hacer  sagú. 

Tribu  5.  Oocoínas^  (cocoinae  Mart.)  Fruto  tina  drupa,  con 
la  carne  fibrosa  i  el  endocarpio  mui  duro  i  grueso,  trilocular  o  con 
mas  frecuencia  unilocular;  flores  sésiles  en  la  axila  de  una  brác- 
tea,  o  metidas  en  hojuelas  del  espádice,  siempre  de  sexo  separa- 
do. Tronco  espinoso  o  inerme;  hojas  siempre  pinadas. 

16.  Elaeia  gmneensis  Jacq.  El  tronco  alcanza  a  diez  metros  de 
alto  i  treinta  centímetros  de  gnieso;  las' hojas  tienen  cinco  metros 
"éd  largo.  Palma  oriUnaria  de  Guinea,  que  se  cultiva  .aun  en  la 
Guayana,  donde  la  llaman  avoira.  Sus  mitos,  del  tamaño  de  un 
huevo  de  paloma  {mába)^  contienen  en  su  carne  fibrosa  una  gran 
cantidad  de  un  aceite  mantecoso  que  forma  el  objeto  de  un  co- 
mercio importante;  se  llama  aceite  de  palmera  i  es  de  color  ama^ 
rillo.  Se  obtiene  también  un  aceite  de  la  almendra,  que  es  blan- 
co i  sólido. 

17.  Cocos  nucífera  L.  el  coC(A;ero.  El  tronco  tiene  a  veces  vein- 
ticinco metros  de  altura  i  un  diámetro  de  treinta  a  sesenta  centí- 
metros, las  hojas  alcanzan  c  cinco  metros  de  largo.  El  cocotero 
se  cria  en  toda  la  zona  tropical,  pero  nunca  a  mucha  distancia 
del  mar,  produce  desde  la  edad  de  ocho  hasta  la]de  cien  años  i  en 
todos  los  meses,  dies  a  treinta  frutos  en  cada  espádice.  Estos^ 
conocidos  en  Ohile  coa  el  nombre  de  cocos  de  Panamá^  tienen 
el  tamaño  de  la  cabeza  de  un  niño,  están  llenos  de  una  leche 
fresca  antes  déla  madurez,  i  su  albumen  oleajinoso  se  come  crudo 
i  preparado  de  varias  maneras.  Se  obtiene  de  ellos  también  ún 
aceite  mantecoso  ]^ue  forma  un  artículo  importante  de  comercio. 
En  endocarpio  muí  duro  sirve  para  hacer  cucharas,  copas  i  varias 
otras  vasijas,  el  epicarpio  fibroso  i  las  fibras  que  resultan  de  la 
destrucción  lenta  de  los  peciolos  sirven  para  hacer  cordeles,  este^ 
ras,  brochas  etc.,  las  hojas  frescas  son  en  la  India  el  alimento 
principal  de  los  elefantes  domesticados;  sirven  para  hacer  canas- 
tos, esteras,  etc.  Se  puede  sacar  del  tronco  vino  i  azúcar  etc.— ^ 
C.  hutyracea  L.,  la  Palma  real  (1)  del  Brasil,  con  frutos  peque- 
ños, suministra  por  incisión  vino,  i  mucho  aceite  para  el  comer- 
cio se  obtiene  de  sus  semillas. 

18.  Bactris  ciliala  Mart,  la  chonta  de  las  montañas  del  Perú. 
Sti  astil  i  los  peciolos  son  cubiertos  de  un  gran  número  de  espinas; 
stt  madera,  tnui  dura,  pesada  i  negra  sirve  a  los  salvajes  para 
fabricar  los  arcos,  las  puütas  de  las  flechas  i  muchos  otros  ob- 
jetos. 


(l)    La  Falma  real  de  la  Habana  es  la  Oreodoxa  regia. 


•«• 


—  394  — 

19.  MicTOcocus  cMlcnsis  Ph.  (JlíoZmacaBertero,  no  Jvhaea 
spectabttis  R.  B.  Kth.  como  se  pretende)  la  palma  de  ChilCj  Li- 
Ua  i  Canean  de  los  indíjenas.  Es  espontánea  de  las  provincias 
céntrales  de  Chile,  a  donde  forma  a  veces  selvas  enteras;  su  tron- 
co alcanza  a  diez  metros  de  altura  i  uno  de  grueso,  sus  hojas  a 
tres  metros  de  largo,  sus  frutos  amarillos  tienen  treinta  i  cinco 
mitímetros  de  largo;  se  come  la  pepa  contenida  en  huesillos  mui 
duros,  llamados  cogm¿o«,  que  se  esportan  para  el  Perú;  de  su 
tronco  se  obtiene  la  miel  de  palmas. 


Glaae  XXilI,— Bspadlolfloras»  (Spadlolflorae). 


Yerbas,  ora  sin  tallo,  ora  con  tallo  herbáceo,  a  veces  subarbus- 
tos i  aun  árboles;  hojas  taUinas  alternas,  apretada¡s  o  dispuestas 
en  espiral,  con  frecuencia  anchas,  enteras  o  divididas,  otras  ve- 
ces lineares;  flores  sésiles,  dispuestas  en  espádices,  monoicas,  dioi- 
cas o  hermafroditas,  con  el  perígonio  mas  o  menos  imperfecto,  a. 
*  veces  nulo.  Estambres  en  número  vario;  ovarios  uniloculares  o 
múltiloculares  con  los  óvulos  solitarios  o  numerosos  en  cada  cel-r 
da;  frutó  una  baya  tí  una  drupa;  semillas  provistas  de  albú-* 
zñen  o  nó. — Comprende  las  familias  de  las  Pand^neas,  Tifáceas, 
Aroídeas. 

Pam.  211. — Pandáneaa,  (Pandaneaé  R.  Brown.) 

,  ■      *  1 

» 

Flores  monoicas  o  dioicas,  dispuestas  en  espádices  sencillos  o 
ramosos,  que  nacen  de  una  espata  monofíla  o  pohñla.  Las  flores 
.  masculinas  carecen  a  veces  de  perigonio,  otras  veces  tienen  un 
perigonio  polifilo  regular.  Los  estambres  son  numerosos,  los  fila- 
mentos filiformes,  ks  anteras  terminales  con  dos  o  cuatro  cel* 
das.  Las  flores  femeninas  constan  por  lo  común  de  un  ovario  des-^ 
nudo,  rara  vez  tienen  un  perigonio;  el  ovario  tiene  ora  un  solo 
óvulo,  ora  óvulos  numerosos,  el  estilo  es  corto  o  nulo;  en  alguno» 
casos  lateral  i  aun  basal;  el  estigma  por  lo  común  indiviso.  El 
fruto  es  una  baya  o  una  drupa,  pero  casi  siempre  muchos  frutos 
se  sueldan  en  un  cuerpo  común;  las  semillas  son  por  lo  común 
pequeñas;  el  embrión  es  pequeño,  incluso  en  un  albumen  carno- 
so o  córneo. — Plantas  perennes,  ora  arborescentes  i  derechas,  ora 
débiles,  tendidas  en  el  suelo  o  trepadoras,  rara  vez  sin  tallo.  Sus 
hojas  son  mui  numerosas  i  apretadas,  dispuestas  a  veces  en  una 
línea  espiral  mui  notable  (Pandanus),  ya  sencillas  alargadas,  ya 
pinadas  o  palmadas. 

Las  Pandáneas  forman  evidentemente  la  transición  entre  las 
Palmas  i  las  Tifáceas.  Be  crian  con  mui  pocas  escepciones  (islas 


—  395  — 

Norfolk  i  Nueva-Zelandia)  ea  la  zona  tropical;  sus  frutos  son 
casi  siempre  comestibles;  los  Verdes  pasau  por  ser  emenagogos; 
el  jugo  de  las  hojas  es  algo  astrinj^nte  í  se  usa  contra.  Iasf4ift^     (3 
rreas,  las  hojas  sirven  para^^techar,  para  hacer  esteras,  sombre- 
ros etc. 

Tribu  1.  Uupandáneas,  (eupandaneae).  Hojas  eateras.  Nin- 
gún perlgonio. — Los  dos  jéneros  que-forman  esta  tribu,  Fcrnáa" 
fW  L.  fil.  i  Freycinetia  Gaud.  son  del  antiguo  mundo  i  de  la  Fo- 
lihésia.  '  1    . 

1.  Pcmdanus  odoratissimus  Lin.  fil.  árbol  del  Asia  i  Polinesia. 
Su  tronco  alcanza  a  un  metro  de  grueso  i  a  seis  metros  de  alto; 
produce  cu  su  base  muchas  i  gruesas  raices  aéreas  que  lo  levitata^ 
a  veces  fuera  de  la  tierra;  sus  hojas  que  tienen  casi  un  metro  de 
largo,  son  espinosas  en  el  borde  i  se  parecen,  a  las  de  la  Pifia. 
Sirven  para  esteras,  canastos  etc.,  las  flores  mui  fragantes  para 
perfumes!  cocidas  con  carne  pasan  por  ser  afrodisiacas;  los  fru- 
tos son  un  alimento  importante  para  ciertas  (islas^de  la  Polinesia. 

Tribu  2.  CiclánteaSy  (cyclantheae  Poit.)  Hojas  pinadas  opal-  • 
madas  i  en  forma  de  abanico;  flores  casi  siempre  provistas  de  un 
*  perigonio.  Los  jéneros  a  excepción  del  Ñipa  Thbg.  son  ameri- 
canos. 

2.  Phytélephas  macrocarpa  B.  et  P.,  del  Perú,  Nueva-Grana- 
da etc.,  tiene  todo  el  aspecto  de  una  palma  sin  tallo,  con  hojaa 
de  seis  metros  de  largo.  El  fruto  tiene  el  volumen  de  una  cabe- 
za de  hombre  i  está  formado  por  la  reunión  de  muchas  drupas, 
cada  ujx^  con  un  huesillo  de  cuatro  celdas  mx)nospermos.  Los 
frutos  se  comen  cuando  verdes;  la  semilla  madura  es  blanca  i  tan 
dura,  que  los  torneadores  la  emplean  como  marfil  bajo  el  nombro 
de  marfil  vejetal.  ,, 

3.  Garlvidovicia  fwííiftra  Kth.  planta  enredadera,  cou  hojas 
bifurcadas  i  flores  en  espigas  mui  apiñadas.  Se  cria  en  el  Perú,. 
Bolivia,  Nuevar-Granada  etc.  i  tiene  la  singular  prppiedad  de 
trepar  hasta  la  cima  de  los  árboles  mas  elevados,  despidiendo  dd 

V  su  tallo  raices  adventicias  que  sirven  como  sogas  para  amarrar 
laÍ3  balsas  en.  que  se  navegan  los  rios.— C7.  palmaia  B.  et  P.  tj[Q- 
ne  lá  figura  do  una  pequeña  palma,  q^ue  carece  de  tallo  ;^  las  hojas 
sostenidas  por  largos  peciolos  son  de  forma  palmeada  i  se  pare- 
cen a  grandes  abanicos  divididos  casi  hasta  su  centro  en  tres  o 
cuatro  lóbulos.  De  sus  hojas  se  hacen  los  sombreros  llamados  dd: 
Guayaquil. 

Fam.  212.— Tí/áccaí,  (Typha^eae  Juss.). 

Flores  imperfectas  monoicas,  dispuestas  en  espigas  densas  a 
veces  interrumpidas,  con  espatas  foháceas  mui  caducas  en  su  ba- 


—  396  — 

86,  las  flores  superiores  masculinas^  las  inferiores  femeninas.  Las 
primeras  carecen  de  perigonio,  en  cuyo  lugar  se  ven  hilos  o  esca- 
mas mezcladas  sin  orden  con  numerosos  estambres  que  tienen  el 
filamento  sencillo  o  ahorquillado;  las  anteras  son  normales,  su 
connectivo  prolongado  en  una  punta.  Las  flores  femeninas  mues- 
tran en  lugar  de  perigonio  cerdas  numerosas  en  forma  de  porra 

0  tres  escamitas.  Los  ovarios  son  ora  perfectamente  sésiles,  ora 
pedicelados,  uniloculares,  i  contienen  un  solo  óvulo  colgado;  el 
estilo  es  una  simple  continuación  del  ovario  i  lleva  un  estiba 
lateral.  Fruto  angular  con  el  epicarpio  membranoso  o  esponjoso 
i  el  endocarpio  coriáceo  o  casi  leñoso  unido  a  las  membranas  de 
la  semilla;  embrión 'en  el  eje  de  un  albumen  carnoso. — Yerbas  de 
las  aguas  o  pantanos,  con  rizomas  rastreros  i  tallos  cilindricos  sin 
nudos;  hojas  alternas,  lineares,  mui  enteras,  envainadoras. 

Esta  pequeña  familia,  formada  de  los  dos  jéneros  Typha  i  8par^ 
aanium  es  casi  intermedia  entre  las  Ciperáceas  i  las  Pandáneas, 

1  se  halla  en  casi  todo  el  mundo;  varias  especies  con  cosmopo- 
litas. 

Typha  angustifólia  L.  se  cria  en  las  provincias  centrales  i  bor 
reales  de  Chile  asi  como  en  Europa.  En  España  se  llama  Enea^ 
en  Chile  Totora  o  Paja  de  estera^  i  sirve  para  hacer  esteras.  Sus 
rizomas  feculentos  son  algo  astrinjentes  i  diuróticos;  se  usan  con- 
tra la  disentería,  la  gonorrea  i  las  aftas.  Los  Cosacos  las  comen. 

Fam.  21S.'^Aroídea8y   (Aroideae  Juss.) 

Espádice  sencillo,  naciendo  de  una  espata  monofíla,  enrollada 
de  varios  modos,  con  frecuencia  coloreada,  persistente  o  caediza, 
enteramente  cubierto  de  flores  o  terminado  en  un  apéndice  des- 
anudo. Flores  con  frecuencia  incompletas  i  monoicas  i  en  este  caso 
as  femeninas  ocupan  la  parte  inferior  del  espádice.  El  perigonio 
Cailta  a  veces  enteramente,  otras  es  rudimentario,  en  forma  de  es^ 
camas  i  con  frecuencia  no  simétrico.  Estambres  libres  o  unidos 
entre  sí,  con  los  JUamentos  siempre  mui  cortos  i  las  anteras  abier* 
/  tas  al  exterior,  biloculares,  colocadas  por  lo  común  en  un  conec- 
tivo mui  ancho.  Ovarios  libres  o  unidos  entre  sí,  uniloculares  o 
miütiloculares.  Óvulos  numerosos  o  solitarios.  El  estilo  ftdta  o  es 
mui  corto,  el  estigma  forma  una  cabezuela  o  un  disco.  El  fruto 
es  una  baya^  unuocular  o  multilocular,  monosperma  o  polisper- 
ma.  Albumen  carnoso  o  farináceo,  casi  siempre  abundante,  ence- 
rrando en  su  eje  el  embrión,  que  tiene  una  nendija  lonjitudinal 
en  el  cotiledón  con  una  plúrntua  ,de  dos  a  tres  hojas. — Plantas 
herbáceas,  a  veces  subarbustos  trepadores,  <jue  muestran  las  cica- 
trices de  las  hojas  caidas  i  echan  muchas  raices  aéreas.  Hojas  al- 
ternas con  sus  peciolos  dilatados  i  envainadores  en  la  base  i  con  su 
lámina  frecuentemente  mui  grande,  ancha,  por  lo  común  acora«^ 


—  397  — 

Eonada  o  aflechada,  entera  o  dividida,  con  la  nerviacion  palmea* 
da^  pelteada  o  ^^pedata";  en  la  vernacion  está  enrollada. 
Las  Aroideas  son  muí  numerosas  en  las  rejiones  tropicales,     * 

{)rindpalmente  en  las  florestas  de  América;  algunas  se  hallan  en 
a  zona  templada  boreal,  mui  pocas  en  la  austral  i  ninguna  en 
Chile. — Las  rizomas  de  las  Aroideas,  mui  parecidas  por  sus  cali* 
dades  a  las  de  las  Tacáceas,  contienen  junto  con  una  ^an  canti- 
dad de  fécula  un  principio  mui  acre,  pero  al  mismo  tiempo  mui      ^ 
volátil,  de  modo  que  varias  sirven  de  alimento.  Las  hojas  son      ^ 
con  frecuencia  estimulantes,  diaforéticas,  béquicas,  etc.  EÍ  jénero         V 
Acorus  L.,  hace  excepción  por  las  calidades  aromáticas  de  su  ri- 
zoma. 

El  señor  Schott  ha  divido  las  Aroides  en  ocho  tribus^  me  t)on- 
tentaré  con  indicar  las  dos  divisiones  principales. 

Sección. — 1.  Aráceas,  (Araceae.)  Flores  sin  perigonio;  los  pis- 
tiloff  ocupan  la  parte  inferior^  los  estambres  la  parte  superior  del 
espádice. 

1*  Arum  mactUatumli,  Taro  o  Aro  común,  i  A.  itálicum  L. 
ge  crian  en  Europa;  sus  raices  tuberosas  (radix  Ari  seu  Arunis  ^ 
et  radix  Ari  Oallioi)  son  expectorantes,  estimulantes  i  sudorífi- 
cas cuando  frescas;  en  el  norte  de  Europa  se  come  a  veces  en 
tiempo  de  carestía  la  papa  del  Yaro. 

2.  Dra^nculua  vulgaris  Schott,  (Arum  Dracúnculus)  Bragor 
neta  o  Tarangontia^  especie  de  la  Europa  meridional  cuya  flor 
huele  a  cadáver.  La  raiz,  (radix  DracunctUi  seu  Serpentarias 
mayoris)  es  purgante  e  hidragoga. 

3.  Oolocaaia  Bay.  {Arum  L.  ex  parte)  Varias  especies  se  cul- 
tivan con  esmero  por  sus  papas,  que  forman  en  algunos  paises  el 
alimento  principal,  señalaaamente  C,  antiquorum  Schott  (Arum 
coZocíwía  L.)  en  Ejipto,  C7.  AtmaZayerwíff  Roile  i  otras  en  la  In- 
dia oriental;  O.  eaculenta  Schott,  i  C7.  macrórrhiza  Schott  en  las 
islas  de  la  Oceania,  donde  se  llama  Tara^  TcJca,  Taya, 

4.  jRichardia  aethiópica^  Calla  aetlii&pica^  L.  cultivada  en 
todos  los  jardines,  es  orijinaria  del  Cabo;  en  Lima  se  llama  flor 
de  cartucho. 

Sección  2.  Calaceas,  (Callaceae)  Estambres  asociados  con  los 
pistilos  i  formando  asi  flores  hermafroditas. 

5.  Calla  palu8tri8  L.  de  la  Europa  boreal,  se  usaba  antes  co-     q 
mo  diaforética  i  alexifármaca.  ^ 

6.  Oronticum  aquaticum  L.  Oolden  clvhy  de  Norte- América;      V 
sus  hojas  son  mui  cáusticas;  la  raiz  seca  se  come.  f 

7.  Acoras  Calamua  L.  Acoro,  Cálamo  aromático;  pengonio 
regular;  hojas  lineares  en  estoque,  parecidas  a  las  de  la  Totora; 
espata  continuando  el  tallo,  no  enroscada.  Es  orijinario  de  la  In-  Itn 
dia,  pero  se  cria  ahora  espontáneo  en  varias  partes  de  Europar;. 


—  398  — 

su  raiz  (radix  Acor  i  veri  seu  Cálami  aromatici)  es  mui  aromá- 
tica, aperitiva,  estomática  i  vermífuga. 


Clase   XL.II.— FluTlales^  (Fluviales.) 


Yerbas  acuáticas,  de  hojas  por  lo  común  alternas,  mui  enteras; 
las  flores  son  monoicas  o  dioicas;  el  perigonio  falta,  es  rudimen- 
tario i  aun  completo;  los  estambres  en  número  igual  al  de  las 
divisiones  del  perigonio;  el  ovario  es  solitario  o  hai  varios  en  la 
misma  flor;  son  uniloculares  i  contienen  siempre  un  solo  óvulo;  el 
fruto  es  una  cápsula  o  una  especie  de  nuez;  la  semilla  carece  de 
albumen.  Comprende  las  Lemnáceas  i  Nayádeas. 

Fam.  214. — Lemnáceas^  (Lemnaceae  DC.) 

Yerbas  pequeñas  que  nadan  libremente  en  el  agua,  provistas  de 
una  o  de  muchas  raices,  a  veces  sin  raices;  el  tallo  confundido  con 
la  hoja,  mui  sencillo,  produce  otros  de  una  o  dos  hendijas  laterales. 
Las  flores  nacen  también  de  una  héndija  i  son  monoicas;  las  mas- 
culinas constan  solamente  de  uno  o  dos  estambres,  que  nacen  de 
una  espata  que  se  abre  de  un  modo  irregular.  Las  flores  femeninas 
muestran  un  ovario  unilocular,  monospermo  o  polispermo.  El  fru- 
to es  un  utrículo  o  una  cápsula  circuncidada. 

Esta  familia  la  forma  solo  el  jénero  Lemna  L.,  Lenteja  de  aguaj 
subdividido  en  los  últimos  tiempos,  que  se  cria  en  casi  todo  el 
mundo.  Cubren  a  veces  las  aguas  tranquilas  de  una  densa  alfom- 
bra; nuestros  padres  empleaban  las  lentejas  de  agua  contra  la 
ictericia  i  en  las  inflamaciones  artríticas. — Algunos  botánicos 
reúnen  con  la  Lemnas  el  jénero  Pistiiiy  que  se  cria  entre  entre 
los  trópicos  i  que  otros  colocan  en  la  familia  de  las  Aroideas. 

Fam.  215. — Nayádeas,  (Nayadeae  Juss.  Fluviales  Vent.) 

Flores  por  lo  común  monoicas,  a  veces  hermafroditas  o  dioicas. 
El  perigonio  falta  por  lo  común  en  las  flores  masculinas,  encon- 
trándose en  su  lugar  una  membrana  celulosa  sencilla  que  encie- 
rra los  estambres  i  se  rompe  de  un  modo  irregular,  o  bien  una 
especie  de  cúpula  o  una  escama;  en  las  flores  hermafroditas  el 
perigonio  es  regular.  Las  anteras  son  sésiles  o  pediceladas,  ora 
uniloculares,  ora  biloculares  i  se  abren  de  de  diferente  modo.  Hai 
por  lo  común  un  solo  ovario,  otras  veces  dos  o  cuatro,  libres; 
BÍempre  son  uniloculares.  Hai  un  solo  estilo  o  dos  o  tres,  a  veces 
mui  cortos  i  reducidos  a  un  estigma  sésil,  lineal  o  pelteado.  Fru- 


—  399  — 

to  indehiscente,  seco,  raras  veces  carnoso,  se  abre  por  lo  comun 
de  un  modo  irregular,  a  veces  con  dos  valvas.  La  semilla  carece 
de  albumen. 

Las  Kayadeas  son  plantas  sumerjidas  en  las  aguas, v que  alo 
sumo  salen  a  la  superficie  para  florecer;  su  tallo  es  articulado;  sus 
hojas  alternas,  mui  raras  veces  opuestas,  pecioladas,  planas,  muí 
enteras,  su  peciolo  abrazador  o  envainador;  hai  estípulas  intra- 
peciolares  meni^branáceas. — Se  observan  en  las  aguas  dulces  de 
todo  el  mundo  i  algunas  crecen  en  el  mar.  Ko  tienen  virtudes  me- 
dicinales. 

1.  Zostera  marina  L.  es  una  planta  marina  de  hojas  lineares 
mui  alargadas,  que  se  cria  con  muclia  abundancia  en  las  costas 
de  Alemania  etc.;  sirve  para  llenar  colchones. 

2.  Potamogetón  natans  L.,  especie  cosmopolita  que  se  halla 
ta.pibien  en  las  aguas  de  Chile.  Tiene  dos  clases  d^  hojas,  las  su- 
merjidas son  lanceoladas,  las  que  flotan  en  la  superficie  del  agua 
mas  anchas  aovadas.  Los  indijenas  de  Siberia  comen  su  raiz.  Fe- 
rigonio  cuadripartido;  cuatro  anteras  sésiles;  no  Ixai  estilo,  fruto 
cuatro  pequeñas  drupas. — Hai  en  Chile  algunas  espepies  mas, 
todas  de  hojas  lineares. 

Las  fibras  de  las  hojas  de  varias  especies  i^arinas  de  Zostem  i 
Fosidonia  botadas  en  la  playa  i  rodadas  por  las  olas  forman  glo- 
bos a  veces  del  tamaño  del  puño,  llamados  Egagropila^iAégrago^ 
pilae  (Pilae  marinae)  que  los  antiguos  empleaban  contra  los    Q 
lamparones. 


Clase  XL.m.— Bscitamineas.  (Scltamlneae  ) 


Yerbas  propfiamente  acaules,  pero  que  a  veces  asumen  la  for- 
ma i  el  tamaño  de  árboles  sencillos,  con  hojas  envainadoras»  a 
veces  mui  grandes,  mui  enteras  con  un  solo  nervio  mediano^ 
grueso,  del  cual  nacen  por  cada  lado,  muchísimos  nervios  mui 
pequeños.  Perigonio  epíjino,  irregular,  ora  sencillo,  hexafilo,  con 
seis  estambres,  ora  doble:  el  exterior,  cáliz,  mas  grosero,  trífido, 
el  interior  corolino  formado  de  seis  piezas  con  una  sola  antera; 
ovario  unilocular  o  trilocular,  con  pocos  óvulos  o  con  óvulos  nu- 
merosos; fruto  una  cápsula,  rara  vez  una  baya;  semillas  coa  al- 
búnien. — Comprende  las  Musáceas,  Canáceas,  Zingiberáceas^ 

Fam.  216. — MusáceaSj  (Musaceae  Jus.) 

Flores  hermafrodi tas,  irregulares,  epíjinaSé  Perigonio  simple, 
corolino,  compuesto  de  seis  hojuela^  biseriadas,  deaigualea,  siendo 
por  lo  comun  la  anterior  de  las  exteriores  la  mayor  i  con  frecuen- 
E.  DE  B.  52 


—  400  — 

cia  aquillada,  i  la  posterior  de  las  interiores  siempre  mui  peqne-> 
ña;  ora  todas  son  separadas,  oía  mas  o  menos  unidas  entre  sí. 
formando  un  tubo  hendido  que  abraza  los  órganos  jenitales.  Hai 
propiamente  seis  estambres  insertos  en  la  base  délas  hojuelas  del 
pengonio  o  en  el  vértice  del  ovario,  pero  el  posterior  es  casi  siem- 
pre abortivo,  i  aun  uno  que  otro  de  los  demás  carece  a  veces  de 
antera;  los  filamentos  son  libres,  las  anteras  normales,  pero  te- 
niendo a  veces  su  conectivo  prolongado  en  una  punta  o  un  apén- 
dice foliáceo.  Ovario  trilocular  con  los  óvulos  solitarios  en  cada 
celda  (Heliconia)  o  numerosos;  estilo  sencillo,  grueso;  estigma 
por  lo  común  tripartido,  rara  vez  sex  lobulado.  Fruto  ora  carnoso^ 
indehiscente,  con  muchas  semillas  contenidas  en  una  pulpa  (Mu- 
sa) ora  una  especie  de  drupa  con  huesillo  trivalvo  (urania  o  Ba- 
venala),  ora  una  cápsula  tricoca  (Heliconia)  ora  una  cápsula  po- 
lisperma  (Strelitzia.)  Semillas  con  la  testa  coriácea,  dura  i  a  ve- 
ces con  un  arílcr  membranáceo,  peludo.  Albumen  farinaceo-car- 
noso. — ^Yerbas  perennes  a  veces  jigantescas;  las  vainas  de  las  ho- 
jas rodean  el  bohordo  i  forman  entonces  una  especie  de  tallo  que  se 
parece  al  tronco  de  un  árbol.  Las  hojas  son  pecioladas,  envainar 
doras,  mui  enteras,  su  lámina  es  a  veces  abortiva  (Stelitzia)  por 
lo  común  mui  grande,  con  el  nervio  mediano  mui  grueso.  Las  fio*- 
res  nacen  de  la  azila  de  bráctoas  grandes,  espatáceas. 

Las  Musáceas,  que  comprenden  solo  cuatio  jéneros,  no  son  mui 
numerosas.  Las  Heliconia  son  peculiares  a  la  América  tropical^ 
las  Strelitzia  al  Cabo,  las  Urania  o  Bavenala  i  las  Mtisa  a  la 
zona  tórrida  del  antiguo  mundo,  pero  varias  especies  de  este  últi- 
mo jénero  se  cultivan  ahora  en  todos  los  paises  tropicales. 

1.  Musa  Toumef.  i  L.,  el  Plátano  (en  francés  Bananier)^  pa- 
rece árbol  por  su  tamaño;  la  lámina  de  las  hojas  alcanza  a  veces 
a  cuatro  metros  de  largo  i  medio  metro  de  ancho;  el  bohordo  re- 
mata en  una  espiga  colgante,  i  uub  planta  puede  producir  en  el 
año  un  quintal  de  frutos.  Se  cultivan  principalmente  tres  espe- 
cies, M.  aapientum  L.,  M.  paradisiaca  L.,  i  M,  regia^  cuyos 
frutos  son  el  alimento  diario  en  los  paises  tropicales.  Se  cultivan 
solo  variedades  cuyas  semillas  abortan  regularmente,  cemo  en  la 
Pina.  Algunas  personas  creen  que  el  plátano  es  el  árbol  del  pa- 
raiso,  cuyo  fruto  comió  Eva,  i  que  sus  hojas  le  han  servido  de 

Í)rimer  vestido. — M,  textilia  Nees,  Abacá,  se  cultiva  en  las  Mo- 
neas i  Filipinas;  su  fruto  no  es  comestible,  pero  sus  fibras  son  el 
cáñamo  de  Manila  que  es  objeto  de  un  gran  comercio. 

2.  Urania  speciosa  W.,  árbol  hermoso  de  cuatro  i  seis  metros 
de  alto,  parecido  al  plátano,  que  se  cria  en  Madagascar  i  la  parte 
opuesta  del  África.  Haciendo  ima  incisión  en  sus  peciolos,  se  ob- 
tiene una  agua  limpia  que  se  puede  beber;  sus  semillas  macha- 
cadas se  toman  cocidas  con  leche  i  de  su  arílo  pulposo  de  un  azul 
hermoso  se  obtiene  una  esencia. 


—  401  — 


Faii.  217» — Ganáceaa  (Oannaceae  R.  Brown.,  Marantaceae 

Lindl.) 

Flores  hermafroditas,  irregulares,  epíjinas.  Perígonio  doble;  el 
exterior  (cáliz)  herbáceo,  trmlo,  el  interior  (corola)  sexpartido, 
con  las  dÍTÍ8Íone8  biseriadas,  las  exteriores  iguales  entre  si,  las 
interiores  desigualas  faltando  a  veces  dos  de  ellas.  Un  sólo  estam- 
bre  inserto  en  la  lacinia  interior  i  la¿erai;  su  filamento  linear  o 
en  forma  de  pétalo;  la  antera-  unilocularj  terminal,  o  lateral. 
Ovario  ora  umlocular  con  un  solo  óvulo  basilar,  ora  trilocular,  oli- 
gospermo  o  polispermo,  Estilo  grueso,  encorvado  en  forma  de  gan- 
cho o  petaloideo;  estigma  ternñnal  engrosado  o  lateral.  Cápsula 
nnilocular,  a  veces  carnosa,  o  trilocular.  Semillas  con  la  testa  co- 
riácea i  dura  i  el  ombligo  basilar  excavado;  albumen  farináceo  o 
comeo. — ^Terbas  de  raíz  fibrosa  o  de  rizoma  rastrero,  con  el 
tallo  sencillo  o  ramoso  en  el  ápice,  a  veces  formado  por  las  vainas 
de  los  hojas  que  rodean  el  bohordo.  Hojas  sencillas,  anchas,  pla-> 
ñas,  mui  enteras,  con  el  nervio  mediano  mui  grueso  i  muchos 
nervios  laterales  indivisos,  apretados,  paralelos  oblicuos  o  trasver- 
sos, encorvados  en  la  extremidad.  Flores  racemosas  o  paniculadas, 
provistas  de  brácteas. 

1.  Canna  L.  Achira^  Caña  de  la  India^  yerba  del  rosario  o 
cuentas.  Parte  interior  de  la  corola  bilabiada,  el  labio  superior  bi- 
partido o  nulo;  filamento  petaloideo;  antera  maijinal;  estilo  pe* 
taloideo;  cápsula  trilocular,  cada  celda  con  varias  semillas  globo- 
sas. Se  cultiva  con  mucha  frecuencia  en  nuestros  jardines  la  G. 
indica  Las  semillas  sirven  a  veces  como  cuentas  de  rosario;  la  a. 
raiz  es  aperitiva,  detersiva,  diurética  i  diaforética.  ^ 

2.  Maranta  arundinacea  L.,  especie  indíjena  en  las  Antillas, 
donde  se  cultiva  también  porque  tiene  en  sus  rizonas  una  fécula 
mui  apreciada,  el  chuño  de  Arrotv^rot  La  raiz  cnida  es  acre,  ^ 
produce  rubicundes  del  cutis,  promueve  cuando  masticada  la  sa-  ü 
nvacion,  i  se  emplea  como  remedio  seguro  contra  las  heridas 
producidas  por  las  flechas  envenenadas. — M.  Aüonya  Jacq.; 
sus  tubérculos  se  comen  en  las  Antillas. 

Fam.  218. — Zinjiberáceas,  (Zingiberaceae  Bich.  Amómeae  Juss. 
Alpiniáceae    Lamk.  I)rymirrhizeae  Vent.) 

Flores  hermafroditas,  irregulares.  Perigonio  epíjino  doble;  el 
cáliz  mas  corto,  por  lo  común  coloreado,  tubuloso,  entero  ,hendido, 
tridentado  o  trífido;  la  corola  tubulosa,  con  el  Umbo  partido  en 
seis  divisiones  biseriales,  irregulares,  siendo  por  lo  común  las  dos 
divisiones  laterales  interiores  pequeñas  i  dentiformes,  o  aborta- 


—  402  — 

das  enteramente,  i  la  posterior  (el  lahelo)  grande^  plana  o  en  for- 
ma de  bolsa,  entera  o  lobulada.  Un  sólo  estambre  inserto  en  la 
división  exterior  anterior  de  la  corola^  con  el  filamento  linear, 
con  frecuencia  prolongado  mas  allá  de  los  dos  saquitoft  de  la  an- 
tera, ensanchado  i  lobulado;  antera  büocularj  terminal*  o  late- 
ral, con  sus  saquitos  contiguos  o  distantes.  Ovario  trilocular,  con 
muchos  óvulos;  estilo  filiforme,  pasando  entre  las  celdas  de  la 
antera  i  con  frecuencia  pegado  contra  ellas,  rodeado  en  su  baso 
de  glándulas  epijinas,  que  forman  a  veces  una  vaina  en  forma  de 
anillo;  estigma  terminal,  en  cabezuela,  a  veces  en  embudo.  Fruto 
coronado  por  los  restos  del  perigónio,  membranáceo  o  crustáceo^ 
trilocular,  rara  vez  una  baya.  Semillas  casi  siempre  numerosas, 
Bubglobosas  o  angulosas,  con  la  testa  cartilajinosa;  su  albúmea 
ferináceo  (1) ;  el  ewhrion  encerrado  en  una  membrana  particular 
(vitellus,  membrana  amnii  Brown.) — Yerbas  perennes  de  rizoma 
rastrero  o  tuberoso,  sin  tallo  o  con  un  tallo  formado  por  las  vai- 
nas de  las  hojas  que  rodean  el  bohordo.  Hojas  pecioladas,  senci- 
llas, mui  enteras  con  el  nervio  mediano  mui  grueso,  i  los  nervios 
secundarios  sumamente  numerosos,  transversales  u  oblicuos.  Flo- 
res radicales  o  dispuestas  en  espigas,  racimos  o  panojas  termina- 
les, saliendo  por  lo  común  dos  del  axila  de  brácteas  espatáceas. 

'ÍPodas  se  crian  en  las  rejiones  calientes  principalmente  del  Asia;, 
en  África  i  América  hai  mui  pocas.  Sus  raices  son  aroñiáticas  i 
contienen  aceites  esenciales  de  distintas  clases,  una  resina  blanda, 
íuromática  i  cáustica,  una  sustancia  estractiva  amarga  i  una  can- 
tidad mas  o  menos  grande  de  un  principio  colorante  amarillo.  Es- 
tas sustancias  faltan  casi  enteramente  en  las  hojas,  pero  abundan 
también  en  los  frutos,  principalmente  las  esencias.  Por  eso  mu- 
chas especies  sirven  desde  los  tiempos  mas  antiguos  de  remedio  i 
de  condimento. 

1.  Zingiber  offlcinale  Eoscoe,  Amomum  Zingiher  L.,  ajénfibre 
o  jenfibre,  planta  de  la  India  oriental,  cultivada  ahora  en  las  An- 
tillas etc.  La  raiz  tuberosa  confitada  con  azúcar  se  toma  como  es- 
tomacal, en  los  postres  etc.  En  las  boticas  hai  también  la  raizde- 

/l  secada  con  su  cascara  (radix  Zingiberis  nigri)  o  sin  esta,  (radix 
Zingiberis  albi);  son  estimulantes,  provocan  la  secreción  salival, 
tónicas,  estomáticas.  TStlZ.  Zerum^et  B,09c.  i  Z,  amaricano  Bln- 
me,  suministrap  la  raiz  Zerumbety  i  el  Z.  Cassumunar  la  ratV 
Oassumunar,  que  ya  no  se  usan  mas  en  Europa. 

2.  Cú'í^cumxi  longa  L.  (también  O.  viridiflora  L.  i  otras)  sumi- 
nistra la  raiz  de  Cúrcuma  (radix  curcumae  seu  Terra  meriia}, 

j<-.     llena  de  un  principio  amarillo;  es  aperitiva,  febrífuga,  tónica, 

•^     pero  se  usa  con  mas  frecuencia  en  la  tintorería. — G.  Zedoaria 

Iloxb.  i)roduce  la  raiz  de  Zedoaria  {radix  Zedoariae  rotundaey 


(1)  Según  Kunth    cl  albumen  Daltal 


—  403  -- 

que  es  antelmíntica^)  estimulante,  estomática. — De  lafi  raíces  de  la 
V.  angustifoUa  L.  i  (7.  leucorrhtza  Eoxb.  se  obtiene  una  clase 
de  chuño  llamado  ari/ariña  indica. 

3.  Kaempferia  galanga  L.  Alpinia  galanga  Sw.,  Alpinia 
jpramidOfta  Blumé  i  algunas  otras  otras  especies,  producen  la 
raiz  de  Galanga,  (radix  galangae  majoris  et  minoris)  que  es 
eumenagoga,  antiherpética,  estimulante  i  estomática. 

4.  Costus  arábicus  Eosc.  i  G.  speciosíssimí^  Sm.  producen  la 

raiz  de  Costo  arábigo  {radix  Gosti  arabici),  mui  preconizada  en      ^ 
otro  tiempo  como  excitante,  incisiva  i  tónica, 

5.  Los  frutos  aromáticos  de  las  zinjiberáceaa  que  se  venden 
€11  el  comercio  se  llaman  cardhmomoa,  i  provienen  de  varias 
especies:  el  amomun  aromáticum  Eoxb.  produce  el  cardamO" 
mum  longum  seu  zeylanicum;  olA,  cardamomum  L.  produ- 
ce el  cardamomtim  rotundum]  del -4.  angustifoUum  Sonn,  pro- 
viene elcardamomunjavanicuW'  seu  majus^  i  del  Elettaria  car^ 
damomum  White  el  cardamomum  malábaricum.  Todos  se  con- 
sideran como  estimulantes,  emenagogos,  nervinos,  afirodiciacos. 

6.  El  Amomum  Granum  Paradisi  Afz.,  que  se  cria  en  Gui- 
nea, produce  los  granos  del  Faraiao  o  semillas  de  Malagueia^ 
que  tienen  los  mismas  virtudes  que  el  cardamomOé 

7.  Benealmia  L.,  comprende  especies  americanas;-  sus  hojas 
fiirven  a  los  pueblos  salvajes  del  Perú  oriental  contra  los  dolores  • 
reumáticos  i  artríticos. 


Clase  XIjIV.->01ná]i.drea8,  (Gynaodreae,) 


^  Perigoiiio  epíjino,  corolíno,  irregular,  hexafilo,  la  hojuela  inte  •* 
rior  i  posterior  o  inferior  de  forma  diferente;  estambres  unidos  con 
«1  estilo,  propiamente  en  número  de  t'^es,  pero  imo  o  dos  abortan  . 
regularmente;  ovario  unilocular  con  tres  placentas  parietales,  o 
triíocular,  con  muchísimos  óvulos.  Fruto  una  cápsula,  rara  vqa » 
4ina  baya;  semillas  mui  pequeñas,  desprovistas  de  albumen.  Oom-;  - 
prende  las  orquídeas  i  apoatasieas. 

'  Fam.  219. — Orquidea$^  (Orchideae  Juss.) 

Flores  casi  siempre  hermafroditas.  Perigonio  epíjino,  corolino, 
raras  veces  herbáceo,  membranáceo  o  carnoso,  hexafilo;  sus  hojue- 
las dispuestas  en  dos  hileras,  las  exteriores  con  frecuencia  calici- 
nales, pero  diferentes  entre  si;  las  interiores  o  la  corola  tienen  su 
hojuela  impar  (el  labelo)  casi  siempre  distinta,  sésil  o  unguicu- 
lada, a  veces  j)rolongada  en  un  espolón.  Los  estambres  unidos  con 
el  estilo  en  un  cuerpo  gólido,  (jinostemio)]  por  lo  común  los  dos 


—  404  — 

laterales  abortan  i  queda  solo  el  mediano,  rara  vez  (Cypripedium) 
los  laterales  son  fértiles  i  el  mediano  abortivo.  La  antera  es  bilo* 
cnlar,  rara  vez  nnilocular  por  ser  el  tabique  imperfecto,  o  cuadrí- 
locular/ situada  en  un  hoyuelo  del  jinostemio.  Los  granulos  del 
polen  son,  ora  coherentes  entre  si  por  medio  de  una  masa  glutino* 
sa,  ora  polvorosas,  ora  unidos  en  una  masa  parecida  cera,  a  vecea 
pegada  a  una  glándula  del  estigma  por  medio  de  una  prolonga- 
xáon  de  su  eje.  Ovario  inferior,  casi  siempre  unilocular  i  torcido 
Qon  seis  costillas,  tres  mas  salientes;  óvulos  mui  numerosos  dis- 
puestos en  tres  placentas  parietales.  Estilo  prolongado  con  su  ápi- 
ce sobre  las  anteras  en  una  puntita  (rostellum)  por  lo  común 
horizontal;  el  estigma  es  una  mancha  cóncava,  pegajosa,  que  tiene 
€n  su  ápice  o  en  sus  lados  una  o  dos  glándulas  unidas  a  las  masas 
del  polen.  Fl  fruto  es  una  cápsula  membranosa  o  coriácea,  rara 
vez  casi  leñosa  i  pulposa;  se  abre  con  tres  valvas,  que  se  despren- 
den de  las  costillas  mayores,  que  quedan  unidas.  Semillas  mui 
numerosas,  mui  pequeñas,  sin  albumen;  el  embrión  carnoso,  mui 
poco  desarrollado. 

Yerbas  con  raices  fasciculadas-fibrosas,  a  veces  tuberculíferas^ 
o  con  un  rizoma  rastrero,  rara  vez  subarbustos,  o  sin  tallo;  en  es- 
te caso  la  base  engrosada  de  las  hojas  forma  una  especie  de  bul- 
bo. Los  bohordos  o  tallos  son  casi  siempre  sencillos  i  frecuente- 
mente envainados.  Las  hojas  son  a  veces  carnosas,  siempre  tnul 
enteras,  nerviosas  o  reticuladas-ner viesas;  las  radicales  son  casi 
siempre  apretadas,  las  tallinas  alternas. 

Las  Orquídeas  tan  singulares  por  sus  caracteres,  son  mui  nu- 
mer(»sas,  de  modo  que  Endlichér  enumera  ya  mas  de  300  jéneros 
de  ellas.  La  mayor  parte  viven  en  los  bosques  húmedos  de  la  zo- 
na tórrida,  principalmente  de  América,  de  falsos  parásitos  en  los 
troncos;  las  especies  de  las  zonas  templadas  nacen  en  la  tierra  o 
son  parásitos  de  raices.  Casi  todas  tienen  flores  mui  hermosas  i 
a  veces  mui  singulares,  parecidas  a  abejas  i  otros  insectos,  i  se 
cultivan  con  esmero  en  los  conservatorios  de  Europa,  pero  pocas 
especies  interesan  al  médico.  Los  tubérculos  de  las  especies  te- 
rrestres contienen  muchísimo  mucílago,  basorina,  un  poco  de  fécu- 
la, una  cantidad  mui  pequeña  de  un  principio  amargo  i  dé  aceite 
^     etéreo  que  se  pierde  por  la  desecación,  i  son  de  mucho  uso  en  la 
*^     medicina  jpor  su  virtud  emoliente  i  nutntiva.-— Las  raices  fibn>* 
sas  i  los  rizomas  de  otras  contienen  mayor  cantidad  de  aceite  eté- 
reo,^ i  deben  a  esta  circunstancia  virtudes  estimulantes,  nervinas, 
("^      tónicas,  o  diaforéticas  i  diuréticas.  Pocas  especies  contienen  en 
^'        sus  frutos  pulposos  una  gran  cantidad  de  aceite  esencial  unido  a 
un  aceite  graso,  una  resina  blanda,  azúcar,  ácido  benzoico  i  sus- 
tancias estractivas,  de  modo  que  son  un  aroma  mui  apreciado. 

Suborden  1. — McUaxídeas^  (Malaxideae)  Lindl.  Polen  cohe-^ 
rente  en  masas  como  de  cera,  aplicado  inmedíatainente  al  estig- 
ma; antera  terminal  o  formando  como  una  tapa, — Yerbas  terrea- 


/ 


—  pos- 
tres o  epífíta8(epiphytae  e.  d.  que  crecen  sobre  otras  plantas), 
por  lo  común  con  la  base  de  las  nojas  formando  una  especie  de 
cebolla.  Faltan  enteramente  en  la  América  austral;  hai  mui  po- 
cas en  la  Europa  boreal,  pero  son  mui  numerosas  en  la  India 
oriental. 

Suborden  2. — Epidéndreaa.  (Epidendreae)  Lindl.  Polen  igual- 
mente coherente  en  masas  definidas  como  de  cera,  pero  prolon- 
gado en  una  especie  de  colita  elástica,  sin  glándula  propia;  ante- 
ra terminal  en  forma  de  tapa.-^Casi  todas  las  especies  viven  en 
la  América'tropical  en  los  árboles. 

^UBÓRBEN  3. — Vándeas,  (Vandeae)  Lindl.  Polen  igualmente 
'Coherente  eh  masas  como  de  cera  i  prolongado  en  colita  elástica, 
3)ero  hai  una  glándula  en  el  estigma  en  que  se  fiian;  la  antera 
terminal,  en  tapa,  rara  ves  dorsal.  Abundan  entre  los  trópicos  de 
aml)os  mundos. 

1.  Aérides  odorata  Xour.,  especie  epifíta  de  China  i  Cochio- 
china;  se  cuelga  en  las  casas  en  canastas  por  motivo  de  sus  flores 
mui  fragantes,  i  sigue  floreciendo  por  muchas  semanas  sin  otro 
alimento  que  el  que  saca  del  aire. 

2.  Angracímm/ragransThoviBLTBjielasishñ  mascareñas;  sus 
hqjas  tienen  la  fra^nciade  las  semillas  de  tonca  i  mucha  fama 
como  remedio  conna  la  tisis;  se  llevan  a  Europa  bajo  el  nombre 
de  Thá  deBourbon  o  Faham. 

Suborden  4. — Ofrideas,  (Ophrydeae)  Lindl.  Polen  como  de 
cera,  formando  dos  masas  prolongadas  en  una  colita  elástica  i  fi- 
jadas por  medio  de  estas  en  una  glándula  del  estigma;  antera  ter- 
minal, persistente,  sus  dos  celdas  completas. — Todas  son  terres- 
tres i  tienen  raices  tuberculosas;  se  crían  principalmente  ^n  la 
zona  templada  del  antiguo  mundo. 

3.  Orchis  L.,  Orquia,  testículo  de  perre.  Varias  especies  de 
este  jénero,  que  es  mui  abundante  en  Europa,  en  el  oriente  etc. 
V.  gr.  O.  Morio  L.,  O.  máacula  L.,  O.  militwria  L.,  O.  papüio- 
nácea  L.,  «uministran  en  sus  tubérculos  el  Salep  (radix  ScUep),    ^^ 
remedio  excelente,  mucilajinoso,  nutritivo  i  pectoral.  Cx 

4.  Los  tubérculos  de  la  Platanthera  bifolia  Bich.  (radix  So- 
iyrii  oíf.,)   i  del  Himantoglossum  hircinum  Spreng.,  (radix 
Tragorchidi»  seu  Testicvli  hircini)  se  consideraban  en  tiempos  O 
antiguos  como  afrodisiacos. 

5.  Hahenaria  W.  Dos  especies  de  Bste  jénero,  que  por  lo  de- 
mas  no  ofrecen  interés,  representan  en  Chile  esta  sección  de  las 
Orquídeas. 

Suborden  5. — Neotiéas^  (Neottieae)  Lindl.  Polen  pulverulen- 
to, es  decir  compuesto  de  granitos  poco  coherentes,  pecado  en 
una  glándula  del  estigma;  antera  paralela  al  estigma  persistente, 


—  406  — 

con  8118  ceHas  aproximafias. — Yerbas  terrestres,  de  raíces  fibro- 
sas, fesciculadas,  tuberosas  o  bulbosas. 

5.  Spiranthes  Eich.  Plores  dispuestas  en  línea  espiral  i  for- 
mando una  espiga  alargada,  bastante  pequeñas,  blanquizas,  cou 
raices  fasciculadas.  Sp.  diurética  Lindl.,  una  de  las  dos  especie» 
(y    chilenas  de  este  jénero,  tiene  fama  de  diurética. 

SüBÓBDEK  6.— -4re¿M«ea«,  (Arethuseae)  Lindl.  Masas  del  po- 
len polverosas,  pegadas  en  la  base  o  por  debajo  del  ápice;  antera 
terminal  en  forma  de  tapa. — Plantas  terrestres  de  raices  fibrosas 
o  bulbosas.  Esta  sección  es  la  que  se  cria  principalmente  en  las 
rejiones  templadas  del  hemisferio  austral;  Chile  posee  un  gran 
número  de  Aretúseas  (A.  Eichard  enumera  ya  cuarenta  i  seis 
especies  en  la  obra  de  Grajr),  repartidas  entre  los  jéneros  Codonor- 
chis  Lindley,  Cklbraea  Lmdl,  Aaarca  Poepp.,  Bipinnvia  Com- 
mers. 

•       

6í  Códonorchis  Poeppigii  Lindl.,  uniflora,  con  tres  o  ocuatto 
hojás'  verticiladas  en  la  parte  inferior  del  tallo,  común  en  los  bos- 
ques dé  las  provincias  del  sur. 

7.  Bipinnula  Commers.  Flores  en  espiga;  las  hojuelas  latera- 
les del  cáliz  muí  prolongadas  i  pectinadas,  a  veces  casi  plumosas, 
carácter  mui  singular.  Tenemos  dos  especies,  I9*  B,  'plumosa  se 
cria  al  pié  de  la  cordilleía  de  Santiago. 

8.  Chloraea  Lindl.  Raices  fasciculadas;  las  tres  hojuelas  del 
cáliz  caai  iguales,  el  jinostemio  alargado.  Hai  muchísinia8|especies 
que  los  campesinos  llaman  áaucenas /del  campo  y  lengua  de  loro, 
tuliparuídel  monte.  El  labelo  tiene  con  frecuencia  verrugas,  o  pp- 
los  o  lacinias  en  forma  de  hoz  o  lámelas. 

9.  Asarca  Poepp.,  las  hojuelas  laterales  del  cáliz  mucho  mas 
largos,  con  la  punta  mui  alargada,  jinostemio  corto,  jénero  que 
merece  apenas  ser  separado  del  chloraea. 

10.  Vanilla  Swartiz.  Yerbas  trepadoras  de  la  América  i  Asia 
tropical. — Las  cápsulas  (llamadas  vainas)  de  varias  especies 
amerícas,  confundidas  por  Lineo  bajo  el  nombre  de  Epidendroii 
Vanilla^  son  mui  aromáticas,  estimulantes,  emenagogas,  afrodi- 

/•  siseas,  pero  los  médicos  las  emplean  poco,  i  sirven  mas  bien  de 
:'y     condimento  (Fnictus  Vanillae^seu  Araci  aromatici.) 

Suborden  7. — Cipripediéa^y  (Cypripedieae)  Lindl.  Las  dos 
anteras  laterales  son  fértiles,  la  intermedia  es  estéril,  petaloidea. 
Un  solo  jénero. 

11.  Cypripedium  L.,  forma  esta  sección.  Tiene  raices  fibro- 
sas, el  taUo  hojoso  con  pocas  flores  grandes  i  hermosas,  cuyo  la- 
belo tiene  la  forma  de  un  saco  o  del  labio  inferior  de  nuestras 
Calceolarias;  se  halla  en  las  rejiones  templadas  i  frias  del  hemis- 
ferio boreal, — G.  pubescens  W.,  en  Norte- América,  donde  lo  lia- 


—  407  — 
man  Noak.  Ark  o  Mocassin-flower*  se  usa  en  lugar  de  la  Vale-    ^ 


nana. 


Fam.  220. — Apostasiéas  (Apostasieae  E.  Br.) 

Flores  hermafrodi^as,  regulares  o  irregulares,  pequeñas,  fra- 
grantés. Perigonio  co  olino  epíjino,  hexafilo  caedizo;  bus  hojuelas 
biaeriales.  Tres  estambres  insertos  en  el  estilo,  dos  opuestos  a  los 
pétalos  laterales,  perfectos^  el  tercero  por  lo  común  sin  antera,  a 
veces  nulo,  filamentos  muí  cortos,  subulados;  anteras  normales. 
Ovario  triloQular  con  muchos  óvulos;  estilo  cilindrico,  cenceño;  es- 
tigma terminal  obtuso.  Cápsula  membranácea,  triloculár. — Yer- 
bas terrestres  de  a  India  oriental,  de  raices  fibrosas,  tallos  cence- 
ños rollizos,  hoja  muí  numerosas,  aprosiimadas,  gramíneas.  Dos 
jéneros  forman  esta  familia  que  no  ofrecen  ningún  interés.  < 

Fait.  221. — AracnitáceaSj  (Arachnitaceae  Ph.) 

Flores  polígamas,  hermafroditas  i  por  aborto  uhisexuales.  Pe- 
rigonio epíjino,  hexafilo,  irregular;  la  hojuela  superior  mas  ancha, 
doblada  sobre  los  órganos  jenitales.  En  las  flores  masculinas  hai 
eeis  estambres  derechos  aproximados,  con  el  filamento  corto', 
grueso,  i  la  antera  unilocular,  terminal,  en  las  femeninas  hai  tres 
estilo»  erguidos,  gruesos,  cilindricos,  terminados  por  tres  estig- 
mas en  cabezuela  fuertemente  granulados  i  seis  rudimentos  de 
estambres,  Ovario  turbinado,  unilocular.  con  tres  placentas  pa- 
rietales que  llevan  muchísimos  óvulos.  Fruto,  una  cápsula  coro-i 
nada  por  los  restos  del  perigonio,  que  se  abre  en  su  ápice  con  tres 
hendijas.  Semillas  sumamente  pequeñas. 

La  única  especie  que  constituye  esta  familia,  Arachnües  uní" 
/íora  Ph.;  fué  descubierta  por  mi  hijo  Federico  en  la  provincia 
de  Valdivia;  Parece  parásita  de  raices,  pues  no  tiene  el  color  ver- 
de, sino  un  color  rojizo  pálido  sucio.  De  un  grupo  de  unos  peque- 
ños tuberculillos,  nace  un  tallo  sencillo  cubierto  en  su  parte  in- 
ferior de  vainas  o  sea  hojas  rudimentarias  que  lleva  una  sola  flor 
cabizbaja,  cuyas  hojuelas  mui  largas  i  angostas  recuerdan  una 
araná.  (Véase  Anal.  Se  la  Univ.  1865.  1.  p.  639.) 


Clase  XLV.— Ensatas.  (Bnsatae.) 


Perigonio  mas  o  menos  unido  con  el  ovario,  con  frecuenc^ia 
enteramente  epíjino,  regulare  irregular,  dividido  en  seis  partes; 
estambres  por  lo  común  tres,  jamas  unidos  al  estilo;   placentas 

E.  DE  B.  53 


—  408  — 

casi  siempre  centrales;  óvulos  Bumerosos,  mni  raras  veces  en  nú^ 
mero  definido. — Yerbas  perennes,  con  frecuencia  tuberosas  o  bul- 
bosas, a  veces  subarbustos;  hojas  enteras,  muchas  veces  en  esto- 
qucr—Comprende  las  Bromeliáceas,  Amarilídeas,  Hipoxídeas, 
Hemodoráceas,  Iridas,  Burmaniáceas,  Hidrocarideas. 

Fam.   222. — Bromeliáceas,  (Bromeliaceae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  casi  siempr^  regulares,  rodeadas  cada 
una  de  una  bráctea  escariosa;  perigonio  hipójino  o  epíjino,  con 
seis  divisiones  biseriadas,  las  tres  exteriores  calicinales^  derechas  y 
las  tres  interiores  corolinas,  con  frecuencia  enrolladas  en  el  botón; 
tienen  a  menudo  en  su  base  una  escama  nectarífera.  Seis  estam- 
bres epíjinos,  o  períjinos  i  sus  filamentos  libres  o  unidos  en  su  parto 
basál  entre  si  o  coii  el  perigonio;  anteras  normales.  Ovario  trilocu- 
lar;  óvulos  por  lo  común  numerosos.  Estilo  sencillo,  terminado 
por  tres  estigmas.  El  fruto  es  una  baya  o  una  cápsula;  las  semillas 
tienen  su  testa  coriácea,  casi  siempre  parda;  el  albumen  e&  co- 
pioso i  farináceo. — Yerbas,  a  veces  sin  tallo,  o  subarbustos,  con 
frecuencia  pseudoparásitas;  hojas  las  mas  veces  tiesas,  acanala- 
das, con  el  borde  espinoso;  su  epidermis  con  frecuencia  escamosa. 

Las  Bromeliáceas  pertenecen  exclusivamente  a  la  América  ca- 
liente;, tenemos  varias  (especies  en  Chile. 

a.  Ovario  inferior,  fruto  una  baya. 

?f  1.  Bromelia  L.  Cáliz  coriáceo;  pétalos  arrollados  en  el  botón; 
estilo  corto;  estigmas  cortos,  carnosos;  baya  pulposa. — 1.  Br. 
ephacdata  R.  et  P.  Chupón.  Yerba  grande,  cespitosa,' con  hojas   / 
lineales,  mui  espinosos  en  su  borde;  espigas  de  ñores  sésiles  mui"^ 
cortas,  escondidas  entre  las  hojas,  multinoras,  con  las  brácteas 
color  castaño,  corolas  rosadas;  bayas  mui  sabrosas,  común  en  las 

Í)rovincias  del  sur. — 2.  Br.  Landbecki  Lechl.  Ñocha,  diferente  de 
a  anterior  por  las  hojas  casi  desprovistas  de  espinas,  las  espigas 
,^/  paucifloras,  el  cáliz  blando,  las  flores  blancas,  frutos  insípidos. 
^h-Las  hojas  sirven  para  hacer  sogas,  canastos  etc.  En  los  montes  de 
'   Valdivia. 

2.  Ananassa  sativa  Lindl.    {Bromdia  Ananas  L.")  la  piña^ 
-^     orijinaria  de  la  América  caliente,  produce  un  fruto  delicioso  que 
\J     contiene  ácido  cítrico,  ácido  málico,  azúcar,  i  un  aroma  particu- 
lar; tomado  en  cantidad  es  diurético  i  antelmíntico. 

b.  Ovario  medio  superior;  fruto  una  cápsula. 

3.  Pitcairniá  Hcrit.  Varias  especies  se  cultivan  como  flores 
de  adorno.  Cerca  de  Lima  haila  A/e^Twgrwica  R.  et  P.  Gardofi 
de  lomas;  en  el  desierto  de  Atacama  la  P,  chrysantha  Ph.,  Cha- 
guar o  Ckagualj  e3  bastante  común. 


I 


--  409  — 

;C  0't<ii'io  libre,  superior;'  jEiroíto  áná  cápaola. 

i.' ' Pourretia  R,  et  f*.,  Pí^ya  .HpL  ó/tcí jrwaZ,  carcíw, .  J9w^ 
Los  pétalos  sé  árróiíati  en  espirar  pl  déseqarse.  Tenemos  muchap 
especies  en  Cliile.--1.  'P.  gigantea  VK  El  taDo.  florífero  puedo 
alcanzar  á  cinco  metros;  tád  hojas 'son  erguidas^.  Verdes  en  ambas 
caras,  los  pfetalós  color  de'  azufre.  Se  cria  eni  la  cost^— 2.  P,  coarc- 
tata  auct.  Tallo  de  dos  a  tres  metros;  hojas  tendidas  o  reflejas, 
bla^(^  «n iQiCara  iafcarior,  jf^alos  deun  azul  que  tiraalTerde. 
De  este  se  obtiene  la  goma  de  Ghagualy  que  contiene  treinta  í 
trespox  ciento  de  ácido  péctiqo  i  una  picídificacion  d^  goma  (V|Sb- 
se  Yazques  Anal.  Soc.  Fam.  t.  I.,  p.  129.)  .  . 

5,  Tittandata  L.  Hojuelas  del  cáliz  algo  desiguales,  las  de  la 
corola  unidas  en  su  base;  semillas  lineares^claviformes  con  pelos 
en  su  base.  La  mayor  parte  de  las  especies,  son  seudopará^itas  i  se 
alimentan  principalmente  de  la  atmósfera.  Hai  algunas  especi&Q 
en  el  norte  de  Chile,  pero  son  mas  numerosas  en  la  repúbHca  at- 
jentina,  donde  se  llaman  floras  de  aire.  T.  usneoidee  L.  barban, 
^  cuelga  de  los  árboles  i  tiene  hojas  largas  gramíneas,  de  color  gris, . 
/  cubiertas  de  escamitas.  Se  cría  en  una  gran  parte  de  Aménpa  i 
^^   aun  en  CShilCj  i  sirv^  para  llenar  a^mohaía?  i  colchones^  para  en- 
volver objetos  frájiles  etc  '         . 

Fam.  2!22.-^Amarilíde(i8,  (Amaryllideae  B.  Brown.) 

Flores  hermafroditas,  regulares  o  irregíilares.  solitarias  o  um- 
beladas, con  brácteas  espatáceas.  Perigonio  epíjino,  las  mas  veces 
corolino,  hexafilo  o  monofilo  con  seis  divisiones.  Estambires  seis,  in- 
sertos en  un  disco  epíjino  o  en  la  base  del  perigonio;  hai  a  veces  un 
circulo  de  hilos,  unidos  con  frecuencia  en  una  paracorola  (estam^ 
bres  estériles?);  filamentos  i  anteras  normales.  Ovario  trilocular,  a 
veces  casi  unilocular;  óvulos  numerosos;  estilo  seuQÜlo^  derecho  o 
declinado  con  los  estambres^  estigma  indiviso  o  trilobulado.  Fru- 
to casi  siempre  una  cápsula  trilocular,  trivalva,  polisperma,  rara 
vez  oligosperma  o  una  baja.  Semillas  ¿lobosas,  comprimidas  o 
angulosas,  su  integumento  ora  membranoso  i  delgado,  ora  grueso 
i  carnoso;  embrión  en  el  eje  de  un  albumen  carnoso. — Yerbas 
perennes,  bulbosas,  a  veces  con  raices  fasciculadas  i  con  tallo^ 
hojas  siempre  sencillas,  estriadas;  flores  con  frecuencia  grandes  i 
hermosas,  de  modo  que  muchísimas  especies  se  cultivan  en  los 
jardines. 

Se  distinguen  fácilmente  de  las  Liliáceas  por  su  perigonio  epí- 
jino, de  las  Irídeas  por  el  número  de  los  estambres^de  las  Hipo* 
xldeas  por  la  estructura  de.  sus  semillas,  de  las  Hemodoráceas 
por  la  naturaleza  del  perigonio.  Son  frecuentes  en  las  rejiones 
tropicales  i  en  la  parte  caliente  de  la  zona  templada  delbemisfe- 


—  410  — 

río  austral;  la  mayor  parte  de  los  jéneros  0oa  endémicos.  En  Chi- 
le hai  muchas^  i  son  mucho  mas  numerosas  que  las  Liliáceas. — 
Los  bulbos  suelen  boiitener  mucho  inücílago,  una  sustancia  amar- 
ge^  mili  emética  i  aun  &ertemente  venenosa;  se  preconiza  su  em- 
pleo para  madurar  los  tumores.  Las  raices  fasciculadas  al.coi^ tra- 
^O  río  fion  llenas  déf  fécula.  Las  flores  son  mucUajinosas^  amargas^  a 
veces  riiftTc6tÍGa¿ 

.  Xribu  h  Amarileas  (Amarylleae.)  Platftas  bulbosas;  ein  tallo; 
flor  sin  paracorola. 

'1.  Leucofum  vernumlt.  Ca7np(inilla  llanca^  planta  europea 
que  florece  a  fines  del  invierno  al  derretirse  las  nieves.  Se  emplea  el 
bulbo  sobre  todo  al  exterior  {radix  Leucoji  albi  seu  Narcisso  leu-- 
O     cofi,)  £n. España  se  sustituye  el  L.  autumnále  L. 

i.  Stembergiá  lútea  Ker.,  planta*  de  la  Europa  meridional  i 
del  oriente,  cuyos  bulbos  son  la  rááix  JjtUonarcüH  que  Se'apli- 
^    caba  a  los  tumores. 

3.  ArtiaryUiS  h,  A.  Belladonnae  L.  IjOs  Caraibos  sacaban  de 
BUS  bulbos  un  veneno  fortísimo  para  sus  flechas, — A.  {ahqra 
Sprehelia)  formosissimáL,^  con  la  flor  de  un  rojo  oscuro,  casi 
bilabiada — A,  ííittata  {dAior o,  Hippeastrum)  Ait.,  cuya  flor  tiene 
las  hojuelas  blancas  con  tres  líneas  coloradas^  i  muchas  otras  se 
cultivan  en  nuestros  jardines. 

4.  Bwmánilms  toxicüriua^  Aii,  Los  indijenas  de  Añica  aus- 
tral se  sirven  de  su  jugo  para  envenenar  sus  flechas. 

.-^        Tenemos  en  Chile  numerosas  Amarilídeas  de  esita  tribu,  que 
O    Buelen  llamar  Amancaí  en  el  campo,  i  que  pertenecen  la  mayor 
partera  los  jéneros ;i3a6ra«íAízfi  i  Phycdla, 

Tribu,  2.  Narcíseas  (lüarcisseae.)  Plantas  bulbosas^  sin  tallo; 
Aq]?^  provistas  de  una  paracofola. 

5.  Narctssu^  L.  Perigonio  hipocra'teriniorfo,  \ma  paracorola 
en  la  garganta,  los  estambra  alternativamente  mas  largos  i  mas 
cortos,  So¿  del  hemisferio  boreal  i. muchas  especies  se  cultivan  en 
los  jardines;  la  mas  común  en  nueétroS^j/irdines  es  el  N:  Tazzetta 

^    L.,  que  llaman  junquillo.  Los  bulbos  de  esta  especie  como  de  va- 
C/    rías  otras  son  eméticos. 

•  6.  Ptóc^íiMicrs.  Perigonio  hexafilo,  con  una. i)ara<jorola,  mono-, 
fila,  casi  entera  o  scx partida/ que  abraza  los  .estambres  en  él  fondo. 
Conozco  alo  menos  tres  especies  de  las  provincias  centrales  que 
merecen  por  la  herínosura  de  sus  flores  un  lugar  en  los  jardín^,; 

'jTribu  3;  Anómalas  {Ánomsúae.)  Baices  fasciculadas;  tallo 
hojoao;  divisiones  del  perígouio  distintas^  caedizas.  '  ^ 

7,  Ahtroerneria  L.  Tallo  derecho;  perigópío  en  forma  de  em- 
budo, algO'  irregular,  las  hojuelas  petalina^  inás  angostaj8,"ma8 
pintadas.  Jénero  patticular  a  Chile  i  al  PenV,'  con  muchas  espe- 


—  411  — 

cies.queed  difícil  disfcingair. — 1.  A.  Peregrina  L.,  con  el  |)eri- 
gonio  color  de  rosa,  sus  hojuelas  trasaovadad^  de  las  provincias 
de  YalparaisOy  Acoxícagim;  se  cultiya  .desde  muohfsimot  tiempo 
en  Europa.— 2.  4*  iW^^^L.^ai^tu^o;  flores  nmbelÉidto;  de  óoibt 
de  rosa,  con  las  hojuelas  del  perigonio  oblongas-lanceoladas;  d& 
las  provincia»  ceutrojles,  i  sobre  todo  de  Concepción.  De  sus  tu-  \C 
béróülos  se  prepara  el  chuño  de  Concepción.  ^ 

Tribu  4.  Agáve(\8  (Agaveaa)\Y0rJ)as  Ias  knad  yeoeé  jigohtes- 
cas,  con  hojas  grandes  radip(^tes  i  raipes  fa^ciculadas^  qoeflovei^tL 
upa. sola  vez.  Tienen  el  portel  las  hí^ad  eon  el  bohle  comunfaieaté 
espinoso  4e  las  Bromeliacead,  de  l^s  cuales  M  aparta  la  natura- 
leza del  perigonio;  las  mismas  hojaís  i  el  porte  se  liailh  ea  las 
Aloes  entre lap  Liliáceas,  pero.estas.  tienen  el  pei%onio  muí  «Efe^ 
rente,  hipójino  etc.  ^  componen  de  los  jéneros  Agave  i  Fouretb^ 
^Oy  particulares  a  la  América  tropical..       '  .  .  <•' 

Agave  americcma  L.  Pitáj  magúei.  Hqjets  radicales,  canilicu;- 
ladas,  carnosas,  terminadas  en  un  aguijón  mui  fuerte,  de  iñbdb 
<lue:c6roas  hechas  de  pita  son  impele trables;  pueden  alcanzar  a 
dos  metros  de  largo.  Cuando  la  planta  al  cabo  de  muchos  años 
quiere  florecer,  produce  en  seis  a  ocho  semanas  un  Jpedúnculo  xa-  y 

moso  que  puede  tener  hasta  ocho  metros,  de  altura  i  que  se  carga      "*^ 
^  miles  de  flores ;  con  la  madurítícion  de  las  cápsulas  muere  lá        / 
j^áüta,  pevo  ñ^  sin  haber  produóido  antes  hyas  de  yemas  laték'á- 
fes.  Las  fibras  delas'hc^as  élrven  .én  lugar  de  cáñamo,  la  ráíi'eisi  ^ 

^terética  i  antisifilítica, — A.  pótaíorum  Zuc.  méÜ  o  maguei  Be  \y 
ctdtiva  en  Méjico:  Cortando  a  la  planta  la  yema  que  debia  pro- 
ducir las  flores,  se  obtiene  durante  algunas  semanas  el  jugó  qué 
la  planta  habia  destinado  para  la  producción  de  estos  órganos, 
el  cual,  fermentado,  dá  la  bebida  llamada  ptUque^  que  se  usa  je- 
neralmente  en  aquella  república. 

Fam^  224. — Htpoxideaa^  (Bíypoxideae  R.  Brown,) 

Flores  hérmafrodítas,  rara  vez  polígamas,  sésiles,  tódicalés^  o 
llevadas  en  ^1  ápice  de  un  bohordo;  perigonio  epfíinb,  corolino,  con 
el  limbo  sexpartido  i  las  divisiones  biseríadas,  las  externas  mas 
gruesas.  Estambres  seis,  insertos  en  la  baee  del  perigonio.  Oyario 
trilocular,  con  muchos  óvulos 5  estilo  sencillo,  con  sus  estigmas.dis- 
tintoso  unidos.  Fruto  indehiscente,  seco  o  carnoso,  semillas  re- 
dondas con  el  integumento  crustáceo' i  negro,  el  ombligo  es  látárál 
i  Cubierto  de  una  excrescenciji  en  forma  de  pico  (strophiola.) 
.  Pequeñas  yerbas  de  hojds  lineares,  plegadas,  que  se  diferencian 
de  las  Amarilideas  principalmente  por  sus  semill^.  Lak  pocas 
especies  que  componen  císta  fatniíia  se  hallan  cli  el  África  austral, 


—  '412  — 

Ift  Australia,  la  India  oriental,  Améri<)(&  tropical  i  la  parte  calí^* 

te  dé  la  América  del  norte.    - 
rj      Los  tubérculos  del  iffjrpoxiís  erecta  h.,  de  norte- Amerita,  sé 
^  aplican  a  las  úlceras;  cocidas  tóinanse  contra  las  fiebres. 

Fam,  225.'^HeinodoráceaSj  (Haemodoracfeae  K.  Brown.)     , 

Flores  hermafroditew  regalares  o  tín  poco  ifi'egularefi,  dispues- 
tas en  racimoB  o  corimbos;  perigotoio  tubuloso  o  acampanado,  co- 
loreado, el  exterior  casisi&mpre  velludo^-  om  hipójino,  ora  epljí- 
n<^  partido  en  seis  divisiones.  Estambres  seis,  insertos  en  la  base 
,dd  las  divifflones'del  peírigonio,  las  opuestas  a  las  divisiones  ex- 
teriores con  íreéuencia  sin  anteras,  a  veces  nulas;  uno  de  los  fér- 
tíleSv  a  vecesrde  forma  insólita;  filamen^tos  filiformes  i  aun  peta- 
lóideos;  anteras  regulares.  Ovario  trilocular,  raras  veces  unilocu* 
lar;  óvulos  par  lo  regular  aoUtarios  o  meUiño^  en  cada  celda. 
Üstilo  sencillo;  estigpa  indiviso.  Fruto  una^  cápsula,  raras  veceB 
monosperma  e  indemsoente;  integumento  de  las  semillas  pa^pira- 
ceo^  ajgp  duro,,  lampiño  o  peludo.    .  .. 

.líapayor  parte  son  yerbas  perennes  de  raices  fibromas  o  fa^cir 
culadas  i  tienen  casi  todas  hojas  disticas  i  en  estoque.  JjssBarhd- 
cenia  Vand.  i  Vellozia  Mart.,  plantas  del  Brasil,/sÍA  embargo 
son  arborescentes,  dicótomas  i  de  un  porte  particular.— Se- bar- 
lian  en  la  América  boreal,  el  Cabo  de  Buena  Esperanza,  i  sobre 
todo,  en  Australia.  Las  raices  i  semillas  de  varias  especies,  seña* 
ladamente  del  LachanarUhes  tinctoria  Éll.,  de  la  America  bo- 
real, dan  un  tinte  rojo  poco  duradero, 

Fam.  226. — Irídeaa,    (Irideae  Juss.) 

Flores  hermafroditas,  regulares  o  irregulares,  rodeada  cada  una 
de  dos  bráteas  parecidas  a  espatas  i  naciendo  todas  de  una  espa- 
ta  común  i  dífila^  casi  foliácea.  Perigonio  epíjino,  mas  o  menos 

Erofundamente  dividido  en  seis  lacinias,  regulares  o  algo  bilabia- 
iadas,  las. lacinias  biseríales,  i  las  exteriores  a  veces  diferentes  de 
las  interiores;  con  frecuencia  se  enrosca  i  marchita  después  de  la 
floración.  Estambres  tres^  opuestos  a  las  lacinias  exteriores  del 
perigonio,  epíjinos  o  insertos  en  la  base  del  perigonio;  filamentos 
ora  libres,  ora  reunidos  en  un  tubo;  anteras  por  lo  común  regula- 
res i  abiertas  al  exterior.  Ovario  trilocular,  por  lo  común  con 
óvulos  mui  numerosos.  Estilo  sencillo;  tres  estigmas,  con  frecuen- 
cia dilatados,  divisos,^  bilabiados  i  aun  petalóideos.  Fruto  una 
cápsula  trilocular,  membranosa,  coriácea,  raras  veces  cartilajinea; 
semillas  subgloboaas  o  con  mas  frecuencia  comprimidas,  marji- 
nadas  i  aladas;  su  integumento  de  varia  naturaleza. — ^Las  Irídeas 


—  413  — 

que  se  distinguen  fácilmente  por  el  número  de  los  estambres  i 
las  anteras  casi  siempre  abiertas  al  exterior,  son  yerbas^  raras  ve- 
ces subarbustos,  i  tienen  por  lo  común  rizomas  tuberosos  o  bul- 
bos; las  hojas  suelen  ser  radicales^  dísticas,  en  estoquCiO  lineares; 
las  del  tallo  son  envainadoras. 

Es  una  familia  bastante  numerosa,  que  se  cria  con  frecuencia 
en  la  parte  caliente  de  las  zonas  templadas;   las  especies  son  so- 
bre todo  muí  numerosas  en  el  Cabo. — Los  rizomas  suelen  contener. 
amas  de  una  gran  cantidad  de  fécula  una  sustancia  acre,  sebá* 
cea  i  un  aceite  etéreo,  a  las  cuales  deben  virtudes  estimulantes  i. 
aumentan  la  acción  de  los  vasos  absorbentes  i  do  las  membranas-    ^ 
secretorias.  Las  hojas  de  algunas  especies  se  dicen  venenosas.  Los     w 
estigmas  del  jénero  Grocus  contienen  un  aceite  etéreo  acre  i  un 
principio  colorante  particular  (crocina  o  policroita),  i  se  usan 
mucho  en  la  medicina  i  en  la  tintorería.  Muchas  especies  se^cnl- 
tivan  por  la  hermosura  de  sus  flores. 

1.  Sisyrinchiiim  L.  Las  seis  divisiones  del  perigonio  son  igua* 
les,  los  estambres  monadelfos,  los  estigmas  filiformes.  Tenemos 

y  muchas  especies  en  Chile,  conocidas  en  el  campo  con  los  nombres 
V    de  huilmo  i  ñuño.  Las  raices  que  cíon  fibrosas  o  fasciculadas, 

son  bastante  drásticas,  i  se  pretende  que  las  hojas  de  las  especies     ^*^    I 
con  flores  rosadas  son  mui  dañinas  para  los  ammales  vacunos.         ^^   y 

2.  Boterbe  bulbosa  Hohen.  Sisyrinchium  speciosum  Hook., 
lahtd,  planta  pequeña,  bulbosa,  con  flores  bastante  grandes,  azu- 
les, parecidas  a  las  del  lirio,  se  diferencia  de  Sisyrinchium  por 
tener  las  divisiones  interiores  del  jferigonio  mucho  mas  pequeñas 
i  los  filamentos  libres.  Los  bulbos  se  comen. 

3.  Libertia  Sprengel.  Las  tres  divisiones  exteriores  del  perigo- 
nio pequeñas,  verdes,  calicinales;  estambres  unidos  en  su  base, 
estigmas  filiformes.  Las  especies  son  de  Australia  i  de  Chile,  i 
nuestros  campesinos  las  llaman  CaUecaUe,  Thequél,  T7nque;\RU9 
rizomas  son  purgantes  i  diuréticas,  preferibles  según  el  doctor 
Segeth  al  elaterio  en  las  hidropesias  que  resultan  de  las  afeccio-  r^  I 
nes  del  corazón  i  del  pericardioc,  sobre  todo  las  do  la  L,  caerules-  ^j 
cena  Kth.  El  doctor  Murillo  ha  hallado,  que  son  un  purgante 
que  tiene  la  misma  acción  que  el  ruibarbo,  i  que  son  tónicas  i 
emenagogas. 

4.  Jris  L.  Lirio,  jénero  notable  por  sus  estigmas  parecidos  a 
pétalos.  Sus  numerosas  especies  peitenecen  todas  al  hemisferio 
boreal.— 1.  J,  florentina  L.,  lirio  de  Florencia  con  flores  blan- 
cas; sus  rizomas  son  mui  purgantes  cuando  frescas,  secas  son  ^ 
algo  estimulantes,  aperitivas,  diuréticas,  expectorantes  i  despi- 
den  olor  a  violeta. — 2.  T,  sambucina  L.,  lirio  cárdena; — 3.  T, 
germánica^  lirio  de  Alemania  i  otras,  tienen  en  sus  rizomas  las 
mismas  virtudes. 

5,  Qladiolus  L.  Espadilla,  yerba-  estoque.  Perigonio  irregular. 


j 


^ 


—  414  — 

casi  bilabiado;  eRtigmas  ensanchadoB  hacia  su  estremo.  Yerbas 
con  bulbos  reticulados. — 1.  GL  communis  L.,  especie  de  Europa, 
cuyos  bulbos  son  aperitivos,  diuréticos  etc.,  i  aseguraban  en  otros 
tiempos  al  hombre  que  los  llevaba  contra  las  armas  blancas  (ra- 
dix  victorialis  rotundae,) — 2.  GL  psütacinuSj  i  varias  otras  es- 
pecies del  Cabo,  so  cultivan  en  los  jardines. 

6.  Orocus  L.,  azafrán^  plantas  con  bulbos  reticulados,  hojas 
radicales  lineares  mui  angostas,  flores  radicales  regulares  de  tubo 
mui  largo  i  estigmas  ensanchados  i  laciniados.  Los  estigmas  del 
^Cr,  saiivus  L.,  especie  del  oriento  que  se  cultiva  aun  en  la  Euro- 
pa melddional,  son  el  azafrán^  remedio  antispasmódico,  calman- 
te, diurético,  emenagogo,  resolvente,  i  que  sirve  también  mucho 
en  la  tintorería.  Para  obtener  una  libra  se  necesitto  como  cien 
mil  flores. 

7.  Tecophyha  Bert.,  jénero  particular  de  Chile,  con  bulbo;  i 
perigonio  regular  con  tubo  corto,  es  anómalo;  tiene  seis  estam- 
bres, tres  estériles,  tres  fértiles,  cuyas  antera^  son  espolonadas  i 
se  abren  en  su  ápice  por  poros.  El  señor  Leybold  ha  descuWrto 
en  la  Cordillera  de  Santiago  una  segunda  e^pcie  T.  fiyanocroctiSy 
con  una  flor  del  tamaño  del  del  azafrán  i  do  un  hermoso  az^I. 

Fam.  227. — Burmaniáceas^   (Burmanniaceae  Spreng.) 

Flores  hermafroditas;  perigonio  coroüno,  epijino,  con  el  tubo 
largo  i  el  limbo  corto,  sexfído;  las  tres  divisiones  exteriores  mas 
grandes,  las  interiores,  a  veces  abortivas,  Estambres  tres,  que  al- 
ternan con  las  divisiones  exteriores,  con  los  filamentos  mui  cortos 
bilabiadós;  las  anteras  con  los  saquitos  separados.  Ovario  trilocu- 
lar  o  unilocular;  óvulos  mui  numerosos;  estilo  sencillo  con  tres 
estigmas  globosos  o  petalóides,  coherentes  con  los  estambres.  Fru- 
to una  cápsula  con  semillas  mui  numerosas  i  mui  pequeñas. — 
Plantas  anuales  cenceñas,  con  raices  fasciculadas-fibrosas  o  tu- 
berosas; con  tallo  sencillo,  a  vecQs  escamoso  o  afilo,  i  hojas  radi- 
cales, cuando  las  hai. 

Esta  familia  poco  numerosa,  que  se  distingue  fácilmente  por  la 
disposición  i  estructura  de  los  estambres,  se  halla  principalmente 
en  las  r^iones  tropicales  de  Asia  i  América  i  en  Madagascar. 
Ninguna  especie  es  de  provecho  para  el  hombre. 

Fam.  228. — Hidrocarídeasy  (Hydrocharideae  Juas.) 

Flores  por  lo  común  dioicas,  inclusas  al  principio  en  una  es- 
j^ata;  las  masculinas  por  lo  común  numerosas,  compuestas  de  un 
perigonio  hexafilo  biserial,  cuyas  hojuelas  exteriores  §on  calici- 
nas,  las  interiores  corolinas,  raras  veces  nulas,  i  de  tres,  seis  o 


—  415  —  # 

mas  estambres,  cuyos  filamentos  son  cortos  i  a  veces  bífidos.  Flo- 
res femeninas,  a  veces  aun  flores  hermafroditas,  casi  sieippre  so- 
litarias i  sésiles  en  una  espata  tubulosa;  su  parigonio  epíjino, 
hexafilo,  las  tres  divisiones  exteriores  calicinas,  las  tres  interiores 
corolinas;  los  estambres  rudinjientarios.  El  ovario  ya  unilocular, 
ya  sex,  ocho,  novemloQular,  conteniendo  siempre  un  gran  niimero 
de  óvulos;  el  estilo  ora  mui  corto,  ora  alargado  i  unido  al  tubo 
del  perigonio,  termina  en  tres  o  mas  estigmas.  El  fruto  que  ma-* 
dura  dentro  del  agua,  es  coriáceo  o  carnoso,  uni  o  plurilocülar; 
las  semillas  son  mui  numerosas;  su  túnica  es  membranoisa,  algo 
dura,  cubierta  de  pelos  mui  cortos.  No  hai  albumen. — rTo^dassoa 
yerbas  acuáticas  de  aspecto  variado,  no  mui  numerosas,  esparci- 
das casi  por  todo  el  mundo. 

Tribu  1. — Anacarideas.  (Anacharideae.)  Plantas  de  tallo 
alargado,  de  hojas  opuestas  o  verticiladas;  ovario  unilocular;  lares 
estigmas. 

Tenemos  en  Chile  la  Anacharis  chüensie  Planch.,  que  se  cria  éa 
las  ^cequias  de  agua  viva  en  Paine,  Taguatagua  etc.  a  las  cuales 
cubre  a  veces  casi  enteramente. — A,  alsinastrum^  introducida  de 
Norte- América  en  Europa,  obstruye  los  riachuelos,  canales  i  ace- 
quias, por  lo  que  se  llama  pest^  del  agua. 

Tribu  2.  Válisnérias,  (Vallisnerieae.)  Plantas  siu  tallo  con 
hojas  radicales  lineares;  ovario  unilocular;  tres  estigmas. 

A  esta  tribu  pertenece  la  célebre  VaUimeria  apiralü  L.,  plan- 
ta  de  Italia  etc.,  famosa  por  su  fructificación.  Las  flores  femeni- 
nas tibien  los  pedúnculos  tan  largos,  que  alcanzan  a  la  superficie 
del  agua  para  abrirse,  pero  las  masculinas  son  sésiles  en  el  ibndo 
del  agua.  £n  la  época  de  la  floración  las  espatas  con  las  flores 
masculinas  se  desprenden  de  la  planta,  suben  a  la  superficie  del 
agua,  donde  las  flores  se  abren,  i  nadando  encuentras  las  flores 
femeninas  que  fecundan;  hecho  esto  el  pedúnculo  de  las  flores  fe- 
meninas se  enrosca  en  espiral,  de  modo  que  el  fruto  madura  en  el 
fondo  del  agua. 

Tribu  3. — Estratiotídeas,  (Stratiotideae.)  Plantas  sin  tallo 
con  el  ovario  hexa  a  novemlocular;  seis  estigmas. 

Los  jéneros  Str,a¿idte8  L.  é  Hydróoharia  L.,  que  son  fitmiliared  a 
los  europeos,  pertenecen  a  esta  tribu.  Las  hojas  de  la  Ht/drócha- 
ri8  7norsu8  ranae,  mucilajinosas  i  algo  astrinjentes  se  usaban  an- 
tiguamente. 


£.  DX  B.  54 


—  416  — 


Clase  XLVI.— Artorlzas.  (Artorrlilzae.) 


Yerbas  o  subarbustos  con  la  raíz  por  lo  común  engrosada  i  tu- 
bá^>sa;  las  hojas  alternas  u  opuestas,  ora  enteras  i  nerviosas,  ora 
palmeadas  i  aun  pinatífidas;  el  perigonio  epíjino,  regular,  sex- 
partido;  el  ovario  unilocular,  o  trilocular,  con  óvulos  numerosos; 
el  ffuto  capsular  o  carnoso;  el  embrión  incluso  en  el  albumen  i 
arrimado  al  ombligo.  Comprende  las  Tacáceas  i  Dioscoreas. 

Fam.  229. — Dioscoreas j  (Dioscoreao  R.  Brown.) 

Flores  dioicas,  pequeñas.  Perigonio  por  lo  coinun  herbáceo. 
Seis  estambres,  a  veces  representadas  en  las  flores  femeninas  por 
glándulas,  con  filamentos  cortos,  libres.  Ovario  trilocular  con  uno 
o  dos  óvulos  en  cada  celda;  tres  estilos  cortos,  las  mas  veces  uni- 
dos en  su  base;  estigmas  obtusos,  rara  vez  bilobulados.  Fruto  ora 
membranáceo,  capsular,  trilocular,  trialado,  ora  por  el  aborto  de 
dos  celdas  unilocular,  unialado,  ora  (en  el  jénero  Tamus)  una 
baya. — Yerbas  perennes  o  subarbustos,  volubles,  de  hojas  alter- 
nas, rara  vez  opuestas,  pecioladas,  con  frecuencia  acorazonadas,  i 
aun  lobuladas,  notables  la  mayor  parte  por  su  raiz  tuberosa,  grue- 
sa, Uena  de  fécula,  a  la  cual  se  agrega  con  frecuencia  una  sus- 
tancia acre  i  amarga  en  diferente  proporción. 

Se  crian  casi  todas  entre  los  trópicos  i  en  la  zona  templada 
amtral. 

Diascorea  Plum.,  jénero  fócil  de  conocerpor  sus  cápsulas  tria- 
ladas  i  sus  semillas  complanadas,  rodeadas  de  una  ala  membra- 
nosa. Kunth  describe  en  su  "Enumeratio  plantarum"  ciento 
cincuenta  i  una  especies;  en  la  obra  de  Gay  hai  ya  diez  i  seis  es- 
pecies chilenas.  (1)  Varias  de  estas  tienen  tubérculos,  que  se 
comen  bajo  el  nombro  de  huanque.  En  la  zona  tropical  se  culti- 
van bajo  el  nombre  de  ñame  o  iñame  varias  especies  v.  gr.  Dios- 
corea  sativa  L.,  2>.  alata  L.,  D,  hulUfera  L.,  i  en  los  lütimos 
años  se  ha  recomendado  como  muí  útil  a  la  agricultura  de  loa 
paises  templados  la  D,  Batatas  Den.  4e  la  China. 

Tamus  communis  L.,  la  ntieza,  es  el  único  representante  de 
esta  familia  en  Europa;  su  raiz,  (Radix  Bryoniac  nigrae^  seu 
Fitis  nigrae,  seu  Sigilli  Beatae  mariaé)  se  usaba  en  tiempos 
anteriores  como  aperitiva,  purgante,  hidragoga  etc. 


(1)  De  estas  se  ha  de  quitar  Ja  D.  humilii  Bert.  i  Colla  por  tener  semillas  glo- 
bosas  sin  ala;  constituyo  para  ella  el  jénero  Epipeirum.  (Anal.  Unir.  Chile 
1862.  p.  62.) 


—  417 


Pam,  230.— JTacóceas,  (Taccaceae  J.  S.  Presl.) 

'  Flores  hermafiroditas,  dispuestas  en  umbela  en  el  ápice  de  un 
bohordo  sencillo,  mezcladas  con  flores  estériles  1  rodeadas  de  un 
involucro  tetrafilo.  Perigonio  epíjino,  corolino,  sexpartido,  bise- 
riaí,  las  lacinias  interiores  persistentes;  seis  estambres  con  los  fi- 
lamentos petalóideos.  Ovario  unilocular,  con  los  i6vulos  mui  nu- 
merosos; estilo  corto,  grueso,  estigma  orbicular  o  deprimido, 
trífido.  Fruto  una  baya.*— Yerbas  sin  tallo,  con  raiz  tuberosa,  de 
hojas  ora  enteras,  ora.  palmeadas  i  aun  bipinatifidas,  int^rmediaff 
casi  éntrelas  Dioacoreas,  Aroifkas  i  AristoloqmeaSy  qne  se  crían 
en  los  lugares  húmedos  de  la  Asia,  África  i  Oceania  tropical. 

Tacca  pinnaUfida  Forst!  pl-enta  cultivada  con  mucho  esmero  en 
las  Molucas  i  varias  islas  de  la  Polinesia.  Los  tubérculos  de  la       w/ 
planta  silvestre  son  acres  i  amargos,  los  de  la  cultivada  dulces;  se     y^ 
ooímeñ  como  las  papas,  i  su  fécma  es  una  de  las  muchas  clases  de 
chuño  o  Arrow-root  del  comercio. 


•  ( 


Clase  XIiVIX«— Coroiiarias.  (Co^nariae)^ 


Yerbas  anuales  o  perennes,  i  aun  arbustos. i  árboles,  que  tienen 
en  los  primeros  casos  con  frecuencia  bulbos  i  tubércidos;  las  hp-' 
jas  son  alternas,  mui  enteras,  rara  vez  verticiladas,  envainadoras 
o  sésiles  i  aun  pecioladas;  las  flores  son  hipójinas  tienen  por  lo 
común  un  perigonio  corolino,  raras  veces  glumaceo  (parecido  a 
las  glumas  de  las  Gramíneas)  regular;  estambres  seis,  raras  veces 
tres;  ovarios  tres  uniloculares,  por  lo  común  reunidos  de  modo  a 
formar  un  sólo  ovario  trilocular;  óvulos*  casi  siempre  numerosos; 
embricm  encerrado  en  el  albumen, — ^Esta  clase  coinprendelas  Es- 
miláceas,  Liliáceas,  Pontederáceas,  Colchicáceas,  Filídreas,  As- 
telieas,  Juncáceas. 

Fam.  231. — Esmilácea^y  (Smilaceae,  Smilacinae  B.  Browjai.) 

Flores  regulares,  por  lo  común  hermafroditas;  p'erigono  hexa- 
filo,  raras  veces  tetra,  octo  o  dodecafilo,  de  "hojuelas  biseriales 
casi  siempre  Ubres.  Estambres  en  número  igual,  nipójinos  o  perf- 
jinos,  libres,  rara  vez  monadelfos.  Ovario  libre,  sésil,  trilocular,: 
raras  veces  bi  o  cuadrilocular;  óvulos  por  lo  común  poco  nume- 
rosos; estilos  en  número  igual  al  de  las  celdas  del  ovario,  libres  o 
con  mas  frecuencia  unidos;  los  estigmas  distintos,  sencillos.  Fru' 
to  una  baya.  Semillas  subglosas,  su  túnica  delgada  i  membrano- 


o 


o 


—  418  — 

sa. — ^Yerbas  o  subarbustos  de  rizoma  rastrero,  de  hojas  alternas 
o  verticiladaS;^  sésiles,  envainadoras  o  pecioladas^. nerviosas  i  muí 
enteras. 

Las  Esmiláceas,  que  se  difeiencian  casi  únicamente  de  las  As- 
parágeas  por  el  integumento  delgado  de  las  semillas,  se  crian  en 
su  mayor  parte  en  América,  en  África  no  hai  ninguna.  Alguáaei 
son  narcóticas-ácres,  otras  eméticas,  otras  contienen  un  principio 
particular,  la  parülina  o  esmilacina,  de  un  olor  peculiar,  de  m 
sabor  astrinjente,  amargo  i  nauseabundo  a  la  vez,  que  es  un  re- 
medio eficaz  como  sudorífico,  diurético  etc.   .  •       ^ 

1.  Paria  qicadrifolicu  L.  Yerba  Páris^  uva  de  zorro,  planta 
de  los  bosques  de  Europa,  cuyo  tallo  lleva  solo  cuatro  hojas  vertí* 
ciladas  i  una  sola  flor  tetrámera  con  ocho  estambres.  La  baya  es 
venenosa,  las  hojas  (herba  Páridisv.  Solani  qíiadrif^lii  v.  ui)ae 
veraae)  se  usaban  antes  como  eméticas,  temperantes  i  resolu- 
tivas. 

2.  Polygonatum  muJUflorum  Moench.  (Oonvallaria  Flcdygcniar^ 
tum  L.)  se  cria  igualmente  en  los  bosques  de  Europa;  .su  rizcnoa 
singular,  moniliíbrme,  (radix  Sigüli  Salomonis)  se  empleaba 
como  astrinjente  i  cosmética. 

3.  Gonvcdlaria  majalis  L.  lirio  de  los  valles,  de  los  bosquei^ 
de  Europa  con  florea  bonitas^olorosas,  que^so  usan,  {flores  Lüii 

.         oanva^Zium)  como  antispasmódicas,  catárticas,  narcóticas;  secas 
^      son  esternutatorias. 

4.  Buscus  Jj»^  brusco,  svíbarbustos  de  la  Europa  austral^  ci^as 
raices  se  Usaban  en  tiempos  anteriores.  Los  R.  Éypoflosswm  ín  i 
R,  Bypophyllum  L.  son  singulares,  porque  sus  flores  nacen  del 
medio  de  suq  hojas.  < ,   • 

5.  De  mucho  mayor  importancia  para  el  médico  ea  el  jénero 
Smilax  que  comprende  subarbustos  siempre  verdes^  trepadcM^s; 

Írovititos  do  hojas  acorazonadas  o  aflechadas,  i  de  zarcillos, 
las  raices  de  varías  especies,  que  se  crian  en  la  América  tro- 
pical, i  que  se  conocen  oon  el  nombre  de  Zarzaparrill<i  (ra- 
día? SarsapariUa^e  seu  Sasaparillae)  son  un  exelente  remedio 
antiherpético,  diurético,  sudorífico,  antisifilítico.  LaS;  e9pecie8 
mas  notables  de  donde  previenen,  son  la  Sm,  Sassaparilla  L., 
de  Méjico,  8m.  qfficinalis  H.  B.  Kth.  de  la  Nueva  Granada,  Sm. 
syphiiitiéa  Humb.  de  Colombia,  Sm,  ohliquata  Pcíir.,^  del  PeW 
cerca  del  Rio  Amazonas,  etc. — La  7'atz  de  china,  radix  chinae,  que 
.^  j-  se  obtiene  de  varias  especies  asiáticas  v.  gr.  Sm.  china  L»  {Sm, 
ZeylánicaL,,  Sm.  perfoliata  L.,)  es  poco  inferior  a  la  jsaraapa- 
rrilla,  pero  la  zarzaparrilla  de  España  o  de  Italia  de  la  Sm^  <m^ 
pera  L*  i  Sm,  nigra  W,  es  mui  inferior. 

6.  El  jénero  iwzvítagra  R.  et  P.,  comprende  dos  especies  chi- 
lenas que  se  crian  en  las  provincias  del  sur,  i  son  igualmente  .Un-* 
das,  cuando  están  cubiertas  do  sus  numerosas  flores  blanca»,  o 
cuando  muestran  sus  frutos  maduros,  piarecidos  a  cuentas  de  co-f 


J 


J 


—  419  — 

ral;  0e  llamaü  azahar^  corcUj  pahnitay  i  stift  raices  (qmUneja), 
sirven  para  hacer  canastos,  cordeles,  cabos  de  bu<^ue  etc. 

7.  JQ&dlichier  coloca  al  fin  de  las  Esmiláceas  el  jénero  Herrería 
'B^  0i  P.,  qUQ^  comprende  subarbustos  trepadores  de  Chile  i  del 
Brasil,  que  se  apartan  de  las  Esmiláceas  i  de  las  Asfodeleas  por 
tener?una  cápsula  trialada.  La  especie  chilena,  H,  stéllata  B.  et         j 
P,j  se  cria  en  la  provincia  de  Concepción,  a  donde  sé  conoce  con  Q  / 
«I  nombre  de  salso^  i  so  usa  contra  la  sífilis  inreterada,  los  dolo*        ' 
res  reumáticos  i  la  hidropesia. 

¡Lindley  .forma  una  familia  particular,  íWéaíác«a«,  P7ii7e5ta- 
ceacy  de  las  dos  plantas  chilenas  que  siguen,  i  que  se  apartan 
realmente  bastante  de  las  Esmiláceas  verdaderas  por  su  ovario 
unilocular  i  sus  flores  grandes  i  hermosas. 

8.  Lapageria  rosea  fi.  et  P.,  el  Copiguej  planta  enredadera, 
común  en  los  bosques  i  matorralles  desde  el  rio  Maule  hasta 
Llañquihue,  célebre  por  sus  hermosas  flores,  que  tienen  las  seis 
hojuelas  iguales,  tres  de  ellas  provistas  en  su  Lase  de  un  nectario    '^^^^ 
en  fonna  de  hoyuelo.  Los  frutos,  llamados  pepinos,  algo  dulces,      (^ 
86  comen,  i  la  raiz  se  usa  a  veces  en  lugar  de  la  zarzaparrilla. 

9.  Philesia  hiixifoUa  Lamk.,  arbusto  con  flores  no  menos  her- 
mosos, en  las  cuales  las  tre>s  hojuelas  exteriores  o  calicinales  son 
mucho  mas  pequeñas  que  las  interiores,  se  halla  en  los  aleiisales 
de  la  provincia  de  Valdivia  i  en  Magallanes. 

Fam.  232. — Liliáceas,-  (Liliaceae  Juss.) 

% 

Flól^  casi  sienipre  hermafroditas  con  frecuencia  terminales, 
ora  solitarias,  ora  dispuestas  en  espigas,  racimos,  umbelas,  rara 
VQ¿  en  panojas,  rodeadas  de  brácte^-  eacariosas  o  espatáceas.  El 

{)erigoru,o  hip^íno,  compuesto  de  seis  hojuelas  bíseriad'as,  ora  li* 
)re&^  or£)  unidos  en  ^u  parte  inferiore-n  un  tubamas  o  menos  lai^. 
Sais  estambres,  hípójinos  o  inseríps  en  la  parte  inferior,  del  peri- 
gonio,  délos  cuales  abortan  en  algunos  casos  tres;  filamentos  dis- 
tintos, austeras  reguítire^.  Ovario  triiocular,  con  óvulos  numerosos.  • 
Un  ^Oio  estilo,  terminado  por  tpes  estigmas,  mas  o  menos  unidos. 
El  fruto  es  una  cápsula  trivalva,  loculicida o  septioidaj-eb las 
Aaparájeas  una  baya.  El  integumento  de  las  semillas  es  a  veces 
rhembranóso  i  pálido,  otras  crustáceo,  frájijl  i  negro. — tt^  Liliár 
ceas  tienen  con  frecuencia  bulbos  o  tubérculos  o  raiqes.fascáculíirr. 
das,  pero  hai  también  especies  anuales,  i  aun  arbóreas  v.  gr.  la 
dracaena.  Las  hojas  son  sencillas,  mui  enteras,  por  lo  pomun  en- 
vainadoras, planas  o  canaliculadas,  a  veces  cilíñdiícas  i  fistulosas. 
Son  mui  numerosas  i  ofrecen  bastantes  diferencias  entre  si,  de 
modo  que  han  sido  subdivididaff  en  varias  tribus,  que  otros 
botánioós  consideran^  cotno  familias.  Se  hallan  principalmente  en 
las  zonas  templadas,  faltan  eut<eramente  en  la  fria,  i  son  mas  nu- 


~  420  — 

merosas  en  el  antigiio  contíaente  qne  en  el  iméYO.  Álgnno^  jéne* 
ros  son  cosmopolitos  v.  gr.  AUium  i  Scilla,  otros  tienen-  una  pa- 
tria limitada. — En  jeneral  contienen  nn  mncílago  abundante^ 
sustancias  amargas,  resinosas,  aceites  esenciales  acres  i  tin  princi- 
pio extractivo  acre.  Segim  prevalece  una  u  otra  4e  estas  sustan^ 
tías,  pueden  servir. de  alimento,  de  condimento  o  de  r^amédios,' 
que  estimulan  principalmente  la  acción  de  las  membranas  muoo- 
Q  sas.  Muchas  producen,  tomadas  en  mayor  dosis,  vómito,  diarrea, 
inflamación  del  tubo  intestinal,  i  algunas  especies'  son  mui  vene- 
nosas, tienen  pues  las  Liliáceas  las  mismas  propiedades  casi  como 
las  Amarilideas. 

SuBOBDEN  1. — TuUpáceas.  (Tulipaceae.) 

Hojuelas  del  perigonio  distintas  o  apenas  unidas  en  e^i  base, 
con  frecuencia  nectaríferas.  Fruto  una  cápsula.  Semillas  casi  siem* 
pre  comprimidas  con  su  integumento  pálidOy  esponjoso  o  duro. 
Yerbas  bulbosas. — Viven  todas  a  excepción  de  la  Methónica,  en 
las  rejiones  templadas  del  hemisferio  boreal. 

1.  Tiílvpa  Toarnef.  Perigonio  en  forma  de  campana  sin  nec-* 
tario;  estigma  sésil- — Varias  especies  de  este  jénero  se  cultivan 
en  los  jardines,  pero  no  resisten  al  agua  de  riego,  v..  gr.  T,  Qesne-' 
riana  L.,  el  tulipán  común,  T,  oculus  Solis,  ojo  dd  sol^  T,  sua- 
veolens  Roth.,  duqu^  de  Thol. 

2.  Fritillaria  L.  Perigonio  acampanado,  sus  hojuelas  con  un 
hoyuelo  nectarífero  en  la  b^se.  Se  cultiva  principalmente  Fr,  im- 
periedis  L.,  la  corona  imperial,  oríjinaria  de  Persia;  su  bulbo  es 

O     venenoso,, 

3.  Lilium  L.  Azucena.  Perigonio  acampanado  o  con  las  ho- 
juelas reflejas;  un  surco  nectarífero  en  la  base  de  ellas;  bulbo  «i- 
camoso.  Cultivamos  varias  especies. — 1,  L,  candidum  L.,  azú»  \/ 
cena  blanca,  orijinaria  de  Palestina.  Su  bulbo  se  usa  al  exterior 
como  emoliente;  desús  flores  se  prepara  con  aceite  de  olivo  el 
aceite  de  azucéna.-^2.  L.  tigrinum  Ker.  es  de  China. — 3.  L.  luí- 
hiferum  L.,  con  flores  de^un  rojo  vivo  de  Europa,  L.  lancifolium 

eg;  del  Japón. 

4.  Metkónica  superha  (Gloriosa  s.  L.),  planta  enredadera  del 
Malabar,  cuyo  bulbo  es  sumamente  venenoso,  se  cultiva  en  los 
conservatorios,  con  motivo  de  sus  flores  blancas  muí  hermosas. 

Suborden  2,—Agapániea8,  (Agapantheae.) 

Perigonio  tubuloso;  estambres  insertos  en  el  perigonio;]  fruto 
capsular;  semillas  comprimidas,  por  lo  común  pálidas;  yerbas-  pe- 
rennes con  bulbos  o  raices  tuberosas  i  aun  fibrosas. 


oV 


—  421  — 

5.  Agapanthus  Hérit,  planta  del  Cabo,  con  flores  umbeladas 
azules. 
/     .6.  PoUanthes  tuberosa  L.  Margarita^  que  se  halla  entre  los 
V  trópicos  de  una  gran  parte  del  mundo,  se  cria  en  nuestros  jar- 
dines la  variedad  con  flores  dobles. 

Los  jéneros  chilenos  Leucocoryne  Lindl,  Triieleia  Hook., 
Tristagma  Poepp.,  se  colocan  en  esta  sección. 

7.  Leucocoryíie  Lindl.  Perigonio  hipocraterimorfo;  tres  estam- 
bres fértiles  alternan  con  tres  estériles,  que  se  parecen  a  una  glán- 
dula claviforme.  Es  muí  común  en  primavera  en  las  colinas  de  las 
provincias  centrales  la  L,  ixioides  Lindl.,  guilli-patagua. 

8.  Phormium  tencua^  Forst.,  i  Ph.  Coohiannm  Le  Jol.,  plantas 
de  la  Nueva  Zelandia,  con  hojas  numerosas,  dísticas,  del  largo  de 

uno  a  dos  metros,  mui  coriáceas,  tiesas  i  tenaces;  de  las  que  se  ' 

saca  el  '^cáñamo  de  Niieva  Zelandia"  que  se  estima  muchísimo 

Sara  jarcia  etc.  La  planta  se  cultiva  con  frecuencia  ya  en  los  jar- 
ines  de  Santiago;  las  tiras  hechas  de  sus  hojas  sin^en  paraama^ 
•rrar. 

* 

SuBOBDEN  3. — Aloíneasy  (Aloineae.) 

Perigonio  tubuloso  o  sexpartido;  estambres  ora  hipójinos,  ora 
insertos  en  el  fondo  del  perigonio;  íruto  capsular  o  una  baya;  se- 
millas comprimidas,  angulares  o  aladas.— «-Yerbas  de  raices  fibro- 
sas-fasciculadas,  carnosas,  arbustos  i  aun  pequeños  árboles,  la 
mayor  parte  de  África. 

9.  Aloe  Toumef.  L.  etc.  jénero  fácil  á  conocer  por  su  perigo- 
nio tubuloso  sexfido,  regular  o  irregular,  por  sus  hojas  suculentas, 
por  lo  común  espinosas  en  su  borde,  por  su  tallo  las  mas  veóes 
mitescente  i^aun  arborescente  etc.,  que  pertenece  casi  esclusivá- 

mente  a  la  África^  i  señaladamente  al  Cabo.  El  zumo  espesado  O  /^ 
de  varias  especies  es  el  áloe  o  acíbar,  un  purgante  tónico  usado 
en  muchas  enfermedades.  La  clase  mas  pura  es  el  aioé  suceotori" 
na,  que  se  obtiene  no  solamente  de  la  Aloe  socotorina  L.,  sino 
también  de  la  A.  spicata  Thbg.,  A,  arborescens  WiUd.  etc.;  las 
clases  llamadas  aloe  hepática  i  A.  caballina  son  mas  impuntís  i 
se  usan  solamente  en  la  veterinafia.  El  principio  activo  se  hoUa 
en  conductos  particulares  de  las  hojas  situados  debigo  de  la  epi- 
dermis. En  la  Europa  meridional  i  en  nuestros  jardines  se  culti- 
va con  frecuencia  la  A.  vulgar is  o  zabida. 

10.  Tueca  L.  Perigonio  sexpartido,  blanco.  Se  cultivan  en 
nuestros  jardines  varias  especies  la  mayor  parte  arborescentes, 
todas  orijínarias  de  la  América  caliente  v.  gr.  F.  gloriosa  i.  ofoc- 
folia,  (lío  se  confunda  con  la  raiz  Yitca  p.  161.) 


5* 


—  422  — 

iS^ECCiON  4. — AsfodíleaSj  (Asfüdeleae.) 

Ferigouio  tubuloso  o  ^expartído;  estambres  ora  hipójiíios,  ora 
insertos  en  el  tubo  del  perigonio;  fruto  capsular  o  una  baya;  se- 
millas globosa»  o  an^vilosaéj  con  su  integumento  crustáceo,  negro 
ifrájü, 

a.  HiacíntinaSj  Hyacinthinae,  Fruto  una  cápsula;  raíz  bulbo- 
sa.— Le  crian  principalmente  en  la  zona  templada  boreal,  en  el 
Cabo  i  la  Australia.. 

11.  Hyacinthua  orientalisli,,  el  Jacinto,  orijinario  del  Levante^   / 
jeneralmente  cultivado  por  sus  flores  hermosas  i  olorosas. 

12.  JScilla  L.  Escita,  Flores  dispuestas  en  espigas  o  racimos; 
perigonio  sexpartido  abierto.  1.  8c,  chloroleuca  Ktb..,  ceboUeta, 
con  hojas  anchas,  lineares  i  flores  blancas,  es  bastante  abundante 
en  nuestras  provincias  centrales. — 2.  Se,  marUima  L.,  escik^ 
cebolla  albarrana,  planta  de  las  rejiones  al  rededor  del  Medite<» 
rráneo,  que  tiene  un  bulbo  mui  grande  i  produce  un  racimo  mui 

O  largo  de  flores  blancas.  El  bulbo  es  estimulante,  incisivo,  i  se 
usa  como  emético  i  diurético  en  la  hidropesia,  los  catarros  pul- 
monares etc. — Yaríafl  especies  se  cultivan  como  flores  de  adorno 
V.  gr.  Se.  peruviana  L.,  oríjinaría  del  Portugal. 

13:  Aliium  L.,  OJO,  Flores  dispuestas  en  umbela,  encerradas  al 
principio  en  una  espata  univalvo  o  bivalvo;  perigonio  sexpartido. 
Se  conocen  mas  de  ciento  setenta  especies,  casi  todas  de  la  Euro- 
pa i  Aftia  templada. — ^Varías  especies  se  cultivan  para  los  usos  de 
Ibü  cocina.-^!.  A,  saiivum  L.,  el  ajo  común,  orijinario  del  Oríen-  ^ 
te*;  se  usa  en  la  medicina  como  antelmíntico,  profiláctico  etc. — 2^ 
jTi    ^Á>.  cepa  L.,  la  ceboUa  común,  tiene  los  mismos  usos  en  la  medici-  >/ 
na,  i  los  bulbos  asados  sirven  para  madurar  apostemas. — ^3.  A. 
ascahni&mi  L.,  la  chalota,  de  Palestina.—^.  A,  Porrum  L.,  el 
Puerro,  i  otras. — Algunas  tienen  las  flores  bastante  bonitas  para 
mei^er  un  lugar  en  los  jardines  como  v.  gr. — 5.  A»  roeeum  L., 
da  la  Europa  meridional,  lágrimas  de  la  Virjen,  ya  una  male-  y/ 
sa  .molestosa  en  muchos  jardines  de  Santiago. 

14,  Oamassia  esculenta  Lindl.,  Camass  o  Quamash.  Los  in- 
^    flijenas  de  la  América  del  norte  comen  sus  bulbos  i  hacen  gran- 
de» provisiones  de  ellos  para  el  invierno. 

b.  Anteríceas,  Anthericeae.  Fruto  capsular,  raices  fibrosaa  o 
fasciculadas;  flores  con  frecuencia  paniculadas. 

15.  Asphóddus  L.,  Gamón,  Hai  vazias  especies  en  la  Europa 
meridional,  cuyas  raices  mucilajinosás  i  algo  nauseabundas  pam- 
ban  en  tiempos  antiguos  por  diuréticas  i  emenagogas,  i  se  usa- 
ban también  contra  la  picadura  de  los  alacranes  i  víboras.  Ulti- 


/ 


—  423  — 
njamente  se  usa  mucho  la  rai^  del  A.  KotgcjijLyi,  que  ge  cria,  en  pl  w 
Antiiébauo,  ea  lugar  del  Salep  bajo  el  nombra  de  nurtofiJco  ra-  /\ 
dix  corniola^ 

16.  HemerocálUa  nava  i  H.ftblva  L.,  de  la  Europa  meridio- 
nal se  cultivan  en  nuestros  jardines;  las  flore^  se  tasaban  en  tiem-      ^ 
pos  anteriores  como  remedios  cardíacos  (fiores"  Lilto-ABphódeli.)      ^ 

17.  Trichopetalum  stellatum  LindL,  tiene  los  tres  sépalos  in-  • 
taiioi^s  tranjeados,  como  plumosos^  i  es  común  en  nufj^tras  pro- 
vincias centrales;  tiene. raices  fa^scicuiadas^  i  flores  poco,  vistosas 
pero  fragantes. 

18.  Pasithea  caerulea  Don.  con  florea  paniculadas  de  un  her<- 
mosojazul  i  raices  fasciculadas;  es  cotnñii  en  una  gran  parte  de  Ohi- 
ÍB'^varíUa  de  San  José,  illcu  azulillo  y  chéchiquin,  fior  dé  qudr^ 
Uregue  etc.)  .  • 

r  OBndlicher  coloca  con  las.  Anterlceas,  i  lo  mismo  la  obra  de  (^ay, 
dos  jéneroB  chilenos  que  tienen  una  cebolla  i  flores  aeules  pani^ 
culadas. : 

19.  Cufüingia  Don  i  20  Conanthera  R.  et  P.,  po66  diferentes     v/ 
entre  si.  Sus  bulbos  se  comen  bajo  el  nom'bre  de  papuas  del  campo,      ^ 

c.  AsparágeaSj  Fruto  una  baya;  r^h  fibrosa  o  tuberosa. 

.1 

20.  Áspáragus^  officinaUs  L.,  espárrago^  silvestre  en  la  Euro- 
y^    pa  meclia.  8u$  raices  mucUajinosas  i  amargas  eran  una  de  las 

rádices   aperitivae  quinqué  majores  de   nuestros  padres.    Sus 
brotes  son  mui  estimados  eri  la  comida:  contienen  un  ácido  par- 
ticular {ácido  asparaginicó)  i  es  conocido  el  efecto  singular  que 
producen  sobre  la  orina.  Las  semitas  se  usan  como  diuréticas  i    Q 
entran  en  Ip*  confección  benedictina. 

21.  DracaenaJj,j  La  raayor  parte  délas  especies  de  este  jé- 
nero  son  árboles  a  veces  muí  grandes,  como  el  de  Orotava  en  la 
isla  de  Tener ifa  que  se  ha  caido  hace  pocos  años;  se  crian  en  la 
India  tropical  i  en  las  Canarias,  i  transudan  una  resina  roja,  que 
lleva  el  nombre  de  sarigre  de  dra^o  como  las  otras  resinas  rojas. 

22.  Xanthorrhoea  Stíi.,  plantas  de  la  Australia,  de  un  aspecto 
mui  particular,  con  hojas  mui  largas,  gramíneas,  numerósad  i 
apretadas,  i  un  pedúnculo  terminal  desnudo  que  lleva  una  densia 
espiga  de  flores.  Del  tallo,  c^si  arlx>reo  del  X.  arbórea  R.  Br.  sale 
una  resina  amaiilla  (Botany-hay  Gmnmiy  resina  lútea  nom  Bel-  ^ 
giiy  resina  ácaroides),  que  se  receta  en  la  iienteria  i  enfermeda- 
des  del  pecho. 

Pam.  232.  b. — Las  Giliesidceas,  (Gillíosiaceac)  Lindl.,  se  di- 
ferencian de  las  asfodeleas  poi*  tener  un  involucro  doble  i  un  pe- 
rigonio  mni  reducido,  pero  el  involucro  se  puede  considerar  como 
perigonio,  i  el  perlgtniio  de  Lindley  como  una  especie  de  paraco- 
'  E.  DE  B.  55 


—  424  — 

rola.  Son  plantes  coa  bulbo  i  flores  verduzcas  poco  aparentes  ex« 
elusivamente  chilenas,  i  comprenden  los  jéneros  Miérsíay  Oillie- 
siüj  talvez  Solaría  Ph. 

• 
Eam.  233. — Pontederáveas,  (Pontederaceae  Kth.) 

Laid  flores  son  hermafroditas  i  -nacen  de  nna  espatá  tubulosa  e 
dé  una  htendija  de  los  peciolos,  ora  solitarias,  ora  en  espigas,  raci- 
mos o  uúibelas,  i  son  siempre  amarillas  o  azules.  El  perigonio  es 
corolino,  en  fermade  embudo,  sexpartido/los  cinco  lóbulos  supe* 
rieres  son  aproximados,  el  inferior  tiene  por  lo  común  un  jnatís 
mas  VIVO]  todos  son  enroscados  en  la  yema.  Los  estambres  son 
insertos  en  el  perigonio,  seis  o  tres;  las  anteras  son  regulares.  Ei 
ovario  es  sésil  trilocular,  pero  dos  celdas  son  a^veces  vacias,  los 
óvulos  numerosos,  o  hai  Un  solo  óvulo  colgado  cuando  el  ovario 
tiene  solo  una  celda  desarrollada.  Estilo  sencillo  con  el  estigma 
gruepo,  apenas  trilobula  Jo.  «^ruto  una  cápsula;  semillas  con  inte- 
gumento papiíáceo  o  membranoso,  cilindricas. — Yerbas  acuáti» 
cas  o  palustres,  con  un  rizoma  perenne  rastrero  i  hojas  radicales 
con  lámina  ancha,  rara  vez  abortiva. 

Se  distinguen  fácilmente  por  la  estivacion  enroscada  del  peri- 
gonio i  son  poco  numerosas.  S9  crian^principalmente  en  América 
caliente,  siendo  mas  raras  en  Asia  i  África  tropical. 

Pontederia  cordata  L.,  de  la  Virginia,  se .  cultiva  a  veces  cq 
los  jardines  a  orilla  de  los  estanques. 

■ 

Fam.  234. — GolchicáceaSj  (Colcliicaceae  D0.|  Mélanthiacefie 

R.   Brown.) 

Flores  hermafroditas  o  poligamas  por  aborto,  regulares,  ora 
radicales,  ora  dispuestas  de  varios  modoa  Perigonio  Ubre,  coroli*- 
no,  compuesto  de  seis  hojuelas  libres  o  unidas  en'  su  base  hasta 
formar  un  tubo  mui  largo.  Estambres  seis,  raras  veces  nueve  o 
doce,,  insertos  dos. a  dos  en  la  base  de  las  hojuelas  exteriores  del 
perigonio;  filamentos  filiformes,  libres,  persistentes;  anteras  bUo^ 
uulares,  dirijidas  hacia  afiiera.^  a  lo  menos  en  el  botón.  Ovaiio 
libre,  formado  de  tres  hojuelas  carpelares,  mas  o  menos  distintas. 
Óvulos  numerosos.  Tres  estilos,  a  veces  unidos  en  su  base^ 
El  fruto  os  casi  siempre  una  cápsula  membranosa,  raras  veces 
una  baya.  Semillas  numeroíias,  raras  veces  solitarias  enconsecuen- 
<'ia  de  un  aborto,  globosas,  angulares  o  comprijjiidas,  con  la  tú»- 
i»¡ca  delgada,  membranosa. — Yerbas  de  raices  bulbosas^  tubero- 
sas, fasciculadas,  o  con  un  rizoma;  el  tallo  sencillo  o  ramoso,  con. 
iiejuencia  mui  corto  i  subterráneo;  las  hojas  son  ora  todas  radi-^^ 


~  425  — 

cales,  ora  las  hai  en  el  tallo  de  varías  formas;  siempre  son  muí 
enteras  xwm  o  menos  envainadoras  en.su  base. 

Esta  familia  se  (liferencia  luego  de  las  J uncáceas  por  le^  tex? 
tura  corolina  del  perí^onio  i  de  las  Liliáceas  por  las  anteras  que 
66  aJbreú  báoiaí  afuera.  Son  esparcidas  por  :una  gran  piM?te  del  O 
mtüQdo,  pero  faltan  enteramente  en  .Ghile.-r-]^n.jeaer^l  sonplan^ 
tas  áoreS;  drásticas  i  eméticas,  i  dependen  estas  propiedades  de 
sustancias  alcaloideas  llamadas  veratrijM^  eabadüinni  i  coiel^iop-: 
na,  que  se  encuentran  en  todas  las  partes  de  la  planta. 

Tribu  L.  Fe?-ííírea5,  (Veratreae  ITees.)  TaWos  con  frecuencia 
hojosos^  flores  dispuestas  CAracimps  o  espjgasj  perigonio  hexafiló 
o  a  lo  llenos  con  el  tul^o  mui  cor t o ;^  estilos  cortos.  Se  ^hallan  en 
Norite- América,  el  Cabo,  Europa,  Asia  media  i  los  Andes  de! 
Perú.  , 

1.  W^ratrwm^  L,  Flores  polígamas;  perigonio  co2:olino,  &r9iadQ 
de  seis  hojuelas,  abiertp;  estambres  hipójinos;  tres  carpelos  sépár 
rados;  semillas  aladas.  V,  álbum  L.,  Vedegambre,  de  los  praads 

de  las  montañas  elevadas  de  Europa;  su  raiz,   (radix  Hdlebori      . 
oíftí),  es  drástica,  emética  i  purgante,  í  se  usaba  con' frecuencia    ü 
en  tiempos  anteriores. — 2.   V.  Rabadilla  Rez,  especié  de  las  Aut 
tillas,  V^  offhinaU  Sehl.,  i  V.  caricifoUuní  SqM.,  produce  la  Ce- 
b^adiiíü  (S^men  Sabadillae)  qup  en  el  dia  s^  i|s|^,  raras  vecee  pomo 
rem/edio  ivierno»  . 

■ 

2.  Uvtdaria  grandiflora  Sm.  Las* hojas  .i|]^hacad£^  llenen 
Bmeha  fama  entre  los  indijenas  de  la  Anímica  del  norte,  cqntra    O 
la  mordedura  de  l^  eulebra  cascabel. 

Tribu  %  CoIcMceaSj  (Colchiceae  Nees.)  pojas  i  flores  nacen* 
de  un  bulbo  subterráneo;' las  hojuelas  dpi  perigonio  tienen  laé 
unuelas'  mui  largas,  unidas  por  lo  común  en  un  tubo  largo;  loif 
estilos  son  rnui  largos,  a  veces  unidos  ei^  su  base.  Se  crian  casi 
esclusivainente  en  los  paises  al  rededor  del  Mediterráneo. 

3.  Colchicum  auttpv^nede  |j.;  Quítameríendas,  Se  cria  en  los 
p^-adoaíinméjios  de  una  gran  parte  de  Europa.  Lá  flor,  de  color 
rosado  i  mui  .parecida  en  íormí),  i  tamaño  a  lá  del  azafrán^  sale  ei| 
otoño  ¿e  la  tierra  sin  hojas,  las  que  nacen  en  primavera,  i  enton- 
ces se  levanta  del .  íjentro  de  ellas  un  corto  tallo,  que  lleva  gran- 
des capsulas.  Los  médicos  emplean  con  mucha  freóuencia  el  bul-  Q 
\)0  (ríícíw?.  colchici)  i  las  semillas  (se77ien  colchici)  principalmenr- 

te. contra  la  gota,  1^  hiiropeaia  etc. — En  el  Oriente  se  emplea  en 
í^u  lugar  la  raíg.  del  Q,variegatum  L.,  ú.Hermodáctyloa  de  Iqs 
íintignos,  '  • 


^426  — 


Fam.  235.— JftiííS^eos,  (Philydreae  R.  BroiW.) 

Terbatf  de  mices  t)0reimes,  fasciciilad^S'-fibrosas  i  do.  lajlo  mm 
setieUb^  hbjoso.  Hcjas  radicales  en.  estoque,  las  telinas  meaof^oy 
aítérüas.  Mored"  henna&oditas^  dispuestas  en  espijg^  ep  el  axila 
de  iiitk  bi^áotéa  ésplitácea.  Perigonio  difíio^  corQlina.  Tres  est$m* 
bres,  los  filaiñentos  unidos  en  su  base  e  insertos  eu  la  baae.  del 
pétalo  anterior,  los  filamentos  laterales  desprovistos  de  an- 
tera, petaloideos;  el  mediano  solo  lleva  una  antetia,  bilocular,  mui 
^gufar.  Ovario  libre,  trilocnlar,  con  mucbísimós  óvalos.  Estila 
^encillQ,,  estigma  en  cabezuela,  cápsula  tríloculkr  con  muüídsi^' 
mas  semilias  müi  pequeñas. 

Dos  jj§neros  monotipos  (os  decir  que  comprenden  una  sola  e&* 
pecieV  componen  ésta  familia  mui  singlar  por  sus  ekmctérei,  i 
se  cnan  en  19  Australia,  la  CocliinchiDa'  «ta 


•i 


^_  •      •   .    .    .  ^  _    ^  .  ,      _   , 

Fam.  236i — Juncáoeae   (Juncaceae  Juss.) 


iTerbas  anuales  o  con  mas  frecuenda  perennes,  oon  tallos  a  ve* 
ees  núdoi^ob.  Hojas  alternas,  envainadotras,  a  veces  todas  radicales, 
su  lámina  ora  linear,  mui  entera  o  aserrada,  otras  canaliculada, 
cilindrica  o  comprimida.  Plores  por  lo  comün  bermafroditas,  ra- 
fas vebes  dioicas  por nborto,  a  veces  solitaiias  o  ibrmatidQ.unft 
espiga,  por  lo  común  dispuestas  de  un  nkodo  párticiilar  0n  unsí 
especáe  de  panqja  llamada  anthelai  cada  una  tiene  su  bráctea. 
PériffOfii^  hexafiioy  iiseriadoy  glumáceo.  (es  decir  óeco^  escarioso, 
mtrecido  a.lAS  glum&s  de  las  gramíneas),,  rara  vez  cjasí  corohno. 
fsn  el.jénero  j^artbecium.  Móhr.),  persistente.  iKstambres  céíéi 
siempre  seis,  rara  vez^  tres;  fílameíitos  filitbrmes,  libres  o  algo  uní- 
dos  en  su  base;  anteras  regulares.  Ovario  trilocular, por  lómenos 
en  su  p^te  ijoferior,  con  un  solo  óvulo  en  cada  división  o  con 
muchos.  Estiló  sencillo;  tres  estigmas  filiformes^  a  veces  unidos. 
Fruto  una  cápsula  trivalve,  por  lo  comxm  loculicida.  -üa  edbtt* 
Hien  carnoso  o  córneo  encierra  el  embrión. 

.  Las  Juncáceas  son  mui  parecidas  a  las  Granii¿eas  i  Ciperáceas 
por  su  aspecto,  sus  hojas  i  su  perigonio  escarióse;  pero  mui  dis- 
tintos por  su  fruto,  el  perigonio  regular  etc.,  i  tienen  inas  relaoion 
con  las  Restiáceas,  de  las  cuales  se  diferencian  sin  embargo  por 
el  embrión  incluso  en  él  albumen  etc. — Son  bastante  nuinerosáa 
i  se  hallan  en  todas  partes  del  mundo,  principalmente  en  luga- 
res frios  i  húmedos.  En  Chile  hai  mas  de  veinte  especies.  Son  de 
mui  poca  utilidad  para  el  hombre  i  aun  el  ganado  las  desprecia. 
Los  botánicos  modernos  limitan  la  familia  a  los  cuatro  jéneros 
que  siguen. 


1.  Lústía  DC  Cá|»iilátnflperma,  Iv^as  con  pek»  bLtncofl. 

2.  Janeas  L.  Junco.  Cápsnla  polísperma,  hojas  lampiñas.  Se 
conocen  mas  de  cieD  especies;  algunae  Bin  hojas.  Algunos  botáoi- 
coB  seponuL  las  eepecieB  us^bras  con  estilo  tJocgado  b^jo*!  nom- 
bre de  Rosíkovia;  poseemos  dos  o  tres  de  estas  en  la  cordillera  de 
Yaldidia  i  las  tierras  mogallánicas.. 

3.  Prionium  E.  Meyer,  comprende  una  sda especie  dOlO^bo 
con  hojasaserrada^. 

4r  JTarííiecííini  Móhr,,  conelperigonío  caai'ci 
dg^^u»  botinicos  lo.colocün  con  las  laliáceas; 
^ae>  fiinua  este  jénero  se  cria  en  los  pantuios  áe 

Jjfífl  raicea  4^  varias  especies  de  Lüzula  i  Ji 
cas.: El  Narthecium  debe  su  nombre  especifico 
jdea  singular  que  la  yerba  comida  por  el  gana 
jKH  d^  .éste.qvebraijisos. 

Antea  se  colocaba .nn.número  de  jáneros 
forman  por  sus  caracteres  la  tranaicipif  en 
onn  las  Palmas.  Ahora  fo^nan  casi  cada  u 
J^ison:  las  ^ojiáíeas,  Flagéllarieas,  2 
GcUectasieaa,  Astelieas.  Ninguna  de  flsta 
^r^resentoutes  en  ChUe^  fuera.fle  las  Astelieas. 

T Alt.  297.— Astelieas,  (AitaliéaeBroog.) 

-8e  distingiiea  principalmente  de  Itis  Juncácea  ponjue^su  fnrto 
es  una  éspeoíede  báya..Ijasre»pe«ida?iorm{iiles  spn  plantas  ^arA- 
eitas  en  los  arbolen,  de  tallo  corto  i  de  hojas  sedosas-vellosaB.  La 
'AatcUd'  'hí'cmila  H.'  Brawn.,  se  diferencia  bástente  pót  sufe  hSjas 
lampiñas,  sua  pedúncnlou  ttnifloros  i  sn  inodb  de  «recer,  p(6»s 
forma  en  él  snelo  hiiiníído  céspedes  espesos,  que  se  coñrierten  des- 
pués en  tnrlja.  Se  cria  désdela  coráiUera  pelada  ■de  ValditiáfaiB- 
ta  J^üaoallaaes. 

H«  hallado  en  los  lugaics'el^Tados  del  desierto  de  Atocoma  al 
lado  délas  aguas  un  jénero  particular  quellt^Dé  Oxyid^oemu^i 
qneinje  parece  deber  tomar  su  lugar  en  ésta  umilia. '  ■ 


ClRH  XE.VIII.-H>tl6blú  (HotoblM  BuU.] 


Yerbas  acuáticas  qne  tienen  nn  bohordo;  hojas  radiola  ep- 
^RÍnadoraB,  a  veces  sin  lámina;  flores  reenlares, '  las  nías  Teces 
completas  i  provistas  de  cáliz  i  corolora  hipójinos ;  orarioé  nniüe- 
rosos,  que  se  vuelven  folioulos  mcmospermos  o  poUspamos;  «m- 


-f 


—  m  — 

brion  sinalbjlhnen.  Las  Alismácaasi  Bütonxáoeas  componen  esta 
cíf«e.  •        ,.  ,  - 

' '  'Fam.  2^.'^AUamácea9,  (AÍismaoeáe  B.  Brown.) 

''!■■.  •  •  ...  '      •  •  ' 

,  \  * 

,  Flores  regulares^  hermafroditas  o  monoicas,  racemosas,  yerjLíci- 
ladas  o  paniculadas,  raras  veces  dispuestas  en  espiga  i  éntóiíces 
desprovistas  de  perigonio.  Este  es  por  lo  común  hex^-nlq,  biseriadó, 
siendo  las  hojas  exteriores  calicinales,  jiersistentes,  las  interiores 
corolinaá,  caducas.  Estamjbres  insertos  en  el  receptáculo  ó  en  la  bi- 
se do  las  liojúela:^  del  perigonio,. seis,  doce  i  nias;  filamentos  libres, 
aliformes;  anteras  regulares.  Hai  póf  lo  común  tres,  seis  O  iaas 
ovarios,  libres  o  unidos  entre  6i,  cada  urto  con  uno  o  dos  óvuloá. 
Estilos  cortos;  estigmas  plumosos.— Yerbas  de  ri¿omá-  rastrero, 
carnoso,  perenne^,  raras  veceg  aúnales.  Hojas  radicales  con  pecio- 
los envainadores  i  láminas  aíicbas,  planas,  mni  entersts^  o  bien 
lineares,  habiendo  abórt'ádb  la'Iáihihá.  .    ^     ' 

Se  enóüóñtrán  en  todaá  partos,'  pero  Boú  jioco  nunléf  osas.  Las 
;pártes  herbáceas  suelen  ser  bastante  ácíes,  I09  rizomas  (il  Icontra^ 
río  soú  feculentos  i  comestibles.  -  '  ' 

1.  Juncajineaa.  ¡[Juncaginéao  Rich.)  Él  "perígonió  falta,  o  las 
hojuelas  interiores  son  iguales  a  las  exteriores;  las  anteras  se 
abren  al  exterior;  las  hojas  son  lineares  o  filiformes  (desprovistas 
de  lamina.) 

De  los  cuatro  jéneros  que  forman  esta  sección,  tenemos  tres  en 
<3hile*:  L%laéa.  H.B.  con  flore»  monoí<5as,  Tetf<m&iímk  W.  fcon 

flores  dioicas^  partícñlar  a  los  pantanof^  de  Magállaoies^  i 

'  *  •     «     ..."  1'  .^.^  «• 

!•  Trigloehin  L.  con  :ftores  jiermafroditas-,  úh  perigonio  cali- 

cÍBiO  hexafilo  paduco;  seis  estambres  mui  cortos,  i  tres  ó  seis  cáp- 
sulas; soldadas  entra  si,  que,  se  separan  en  la  madúrezl  Tenemos 
UAas  tres  o  cuatro  el^pecies  en  los  lugares  húnjiedos  iarenosoá. 

II.  AUsmeaSj  (Alisipeae)  Perigonio  distinto  en  cáliz  i  corola; 
anteras  Abiertas  alinteriof;  lámina  de  las  hojas  éasi  Siempre 
ancha,  nerviosa,  rara  vez  abortiva. 

2.  Aliamá  L.  Seis  estambres;  carpelos  monospermos  verticila- 
dos.  No  hai  ninguna  especie  en  Chile.  A.  Plantago  L.,  especie 
común  en  Europa,  se  ha  ponderado  sin  razón  como  remedio 
contra  la  hidrofobia  (radix  et  Jierba  Planiagiiiis  aquátiei.) 

3.  Sagittaria  L.  Flores  monoicas;  muchos  estambres  en  las 
masculinas  i  muchos  ovarios  dispuestos  en  un  receptáculo  semi- 
globoso  en  las  femeninas;  En  Chile  tenemos  una  especie  S*  chi— 
leñáis  Ofaam<  et  Schl.,  Lengua  de  vaca^  i  talvez  otra  mas.-r-r^S". 
'Mfieneis  Sims.  se  cultiva  eala  China  por  motivo  de  sus  rizomas 
que  se  comen;  se  comen  igualmente  las  de  la  S,  Bagitti folia  L., 


—  429  — 

mui  común  en  Europa,  i  que  se  cria,  segUn  Raimondi,  también 
cerca  de  Lima. 

•'..'■ 

Fam.  239. — Butomáceasy   (B^tomaceae  L/X,  Eich.)    Wt 

r  - 

■  •  .»  •  .    .  < 

Plores  solitarias  o  umbeladas,  sus  pedicelos  provistos  de  brác- 
teas  membranosas.  Perigonio  hexafilo,  tres  hojuelas  cialicinas; 
tres  petaloideas.  Estambres  seis,  nueve  o  mas;  filamentos  filifor- 
lüe«,  libres;  anteras  biloculares,  abiertas  al  interior.  Ovarios 
seis  o  muchos,  conteniendo  micchos  óvulos;  estilos  mui  cortos  o 
los  eptigknas  sésiles.  Carpelos  co-iáceos,  polispermos.  Yerbas  pe- 
rennes Con  bohordos]  hojas  provistas  de  una  lámina  ancha  o  li- 
neares. 

Las  pocas  especies'que  forman  esta  famüia  se  hallan  én  las  re- 
jiones  templadas  del  hemisferio  boreal  i  en  la  América  tropical. 

1.  'But07nus  umhellatus  L.  Junco  florido,  especie  de  Europa, 
Siberia  etc.,  amarga  i  acre  en  todas  sus  partes;  su  raiz  i  sus  se- 
millas (radix  et  semen  Ju%ci  ftóridi)  se  usaban  en  tiempos  antcr 
riores  como  refrijerantes,  emolientes,  disoMentesetc.  Tiene  ho- 
jas lineares  i  flores  rosadas  algo  olorosas. 


Clase  XLCSC#— Enanttoblastas.  (Snantlobiastae  Maftias.)' 


Yerbas  dé  hojas  alternas,  envainadorjas,  mui  enteras;  perigonio 

«aleáceo  obiseriado  i  las  hojuelas  interiores  con  frecuencia  coro- 
nas. Estambres  al  número  de  uno,  dos,  tres  o  seis;  ovariop 
libres,  con  frecuencia  mas  de  uno  en  cada  flor;  tontiepen 
un  solo  óvulo  o  varios  ortótropos;  el  fruto  es  una  una  cápsula  a 
pequeña  nuez;  el  embrión  pequeño,  aplicada  contra  el  albumen) 
antítropo. — Comprende  las  femilias:  Cómelínáceas,  Xirídeas, 
Eriocaulóneas,  Kestiáceas,  Centrolepídeas.  * 


Pam.  2^.* — Comelináceas.   (Commelynaceae  R.*  Brown.) 

Yerbas  anuales  de  raiz  fibrosa,  o  perennes  de  rizoma  tuberoso. 
Tallo  cilindrico  nudoso.  Hojas  alternas,  sencillas,  enttíras,  ew- 
Varnadoras.  Flores  hermafroditas  o  imperfectas  por  aborto  del  ova^ 
rio,  solitarias,  fasciculadas,  umbeladas  o  racemosas,  rodeadas  de 
brácteas  que  tienen  frecuentemente  la  forma  de  cucurucho.  Peri- 
gonio biseriado,  si  so  quiere  doble,  cada  uno  trífido,  el  exterior  eñ 
forma  de  cáliz  persistente,  el  interior  corolino^  caduco,  o  marchito, 
BÍendo  con  frecuencia  una  hojuela  de  forma  anómala,  mui  j)equeñtv. 


o 


.  —  430  — 

o  aLortlva.  Seis  esíaniíjres  hipójinos,  á  veces  uno  qno  ótró  abortivo- 
Los  filamentos  filiformes  tienen  por  lo  común  una  barba  ¿e  pelos 
articulados;  las  anteras  regulares,  su  conectivo  mui  ancho.  Ovario 
triloóuldr,  por  lo  cottltin  con  áos /óvulos  en  cieidaceláá.  Estilo  sen- 
cillo, estigma  indiviso.  Cápsula  por  lo  común  rodeadada  del  cá- 
liz, que  a  veces  se  vuelve  carnoso,  l0cuUcidíi,.rara  v^^indehiscen» 
te.  Membranas  4^  la  semillas  pegadas  al  albumen. 

tras  comelináceas  se  hallan  en  las  rcjiones  tropicales  de  tpdo 
el  mundo,  i  salen  de  esta  -zonsi  solo  en  la.  Nueva  Holanc^fi  i  1» 
Américft  del  norte.  íln  jeneral  ^p.n  mui  mucilgjinpsaj^'i.laá  papa» 
de  varias  especies  se  comen;  otras  son  medicinales  én  ^u  p4is.  Al-^ 
O  r*  gunas  se  cultivan  en  nuestros  jardines  v.gr.  Commelma  Qciele^tis 
Éoth.  i  Tradescaniia  virginíca.  Los  tubérculos  de  la  Cpoliga- 
ona  Roth.  seppmen  en  el  Japón.  .    .  ^  , 

•  ■  * 

.'.     .       Fam.  ^41.— Xmcíea^,  (Xyrideae  ítth,) 

.  'ti  •  ■    \f 

Florea  hermafroditas  dispuestas  en  cabezuelíis,  rQiJeadasa© 
brácteas»  en  forma  de  escamas,  las  inferiores  aveces  yatíias  i  de 
forma  distinta.  Perigonio  biaefriado,Hexafilo,  las  tres: hojuelas  ex- 
teriores glumáceas,  siendo  las  dos  laterales  persistentes  i  encerran- 
do el  tercero,  que  es  mayor,  caduco  i  encierra  a  su  vez  el  perigo- 
nio interioi:,  que  (?s  corqlino.  Seis  estambres,  tf^  fértiles,  tres 
abortivos;  anteras  biloculares,  abiertas  al  exterior.  Ovario  unilo- 
cular  o  trilocular,  con  muchos  óvulos.  Estilo  trífido,  estigmas 
divididos.  Fruto  una  cápsula  que  se  abre  de y^riosipodoi?* ,§^3ai- 
llas  con  testa  opriácea,  dura,  estriada.— Yerbas  perenne^  sin  ta- 
llo, con  hojas  mdicales  en  estaque  o  filiforme^,  erivaiñaáojfas  i  cpii 
la  Wse  dilatada  i  éscariosa. 

Las  pocas  especies  que  forman  esta  familia  se  hallan  principal- 
mente entre  los  trópicos  i  crecen  eíi  los  pantanos,  há  Xyr^s. indi- 
ca L.  se  emplea  en  la  India,  la  X  americana  Váhl.'  en  la  Gf^a- 
yána,  i  la  X.  vdginata  Spreng.,  en  el  Brq,^l. contra  las  eiofefíne- 
dades  herpéticas. 

Fam.  242. — EriocauloneaSy  (Erioca\ilone?^e  J.  C.  Rich^ 

Flores  mui  pequeñas  monoicas,  rara  voz  .dioicas,  dispuestas 
en  una  cabezuela  mui  densa,  rodeadas  de  pelos  o  de  pajitas.  Pe- 
rigol^o  hipójino  doble;  el  exterior  nif^s  grosero,  el  inteqpr  naom- 
branáceo,  frecuentemente  ¿e  oj^ro  color.  En  las  flores  míwcnlinaB 
el  perigonio  exterior  es  difilo,  o  a  voces  trífido;,  el  intepor  moi^a- 
filo,  tubuloso-acampanado,  con  su  limbo  bífido,  tridentado  o  trí- 
fido. El  niimero  de  los  estambres  es  el  doble  del  4<3  las  divisiones 
del  perigonio,  los  alternos  son  menores  i  a  vece^  estériles.  .Lasifibo- 
res  femeninas  tienen  ambos  perigonios  trifilos,  siendo  las  hojue- 


/o 


—  431  — 
las  del  extmor  a  veces  divididas  en  una  corona  de  pelos.  Ovario 
bilocular  o  trilocolnp con  nnfloloiÓTolo  en  cada-cfilda. .fiaSo  mni 
corto;  dos  o  trea  estigmas  seacíllos  o  kffídos.  El  fruto  es  ana 
c^psulíir ,  '^.^\^  i^*^  }^  sepiillas  coriácea^  Ijuatrosa  gon  algunas  o](es- 
ta«d9  pelos.   ■■     '     ■  .■■,■'■'■; 

.  Iitu  GriofaulóneasDO  BDniniai'iiijw^DGa^ifi?cñaa<0n.V)HpaA^ 
tanos,'!»  mayor  ^rto  ob  la  América  tropiciáJ,  9tFaa«s  kiSiwv^ 
Holaeda.;  hai  mui  pocas  en  Asia,  Madf^oecar,  las  i^lofi  ^^care* 
ñas,  ÍIorte-Ainárica,  i  hasta  la  costa  ojceiddBitu  d.«.Í^.^tL»¡^aen 
tikoa. — No.wp  deiningua  uso,  paiahopi^Ke. .  .  -i  : ;     ,, , 

,Fam.  243.— Bés/írfcias.  (Iteetíftceae  Bob.  Brówo,')  , 

LttB^flores,  dispuestas  en  feap^as,  nacjHHn.opaq^^,  mBMiiídaa 
con^fácteas  esoanoeós,  «on  regalares,  poro  eoa'lpe^aaacift'nw* 
sexuales.  El-  perígonio'  es  hip<^ino,  glamáoeo,  Ooinpuesto  de 
cnatro  o  mis  escamas^  bieería&s.  Estanibt«B  dos  «  tres,  <(ipti«stM 
%  las  hojuelas  interiores  del  perigonio ;  fllam^iios  filífonáe»,  nor 
lO'CónHlnlíbres;  anteras  uUiíoctiraréB,  pelteadasy ntras  venas buo* 
onlares.  Ovario  bilcular  o  trilocular,  mui  raras  veces  uuiloMiteW 
Óvulos  solitarios  en  cada  celda  del  ovano,  colgados.  El  número 
de  loa  estilos  corresponde  al  de  los  óvulos.  El  fruto  es  una  cáp- 
sula loculicida,  ó  una  pequeña  noezj -raras  veceSHü  utrículo.  La 
semilla  tiene  una  testa  coriácea. — Yerbas  o  subarbustos  de  rizo- 
ma rastrero  i  tallos  nudosos  ya  ramosos,  ya  sencillos,  parecidos  a 
Ijohonios.  Bn  este  caso  las  bojae  ec/a  todas  tadicAles,  pw ío  ooiíiun 
eóD  alternas',  eavainfldoras;  mni  enteras,  «  veces  mui  iiediocfeJag. 
'  LaS  Bestácios  son  intermedias  entrelasOiperáceas  iJanéá^ 
deas:  se  diferencian  de  las  primeras  por  el  perigoliic}  Veííiciládo  i 
el  frutó  lañ  mus  veces  plurítgcülar,  de  las  ■últimas  por  los  «etatti* 
brea  opuestos  a  las  hojuelas  interiores  del  'perigonib,  i  na  ánibaá 
por  el  embrión  colocado  fuera  del  albÚnien.  LaiiatnT&ieza,"gltt' 
macea  de  las  hojuelas  interiores  del  perigonio  las  distingo  lu^o 
de  laa Eriocaulófleag  etc. — Todas  hw  especieaiCr^fiítal  8ur.<|el 
Ecuador,  la  mayor  parte  en  el  Cabo  de  Buena  Esperanza,  na 
número  apenas  inferior  en  la  Nveva  Holanda,  Sirven  p^ra  tecí^, 
pant' hacer  esteras  etc.,  por  lo  demás  son  inútiles'  ól  híiiobre. 

■  Schoenodúm  chítense  Besv.,   es  el  •único 
Sud-Améríca  posee  de  esta  familia;  se  halla  c(  y 

cía  en  ios  nos  de  )a  provincia  de  Valdivia,  doi  X  / 

,t»UiUo,  i  es  un  eselente  material  ^ra  techar.  1  ' 

Jechos,  de  nn  metro  de  alto,  indivisos,  nudoso 
hojas,  pero  con  una  vaina  en  su  lugar,  que  es  < 
oscuro;  las  flores  son  dioicas,  trímeras,  i  st 
permo. 

E.  DE  B.  56 


—  432  —  • 


»  • 


FAÍt. .  á44.-^(%9e¿ro7e^€feafl3y  {Oentroiepidéaé  DéSY.) 


<  I 


Floreé  dispuestas  en  'espiguillas  dísticas,  i  üriifloras^  o'étí  Ürid 
terminal,  uni^multiflora,  compuestas  de  una  sola  gluma  o  de  dbd 
opuestas.  Paleas  nulas,  a  bien  úiká  ó  dos,'  muí  delgiadas.  Üa  «iolo 
estambré  anterior  con  el  filamento  filiforme  i  la  antera  tmiiocfa^ 
la?;  Om  hai  xm  solo  ovario  tíésil,  ora  varios 'cóloéados  en  un  eje 
comub-,  isiésüpre  apissarrados.  Estilos  filifoi^mes,  sencillos,  unidos 
en  su  base.  £1  fruto  es  un  utrículo  qué  se  raja  lonjitudinahnente. 
La  semilla  tiene  la  testa  coriácea  i  dura. — Yerbas  pequeñas,  de 
raices  ^brosas,,  con  los  tallos  filiformes  por  lo  común  mui  sencillos 
i  desnudos^  i  teniendo  solo  hojas  radicales,  aleznadas,  envaina- 
doras. 

.  M»i  pocas  especies  oomponen  esta  familia,  las  que  se  cri^  .to- 
ctos en  la  Nueva  Holanda,  a  excepción  del  jénero  Oainuxrdia 
(}aud«,  anijonalo  por  sus  tallos  ramosos  poblados  de  muchas  bo- 
las apizarradas,  aleznadas.  G.  pueülay  que  ae  parece  a  un  musgo^ 
iMk€Qmun  tolas  Maluinas  i  la  Tierra  de  Fuego;  ha  sido  hall^ 
poir  Kimuse  ^ida  oordillera  del  Corral  i  por  Fonck  en  las  i^las 
QjQíaitecaa 


•:.  i. 


-1 


G^tMi^  I«.-rGli&fa&oeas,  (Olnmaceae  Bartl.) 


I,       .i     •      .r  "■ -íj:  .  .  .  '  .    .  .  I 

:    YerbaSs  anuales  O  'perennes,  raras  veces  larbustos,  de  tallo£f, .  {pa<> 

jas  ocafias),  sencillos  o  ramosos;  de  hojas  alternas,  mui  epteras^ 

p^i  siempre  mui  angostas,  que  abrazan  el  tallo  por  medio  de  una 

vaina:,  ^s  florea,  dispuestas  en  espiguillas  detras  dé'brácteas'api- 

sarraaai^  carecen,  de  perigonio  en  cuyo  lugar  tienen  a  veces  .'esca-  < 

XQ{^  o  pelos;  el  ovario  libre,  imUocukr,  con  un  solo  óvulo  erguido-; 

íruto  una  caóiopsis  o  un  aquenio;  semilla  con  albumen ; farináceo. 

VM.  245.-«-0!?perácedí,  (Gyperaceae  DC.  Cyperóideae  Juss.) 

I 
Flores  hermafroditas  o  monoicas,  raras  veces  dioicas,  dispues- 
tas en  espigas  solitarias,  compuestas,  paniculadas  o  aglomeradas, 
que  tienen  por  lo  coniuíi  brácteas  en  su  base.  Cada  flor  está  colo- 
cada detras  de  una  escanla  o  bracteita,  i  a  veces  Varias  están 
reunidas  para  formar  una  espiguilla,  siendo  las  brácteas  inferio- 
res con  frecuencia  vacias  (es  decir  siii  flor.)  En  lugar  de  perigonio 
se  enpuentran  a  veces  cerdas  caducas  o  persistentes,  rara  vez  un 
anilló.  Los  estambres  son  hipójinos,  por  lo  común  en  número  de 
tres;  los  filamentos  son  libreé,  filiformes  ó  comprimidos,  i  las  an- 


—  433  — 

teiras  lineares  abiertas  lonjitudinalmente.  El  ovario  ^s  láhf;% .  uni- 
locular  cou  un  solo  óvalo  erguido;  hai  dos  o  tres  es^^ilos  o  un  splo 
estilo  con  dos  o  tres  estigmas  no  plumosos.  El  fruto  es.  un,  aque- 
nio  con  el  pericarpio  papiráceo,  crustáceo  o  huesoso,  rara  yqz  algo 
carnoso.  Embrión  muí  pequeño,  incluso  en  el  albumen. — ^Yerbas 
anuales  o  pei^nnes,  por  lo  común  cespitosas,  nunca  fruc);icosas 
i  leñosas;  tallos  cilindricos  o  angulosos,  casi  siempre  sin  nudos, 
müi  raras  veces  ram'ososj  nunca  huecos.  Hojas  alternas,  íibrazaú- 
do  el  talló  con  una  Vaina  casi  siempre  cerrada;  su  lámina  angosta, 
iniíi  entera,  con  nervios  paralelos;  no  hai  lígula. 

Las  Ciperáceas  se  distinguen  fácilmente  de  las  Gramíneas  por 
el  tallo  desprovisto  de  nudos,  las  vainas  eerradas  d\s  láfl  hojas,  la 
falta  de  la  lígula,  la  semilla  libre  en  el  fruto,  el  embrión  ¿Bcemtr 
do  en  ai  albútüen.  Se  hallan  en  todo  el  mundo,  principalnieiitd 
en  los  lugared  húmedos;  i  en  los  países  polares  su  númerd  es  igual 
al  de  las  Gramíneas,  fipn  de  mui  poco  provecho  para  el  hoiiu)re: 
sus  tallos  i  hojas  casi  desprovistos  de  jugo  no  se  comenpor^loB 
animales;  sus  semillas  son  demasiado  pequeñas,  para  servir  de 
alimento.  Los  rizomas  de  algunas  especies  contienen  bastante  lép- 
enla, un  poco  de  azúcar  i  aceite  graso;  otros  una  sü^t-ancia  aspar- 
ga  i  un  poco  de  aceite  esencial,  por  lo  que  se  pueden  usar  cojno 
oisolventes,  diaforéticos  i  diuréticos. 

Tribu  1.  Oarícetze,  Cariceae  Nees.  Espigas  diclinas,  monteas 
o  andrójinas  (es  decir  en  cada  espiga  hai  flores  Masculinas  i  te- 
m«ninas),  rara  vez  dioicas;  flores  a;^izarraclas,  las  masculinas 
compuestas  áe  ijina  escama,  sin  perigomo;  con  tres,  raras  veces  do^ 
estambres;  las  femeninas  compuestas  de  una  escama  i  de  un  $a- 
quito  que  persiste  en  el  fruto  (nectarium  L.,  corola  W.,  periantio 
R.  Brown,  utiículo  de  otros)  i  que  encierra  el  ovario,  i  a  veces  uñ 
pedicelo  sencillo  o  terminado  en  una  flor  masculina  rudimentaria. 

1.  Cárex  L.,  cáríce.  Espigas  inonoicas,  andrójinas  o  dioicas; 
utrículo  de  las  flores  femeninas  sin  pedicelo  accesorio,  dos  o  tres 
estilos. — Se  conoceü  mas  de  trescientas  espeéies,  la  inayor  parte 
de  la  zona  templada  i  fria  del  hemisferio  boreal;  de  Chile' se  co- 
nocen treinta  en  la  obra  de  Gay,  ninguna  de  las  cuales  merece 
mención  particular.  Las  especies  mayores  se  llaman  Gortxjtderá. 
— (7.  arenaria  It:,  especie  délos  ai-enales  de  Europa,  cuya  raíz  .q 
se. usa  en  lugar  de  la  zarzaparrilla  en  las  enfermedades  herpéticas 

i  sifilíticas  ,bajo  el  nombre  de  radix  graminis  majorís  seu  rubri. 
Es  mas  útil  la  planta  para  dar  consistencia  a  los  médanos. 

2.  Uncinia  Pers.  Una  sola  espiga  terminal,  compuesta  de  flo- 
res masculinas  en  su  parte  &uperior,  de  femeninas  en  la  inferior; 
el  utrículo  deja  salir  una  arista  encorvada  en  anzuelo  en  la  pcm- 
ta.  Casi  todas  las  especies  pertenecen  a  las  rejiones  antarticas;  en 
phüe  tenemos  unas  diez,  que  se  llaman  en  algunas  partes  dinclin, 
i  que  se  pegan  a  los  vestidos  i  hasta  el  cutis  con  sus  aristas. 


—  434  — 

•  Tribu  ¿  EHnéaSy  (Elyneae)  Nees.  Espiguillas  unifloras  Titií- 
sexuálfed^  o  pliirifloras  andrójinas;  flores  con  dos' 'pailetas.  Las  po* 
ca$' (especies  de  esta  tribu  se  hallan  en  las  raontaüastió  Europa, 
'Brasil  í  Himélaya,  i  sé  parecen  muellísimo  el  jónero  carex; '       " ' 

Tribu  3.  Esclericas,  (Sclerieae)  Nees.  Espiguillas  dicliuaa;  las 
masculinas  muUifloras^.las  femeninas  unifloras,  formadas  por  lo 
común  de  muchas  escamas  apizarradas;  dos  pailetas^  el  aquenio 
c^n  ír^uencia  huesoso. — Tallos  hojosos,  espiguijlas  dispuestjas 
en  panoja,  a  veces  cimosa,  otras  fasciculada  o  parecida  a  espiga. 
, — CeifSi  todas  las  especies  se  oriím  en  la  América  i  Asia  tropical. 

.  ÜJríhoL  '4l  Btnco^áreas.  (Bhynchoáporeae)  iNees.  EspigjaiUas 
iiiQnxMífroditas  opoTígamas,  unifloras  o  pauoifloras,  compudstas  de 
'08oamQ«:ápíflsarradas^  las  inferiores  a  veces  vacias;,  pot'  lo  coB^m 
liai  cenias  áapeuas  i  aUn  phunosas  en  li^r  de'pdrigonio;.fi*uio 
una  oaiSopsis  cartilajinea. — Las  bai  en  todas  partes  del  nomqdo.i 
•4éawapB  en  nuestras  provincias  del  sur  algunas  espeoi^a  de  los  jé* 
Henos  OarpJiay  Ohaetósporay  .Oreábolu$  i  iDiehrémen^j  que  ..no 
-ofreoen  ínteres. 

'Tribu  i5.  OtadiéaSy  (Clkdieae)  Nees.  Espías  jiermafrodftas, 
uni-trifloras,  compuestas  de  muchas  escamas,  Jas  inferiores  siem- 
pre vacias,  aquenio  mui  duro,  huesoso. — No  las  hai  en  Chile. 

^Tílbu  6.  Cfrüüriqueás,  (Chrysitricheáe)  Nees.  Espiguillas  an- 
"díó^inas,  compuestas  de  mucliafe  escamas,  las  inferiores  vacias^ 
las  dematí  sólo  con  .estambres  a  excepción  de  la  terminal,  que  en- 
cierra una  flor  -ermafrodita;  aquenio  crustáceo,  globoso,  í^rjru^- 
'do. — ^Las  pocas  plantas  que  forman  esta  tribu  se  crian  en  Aftica 

i  Australia. 

'  »      ■      .  ' 

:  Tribu  7.  EipdtíreaSj  (Hypoly treae)  Nees.  Espiguillas  ternaa- 
froditas  unifloras,  con  dos  o  cuatro  escamas,  formando  espigas 
aglomeradas  en  cabezuela  o  en  panojas.  Aquenio  comprimido. — 
Xas  pocas  pocas  especies  de  que  constan  son  tropicales. 

Tribu  8.  Fuiréneas.  (Fuireneae)  Fenzl.  Espiguillaa  por  lo  c6- 
mun  henuafroditas  i  multifloras,  oon  muchas  escampa  api^arra^ 
das;  un  disco  mas  o  menos  distinto  rodea  el  ovario;  aquéneo^aa^ 
táúeo  o  cartilajineo. — La  mayor  parte  son  del  Cabo. 

;Tribu  9.  Escírpeas.  (Scirpeae).Nees.  Espiguillas  hermafrodi- 
tas,  jeneralmente  multifloras;  escamas  apizarradas  por  iodos  la- 
dos, iguales,  mui  pocas.de  las  inferiores  vacías;  pengonio  nulo  o 
«i^su  lugar  cerdas  capilares  o  comprimidas;  aquenio  terminado 
en  punta,  a  veces  o<^n  la  base  persistente  del  estilo.'-^Son  nmi 
numerosas  en  Chile  asi  como  en  Europa. 

3.  8cirpu9  L.  (reform.)  Ovario  rodeado  de  seis  cerdas  por  lo 
común  erizadas;  el  aquenio  obtuso  o  con  punía.  Tenemos  'unas 
seis  especies  en  Chile. 


í 


—  439  — 

4.  Málacochaete  Neee.  Seia  estambres  paro  ^o]p  loa  tres  auto* 
ríores  fértíleB,  los  tres  posteriores  reducidos  a  hilos  blaadoai  Lpg 
tallos  cuhiertoB  solo  en  su  base  de  algunas  vainas^  poi?  lo  demaf 
desnudas;  espiguillas  dispuestas  en  uüa  umbela  ouyos  radios  son 
mui  desiguales;  involucro  común  formado  dQ  una  sola  br¿ote% 
que  parece  continuar  el  tallo.  M,  riparia  (Scirpus)  Prefl.,  mui 
común  en  las  aguas  de  Chile,  tiene  el  tallo  algo  trígono;  se  llama 
Estoquüla  i  Taguida^wij  i  en  Valdivia,.  Totora.  Bertero  opina 
que  es  el  Scirpus  ellychniarius  de  Molina. 

5.  Heleocluxria  B;  Brown.  Aquenío  corQB^do  por  la  base  per-* 
sistente  e  hinchada  del  estilo,  que  forma  com.o  articulación  con  él; 
está  rodeado  de  cerdas.  Espidas  siempre  solitanas^.  termihales^r-^ 
En  Chile  hai  unas  seis  espacies, 

6.  Isólepts  B,.  Brown.  Aquenia  desprovista  del  inv^ucro  da 
cerdas. — Se  conocen  unas  seis  especies  chillas; 

7.  'Eriophórum  L,  Ova,rio  rodeado  de  ceMas,  que  se'afá^átaf 
nmcho  después  i  forman  una  especie  dé  lana  larga  blaíica. — ártó 
jériero  pertenece  al  hémisftrio  boi^al  i  las  especies  étoopeító'  fté 
usaban  ^  otros  tiempos  contra  las  diarreas,  bajo  él  nou^ibre  de 
herba  Linaigrostis,  *  ' 

Tribu  ip.  CipéreaSf  (Cypereae)  Nees,  Espigas  hermaftodíéas^ 
n^ultifloras,  rara  vez  paucifloras;  escamas  disticas,  todas,  iguales^ 
a  veces  algunas  de  las  inferiores  vacias.— Son  miai  numerosas  eVL-^ 
tre  los  trópicos,  mas  raras  en  las  zonas  templadas  i  faltdu  en  la 
fría.  * 

8.  Chfperus  L.  Espiguillaa  ínultifloras,  c^as  hip^inaa  nullpts. 
-^S&té  jénero  comprende  como  trescientas  especies^  d^  las*  q^ 
hai  solo  diez  en  Chile.-*-^!.  O.  escvlentus  L.,  indígena  de  Ejipto  i 
de  la  Europa  merídáonal,  que  se  cultiva  por  motivo  de  sus  iubór^ 
culos,  llamados  chufoi^n  Valencia,  dulces,  oomestiblea,  que  cour  \ 

tienen  a  mas  de  fécula  i  dé  azúcar  un  aceite  graso,  lo  que  es  su-  >^  s 

mámente  rara. en  las  partes  subterráneas  de  las  plantas. — 2,  O. 
rotvmdVfS  L.  i  G.  longua  L.,  de  los  mismos  países  tienen  tubércu- 
los  amargos^  algo  aromáticos^  que  se  usaban  mucho  en  tíemppa  ^ 
anteriores  como  remedios  estimulantes. — 3.  (7.  Fapyrus  L«,  espe* 
cié  de  Ejipto  que  alcanza  a  dos  i  medio  metros  dealtítudw  Lámir^ 
ñas  del  tallo  esponjoso  juntadas,  apretadas  i  empapadas  de  umiy^ 
especie  de  cola  formaban  el  papel  del  Ejipto. 

*  a  J 

Fam.  2A6.-^Gramínea8y  (Gramineae  ^uss.) 

Flores  por  lo  común  hermafroditas,  a  veces  por  aborto  di6íeafi, 
mui  raras  veces  monoicas  (en  el  maiz)  dispuestas  en  espigmllaay 
que  ferman  una  panoja  o  espiga  compuesta,  mui  rara»  veces,  ut: 
hacecillo.  Cada  espiguilla  se  compone  de  dos  bráctcas  o  ghmaa 


—  436  — 

(cálbs  común  de  los  botáQicos  antígnos)  alternas;  una  e^cterior  e 
ínftjrior,  la  otra  interior  i  superior,  que  encierran  una  o  mas  flores^ 
de  las  cuales  las  superiores  i  las  inferiores  son  a  veces  rudimenta* 
rias,  las  superiores  reducidas  a  un  pedicelo  terminado  en  un  ma- 
nojo dé'  pelos,  las  inferiores  a  escamas  vacias.  Cada£or  se  compo* 
ne  igualmente  de  dos  bracteitas  {paleas^  j^aletai)^  una  inferior 
ieácteriorconvexa  o  aquillada  en  el  dorso,  i  otra  superior  e  in- 
terior c6n  dos  quillas.  Dos  o  tres  pequeñas  escarní  tas  carnosas 
representan  según  parece  el  peri^onio.  Los  estambres  son  hi- 
pójitios,  por  lo  común  en  número  de  tres,  i  libres,  los  filamentos 
capilares;  las  anteras  lineares,  biloculafes^  con  dehiscencia  lonji- 
tudinal.  El  ovario  es  libre,  unilocular,  con  un  solo  óvulo  dere- 
cho. Dos,  rara  vez  ti-es  estilos;  los  estigmcis  casi  siempre  plumo-* 
sos.  El  Bruto  bb  una  cariopsis  libre,  a  veces  encerrada  eq  las  pa- 
leas. El  embrión  se  halla  ^n  el  lado  anterior  i  en  la  base  de  ua 
aU^úmíep  copioao  farin^eo;  su  cotUedon  tiene  por  lo  común  la 
fontia  de  un  ^cudp,  que  CAcierra  la  plúmula  i  la  radícula  en  uq 
surpo  de  su  lado  ej^terior. — Yert)ap,  con  frecuencia  bajas  i  pespi- 
tosaa,  a  vece^  leñosas  (caña4)y  frutescei^tes  i  auu  arl>orespentes, 
con  el  rizoma  ora  mui  corto  i  reducido  a  un  manojo  de  fibras,  or^ 
rastrero  i  echapdo  raices  de  3us  nudos. — El  tallo  o  paja,  (ciiln^tis) 
es  cilindrico,  raras  veces  comprimido,  orfi  hueco,  ora  lleno  de  mé- 
dula, con  nudos  anulares,  ñor  lo  común  sencillo,  a  veces  ramoso. 
Las  nojas  ^acen  de  los  nuaos  i  son  alternas,  su  peciolo  forma  una 
veina  hendida  que  abraza  el  tallo;  su  lámina  es  casi  siempre  li-: 
near,  angosta,  mui  entera,  i  provista  de  la  tígula  en  su  base. 

Las  gramíneas  o  gramas  son  mui  numerosas  en  todas  las  par- 
teé del  itíúndo  i  forman  como  la  duodécima  parte  de  las  plantas 
fanerógamas.  Bon  el  alimento  principal  de  nuestros  ganados  i 
YetA  semillas  de  variad  especies  forman  el  sosten  principal  de  la  esr 
pecie  humana.-^  Oon vienen  mucho  por  sus  calidades.  Su  paja 
suele  contener  una  gran  porción  de  sí  lice,  principalmente  en  la 
7 -)  "  yC.  epidermis,  i  esta  sustancia  forma  a  veces  esas  concreciones  en  los 
nudos  del  banfibú  llamadas  tubaschir]  el  jugo  contione  mucha 
albúmthaí,  sustancias  mucilajinosas,  azucaradas,  eoi^tractívas,  i  en- 
treilats  sales  mucho  fosfato  de  cal.  Los  rizomas  son  con  mucha 
ñ^cuebcia  diuréticos,  otras  veces  contienen  materias  azucaradas. 
Las  líerúiiliáB  contienen  una  gran  cantidad  de  fécula,  de  gluten, 
un  poco  de  azúcar  i  aun  de  aceite  grpso. — Pocas  especies  son  ab- 
normes  en  sus  calidades.  Las  semillas  del  vallico  (Lolium  temu- 
lentuin)  sop  venenosas  i  se  estrae  de  ellas  una  sustancie»  narcóti- 
ca; loliina;  la  Festuca  quadridentata  Kth.,  especie  de  Quito,  es 
mui  venenosa  i  aun  fatal  para  las  ovejas;  el  rizoma  del  Bromus 
purifcms  L.  de*Norte- América  es  purgante.  Varias  especies  contie- 
nen «sustancias  aromáticas,  pero  en  pequeña  cantidad  a  escepcion 
de  algunas  especies  de  Andropogon  de  la  India,  que  contienen  a 
mas  aoido  benzoico. 


—  437  — 

•  I 

Se  subdividen  eñ  trece  tribus. 

Tribu  1.  Orízeas  (oryzeae)  Kth.  Espiguillas  ora  upíflor^s  con 
las  glumas  abortadas,  ora  bi  a  tri  floras,  con  flores  inferiores  upi- 
paleáoeas  i  neutras  i  solo  la  terminal  fértil;  paleas  dieras/ pajpji- 
r^ceas;  flores  con  frecuencia  dioicas  i  hexandras. 

1.  Oryza  L.  Espiguillas  dispuestas  en  pai;toja,  unifloras/  her-t 
mafroditasf  dos  glumas  pequeñas ;^  las  pale^^  comprimidas  aquiT 
liadas,  la  inferior  por  lo  común  aristada;  seis  estambres;  qariOp* 
sis  inclusa  en  las  paleas,— O.  sativa  L.,  el  arro».  Esta  gr*íc¿iia  ní> 
se  conoce  en  su  estíido  espontáneo;  se  cultiyá  desde  tiempo  Jn- 
memorial  en  la  India,  de  donde  su  cultura  ea  há  estendfífe  casi 
sobre  toda  la  zona  tórrida  i  la  parte  caliente  de  la  zona  tenipte- 
da.  Casi  todas  sus  variedades  necesitan  terrenos  pantanodoü  d 
que  se  pueden  regar  i  aun  anegar  con  frecuentia:  La  planta  ulcan- 
za  de  uno  a  uno  i  medio  metr<)8,  se  sie^a  con  la  hoz  i  ei)  molinos 
adecuados  el  grano  se  separa  de  las  paleas.  Ootitiene  de  ochenta 
i  tres  a  noventa  i  seis  por  ciento  de  ámilo,  i  se  cálenla  <|U0' la-  mi* 
tod  del  jéneró  humano  fie  alimetita  ))rindpalniente  de  arrbiS:   • 

Tribu  2V  Falarídeas  {pha).m^Q^Q)  Kth/EspiguilUsl^í-trrflQ- 
ras,  todas  semejantes;  dos  glumas  n^as'  o  menos  comprimidas, 
aquilladas  o  aladas;  flor  superior  mútica,  es  (Jecir,  sin  Ip^rl^a  o 
arista,  a  menudo  papirácea  i  endurecida  SQpre  el  fhito;  flores -in- 
feriores masculinas  o  neutras;  panoja  con  iVecueñciá  ^cojidb-eli 
fbrma  de  espiga  cilindrica.  '  '''-^ 

2,  J^ltálaria  L.,  glumas  casi  iguales,  aquilladas,  coq.I»  fl^itífi 
por  lo  Qomun  alada,  mas  largas  qjie  las  flores  j  flores  inferíoí-eá 
reducidas  a  meras  escamas.— Pi/i.  car^ariensi^  L.,  ^1  alpi^le^  esr 
pecie  oriunda  de '  jia  Europa  meridional,  i  de  Jas  islas  Qanarias, 
cultivada  ooipo  alimento  de  Jgs  pájaros ^ dejadla.  Tenemos  Varía^ 
especies  silvestres  en  Cliile.  /         ,. 

y     3.  Híerochloe  utricyHaia  (Torrc^zia  y.  R.  et  P,),  JEíatofie^a^ 
^  grama  robusta,  escabra,  olorosa  cuando  seca,  común  en  las  pro- 
vincias de  Concepción,  Valdivia  i  Ohiloé,  enteramen(;e  de^defóid^ 
"  de  los  animales.  '    '      ■       ¿  '' 

4.  P^olcy,^  lanq^txcs  L.,  granja  europea,  excelente  forraje.-  " ,    \\ 

Tribu  ¿.  ^Zojpect^roic^ad.(alepeouroidaae).  Espiguillas  i^niflo? 
ras,  con  o  sin  rudimento  de  una  segunda  flor  superior)  gluit^as  dps^ 
iguales,  casi  opuestas,  aquilladas;  flor  mas  chica  i  n^s  delicada 
qué  las  glumas,  iuflorescencda  una  panoja  encojida  en  foims  d^ 
espiga  cilindrica. 

5.  AlopecuTVS  L.  glumas  tan  largas  o  mas  largas  quie.letBflot 
res,  aquiUadas,  flor  hermafrodita  íbrmada  de  una  sola  palea,  on^ 
yos  bordes  son  unidos  en  su  base  i  que  lleva  oon  frepuenoía  U9(^ 
prista. — -]..  4.i?^ii¿er^9tV  L.,  se  cultivaen  liUropa  consto  fpriftje. 
En  Chile  tenemos  en  las  provincias  del  sur  hast^  Magallanes  el 


/   <:> 


—  438  — 

A.  antarticm  Vahl.,  poco  diferente  del  A.  alpinvs  Sm.  de 
Europa,  ^ 

6.  Phleum  ti.  Espiguillas  a  veces  con  el  nidimenta  de  nna  se- 
gütida  Aor  superior;  dos  glumas  aquilladas  mas  largas  que  la  flor, 

Íüé  tiene  dos  paleas,  la  mferior  troncada,  mútica  o  aristada. — í. 
%t  pratense  L.,  Grama  de  Timoteo,  mui  estimada  en  Europa 
cpmo  pflanta  de  forraje. — 2.  PM,  alpinvm  L.,  sé  haHa  esi  las  cor- 
dilleras de  Chile  como  en  los  Alpes  de  Europa. 

»         ♦ 

Tribii  4.  Paniceas^  (p^niceae  Kth.)^  Espiguillas  bifloras,  la 
flor  inferior  incompleta^  neutra  o  masculina,  las  mas  veces  pare- 
cíoa  .^  la  superior;,  glumas  mas  delicadas  que  las  paleas,  la  infe- 
rior (i  a  veces  las  dos)  abortada.  La  mayor  parte  son  gramas  tro- 
picales, 

:  7.  Pafíp<itum  L*9  Una  ^ola  gluma  que  iguala  la  flor  inferior,  que 
oe^neutra^  roducida  a  una  sola  palea;  paleas  de  la  flor  herma&odi- 
taiOQrí4ce<u3)  mútioas. —  P.  va^ginattim  Sw.  cAepica  dulce,  grama 
]M(;iier8|.  pQü  lo  común  baja,  que  tiene  espigas  lineares  meilizas. 
Muí  QóBmn  ten  todp  ChUe^  a  esoepcioa  de  las  pi:oyincias  del  ^ur. 
Sus.  raices  se  usan,  en  lugar  del  Triticum  revena  L.,  ^ue  no  se 
Óría  en  Chile^  en  tisanas,  para  las  enfermedades  urinarias,  como 
íefrescantes,  diuréticas  etc. — Tenemos  algunas  especies  mas. 

8»  Pcmi^m  L.  Dos  glumas  desiguales,  flor  inferior  masculx- 
p^j  ft  yecefli  neutra,  paleas  de  la  flor  nermafrodita  coriáceas,  mú- 
ticas.  Inflorecencia  casi  siempre  uua  panoja.  Kunth  enumqra 
cuatrocientas  una  especies. — P.  mütáceumh.  el  migo  comuny  ori- 
jiiiario  dé  la  índia  oriental  i  cultivado  en  Europa;  sus  semillas 

<8e  toman  principalmente  en  sopas,  pero  en  algunos  puntos  de 
Itcdia  hacen  taúilSien  paa  de  mijo. 

'Se.  cultivan  varias  otras  especies  de  Pámcum,  v.  gr.  P./rumen^ 
fanwm"ftoxb.,'asj  como  dé  Setaria  (jénero  di^ntb  dé  Iránicum 
por  su  inflorescencia  espigada  i  sus  flores  aristadas)  v.  gr.  S.  üd- 
^f     hctz  It,^  mijo  at  Italia,  para  comer  las  semillas: 

!  ^íihu  5.,  ^stipáceas  (stipaccae  Ktb.)  Espiguillas  unifloras; 
flor  articulada  con  su  pedicelo;  glumas  membranosas,  aquilladas, 

{'eneralmente  mas  largas  que  la  flor,  palea  inferior  en  jeneral  enro- 
lada i  endurecida  sobre  el  fruto,  aristada,  arista  terminal,  senci- 
lla o  trífida^'  faiB  mas  veces  torcida,  articulada  i  aun  caduca. — 
En^Ohile  hai  nu^ierosas  especies  que  pertenecen  a  ésta  tribu  i 
q^ue  «e  dísiiaguen  entre  los  jéneros  Nassella,  Piptochaetium^  Sti^ 
pa  i  Aristidioy  ninguna  .es-  d$  mucha  utilidad. 

9.  Macrochloa  tenacissima  (Stipa),  el  esparto  de  España,  es 
plttütiíin;ui'ütil,>qtie  sirve  para  hacer  esteras,  canastos^  cordeles, 
eabo«^  Bi4.  i  se  esporta  en  cantidad  para  Inglatersa  donde  hacen 
/-papel  coD  el  esparto. 

Tribu'©.   -áíTTbsítdba». (agros tideae   Kth.)  Espiguillas  unlflo- 


—  439  — 

ras,  rara  vez  con  el  rudimonto  de  uníi  segunda  flor  en  forma  de 
pedicelo;  dos  glumas,  d.s  paleas,  la  inferior  con  frecuencia  aris- 
tada; ambos  órganos  membranosos-herbáceos. 

10.  Agrostis  L.  Dos  glumas  aquilladas,  puntiagudas  pero  no 
aristadas,  sobrepujando  a  la  flor;  dos  paleas,  la  inferior  aristada 
o  mfitica,  la  superior  mui  pequeña  i  aun  nula. — Este  jénero  com- 
prende un  número  bastante  grande  de  especies,  que  habitan  las 
comarcas  templadas  i  frias  de  ambos  mundos,  i  las  montañas  ele- 
vadas tropicales.  En  Chile  hai  mas  de  catorce  espeoies.  Las  es-  v 
])ecie8  pwennes  son  yn  forraje  excelente  v.  gr,  la  agroatie  dispar  )^ 
Mich.,  kerd-graSy  recUop-gras  de  Norte- América,  que  se  cultiva 
en  ese  país  i  en  Europa. 

11.  Polypogon  Desf  Espiguillas  unifloras;  dos  glumas  aqui- 
lladas aristadas,  mucho  mas  largas  que  la  flor,  con  la  quilla  pes- 
tañada a  modo  de  peine;  palea  inferior  membranosa,  truncada 
denticulada,  a  menudo  aristiula  debajo  del  vértice.  Tenemos  en 
Chile  seis  especies,  de  las  cuales  algunas  son  mui  comunes  en  los 
lugares  pastosos,  húmedos. 

Tribu  7.  ArundináceaSf  (arundinaceae)  Kth.  Espiguillas  uni- 
floras, unifloras  con  el  rudimento  de  una  segunda  flor  superior  o 
roultífloras;  flores  rodeadas  de  pelos  largo?  i  blandos;  glumas  i 
paleas  membrauoFas,  las  glumas  tan  largas  o  mas  largas  que  la 
flor;  la  palea  inferior  con  frecuencia  aristada.  Gramas  por  lo  co- 
mún altas,  con  tallo  duro  i  panojas  de  flores  grandes  i  densas. 

12.  Arundo  L.  Espiguillas  con  dos  a  cinco  flores  distantes, 
hermafroditas;  dos  glumas  casi  iguales,  aquilladas;  la  palea  inte- 
rior bífida  con  una  arista  corta  entre  los  lóbulos. — A,  donax  L., 
la  caña,  oriunda  del  sur  de  Europa  i  cultivada  con  frecuencia  en 
Chile.  Su  cana  alcanza  a  cuatro  metros  de  altura  i  a  mas  de  dos 
centímetros  de  grueso,  pero  nc  florece  nunca  en  Santiago.  Sirve  O 
para  muchísimos  usos  domésticos,  i  su  raiz  es  aperitiva,  diuréti- 
ca, sudorífica,  {radix  arúndinis  seu  donácü). 

13.  Phragmites  Trin.  Espiguillas  de  cinco  a  seis  flores  distan- 
tes, la  ínfima  masculina,  las  demás  hermafroditas;  tíos  glumas 
aquilladas  agudas;  dos  j)álea8,  la  inferior  alargada,  aleznada. — 
Phr.  communis  Trin.,  Arundo  phragmites  L.,  caña  de  cercas^ 
cañavera^  cairizo,  especie  igualmente  común  en  Europa  i  en 
Chile,  en  los  pantanos,  a  orillas  de  las  lagunas,  ríos  etc.  Alcanza 
hasta  tres  metros  de  elevación,  pero  es  menos  gruesa  i  sólida  que  Jt 
la  caña  antecedente;  sin  embargo  sirve  para  varios  usos  domésti- 
cos. Su  panuja  verde  todavía  sü-ve  para  teñir  de  amarillo,  i  su 
raíz,  radix  phragmítidiBy  tiene  las  mismas  virtudes  que  la  del  (\ 
Dónax. 

14.  Gynerium  H.  B.  Kth.  Plantas  dioicas;  espiguillas  bifloras, 
una  flor  sésil,  la  otra  pedunculada.  Tenemos  en  Chile  dos  espe- 
cies mui  parecidas,  G.  argenteum  Nees  i  (?.  qxiila  Nees,  i  tal  vez 

B.  DE  B.  57 


—  440  — 

mas,  que  los  cam])e6Ínos  llaman  carriza  i  cortadera;  se  hallan 
desde  Atacama  liasta  Osorno  i  formau  matas  apretadas  deim  metro 
i  mas  de  alto,  con  hermosas  panojas  plateadas,  por  lo  cual  se  cul- 
livan  en  Europa  como  plantas  de  adorno. — G.  sagittatum  P. 
Be>auv.,  la  caña  hrava^  se  usa  mucho  en  el  Perú  en  las  construccio- 
nes de  las  casas,  i  los  salvajes  usan  esta  caña  para  hacer  sus  flechas. 

Tribu  8.  Papofóreas^  (pappophoreae)  Kth.  Espiguillas  biflo- 
ras o  multífloras,  las  flores  superiores  imperfectas;  glumas  mem- 
branosas-h«rbáceas;  la  palea  inferior  partida  en  tres  o  mas  laci* 
nias  nleznadas-aristadas;  inflorescencia  en  cabezuela  o  en  panoja. 
Faltan  enteramente  en  Chile  i  no  hai  nisguna,  que  merezca*  men- 
cionarse. 

Tribu  9.  Clorideae,  (chlondeae)  Kth.  Espiguillas  dispuestas 
en  espigas  unilaterales,  unifloras  o  multífloras;  en  el  último  caso 
las  flores  superiores  son  imperfectas.  Glumas  i  paleas  en  número 
de  dos,  membranosas- herbáceas;  las  glumas  persistentes  en  la  ra- 
quis. Las  espigas  dijitadas  o  paniculadas,  mui  raras  veces  soli- 
tarias. 

15.  Cynodon  dáctylum  L.,  especie  de  Europa  cuyos  rizomas  se 
usan  como  las  del  triticum  repens  L.,  i  bajo  el  mismo  nombre 
{radix  ffráminis),  porque  tienen  las  mismas  virtudes. 

16.  Eleusine  coracana  Gaertn.,  se  cultiva  por  motivo  de  sus 
semillas  que  se  comen  en  la  India,  i  E,  tocusso  Fresenius,  se  siem- 
bra por  la  misma  razón  en  una  gran  parte  de  África. 

Tribu  10.  Avenáceasy  (avenaceae)  Kth.  Espiguillas  bi-multi- 
floras,  con  la  flor  terminal  por  lo  común  imperfecta;  dos  glumas 
i  dos  paleas  membranosas- herbáceas;  la  palea  inferior  aristada; 
la  arista  con  frecuencia  dorsal  i  torcida.  Inflorescencia  en  panojas 
flojas  o  encqjidas. 

17.  Triaettim  Kth.  Espiguillas  con  dos  a  cuatro  flores  herma- 
froditas  i  la  superior  imperfecta;  glumas  aquilladas,  múticas, 
miiner\'¡osas,  mas  cortas  que  las  flores;  la  pále^  inferior  termina- 
da en  dos  dientes  aleznadas  con  una  arista  dorsal  torcida;  las  pa- 
nojas casi  siempre  contraidas  en  forma  de  espiga.  Tenemos  en 
Chile  unas  nueve  especies  que  son  un  buen  pasto  para  el  ganado. 

18.  Avena  L.  Ave7ia,  Espiguillas  trifloras,  con  las  flores  dis- 
tantes, lierraafroditas,  la  superior  imperfecta;  glumas  redondea- 
das en  el  dorso;  arista  de  la  palea  inferior  naciendo  cerca  de  la 
base,  torcida;  panoja  floja. — Varias  «especies  se  cultivan  como  ce- 
rcíiks  i  no  se  conoce  su  oríjen.  1.  Avena  sativa  L.,  la  avena  co^ 
viun.  Anual,  panoja  con  los  ramos  tendidos  igualmente  por  todos 
lados;  glumas  por  lo  común  bifloras  i  mas  largas  que  tas  flores, 
la  superior  con  nueve  nervios;  paleas  lampiñas,  solo  la  de  la  flor 
inferior  provista  de  una  arista  fuerte  i  jeniculada;  semilla  envuel- 
ta eu  las  pailetas.  Se  cultiva  principalmente  en  los  paises  tem» 


—  441  — 

piados  como  alimento  de  los  caballos ;  sin  embargo  las  semillas 
despejadas  de  sus  cubiertas  i  algo  molidas  se  comen  en  sopas,  i  en 
Europa  se  usa  muchísimo  su  tisana  mucilaginosa  i  resolutiva. 
En  Escocia  los  pobres  hacen  aun  pan  de  avena.  La  semilla  con- 
tiene  solo  cincuenta  i  nueve  por  ciento  de  ámilo  i  es  por  consi- 
guiente menos  nutritiva  que  otros  cereales;  pero  la  avena  tiene  la 
ventaja  de  poderse  cultivar  ep  lugares  frios  i  estériles  que  no  pro- 
ducirían estos.  2.  A.  nuda  L,/i  A.  chineneia  Fisch.,  tienen  ca- 
riópsis  que  salen  con  facilidad  de  sus  paleas,  pero  rinden  menos 
que  la  avena  común.  3.  A.  hirsuta  'Roth.jlatiatina.  Anual,  la 
panojer  por  lo  común  un  poco  inclinada;  las  glumas  con  siete  a 
nueve  nervios,  la  palea  inferior  cubierta  en  su  mitad  inferior 
de  pelos  densos,  bermejos.  Especie  europea  que  se  ha  hecho  mui 
común  en  Chile. 

Tribu  11.  BrómeaSy  (bromeae)  Kth.  Espiguillas  multífloras, 
casi  siempre  paniculadas,  con  las  flores  terminales  a  menudo  im- 
perfectas; palea  inferior  mútica  o  aristada ,  arista  derecha,  solo 
en  algunos  bromus  torcida  i  jeniculada. — Tribu  niui  numerosa  en 
la  cual  la  distinción  de  los  varios  jéneros  ofrece  a  veces  dificul- 
tades, y 

19.  Poa  L.  Espiguillas  con  dos  a  ocho  flores  hermafroditas  o 
dioicas;  dos  glumas  desiguales,  mas  cortas  que  las  flores;  eje  cou 
frecuencia  lanudo;  palea  inferior  aquillada  mútica. — Las  espe- 
cies son  mui  numerosas  (Kunth  enumera  doscientos  setenta  i 
nueve)  i  muchas  son  un  pasto  excelente.  En  la  obra  de  Gay  se 
enumeran  dieziocho  chilenas. — P,  Michauxii  Kth.  cubre  grandes 
llanuras  situadas  como  mil  metros  sobre  el  nivel  del  mar,  i  que 
forman  una  gran  parte  de  la  provincia  de  Tarápacá,  donde  se  co- 
noce con  el  nombre  de  Grama  i  con  el  de  gramadales  a  los  espa- 
cios de  terreno  que  ocupa. — 2,  i^.  abyssínica  Jacq.,  Teff  se  culti- 
va en  Abisinia  i  gran  parte  de  África  como  cereal. 

20.  Dátylis  L.  Se  distingue  de  Poa  por  sus  flores  encorvadas, 
cuya  palea  inferior  tiene  una  arista  mui  corta;  las  espi|3:uiUas  for- 
man hacecillos  en  la  panoja. — D.  caespitosa  Forst.  {Tussocgras 
de  los  ingleses),  planta  de  las  islas  Maluinas  que  se  cria  también 
—según  algunos  viajeros — en  Magallanes;  sus  pajas  alcanzan  casi 
a  dos  metros  de  altura  i  sus  hojas  están  dispuestas  en  abanico;  es 
un  pasto  excelente  para  las  vacas  i  deberla  hacerse  la  tentativa 
de  introducir  esta  planta  en  Chiloé. 

21.  Festuca  L.  espiguillas  2 — multífloras;  flores  hermafroditas; 
glumas  desiguales,  la  inferior  a  veces  mui  pequeña  i  aun  nula;  la 

£álea  inferior  quinque-nervia,  cóncava,  puntiaguda  o  aristada. — 
!n  la  obra  de  Gay  se  mencionan  doce  especies  chilenas.  Muchas 
son  un  excelente  pasto  i  se  cultivan  como  tal;  pero  la  F.  quadri- 
dentata  Kth.,  mui  común  en  Quito,  donde  la  llaman  Pigonilj  e» 
mui  venenosa  i  aun  mortífera  para  el  ganado  lanar. 


—  442  — 

22.  Bromus  L.  Espiguillas  con  tres  i  mas  flores  herinafrodítas; 
glumas  mas  cortas  que  la  flor  que  sigue;  paleas  lanceoladas,  pro- 
vistas por  lo  común  de  una  arista x;on  frecuencia  torcida  i  jenicix- 
lada  que  nace  debajo  de  la  punta. — La  mayor  j^arte  de  las  espe- 
cies son  anuales,  i  dan  solo  un  pasto  mui  mediocre. — 1.  Br,  Man- 

^^go  Gay,  anual,  con  una  panoja  floja,  espiguillas  elíj)tica8  de  cua- 
tro a  ocho  flores,  paleas  de  unos  seis  milímetros  de  largo,  la  infe- 
rior mútica  o  solamente  mucronada.  Esta  especie,  llamada  Mango 
por  los  araucanos,  se  cultivaba  por  ellos  como  cereal  antes  que 
"^  conocieran  los  granos  europeos. — 2,  Br.  catharticus  Vahl.  {atami- 
neu8  Desv.),  Lanco,  especie  perenne,  cespitosa,  cuya  paja  alcanza  a 
sesenta  centímetros  de  alto;  la  panoja  es  grande  floja;  las  espigui- 
llas mui  comprimidas,  de  19  a  26  milímetros  de  largo,  con  cuatro 
a  seis  flores;  la  palea  inferior  tiene  diez  a  trece  milímetros  de  lar- 
go, i  su  arista  ocho  a  diez.  Es  un  error  del  padre  Feuillié,  copia- 
^^  (lo  por  Molina,  que  el  lanco  sea  un  purgante;  se  usa  como  espec- 
^^  torante,  i  cómo  lijeramente  vomitivo  en  la  disenteria. — 3.  Br. 
purgaría  L.  especie  de  Pensil vania  i  Canadá;  tiene  un  rizoma  pur- 
garte. 

Tribu  12. — jBam6í¿«<?eas'(Bambu8eae.)  Nees.  Espiguillas  muí- 
tifloras,  paniculadas;  las  flores  inferiores  olas  superiores  imperfec- 
tas; glumas  i  paleas  papiráceas,  múticas  o  mucronadas;  tres  o 
seis  estambres;  plantas  frutescentes  o  arborescentes,  cuyas  hojas 
son  articuladas  con  la  vaina. 

23.  Chusquea  Kth.  Espiguillas  trifloras,  pero  las  dos  flores  in- 
feriores inperfectas,  reducidas  a  una  sola  palea;  dos  glumas  a  ve- 
ces mui  pequeñas  i  aun  nulas;  tres  estambres;  caña  llena.  Casi 
todas  las  especies  son  de  América  i  hai  por  lo  menos  unas  ocho  o 
diez  en  Chile,  que  se  llaman  Quüa  i  Coligue  o  Colea,  Algunas  tie- 
nen el  tronco  derecho,  sencillo,  dando  solamente  lugar  a  hacecillos 
cortos  de  ramitas,  Quila  en  las  provincias  del  norte,  Coligue  en 
la  de  Valdivia;  otras  tienen  el  tallo  ramificado,  i  éírtas  suben  en 
los  árboles  a  veces  hasta  mucha  altura,  haciendo  con  frecuencia 
los  bosques  absolutamente  impenetrables.  Son  plantas  mui  útiles, 

,,/    sirven  para  cercar,  para  lanzas  de  los  araucanos,  para  muchos 

T^  usos  domésticos;  las  bogas  de  todas  son  perennes  i  suminintran 

un  pasto  excelente  para  los  animales,  sobre  todo  los  vacunos;  las 

semillas  del  coligue,  que  florece  cada  quince  o  veinte  años,  se  re- 

cojen  por  los  indíjenas,  i  se  toman  en  la  sopa  etc. 

24.  Guadua  Kth.  Espiguilla  multifloras  i  seis  estambres.  To- 
das las  especies  pertenecen  a  la  América  i  tienen  las  ramitas  du- 
rrts  i  picantes  como  espinas.  O,  angustifoUa  Kth.  es  la  Caña  de 
Guayaquil ,  que  se  usa  tanto  en  las  provincias  d(4  norte  de  Chile; 

>/  sus  internodios  contienen  una  agua  mui  clara  i  agradable  pai*a 
^  beber. 

25.  Bamhusa  Schreb.  Bambú,  igualmente  con  espiguillas  muí- 


—  443  — 

t/floras  i  sois  estambres,  con  estilo  niui  lar<3^o;  comprende  especie» 
de  la  India  oriontal  con  cañas  huecas.  B,  arundinacea^ ,  alean? • 
za  a  veces  a  diez  i  sei.s  metros  j^e  alto;  i  su  paja  tiene  cuatro  i  medio- 
hasta  catorce  centímetros  de  grueso.  Los  brotes  nuevos  que  salen  dev^ 
la  raiz  se  comen,  los  troncos  sirven  para  ima  infinidad  de  U8os/\ 
loa  mayores  para  postes,  vigas  ete.  Los  rizomas  nudosos  sólidos 
se  usan  como  bastones  i  ae  esportan  para  este  uso  a  Europa.  Loa 
chinos  hacen  papel  del  bambú.  En  los  nudos  de  los  troncos  viejón  ' 
se  produce  de  vez  en  cuando  una  sustancia  blanquiza  llamada  ¿a- 
bashivy  que  consta  principalmente  de  siüce  i  pasa  en  su  país  por  fy 
ser  un  gran  remedio. 

Tribu  13.  Ilordeñceas.  (Hordeaceae)  Kth.  Espiguillas  con 
tres  o  mas  flores,  o  tres  espiguillas  naciendo  del  mismo  punto, 
sentadas  en  los  dientes  do  una  raquis  común  i  íonnando  una  es- 
piga compuesta,  terminal. 

26.  Lolium  L.  Espiguillas  solitarias  multifloras,  comprimídíis, 
mirando  el  eje  con  el  lado  estrecho,  una  sola  gluma  en  las  espi- 

x/ guillas  laterales. —  1.  L.  teiimUnt'nm  L.  Fa?//co,  anual,  las  glu- 
mas tan  largas   como  sus  espiguillas;  la  palea  inferior  con  una 
arista  derecha,  bastante  larga;  maleza  de  las  siembras,  cuyas  se-  O 
millas  son  narcóticas  i  venenosas. — L.  perenne  L.,  el  Raygraa 
de  los  ingleses,  perenne,  cespitoso,  cuyas  glumas  son  mas   cortaK 

?[ue  las  espiguillas;  las  palcas  no  tienen  nunca  aristas.  Es  bueu 
brraje  cuando  tierno. — Mejor  todavia  es  el  L.   italicum^  llamado 
en  Chile  vallica, 

27.  Trittcvm  L.  Espiguillas  solitarias,  multifloras,  comprimid 
das  mirando  el  eje  con  su  lado  ancho,  dos  glumas  lanceoladas  i 
aun  aovadas. — 1.  Tr,  repens  L.  Perenne,  con  rizomas  rastreros, 
maleza  mui  molesta  de  Europa,  pero  cuyos  rizomas  se  usan  mucho  js^ 
como  diuréticos,  emolientes,  refrescantes,  principalmente  su  ex*  ^ 
tracto  o  mellago]  es  la  radíx  graminh  de  las  boticas  europeas, 
lío  existe  en  Chile. — 2.  Tr,  vulgare  L.,  el  Trigo  común.  Espiga 
cuadrilátera;  glumas  ven  tricosas,  aovadas,  mucronadas,  compri- 
midas bajo  la  punta,  por  lo  demás  redondas  en  el  dorso.  De  to- 
dos los  cereales  es  la  especie  que  se  estima  mas  para  la  fabrica-  "^ 
cion  del  pan,  i  se  cultiva  desde  los  tiempos  mas  antiguos  en  la  zo- 
na templada  del  antiguo  mundo,  pero  no  se  da  ni  en  la  zona  tó- 
rrida, ni  en  los  lugares  mui  frios,  i  necesita  un  buen  suelo.  La« 
variedades  ])rincipales  son:  a.  Tr.  aestivum  con  espiga  floja, 
aristada,  b.  Tr.  hibernum,  con  espiga  floja  sin  aristas,  c.  Tr.  com- 
pactuTUj  con  esj)iga  corta,  compacta,  las  mas  veces  barbuda. — 3. 
Tr.  durum  Desf.  Trigo  candeal,  espiga  cuadrilátera;  glumas  ver- 
tricosas,  tres  veces  tan  largas  como  anchas,  aquilladas;  grano  co- 
mo de  vidrio.  Se  cultiva  en  la  parte  caliente  de  la  zona  templa- 
da.— 4.  Tr.  Spelta  L.  Espelta^  espiga  cuadrilátera,  algo  compri- 
mida; glumas  anchamente  aovadas,  terminadas  por  dos  dientes; 


'  í 


—  444  — 

MemtUas  encerradas  en  las  pailetas.  Su  harina  es  todaria  mas  fina 
que  la  del  trigo. 

28.  Sécale  L.  Se  diferencia  del  tr^ticum  por  sns  glumas  aleo- 
nadas; sus  espiguillas  contienen  solo  dos  flores  perfectas  i  el  ru- 
dimento de  una  tercera,  llevado  en  un  largo  pedicelo.  S.  cércale. 
L.,  el  centeno.  Este  grano  se  contenta  con  un  terreno  inferior  i  un 
clima  mas  frió  que  el  trigo;  es  el  grano  principal  del  norte  de 

"Alemania,  Escandinavia,  Polonia,  Rusia;  contiene  menos  ¿milo 
X(^  que  el  trigo,  i  el  pan  de  centeno  sale  muí  negro  cuando  no  se  se- 
para bien  el  afrecuo  de  la  harina. 

29.  Hórdeum  L.  Tres  espiguillas  en  cada  diente  del  eje,  cada 
espiguilla  con  una  sola  flor  o  a  lo  mas  con  un  rudimento  de  se- 
gunda, la  palea  inferior  de  la  espiguilla  mediana  o  de  las  tres 
espígiiillas  aristada. — Se  cultivan  varias  especies,  la  mas  común 

es  jff.   vulgare  L.,  la  cebada  común.  Todas  las  tres  espiguillas    v' 

son  hermairoditas  i  forman  seis  hileras,  pero  dos  hileras  opuestas 

son  mas  aplicadas  contra  el  'eje  que  las  otras  i  tienen  sus  aristas 

mas  erguidas.  Se  cultiva  principalmente  para  la  fabricación  de  la 

cerveza;  en  la  Europa  meridional,  en  Chile  etc.,  se  da  también  a 

los  caballos.  En  los  paises  frios,  adonde  no  se  da  otro  grano,  sirve 

sltLun  para  hacer  pan.  La  cebada  perla ^  e.  d.,  los  granos  despojados 

'^desu  cubierta  cortical  i  redondeados  por  medio  de  ima  miiela 

particular,  se  usa  mucho  en  sopas,  i  la  tisana  de  cebada  se  receta  en 

>   medicina  como  atemperante,  emoliente,   nutritiva. — Las  especies 

silvestres  tienen  todas  las  tres  espiguillas  con  arista  i  las  laterales 

maoculinas  o  neutras;  tenemos  varias  especies  en  Chile,  la  mayor 

parte  perennes. 

30.  Elymvs  L.  Dos  a  cuatro  espiguillas  en  cada  diente  del  eje, 
iguales,  con  dos  flores  i  mas;  dos  glumas,  palea  inferior  aristada 

0  puntiaguda. — Tenemos  varias  e8])ecies  en  Chile.  E.  arenarius 
L.,  se  cultiva  en  Europa  para  consolidar  por  medio  dé  sus  raices 
las  arenas  movibles  de  los  médanos,  i  en  Islauda  sus  granos  sirven 
también  para  hacer  i)an. 

Tribu  14.  Rotbeliáceas.  (rottboelliaceae)  Kth,  Las  espigui- 
llas forman  una  espiga  sencilla,  solitaria,  i  contienen  una  o  dos, 
raras  veces  tres  flores;  son  solitarias  o  jeminadas  en  cada  diente 
del  eje,  i  en  este  caso  la  otra  espiguilla  es  pedicelada  i  por  lo  co- 
mún imperfecta;  la  segunda  flor  de  cada  espiguilla  suele  ser  im- 
perfecta igualmente. — Esta  tribu  no  tiene  representante  en  Chile 

1  no  ofrece  especies  dignas  de  mencionarse. 

Tribu  15.  An,dropogonea8y  (andropogoneae)  Kth.  Espiguillas 
bifloras,  la  flor  inferior  siempre  incompleta;  las  paleas  mas  deli- 
cadas que  las  glumas,  casi  siempre  trasparentes.  La  inflorescencia 
es  una  espiga  ramosa  o  una  pan(»ja.  La  mayor  parte  de  las  espe- 
cies pertenecen  a  la  zona  tropical. 


—  445  — 

31.  iS^áccAariím  L.  Espiguillas  biflora?!,  cubiertas  do  pelos  se- 
dosos eu  su  base,  la  flor  inferior  reducida  a  una  sola  palea;  las 

dos  glumas  iguales  mú ticas,  las  paleas  pequeñas,  dosiguales;  pa*  ^ 

nojas  muí  ramosas,  compuestas  do  espiguillas  mellizas,  la  una 
sésil,  la  otra  pedicelada.  Todas  las  especies  son  tropicales — S.  offi^ 
dnm^m  L-.,  caña  diUce,  caña  de  azúcar.  Alcanza  de  dos  i  medio 
a  cuatro  mtrs.  de  alto  i  de  dos  i  me<lio  a  cuatro  i  medio  centímetro 
de  grueso;  no  tiene  los  nudos  hinchados  i  t^stá  llena  de  una  mé- 
dula jugosa  queda  el  azúcar.  Parece  que  esta  preciosa  planta  ea 
orijinaria  de  las  orillas  del  Ganges.  Los  antiguos  no  la  conocieron, 
pero  los  árabes  la  hallaron  cultivada  cerca  de  Babilon,  cuando 
conquistaron  la  Persia.  Ellos  transportaron  su  cultivo  a  Siria  i 
Ejipto,  de  donde  las  cruzadas  lo  llevaron  a  Sicilia;  de  Sicilia  pa« 
so  a  Valencia,  de  Valencia  a  las  islas  Canarias  i  de  estas  a  laa 
Antillas  i  otras  partes  de  América.  Los  chinos  inventaron  el  mó* 
todo  actualmente  empleado  para  esprimir  el  zumo  entre  cilin^ 
dros,  i  también  el  método  de  obtenerlo  cristalizado,  azúcar  piedra 
o  candé.  El  zumo  espriraido  ha  de  ser  condensado  luego  por  la 
ebulición  sino  pasa  a  la  fermentación,  se  le  agrega  un  poco  decaí  w/ 
en  esta  operación;  La  refinación  del  azúcar  se  hace  priucipalmentu  /^ 
en  Europa.  El  consumo  de  azúcar  es  raui  grande  i  en  1835  s© 
introdujeron  casi  mil  millones  de  libras  en  Europa,  aunque  eii 
Francia  i  Alemania  se  produzca  mucha  azúcar  do  betarraga. — 
Se  cultivan  algunas  otras  especies  de  Saccharum. 

32.  Andropogon  L.  Espiguillas  formando  espigas  sencillas, 
mellizas  o  fasiculadas,  jeminadas,  la  una  biflora  aristada,  la  otra 
estéril  i  mútica;  la  flor  inferior  de  la  primera  neutra,  reducida  st 
una  sola  palea,  la  superior  hermafrodita,  compuesta  de  dos  pa- 
leas; las  glumas  son  mú ticas  i  se  vuelven  después  duras  i  coriá- 
ceas; las  paleas  son  hialinas,  i  la  inferior  lleva  una  lai^  arista. 
— A  achoenanthus  L.,  especie  de  Arabia,  mui  aromática,  que  se 

usa  en  todo  el  Oriente  como  estimulante,   antis pasmódica,  esto-   JL-   O 
macal,  diurética  i  diaforética,  (herba  schoenanthi,  senjunoi  odo- 
rati^  seu /oem  cameloruw).  La  esencia  que  se  obtiene  de  su  raiz 
por  la  destilación  es  el  oleum  syro, — Tenemos  una  especie  chile' 
na  A.  argenteus  DO.  cerca  de  Valparaíso,  San  Antonio  etc. 

33.  Sorghujn  Mich.,  se  distingue  casi  únicamente  por  su  inflo- 
rescencia, que  es  una  panoja. — 1.  8,  vuJgare  Pers.  {Holcus  aor- 
ghum  L.)  Sorgo,  dtcrra,  en  Chile  curaguillay  grama  anual  que  al- 
canza de  uno  i  medio  a  dos  i  medio  metros;  se  cultiva  en  la  In-  "^v/ 
dia  i  en  una  gran  parte  de  África  como  cereal,  eu  otras  partes 
para  hacer  escobas  de  sus  panojas. —  2.  S.  saccharatum  Pers. 
Sorgo  azucarado,  planta  anual  de  la  China  e  India  Oriental, 
cuyo  zumo  contiene  mucha  azúcar  i  quo  se  ha   querido  sostituir 

a  la  caña  do   azúcar. 

Tribu  16. — Zeáceas,  (zeaccae.)  Flores  unisexuales,  monoicas. 


y 


O  V 


—  446  — 

34.  Zea  L.  Mais,  Monoica;  espiguillas  masculinas  bipaleá- 
ceas  con  tres  estambres;  espiguillas  hembras  bifloras,  dispuestas 
en  espigas  axilares  mui  espesas,  envueltas  en  muchas  vainas  afilas; 
tienen  dos  glumas  camudas-merabranosas;  flores  bipaleáceas,  la 
inferior  neutra,  la  superior  hembra,  con  paleas  carnudas-membra- 
nosas  i  un  estilo  mui  largo. — Este  jénero  es  peculiar  del  Nuevo 
Mundo  i  consta  de  una  sola  especie,  Zea  Maia  L.,  que  se  culti- 
vaba ya  en  toda  América  a  la  llej^ada  de  los  europeos.  Es  el  gra- 
no principal  de  sus  comarcas  calientes.  Las  mazorcas  tiernas  o 
diodos  sirven  para  hacer  varios  guisos,  los  gi'anos  maduros  para 
hacer  una  especie  de  pan,  una  chicha  etc.  El  mais  es  un  excelen- 
te alimento  para  los  animales  i  se  puede  también  estraer  azúcar 
del  jugo  de  sus  tallos.  Las  hojas  florales  sirven  para  hacer  cigarrí- 
tos,  i  en  Italia  se  llenan  los  colchones  de  ellas  porque  son  mui 
elásticas.  Se  cultivan  muchas  variedades,  algujoai^  alcanzan  a  seis 
metros  de  altura.-^El  mais  se  cultiva  en  España  desde  1520,  en 
jtalia  desde  15G0. 

35.  Coix  Lacryma  L.  especie  de  la  India  oriental  i  de 
]a  China,  donde  se  cultiva  como  alimento;  las  flores  femeni- 
nas tienen  un  involucro  cerrado,  aovado,  duro  como  piedra,  lus- 
troso, abierto  en  su  ápice.  Sirve  para  rosarios  i  se  usaba  en  tiem- 
pos anteriores  como  confortante  i  diurético,  en  la  tisis  i  la  hidro- 
pesía {semen  lacrimae  Johi  off.) 


Clase  LI.-^Rlzánteas,  (Rhizantheae.) 


Plantas  parásitas,  que  muestran  en  su  tejido  celular  solamen- 
te unos  pocos  hacecillos  de  vasos,  imperfectos,  esparcidos;  las  ho- 
jas no  son  nunca  verdes,  deprovistas  de  poros  i  de  vasos;  las  flo- 
res por  lo  común  monoicas  o  dioicas;  su  perigonio  es  perfecto  o  ru- 
dimentario, la  membrana  exterior  de  la  semilla  es  dura  i  contie- 
ne solo  un  tejido  celular  lleno  de  corpúsculos  grumosos,  por  consi- 
guiente un  embrión  sumamente  imperfecto. — Estas  plantas  for- 
man por  su  embrión  imperfecto  la  transición  a  las  plantas  acotile- 
dóneas, i  Endlicher  las  reúne  con  las  Cicádeas,.que  (ftros  botánicos 
colocan  con  las  Coniferas,  i  los  Acotiledones  vasculares  en  su  sec- 
ción Acrobryae.  Comprenden  las  Balanofóreas,  Citíneas  i  Raflesiá- 
ceas. 

Fam.  2i7. —Bañesiáceasj  (Eafflesiaceae.)  Schott  i  Endl. 

La  planta  consta  de  una  sola  flor,  pequeña  o  jigantesca,  que 
nace  en  rizomas  o  en  ramas,  i  está  envuelta  al  principio  en  esca* 


y 


—  447  — 
mas  o  brácteas.  El  perigonio  es  fj;loboso  o  campanudo,  do.  cinco, 
rara  vez  de  cuatro  divisiones.  Los  estambres  son  unidos  en  uu 
cuerpo  de  forma  variado;  las  anteras  son  numerosas,  colocadas 
debajo  del  vértice  de  este  cuerpo,  horizontales  o  dirijidas  abajo, 
uniloculares  o  multiloculares,  i  se  abren  por  un  poro  común  si 
son  multiloculares.  £1  ovario  es  unido  al  perigonio  i  a  la  colam- 
na  de  los  estambres,  es  unilocular  con  muchas  placentas  parieta* 
les  i  numerosos  óvulos.  Los  estilos  son  numerosos,  unidos  entra 
si.  El jiuto  es  una  baya  globosa  con  el  pericarpio  mui  duro.-— 
Comprende  solo  tres  jéncros  Fr ostia  Bert.  (Püostües  Gilí.)  de 
flores  mui  pequeñas,  que  se  cria  en  los  ramos  de*varias,  legumi- 
nosas de  Sur- América,  Brugmansia  Blum.,  i  Eafjleaia  Bob. 
Brown.,  las  que  nacen  en  las  raices  de  varias  especies  de  Oissus 
en  las  islas  de  Sunda  i  Filipinas.   Son  mui  estípticas.  ^   Q 

1.  Pilostiles  Berterii  GuiM,  m  cr'm  en  Chile  en  la  Adesmia 
arbórea,  pero  no  la  he  hallado  todavia. 

2.  üafflesia  Ámoldi  R.  Br.  La  flor  tiene  un  metro  de  diáme- 
tro i  pesa  cinco  kilogramos;  las  lacinias  del  perigonio  son  rojas, 
cubiertas  de  verrugas  blancíis  i  de  mas  de  un  centímetro  de  grue- 
so. Se  halla  en  Sumatra  i  tiene'olor  a  carne  podrida. — R,  Patma 
Blum.,  de  Java,  se  usa  mucho  contra  las  hemonajias  del  útero 
i  la  debilidad  que  queda  después  del  parto. 

Fam.  248, — Citíneas.  (Cytineae  Brongn.) 

Yerbas  carnosas,  ora  sin  tallo  llevando  una  sola  flor,  ora  for- 
madas de  un  tallo  corto,  escamoso,  que  lleva  varias  flores  en  el 
axila  de  sus  escamas.  Flores  hermafroditas  o  unisexuales.  Perigo- 
nio tubuloso-acamj^anado,  unido  con  el  ovario.  Estambres  inser- 
tos en  el  tubo  del  perigonio,  unidos  entre  si  en  una  columna  o 
un  anillo;  anteras  Ibi-multiloculares,  abriéndose  lonjitudinalmen- 
te.  Ovario  unilocular,  con  muchas  placentas  parietales,  que  lle- 
van un  gran  número  de  óvulos.  Vn  solo  estilo  con  un  estigma 
ancho,  discoideo,  o  muchos  estilos  unidos  entre  si.  Esta  pequeña 
familia  comprende  solo  dos  jéneros;  Cytinus  L.  i  Hydnora  Thbg, 
i  está  limitada  a  la  Euro]>a  i  África  australes. 

1.  Cytinus  hípocistis  L.,  planta  de  cinco  a  nueve  centímetros 
de  alto,   multiflora,  que  m  cria  en  la  Europa  del  sur  sobre  loa 
Cistus;  contiene  mucho  tanino  i  ácido  gálico,  i  dos  principios  co-    (^ 
lorantcs.  El  extracto  (succus  H¡fpocísíidis)  se  usa  contra  las  he- 
morrajias  i  diarreas. 

2.  Hydnora  Thb.  no  tienen  tallo  ni  hoja  i  se  crían  en  la  Áfri- 
ca austral  en  las  raices  de  varias  especies  de  Euforbia;  tienen  mu- 
cho el  aspecto  de  un  hongo  i  también  olor  de  hongo.  Los  indiji- 
nas  las  cpmen. 

B.  DE  B.  .  58 


y 


—  448  — 


Fam.  249. — Balanofóreáa,  (Balanophoreae.  L.  C.  Rich.) 


Flores  unisexuales;  perigonio  de  las  masculinas  con  tres  a  cua- 
tro divisiones  o  con  tres  a  cuatro  sépalos;*  estambres  uno,  tres  o 
cuatro,  libres  o  unidos.  Perigonio  de  las  flores  hembras  rudimen- 
tario; ovario  unilocular  o  bilocular;  fruto  siempre  monosperhao. 
— Yerbas  carnosas  con  el  rizoma  subgloboso  o  ramoso  i  rastrero; 
los  tallos  al  principio  inclusos  en  una  espata  tubulosa,  son  senci- 
llos o  ramosos  en  su  estremo,  a  veces  enteramente  cargados  de 
flores,  otras  llevan  las  flores  solo  en  la  punta,  dispuestas  en  ca- 
bezueftis  monoicas  o  dioicas. — Las  Balanofóreas  son  poco  nume- 
rosas i  se  crian  casi  esclusivamente  entre  los  trópicos;  muchas 
son  astrinjentes. 

1.  Cynomorium  coccineum  L.  se  halla  en  algunas  partes  del 
litoral  del  Mediterráneo;  i  se  consideraba  en  tiempos  anteriores 
como  estíptico  sumamente  eficaz  i  útil  en  las  heraorrájias,  dia- 
rreas i  úlceras;  en  el  dia  se  emplea  raras  veces.  Es  el  Fungue 
melitensia  o  Herha  Gynomorii  off. 

2.  Omhrophytum  Poep.  Mais  del  monte,  nace  en  la  montaña 
del  Peni  conincredible  rapidez  después  de  las  lluvias  i  secóme 
tostado. 


PLANTAS  ACOTILEDÓNEAS. 

Plantas  sin  flores  perfectas,  sin  pistilos  i  estambres;  sus  semi- 
llas microscópicas,  esporas,  espái^ulas,  contienen  una  masa  ho- 
mojénea,  i  son  muchas  veces  simples  célalas.  Las  plantas  acoti- 
ledóneas corresponden  a  las  Criptógamas  de  Lineo,  Agamas 
Nccker,  Arizas  (Arhizae)  Rich.,  i  se  dividen  en  dos  secciones,  se- 
gún que  constan  únicamente  de  células  sin  hacecillos  leños  (plan- 
tas celulosas  DO.,  Thallopliyta  Endl.),  o  según  muestran  hace- 
fiillos  leñosos  en  su  tejido,  (Acotiledones  vasculares,  Endójenas 
criptógamas  DC,  Acrobryae  Endl.  ex  parte) 

^  ACOTILEDONES  VASCULARES, 

Plantas  acotiledóneas  con  hacecillos  de  vasos  en  su  tejido. 
Muestran  siempre  un  tallo  i  raices  distintas  i  la  mayor  parte  aun 
hojas.  Las  escoras  son  inclusas  en  esporangios,  que  son  axilares 
o  colocados  en  espigas,  o  en  la  cara  inferior  de  las  hojas. 


~  449  — 


Ciase  Lili.— Selájlnes  (Sela^nes.) 


Tallo  liojofio  con  varios  hacecillos  de  vasos  en  su  centro.  Cáp- 
sulas solitarias  en  el  axila  de  las  hojas  o  brácteas;  o  bien  de  una 
clase,  i  conteniendo  entonces  órganos  de  dos  layas,  anteras?  i  es- 
poras, o  bien  de  dos  clases,  una  clase  ^  conteniendo  las  esporas, 
otra  las  anteras?  Comprende  las  licopodiáceaSf  lepidodendrcaSy 
fsoeteas. 

Fam.  251. — Licopodíáceas,  (Lycopodiáceae  Rchbch.) 

Yerbas  por  lo  común  perennes,  raras  veces  anuales,  o  subar- 
bustos. Tallo  erguido  o  recostado,  sencillo  o  dicótomo.  Hojas  por 
lo  común  apretadas  i  apizarradas,  sésiles  i  decurrentes,  jamás  ar- 
ticuladas, uninerviosas,  parecidas  a  las  de  los  musgos,  fisporan- 
gios  o  cápsulas  colocados  en  el  axila  de  las  hojas,  a  veces  en  toda 
la  lonjitud  del  tallo,  otras  en  la  estremidad  de  las  ramas  i  for- 
mando una  especie  de  espiga,  por  lo  común  uniioculares,  ora  uni- 
formes, ora  dimorfas  (de  dos  formas)  las  unas  bivalvas,  llenas  de 
un  polvo  farináceo  (anteridios),  las  ptras  siempre  menos  nume- 
rosas tri  o  cuadrivalvas,  que  contienen  solo  dos  o  cuatro  cuerpos 
globosos  marcados  de  tres  lineas  {espo7'a8),  Pero  como  hai  espe- 
cies que  producen  solo  los  pretendidos  anteridios  es  mas  probable 
que  estos  sean  también  esporas. 

Las  licopodiáceaa  se  crian  sobre  la  tierra,  en  los  troncos  de  los 
árboles,  sobre  las  rocas,  i  a  veces  en  lugares  pantanosos. — A.  L. 
de  Jussieu  las  colocaba  entre  los  musgos^  en  una  sección  que  de- 
nominaba musgos  bastardos,  pero  se  aproximan  mucho  mas  a 
los  vejetales  mas  perfectos  por  su  estructura.  Son  distintas  de  es- 
tas, sin  tomar  en  cuenta  a  las  flores,  por  los  hacecillos  leñosoa 
reunido  1  en  el  centro  del  tallo,  donde  aquellas  tienen  precisamen- 
te la  médula,  i  porque  sus  ramas  no  nacen  de  una  yema  axilar  si- 
no de  la  división  del  tallo,  como  las  ramificaciones  de  la  raiz. — 
Las  hai  en  todas  partes  del  mundo,  pero  son  mas  numerosas  en- 
tre los  trópicos.  No  forman  propiamente  mas  que  dos  jéneros:  psi^ 
lotum  B.  nr.y  i  lycopodium  L. 

Lycopodium  L.  Cápsulas  uniioculares,  uniformes  o  dimorfas; 
lasque  contienen  los  pequeños  granos  arriñonadas,  bi  val  ves;  las 
que  contienen  los  corpúsculos  mayores  trilobuladas  o  cuadrilo- 
buladas,  con  tres  o  cuatro  ventallas.  So  conocen  unas  ciento  cin- 
cuenta especies  i  se  mencionan  ocho  como  de  Chile,  a  Selago) 
hojas  todas  conformes,  cápsulas  axilares  entre  las  hojas.  1.  L,  se- 
lago  L.,  especie  europea,  cuyo  decocto  es  emético,  purgante,  an- 


/ 


—  450  — 

telmíntico  i  emencagogo  (  hcrha  selaginis,  sen  musci  catliartici 
velerecti  oS.)  h  Lepidotis,  hojas  todas  conformes;  cápsulas  co- 
locadas en  espigas  terminales.  2.  L.  clavattim  L.,  musgo  de  cabe^ 
zuela,  especie  de  Europa.  Sus  semillas,  esporas  o  anteridios  como 
se  quiera  {azufre  vejetal,  sulfur  vegetábile)  sobrenadan  en  el 
agua  sin  que  ésta  las  penetre,  se  enñaman  como  la  pólvora  i  usan 
como  Sircantes,  para  envolver  pildoras,  para  hacer  tuegos  artifi- 
ciales, ixnitar  los  relámpagos  en  el  teatro  etc.  3.  L.  panicfidatum 
Remy,  especie  grande  de  hojas  lineares  lanceoladas  mui  agudas, 
colocadas  en  cuatro  filas;  numerosas  espigas  paniculadas  i  dicó- 
tomas.  Muí  común  en  las  montañas  de  nuestras  provincias  del 
par;  en  Valdivia  la  llaman  palmita,  c  Stachygynandrum  Pal. 
Selaginellan  uct.  Hojas  de  dos  formas,  las  menores  parecida»  a  es- 
típulas; esporanjios  dispuestas  en  espigas. 

Entre  las  especies  exóticas  merece  mención  el  L,  Phlegmaria 
L.,  mui  estimado  en  la  Judia  Oriental  como  remedio  estomacal, 
emenagogo,  útil  contra  las  afecciones  de  los  pulmones  i  la  hidro- 
pesía etc. 

Fam.  251. — Lepidodéndreas,  (Lepidodendreae  Endl.) 


Troncos  fósiles  de  la  formación  carbonífera,  con  frecuencia  ji- 
^antescos,  repetidas  veces  dicótomos,  con  un  cilindro  cerrado  de 
hacecillos  leñosos  que  contiene  médula;  de  este  cilindro  salen 
hacecillos  que  penetran  en  la  corteza  para  entraren  las  hojas;  al 
ejtterior  se  ven  las  cicatrices  de  las  hojas  rodeadas  de  areolas  rom- 
boidales. Las  hojas  eran  densamente  apizarradas,  los  frutos  algo 
parecidos  a  los  de  las  coniferas. — Forman  evidentemente  la  tran- 
sición de  las  licopodiáceas  a  las  coniferas.  Los  jéneros  lepidoden- 
dron,  sHgmaria,  sigiUaria,  selaginites  se  colocan  en  esta  fami- 
lia; ellos  han  producido  principalmente  la  masa  de  la  hulla,  de 
este  combustible  fósil  tan  importante  en  la  actualidad. 


Fam.  252. -^Isoéteas,  (Isoéteae  Rich.) 


Plantas  sumerjidas  en  las  aguas  dulces.  Tallo  cortísimo,  hojas 
numerosas,  aleznadas;  cápsulas  solitarias,  en  la  cara  interior  de 
la  base  ensanchada  de  las  hojas,  membranosas,  conteniendo  mu- 
chos hilos  i  órganos  de  dos  clases,  esporanjios  aovados  i  gránalos 
tetraedros,  muricados  (anteridos.í^) — El  jénero  isoeUs  L.,  que 
comprende  mui  pocas  especies,  forma  por  si  solo  esta  familia  que 
no  es  de  ningún  provecho  para  el  hombre.  J.  lacustris  L.,  pareci- 
do a  un  ) uncus j  con  hojas  de  siete  a  catorce  centímetros  de  lai^o^ 
se  halla  en  varios  puntos  de  Europa. 


—  451  — 


J 


Clase  L  V.  — Hídroptérides    (Hydropterldes  W.) 


Yerbas  acuáticas,  con  nn  hacecillo  leñoso  en  el  centro  d&  su 
tallo  compuesto  íle  vasos  sencillos  nnulados  i  de  células  alarga- 
das; con  hojas  distintas  del  tallo,  llevando  eu  su  base  cápsulas 
uniloculares  o  plnrilocnlares,  llenas  de  órganos  dimorfos,  anteri- 
dios  i  esporas.  Comprenden  las  marsileáceas  i  salvmiáceas, 

Fam.  253. — Marsileáceas^  (Marsilaeaceae  Brongn.) 

Yerbas  rastreras  que  crecen  en  los  pantanos.  Tallo  filiforme, 
radicante,  lacunoso,  con  un  cilindro  de  vasos  que  enci'MTa  la  mé- 
dula i  está  unido  con  el  cutis  de  la  planta  por  medio  de  tabiques 
transversales.  Hojas  alternas  con  un  peciolo  de  la  misma  estruc- 
tura que  el  tallo  que  carece  de  lámina  (pilularia  L.)  o  que  lleva 
cuatro  hojuelas  tras  acorazonadas  {marsilaea  L.)  Cápsulas  soli- 
t^irias  o  agrupadas  en  la  base  de  las  hojas,  de  una  sola  forma,  pe- 
ludas, coriáceas,  maso  menos  perfectamente  biloculares  o  cua- 
driloculares.  Esporangios  de  dos  clases  en  cada  división,  los  unos 
contienen  esporas,  los  otros  pequeños  granulos  (anteridios?) — 
IjOS  jéneros  mentados  de  pilularia  L.,  i  marsilaea  L.,  componen 
esta  familia  estraujera  a  Chile  (1)  -que  no  es  de  ningún  uso. 

Fam.  254. — Salviniáceas,  (Salviniaceae  Bartl.) 

Yerbas  que  nadan  en  las  agua?»  dulces,  con  ramas  pinadas  o 
radiadas,  cubiertas  con  raices  t^n  su  parte  inferior.  Hojas  senci- 
llas, alternas,  imbricadas,  mui  enteras.  Hai  cápsulas  de  dos  cla- 
ses encada  planta,  colocadas  en  la  base  de  las  hojas,  las  unas  (an- 
tei^a»?)  contienen  corpúsculos  angulosos  o  globosos,  las  otras 
esporanjios  pedicelados  sitiuulos  en  im  eje  central  que  ccmtienon 
unas  pocas  esporas  libres.  Esta  familia  singular  comprende  solo 
dos  jéneros,  eaJvinia  Mich.,  i  ozolla  Lamk. 

Azolla  magelldnica  W.,  htcheciUo,  femhladerina,  mui  común 
en  las  aguas  de  Chile;  los  hojas  miden  solo  dos  milímetros,  son 
aovadas,  obtusas,  verdes  o  rojizas,  rodeadas  de  una  ancha  mem- 
brana escamosa,  trasparente. 


1  Kn  fobroro  dt-  pste  año    bcnios  dpsrubiorto,  uii  hijo  Federico   i  yo,  una  es- 
pecie de  pilularia  en  Ja  provincia  de  Valdivia. 


—  452  — 


Clase  LV.— Heléchos,  Fiiices. 

Los  esporanjios  se  encuentran  en  la  parte  dorsal  o  en  la  márjen 
de  las  hojas  agrupados  en  montones  de  varias  formas,  llamado» 
soros,  8or{,  o  esporotecos^  epbrothecia,  ya  desnudos,  ya  cubiertos 
poruña  membrana  propia,  induaio^  indusium,  o  por  el  bordo  adel- 
gazado i  replegado  de  la  hoja,  falso  indusio,  ya  encerrados  entre 
dos  válvulas.  A  veces  los  esporanjios  son  tan  numerosos  que  des-/ 
aparece  la  sustancia  de  la  hoja  entre  ellos  v,  gr.  Osmunda^  Thyrsó" 
pieria.  Los  esporanjios  son  uniloculares,  rodeados  por  lo  común 
de  un  anillo  elástico,  i  se  abren  casi  siempre  por  una  hendija 
transversal  o  lonjitudinal,  rara  vez  por  un  agujero.  Las  (hojas, 
con  frecuencia  muí  recortadas,  llamadas /rondes,  son  circirhadaa 
en  su  evolución,  e.  d.  enroscadas  en  cayado  antes  de  desarrollar- 
se. Muí  pocos  heléchos  son  anuales,  la  mayor  parte  son  perennes, 
i  los  hai  también  arbóreos,  con  el  tronco  de  ocho  metros,  coronado 
de  una  copa  de  hojas  grandes,  como  en  las  palmas,  cuyo  tronco 
tiene  una  estructura  mui  particular. 

En  el  año  1844,  i  casi  el  mismo  tiempo,  Naegeli  en  Alemania 
i  Thuret  en  Francia  han  descubierto  los  anteridios  i  un  poco  mas 
tarde  el  conde  Leszcyc-Suminskilos  pistilos  o  arquegonioa  de  los 
heléchos  que  se  hallan  en  las  pequeñas  plantas  que  resultan  de 
la  jerminacion  de  las  esporas,  como  en  las  equisetáceas.  Estas 
son  una  producción  transitoria,  i  tienen  por  lo  común  la  forma  de 
una  hoja  bilobulada  de  forma  semilunar  i  un  tamaño  bastante 
grande.  Ambos  órganos  son  mui  parecidos  a  los  de  los  musgos ^  co- 
nocidos desde  muchos  tiempos,  pero  mucho  mas  pequeños.  En 
estos  las  esporas  que  producen  inmediatamente  las  nueyas  plantas 
nacen  de  la  fecundación  del  arquegonio;  en  los  heléchos  los  ar- 
quegonios  producen  directamente  la  nueva  planta,  i  los  esporas 
no  produce»  el  helécho  sino  esta  planta  transitoria  que  desarro- 
lla los  anteridios  i  arqnegonios.  Todas  las  otras  plantas  acotile- 
dóneas vasculares  han  mostrado  un  modo  análogo  de  reproduc- 
ción. 

Se  conocen  casi  doscientas  especies  de  heléchos,  de  las  cuales 
solo  la  novena  parte  se  cria  en  las  zonas  templadas  i  fría.  Son 
principalmente  numerosas  en  las  islas  de  la  Oceania,  formando 
en  estas  a  veces  la  tercera  parte  de  la  vejetacion,  pero  huyen  de 
los  lugares  áridos  i  secos.  En  Chile  hai  unas  noventa  especies,  la 
mayor  parte  de  las  provincias  lluviosas  del  sur  i  de  Juan  Fer- 
nandez. 

Sus  hojas  son  mucilajinosas,  algo  astrinjentes,  a  veces  aromá- 

0^-^'      ticas,  de  modo  que  disfrutan  propiedades  sudoríficas,  diuréticas, 
emolientes;  los  rizomas  son  por  lo  común  amargos,  astrinjentes^ 


—  453  — 

un  poco  bcrcs,  contienen  una  sustancia  resinosa^  aceites  grasos  i 
volátiles,  i  son  a  veces  vermífugos  en  eminente  grado;  otros  con- 
tienen nlanita  (el  priucipio  dulce  del  maná)  i  un  principio  dul- 
ce particular  (polipodüa) ;  otras  en  fin  abundan  en  fécula. 

Se  conocen  mas  de  quinientas  especies  fósiles  de  Heléchos,  la 
mayor  parte  pertenecientes  a  la  formación  carbonífera, 

Para  la  clasificación  sobre  todo  de  las  especies  fósiles,  es  pre- 
ciso atender  también  a  la  ramificación  de  los  nervios,  los  que  a 
veces  no  se  juntan  entre  si  i  son  sencillos  o  ahorquillados,  otras 
veces  se  juntan  una  sola  vez,  o  anastomosan  repetidas  veces  for- 
mando una  red.  Muchos  botánicos  consideran  los  grupos  propues- 
tos como  familias  por  Endlicher  como  simples  tribus  i  todos  los 
Heléchos  como  una  sola  familia.  Son  las  ofioglóseas,  Maratiaceas, 
Osmundáceas,  Eschizeáceas,  Gleiqueniáceas,  Himenofíleas,  cia- 
teáceas,  Polipodiáceas. 

Fam.  235. — Ofioglóseas  (Ophioglosseao  R.  Brown.) 

Esporangios  uniloculares  o  casi  biloculares,  casi  bivalves,  des- 
provistos de  anillo,  situados  en  una  fronde  achicada,  no  enrosca- 
da en  cayado  mientras  se  desarrolla.  No  hai  mas  que  dos  frondes, 
una  normal,  la  otra  achicada,  llevando  los  esporangios. — Son 
mui  poco  numerosos. 

1.  Ophioglossum  Ij.  Esporanjios  grandes,  casi  globosos,  coriá- 
ceos, uniloculares,  abriéndose  transversalmente,  soldados  entre 
sí  i  formando  por  su  reunión  una  esj)iga  sencilla  dística,  que  no 
es  otra  cosa  que  la  segunda  hoja  achicada. — 1.  O.  Imlbosum 
Michx.,  pequeña  planta  con  un  tubérculo  radical  globoso  i  una 
hoja  aovada,  redondeada,  bastante  común  desde  Quillota  hasta 
Valdivia. — ^2.  O.  vidgaium  L.,  especie  de  Europa  usada  en  otros 
tiempos  como  consolidante,  resolutiva,  desecante,  vulneraria,  ^  Q 
útil  en  las  hemorrajias  etc.,  {herba  ophioglossi  seu  Lancea 
Christi  off.) 

2.  Botryclmim  Lunaria  (Osmunda  L.)  especie  igualmente  eu- 
ropea que  pasaba  en  la  edad  media  como  un  hechizo  poderoso, 

Fam.  256. — Maratiaceas,  (Marattiaceae  Kaulf ) 

Esporangios  hipofilos  (es  decir  situados  en  la  cara  inferior  de 
las  hojas),  desprovistos  de  anillo,  sésiles,  distintos  o  unidos  entre 
si.  Frondes  enroscadas  en  cayado  antes  de  desarrrollarse.  Se  co- 
nocen uñas  pocas  especies,  casi  todas  tropicales,  de  las  cuspes  al- 
gunas son  arborescentes. 

Por  su  vernacion  en  forma  de  cavado  se  aproximan  a  los  hele- 


—  454  — 

clios  verdaderos,  por  los  esporanjios  desprovistos  de  anillo  i  fre- 
cuentemente unidos  entre  sí  a  las  Ofiogloseas.  Angiopteris  evecta 
Hcftm.,  especie  arborescente  de  las  islas  de  la  Oceania;  bu  rizo- 
ma se  come  en  las  de  Sandwich.. 

Fam.  257, — Osmundáceas,  (Osmundaceae  Mart) 

* 

Esporanjios  pedicelados^  hipo^ilos,  en  frondes  regulares,  o  for* 
mando  panojas  (en  una  fronde  achicada),  formados  de  una  mem- 
brana delgada,  provistos  d^  un  anillo  dorsal,  ancho  e  incompleto, 
/abriéndose  en  el  vértice.  Comprende  raui  pocas  especies.  Osmun- 
da  regalid  L.,  especie  de  Europa,  cuyo  rizoma  (radix  Osmundae 
-  Off.)  e»  aperitivo,  diurético  i  vulneraiío. 

Fam.  258. — Eschizeáceas.  (Schizaeaceae.  Mart.) 

Esporanjios  hipófilos  sésiles,  con  anillo  completo,  vertical,  en 
forma  de  opérenlo  o  tapa,  abriéndose  lonjitudinalmente;  esporas 
piramidales  o  cónicas,  esquinadas.  Frondes  de  forma  variada,  las 
fértiles  siempre  encojidas  i  de  forma  distinta. — Son  poco  nume- 
rosas. 

ScJiízaea  Srait.  Esporangios  colocados  en  lacinias  lineales  dis- 
puestas eu  forma  pe  peine  o  de  dedos  en  la  estremidad  de  la  fron- 
de. El  Dr.  Fonck  descubrió  una  especie  en  las  islas  Guaitecas,  i 
que  se  cria  también  en  la  cordillera  de  la  costa  de  la  provincia  do 
Valdivia,  Sch.  chilensis  Ph. 

Lygodium  Swartz,  jénero  notable  por  tener  un  tallo  voluble, 
único  caso  en  los  heléchos.  Las  especies  son  casi  todas  tropicales 

Fam.  259. — Gleiqueniáceas,  (Grieicheniaceae  B.  Brown.) 

Indusionulo  o  formado  por  el  borde  enroscado  de  la  fronde; 
esporangios  poco  numerosos,  sésiles;  se  abren  verticalmente  i  tie- 
nen un  anillo  transversal,  completo,  ancho,  estriado;  las  frondes 
son  rastreras  i  dicótotnas.— Compienden  solo  los  jéneros  Olei^ 
clienia  Sm.  (Mertensia  Mart.)  i  Platyzorna'R.  Brown. 

Tenemos  en  Chile  cuatro   e8]ipcies  de  Gleichenia,  desde  Val- 
divia hasta  Magallanes. — El  tallo   de  la   Gl.   Hcrmanni  Bob. 
(%   \/      Brown.,  lleno  de  fécula,  al<íí>  araarjio  i  aromático,  se  come  tosta- 
^      cío  en  Persia,  elJapon,  de  Nueva  Holanda  etc. 

Fam.  260.-^  Hlmcnof ¡leus.  (Ilymeuophylleae  Endl.) 
Indusio  de  la  misma  naturaleza  f|ue  la  liondC;  colocado  eu  la 


—  465  — 
]^iinto  de  uq  nemo  compuesto  de  dos  valvas;  frondes  blandai, 
mui  delgadjss,  trasparentes^  bigroxnétrioas,  sin  poros ;  rizoma  casi 
«iemi>re  delgado  filiforme. 

Caile  posee  mas  de  veinte  especies  de  esta  seocion  de  los  Hele-- 
chos,  la  mayor  parte  pertenecientes  al  j^nero  Symenophyllun^ 
W.^  i  unas  pocas  al  jénero  Trichómanes  L.;  son  oasi  todas  mui 
elegantes^  pero  de  mngun  uso. 

Fak.  261. — Cíateáceaa  (Oyatheaceae  Endl.) 

Esporaiyíos  con  anillo  excéntrico,  por  lo  común  sésiles  en  un 
receptáculo  elevado;  esporas  triangulares  o  trilobuladas, 

1'  Thyr$opterÍ8  elegans  Kunze.  Helecbo  muí  elegante»  Sus 
esporotecos  globosos  son  dispuestos  en  una  panoja' densa^  sus  bo-» 
jsa  trípinadas  o  cuadripinadas.  Es  particular  de  la  isla  de  Juan 
Fernandez,  pero  no  es  aiborescente  i  mucbo  menos  produce  la 
Cbonta  coms  algunos  autores  ban  pretendido, 

2.  Cyáthea  arbórea  Sm.,  helécho  arbóreo  de  las  Indias  oríen- 
tales,  enyo  tronco  alcanza  a  la  alttira  de  ocho  a  diez  metros  i  ai 
pueso  de  uno»  dieziseis  centímetros. — (7.  meduUaris  Forst.  Jjos 
indijénas  de  la  ]!íueva  Zelandia  i  de  Tahiti  comen  la  sustancia  X 
medular  de  su  rizoma. 

3.  Alsóphila  B.  Br.  Esporotecos  situados  sobre  las  venas  o  en 
el  axila  de  una  bifurcación  sobre  receptáculos  globosos  o  prolon- 
gados; indusio  nulo  o  representado  por  escamas  caducas  o  por 
pelos  radiados.  Todas  las  e<$pecies  son  arborescenj^es,  menos  la 
A*  pruinnta  Sw.,  de  Chile,  cuyas  frondes  alcanzan  a  vec^s  hasta 
tres  metro3  i  9on  tripinadas  i  glaucas  por  bajo.  Es  mui  QomujQi 
en  laA  provinciaa  del  sur  i  en  Jua^  Fernández. 

Fam.  362. — PoUpodiáceas  (Polypodiaceae  End.) 

.  S^par^njioa  colocados  en  la  parte  inferior  de  las  frondes,  pedi* 
celados,  provistos  de  un  anillo  vertical  i  abriéndose  transversal-* 
mente:  ei^poras  subglobosas.  Es  la  seccioucmas  numerosa  de  los 
Heléchos. 

1.  Aoróatíekum  L.  Xios  esporanjios  cubren  toda  la  cara  infe-* 
ñor  de  las  hoyas.  Hai  muchas  especies;  A.  Gayanum  Fée,  de  ho* 
)as  oblongas  lanceoladas  con  el  borde  mui  entero  se  cria  en  la 
provincia  de  Valdivi», 

2.  G^y1nnograñnme  Ceterach^  Asplenium  Geferach  L.  Ceie^ 
raeh^<^i%airum  W.,  Doradilla  de  España,  helécho  del  sur  de 
Europa,  con  hojas  pinatí-fidas,  raya  cara  interior  está  cubierta 
éb  esoamaft  i  parece  dorada  cuai^o  ea  directamente  iluminada 

K.  DE  B.  59 


/ 


—  456  — 

j     por  el  sol.  Se  estima  como  pectoral  i   tónico  en  las  eofermedudes 
y^      del  bazo,  del  pnlnion  i  contra  los  cálculos  de  la  vejiga. 

3.  Noiochlaena  R.  Brown.  Soros  lineares,  continuados,  situa- 
dos en  el  mar  jen  de  las  pínulas,  que  se  arrolla  sobre  sí  mismo  i 
los  cubre  en  parte;  la  cara  inferior  de  las  hojas  está  cubierta  de 
un  vello  o  polvo  harinoso.  N,  hypoleuca  Knze  es  la  Doradilla 
de  los  chilenos.  Tiene  las  hojas  lineales-lanceoladas,  bipinadas, 
verdes  i  peludas  por  encima,  cubiertas  en  la  cara  inferior  de  un 
vello  espeso  blanquizco  que  esconde  casi  a  la  fructificación;  es 

y     común  en  las  provincias  centrales,  i  se  usa  mucho  como  diurético 
i  depurativo. 

4.  Polypodium  L.  Soros  redondeados,  desprovistos  de  indu- 
sio. — 1.  P.  vulgare  L.,  especie  común  en  toda  Europa,  con  hojas 
pinatífidas,  usada  como  pectoral  i  purgante  lijero,  (radix  Poly- 
podii  seu  Filiculae  dulcís,) — 2,  P,  trilohun  Cav.  (Oonophle-^ 
hmm  spiammiaY^é)  Calaguala,  yerba  del  lagaHo]  rizoma  mui 
grueso  cubierto  de  escamas  escariosas,  anchas,  leonadas;  fronde 
}>iuada,  coriácea  con  soros  oblongos  mui  grandes.  Se  halla  sobre  los 
arboles  en  varias  ])arte8  de  Chile,  es  v.  gr.  mui  común  sobre  los 
manzanos  et<;.  en  Valdivia,  i  se  usa  como  la  Calaguala  del  Perú. 

5.  Niphóbolus  Calaguala  {Polypodium  R.  et  P.),  Calaguala 
del  Peni.  Frondes  lineares,  lanceoladas,  lisas  sobre  las  doa  caras, 
Boros  esparcidos  redondeados;  rizoma  del  grosor  de  tina  pluma  de 
escribir,  cubierto  de  anchas  escamas.  Sirve  como  sudorífico,  anti- 
BÍfílítico  i  contra  los  reumatismos. 

6.  Adiantum  L.  Soros  situados  sobre  los  bordes  de  la  fronde, 
lineares  i  continuos,  o  globulosos  i  distintos,  asentados  en  la  cara 
interior  del  indusio  i  no  sobre  el  borde  de  la  fronde;  indlisio  mar- 
jinal  nerviado,  linear  o  foniiando  un  creciente;  nervios  pinados 
como  abanico,  numerosos,  mui  delgados. — Se  conocen  muchas 
especies,  i  hai  unas  siete  en  Chile,  que  se  confunden  vulgarmen- 

*w  ^  te  bajo  el  nombre  de  Culantrillo,  A,  Capillus  Veneria  L.,  plan- 
ta común  en  el  sur  de  Europa,  se  usa  como  aperitiva,  diurética, 
cmenagoga,  (herba  capillorum  Veneris  Off.)  En  Francia  tomau 
un  jarabe  preparado  cou  ella  (sirop  de  Capillaire)  como  refres- 
cante.— Las  especies  chilenas  tienen  las  mismas  propiedades. 

7.  Pteris  L.  Los  soros  forman  una  hilera  continua  en  el  bor- 
de la  hoja  i  están  Cubiertos  por  un  indusio  continuo^  membrano- 
po. — 1.  Pt.  aquilina  L.  especie  mui  común  en  toda  Europa,  cu- 

w^  vas  cenizas  contienen  mucha  potasa.  En  las  islas  Canarias  los 
pobres  comen  sus  rizomas  en  tiempo  de  carestia. — 2,  Pt  esculen-' 
ta  Forst.  es  un  alimento  principal  de  los  habitantes  de  la  Nueva 
Zelandia  i  de  varias  otras  islas  de  la  Oceania. — Tenemos  unas 
]>oca8  eBi)ecie8  de  este  jénero  en  Chile,  la  mayor  parte  de  Juan 
Fernández,  que  pertenecen  a  la  sección  Liiobrooliía. 

8.  Lomaría  Ptcsl.  Sorgs  marjinales,  lineares,  continuos.  Indu^. 


—  457  — 

úo  Tnarjiual,  linear,  escarioso,  abriéndose  del  lado  interior;  fron- 
des fasciculadas,  las  fértiles  encojidas^  distintas  de  las*  estériles. 
Hai  nnas  seis  especies  en  Chile. — 1.  L.  chilensis  Kaulf.,  Quilquil^ 
con  frondes  pinadas  que  tienen  a  veces  casi  un  metro  de  largo, 
las  pínulas  son  truncadas,  casi  acorazonada»  en  su  base.  Se  hidla 
en  una  gfan  ^arte  de  Chile,  a  orillas  de  los  rios,  en  los  pantanos, 
etc.  i  tiene  .a  veces  un  tronco  de  uno  i  medio  metros  de  alto. — 2 
L.  magellánica  Desv.,  mui  parecida  al  anterioí,  con  las  pínula» 
sésiles  en  todo  su  ancho. — El  rizoma  de  ambas  especies  sirve  en  V 
tiempo  de  penuria  de  alimento  a  los  indios. 

9.  ScoIo2)endrium  ojicinarum  Sm.,  Asplenium  Scolopendrium 
L.  Leng*iui  de  ciervo^  especie  europea  cuyas  frondes  sencillas 
tienen  unos  catorce  centímetros  de  largo  sobre  tres  de  ancho;  ae 
emplea  como  astrinjente,  pectoral  i  vulneraria   (herba  Lingual  %^  Q 
cervinaCj  seu  PhylUiidis  seu  Scolopendrii  ofT.) 

10.  Asplenium  L.  Soros  linéale  i  que  nacen  de  las  venas  late^ 
rales;  el  indus^io  soldado  con  todo  su  borde  extemo  a  la  fronde* 
Se  conocen  unas  ocho  especies  chilenas. — A.  TrichoTnanee  L.,  i 
A,  Ruta  muraría  L.,  Ruda  de  loa  muroa^  comunes  en  Europa, 

se  usaban  en  tiempos  anteriores  mas  que  ahora  como  béchicos,  "^  Q 
incisivos  i  pectorales. 

11.  Aspidium  Swartz,   Soros  redondos  u  oblongos,  naciendo 
délas  venas;  el  indusio  que  los  cubre  es  redondo  o  arriñonado  i 
fijado  por  su  parte  deprimida,  libre  en  los  lados.  1.  A,  Filtx  mas 
L.,  Helécho  macho,  especie  bastante  común  en  Europa.  Su  rizo- 
ma, i  principalmente  el  extracto  etéreo,  es  uno  de  los  mejores 
remedios  contra  la  tenia  o  lombriz  solitaria;  forma  el  principal 
ingrediente  del  arcano  de  Nuffert,  que  liuis  XV  compró  a  la  ^ 
viuda  del  cirujano  de  este  nombre  por  diez  i  ocho  mil  libras  fran-  ^ 
ctisas.  2.  A,  Baromez  W.,  el  célebre  Agni^  scythicus;  el  rizoma  V      >J 
lleno  de  un  jugo  glutinoso  color  desangre  se  estima  mucho  en '^ 

la  China  como  remedio  astrinjente,  i  la  planta  ha  dado  lugar  a 
muchas  fábulas.  3.  A,  coriáceum  Sw.,  con  la  fronde  aovada-lan- 
ceoladfl,  tripinada,  grande,  coriácea,  común  en  las  provincias  del 
sur;  pero  en  la  tierra  i  no  sobre  los  árboles  como  se  pretende  ea 
la  obra  de  Gay,  adonde  está  confundida  con  el  Oonophlebíum 
synammia;  lleva  también  el  nombre  de  Calaguala. 

12.  Dicksonia  Hérit.  Soros  marjinales,  redondeados,  situados 
en  la  extremidad  de  las  venas;  indusibs  bí  val  ves,  formados  de  un 
lobo,  operculiforme  soldado  de  diverso  modo  con  un  involucro 
propio  inferipr.  i>.  Berteroana  Hook.,  arbusto  de  Juan  Fernán- 
dez;  cuyo  tionco  alcanza  a  dos  metiot  d.*  altura. 


1 


.—  45S  — 


Ciase  LVX.— C&laxnarla«,    (Calftmariae). 


El  tallo  e?  hueco,  cirticulado,  estriado  o  surcado,  provisto  dii 
ramas  yerticiladas,  parecidas  en  su  estructura  al  tallo,  i  en  cadi^ 
articulación  dé  vainas  apretadas,  dentadas,  naciendo  las  ramaf 
áebajo  de  las  vainas.  Escamas  angulares,  verticiladas,  abroque« 
íádas  forman  una  especie  de  espiga  o  cono  terminal  i  llevan  en 
su  para  inferior  cinco  a  nueve  saquitos,  que  se  abren  por  medio 
d«unabend\ja  i  que  contienen  un  gran  número  de  esporas.  Cad£^ 
una  de  estai^  es  subglobosa  i  tiene  en  su  base  cuatro  hilos  qua 
forman  una  cruz,  mui  elásticos  e  higroscópicos.  En  la  humedad 
están  enroscados  en  espiral  al  rededor  de  su  espora,  con  la  seque- 
dad se  abren  con  tanta  elasticidad  que  imprimen  un  movimiento 
miui  marcado  a  lias  esporas.  Guando  las  esporas  jerminan,  se  pro- 
ducen unas  grandes  células,  medio  sumerjidasen  la  masa  vejetal, 
que  contienen  espermatozoarios  dotados  de  movimientos  mui 
\ivo8,  í  que  se  consideran  por  el  señor  Thuret,  quien  hizo  este  des- 
cubríiDiento,  como  anterídios. 

En  la  creación  actual  no  se  conocen  mas  que  unas  treinta  es- 
pecies, todas  herbáceas,  la  mayor  parte  de  la  zona  templada  bo- 
rieal;  su  epidermis  contiene  mucho  sílice,  i  por  eso  sirven  para 
pulir  metales,  cuerno  i  madera, 

.   Fam.  263. — EquisetácecUy  (Equisetáceae  DO.) 
,  Qcniopteridefi  W.,  Calamariae^  {jhmocaadat  Bischoff. 

Los  caracteres  son  los  mismos  que  los  de  la  clase,  i  las  forma 
éljénero  único  Equi$etum  h.^  cola  de  caballo,  1.  E.  arvensc 
L.,  especié  europea;  un  bohordo  desnudo,  con  vainas  hinchadas, 
terminadas  en  largaos  dientes  nace  mui  temprano  antes  que  loa. 
tallos  estériles  ramificados;  se  usa  bajo  el  nombre  de  Equiaetum 
ínínua  o  Cauda  equina  en  medicina  como  ai^rinjente,  vulnerario 
i  diurético,  en  la  tisis,  gonorrea  etc.,  i  sirve  tarnbien  para  pulir 
vasijas  de  estaño  etc.  2.  E,  hyemale  L.,  con  tallo  casi  desuudo, 
eiBndríoo,  profundamente  estriado,  mui  áspero,  que  alcanza  a  un 
metro  de  altó.  Se  cria  igualmente  en  Europa  i  se  usa  jeneral men- 
te por  los  torneadores  etc.,  para  pulir  metales,  maderas,  cuerno 
etc.  Su  rizoma  es  mui  diurético  i  es  el  E,  majus  de  las  boticas. 
3.  E,  bogotense  H.  B.  Kth.  yerba  de  la  plata,  con  tallos  delga- 
dos, débiles,  mui  ramosos  desde  la  base,  de  veinte  centímetros 
de  alto,  presentando  cinco  estrias  i  ramos  tetrágonos,  es  común 
en  Chile. 

El  jugo  de  los  Equisetum  contiene  varias  sales  i  un  ácido  fijo. 


—  459  — 

ñamado  equisético;  los  rizoma»  de  Taviaa  odpeoíefl  contáetién  mu-* 
cha  fécula. 

Desde  él  periodo  carbonífero  hasta  la  formación  de  lasinar^ 
abigarradas  existían  en  nuestro  globo  muchas  plantas  paiecidali 
A  los  Equisetos  pero  arbóreas,  que  forman  el  jéneix)  Óalam'fiek 
Suckowy  snbdividido  recientemente,  del  cual  se  oonócen  una* 
ochenta  especies. 


AOOTILEDONES  CELULARES. 


Son  desprovistos  de  vados,  fotmadoé  únicamente  de  eéluláü,  i 
»e  subdlviden  en  Foliáoeds,  que  permiten  distinguir  raíz,  talló  i 
hojas,  i  en  Afila¿^  que  no  muestran  ningún  contraste  en  sus  par- 
tes que  se  pueda  comparar  con  dichos  órganos. 

TOLIÁOBA.S.  POUAOBAB  DC.  (Acróbrya  anóphyta  Endlicher.) 

Plantad  celulares  en  cuyo  cuerpo  se  pueden  distinguir  raicear, 
tallo*,  hojas.  Muestran  órganos  masculinos  i  femeninos;  los  maé^ 
Cttlinos  son  unas  celdas  en  forma  de  maza,  que  revientan  en  sil 
vértice  para  derramar  un  líquido  fecundante;  Icís  femeninos  tie- 
toen  la  forma  de  un  ovario  aovado,  terminado  por  un  corto  estild 
con  extrenaidad  estigmática,  son  siempre  uniloculares  i  prodacéü 
mu  siñnümero  de  óvulos. 


Cápsulas  o  esporanjios  grandes,  llamadas  theca,  íorriiada^  dd 
dos  membranas,  provistas  de  una  tapa  i  encima  de  esta  de  una 
caperüía  o  cofia,  que  se  abren  casi  siempre  con  dientes,  cuyo  nú- 
mero es  cnatro  o  un  múltiplo  de  cuatro,  es  decir,  ocho^  diez  i 
iéls,  treinta  i  dos,  sesenta  i  cuatro,  Ia&  esporas  fijadas  en  una  co- 
himna  eentral-^Son  pequeñas  plantas  herbáceas,  tardes  u  oli- 
váceas, por  lo  común  gregarias,  con  raices  en  forma  de  pelos  i  con 
muclias  hojas  casi  siempre  sencillas.  Muestran  una  especie  de 
flor  análoga  a  la  flor  de  las  plantas  fanerógamas,  que  puede  i^er 
monoica,  dióiea  o  hermafrodrta,  axilar  o  terminal. 

Esta  flop  es  con  frecuencia  calorada  o  amarilla  i  consta  AéiHi 
involucro  formado  de  muchas  hojas  mas  angostas  o  mas  anchas 
que  las  del  tallo,  (el  perigonium  o  perichaetium)  \  est^  involucro 
contiene  !.•  \b&  parafiacé  {paraphyscs)^  hilos  delgados,  parecidos 


—  460  — 

a  un  pelo  articulado,  2.*  anteridiosj  pequeños  sacos  de  estructura 
celular,  3,**  pistilos,  (arcJiegonia),  siempre  en  número  de  tres  a 
diez,  pero  que  abortan  las  mas  veces  a  escepcion  de  uno.  Al  prin- 
cipio los  pistilos  son  sésiles,  después  de  la  fecundación  se  levan- 
tan por  lo  común  en  un  pedicelo  delgado,  cilindrico,  llamado  cer" 
<ía  (seta) ;  la  membrana  que  los  envolvía  se  separa  i  la  parte  su- 
perior cubre  la  cápsula  i  forma  su  cofia,  (calyptra),  la  inferior 
forma,  una  especie  de  vaina  en  la  base  de  la  cerda.  La  cápsula 
tiene  la  forma  de  un  pocilio  cubierto  por  una  tapa  cónica,  {opér-- 
culum),  que  se  separa  i  cae  en  la  madurez  por  la  acción  elástica 
de  un  anillo  situado  en  el  borde  superior  de  la  boca  de  la  cápsula. 
Esta  está  ademas  cenada  por  una  membrana  sencilla  o  doble  (el 
deristómium)  dividida  en  cuatro,  ocho,  diez  i  seis,  treinta  i  dos, 
sesenta  i  cuatro  dientes,  como  hemos  dicho  arribaí  En  los  Mus- 
gos dioicos  observamos,  en  algunos  individuos,  solo  flores  con  an- 
teridios,  en  otros  solo  flores  con  pistilos;  en  los  monoicos  hai  en 
la  misma  planta  flores  con  anteridios  i  otras  con  pistilos;  en  las 
hermafrodltas  o  andrójinas  hai  en  la  misma .  flor  anteridios  i  pis- 
tilos. 

£c  conocen  mas  de  mil  seiscientas  especies  repartidas  por  todo 
el  mundo,  pero  mas  numerosas  en  los  paises  templados  i  aun 
frios,  i  crecen  principalmente  en  los  meses  húmedos  i  ñios  del 
año.  Se  hallan  en  el  suelo,  las  piedras,  troncos  de  árboles,  techos 
^tc,  algunas  especies  aun  en  el  agua  misma.  Producen  por  su 
descomposición  una  capa  de  tierra  vejetal  i  contribuyen  podero- 
samente a  la  formación  de  la  turba,  pero  son  de  mui  poca  utilidad 
fara  el  hombre.  Pueden  servir  para  llenar  colchones,  cuando  no 
ai  cosa  mejor,  para  empaquetar  loza  i  otros  objetos  frájiles,  pero 
no  son  útiles  para  la  industria,  no  suministran  remedio,  i  ningún 
animal  los  come.  Por  eso  no  merecen  que  entremos  en  pormeno- 
res sobre  su  distribución  sistemática..  Si  se  observan  en  masa, 
como  naturalmente  se  hallan,  no  parecen  tener  formas  mui  dife- 
rentes unas  de  otras,  pero  examinándolas  aisladas  se  ven  muchas 
diferencias  i  formas  mui  elegantes. 

Endlicher  los  repartió  en  tres  órdenes  o  familias,  las  Briáceas 
{Bryaceae)  cuya  ^'theca"  se  abre  por  la  caida  de  la  tapa  i  mues- 
tra un  peristomio  sencillo  o  doble,  las  Esfagnáceas  {Sphagna-* 
ceae)  cuya  theca  se  abre  por  la  caida  de  la  tapa  pero  no  tiene 
peristomio,  i  las  And^^eáceas  (Andreacecte)  en  las  que  la  tapa 
no  cae  de  la  theca  i  que  carecen  igualmente  de  peristomio.  En  el 
jénero  Andreaea  Ehrh.,  la  teca  se  abre  por  cuatro  hendijas  late- 
rales, formando  este  Musgo  asi  la  transición  a  las  Hepáticas. 
Consideraremos  estas  plantas  como  una  sola  familia  i  menciona- 
emos  solo  algunas  especies  como  ejemplos . 


~  461  —  f 


Fam.  2CA.^Mu9r/os,  (Musci  'Dill.  Juss.  etc.) 

Sus  caracteres  son  los  ele  la  clase. 

1.  Sphagnuní  Dilleu.  El  peristoinío  falta,  la  teca  tiene  un  pe- 
dicelo muí  corto.  Estos  musgos,  de  los  cuales  se  conocen  varias 
especies,  cubren  en  lugares  pantanosos  grandes  trecho»  do  ua 
césped  denso  i  elástico,  i  se  transforman,  bajo  circunstancias  fa- 
vorables, poco  a  poco  en  turba;  las  hojas  son  siempre  blanquiz- 
cas o  glaucas  i  vistas  al  microscopio  muestran  una  estructura 
mui  elegante.  El  Sph.  acutifolium  Ehrh.  es  común  en  los  luga- 
res húmedos  de  las  montañas  del  sur,  v.  gr,  en  los  alerzales,  has- 
ta Magallanes,  i  se  halla  igualmente  en  Europa. 

2.  Polytrichum  Ehrh.  Cerda  terminal,  abertura  de  la  cápsula 
con  trenta  i  dos  o  64  dientes  unidos  en  su  punta  por  medio  de 
una  membrana. — 1.  P.  commune  L.,  especie  mui  común  en  Euro- 
pa, usada  en  otro  tiempo  como  sudorífica  en  el  catarro  i  enferme- 
dades del  pecho  bajo  el  nombre  de  Adiántum  aureum, — 2  P.  den-* 
droides  Brid.,  tallo  que  puedo  alcanzar  a  treinta  cents,  de  alto,  del 
grosor  de  una  pluma  de  paloma,  derecho,  sencillo  en  su  parte  in- 
ferior, dividido  en  su  superior  en  ramas  dicótomas  que  llegan  to-v 
das  a  la  misma  altura  i  le  dan  la  apariencia  de  un  arbolito;  ho- 
jas flojamente  apizarradas  en  las  ramas,  lineares-aleznadas;  cer- 
das o  pedúnculos  enderezados,  robustos,  de  cuatro  centímetros  de 
alto. — Este  magnífico  musgo  es  uno  de  los  mayores  que  se  cono- 
cen i  se  cria  con  frecuencia  desde  Valdivia  hasta  Magallanes. 

ár  Fuñaría  Schreb.  Cerda  terminal,  cápsula  colgada;  persis- 
tomio  doble,  cada  uno  formado  de  diez  i  seis  dientes,  los  del  pe- 
ristomio  exterior  coherentes  con  su  punta;  la  cofia  cuadrangular 
en  BU  base;  hojas  reunidas  en  roseta.  F,  hygrometrica  L.  Tallo 
sencillo,  de  ocho  a  treinta  centímetros;  hojas  inferiores  pequeñas^ 
angostas,  esparcidas,  las  superiores  que  rodean  la  cerda  mui  gran- 
des, conniventes  hasta  formar  una  especie  de  bulbo. — Común  en 
todas  partes  del  mundo,  principalmente  en  los  claros  de  la  flores- 
ta donde  se  ha  hecho  carbón.  Este  musgo  es  mui  higrométrico  i 
BU  pedúnculo  o  cerda  se  tuerce  i  destuerce  de  un  modo  mui  sen- 
sible, según  sea  el  aire  húmedo  o  seco. 

4.  Hypnum  L.  Pedúnculos  laterales;  cápsulas  porloóomun 
cabizbajas;  peristomio  doblt;,  el  exterior  formado  de  diez  i  seis 
dientes  lanceolados-aleznados,  el  interior  una  membrana  termi- 
nada por  otras  tantas  pestañas.  El  tallo  es  por  lo  común  mui  ra- 
mificado i  las  hojas  apizarradas  en  tres  hileras  o  alabeadas  en  ana 
sola,  raramente  dispuestas  en  dos  hileras.  Se  conocen  mas  de 
trescientas  especies,  que  se  crian  en  la  tierra,  en  la  cascara  de  lo» 
árboles  i  algunas  dentro  del  agua;  de  Chile  se  han  descrito  diez 
i  siete. 


—  462  — 


Clase  liVIII.— Hepá.tlcaif  fEepatloae  Juss.) 


Plantas  herbáceas,  recostadas,  con  raices  en  forma  de  pelos. 
Sus  hojas  carecen  siempre  de  nervio  mediano  i  son  casi  siempre 
disticas,  formando  una  ala  de  cada  lado  del  tallo,  i  aun  confún- 
dense  con  frecuencia  con  él  en  una  sola  masa.  Hai  a  veces  estipu- 
las en  la  parte  inferior,  i  éstas  se  confunden  igualmente  a  vfeces 
con  el  tallo  i  las  hojas.  Los  esporanjios  son  sencillos,  sin  tapa,  i 
se  abren  con  ventallas;  las  esporas  son  frecuentemente  mezcladas 
con  elateres  (células  alargadas  que  contienen  una  fibra  espiral,  i 
cuya  elasticidad  sirve  para  tirar  las  esporas.)  Tienen  también 
una  cofia,  pero  esta  se  rompe  en  su  estremo. — Viven  en  los  luga- 
res sombríos  í  húmedos  sobre  la  tierra,  las  piedras,  la  cascara  de 
los  árboles  i  aun  sobre  hojas  perennes,  unas  pocas  en  aguas  dul- 
ces. La  mayor  parte  de  las  especies  son  mili  elegantes,  pero  nin- 
^na  es  de  utilidad  para  el  hombre. 

Endlicher  forma  con  ellas  cinco  familias  distintas  que  eonsi- 
deraremos  como  simples  tribus,  i  su  clase  como  familia. 

Fam.  265.— -HepíKícaa.  (Hepaticae  Juss.) 

Los  caracteres  principales  están  indicados  arriba.  Presentan 
dos  formas  principales.  Ya  las  hojas  i  las  estípulas,  cuando 'las 
hai,  son  confundidas  con  el  tallo  en  una  expansión  membranácea 
Análoga  al  íAa?/ws  de  los  Liqúenes,  llamada /roncí«,  Hepáticde 
fronftosae;  ya  el  tallo  es  distinto  de  las  hojas,  Hepaticae  caides- 
cenotes.  Las  primeras  forman  evidentemente  la  tmnsicion  a  los 
Liqúenes,  las  últimas  tienen  mucha  afinidad  con  los  Musgos.  Se 
conocen  en  el  día  mas  de  seiscientas  esj^ecies. 

Tribu  1,  Yungermaniáceas  (Jungermanniaceae)  Nees.  Laa 
hojas  son  casi  siempre  distintas  del  tallo;  los  esponinjios  son  pe- 
dicelados  i  se  abren  con  cuatro  yálvulas  que  suelen  formar  una 
C.i:U9.  Lineo  las  reunia  todas  en  el  jénero  Jungermannia,  que  los 
inoderuos  han  subdividido  en  varios.  Hai  muchas  especies  en  el 
sur  de  Chile. 

Tribu  2.  Marcanciáceas^  (Marchantíaceae)  Nees.  Yerbas  pe- 
rennes, de  fronde  lobulada.  Anteridios  ya  sumerjidos  €n  la  fron- 
da, ya  reunidos  en  receptáculos^  ora  sésiles  i  en  forma  de  disco, 
era  piadioelados  i  abroquelados.  Pistilos  en  la  ]^arte  inüftrior  o  en 
la  circünferéneia  de  receptáculos  pedicelados,  inclusos  en  in-^ó* 
lucios  unifloros  o  multifloros;  los  esporanjios  son  pedicelados  i  se 


^  463  — 

Abren  con  dientes  o  con  una  tapa,  raras  vacos  con  cuatro  ten- 
taHas. 

Marchantía,  Marchantía  Lin.  fil.  Los  esporanjios  se  hallan  en 
la  cara  inferior  de  un  receptáculo  estrellado,  abroquelado;  sus  in- 
volucros son  bivalvos,  multifloros,  en  forma  de  radios;  los  esporan- 
jios mismos  son  pequeños,  pedicelado9  i  se  abren  por  el  vértice 
don  muchos  dientes.  El  receptáculo  masculino  es  igualmente  en 
forma  de  escudo  lobulado,  adelgazado  en  la  periferia  i  pedicela- 
do.  Hai  ademas  yemas  lenticulares  o  bulbillos  reunidos  en  canas- 
tillos sobre  el  dorso  de  las  frondes.  Este  jénero  singular  crece  en 
la  tierra,  en  los  lugares  húmedos,  en  muros  viejos,  paredes  A^ 
pozo,  etc.,  a  los  cuales  se  pega  por  numerosas  raicillas.  La  M. 
poli/morpha  L:,  se  cria  en  todo  el  mtindo;  i  se  usaba  antes  bajo 
el  nombre  de  herba  Lichenia  sfellati  en  las  enfermedades  del  hl- 
gado. 

Tribu  3.  Targioniéasy  (Targionieae)  iNees.  Cápsulas  aisladas, 
colocadas  en  el  dorso  de  la  fronde^  globosas,  provistas  de  un  in* 
vólucro  bivalvo. 

Tribu  4.  Antoceróteasy  (Anthoceroteae)  Nees.  Cápsulas  ais- 
ladas,  dorsales,  alargadas,  bivalvas,  en  forma  de  silicua. 

iribú  5.  Bicciáceas^  (Kibciaceae)  Nees.  Cápsulas  sésiles,  es- 
condidas en  la  fronde,  sin  válvulas. 

Kinguna  especie  merece  mención  particular. 

|LFÍLABj  APHTLLAE  DO.  (Thallophyta  EndL) 

Nó  se  puede  distinguir  en  la  planta  raíz,  tallo  i  ]ie¡jes,  simdo 
todo  oonfundido  en  una  sola  masa  llamada  thallm. 


Clase  l>rc.— Honres.  (Pangl.) 


Plantas  terrestres  que  nacen  siempre  de  suirtancíAS  (vrgáikm&9, 
sofere  todo  cuando  están  ya  en  desoompoBioion.  Su  *'tballus"  es 
carnoso,  esponjoso,  filamentoso,  jelatinoso^  polveráoéOj  i  a  veiieA 
|)are06  feltar  enteramente.  Las  esporas  están  ora  inoluSM  e&  Mbo« 
1  en  esporanjios,  ora  desnudas,  i  en  algunos  casos  parece  que 
<$0DSti!7ayen  ellas  solas  todo  el  vejetal.  Los  hongos  se  oomponta  de 
una  masa  de  muokas  células,  o  de  una  sola  hilera  de  oélulaa,  ^ 
aun  de  células  aisladas,  son  amarillos,  colorados,  pardoii,  nebros, 
blancos,  ifara  ve2  morados  o  azules,  nunca  bi^  verd^Si  Ko  tieneoí 
mítBB  verdaderas,  sin  emfbargo  penetran  las  sustanc»s  orgáni*- 
cas  eft  qH^  nacen  i  contribuyen  poderosamente  a  su  destmctáon. 
üíeoeáitáin  batí  siempre  para  vivir  una  atmósfera  húmeda,  pero  no 
X.  ps  B.  60 


^  464  — 
se  desarrollan  jamas  con  perfección  bajo  el  agua,  aunque  con 
frecuencia  en  la  superficie  de  los  líquidos,  como  el  moho.  No  pro- 
ducen oxíjeno.  Muchos  son  parásitas  en  plantas  vivas  i  a  Vüces 
nacen  bajo  la  epidermis  que  rompen  después;  algunos  se  crian 
también  en  animales  vivos;  en  ambos  casos  producen  enfermeda- 
des mas  o  menos  graves  i  aun  la  muerte. 

La  duración  de  los  hongos  es  en  jeueral  mui  corta,  algunos  vi- 
ven pocas  horas,  el  mayor  número  apenas  quince  días;  los  poZj/- 
porus  duran  años,  pero  formando  cada  año  una  nueva  capa  en 
que  reside  la  vida. — Las  esporas  son  simplemente  agregadas  en  ^ 
muchos  casos,  otras  veces  son  llevadas  en  el  estremo  de  células 
alargadas,  filiformes,  o  bien  encerradas  varias,  por  lo  común 
cuatrc  u  ocho,  en  una  membrana  común  {ascua  o  ascidíum);  es- 
tos ascos  pueden  ser  inclusos  en  una  especie  de  cápsula  de  forma 
variada  (el  perídunn)  o  bien  se  hallan  en  una  masa  jelatinosa, 
como  en  el  jénero  Spliaeria,  o  entre  un  tejido  de  fibras  capilares 
cómo  en  el  jénero  Lycoperdon,  o  finalmente  en  una  capa  parti- 
Oülar  que  forma  una  especie  de  membrana  (JiymeuiuTn),  como  en 
los  hongos  mas  perfectos. 

Los  hongos  contienen  en  joneral  una  gran  cantidad  de  ázoe  i 
86  aproximan  por  eso  a  ks  sustancias  animales.  En  particular 

1.  ®    la  fungina^  sustancia  blanquiza,  celulosa-fibrosa,  pareci- 
da a  albúmina  cuajada,  de  sabor  desabrido,  pero  mui  alimenticia; 

2.  ^  un  estracto  particular,  mui  parecido  aun  en  el  olor  i  sabor 
al  extracto  que  se  obtiene  de  la  carne  muscular  de  los  animales; 

3.  ^  ácidos  particulares  v.  gr.  el  ácido  fúnjico  i  boUtico;  4.  ^ 
la  misma  clase  de  azúcar  que  se  halla  en  el  maná,  la  manita; 
5.  ®  albúmina;  6.  ®  varias  sales  etc. — Muchas  especies  son  ve- 
nenosas, Rieres  í  narcóticas;  los  químicos  han  separado  el  princi- 
pio venenoso  del  Agaricus  muscarius  L.,  que  es  un  extracto  i  lo 
nan  llamado  amanitina.  Muchos  hongos  son  comestibles  i  algu- 
nos mui  apreciados  de  los  gastrónomos,  pero  es  preciso  conocer- 
los bien,  porque  es  a  veces  fácil  equivocar  los  comestibles  con 
hongos  venenosos.  El  célebre  poeta  griego  Eurípides  perdió  por 
una  de  estas  equivocaciones  fatales  en  un  dia  su  mujer  i  sus  hijos; 
el  emperador  romano  Claudio,  el  emperador  alemán  Carlos  VI, 
el  papa  Clemente  VII,  murieron  por  haber  comido  hongos  vene- 
nosos. No  hai  ningún  carácter  jeneral  para  distinguir  los  buenos 
de  los  dañinos.  J£n  jeneral  se  puede  decir,  sin  embai'go,  que  los 
hongos  son  sospechosos,  que  cambian  prontamente  su  color, 
cuando  están  cortados,  poniéndose  por  ejen^plo  azules;  que  son 
sospechosos  los  que  tienen  el  jugo  lechoso  aunque  algunos  de  es- 
tos son  mui  buenos,  los  que  se  disuelven  en  una  agua  negm  cuan- 
do viejos;  los  que  tienen  olor  i  sabor  desagradable;  los  que  tie- 
nen colores  mui  vivos,  verde  negmzco,  negro,  rojo  vivo;  i  los  que 
tienen  la  superficie  mui  pegajosa.  Los  hongos  venenosos  produ- 
cen, cuando  se  comen,  ardor  en  la  garganta,  mucha  sed,  náuseas^ 


—  465  — 
hinchazón  del  vientre,  evacuaciones  mezcladas  con  sangre,  ansia, 
vahido,  convulsiones,  inflamación  del  tubo  intestinal  i  la  muerte. 
Se  ha  de  tomar  luego  un  vomitivo  para  espeler  cuanto  antes  el 
veneno  i  después  vinagre,  cuando  no  se  puede  <íonseguir  luego 
un  médico. 

Hai  talvez  cinco  mil  especies  dé  hongos  descritas,  pero  proba- ' 
blemente  muchas  son  solamente  variedades,  i  talvez  solo  diferen- 
tes estadios  de  desaiTollo  de  la  misma  especie.  Endlicher  admite 
las  familias  siguientes:  Himenomicetes,  Pirenomicetes,  Gastromi- 
cetes,  Hifomicetes,  Gimnomicetes. 

Fam.  266. — Himenomicetes^  (Hymenomycetes  Pries.) 

Las  esporas  se  hallan  inclusas  en  ascos  í  en  una  membrana  par- 
ticular que  cubre  en  parte  a  un  cuerpo  de  diferente  forma,  el  recep- 
táculo, qué  es  el  fruto,  i  que  parece  constituir  el  solo  el  hongo;  el 
ikállus^  formados  de  hilos  blancos  delgados,  no  es  visible  a  la 
superficie  en  que  nace  el  hongo.  Son  los  hongos  mas  grandes  i 
mas  importantes,  muchísimos  son  comestibles,  otros  venenosos. 
— Elhimenio  está  compuesto  de  celdillas  cilindricas  o  en  forma  de 
maza,  aproximadas  i  paralelas  entre  sí  como  los  hilos  del  tercio- 
pelo. De  estas  celdillas  unas  son  estériles,  las  paráflses,  otras  un 
poco  mas  grandes  contienan  las  esporas  i  son  los  ascos  (basidlas  o 
esporóforas),  otras  en  fin,  mucho  mas  largas,  se  consideran  por 
algunos  botánicos  como  los  anteridios. 

'  Tribuí. — Pilcados  j  Pi'Zea?/ Fries.  Eeceptáculo  en  forma  de 
un  sombrero  dilatado,  por  lo  común  circular  i  llevado  por  una 
especie  de  peciolo  (stipes),  a  veces  dimidiado,  sin  peciolo,  otras 
resupinado,  es  decii*  pegado  con  la  parte  que  regularmente  es  la 
superior;  el  himenio  entapiza  la  parte  inferior  del  sombrero. 

1. — AgdriQUs  L.  El  sombrero  muestra  en  su  cara  inferior  lá- 
melas radiadas,  poco  unidas  a  la  masa  del  sombrero,  alternando 
con  frecuencia  largas  i  cortas,  que  se  marchitan  o  liquidan  des- 
pués, siempre  cubiertas  del  himenio.  Son  hongos  carnosos  o  co- 
riáceos, de  los  cuales  ya  se  conocen  unas  sietecientas  especies;  te^ 
nemos  según  parece  pecas  en  Chile,  sobre  todo  en  las  provincias 
del  norte. — 1.  A.  muscarius  L.  El  sombrero  es  colorado  encima 
con  escamas  blancas,  blanco  por  debajo.  Especie  mui  común  en 
Europa  i  en  Siberia,  mui  venenosa;  sin  embargo  algunos  pueblos 
de  la  Siberia  la  usan  en  la  confección  de  una  bebida  embriaga- 
dora, i  nuestros  padres  empleaban  su  tinctura  contra  la  epilepsia 
i  la  parálisis,  i  su  polvo  contra  las  úlceras  jmalignas. — 2.  A,  cam-* 
pestris  L.,  Seta  u  hongo  comestible  en  España,  calliampa  en 
Chile,  champignon  en  francés.  Sombrero  de  diámetro  del  dos 
i  medio  a  diez  centímetros,  al  principio  globoso,  después  casi  pla- 
no, blanco  o  un  poco  morenuzco;  seco;  sus  lámelas  blancas,  lúe- 


—  466  — 

go  rosadas,  al  fin  negras;  peciolo  eóUdo. — Común  casi  en  todo  el 
inundo,  se  come  jeneralmente  i  no  hai  ninguna  especie  venenosa 
con  que  se  pueda  confundir;  cerca  de  las  grandes  ciudades  8# 
Cultiva  con  mucho  esmero. 

2.  Cantharellus  Adans.  Las,  lámelas  sp  dividen  varias  veces  i  se 
continúan  por  un  corto  trecho  en  el  peciolo  del  sombrero.  C,  cíba* 
rítt5  Fríes,  del  color  de  la  yema  de  huevo;  su  sombrero  tiene  el 
diámetro  de  dos  a  siete  centímetros,  es  carnoso,  al  principio  con- 
vexo, luego  cóncavo,  lampiño;  su  peciolo  es  sólido  i  mas  grueso 
hacia  arriba.  Común  en  muchas  partes  del  munda  i  comestible. 

3.  Bolétus  L.  El  himeifío  forma  tubos  que  se  separan  fácil- 
mente unos  de  otros  i  de  la  sustancia  del  sombrero:  éste  tiene 
siempre  un  peciolo  central.  La  mayor  parte  son  carnosos  i  se 
crian  en  la  tierra;  algunas  especies  son  comostibles  como  el  B^ 
edulis  Fríes  de  Europa,  otras  venenosas.  El  loyo^  hongo  mui 
grande  i  mui  bueno  para  comer,  que  se  cria  en  la  provincia  de 
Valdivia,  pertenece  a  este  jénero. 

4.  Polyporus  Fríes.  Himenio  formando  poros  contiguos,  que 
no  se  separan  los  unos  de  los  otros  ni  de  la  sustancia  del  sombre- 
ro» Hongos  de  forma  variada,  cuyo  sombrero  tiene  rara  vez  un 
peciolo  central  o  lateral,  siendo  por  lo  común  dimidiado  i  pega* 
do  por  un  lado  a  I03  troncos  de  los  árboles  o  bien  resu pinado;  su 
consistencia  es  casi  siempre  leñosa  o  como  corcho,  mui  raros  ve- 
ces carnosa.  Son  casi  los  únicos  hongos  perennes. — 1.  P,  officina^ 
lis  (Bolétus  Láricis  L.,  B.  purgans  Pers.),  se  cria  en  Europa  en 
los  Alerces  (Pinus  Larix),  es  mui  acre  i  se  emplea  en  meditána 
como  remedio  drástico  bajo  el  nombre  Agaricus  albus,  FnriguÉ 
aibttSy  Fungus  láricis. — 2.  P.  fomentar ius  L.  i — 3.  P,  igniariuá 
L.,  Agárico  común,  que  se  crian  en  Europa  en  varios  árboles, 
suministran  la  yesca  de  seta^  que  era  de  tanto  uso  antes  de  la 
invencipn  de  los  fósforos  i  que  sirve  en  medicina  para  estancar 
la»  hemorragias,  aplicándola  a  la  parte  bajo  el  nombre  de  Agá^ 
ricus  chirurgorum  o  Fungus  quércinus.  La  segunda  especie  se  en- 
cuentra también  en  Chile;  es  leñosa,  perenne,  al  principio  gk>- 
boloaa^  después  convexa,  de  un  amarillo  pardo  en  la  círcncsfe- 
rencia  i  de  un  pardillo  ceniciento  hacia  su  punto^  de  prendimien- 
to; los  poros  son  ferrujinosos.— 4.  P.  sctícx  Nees  et  Mont.  de 
forma  semiorbicular,  alca'nza  a  treinta  centímetros  de  diámetro, 
es  pardo,  mui  leñoso,  i  uno  de  los  hongos  mas  grandes  que  se  eo^ 
nocen;  se  cria  en  el  coigue  de  nuestras  provincias  del  sur. — &.  jP. 
destructor  Fríes,  especie  europea  que  se  cria  en  los  tronco» 
de  las  coniferas  i  en  la  madera  de  las  casas  que  destroyB  een 
rapidez. 

0.  MerhíLius  Hall.  El  sombrero  es  delgado,  sésil,  por  le  corania 
reéupinado,  de  modo  que  el  himenio  mira  arriba;  éste  mueetra 
pliéguee  irregulareíi,  ramificado?,  q«e  dejai  agujeros  freéuéntí?- 
mente  denteos.  M,  lácrimans  Wulf.  destruye  en  Europa  a  vece» 


—  467  — 

enteramente  laa  maderas  de  las  casas  i  es  dañino  a  la  salud  pOjT 
sus  exhalaciones. 

^.  Sydmim  L.  £1  himenio  forma  aguijones  blandos  subnUdo» 
i  comprimidos  Este  jénero  abraza  muchas  especies^  varías  de  laai 
cuales  son  comestibles.  Unas  tienen  una  forma  regular,  otras  soa 
irregulares,  siendo  su  peciolo  partido  en  muchas  ramas  que  tie* 
nen  los  aguijones  en  la  parte  inferior  (Merisma  auct.)  El  H.  co- 
ralloidea  Scop.  pertenece  a  esta  Bivisioq,  eg  blanco,  al  fin  ama- 
rillento, comestible,  i  se  cria  en  Europa  i  aun  en  Juan  Fernandez. 

7.  Auricularinos  (Auricularini)  Fries.  El  himenio  es  liso  o 
maestra  algunas  papilas.  Forman  varios  jeneros  que  se  criap  ea 
troncos  i  otras'leñás^  son  por  lo  común  pequeños  i  no  ofrecen  in- 
terés. 

Tribu  2.  i? w4/broff  (Discophori)  Fries.  Keceptáculo  *en  for- 
ma de  sombrero,  de  cabezuela,  de  disco  o  de  pocilio,  pedicelada 
o  sésilj  cubierto  enteramente  por  el  himenio. 

8.  Morchclla  DilL  Cólmenillaj  Múrgura,  Beceptáculo  pedice- 
lado,  cónico,  en  forma  de  porra  o  de  sombrero,  con  costillas  eleva- 
das, ramosas,  reticaladas  en  la  superficie.  Se  crian  en  la  tieíaa  i 
son  comestibles. 

9.  Helvella  L.  Eeceptácnlo  pedicelado  en  forma  de  sombrero 
irregular,  tendido,  liso  o  plegado.  Las  especies  se  crian  igual- 
mente en  la  tierra  i  son  comestibles  al  par  de  las  Morquelas  & 
quienes  se  parecen  mucho. 

10.  Peziza  Dill.  Beceptáculo  cuando  maduro  en  forma  de  po- 
cilio i  de  plato.  Hai  muchísimas  especies,  la  major  parte  pequo^ 
¿a&;  algunas  de  las  grandes  se  comen. 

Tribu  3.  Clavarios  (Clavarii)  Fries.  Receptáculo  no  distin* 
guido  del  peciolo,  en  forma  de  porra,  subcidíndrico,  sencillo  o  ra- 
moso; esporas  inclusas  en  ascos. 

11.  Clavaria  L.  Cuerpo  carnoso,  simple  o  con  mas  frecuencia 
ramoso,  cilindrico  o  comprimido;  se  crian  casi  siempre  en  tierra. 
A.  coralloides  L.,  blanca,  lampiña,  mui  ramosa,  con  las  remitas 

Íantiagodas;  alcanza  a  catorce  centímetros  de  alto,  i  se  cria  en 
¡uropa  i  en  nuestras  provincias  del  sur,  donde  se  llama  chan- 
4i;  se  come. 

Tribu  4,  TremeUnos  (Treraellini)  Fries.  Cuerpo  jelatínopo, 
eabierto  en  toda  su  superficie  por  el  himenio,  poniéndose  duro 
eoando  seco;  esporas  libres,  no  inclusas  en  ascos. 

12,Exidia  Fríes.  Cuerpo  jelatinoso,  homojéneo,  de  forma 
irregular;  el  himenio  persistente,  cubierto  de  pequeñas  verrugas 
ásperas,  botando  con  elasticidad  las  esporas.  É,  aurícula  J.udac 
L.  Peziza  auricula  L.,  sin  peciolo,  del  diámetro  de  dos  i  medio  a 
nueve centimetroS)  cóneavo,  con  algunas  arrngas,  lo  que  leda 
ftlguoa  semejanza  con  una  oreja  humana,  desnudo  i  negruzco  en 


—  468  — 

BU  parte  suporior,  velloso  i  de  color  gris  que  tira  al  oliváceo  en  la 
inferior.  Se  cria  en  Europa  i  Magallanes  en  el  tronco  de  los  Sabu- 
cos i  otros  árboles,  i  se  usaba  en  otros  tiempos  como  remedio  ex- 
terior en  las  anjinas  i  oftalmías  bajo  el  nombre  de  Fungus  Sam- 
buciy  Oreja  de  Judas,  porque  se  pretende  que  Judas  se  aborcó 
en  un  sabuco  desesperado  por  haber  traicionado  a  Jeaus. 

Fam.  267. — Pircnomicétes,  (Pyrenomycetes  Fries.) 

Tballiis  vedijoso  o  en  forma  de  costra,  a  veces  casi  impercep- 
tible (atroma))  produce  un  receptáculo  llamado  üertYAecÍMw, 
por  lo  común  negro,  cerrado  al  prmcipio,  después  abierto  por  ua 
agujero,  una  hendija  o  de  un  modo  irregular,  que  difiere  del  es- 
troma  por  su  color  i  sü  estructura,  i  que  encierra  un  núcleo  que 
contiene  las  esporas,  ya  inclusas  en  tTiecas  persistentes  o  diflu- 
yentes,  ya  desnudas,  sésiles  o  pediceladas. — Son  hongos  peque- 
ños, con  frecuencia  microscópicos,  que  se  crian  la  mayor  parteen 
plantas,  principalmente  en  las  partes  leñosas.  Son  mui  numero- 
sas i  hacen  la  transición  a  los  Liqúenes.  Casi  todas  tienen  única- 
mente interés  para  el  botánico  de  profesión.  Como  tipo  de  la  fa- 
milia se  puede  considerar  el  jénero  Sphaeria  Hall. 

Algo  anómalo  en  esta  familia  es  el  jénero  Cyitaria  Berk.  Re- 
,  ceptáculo  gelatinoso-carnudo  durante  la  vida,  córneo  cuando  se- 
co, subgloboso;  peritécios  grandes,  inmerjídos  en  la  periferia,  al 
principio  cerrados  por  una  membrana,  después  anchamente  abier- 
tos. Tecas  convergiendo  de  todos  los  puntos  de  la  casilla.— Hon- 
gos que  nacen  en  las  ramas  de  las  Hayas  del  hemisferio  austral. 
— 1.  C.Berterii  Berk,  digueñCy  ptnatra,  áe  color  anaranjado, 
se  cria  en  el  roble  {Fagus  obliqua) ;  se  come,  i  los  indios  hacea 
una  chicha  de  el. — 2.  La  especie  que  se  cria  sobre  el  coigue,  F, 
DQtnbeyiy  se  llama  llauUaue, — 3.  Sobre  el  Nirre  se  da  una  ter- 
cera especie,  toda  blanca,  C,  alba  Ph. 

Fam.  268. — Gastromicétes,  (Gastromycetes  (1)  Fries.) 

El  thallus  es  vedijoso,  membranoso,  coriáceo,  macoso  i  auit 
polvoroso  i  produce  un  receptáculo  redondo,  cerrado,  cuya  mem- 
brana, llamada  peridíum,  se  abre  irregularmente  i  contiene  las 
esporas  libres  o  encerradas  en  esporanjios  o  esparcidas  entre  hi-; 
los  vedijosos  {capillitium.)  Se  conocen  unas  quinientas  especies 
de  las  cuales  algunas  son  comestibles. 


flj  Vulgarmente  »e  escribe  gisteromycetes,  pero  como  Be  dice  gastrónomo, 
gastrocneiniu,  gasti\5logo,  gastitSGlo,  i  no  gasteronomo,  gasteralogOj  gü9tcrofllO| 
prefiero  escribir  gastromycetes. 


/ 


—  469  — 

Tribu  1.  Per is porta CC08,  (Perisporiacei)  Fríes.  Es  peridio  es 
dé  uua  textura  vesicular  o  celular;  se  abre  en  la  punta,  o  se'  li* 
quida  i  contiene  en  una  raasa  jelatinosa  las  esporas  libres  o  en* 
cerradas  en  esporanjios.  Hongos  pequeños,  que  se  crian  por  lo 
común  unidos  en  gran  número. 

1.  Erysihe  communis  Link.  {AlphitomorpTia  auct.)  El  thallus 
ép  blanco,  vedijoso,  parecido  al  moho,  i  produce  peridios  negros 
globosos  que  se  abren  en  la  punta  i  contienen  esporas  desnudas 
én  una  masa  jelatinosa;  los 'sustentan  vedijas  crespas  que  forman 
inuchos  rayos.  Se  halla  en  muchÍBÍmas  plantas,  oirecieiído  lijeras 
variedades,  que  han  sido  consideradas  por  muchos  botánicos  co- 
mo especies  particulares;  produce  la  enfermedad  llamada  tizón  i 
añublo.  Es  la  peste  que  ha  destruido  los  cañaverales  en  Madera. 

Tribu  2.  Ésclerotiáceos,  (Sclerotiacei)  Fríes.  Peridio  carnoso, 
intimamente  unido  al  núcleo,  que  es  muí  duro  i  contiene  esporas 
mui  pequeñas  sin  capilicio. 

2.  Sderotium  Tode.  Hongos  redondos,  parecidos  a  semillas, 
mui  duros. — Sel.  semen  Pers.,  globoso,  del  diatn.  de  dos  a  cuatro 
milímetros,  blanco,  al  fin  negro  al  exterior.  Se  produce  en  invier«» 
no  en  los  tallos  de  varias  plantas,  v.  gr.  de  las  coles,  i  se  parece 
mucho  a  las  semillas  de  la  col,  de  modo  que  petsonas  inesperi-* 
mentadas  los  han  tomado  por  tales  i  han  creído  que  las  coles  pro- 
ducían también  semillas  en  sus  hojas. 

3.  Spermoedia  clavus  Fries  produce  una  enfermedad  par* 
ticular  en  las  semillas  de  varias  gramíneas,  principalmente  de^ 
centeno,  por  la  cual  las  semillas  tornan  un  volumen  mucho  ma- 
yor del  normal  i  se  encorvan,  de  donde  le  viene  el  nombre  de  cor" 
nezuelo.  El  grano  del  centeno  llega  entonces  a  doce  i  hasta  diez 
i  seis  milímetros  de  largo  i  es  al  exterior  de  un  rojo  oscuro,  casi 
negro,  al  interior  carnoso,  blanquizco  o  de  color  rosa.  Esta  en- 
fermedad se  produce  principalmente  en  los  veranos  húmedos  i 
lluviosos.  El  tal  centeno  es  un  veneno  narcótico  i  acre,  i  cuando 
entra  en  gran  proporción  en  la  harina  produce  afecciones  nervio- 
sas de  graves  consecuencias,  el  ergotismo  o  rafania  (1). 

Ejerce  una  influencia  mui  enérjica  sobre  el  sisten^a  uterino,  i 
por  eso  se  emplea  en  la  medicina.  Los  médicos  lo  llaman  Secóle 
cornittum,  clavi  SüíjineSy  Secáiis  mater. — Coijio  no  se  hallaa 
esporas,  algunos  botánicos  no  han  querido  admitir  que  un  hongo 
sea  la  causa  de  esta  desorganización  del  grano  (2). 

fl|  Esta  enfermedad  atacó  en  los  años  1770  i  1771  en  ios  alradedores  del  Ce- 
lie  en  Alemania  unas  seiscientas  pei'sonas,  de  las  cuales  noventa!  siete sucuiqt 
l}ieix>n. 

[2J  £1  señor  Tulasne  ha  descubierto  que  este  hongo,  puesto  en  la  tierra  hn- 
uieda,  pj-uduce  al  cabo  de  algún  tien)|>o  un  hongo  perfecto  con  esporas  etc., 
la  Spliaei-ia  o  Clavicept  pwjmri'a.  ¡X  quién  no  se  le  ocuitc  luego  la  aiialojia  c^ue 
hai  entre  el  dt^sHii-ollo  de  este  hongo  parásito  i  el  de  cieitos  gusanos  [Sarásito9 
sobre  todo  las  Tenias! 


^  470  ^ 

4.  íthizootónia  DC.  Este  jénero  difiere  del  SclerotioTD  por  te- 
xi(er  varioQ  peridioB  unidoa  entre  sf  por  hilos.  Se  cri^  eu  las  raíoei 
i  loata  a  veces  laa  plantas  atacadas.  Cuando  se  conoce  que  uim 
(larte  de  un  campo  está  infestada  de  esta  peste,  es  preciso  ^lar-' 
la  por  medio  de  zanjas  profundas^  porque  f^  comunica  fácilman** 
te  por  medio  de  los  hilos  que  salen  de  los  peridios,  i  es  preoiso 
sembrar  algunos  años  consecutivos  una  planta  distinta  en  d  oam* 
po  atacado.-—!.  Eh.  Crocorum  Pers.,  ataca  las  cebollas  del  aza- 
frán, i 2.  jRA.  Medicáginis  DO.,  las  raices^de  la  alfafa;  la  pri- 
mera especie  hace  de  vez  en  cuando  grandes  estragos  en  la  Fran- 
cia merHional. 

Tribu  3,  Tricoder máceos,  (Trichodermacei)  Fríes,  comprenda 
pequemos  bongos  sin  interés. 

Tribu  4.  TricospermoSj  (Trichospermi)  Fríes.  Perídio  senci- 
llo o  doble,  membranoso  i  aun  carnoso,  abriéndose  cuando  ma- 
duro; esporas  mui  numerosas  como  polvo,  desnudas,  entre  un 
tejido  de  hilos  o  capilicio. 

5.  Lpcoperdon  L.  Perídio  doble  (Bovieta  auet.),  o  isencfilo, 
quedando  la  membrana  exterior  reducida  a  escamas  (Lyúoper^ 
donen  sentido  mas  limitado) ;  masa  de  lafi  esporas  al  principio 
carnosa  i  blanca,  después  se  cambia  en  un  polvo  negruisco  mes* 
elado  de  hiíti^s.  (jrecen  en  la  tierra  entre  los  pastos  i  soii  comesti-r 
bles  cuando  iinevos  i  todavía  blancos  al  ínterior.-i-^iyí/coperdtMi 
Bovista  L.,  o  Boviata  gigantea  Nees,  casi  globoso,  del  diámetro 
de  oinpo  bateíta  cuarenta  centímetros,  primero  amarillento  después 
do  un  moreno  pálido.  Sirve  como  las  demás  especies  bpjo  el  nom«* 
bre  de  Fv^gw  ohirurgorurk  o  Crépitua  lupi  para  estancar  la 
sangTQ,  porque  las  espoi:as  forman  luegx>  un  coagulo  con  la  sangre, 
ge  cria  en  !Éuropa  i  en  Chile. 

Tribu  5.  Ai^ioga^tree,  (Angiogastres  Nees.)  Un  peridio  esn-p 
cierrn  varios  esporanjios  o  bien  un  cuerpo  particular,  que  llevn 
)a^  esporas. 

.  6.  CyatJme  Hall.  El  pmdio  abierto  tiene  la  forma  de  un  poci- 
lio f>  de  uxka  campana,  i  contiene  en  su  fondo  cuatro  a  seta  espo-r 
ranjios  parecidos  a  pequeñas  lentejas.  8é  ve  con  frecuencia  varias 
especies  en  Ija  tierra,  en  palitos  que  pudren  etc. 

7.  Ttiber  Fries.  £1  peridio  redondo  queda  siempre  oevrado  i 
^Utiene  una  masa  carnosa,  jaspeada  por  venus  que  llevan  espo^ 
re^njiop  mui  pequ^os,  pedicelados.  Se  conocen  varías  espeoie0, 
todas  ellas  subterráneíts  i  buenas  para  comer. — 1.  Tuber  cibch' 
rium  (Lycoperdon  Tuber  L,),  criadilla  de  tierra^  trufa^  globur 
loflo  del  tamaño  de  una  nuez  hasta  la  de  un  puño,  al  exterior 
negruzco  i  verrugoso,  al  interior  blanquizco,  jaspeado  con  venas 
n^uzeas  a  modo  de  la  nuez  mosoada.'-r.^Este  hongo  tan  estimf^ 
do  de  los  gatttrÓBOtños  se  halla  en  varias  partes  de  Europa  i  se 
btisca  por  medio  de  perros  adiestrados  al  efecto. — 2.  T,  nivewn 
Desf.  ael  norte  de  África^  es  igualmente  exquisito. 


^  471  — 
.  8.  Phallué  L.  El  peridio  rompe  i  deja  salir  un  cuerpo  pacióla-- 
do  aovado  u  oblongo,  que  lleva  en  la  superficie  las  esporas  que 
forman  una  pulpa.  Fh,  impudicm  L.  El  peridio  tiene  la  forma 
i  tamaño  de  ün  huevo  de  gallina  i  es  Illanco;  el  peciolo  de  nueve 
a  catorce  centímetros  de  alto,  blanco,  hueco,  lleno  de  hoyelos  en 
Ja  superficie,  la  masa  de  las  esporas  es  de  un  verde  sucio.  Tiene 
un  olor  mui  fuerte,  cadavérico,  i  se  usaba  antiguameute  como 
afrodisiaco,  probablemente  por  hallarse  en  su  forma  alguna  se- 
mejanza con  el  pene. 

9  i  10.  Hai  en  las  provincias  del  sur  de  Chile  dos'hongos 
mui  hermosos  de  esta  liribu,  el  Glath/rus  o  Laternea  tris^ 
capus  Fríes  que  tiene  un  peridio  exterior,  {vólva)y  blan- 
co, del  cual  nacen  tres  columnas  algo  arqueadas  hacia  afuera  que 
se  juntan  en  sus  puntaa  i  son  de  color  blanco  o  rosado ;  llevan 
en  la  parte  inferior  de  su  lado  interno  las  esporas,  i  el  Jleodic^ 
tyon  gracile  Berkeley,  de  cuya  volva  nacen  varios  ramos  cilin- 
dricos, blancos,  que  anastomozan  entre  si  de  modo  a  formar  un 
enrejado  de  mallas  anchas* 

Fam.  269.-^jBt/bmíceíe«,  (Hyphomycetes  Link.) 

£1  thallus  o  micelio  consta  de  hUos  delgados,  formados  do  una 
celdilla  o  de  varias  dispuestas  en  una  hilera,  unidos  de  modo  a 
presentar  vedijas.  Las  esporas  son  desnudas  o  inclusas  en  ascos, 
(es  decit  en  una  membrana  delgada.) — Son  plantas  pequeñas,  a 
veces  microscópicas,  que  se  multiplican  en  lugares  húmedos,  i  os- 
curos sobre  toda  clase  de  susbancias  animales  i  vejetales, 
muertas  i  aun  vivas,  í  se  conocen  vulgarmente  bajo  el  nombre  de 
moho.  Comunican  a  las  viandas,  frutas  etc.,  un  olor  i  sabor  desa- 
gradable, e  indican  por  su  presencia  que  estas  sustancias  están 
para  descomponerse.  Se  conocen  unas  quinientas  especies,  que 
ofrecen  a  veces  bajo  el  microscopio  formas  mui  lindas. 

Me  limitaré  a  indicar  algunas  de  las  especies  mas  interesantes 
sin  entrar  en  la  clasificación  de  esta  familia. 

1.  Jsaria  Fries,  en  forma  de  un  peciolo  olayiforme  o  ramoso, 
con  su.  estremo  vedijoso  q^e  lleva  las  esporas;  se  cria  en  insectos 
muertos. 

2.  Ascophqrus  Todc.  Las  espertas  se  hallan  encima  de  una  ve- 
jiga redonda,  j^ati^psa^  q«e  se  liquida  finalmente,  quedando  las 
esporas  ppgadiis  en  la  membrana  de  la  vejiga. — A.  Mucedo  Pers. 
forma  pequeños  céspedes^ergnidos  blancos;  las  vejigas^  al  prin- 
cipio blancas,  quedan  al  fin  de  un  azul  n^ruzco. 

'  3.  'Mucor  L.  Las  esporas  se  hallan  en  el  interior  de  una  ve- 
jiga ^lobulosa^  llevada  por  im  hilo  bastante  largo,  desprovisto 
de  taniques  i  salen  cuando  la  vejiga  se  rompe. — ií.  Mucedo  L. 
B.  DE  B.    •  61 


—  472  — 

Los  esporanjios  i  las  esporas  son  globosos,  i  al  piincipio  de  oía 
gris  que  tira  al  verde,  después  negros, 

4.  AsperyiHus  Link.  Las  vedijas  estériles  son  recostadas,  las 
fértiles  ergmdas,terminadas  en  una  especio  de  maza  globosa,  for- 
mada  por  hileras  de  esporas  pegadas  entre  si. — A.  glaticus^  las 
vedijas  son  de  un  color  blanco  que  tira  al  verde,  las  esporas  ve- 
rrucosaS  de  un  azul  que  tira  al  gris. 

5.  PenicilUum  Línk.  Los  hilos  llevan  en  su  eetremidad  hace- 
cillos de  ramas  cíortas,  formadas  por  una  hilera  de  esporas. — P. 
ylauczim  Pers.  de  un  color  gris  que  tira  al  verde. 

Las  cuatro  últimas  especies  son  mui  comunes  en  el  pan,,  las 
frutas,  los  dulces,  etc. 

6.  Cludosporinm  Lk.  Las  vedijas  muef5tran  la  fonna  de  cés- 
pedes erguidos,  articulados  en  su  parte  superior;  estas  articula- 
ciones son  las  esporas  que  se  separan  una  ae  otra  cuando  madu- 
ras.— A.  fumago  Lk.  cubre  en  otoño  las  hojas  i  ramas  de  muchas 
plantas  como  un  paño  negro. 

7.  Botrytis  Micheli.  Esporas  sencillas  globulosas,  nacen  del 
ápice  o  de  los  ramos  de  hilos  divididos  por  tabiques  i  se  aglome- 
ran al  rededor  de  ellos.  — j5.  Bassiana  se  jenera  en  el  gusano  do 
Heda  i  lo  mata.  Esta  terrible  enfermedad,  llamada  muscardinay 
ha  causado  i  causa  desde  hace  treinta  años  los  mas  grandes  es- 
tragos entre  estos  animales  tan  útiles. 

8.  Oidium  L.  Hilos  o  vedijas  de  dos  formas,  con  tabiques, 
moniliformes,  eiguidos  o  recostados,  algo  ramiñcados,  con  los 
artículos  globosos,  trasparentes,  liquidándose  i  vaciando  una  ma- 
teria esporácea. — 1.  O.  Tuckeri^  célebre  por  las  grandes  devas- 
taciones que  ha  producido  en  los  últimos. años  sobre  la  vid,  so- 
bre todo  en  Madera.  Se  conoce  solamente  desdo  1847,  i  ataca 
los  retoños,  hojas,  racimos,  granos  etc.,  que  aparecen  cubiertos 
de  una  peluza  blanca.  Está  peluza  examinada  al  microsco])io 
presenta  filamentos  finos  ramificados  que  constituyen  el  micelio; 
de  diferentes  puntos  de  este  nacen  otros  filamentos  derechos, 
trasparentes,  articulados  i  simples,  que  sostienen  a  su  estremi- 
dad  tres,  cuatro  o  cinco  esporanjios,  aovados  o  elípticos,  llenos  do 

f pequeñas  esporas  en  continuo  movimiento;  según  el  desarrollo  de 
a  enfermedad  muere  todo  el  racimo  o  los  granos  se  secan  mas 
o  menos.  De  todos  los  remedios  propuestos  para  atacar  esta  te- 
rrible enfermedad,  el  mejor  es  el  de  cubrir  de  azufre  en  polvo 
las  partes  enfermas,  para  cuyo  objeto  so  ha  inventado  un  ins- 
trumento particular,  una  especie  de  fuelle  de  mano. — O.  albicana 
produce  las  aftas  de  los  recién  nafiidos. 


OBSERTArroN.— Parece  que  las  esporas  del  moho  o  dé  los  Hifomicctes  jcrmi- 
nau  i  be  dcsarroUaa  de  uu  modo  distinto  segua  la  Bustaaciü  en  que  nacen,  i 


—  4Í3  — 

9.  Itkacodíum  ceUare  Per?,  cubre  en  bodegas  húmedas  los 
toneles  i  otras  madei'as  en  forma  de  un  paño  negro,  blando,  qu« 
tiene  a  veces  mucha  estension. 

10.  Ithizomorpha  Fris.  Se  cria  en  las  maderas  húmedas  de 
vas  miiiafl  en  forma  de  raices  negras  con  las  estremidades  nuc- 
ías blanquizcas,  las  que  lucen  en  la  noche  de  una  luz  fosfórica. 
(La  Ph.  ohstruens  Pers.  que  se  ha  encontrado  en  conductos  da 
agua  no  es  otra  cosa  que  raices  de  árboles,  que  toman  en  estas 
circunstanoias  un  acrecimiento  anómalo). 

No  se  conocen  todavía  las  esporas  del  Rhacodium  i  Bhizomor- 
pha,  de  modo  que  su  naturaleza  queda  problemática. 

Fam.  270.'^imnomicet€9,  (Gymnotnycetes  Link,  Coniomy- 

cetes  ÍPers.) 

Esporas  desnudas  que  nacen  sin  micelio  bajo  la  epidermis  de 
a  ]*laQta  o  a  veces  dentro  da  una  matriz;  son  sencillas  o  di« 
vididas  por  un  tabique,  o  coherentes  en  forma  de  hilo  i  colo- 
cadas a  veces  en  un  receptáculo  espurio.  Se  conocen  mas  de  tres- 
cientas especies,  de  las  cuales  muchas  son  mui  dañinas. 

Me  contentaré  igualments  con  mencionar  las  especies  mas 
notables. 

1.  Uredo  Pers.  Esporas  sencillas,  casi  globosas,  aglomeradas 
en  montones  irregulares  que  rompen  al  fin  la  epidermis  de  las 
plantas  en  que  crecen. — 1.  U,  sitophila  (Ustilago  cartea,  ahorsk 
TiUetia  caries)  tizón,  peste  del  trigo,  se  produce  en  los  granos 
del  trigo  i  consiste  en  esporas  bastante  grandes,  negras,  algo  gro« 
seras  al  tacto,  que  tienen  un  olor  fétido  cuando  se  trituran  en- 
tre los  dedos.  El  daño  qua  resulta  de  este  hongo  parásito  para 
el  trigo,  consiste  no  solamente  en  una  disminución  de  las  par- 
tes útiles,  sino  mucho  mas  todavía  en  que  comunica  a  la  harina 
un  color  gris,  un  olor  desagradable,  un  mal  gusto  i  calidades 
dañinas  al  pan  que  se  trabaja  con  esta.  Sembrando  un  trigo  in- 
festado de  esta  enfermedad  la  peste  se  propaga.  Los  molmercs 
Be  sienten  atacados  de  vahidos  i  algunas  veces  da  estornudos. 
Se  aconseja  de  tratar  el  trigo,  que  contiene  granos  atacados  por 
el  U.  caries,  cuando  se  ha  de  sembrar,  con  ima  solución  de  sul- 
fato de  cobre  (vitriolo  de  cobre,  caparrosa  de  cobre,  piedra  lipis) ; 
los  granos  enfermos  que  son  mas  lijeros^  se  pueden  quitar^  i  el 


que  forman,  cuando  jerminan  en  Uq%idofl,  plantitas  parecidas  a  Alga$.  Varios 
botánicos  reci<>nte8  creen,  que  el  fermento  del  vino,  de  la  cerrera,  consisto  esen- 
cialmente en  las  esporas  do  moho,  señaladamente  del  Mucor  racemomt  i  del  Pe- 
niciUium  glaucum^  que  producen  en  el  líqurdo  al  jerminar  un  micelio,  descrito 
ocmo  Alga  coa  los  diferentes  nombies  de  CryptoDoccu»  fennmtum  Kutr^  CryptO' 
ccocut  cerevisiae  etc. 


—  474  — 

sal  de  cohte  hiata  las  esporas  del  hongo  que  se  adhiera  a  los 
granos  sanos.  Una  liga  hecha  de  cal  viva  obra  del  miamo  mo- 
do, pero  con  menos  enerjía  (1). — 2.  U.  segetum  Pera.,  el  catbon. 
Las  esporas  son  mas  pequeñas  que  en  la  especie  anterior  i  íbr- 
ínan  un  polvo  fino  como  hollin,  que  destruye  las  partesflórales 
de  la  gramínea  que  ataca,  en  primer  lugar  el  ovario,  pero  tam- 
bién las  paleas  i  glumas.  Vuela  en  el  aire  cuando  el  grano  se 
trilla  i  b6  eventa,  asi  es  quo  no  entra  nunca  en  la  harina  i  no 
perjudica  ala  salud,  pero  disminuye  aveces  mucho 'la  cosecha; 
la  avena  es  el  grano  que  ataca  con  preferencia.— 3,  U.  mayáis 
Cord.  Esporas  exactamente  esféricas,  bastante  gruesas,  de  color 
negro  de  humo,  cubiertas  de  pequeñas  vei rugas;  invade  los  ta- 
llo», las  hojas  superiores,  las  brácteas  i  los  ovarios  del  maíz  que 
destruye  completamente;  su  oloi*  es  acre  i  desagradafcle.  Se  llama 
también  carbón  como  la  especie  antecedente. 

2.  Pucointa  Pers.  Esporas  con  uno  o  dos  tabiques,  a  veces 
pecioladas,  forman  montones  redondos  o  alargados  antes  de  rom- 
per la  epidermis  de  las  plantas  en  que  nacen.  P.  graminis  Pers. 
Forma  grupos  lineares  en  los  tallos  i  hojas  de  las  Gramíneas, 
principalmente  de  los  cereales,  los  que  vacian  cuando  se  abren 
un  polvo  abundante  bermejo.  Las  plantas  atacadas  producen  un 
grano  peqtieno  i  eñcojidb  i  los  animales  no  comen  la  paja.  Esta 
enfermedad^  una  de  las  llamadas  peste^  nace  principalmente  eñ 
campos  htíméáos,  o  cuando  un  sol  caliente  sigue  de  repente  a  "ga- 
rúas, neblinas,  lluvias,  que  han  cáido  a  destiempo. 

OssfeRV ACIÓN. — ^Varios  naturalistas  haü  pretendido  en  los  úl- 
timos anos  (3ue  muchas  enfermedades  de  los  hotobreá  i  atiimale» 
son  producidas  por  hongos.  La  enfermedad  de  la  cabeza  conocida 
con  el  nombre  áefavua  o  tiña/avoaái  lupinosa  es  producida  por 
üñ  liongó  llamado  Aohorion  ScJioenléini  Kemak,  cuyo  mtoelio 
íbnna  las  pústulas,  i  que  penetra  en  la  profundidad  del  folículo 
del  pelo  i  ;produce  allí  sus  esporas. 

M  Trichophyton  tonsurans  habita  el  interior  de  las  raices  de 
los  cabellos  del  hombre,  i  da  oríjen  a  la  enfermedad  del  cuero 
gaT^^Uudo  llamada  tíña  tonsurante. 

El  Hficrósporon  Audouini  produciría  la  tina  o  pórrigo  decaí- 
vális,  el  M.  mentagraphytea  la  mefatagra,  i  el  M.  fúrfur  la  afec- 
ción del  cutis  conocida  con  el  nombre  do  pityriasis  versicolor. 

r 

*        f  , 

*■  -  -  -  ■   ■  —     .^, 

(I)  Últimamente  se  ha  podido  seguir  el  desarrollo  de  este  bongo.  Sus  esporas 
Jermiiian  ea.  Jff  tierra  húmeda  produciendo  una  célula  alargada,  ,de  cuyo  estre- 
mo  nacen  dos  a  seis.pequetíos  cuerpos  oilindricos  o  funiformes  ^eáporidiop),  Ids 
il«e;  mas  tarde  se  separan  de  ia  célala  madre  i  i  jernünan  a^u  vez,  producien- 
do  células  filiformes  <iue penetran  en  las  plantas  de  trigo  que  están  naciendo» 
j  forman  el  micelio  que  crece  dentro  de  éstas,  sin  que  ía  salud  del  trigo  pa- 
dezca, hasta  que  llegan  al  ovario,  en  cuyo  interior  produce  el  micelio  sus  éSpo> 
ras. 


—  475  — 


Clase  LX.  liiquenes.  (Lichenes  Hoffm.) 


Vejetales  perennes  que  se  crian  al  aire.  Sus  células  son  globo- 
sas o  cilindricas^  tubulosas  o  fibrosas,  vacias  o  llenas  de  una  sus- 
tancia grumosa,  formando  dos  capas,  una  cortical  i  otra  medular,^ 
que  se  confunden  mui  raras  veces.  El  thallus  es  a  veces  granulo- 
so o  polveráqeOj  parecido  a  un  polvo  echado  en  el  cuerpo  en  que  el 
Liquen  se  cria,  o  bien  es  enteramente  pegado  a  éste,  pareqído  a 
una  costra  tuberculosa,  thallus  crustaceus,  o  bien  es  foliépeo  i  aun 

{)arecido  a  un  pequeño  arbusto,  thallus  frondosos.  Los  frutos, 
lam»dos  apotecios,  apothecia,  se  componen  de  un  recejitócnlo 
formado  de  la  misma  sust'encia  del  thallus  o  bien  de  tina  Sustan- 
cia diferente,  a  veces  de  dos,  siendo  la  una  la  sustancia  del  tha- 
llus, i  la  otra  formando  una  capa  prolífera  que  contiene  ora  es- 
poras desnudas,  ora  esporas  inclusas  en  ascos,  ora  esporas  aglo- 
meradas en  un  núcleo,  ora  dispuestas  en  tina  lániiha  o  disco. 

Los  Liqúenes  se  crian  en  la  tierra,  en  los  peñascos,  en  troncos 
de  árboles,  postes  i  tablas  espuestas  al  aire,  i  aun  en  hojas  siem- 
pre verde»,  pero  jamas' en  sustancias  qué  se  hallan  en  estado  de 
putrefacción,  prefiriendo  el  lado  apartado  del  sol;  unos  pooos. 
(CoUejna)  se  hallan  en  aguas  dulces.  Muchps  son  gregañoe.  jCos 
jnas  perfectos  se  crían  en  las  rejiones  tropicales,  pero  eV  mayor 
número  se  encuentra  en  los  paises  polares  i  en  las  heladas  cum- 
bres de  los  cerros  elevados,  cubriendo  a  veces  esclusivamente  larr 
gos  trechos  de  terreno.  Se  componen  en  su  mayor  parte  de  una 
sustancia  mui  parecida  al  almidop,  la  liqueninay  de  modo  que  ima 
ebullición  contmuada  los  reduce  enteramente  en  una  jalea;  con- 
tienen ademas  una  sustancia  estractiva  amarga,  a  veces  mqcho 
oxalato  de  cal  i  principios  colorantes,  que  dan  a  los  tintoreros 
colores  rojos,  amarillos  i  i)ardos.  Muchas  especies  se  empleaban 
antes  en  la  medicina  i  algunas  se  aprecian  aun  en  el  dia. 


!  ^       .    . 


Fam,  271. — HiménoiálamoSy  (Hymenothalami  Fríes). 

Los  apotecios  son  abiertos  i  muestran  un  disco  persistente  que 
contiene  las  esporas  inclusas  en  asc^s. 

1.  Usnea  Hoffm.  Apotecios  orbiculares,  pelteados,  marjina- 
dos,  el  borde  prolificando  (es  decir,  produciendo  ramas),  thallus 
derecho  o  colgado,  en  forma  de  arbusto  con  tííxs^  filiform,e9, 
teniendo  un  sistema  cortical  doble  i  uqi  sistema  medular  paiTeoido 
a  estopa.-rr-i7.  hirta  L.  común  en  los  árboles  d^e  Eurqpa  i  aun  de 
Chile,  se  empleaba  antes  en  la  epilepsia,  la  disenteria  i  las  hemO"- 
rrajíag;  '    ^ 


\ 

—  476  — 

2.  Evernia  Achar.  ApotecioS  situados  en  el  márjen  del  tha- 
lluB,  marjinados  por  el  thallus,  con  disco  coloreado;  thallus  fron- 
doso, cartilajineo,  blando,  sn  sistema  medular  como  estopa. — 
1.  E,  prunastri  L.  Thallus  foliáceo,  dicótomo,  arrugado,  con  mu- 
chos hoyuelos,  ceniciento  por  arriba,  casi  blanco  por  debajo;  apo- 
tecios  cortamente  peciolados,  eu  disco  de  color  castaño;  mui 
común  en  varios  árboles  i  arbustos,  en  tablas,  etc. — 2.  E,  arábxim 
(Alectoria  Ach.)  famosa  en  el  Oriente  como  remedio  calmante  i 
Bomnífero. 

2.  Rocoella  DC.  Thallus  cartilajineo,  tieso,  apotecios  laterales, 
con  el  disco  convexo,  bordado  por  un  receptáculo  en  forma  de 
copa  de  la  sustancia  del  l9iallus,  que  desaparece  después.  Se  cría 
en  los  peñascos  marítimos. — 1.  7Z.  iinctoria  DC.  Licheíi  rocce- 
lia  L.,  en  los  peñascos  del  sur  de  Europa,  de  las  islas  Canarias, 
del  Cabo  Verde  i  aun  de  Chile  i  del  Perú,  donde  la  llaman  Bar-- 
ha  salvajcj  Barba  de  piedra.  De  este  liquen  se  obtiene  la  Orchi- 
lia  verdadera,  que  es  de  mucho  uso  en  las  tintorerías.  El  color 
nace  por  la  acción  del  amoniaco  sobre  el  liquen,  i  el  principio  ca- 
lorante ha  recibido  el  nombre  de  eritrinüy  erythrina. 

4.  Cetraria  Ach.  Thallus  cartilajipeo-membranoso,  derecho, 
ramificado,  con  los  ramo6  cilindricos  o  planos;  apotecios  en  for- 
ma de  escudos  pegados  oblicuamente  al  borde  del  thallus,  mar}i' 
nados,  su  disco  delgado,  abierto.— r  (7.  islándica,  Lidien  iálándi" 
cus  L.  Thallus  de  tres  i  medio  a  siete  centímetros  de  alto,  for- 
mando céspedes  api-etados,  compuestos  de  muchas  ramificaciones 
derechas  i  entrelazadas;  es  de  un  rojo  oscuro  en  la  base  i  de  nn 
gris  blanquecino  en  su  parte  superior. — Tiene  un  sabor  amargo, 
que  proviene  de  una  sustancia  particular  llamada  cetrarina,  la 
que  desaparece  macerando  la  planta  en  agua  con  un  poco  de  po« 
tasa;  cocido  en  agua,  se  disuelve  enteramente  para  formar  una 
jelatina.  Es  mui  nutritiva  i  se  usa  con  frecuencia  en  las  enferme- 
dades de  pecho,  catarros  crónicos,  etc. — Se  cria  en  el  norte  do 
Europa. 

5.  Parmelia  Achar.  Thallus  foliáceo  o  crustáceo,  su  cara  infe- 
rior distinta  de  la  superior,  con  pelos  que  sirven  para  fijarla;  apo- 
tecios en  forma  de  disco,  sésiles  o  cortamente  pedunculadbs, 
cerrados  en  el  principio,  marjinados,  Jénero  mui  numeroso  pues 
se  ha  descrito  mas  de  cien  especies. — 1.  P.  pariétina  L.,  amari- 
lla jcon  apotecios  casi  anaranjados,  mui  común  en  Chile  como  en 
Europa.  Puede  servir  para  teñir  de  amarillo;  en  otro  tiempo  se 
ha  empleado  contra  las  fiebres  intermitentes  bajo  el  nombre  de 
lAchen  pariétinus. — 2.  P,  saxáiüis  Ach.  de  color  ceniciento,  se 
cria  en  Europa  i  aun  en  Chile  en  árboles,  piedras  i  a  veces  en 
huesos  viejos.  El  que  por  casualidad  se  encontraba  en  una  cala- 
vera humana  se  consideraba  en  tiempos  anteriores  como  un  po- 
deroso remedio  contra  la  epilepsia  {Muscm  seu  Usnea  cranii 


—  477  — 

Jiumanz);  mas  racional  era  su  aso  contra  la  disentería  i  las  lic- 
XQorrajias. 

6.  Sticta  Schreb.  Thallus  grande,  foliáceo,  con  161)ulÓ8  gran- 
des, las  mas  veces  negruzco  por  encima,  blanquizco  por  debajo, 
€on  prominencias  reticuladas  como  si  fuesen  nervios;  apotecios 

%>lanos,  la  mayor  parte  marjinales. — Bt.  pulmonaria  L.  Thallus 
del  largo  de  trece  a  veintisiete  centímetros,  verde,  mas  tarde 
pardusco,  en  la  cara  inferior  tomentoso,  algo  bermejo,  con  man- 
chas blancas*  apotecios  casi  castaños.  Común  en  árboles  de  Eu- 
ropa i  de  Chile.  Se  usaba  antes  contra  las  enfermedades  de  loa 
pulmones  bajo  el  nombre  de  Mu8cu8  ptUmonarius  o  herba  Pul^ 
monariae  arboreae. 

7.  Peltígera  W.  Thallus  foliáceo,  velloso  i  venoso  por  debajo; 
apotecios  sésiles,  terminales  en  los  lóbulos  del  thallus,  en  forma 
de  escudos,  sin  raárjen.  Todas  las  especies  se  crian  en  la  tierra, — 
P.  aphthosa  L.  Lóbulos  del  thallus  anchos,  de  un  verde  de  man- 
zana, con  verrugas  negras,  por  debajo  con  una  red  de  venas  ne- 
gras, su  borde  desnudo.  Es  bastante  común  i  se  usaba  antes  con- 
tra las  aftas  de  los  recien  nacidos. 

8.  Lecanora  Achar.  Thallus  crustáceo;  apotecios  enteramente 
sentados,  gruesos,  matjinados.  Se  crian  en  las  cortezas  i  piedras. 
— 1.  L,  taiiárea  L.  Thallus  formando  una  costra  de  un  blanco 
ceniciento,  desigual,  partido  por  muchas  rendijas;  apotecios  con 
el  disco  de  un  pardo  claro,  finamente  arrugados,  i  un  borde  mui 
grueso  del  mismo  color  que  el  thallus. — Se  hace  de  esta  especie. 
1  algunas  otras  parecidas  el  persto,  añil  rojo  o  Oudbeardy  un 
polvo  morado  que  sirve  mucho  para  teñir  sederías. — Se  cria  en 
mucha  abundancia  en  la  Europa  boreal. — 2.  2/.  esculenta  {Li- 
chen  esculentus  Pall.),  especie  terrestre  de  los  desiertos  de  Asia. 
De  vez  en  cuando  se  hallan  masas  considerables  de  este  liquen 
en  el  suelo,  juntadas  probablemente  por  los  vientos;  entonces  se 
receje,  sirve  para  comer  i  aun  se  hace  pan  con  ello.  Pero  contie- 
ne hasta  sesenta  i  cinco  por  ciento  de  oxalato  de  cal,  i  es  poco 
nutritivo. 

9.  Cladonia  Hoffm.  Thallus  crustáceo  o  algo  foliáceo,  produ- 
ciendo pedúnculos  huecos,  a  veces  mui  ramificados,  con  trecuen- 
cia  ensanchados  en  su  estremidad  como  pocilios  o  embudos;  apo- 
tecios subglobosos.  Ol.  rangiferina  L.  {Oenomyce  1.)  Thauus 
casi  ninguno,  pedúnculos  en  jíorma  de  un  arbusto  muí  ramifica- 
do, los  ramos  tres  a  cnatro  veces  dicótomos,  las  ramitas  estériles 
encorvadas,  las  fructíferas  derechas;  es  de  color  ceniciento  o  blau'- 
co,  i  puede  alcanzar  a  trece  centímetros  de  alto. — Cubre  en  el 
norte  de  Europa  vastísimos  trechos,  i  es  allí  el  alimento  predio 
lecto  de  los  ranjíferos  sobre  todo  en  invierno;  lo  dan  también  en 
Laponia  a  las  vacas  i  cerdos.  Es  también  bastante  común  en  el 
sur  de  Chile. — 2,  OL  vermicularis  Ach.  Contrayerba  blanca,  que 


—  478  — 

ge  cria  en  los.AndeB  del  Perú,  es  muí  amarga  i  se  considera  como 
un  excelente  estomático. 

10.  Stereocaulon  Schreb.  Thallus  crustáceo,  a  veces  casi  nu- 
lo; pedúnculos  derechos,  ramificados,  sólidos^  con  una  sustancia 
medular  fibrosa;  frutos  terminales  o  laterales  subglobosos*  Bt.- 
ramfdosum  Ach.  con  el  thallus  derecho,  ramificado,  duro,  cn^i 
bierto  de  hebritas  cilindriGas,  cenicientas,  granulosas,  conescre- 
cencias  pediceladas  globulosas  i  con  apote<áos  casi  globosos  de 
un  encamado  bruno,  es  comuna  en  Chile. 

FAk.  Tí2.-^Ga3trotálamo8.  (Gastróthalamí  Fries.) 

Los  apotecios  quedan  siempre  cerrados,  o  se  abren  al  fin  irre- 
gularmente i  encierran  un  núcleo  que  contiene  las  esporas  inclu- 
sas en  ascos  que  se  liquidan. 

11.  Verrucaria  Pers.  Apotecios  globosos,  negros,  embutidos 
en  el  thallus  iorustáceo,  abiertos  <5bn  un  poro  en  K>rma  de  papila; 
núcleo  jelatinoso  casi  trasparente.  Hai  muchas  especies  en  la  cor- 
tesía de  los  árboles  i  en  fas  piedras;  es  singular  que  las  que  se 
crian  en  piedras  calizas  se  hunden  en  la  piedra,  produciendo  pro- 
bablemente un  .ácido  libre  capaz  de  disolver  el  carbonato  de  caL 
—  V.  nítida  Sobrad.  Costra  mui  delgada,  de  un  verde  ceniciento 
o  de  un  pardo  negruzco;  los  apotecios  primeramente  inclusos, 
saliendo  después  en  forma  cónica  por  la  tercera  parte,  negros, 
parecidos  a  carbón. — Común  en  los  árboles. 

^Fam.  273. — Idiotálamos  (Idiothalami  Fries). 

« 

Apotecios  primeramfiute  cerrados,  después  abiertos  dejando  sa- 
lir un  núcleo  jelatinoso  en  el  principio  que  se  vuelva  poco  a  poco 
duro. 

Opégrapha  Pers.  Núcleo  redondeado  o  alargado,  bordado  por 
un  peritecio  que  se  abre  en  forma  de  lineas;  el  thallus  forma  una 
costra  delgada  en  la  corteza  de  los  árboles. 

Fam.  274. — Ooniotálamosy  (Coniothalami  Fries). 

Cuando  fós  apotecios  se  abren  el  núcleo  se  muestra  compues- 
to de  esporas  desnudas;  el  thallus  es  crustáceo.  Son  liqúenes  pe- 
queños^ de  ningún  interés^  que  algunos  botánicos  quieren  colocar 
entre  los  Hongos. — Algunos  botánicos  colocan  en  esta  sección  la 
Varidaria  decdbata  Achar.,  del  norte  de  Europa^  de  la  cual 
se  saca  un  tinte  mui  apreciado  de  los  tintoreros,  que  contiene  uu 


—  479  — 
principio  particular,  orcina  u  oricina.  Otros  creen  que  es  un  li- 
quen que  no  ha  llegado  a  su  desarrollo  i  no  una  e6j)ecie  verda* ' 
dera.  * 

Clase  ULL.^AliíñM^  Algae. 

Plantas  acuáticas,  por  lo  común  sumeijidas  en  el  agua,  rara ' 
vez  creciendo  eu  la  tierra  bámeda,  desnudas  o  embutidas  en  una 
jalea,  mucosas,  jelatinosas,  membranáceas  o  coriáceas,  que  BO' 
alimentan  por.  toda  su  superficie.  Esporas  desnudas  i  esparcidas 
por  el  tballus,  o  contenidas  en  espotanjios  particulares  (1^. 

Las  Algas  son  perennes  o  anualeel,  de  color  yerde,  otiváoeo, 
rosáceo,  blanquizco*  Las  especies  mas  imperfectas  constaii  de  una 
sola  célula,  algunas  se  parecen  tanto  a  los  Hifomicetes,  i  aun  a 
los  Liqúenes,  que  estamos  a  veces  embarazados  como  clasificar- 
las. Hai  aun  un  número  de  algas  que  muchos  naturalistas  han 
tomado  o  toman  todavía  por  animales. 

Encontramos  algas  en  todo  el  mundo,  pero  son  mas  numerosas 
eu  el  mar  que  en  las  aguas  dulces.  Comprenden  tal  vez  las  plan- 
tas mas  pequeñas,  siendo  que  el  Protocooovs  nivcdiSy  que  produ^ 
ce  la  nieve  colorada,  mide  solo  entre  la  cien  a  quinieata  avas  par- 
tes de  un  milímetro,  mientras  la  M(Usroc¡f8tU  pyrifera  alcanza^ 
como  se  pretende,  a  doscientos  setenta  i  cinco  metros.  Huchas 
algas  contienen  clorofilo,  otras  son  formadas  de  una  sustancia 
parecida  a  la  liquenina  i  se  disiielven  por  una  ebulición  conti- 
nuada en  jelatina;  las  marinas  GOiSktienen  todas  una  porción  ma« 
o  monos  grande  de  yodo;  algunas  contienen  principios  colorantes; 
otras  secretan  tanto  carbonato  del  cal^  que  han  sido  tomadas  por 
corales,  otras  sílice. 

Fabil  275.— FíícáGeas,  (Fucaceae). 

Plantas  coriáceas,  rara  vez  membranosas,  nerviosas,  de  color 
úXi'óáceo,  planas  o  nliformes,  nunca  articuladas,  fijadas  por  una 
raiz  en  foriíia  de  escudo.  Esporas  negras,  ora  contenidas  en  es- 
porai\)ios  aovadas^  provistas  de  un  receptáculo  propio,  ora  enes- 


■  Ufc.. 


[1]  Varias  algas  producen  dos  clases  de  esporas  tnui  diferentes,  eftporás 
grandes  que  no  so  mueven,  i  espopas  pequeñas  q^ese  mueven  como  animales, 
^otfHMiU.  Las  primeras  se  hallan  siempre  en  peqtreño  numero  por  lo  regular 
solitaritp  en  cadn  céhiU  madre,  i  caen,  cuando  pueden  salir  por  )a  ruptoni 
cíe  Ja  célula  madre,  al  fondo  del  agua,  dond^jerminan  al  cabo  de  cierto  tieth- 
üo.  Las  zoosporas  al  contrarío  aatien  siempre  en  ginn  immero  dentro  de  celó- 
las particuiareis,  saien  igualmefite  al  romperle  la  célula  madre»  ])ero  nadan  li- 
bremente por  algún  tiempo  en  el  agua,  como  dotadas  de  movimiento  espontá- 
neo, i  86  fijan  igualmente  pai^a  jertninar.  imiestran  dos  pestafías  que  les  sirven 
dé  r«BKw  1  maolias  v«ce8  puntos  colorados  que  aoA  gotítatt  do  aceite,  así  es* 
queso  parecen  muchísimo  a  ciertos  animales  mfusoriosi  han  sido  tomadas  por 
tufes  aun  por  naturalistas  muí  eminentes,  como  Éhrenberg  i  Unger. 

£.  DE  B.  62 


—  480  — 

poraujios  pirifojines,  embutidos  en  el  .thallua. — Todas  son  mnri- 
naSy  algunas  anuales  i  pequeñas,  la  mayor  parte  perennes  i  otras 
jiganteacas;  algunas  están  esparcidas  por  una  gran  }>arte  del 
Océano,  otras  limitadas  a  localidades  estrechas.  Contienen  prin- 
cipalmente mucilagoi  una- sustancia  azucarada;  en  sus  cenizas  so 
halla  a  mas  del  yodo  i  del  cloruro  de  sodio  mucho  carbonato  do 
sosa. 

1.  JSargaaaum  Ag.  Thallus  ramificado  con  hojas  pecioladas  i 
vejigas  ipecioladas  afilares  o  intertas  ca  el  peciolo,  llenas  de  airo; 
eeporanjios  undosos,  divididos  por  tabiques,  las  mms.  veces  dis- 
puestos en  facimos — 1.  S.  bacei/erum  Ag.j  Ftícus  ncUana  L., 
forma  grandes  islas  o  prados  en  medio  del  Océano  Atlántica,  que 
retardan  el  curso  de  los  buques  i  en  que  vive  un  gran  número  de 
pequeños  peces,  crustáceos  etc.;  se  emplea  en  algunas  partes  de 
Sud* América  contra  la  disuria  i  el  coto. — 2.  S.  vvigare  Ag.,  de 
la  India  oriental,  donde  se  considera  como  un  remedio  contra  el 
mal  de  piedra. — 3.  S,  acaivtliAfolium  G-aud.,  8.  pyriforme  Ag., 
8,  cuneifoliutn  Ag.,  se  cromen  en  Asia,  ías  islas  de  Sandwich  etc. 

2.  Fxicus  li.  Thallus  por  lo  común  repetidas  veces  dicótomo, 
ep  forma  de  arbusto  a  veces  con  nervio  mediano,  teniendo  a  me- 
nudo ampollas  con  aire  en  su  sustancia;  esporanjios  tuberculosos 
sin  tabiques,  tubérculos  provistos  de  un  agujero. — 1.  F,  vesicu- 
losus  L.  Thallus  alcanzando  hasta  un  metro  de  lonjitud  i  mas, 
sus  lóbulos  lineales  provistos  de  nervio  mediano,  con  el  borde 
mui  entero  i  con  ampollas  por  lo  común  opuestas. — Mui  común 
en  los  mares  de  Eufopa.  En  tiempos  anteriores  se  empleaba  toda 
la  planta  {qtiercua  marina)  i  la  planta  oarbonizada  (aethiops  ve- 
getábilis)  como  remedio,  en  el  día  sirve  solo  para  alimentar  loa 
cerdos^  para  abonar  los  campos,  i  su  ceniza  {varec,  kelp)  para  es- 
traer de  ella  el  yodo  o  en  la  fabricación  de  los  vidrios  etc.   • 

3.  Laminaria  Lamx.  Thallus  o  fronde  coriáceo-cartilajíneo, 
foimando  una  lámela  entera  o  dijitada,  a  veces  con  una  costilla 
mediana;  los  esporanjios  agrupados  en  manchas  esparcidas  per 
toda  la  planta,  formados  de  dos  capas;  la  esterior  compuesta  de 

Sánulos  piriformes,  la  interior  de  las  esporas  conglomeradas. — 
uchas  especies  son  comestibles  i  contienen  una  gran  norcion  de 
manita. — 1.  L  saccharina  L.,  común  en  los  mares  del  norte  de 
Europa,  i  L,  escalenta  L.,  de  las  mismas  rejiones  se  comen  en 
Islanda,  Noruega,  Escocia  etc.,  i  sirven  también  para  alimentar 
el  ganado  vacunó. — 2.  L.  (o  D\Urvillata)  útUia  Bory,  el  cocha  - 
yuTfo  de  Chile,  mui  común  en  nuestras  costas,  se  come  igualniente, 

4.  Macrocystia  Ag.  Fronde  coriácea-cartilajinea,  plana,  ramo- 
sa, las  ramicaciones  sin  costilla,  hinchadas  i  formando  ampollas 
en  su  base;  esporanjios  en  forma  de  tubérculos,  embutidos  en  la 
fronde,  abiertos  por  un  poro,  conteniendo  muchísimas  esporas 
conglobadas. — m,  pyrifoi'mis  Ag.,  de  los  mares  antarticos,  mui 


—  481  — 

comnii  en  MagalláneB  i  mas  al  norte,  alcanza  a  doscientos  seten* 
ta  i  cinco  metros;  nada  por  medio  de  las  ampollas  situadas  al 
orijeü  do  sus  ramificaciones. 

Fam.  276. — i^Oí-ídeaó,  (FlorideaeLamx). 

Frondes  continuas,  no  articuladas,  membranosas  o  coriáceas, 
purpúreas  o  rosadas,  a  veces  pálidas,  nunca  oliváceas  ni  verdes, 
planas  o  filiformes,  compuestas  de  células  mui  pequeñas.  JSlspo- 
ras  purpíh*eaB^  esparcidas  en  la  masa  de  la  fronde  o  contenidas 
eif  pequeños  tubérculos. — Todas  son  marinas,  mucho  mas  pe. 
quenas  que  las  Fucáceas,  mui  numerosas,  principalmente  en  lag 
zonas  templadas.  Cociéndolas  por  mucho  tiempo  en  agua  se  di. 
suelven  casi  todas  en  una  especie  de  jalea  parecida  al  engrudo 
asi  es  que  muchas  son  alimenticias,  otras  son  antelmínticas. 

1.  Sphaerococeus  Ag.  Fronde  coriácea  o  membranácea,  cilin- 
drica o  plana,  con  frecuencia  dicótoma;  esporas  subglobosas  o 
angulares,  contenidas  en  esporanjios  globosos  que  se  abren  las 
mas  veces  por  un  poro.  Las  especies  son  mui  numerosas.  1.  Sph. 
erispus,  Fucus  crispua  L.,  plantita  de  cinco  a  veinticinco  centí- 
metros de  alto,  casi  cartilajinea,  rosada  o  niorada,  con  lacinias 
lineales-cuneiformes,  puntiagudas  u  obtusas,  con  frecuencia  cres- 
pas i  con  los  esporanjios  situados  en  las  lacinias.  Común  en  los 
mares  do  Inglaterra  etc.  Se  come  por  la  jente  pobre,  sobre  todo 
en  Irlanda,  {fucus  irlandtcus  auct.),  i  se  usa  actualmente  en  me- 
dicina como  remedio  nutritivo,  contra  la  consunción,  diarrea, 
tozetc,  bajo  el  nombre  de  lichen  carraghen. — 2\8ph,  cartilagi" 
iieua  Ag.,  cuando  reciente,  de  un  hermoso  color  de  rosa,  después 
pardo.  Be  cria  en  muchos  mares  i  se  recojo  en  los  de  la  India  para 
servir  de  alimento. — 3.  Spli.  gelatinosas  Ag.,  sirve  así  como  al- 
gunas otrap  especies  en  los  paises  calientes  de  Asia  para  proparar 
una  jelatina  blanca,  sin  olor,  que  se  seca,  i  que  se  usa  principal- 
mente para  preparar,  con  ella  una  bebida  refrescante. — 4.  Sph. 
tetKzx  Ag.,  del  mar  de  la  China,  da  una  especie-de  cola  o  engru- 
do superior. — 5.  Sph,  Helmintochorton  Ag.,  del  Mediterráneo, 
es  el  Helmintochorton  seu  Muscus  corsicanus,  el  Musgo  de  Cár^ 
cega^  remedjD  contra  las  lombrices;  pero  casi  siempre  este  reme- 
dio es  una  mezcla  de  diferentes  algas,  en  la  cual  a  veces  el  ver- 
dadero helmintochorton  entra  en  proporción  mui  pequeña. 

2;  Salymenia  Ag.  Fronde  conácea  o  membranosa,  purpurea- 
rosada,  plana  o  tubuloso,,  entera  o  pinatifida;  esporas  mui  pe- 
queñas, conglobadas,  contenidas  en  esporanjios  tuberculiformes, 
embutidos  en  la  fronde.— 1.  H  edulis  Ag.,  en  los  mares  del  nor- 
te de  Europa;  se  come  frecuentemente  en  Irlanda  i  Escocia. — 
2.  H.  pdlmata  (Fucus  pahnatus  L.),  de  las  mismas  rejiones,  es 
un  buen  pasto  para  las  ovejas  i  cabras. 


~  482  — . 

3.  Plocamium  Lamx.  Fronde  filiforme  coa  ramafi  dísticas  i  es- 
poranjios  sésiles.  H.  coccineum,  Fucus  coccineus  L.,  coraun  en 
los  mares  europeos,  servia  a  los  antiguos  para  teñir  i  sobre  todo 
para  preparar  un  coméstico  colorado  (fucus), 

4.  A  las  Florídeas  pertenecen  las  Nullipora  de  Lamarck,  colo- 
cadas antes  entreoíos  animales  zoófitos.  En  1837  probé  (Wieg- 
manns  Archiv.  p.  387  a  393  tab  IX  f.  6  a  8)  que  eran  plantas, 
p^o  llenan  sus  células  de  carbonato  de  cal,  de  modo  que ,  real- 
mente tienen  por  su  aspecto  i  por  su  rijidez  la  mas  grande  seme- 
janza con  corales.  Pero  si  se  les  quita  por  medio  de  xm  ácido  di-* 
luido  el  carbonato  de  cal,  queda  la  planta  en  estado  cartilajinoso 
i  €8  fácil  convencerse  de  su  naturale:$a  vejetal.  Algunas  especies 
tienen  la  forma  de  arbustos,  Litoihamnium  Ph,,  otras  la  de  lá- 
melas, libres  o  pegadas  sobre  piedras,  caracoles,  corales,  Litlto^ 
phyüum  Ph.  Endliclier  las  reúne  con  el  jénero  Melobesia  L8í,íúx. 

Una  sección  particular  forman  las  CoralineaSy  CoraüinfiOñ 
MenegliinL  Su  fronde  es  articulada,  por  lo  común  ramificada  de 
un  modo  mui  regular  i  deposita  igualmente  una  gran  cantidad 
de  carbonato  de  cal  en  sus  células. 

5.  CoraUina  Tournef.  Fronde  articulata,  ramificada  de  un  mo- 
do irregular,  las  ramitas  ciUndrícas  en  su  base,  comprimidas  en 
su  ápice,  en  su  estremo  se  encuentran  tubérculos  que  enoierraa 
esporas  piriformes  i  que  se  abren  por  un  pequeño  pOiO.  Las  hai 
en  todos  los  mares,  i  las  especies  se  parecen  mucho  una  a  Qtra. 
La  (7.  officüíalis  L.,  se  usaba  en  otro  tiempo  en  la  medicina.  Hai 
especies  en  los  mares  de  Chile. 

Fam.  277. — íJZrácecw,  (Ulvaceae  Ag.) 

Fronde  membranosa,  continua,  es  decir,  no.artioulada,  plana,  o 
tubulosa,  verde,  raras  veces  purpúrea,  siempre  sin  costillas.  Es- 
poras esparcidas  en  la  sustancia  de  la  fronde  p  contenidas  en  una. 
vejiguiUa  (  Vauclieriay  Bryopaü).  La  mayor  parte  son  marina^^ 
algunas  de  agua  dulce,  el  jénero  Hidrogastrum  Desy.,  se  cria 
en  la  tierra  húmeda. 

1.  Ulva  L.  Fronde  foliácea,  de  un  verde  gai,  mui  lúbrica,  mui 
delgada;  esporas  mui  pequeñas,  esparcidas  en  la  fronde.  1.  CT.  ía- 
tiasima  L.,  i  U  lactuca  L.,  ambas  comunes  en  todos  los  nutres, 
se  comen  cocidas  o  en  ensalada,  i  se  llaman  en  Chile  InciM,  Los 
antiguos  la  recetaban  contra  las  infiamacioncs  i  contra  }a  go^, 
se  cree  que  son  útiles  contra  las  escrófulas.-r— Agardh  separa^  ba-" 
jo  el  nombre  de  Pórphyra,  las  especies  cuyo  color  es  purpúreo. 
La  P.  vulgari»  Ag.,  o  Úlva  purpúrea  L.,  se  halla  igualmente  en 
casi  todos  los  mares  i  se  come  en  el  Peni  bajo  el  nombre  de  co- 
cJiayuyo  {oodia-ryuyo  es  un  término  joncral,  cocAa  es  mur  pla- 
go, yuyo  yerba). 


—  483  — 


Fam.  2'78. — Caráceas,  (Characeae  A.  Bich.) 

.  PUmtas  formadas  de  tubos  sencillos^  cerrados,  que  ofrecen  una 
especie  de  raíz  con  raicilLEis  filiformes,  sencillas.  Tallos  cilíndri-* 
coa,  articulados,  ora  formados  de  tubos  sencillos,  ora  de  un  tubo 
central  envuelto  de  tubos  enroscados  al  rededor  de  él  en  diregcion 
espiral.  Bamos  verticilados,  articulados,  sus  artículos  provistos 
de  cerdas  al  rededor  o  solo  en  un  lado.  Órganos  de  la  reproduc- 
ción dobles,  colocados  en  la  axila  de  los  ramos,  o  entre  las  cerdas; 
los  uiios  son  glóbulos  mui^pequeños  de  color  de  cinabrio,  aniérí- 
dios;  se  abren  con  válvulas  triangulares  i  contienen  tubos  cortos, 
radiados,  que  encierran  hilos  articulados;  los  otros  son  esporanjioB, 
ibrmados  de  una  membrana  doble,  la  exterior  trasparente,  coro- 
nada por  lo  común  en  su,  ápice  por  cinco  dientes,  la  interior  fimae, 
estriada  en  dirección  espiral;  contienen  una  sola  espora  igualmen^ 
mente  estriada  en  espiral. 

Son.  plantas  mui  singulares,  que  crecen  siempre  sumeijidas  en 
las  aguas  dulces  i  aun  salobres  de  todas  las  zonas,  i  se  cubren 
con  frecuencia  de  una  capa  delgada  de  cal.  Su  tallo  provisto  de 
ramos  verticilados  les  da  alguna  semejanza  con  los  JEquisetum^ 
de  los  cuales  se  diferencian  mucho  por  su  estructura  anatómica, 
que  las  aproxima  a  las  conferváceas;  pero  los  órganos  de  larepro*- 
duccion  las  alejan  mucho  de  estas,  siendo  tan  evidentes  i  grandes, 
que  Lineo  colocó  las  Caráceas  entre  las  plantas  fanerógamas. — 
El  movimiento  del  jugo  es  mui  manifiesto  en  ellas;  el  jugo  con^ 
tiene  muchos  granitos,  i  es  fácil  ver  como  sube  en  cada  interno- 
dio  en  un  lado  para  bajar  en  el  otro. 

Las  Caráceas  exhalan  un  olor  fétido,  sobre  todo  cuando  se  J)U- 
dren,  i  muchos  médicos  creen,  que  contribujren  poderosamente  a 
producir  los  miasmas  que  causen  las  fiebres  intermitentes.  Su 
única  utilidad  es  que  pueden  en  ciertos  casos  servir  de  abono 
para  }o8  campos.  Se  encuentran  en  algunos  puntos  los  esporan- 
gios fósiles,  i  los  geólogos  los  hablan  descrito  como  conchas  bajo 
el  nombre  de  Gyrogonites.  Las  Caráceas  comprenden  solo  dos 
jéneros.  Chara  L.  i  NiteÜa  Ag.  Escasean  en  Chile;  en  la  obra  de 
Gay  se  menciona  una  sola  especie,  Chara  clavata;  pero  conozco 
otra  descubierta  por  el  señor  LecÚer  i  el  doctor  Fonck. 

Fa^.  279. — Conferváceas,    (Cfbnfervaceae.) 

Hilos  capilares,  sencillos  o  ramificados,  fistulosos  o  sólidbs,  ar- 
ticulados, formando  a  veces  una  red,  verdes,  ranas  veces  purpú- 
reos o  pardos,  en  las  formas  menos  perfectas  sin  color.  Esporas 
las  mas  veces  verdes,  llenando  los  hilos,  o  contenidos  en  artículos 


—  484  — 

particulares,  hinchados. — Se  crian  en  el  mar  i  en  las  aguas  dul- 
ces. 

Tribu  1. — LeptómíteaSy  Leptomiteae  Ag,  Hilos  eomo  tela  de 
araña,  casi  sin  color,  oscuramente  articulados  que  nacen  en  aguas 
que  contienen  sustancias  orgánicas  en  disolución.  No  se  les  cono- 
ce las  esporas  i  son  probablemente  formas  acuáticas  del  mohoj 
cuyo  micelio  está  cambiado  por  el  medio  en  que  jerminó^  i  que  no 
puede  llegar  a  su  desarrollo  perfecto. 

Hygrocrócis  atramenti  Ag.  forma  sobre  la  tinta  ima  copa  es- 
pesa densa,  blanquizca. 

Tribu  2. — OacilatorinaSj  (Oscillat(Jrinae  Ag.)  Hilos  sencillo», 
lúbricos,  alargados,  después  a  veces  endurecidos,  que  nacen  do 
una  sustancia  jelatinosa  i  que  contienen  granulos  o  anülos  dis- 
puestos en  hileras;  muchas  muestran  un  movimiento  oscilatorio. 
•—Forman  las  mucosidades  verdes  o  negras  que  se  producen  en 
tiempo  lluvioso  en  la  tierra  i  en  el  fango,  al  borde  de  las  ace- 
quias etc. 

Tribu  3. — Batraoospermeas,  (Batrachospermeae  Ag.)  Hilos 
mucosos,  articulados,  con  ramos  de  distinta  naturaleza;  esporas 
sin  .color.  Se  crian  en  las  aguas  dulces. 

Tribu  A.—Confcrveasj  (Conferveae  Ag.)  Hilos  articulado», 
casi  siempre  verdes,  libres,  o  formando  una  red  ;con tienen  por  lo 
común  esporas  en  su  interior.  Son  mui  abundantes  en  las  aguas 
del  mar  i  en  las  dulces,  i  forman  estos  copos  o  vedijas  verdes  co- 
mo de, algodón  que  cubren  la  superficie  de  las  aguas  sin  corriente, 
i  que  tienen,  cuando  los  charcos  se  secan,  blanqueadas  por  el  sol, 
el  aspecto  de  colchas  blancas. 

Conferva  rivularis  L.  Hilos  mui  largos  i  delgados,  sencillos; 
la  lonjitud  de  los  artículos  iguala  dos  a  tres  veces  su  grosor.  Co- 
mún en  los  arroyos  i  riof^.  Se  emplea  a  veces  por  la  jen  te  del  cam- 
po para  mitigar  los  dolores  producidos  por  una  quemadura. 

Tribu  5. — CeramiédSy  (Ceramieae  Dub.)  Hilos  articulados 
por  lo  común  colorados,  sencillos  o  ramosos.  Fructificación  varia, 
a  veces  en  receptáculos  sésiles  o  pedicelados,  oirás  en  tubérculos 
.si;lobosos  que  terminan  los  ramitos.  Casi  todas  son  marinas;  i  las 
e?pec¡es  son  mui  numerosas. 


Fam.  280. — Nostoquínas,  (Nostochinae  Ag.) 

Jelatinas  orgánicas  que  encierran  glóbulos  o  hilos,  sencillos  o 
ramosos,  continuos  o  articulados.— Se  crian  en  las  aguas  dulces, 
rara  vez  ^n  el  mar  o  en  la  tierra,  i  aun  en  la  misma  nieve. 

1.  Nostoc  Yauch.  Masa  jelatinosa,  llenado  hilos  moniliformes^ 


I  - 


—  485  — 

encoryados.  Se  cria  con  mucha  rapidez  en  la  tierra  después  de 
las  lluvias,  lo  que  dio  lugar  a  creer  que  habia  caido  del  cielo. 
Por  eso  los  alquimistas  hacian  gran  caso  de  ella  i  nuestros  padres 
creian  aun  que  era  buena  para  sanar  heridas  i  para  mitigar  los 
dolores  de  la  gota. — ^El  N.  vesiculosum  que  se  cria  en  el  Perú, 
se  conoce  ^n  la  Sierra  bajo  los  nombres  de  Llucllucha  o  Cussuro 
i  lo  usan  como  alimento. 

2.  Protococcua  Ag.  Células  globosas,  libres,  con  un  contenido 
coloreado  granuloso,  en  una  masa  mucosa. — Pr.  nivalis  R.  Br. 
{Haematococcus  nivalis  Ág.)  Se  halla  en  la  nieve  de  los  paises 
polares  i  de  las  altas  cerranias;  produce  el  fenómeno  de  las  nte- 
vea  coloradas. 

3.  Cryptococcus  fermentum  Kütz.  Cr.  cerevtsiae  etc.  han  si- 
do llamados  los  glóbulos  que  se  producen  siempre  en  los  líquido» 
que  fermentan  i  que  parecen  ser  la  causa  de  la  fermentación.  Ob- 
servadores mas  recientes  pretenden  que  no  son  otra  cosa  que  es- 
poras de  moho  que  jerminan,  transformándose  después  en  liiloa 
(micelio)  parecidos  a  los  llamados  Leptomita  véase  arriba  p.  484 
i  que  de  estos  se  ve  nacer  en  circunstancias  favorables  el  moho. 

Fam,  281.^ Diatómeas  (Diatomeae  Ag.) 

« 

Cuerpos  mui  sencillos,  con  formas  angulares  a  veces  parecidas 
a  cristales,  mui  pequeños,  microscópicos,  unidos  uno  a  otro  de 
varios  modos,  protejidos  por  un  esqueleto  de  sílice,  conteniendo  a 
veces  clorofilo.  Se  multiplican  por  división.  Viven  en  las  aguas 
dulces  i  marinas,  i  sus  despojos  forman  capas  enteras  de  rocas 
como  el  tripoll,-  la  piedra  higrométrica  (Polierschicfer)  etc. 
Ehrenberg  i  otros  naturalistas  pretenden  que  son  animales, 
Agardh  i  la  mayor  parte  de  los  botánicos  las  consideran  como 
]>lantas.  Para  el  médico  no  ofrecen  ningún  interés.  Mencionaré  co- 
mo ejemplos: 

1,  GaiUondla'Ehrhg.  Coraza  bivalve;  los  individuos  forman  ca- 
denas.— 1.  (?.  ferruginea  E.  cubre  en  las  aguas  turfosas  los  ob- 
jetos de  una  membrana  delgada  ferruginosa  i  contribuye  a  la  for- 
mación del  hierro  pantanoso. — %  G.  distana  forma  principal- 
mente el  Polierschiefer  de  Bilin,  que  contiene  en  una  pulgada 
cúbica  cuarenta  millones  de  esta  Gaillonella. 

2.  Diátoma  DC.  Individuos  libres,  tetraedros,  planos,  unidos 
primero  paralelos  para  formar  un  hilo  o  una  lámina,  después  se- 
parándose i  quedando  coherentes  por  los  ángulos  alternativos. 


\ 


NOCIONES  JENERALES 


DB 


JEOGRAFlA  BOTÁNICA. 


Para  que  los  vejetales  puedan  vivir  necesitan  cierto  grado  de 
calor,  de  luz,  de  humedaét;  i  los  mas  perfectos  un  terreno  que  les 
suministre  el  alimento  necesario.  Mas,  como  estas  condiciones 
son  diferentes  en  cada  punto  i  como  las  diferentes  plantas  las  ne* 
oesitan  en  diferente  proporción,  se  comprende  fácilmente  que  ca- 
da parte  de  nuestro  globo  debe  tener  una  vejetacion  diferente. 

Examinemos  cual  será,  en  jeneral,  la  influencia  de  cada  uno 
de  los  ajentes  arriba  indicados  i  principiemos  por  el  calor.  Ve- 
mos que  los  paises  tropicales  nos  muestran  la  vejetacion  mas  lo- 
zana, el  mayor  número  de  diferentes  e^ecies,  los  matices  maa 
vivos  en  el  color  de  las  flores,  el  mayor  número  de  plantas  pro- 
vistas de  resinas,  esencias,  principios  colorantes  i  medicinales.  A 
medida  quo  avanzamos  hacia  los  círculos  polares  disminuye  el 
número  de  las  especies,  el  color  vivo  de  las'flores,  la  abundancia 
de  los  principios  aromáticos;  cerca  de  los  hielos  perpetuos  del  po- 
lo no  hai  árboles,  i  las  plantas  imperfectas  (musgos  i  liqúenes) 
prevalecen  i  son  las  últimas  que  se  observan.  Pero  como  encon- 
tramos aun  bajo  el  Ecuador  la  misma  diminución  gradual  de  la 
temperatura  hasta  las  nieves  eternas,  cuando  nos  elevamos  en  las 
altas  montañas^  observamos  casi  las  mismas  diferencias  en  la  ve- 
£,  DE   B.  63 


-  ^  4S8  — 

^etacion;  asi  cb  que  podernos  distinguir  al  pié  una  zona  trqjn'cal; 
un  i)oco  mas  aniba  las  })lanta8  ofrecen  todos  los  caracteres  de  lii 
vejetíicion  de  los  países  subtropicales;  subiendo  mas  aun  halla- 
inos  la  temperatura  media  de  los  países  templados  i  con  ella  *ve- 
jetales  análogos  a  los  que  se  crian  en  aquellas  rej iones,  muchas 
'veces  los  mismos  jéneros/i  antes  de  alcanzar  al  límite  de  las  nie- 
íves  perpetuas  la  vejetacion  escasa  i  raquítica  que  vemos  es  casi 
íla  de' las  rejiones  polares. 

Sin.embargo,  si  la^temperatura  media  es  la  misma,  Jiai  una 
diferencia  mui  grande  en  la  distribución  del  calor  en  el  a|io.  Bi^jo 
el  Ecuador,  la  temperatura  del  invierno  difiere  mui  poco  de  la 

•  del  verano;  en  los  países  polares  del  hemisferio  boreal,  al  cpntm- 
rio,  la  diferencia  es  enorme;  elinvierno  es  en  estremo  rigoroso,  pero 
el  verano  bastante  caluroso  awnque  corto.  Se  comprende  que  esto 
debe  influir  en  la«vejétacion  üenin  modo^mui  notable.  La  tempe- 
ratura do  las  altas  montañas  de  la  zona  tenjplada  se  aproxima 
bajo  este  punto  de  vista  mucho  mas  a  la  de  los  países  polares*  A 

'  asi  vemos  el  curioso  fentoieno  que  no  solo  jéneros  particulares' a 
los  países  polares,  sino  aun  las  mismas  ^especies  aparecen  en  los 
Alpes,  en  Ja  Laj^onia-i  en  Islanda,  en^^a'Cord¡llera.de  Chile  como 

^  en  la  Tierra  del  íF  negó ; 

Este  hecho  prueba  ab  mismo  tiempo  que  la  pf^esion  atinoféri^ 

•  ca  tiene  ima  influencia  mui  insignificante  sobre  la  vida  de  das 
:  l)lantas,  i  si  se  tratase  solamente  d«  aplicar  las  observadoiies 
'  meteorolójicas  a  la  botánica,  nos  podríamos  casi  dispensar  de  ob- 
:  servar  el  barómetro. 

El  efecto  de  la  luz  es  mui  sensible  sobre  las  plantas.  Una  plan- 
ta trasportada. a  la  oscuridad  pierdepoco e  poco  su  ¿Íorc*fiIo  i  se 
pone  blanca,  sus  brotes  se  alargan  demasiado  i  so  dirijen  al  pua- 
to  dónde  entra  iin  poco  de  luz;  i  si  la  oscuridad  duia  por  omcho 
tiempo,  la  planta  se  haee  mas  i  mas  hidrói)ica  i  muere.  Plantas 
'  cultivadas  en  las  ventanas  toman  una  dirección  oblicua  hacia  la 
luz,  liis  que  se  crian  en  un  jiatio  rodeado  de  edificios  elevados  o 
en  la  media  sombra  de  un  bosque,  ele\'?an  su  tallo  con  muclia 
rapidez  perpendiculannente  para  encontrar  mas  Inz  en  lo  alto. 
Pero  hai  también  j)lantas  para  las  cuales  la  plena  liiz  del  sol  es 
perjudicial  i  que  necesitan  la  media  sombra  para  prosperar.  En 
jeneral  podeoíos  decir  que  la  luz  aviva  los  colores  i  produce  flo- 
. res  mas  grandes.  En  la  naturaleza  la  mayor  cantidad  de  luz  va 
casi  siempre  unida  con  la  mayor  cantidad  de  calórico.  En  los  ce- 
rros elevados  solo  tenemos  una  luz  intensa  a  causa  de  la  poca 
densidad  del  aire  sin  mucho  calor,  i  a  esta  circunstancia  se  debe 
probablemente  la  fisionomía  particular  de  las  plantas  que  so 
crían  cu  aquellos  parajes. 

La  hiinicdaclea  el  ájente  que  después  de  la  luz  influe  mas  en 
la  vejetacion.  Vemos  en  todo  el  mundo  una  vejetacion  lozana  i 
fiobretodo  selvas,  a  donde   hai  mucha  humedad    donde   UueW 


—  489  — 

luucho;  i  ulcdutrario  la  tierra  es  árida,  la  vejetacioii  mui  escasa' 
donde  reina  la  sequedad.  Los  desiertos  mas  estériles  se  cubrirían 
de  una  rica  vejetacion,  i  auu  de  bosques^  si  fuese  posible  darles 
lluvias  o  a  lo  méuos  un  riego. 

El  agua  puede  ser  proporcionada  a  las  plantas  de  diferente 
modo.  El  suelo  puede  contenerla  en  abundancia  durante  todo  el 
año,  como  los  jpantanos,  las  orillas  de  los  ríos,  arroyos  i  la  del 
mar;  o  bien  hai  lluvias  abundantes  durante  una  parte  del  año  i 
grande  sequedad  en  la  otra,  o  bien  llueve  de  vez  en  cuando  du^ 
rante  todo  el  año.  En  fin,  hai  rejiones  en  que  el  aire  está  conti- 
nuamente húmedo  o  continuamente  seco.  Cada  uno  de  estos  ca- 
sos produce  plantas  especiales.  En  muchas  partes  de  África  el 
suelo  que  es  duro  como  piedra  i  perfectamente  pelado  durante 
una  gi'an  parte  del  añg,  se  cubre  de  una  riquísima  yejetacion  en 
la  estación  de  las  lluvias,  sobre  todo  de  plantas  bulbosas.  Las 
Orquídeas  asi  como  las  Aroideas  pseudoparásitas  necesitan  un 
aire  constantemente  húmedo;  los  Heléchos  son  solamente  nume- 
rosos a  donde  llueve  con  frecuencia,  i  asi  es  que  forman  en  las 
islas  de  la  Polinesia  casi  la  tercera  parte  de  la  vejetacion. 

Los  preciosos  árboles  que  producen  la  Cascarilla  o  Quina  se 
dan  solo  en  una  faja  de  terreno  situada  en  el  declive  oriental  do 
los  Andes  entre  mil  trescientos  i  dos  mil  metros  de  elevación  so- 
bre el  mar. 

Por  lo  que  toca  a  la  influencia  del  terreno  sobre  la  vejetacion, 
las  opiniones  de  los  l&otánicos  no  están  conformes.  Algunos  dan 
mucnisima  importancia  a  la  composición  química  del  suelo  i  aun 
a  la  formación  jeolójica,  i  distinguen  no  solamente  plantas  silizo- 
sas,  plantas  calcáreas,  gypsofilas  (que  buscan  el  jeso)  sino  plantas 
de  las  areniscas  rojas,  de  las  de  la  formación  cretácea,  plantas 
graníticas,  sieniticas  etc.  El  que  escribe  estas  lineas  no  es  de 
este  parecer,  creo  que  estos  botánicos  han  querido  sacar  conse- 
cuencias de  un  número  demasiado  limitado  de  observaciones  i 
atribuye  mucho  mas  impoi*tancia  al  estado  de  agregación  que  a 
la  formación  jeolójica  i  la  composición  química  del  terreno  en 
cuanto  a  sus  elementos  anorgánicos.  Las  plantas  de  cultivo  se 
acomodan  a  todas  las  formaciones  jeolójicas,  i  muchos  miles  de 
especies  diferentes  de  phmtas  se  cultivan  en  el  mismo  terreno  en 
los  jardines  botánicos.  Las  pocas  plantas  que  se  hallan  esclusi- 
vamente  en  ténsenos  graníticos  o  calcáreos,  son  especies  mui  ra- 
ras, que  crecen  solo  en  pocos  lugares  i  que  por  esta  misma  razón 
no  prueban  nada.  A  lo  mas  son  excepciones  de  la  regla  jenerul. 
,  Pero  estas  consideraciones  jeuerales  no  esplican  un  gran  núme- 
ro de  fenómenos  curiosos  que  nos  presenta  la  jeograíia  botánica. 
Hai  ciertas  familias  de  plantas  que  son  particulares  al  Nuevo 
Mundo  i  que  faltan  al  antiguo  como  v.  gr.  las  Cácteas  i  LoAseas, 
i  vice  versa;  otras  son  particulares 'al  heniisferio  austral  faltando 
al  boreal  com  las  Proteáceas,  i  vice   versa.   Estos  hechos,  i  mu- 


—  490  — 

chísimod  otros^  no  se  pueden  deducir  de  las  leyes  jénerales  que 
d&t^rmjnan  la  vida  de  las  plantas;  se  conocen  solo  por  la  espe- 
ríencia. 

Pero  antes  de  hablar  de  los  fenómenos  mas  importantes  a  quef 
he  aludido,  debo  llamar  la  atención  sobre  la  consideración  mas 
detallada  del  lugar  donde  la  planta  nace.  Debemos  distinguir  la 
estación  o  localidad  i  la  habitación  o  patria  de  la  planta. 

La  estación  o  localidad  indica  el  lugar  que  reúne  las  condicio- 
nes físicas  del  suelo  necesarias  para  la  existencia  de  la  planta. 
Asi  tenemos  que  distinguir  plantas  acuáticas  i  terrestreSy  (i  en- 
tre las  primeras  las  plantas  marinas  i  las  de  agua  dulce),  plan- 
tas swmerjidas  continuamente  i  plantas  natciitorias.  Entre  las 
plantas  terrestres,  hai  las  palustres  que  se  crian  en  los  terrenos 
húmedos;  las  ?í^ora?e«  que  vemos  solo  en  la  vecindad  del  mar; 
las  arenarias  que  se  crian  solo  en  los  arenales;  las  ruderales 
que  prefieren  la  vecindad  de  los  edificios  humanos,  las  cercas  etc. 
las  rupestres  que  se  crian  en  las  rendijas  de  los  peñascos;  las  sil- 
váticas que  se  hallan  solo  en  los  bosques;  las  alpinas  que  apare- 
cen solo  én  mucha  elevación  en  las  altas  cerranias,  etc.  etc. 

La  hahitaciori  o  patria  de  la  planta  comprende  toda  la  parte 
de  nuestro  globo  donde  la  planta  se  observa.  Hai  plantas  limita- 
das a  un  pequeño  punto,  v.  gr.  el  llamado  Pino  de  Nueva  ffo- 
landa  (Araucaria  excelsa),  que  se  cria  únicamente  en  la  isla 
Norfolk,  la  chonta  de  Juan  Fernández  (Morenia  chonta),  pecu- 
liar a  esta  isla  etc.,  i  otras  que  se  pueden  llamar  cosmopoütaa 
por  hallarse  en  muchísimos  puntos  de  nuestra  tierra,  como  la 
tjótula  Qoronopifolia  L.,  el  Scirpus  palíistris  L.  etc.^  sin  que  i>o- 
dañaos  creer  que  el  hombre  las  haya  introducido. 

lias  primeras  han  sido  denominadas  endémicas  por  Decando- 
lle;  i  pbservamos  d^sde  luego  que  todas^  las  islas  o  archipiélago» 
mui  distai^tes  de  los  continentes  u  otras  ialas  timien  un  gran  &«*' 
mero  de  plantas  endémicas.  Asi  la  mitad  de  las  plantas  de  k  is- 
la de  Juan  Fernández  se  cria,  esolusivamente  en  esta  isla  i  en 
ningún  otro  punto  del  mundo;  mas  de  las  otras  especies,  que  tiene 
en  común  con  Chile,  una  buena  porción  ha  sido  introducida  por 
el  hombre.  Lo  mismo,  sucede  en  las  islas  Galápagos,  Santa  Ele- 
na, las  islas  Azores,  etc.  Pero  aun  en  los  continentes  hai  mu- 
chas plantas  endémicas;  citaré  algunos  árboles  chilenos.  El  Pímk 
(Araucaria  imbricata)  se  cria  solo  en  el  territorio  ocupado  por  los 
Araucanos;  el  Alerce  (Fitzroya  patagónica)  desde  Corral  para 
el  sur  frente  de  Chiloé;  el  Belloto  se  halla  solo  en  las  provincias 
de  Aconcagua,  Valparaíso  i  Santiago;  el  Pitao  (Pitavia  punctar* 
ta)  solo  en  la  provincia  de  Concepción.  De  la  célebre  Sequoya 
gigantea  se  conoce  solo  dos  pequeños  bosques  en  California.  Es 
tanto  mas  difícil  dar  razón  de*  la  habitación  restrinjida  de  estos 
árboles,  cuanto  que  su  propagación  artificial  por  el  hombre  e* 


—  491  •— 

niui  fácil,  las  semillas  jerminan  sin  dificultad  i  las  pequeñas 
plantas  prosperan  en  todos  los  países. 

Como  hai  especies  endémicas  i  oosmopolitas  hai  tambierm  jé- 
ñeros  i  familias  endémicas  o  cosmopolitas.  Asi  v.  gr.  las  fami- 
lias de  las  FrancoáceaSy  Oüieaiáceas  pertenecen  esclusivamente 
a  Chile;  Jas  VivianiáceaSj  MaleaherbiáceaSj  Nólanáceae  a  Chi- 
le i  al  Perú;  los  jéneros  Schizopétalum,  Azara,  Aristotdiaj  Vi- 
Uareskia^  QuiUaja,  Tepualia,  etc.  son  peculiares  a  nuestra  Repú- 
blica. Tales  jéneros  i  familias  comprenden  por  lo  común  pocas 
especies^  mientras  las  familias  mui  numerosas,  como  las  SinantS' 
reas  o  Compuestas^  LeguminosaSy  GraminetLS,  Oiperác&aSj  He- 
léchos etc.  no  £dtan  en  ninguna  parte  del  mundo. 

Una  circunstancia  que  influye  muchísimo  en  la  fisiognomía 
de  la  vejetacion,  es  la  de  ser  algunas  plantas  sociales  ^n  alto 
grado,  es  decir,  que  cubren  casi  esclusivamente  ellas  solas  gi^á^i- 
des  trechos  de  terreno.  Las  plantas  sociales  son  mui  escasas  «d 
la  zona  tropical  i  en  nupstra  República,  en  la  cual  no  «cufai» 
.  nunca  estensione^  tan  grandes  ni  de  un  modo  tan  esoluávo  có- 
mo se  observa  en  la  zona  templada  boreal*  Tenenios  en  las  pro- 
vincias del  sur  los  colliffuaJes  formados  por  la  Okiesquea  óoleit; 
pequeños  trechos  de  los  bosques  que  no  presentan  casi  otro  árbol 
que  el  tiqtte  o  palomuerto  (Aegotoxicon  punctatum),  otros  ei^la 
Arauoania  formados  por  los  piñoties  (Araucaria);  en  las  provin- 
cias del  centro  I9,  palma  forma-a*  veces  ella  solo  pequeñas  selvas; 
el  cardo  (Cynara  cardúnculus)  ocupa  grandes  trechos  sin  per- 
mitir que  cresca  otra  planta,  aunque  el  cardo  no  es  indijenn.  Pe- 
ro la  cosa  es  mui  distinta  en  Id  zona  templada  del  otro  hemisfe- 
rio, sobre  todo  en  el  antiguo  mundo.  Casi  todos  los  bosqueil  cons- 
tan allí  de  una  sola  clase  de  árboles,  ya  de  los  sombríos  pinos, 
ya  de  los  abetos,  ya  de  las  hermosas  hayas  o  de  casta;Go8,  de  en- 
cinas con  foliaje  ceniciento  en  la  Europa  austral;  en  Escocia,  No- 
ruega, el  Norte  de  Alemania,  la  CaUuna  vulgaris,  fi.  brem  co- 
mún, cubre  leguas  cuadradas,  i  las  praderías  se  componen  casi 
esclusivamente  de  pocas  especies  de  gramíneas.  Es  singular  que 
el  número  de  las  especies  de  árboles  és  muoho  mas  escaso  en  la 
zona  templada  del  antiguo  mundo  que  en  la  América  del  Norte. 

Epcontramos  otra  diferencia  mui  marcada  entre  las  zonas  tem- 
pladas del  hemisferio  austral  i  boreal;  los  árboles  i  arbustos  de 
Norte- América,  Siberia,  Europa  botan,  a  escepcion  de  los  pinos, 
casi  todos  sus  hojas  en  otoño;  los  de  Sud- América,  del  sur  de 
África,  de  Australia  son  siempre  verdes.  La  razón  sin  duda  con- 
siste en  que  en  la  zona  templada  del  hemisferio  del  sur  los  invier- 
nos son  muí  suaves,  mientras  son  mui  fríos  en  el  hemisferío  del 
norte.  Es  sin  disputa  la  misma  razón  que  motiva  el  que  varías 
familias  tropicales  muestren  aun  en  los  países  templados  del  he^ 
misferio  austral  muchas  especies,  faltando  casi  enteramente  en 
el  hemisferio  boreal.  Tales  son  las  Mirtáceas  i  Mimoseas,  Laurí- 


-^  492  — 

neas,  Dioscoréas.  Ilai  también  algunas  familias  peculiares  al  he- 
misferio austral  como  las  Restiáceas,  Proteáceas,  Mioporíneaa, 
ul  paso  que  las  Aceríneas,  Pomáceas,  Araigdáleas,  pertenecen  es- 
clusivamente  al  hemisferio  boreal. 

Ya  he  iudicado  que  ciertas  familias  son  pfOpiaa  a  América  i 
faltan  en  África,  Asia  i  Australia;  las  paincipales  son  las  Brome- 
liáceas,  Gbsneriáceas,  Cácteas,  Loáseas,  Tropeólea^,  Hidrofíleas. 
Al  antiguo  mundo  pertenecen  esclusívamente  las  Dipcáceas,  Re- 
sedáceas, Auranciáceas,  Tamariscíneas,  Rutáceas  (en  el  sentido 
mas  limitado) ;  a  la  Australia  las  Epacrídeas,  Estilídeas,  Goode- 
uiáceas;  apenas  se  ve  una  que  otra  especie  fuera  de  estos  paises. 

Familias  casi  esclusframente  tropicales  son  las  Oicádeas,  Mu- 
fiáceas,  Aroídeas,  Pandáneas,  Palmas,  Piperáceas,  Loganiáceas, 
Sapotáceas,  Menispérmeas,  Anonáceas,  Capparídeas,  Pasiflóreas, 
Butneriáceas,  Clusiáceas,  Auranciáceas,  ]í[alpighiáceas,  Sapin- 
dáceas.  Mimoseas;  las  Lauríneas,  Bignoniáceas,  Rubiáceat»,  Cu- 
curbitáceas, Malváceas,  Euforbiáceas,  etc.,  son  infinitamente  mas 
numerosas  en  los  paises  tropicales  que  en  los  de  temperamento 
templado,  faltando  enteramente  en  la  zona  fria. — ^En  los  paises 
templados  predominan,  a  escepcion  de  las  grandes  familias  cos- 
mopolitas (como  Sinantéreas,  Leguminosas,  Gramíneas,  Ciperá- 
ceas, Juncáceas)  las  Labiadas,  Escrofularineas,  Ericáceas,  Rosa- 
ceas,  Ranunculáceas,  Cruciferas,  Cariofiláceas,  Onagrarias,  Dm- 
beliteras,  Cupulíferas,  Salicineas;  en  los  países  polai-es  encontrá- 
rnoslas mismas  familias,  solo  en  una  proporción  un  poco  diferen- 
te, i  a  mas  muchísimas  Saxifrágeas. 

Para  tener  una  idea  cabal  de  la  frecuencia  relativa  de  las  di- 
versas formas  de  plantas  en  un  país,  se  toma  la  lista  de  todas 
las  plantas  indíjenas  en  61,  o  su  Floray  i  se  calcula  cuántas  por 
ciento  corresponden  a  cada  familia.  Asi  veremos  que  en  Chile 
las  Sinantéreas  forman  el  veintiuno  por  ciento  de  la  vejetacion, 
las  Leguminosas  siete,  las  Gramíneas  igualmente  siete,  las  Um- 
belíferas tres  i  medio  por  ciento,  las  Cácteas  uno  i  medio  por 
ciento,  etc.,  mientras  estas  proporciones  son  mui  diferentes  en  la 
Europa  templada,  Norte-América,  el  Cabo,  etc.  (1). 

Terminaré  este  breve  bosquejo  de  la  jeografía  botánica  con  la 
indicación  da  las  principales  plantas  que  se  cultivan  en  las  dife- 
rpntes  zonas  i  coa  algunas  obseiTaciones  sobre  la  aclimatación. 

Los  cereales  propios  a  la  zoda  tórrida  son  el  arroz  en  Asia,  el 
sorgo  €n  África,  el  maíz  en  América.  Las  principales  raices  ali- 
menticias que  se  cultivan  en  esta  zona  son  la  Yuca  (Jatropha  L., 
Manihot  útilísima  auct.),  la  iV'awic  (Diosooréa,  diferentes  espe- 


<U  El  qae  «e  int«?rrRe  por  rstc  punto  de  la  jeopi-afía  botánira,  puede  con- 
sultar mi  trabajo  inlitulado:  EttadUtíca  de  la  Fíma  chilena  en  InRevista  de  Cien- 
€108  i  Letras  1857,  £>áj.  51,  reproducido  en  los  AimU'9  de  la  Univei'sidad  1S57, 
páj.  185  bis. 


—  495  — 

des),  el  Camote  (Batatas  edulis  o  sea  C'onvovnlus  Batatas  L.)^ 
A  Arum  Oolocasia  i  esculentiim,  la  Tacca  pinnatífida.  Los  ár- 
boles frutales  son  mui  numerosos,  mencionaré  soío  el  Cocotero 
(Cocos  nucífera),  el  BixtUero  (Phoenix  dactylífera)",  el"  Plátano 
(Mu&a  sapientum  i  otras  especies),  elArhol  del  pan  (Artocarpus 
incisa),  eV  Cherimoyo  (Anonia  Cherimolia),  el  Naranjo  (Citrus 
Aurantium),  i  de  las  otras  muchísimas  frutas  la  Pina  (Ananassa 
sativa).  Se  cultiran  mas  o  menos  esclusivamente  en  esta  zona  la 
Caña  de  azúcar  (Sáccharum  officinanrai),  el  Cacao  (Theobroma 
Cacao),  el  Cafetero  (Goífea  arábica);  el  2'é  (Tliea.cninensis),  el 
Mate  (Ilex  paraguayensis),  el  Añil  (Indigófera  sp.),  el  Algodón 
(Oos8ypittraspecies);*la  Nuez  moscada  (Myrístíca  moschata),  la 
Pimienta  (Pipernigritm),laC7áne?a  (Cinnamomum  oeylánicurn), 
el  OiHfie  (Caryophyllus  aromáticus),  el  Jenjihre  (Zingiber  ofíi- 
cíñale)  se  crian  esclusiramente  en  esta  zona¿ 

Como  no  hai  ima  separación  marcada  sino  una  transición  pau- 
latina enta-e  el  temperamento  de  la  zona  tórrida  i  el  dé  la  parte 
caliente  de  la  zona  templada,  naes  de  estrañar  que  algunas  do 
las  j)lantaR  mencionadas  se  cultiven  aitn  en  ésta  v.  gr.  los  naran- 
jos, la  cfririmoya^  el  algodow,  el  arroz  i  el  maíz.  En  jeneral,  sin 
embargo,  podemos  decir,  que  los  cereales  particulares  a  la  zona 
templada  son  el  trigo,  centeno,  cebada,  avena;  que  las  habas, 
garbanzos,  lentejas,  guisantes  (alverjas)  Ife  pertenecen  igiuilmen- 
te,  (los  porott>s  o  fréjoles  son  oriundos  dfe  la  Asia  caliente,  pero 
como  alimento  son  talvez  mas  importantes  para  la  zona  templa- 
da que  para  la  tómda).  Del  mismo  modo  las  coles,  rábanos,  na- 
bos, zanahorias,  papas  se  cultivan  en  ella  en  grande  escala.  JjOs 
principales  árboles  frutales  soii  los  melocotones  (duraznos),  al- 
baricoqnes  (damascos),  ciruelos,,  cerezos,  guindos,  granados, 
membrillos,  j^emles,  manzanos,  nogales  i  la  parra.  Las  plantas 
industriales  mas  importantes,  prescindiendo  de  las  oleíferas,  son 
sin  duda  el  lino  i  el  cáñamo,  i  en  lugar  de  las  nobles  especies  quo 
nos  ofrece  la  zona  tórrida  para  condimentai"  nuestras  comidas, 
delx5mo8  contentamos  en  la  templada  con  el  anís,  orégano,  cu- 
lambro,  perejil,  etc.,  así  como  con  el  ají,  (Cápsicuní  annuum) 
que  propiamente  pertenece  a  la  zona  tórrida.  í)e  la  zona  tórrida 
traen  también  su  orijenel  melón,  la  sandía,  el  zapallo,  el  cohom- 
bro (pepino). 

Por  fifi,  en  la  tristie  zona  glaxiial  el  corto  verano  deja  apenas 
tiempo  para  que  madure  un  poco  de  cebada,  avena,  papas,  al- 
verjas, coles,  rabanitos,  lechuga,  i  aun  éstas  se  han  de  criar  en  la 
Groenlandia  i  en  el  Labrador  con  la  protección  de  vidrios. 

Hemos  visto  que  muchas  legumbres  i  cereales  orijinarios  de  la 
zona  caliente,  se  cultivan  aun  con  muí  buen  éxito  en  la  zona  tem- 
])lada,  en  lugares  cuya  temperatura  media  es  mui  inferior  a  la  de 
la  zona  tórrida;  pero  son  plantas  anuales  cuya  vida  dura  solo 
pocos  meses  i  que  encuentran  durante  este  corto  tiempo  aun  eu 


—  494  — 
la  zona  templada  la  temperatura  de  su  patria.  Si  se  trata,  pae», 
de  cultivar  en  cierto  lugar  plantas  anuales  que  pertenecen  a  una 
«ona  mas  aproximada  al  ecuador,  tenemos  toda  esperanza  de  po- 
derlo hacer,  con  tal  que  estas  plantas  tengan  la  vida  bastante 
corta  "para  no  ser  cojidas  ni  por  las  heladas  tardías  de  la  prima- 
vera ni  por  las  primeras  heladas  del  otoño,  i  con  tal  que  la  tem- 
peratura media  del  verano  sea  bastante  elevada.  El  límite  de  es- 
tas plantas  coincidirá  casi  enteramente  con  las  líneas  isoteraa  (1). 
Los  árboles,  arbustos  i  plantas  perennes,  que  pierden  sus  hojas 
en  invierno  i  cuya  vida  durante  esta  época  del  año  es  casi  nula, 
se  hallan  en  el  mismo  caso,  como  v.  gr.  la  parra. 

Pero  la  cosa  es  muí  distinta  para  los  árboles  i  arbustos  de  ho- 
jas verdes  i  las  yerbas  perennes,  cuya  vejetacion  sigue  apenas  un 
poco  menos  activa  aun  durante  la  época  fria  del  año;  la  posibili- 
dad da  cultivarlas  en  países  situados  mas  cerca  de  los  polos  de- 
penderá casi  esclusivamente  de  la  temperatura  media  del  invier- 
no, aunque  no  den  frutos  sabrosos.  Así  se  puede  cultivar  en  mu- 
chos puntos  de  la  Europa  meridional  el  Datilero,  pero  no  produ- 
ce frutos  comestibles;  así  es  que  en  la  InglateiTa  meridional  se 
crian  mui  bien  al  aire  el  laurel  de  Castilla  (Laurus  nobilis),  el 
arrayan  (Myrtus  communis),  la  camelia,  etc.;  pero  la  uva  no  ma- 
dura, porque  los  inviernos  son  mui  suaves  i  los  veranos  poco  ca- 
lurosos, mientras  lo  contrario  sucede  en  el  sur  de  Busia,  Astra- 
cán, la  Crimea.  Estos  parajes  tienen  inviernos  sumamente  crudos 
que  matan  laureles,  arrayanes  i  camelias,  pero  la  parra  produce 
uvas  maduras  i  las  sandías  se  dan  exelentes.  •     _ 

Cuando  se  trata  de  aclimatar  una  planta  tenemos  que  distin- 
guir dos  cosas  diferentes;  o  bien  queremos  criar  una  planta  en  un 
lugar  cuyo  temperamento  es  mas  caliente  del  de  su  país  nativo  o 
vice  versa.  Lo  primero  es  mui  difícil,  cuando  se  trata  de  árboles  i 
arbustos;  las  mas  veces  estos  crecen  mui  mal,  o  bien  crecen,  flore- 
cen aun,  pero  los  frutos  no  cuajan.  Todos  los  repetidos  tentativos 
de  introducir  en  las  Antillas,  en  el  Brasil  etc.  los  árboles  frutales 
d^  la  Europa  media  han  fracasado,  a  no  ser  que  se  hayan  coloca- 
do en  lugares  elevados,  cuya  temperatura  iguala  casi  la  de  su 
Itigar  nativo.  Los  manzanos ,no  se  dan  ni  siquiera  en  la  Europa 
austral  sino  en  lugares  elevados,  i  en  Sicilia  los  buenos  manzana- 
les se  hallan  en  el  declive  meridional  del  Etna  en  mil  metros  de 
elevación  sobre  el  nivel  del  mar.  Es  algo  diferente  con  las  plan- 
tas anuales.  En  el  norte  del  Hindostán  por  ejemplo  i  en  la  China, 
el  invierno  es  bastante  templado  para  permitir  el  cultivo  de  los 


/1>  A;:!  se  llaman  en  la  Jeografía  física  las  líaeas  que  reúnen  los  lugares  que 
tienen  la  misma  temperatura  media  drl  verano;  isotermas  son  las  que  reúnen  los 
puntos  que  tienen  la  misma  temperatura* media  del  año,  e  íSoqtUménas  las  que 
unen  los  lugares  que  tienen  la  misma  temperatura  medía  del  inTíenio. 


—  495  — 

cereales  í  legumbres  europeos,  asi  es  qxie  estos  se  siembren  en 
otoño  i  se  cosechen  en  primavera. 

Es,  en  jeneral,  mas  fácil  aclimatar  plantas  que  provienen  da 
un^pais  caliente,  porque  tenemos  mas  recursos  contra  el  efecto  del 
frió.  Podremos  escojer  localidades  espuestas  durante  todo  el  dia 
a  los  rayos  del  sol  i  resguardadas  contra  los  vientos  frios,  pode- 
mos impedir  por  un  lijero  techo  el  enfriamiento  que  produce  la 
irradiación.  De  este  modo  se  dan  aun  en  Santiago  buenas  chiri- 
moyas, sobre  todo  cuando  los  árboles  se  ponen  en  espaldera.  Po- 
demos evitar  en  la  primavera  los  perniciosos  efectos  de  una  hela- 
da, haciendo  una  densa  humareda,  quemando  malezas,  paja  i 
cuerpos  análogos,  como  lo  practican  nuestros  chacareros  con  sus 
siembras  de  melón  i  de  sandia.  O  bien  criamos  las  pequeñas 
plantas  primero  bajo  vidrio,  i  las  ponemos  solo  en  su  lugar  cuan-« 
do  no  haya  mas  peligro  de  heladas.  En  fin  escojemos  entre  las  di- 
ferentes variedades  de  una  planta  las  que  necesitan  el  menor 
tiempo  para  su  desarrollo,  i  las  que  maduran  temprano  su  fruto. 
Para  Los  paises  templados  se  escojen  variedades  de  mais  cuyas  se- 
millas maduran  en  ocho  o  diez  semanas,  desde  el  dia  en  que  se 
siembran;  en  los  puntos  mas  boreales  de  Noruega  se  siembra  una 
clase  de  cebada,  cuyo  desarrollo  se  verifica  en  el  corto  espacio  de 
seis  semanas;  en  Valdivia  madura  todavia  sus  uvas  la  parra  llama- 
da chasselas  de  Fontainebleau,  que  es  una  de  las  mas  tempranas. 

Hai  personas  que  creen  que  una  planta  de  un  pais  caliente 
puede  acostumbrarse  poco  a  poco  a  vivir  en  un  pais  mas  frió, 
pero  esta  opinión  ha  de  admitirse  con  mucha  reserva;  los  hechos 
en  que  se  apoya  se  puede  esplicar  de  otro  modo,  i  muchos  otros 
militan  contra  esta  suposición,  entre  las  cuales  citaré  uno  solo. 
El  límite  boreal  del  cultivo  dé  la  vid  en  Francia  i  la  Alemania 
occidental,  ha  quedado  el  mismo  desde  mas  de  mil  años.  Cuan- 
do se  trata  de  aclimatar  una  planta,  se  necesitan  muchos  i  repe- 
tidos ensayos  para  conocer  la  naturaleza,  los  sitios,  la  clase  de 
terreno  que  le  conviene  mejor,  el  mejor  método  de  multiplicarla, 
etc.  antes  de  poderse  pronunciar  sobre  la  posibilidad  o  la  venta- 
ja de  aclimatarla.  Hai  ciertas  plantas  de  una  naturaleza  tan 
flexible,  que  se  acomodan  a  cada  clima,  a  cada  clase  de  terreno, 
i  por  esta  razón  se  vuelven  precisamente  malas  yerbas  o  malezas, 
i  siguen  al  hombre  por  do  quiera  se  establezca.  Notamos  que  son 
siempre  yerbas,  las  mas  veces  anuales;  i  entre  las  ciento  cincuen- 
ta especies  de  plantas  espontáneas,  que  Chile  posee  en  común  con 
Europa,  no  hai  ni  un  solo  árbol,  ni  un  solo  arbusto,  a  excepción 
del  manzano  (que  se  ha  de  considerar  como  silvestre  en  la  provin- 
cia de  Valdivia),  i  de  la  Higuerilla  o  Palma  Cristi,  ya  espontánea 
cerca  de  Valparaíso,  Quillota  fetc.  Por  otra  parte  es  un  fenóme- 
no mui  singular  que  ninguno  de  los  cereales  se  hajra  vuelto  sil- 
vestre en  alguna  parte,  asi  como  no  conocemos  de  mnguna  espe- 
cie el  pais  donde  nació  espontáneamente. 

B.  DE  B.  54 


—  496  — 

KOMBRKS  CON  QUE  SR    DK8IGNAN  LOS  MEDICAMEXTOS  RESPECTIVA- 
TE  A  LAS  ENFERMRDADES  QUE  CURAN  O  PARA  QUE  SE  DESTINAN. 


AbluenteSj  medicamentos  propíos  para  despieniler  do  las  siijíor- 
ftcies  internos  i  esternas  del  cuerpo  las  materias  estnulas  adheri* 
das  a  ellas. 

Abortivos,  medicamentos  capaces  de  ocasionar  el  íiborto. 

AbsorventeSy  medicamentos  que,  aplicados  en  alguna. superficie 
del  cuerpo,  absorven  principios  nocivos. 

Abstergentes  v.  abluentes  o  detersivos. 

Afrodisiacos,  medicamentos  capaces  de  excitar  el  apetito  ve- 
néreo. 

Aglutinantes^  medicamentos  para  juntar  i  reunir  la  solución 
de  continuidad  de  las  partes  blandas. 

Alexifánnacos,  medicamentos  capaces  de  precaver  i  curar  la 
acción  (lo  los  venenos. 

Alexiferios,  v.  alex  i  fármacos. 

Alterantes,  medicamentos  para  cambiar  el  estado  jencral  de 
la  economía. 

AnaUptícos,  medicamentos  que  restablecen  las  fuerzas  aba- 
tidas. 

Anodinos,  medicamentos  que  moderan  o  calman  el  dolor. 

Antácidos,  los  que  corrijen  o  neutralizan   los  ácidos. 

Aniartriticoíi,  los  que  son  útiles  contra  los  dolores  nerviosos 
de  las  articulaciones. 

Antiasvwficos,  los  que  curan  el  asma  o  moderan  la  dificultad 
de  respirar. 

AntafrodisíacoSy  los  que  disminuyen  el  a])otito  venéreo. 

Anticaqnccticos ,  los  que   curan  la  caquexia. 

Aitficólicos,  los  que  curan  el  cólico. 

Antidinicos^  los  que  curan  el  vahido. 

Antídotos,  los  que  curan  la  acción  de  un  veneno. 

Antidisentéricos,  los  que  curan  ia  disenteria. 

Antieméticos,  los  que  curan  el  vomito  morboso. 

Anticlminiicos,  los  que  son  capaces  de  matar  o  espeler  las  lom- 
brices. 

Antioscorhúitcos,  los  que  curan  oí  oHcorlniin. 

AntiespasinódicoSy  los  que  curan  las  alecciones   espasmódieas. 

A}if}fehrilcb\  los  qnn  curan  las  ca*lenturas. 

Antijlojlstivos,  lob  que  se  emplean  para  combatir  la  inflama- 
ción. 

Antihccticos,  los  apropiados  par:i  curar  la  calentura  hectica. 


—  497  ^ 

Antiherpéticos,  los  que  CTiran  lo8  herpes. 

AntihipocondrkicoSy  los  que  curan  la  hipocondría. 

Antihícteos,  los  qne  sirven  para  disminuir  o  suprimir  la  secre- 
eion  de  la  leche. 

AntinefriticoSj  los  qno  corrijen  las  afecciones  calculosas. 

AniinóicoSj  los  que  destierran  el  sueño. 

Antiparalít¡co8,  los  que  son  propios  para  curar  la  perlesía. 

Antipleuríticos,  los  capaces  de  curar  la  pleurecia. 

AfUipodágricoa f  los  que  son  adecuados  para  curar  la  gota. 

Autireumáticos,  los  útiles  contra  el  leuma. 

Ant%9Íptico8j  los  que  resisten  a  la  putrefacción  o  la  corrijen. 

AntitmcoSj  los  que  se  recetan  contra  la  tisis. 

AwtiaiJUiticos,  los  que  curan  el  mal  venéreo. 

Antistéricos,  lo<  que  curan  el  histerismo. 

Antivenércos,  v.  antisifiUiicos, 

Aperitivos^  los  que  estimulan  i  facilitan  el  curso  de  los  hu- 
mores. 

AstrinjenteSj  los  que  tienen  la  propiedad  de  producir  una  res- 
tricción en  el  sistema  fibroso. 

Aten/uantes,  los  que  atenúan  i  dividen  los  humores. 

BéchicoSy  los  que  ablandan  la  toz  i  facilitan  la  expectoración. 

Bezoárdicos,  v.  antisépticos. 

Calmantes^  v.  sedativos. 

Carminativos,  los  que  corrijen  i  disipan  los  flatos. 

CatagmáUcoSj  los  que  sh'ven  para  soldar  las  fracturas  de  los 
huesos. 

CataretícoSj  los  que  sirven  para  destruir  las  carnes  fungosas. 

Catárticos j  v.  purgantes. 

CaústicoSy  los  que  queman  i  destruyen  loa  tejidos  animales. 
Véase  también  epispásticos. 

Cefálicos,  los  propios  para  moderar  o  curar  las  enfermedades 
de  cabeza. 

CioaJtrimntes,  los  propios  para  facilitar  la  cicatrización  de  las 
úlceras. 

Colagogos,  los  que  se  creen  purgantes  de  la  bilis. 

Confortantes,  los  que  aumentan  el  vigor  i  enerjía  de  los  ór- 
ganos. 

Consolidtmtes,  los  que  se  usan  con  el  objeto  do  consolidar  la 
reunión  de  las  ]>aii;e8  divididas  i  afirmar  las  cicatrices. 

Cordiales,  capaces  de  aumentar  la  acción  i  fuerza  del  corazón. 

Corroho7*antes,  v.  confortantes. 

Corrosivos,  los  que  destruyen  el  tejido  de   los  sólidos. 

Cosméticos,  los  que  sirven  jiara  conservar  ó  restablecer  la  her- 
mosura de  la  cora. 

Demulcentes,  propios  para  correjir  las  acritudes  o  para  impe- 
dir la  irritación. 

Depilatorios,  los  que  hacen  caer  los  cabellos  o  los  pelos. 


.    ~  498  — 

Depurantes j  los  que  se  suponen  tener  la  propiedad  de  evacuar 
de  la  masa  de  los  humores  los  principios  que  alteraban  au  pu- 
reza.  / 

Desecantes^  los  que  sirven  para  desecar  las  úlceras,  impiéndo 
o  disminuyendo  la  secreción  del  pus. 

Desopüativos,  los  que  disipan  los  obstrucciones  de  los  órgands. 

Deterjentes  v.  estery entes. 

Diaforéticos^  los  que  promueven  el  sudor. 

DyestivoSy  los  que  favorecen  la  supuración  de  las  úleeras. 

DiluenteSy  los  que  aumentan  la  fluidez  de  los  humores. 

Discucientes,  los  estimulantes  que  obran  resolviendo  loa  tu- 
mores. 

Diuréticos j  los  capaces  de  favorecer  o  aumentar  la  secreción 
de  las  orinas. 

Drásticos,  los  que  purgan  pronto  i  con  fuerza. 

Dulcificantes,  los  que  corrijen  la  irritación  i  sus  efectos. 

Ecopróticos,  purgantes  suaves. 

Emenagogos,  los  que  promueven  la  menstriuusion. 

Eméticos,  los  que  exitan  el  vómito. 

Emolientes^  los  que  tienden  a  relajar  o  ablandar  el  tejido  de  los 
órMuos. 

jSpispásticos,  los  que  sirven  para  formar  ampollas  en  la  piel. 

Epulóticos,  V.  cicatrizantes. 

Escaróticos j  v.  corrosivos. 

Errinos,  los  que  favorecen  la  evacuación  del  moco. 

Espleniticos,  los  que  aprovechan  para  el  bazo. 

Espectorantes  v.  béchicos. 

Esterjentes,  los  que  tienen  la  propiedad  de  deteijer  i  limpiar-^ 
las  úlceras. 

Estomacales,  los  que  se  emplean  para  corroborar  el  estomago. 

Estomatical,  idem. 

Estornutatorio,  los  que  hacen  estornudar. 

Evacuantes,  los  que  favorecen  las  evacuaciones  naturales. 

Fagadénicos  v.  corrosivos. 

Febrífugos  v.  antifebriles. 

FhmagogoSj  los  que  purgan  el  humor  pituitoso. 

Gxdactóforos,  los  que  se  suponen  aumejitar  la  leche. 

Hepáticos^  los  propios  para  curar  las  enfermedades  del  higado. 

Hidragogos,  a  los  que  se  atribuye  la  propiedad  de  hacer  eva- 
cuar la  serosidad  derramada  en  los  tejidos 'Orgánicos  o  en  las  <sa- 
vidades  del  cuerpo. 

Hidráticos  v.  sudoríficos. 

Hipnóticos,  los  que  concilian  el  sueño. 

Humectantes,  los  propios  para  humedecer  los  sólidos. 

Incarnativos  v.  sarcóticos. 

Incisivos  V.  atenuantes. 


—  499  ~   . 

IncrasanteSy  los  que  se  suponen  aumentar  la  consistencia  de 
nuestros  fluidos. 

Indurantes,  los  que  se  suponen  endurecer  las  partes  sólidas. 

Irritantes,  los  que  estimulan  o  favorecen  la  irritación  de  la 
partes  con  quienes  están  en  contacto. 

Laxantes,  los  que  purgan  blandamente   aflojando. 

Litontrípticos,  los  que  deshacen  i  disuelven  el  cálculo  de  la 
vejiga. 

Madurativos,  los  que  facilitan  la  formación  del  pus. 

Melángogos,  los  purgantes  del  humor  atrabiliario. 

Mundificantes,  v.  esterfentes. 

Narcóticos,  los  que  producen  estupor  haciendo  menos  sensi- 
bles los  dolores. 

Nervinos,  los  ^úe  fortifican  los  nervios  o  son  útiles  en  sus 
afecciones. 

Nutritivos,  sustancias  Capaces  de  asimilarse  a  los  tejidos  de 
los  órganos. 

Obstruyentes,  los  que  obstruyen  i  embotan  los  poros. 

Obtundentes,  los  que  curan  o  combaten  la  acrimonia  de  los 
fluidos. 

Odontáljicos,  los  capaces  de  moderar  el  dolor  de  las  muelas. 

Oftálmicos,  propios  para  las  enfermedades  de  los  ojos. 

Panquimagogos,  capaces  de  evacuar  por  cámaras  toda  espe- 
cie de  humores. 

Paregóricos  v.  anodinos. 

Pectorales,  los  útiles  en  las  enfermedades'  del  pecho. 

Policrestos,  los  que  gozan  de  muchas  i  grandes  virtudes. 

Pulmoníacos,  los  que  aprovechan  en  las  afecciones  de  los  pul- 
mones. 

Purgantes,  los  que  determinan  evacuaciones  alvinas. 

Putrefacientes,  los  que  excitan  la  putrefacción  o  destrucción 
orgánica  cuando  es  menester. 

Refrescantes,  capaces  de  disminuir  el  calor  del  cuerpo. 

Repercusivos,  los  que  aplicados  a  una  parte  intumescida  hacen 
•  refluir  al  interior  los  fluidos  que  contenia. 

Resolutivos,  los  que  determinan  la  resolución  de  los  infartos. 

Restaurantes  v.  confortantes, 

Rubefacientes,  los  que  aplicados  sobre  la  piel  determinan  la 
rubefacción. 

narcóticos,  los  que  se  creen  tener  la  propiedad  de  favorecer  la 
rejeneracion  de  las  carnes. 

Sedativos,  los  que  moderan  una  acción  orgánica  aumentada: 

Silagogos,  los  que  excitan  i  aumentan  la  secreción  de  la  saliva. 

Somníferos  i  soporíferos,  v.  hipnóticos. 

Supurativos  v.  madurativos. 

Temperantes,  v.  refrescantes. 

Torácicos,  v.  pectorales. 


—  500  — 

Tniu7nático8,  v  vulnerarios. 
Uterinos,  propios  para  las  enfermedades  del  útero. 
Vejigatorios^  los  que  irritan  i  levantan  vejigas  en  la  piel. 
Vomitivos  V.  e7nél icos. 

Vulnerarios,  capaces  de  favorecer  i  accelerar  la  curación  de  laa 
heridas. 


5»»?? 


ÍNDICE 


DE  LOS 


PRINCIPALES  BOTÁNICOS 


CITADOS  -m  ESTE  LIBRO, 


Acharius  Eric,  Sueco,  (licípulo  de  Lineo,  nacido  en  1757^  muerto 
en  1819.— Methodus  liclienum  Stockh.  1805. 8  vo — Licheno- 
grapliiauniversalisGotting.  1810.  8  vo,  etc. 

Ádanson  Miguel,  nacido  en  1725en  Aix,  muerto  1806  en  París, 
visitó  el  Senegal.  Famillos  des  plantes.  París  1763.  8  vo. 

Agardh  Garios  Adolfo,  nacido  en  1785  en  Su©cia,.profe8orde  botá- 
nica en  Lund  i  ol)ispo  de  Caristadt,  muerto  en  1859.  Species 
algarum.  Grypliisw.  1823  8  vo.- — Systema  algarum  Lund. 
1823. 8  vo. — Jcones  algarum  europaearum  Lips.  1828.— 1836. 

Á itou Gaillermo,inacido  en  1731  en  Escocia,  muerto  en  1793,  dirijió 
por  muchos  años  el  real  jardin  botánico  de  Kew  cerca  de 
Londres.  Hortus  Kewensis  Lond.  1789.  8  vo. — Su  hijo  i  su- 
cesor G.  Towsend  Aitón  publicó  una  segunda  edición  Lond 
1801.— 13. 

Aristóteles,  nacido  en  Stagira  en  384  antes  de  Cristo,  muerto  en 
332  antes  de  la  E.  C,  el  famoso  filósofo,  escribió  dos  libros 
sobre  botánica  que  se  han  perdido,  i  que  conocemos  solo  por 
las  citas  de  sus  dicipulos. 

Arnott  G.  A.  Walcker,  escocés,  escribió  sobre  los  musgos,  las 
j)lantas  de  la  India  oriental  etc,  i  describió  muchas  plantas 
ciiilenas  en  unión  con  Hooker. 


—  502  — 

Aublet,  Juan  Bautista  Fusée,  boticario,  nacido  en  1720  muerto 
en  ParÍ8  en  1778.  Estuvo  dos  años  en  la  Guayana  i  publicó: 
histoire  des  plantes  de  la  Guiane  francaise.  Paris  1775.  4  to. 

Banks^  Josué,  nacido  en  1743  en  Inglaterra,  muerto  en  1820  en 
Lólidres  como  presidente  de  la  real  sociedad  Británica, 
acompañó  a  Cook  en  su  primer  viaje  al  rededor  del  mundo. 
Publicó  entre  otros:  Icones  selectae  plantarum,  quas  Kaem** 
ferus  in  Japonia  collegit. 

Bartling,  Federigo  Teófilo,  profesor  de  botánica  en  Gottingfa, 
nació  en  1798  en  Hanover.  Diosmeae  descriptae  etillustratae 
Gott.  1827.  8. — Ordines  naturales  plantarum.  Gotting  1830. 
8  va. 

BauhinuSy  Juan,  médico  en  Montbéliard,  nacido  en  1571,  muer- 
to en  1613.  Historia  plantarum  universtilis.  Ebrod  1650. 
51  fol. 

BauhifiTis  Gaspar,  hermano  del  anterior,  profesor  en  Basilea, 
nacido  en  1550,  muerto  en  1627.  Prodromus  theatri  botanici. 
Francof.  1620.  etc.  Pinax   theatri  botanici  Basil.  1623  4  to. 

Bertero,  Carlos  José,  Italiano,  recojió  muchas  plantas  en  la  In- 
dia occidental  i  en  Chile;  se  embarcó  en  Valparaiso  para 
Tahiti  i  se  perdió  con  todo  el  buque. 

Bertólonij  Antonio,  profesor  de  botánica  en  Boloña.  Piante  del 
Brasile  Bologna  1820.— Flora  itálica  1833  sq. 

Bertoloni  José,  hijo  del  anterior,  también  profesor  en  Boloña. 

BoerhaavCj  Jerman,  profesor  de  medicina  en  Leyden,  nacido  en 
1668,  muerto  en  1738,  célebre  médico. — Index  primuset  alter 

Elantarum  quae  in  horto  Lugduno  Batavo  reperiuntur. 
lUgd.  Bat.  1710  et  1721. 

Bonplandj  Aimé,  nacido  en  1773  enBochelle,  acompañó  a  Hum- 
boldt  on  sus  viajes,  i  describió  con  este:  Plantes  équinoxia- 
les  2  fol. — Monógraphie  de  Melástomes  Paris  1808—16 
fol. — ^En  1804  la  emperatriz  Josefina  le  dio  la  dirección  de 
sujardin  de  Malmaison,  i  Bonpland  escribió  entonces:  ües- 
cription  des  plantes  rares  cultivées  á  Malmaison.  Par.  1813 
sg.  fol.  En  1818  ee  fué  a  Buenos  Aires  como  profesor  de  his- 
toria natural,  fué  muchos  años  prisionero  deF  Doctor  Fran- 
cia, libre  en  1829  se  estableció  en  Boija,  lugar  del  Uruguay, 
i  murió  en  1858. 

Brongniarty  Adolfo,  nacido  en  1801  en  París,  profesor  de  botáni- 
ca. Clasificación  des  végétaux  fossiles  Paris. 1821. — Histoire 
des  végétaux  fossiles  Paris  1818  sg. 

Brotan^  Ebberto,  nacido  en  1731,  compañero  del  capitán  Flinders 
en  su  viaje  a  la  Nueva  Holanda,  botánico  mui  eminente  i 
laborioso. — Prodromus  Florae  Kovae  Hollandia.  Lond  1810 
i  muchos  otros  trabajos. 

Burmann  Juan,  profesor  de  Amefterdam,  nacido  en  170T  muerto 
en  1750. — Thesaurus  ccilanicus  Amst.  1737.  4  to. — Rario- 


—  503  — 

rnm  Africanarum  plantarum   Decad.    1-10  Amst.  1738 
39  4  to. 
Caesaipinus  Andrea,  nacido  en  1549,  muerto  en  1603,  profesor 
en  Pisa,  el  primero  que  presentó  un  sistema  científico  de 
las  plantas.  De  píantis  libri  XYI  Florencia  1533.    . 

CandóÜe  Augusto  Píramo  De,  nacido  en  1778  en  Jinevra,  muer- 
to en  1841,  autor  de  muchísimas  obras  importantes. — Prodro- 
mus  sjstematis  regni  vegetábilis,  sive  enumeratio  Contracta 
ordÍDum,  generum,  specierumque  plantarum  hucusque  cog- 
nitarum.  Paris  et  Strasb.  1829.  (Comprenderá  solo  las  plan- 
tas dicotiledóneas  i  se  terminará  dentro  de  poco;  los  últi- 
mos volúmenes  son  redactados  por  el  siguiente).— Organo- 
graphie  végétale  Paris  1827  2  volm.  8vo. — Physiologie  vé- 
gétale  1832, 3  vol.  8vo. 

Candolle  Alfonso  De,  hijo  del  precedente,  profesor  en  Jinebra, 
continúa  el  Prodromus. — Geographíe  botanique  Paris  et 
Jinebra  1855. 

Caeaini  Enrique  Gabriel,  nacido  en  Pítíis  en  1781,  muerto  en 
1832 ,  escribió  muchas  memorias  sobre  las  Sinantereas.  - 

CavaniUes  Antonio  José  nacido  en  1795  en  Valencia,  muerto  en 

1804  en  Madrid. — Monadelphiae  ciaseis  dissertationes  de- 

i  cem.  Paris  et  Madrid  1785-90.  10  volum.  4  to.  Jcones  et 

descriptiones  plantarum  quae  aut  sponte  in  Hispania  cres- 
cunt  aut  in  hortis  hospitantur.  Madr.  1791-1801  6  volum. 
fol.  Pralectiones  academicae. 

Chamisso  Adalberto  de,  nacido  en  1791  en  la  Champaña,  acom- 
pañó al  capitán  Buso  Kotzebue  en  su  viaje  al  rededor  del 
mundo,  i  murió  en  1838  en  Berlin  como  custodio  del  herba- 
rio real.  Describió  entre  otras  en  unión  con  Schlechtendal' 
muchas  plantas  chilenas. 

Clo8  Dn  Describió  en  la  obra  de  Gay  varias  familias. 

Glii8iu8y  Carolus  (Charles  TEcluse),  nacido  en  1525  muerto  en 
.  1609,  profesor  en  Leyden,  el  botánico  mas  eminente  de  su 
tiempo. — Rariorum  plantarum  historia.  Antv.  1601  fol, — 
Curae  posteriores  Antv.  1611.  4.^ 

CoUa  Aloifflo,  eseribió:  Hortus  ripulensis  Taurin.  1824  cuatro  to- 
mos, i  describió  muchas  plantas  chilenas  en  las  Memorias 
de  la  Academia  real  de  Turin. 

Commerson  Filiberto,  nacido  en  1727  en  Chatillon  les  Dombes, 
tomó  parte  en  el  viaje  de  Bougainville  al  rededor  del  mun- 

•  do,  i  murió  en  1773  en  la  isla  de  Francia;  su  riquísima  co- 
lección de  plantas  pasó  en  las  manos  de  Jussieu. 

DecandollCj  véase  Candolle. 

Desfontainea  Renato,  nacido  ^  1752,  muerto  en  1833,  profiasor 
en  Paris. — Flora  atlántica,  seu  historia  plantarum,  quae  in 
£.  D£  B.  65 


—  504  — 

Atlante,  agro  Tunetano  et  Algeriemí  crescunt.  Paris  1799. 
2  vol.  4* 

Deavaux  Emilio,  decríbió  las  Ciperáceas  i  Gramíneas  en  la  histo* 
ría  natural  de  Chile  de  D.  Claudio  Gay. 

Dillenius  Juan  Santiago,  nacido  en  1687  en  Gie^sen  (Alemania), 
profesor  d©  botánica  en  Oxford,  donde  murió  en  1747.  His- 
toria muscorum  Oxon.  1741.  4.* 

Dioscórides  Pedacins,  médico  griego,  nacido  en  Anazarbus  en 
Cilicia,  vivía  en  tiempo  de  Nerone  i  es  el  mas  célebre  botá- 
nico de  la  antigüedad.  Su  obra:  De  materia  médica  gozó  por 
quince  siglos  de  la  mas  grande  autoridad. 

Domhey  José,  nacido  en  1742  en  Macón,  acompañó  a  los  botáni- 
cos españoles  Ruiz  i  Pavón  en  sus  viajes  a  la  América  del  sur. 
En  un  viaje  <jue  hizo  a  la  América  del  norte  fué  tomado,  1793, 
por  corsarios  ingleses,  llevado  a  España,  i  murió  en  la  cár- 
cel de  Montserrat. 

Don  David,  bibliotecario  de  la  sociedad  Linneana  de  Londres. — 
Prodromus  Florae  Nepalensis  Lond.  1825.  8% — Describió 
tnuchas  plantas  chilenas. 

Dunál  Miguel  Feliz,  profesor  en  Montpellier.  Histoire  des  Sola- 
num.  Montp.  1813.  4.''  etc. — Describió  las  Solanáceas  en  el 
Pródromo  del  De  Candolle. 

EndlicJier  Estevan,  profesor  i  bibliotecario  en  Viena,  nacido  en 
1804,  muerto  en  1849.  Genera  plantarum  secundum  ordines 
naturales  disposita.  Yindob.  1836  sq.  etc.  Véase  también 
Poeppig. 

Forster  Juan  Reinaldo,  nacido  en  1729  en  Dirschau  (PrusiaV 
acompañó  como  naturalista  al  capitán  Cook  en  su  segunoo 
viaje  al  rededor  del  mundo  i  murió  en  1798. — Descriptio 
characterum  et  generum  plantarum,  quas  in  itinere  ad  Ínsu- 
las maris  austrahs  1772-1775  coUeg^it.  Lond.  1776  (en  unión 
con  él  siguiente). 

Forster  Jorge  Adán,  hijo  del  antecedente,  nacido  en  1754,  rauer- 
•    to  en  1794,  publicó  a  mas  de  la  obra  citada:  Florulae  insu- 
larum  australium  pródroraus  Gotting.  1786.  8.* 

Fríes  Elias  Magno,  nacido  en  1794,  profesor  de  botánica  en 
Upsala. — Systema  mycologicum,  sistens  fungorum  ordines, 
genera  et  species  hucu«qiie  cognitas.  Gryphisw.  1828-32. 
§.• — Lichenogra¡)hia  europjvea  reformata.  Lund.  1831  8.* 

GaeHner  José,  médico  alemán,  nacido  en  1732,  muerto  en  1791. 
De  fructibus  et  seminibus  plantarum.  Stuttg.  1787  sq.  4.* 

Gaertncry  Carlos  Fuderico,  hijo  del  antecedente,  nacido  en  1772, 
cékbre  r>or  sus  esperiuieutos  Sübie  la  i)roducciüU  de  los  hí- 
•  bridos  en  las  plantas. 


I 


—  505  — 

Gaudtchaud  Carlos,  boticario  de  la  marina  francesa  i  botánico 
de  la  expedición,  que  hizo  el  viaje  al  rededor  del  mando  bajo 
el  mando  de  Freyciuet;  trabajó  la  parte  botánica  en  la  des- 
cripción de  dicho  viaje,  en  la  cual  se  describieron  muchas 
plantas  chilenas. 

Oay,  Claudio,  nacido  en  en  1800  en  Draguignan,  naturalista  via- 
jero, miembro  de  la  academia  de  Paris,  recorrió  por  orden 
del  gobierno  nuestro  país  durante  muchos  anos,  desde  1828. 
— Historia  física  i  política  de  Chile  bajo  los  auspicios  del 
supremo  gobierno.  Pari8l843  sq.  La  parte  botánica  es  casi 
toda  de  los  señores  Barneoud,  Clos,  Naudin,  Bemy^  Richard 
i  Montagne.  '  ^ 

Haenke  Tadeo,  nacido  en,  1760  en  Bohemia,  muerto  en  1817, 
compañero  de  Malaspina,  visitó  la  California,  Méjico,  las 
Filipinas,  vivió  los  últimos  años  en  Bolivia.  Su  herbario,  que 
contiene  también  plantas  chilenas,  fué  enviado  a  Bohemia  I 
descrito  por  Presl  en  la  obra  Eeliquiae  Haenkeanae. 

Hedwig  Juan,  nacido  en  1730,  muerto  en  1799,  profesor  en 
Leipzig. — Fundamentum  historiae  natural  is  muscorum  fron- 
dosoiiim  Lips.  1782. — Th^oria  generationis  et  fructi&catio- 
nis  plantarum  cryptogamicarum.  Lips.  1798  4.*  et.  , 

Séritier  Cárjos  Luis  l'Héritier  de  Brutelle,  nacido  en  1746, 
muerto  ^n  IBOO. — gtirpes  novae  aut  minus  cognitae,  Paris 
1784.  85  foUo,  eta 

JSaint  Hiladre  Augaiato  de,  miembro  de  la  academia  de  Paris, 
hieo  un  viaje  al  Brasil  i  Paraguai.— Florae  Brasili&e  meri- 
dionalia.  Paris  1827  «g. 

JIooker  Guillermo  Jackson,  director  del  jardín  botánico  de  Kew, 
muerto  en  este  año,  ha  descrito  muchísimas  plantas  nuevas 
aun  chilenas  en  Curtiss  Botanical  Magazine,  etc.,  etc. 

Hooher  Joije  Dalton,  hijo  del  anterior,  describió  igualmente  mu- 
chas plantas  chilenas  sobre  todo  en  unioa  con  Walker  Ar- 
nott  en  "Hookers  botanieal  Journal." 

HumhoJdt  Alejandro  de,  nacido  en  1769  en  Berlin,  muerto  en 
1859,  uno  de  los  naturalintas  mas  uni verbales.  Sus  principa- 
les obras  botánicas  son:  Plantes  équinoxiales  (con  Bon- 
pland)  Paris  1808-1816. — Melastomées  (con  Bonpland)  Pa- 
ris 1808-1816.— Nova  genera  plantarum  (con  Kunth)  Paris 
1815-1825. — Synopsis  plantarum  aequinoctialium,  quas  co- 
llec^enint  de  Humboldt  et  Bonpland  (por  Kuuth)  Paris 
1822-25-4001-8U0  (se  cita  H.  B.  Kth.) 

Jacqutn  Nicolás  Joííé  de,  nacido  en  1727,  muerto  en  1829,  pro- 
fesor en  Viena  — Selectarum  stirpium  amcric^narum  histo- 
ria. Viíajn.  1763.  fol.  etc. 

Jumen  Antonio  Lorenzo  de,  nacido  en  1748  en  Lyon,  muerto  en 


—  506  — 

1836  en  París. — Genera  plantarum  secnndum  ordines  nata- 
lea  disposita.  Paria  1789  8.* 

Ju88ieu  Adriano,  hijo  del  antecedente. — De  Enphorbiaceamm 
generíbus  tentamen.  París  1829-54. — Observations  snr  les 
plantes  du  Chili.  París  1831. 

Kíinth  Carlos  Sigismundo,  nacido  en  1788,  muerto  en  1819, 
profesor  de  botánica  en  Berlín. — Describió,  la  mayor  parte 
.de  las  plantas  recojidas  por  Humboldt,  véase  Humboldt. 

KuTwe  Gustavo,  nacido  en  1793,  profesor  de  botánica  en  Leipzip:, 
muerto  en  1818. — Análecta  pterídograpbioa  Leipz.  1873 
(sobre  los  heléchos). 

LahiUardüre.  Santiago  Julio,  nacido  en  1755,  muerto  en  1834. 
Hizo  en  1786  í  87  un  viaje  a  la  Siria,  i  en  1791  acompañó 
al  infeliz  Lapérouse  en  su  viaje  a  Australia. — Icones  plan- 
tarum Syriae  rariorum  Dees.  1*5,  París,  1791-1812  en  4.* 
— Nováe  HoUandiae  plantamm  specimen.  París  1804-1806, 
fol. — Sertum  austro-caledonicum.  Par.  1824  25  en  4.* 

Lagasca  Jlaríano,  profesor  en  Madrid. — Amenidades  naturales 
de  las  Espaüas.  Orihuela,  1811,  4.* — ^Elenchus  plantarum 
quae  in  horto  Matritensi  colebantur.  Matrít.  1816,  4* 

LamarJc  Juan  Bautista  Monet  de,  nacido  en  1774,  muerto  en 
1829,  profesor  de  Zoolojía  en  París. — Encyclopédie  metha- 
díque.  Botanique,  vol.  1-4.  París,  1785-86,  4  t.  4.* 

Lamhert  Aylmer  Bourke,  ríco  inglés,  poseía  un  herbarío  riquí- 
simo i  habia  conseguido  las  plantas  recojidas  por  Ruiz  i 
Pavón,  Forster  i  Palias.-7-Descríption  of  the  genus  Cincho- 
na,  Lond.  1797,  en  4.* — Descríption  of  the  genus  Pínus. 
Lond.  1833. 

Lamouroux  José  Vicente  Feliz,  nació  en  1779,  muerto  en 
1825,  profesor  de  historía  natural  en  Caen. — Essai  sur  les 
Thalassíophytes  (plantas  marínas):   París,  1813,  4.* 

Lindley  Juan,  profesor  de  botánica  en  Londres,  muerto  en  este 
año. — Orchideae  Lond.  1828,  8  t.  4*.  Descríbíó  muchas 
plantas  chilenas. 

Linh  Enrique  Federigo,  nacido  en  1769,  muerto  en  1844,  pro- 
fesor en  Berlín. — Enumeratio  plantarum  horti  Berollnensis 
altera.  Vol.  1.  2  Berol.  1821.  22. — Hortus  regius  botánicns. 
Berlín  1817 — ^33. — Flore  portugaise  (con  el  conde  de  Hofi- 
mannsegg)  1809—1817. 

Linné  Carlos  de,  uno  de  los  mas  grandes  naturalistas  que  ha  ha- 
bido, nacido  en  1707  en  Suecia,  muerto  en  1778,  profesor  de 
historía  natural  en  Upsala. — Genera  plantarum  edit  L* 
Lugd.  Bat.  1737  S.** — Species  plantarum  edit.  1.*  Holm. 
1753  8.^*  (hai  diez  i  seis  ediciones  siempre  aumcjptadas) — Phi- 
losophia  botánica.  Vien.  1758  8.*  etc. 


—  507  — 

Linné  Carlos,  hijo  del  anterior,  nacido  en  1749,  muerto  en  1783. 
— Horti  upsaliensis  plantarum  rariorum  decad.  1  et  2. 
Holm.  1762 — 63. — Supplementum  plantarum. 

Loeffling  Pedro,  Sueco,  nacido  en  1729,  muerto  en  1759. — Besa 
til  Spanska  laenderna  ed.  Línné  Stokh.  1758.  8.**  (Viaje  a 
loa  países  españoles.) 

Loureiro  Juan  de,  portugués,  misionero,  vivió  treinta  anos  en 
Cochinchina  i  ti-es  en  la  India.  De  regreso  a  Europa  puBUcó: 
Flora  cochinchinensis.  Lisboa.  1790.  2  vol.  4.^        •   ' 

Marcgrafy  Joije,  pintor,  nacido  en  1610,  muerto  en  1644,  estu- 
vo en  el  Brasil  con  el  conde  Mauricio  de  Nassau. — Historia 
naturalis  Brasiliae  Pisonis  et  Marcgravii  edid.  F.  de  Laet. 
Amstel.  1648.  fol. 

Martius  Carlos  Federico  Felipe  de,  nacido  en  1794,  muerto  a  fines 

de  1868,  director  del  jardin  botánico  de  Monaco,  estuvo  tres 

años  en  el  Brasil. — Genera  et  species  palmarum.  Mon.  1823- 

39  fol.— Nova  genera  et  species  plantarum.  Mona.  1823  sg.  etc. 

Meyen  Francisco  Julio  Fernando,  muerto  en  1838  en  Berlin,  hi- 
zo un  viaje  al  rededor  del  mundo  i  describió  muchas  plan- 
tas chilenas  <jue  habia  recojido  en  este  viaje. 

Mirhcl  (G.  F.  Brisseau-Mirbel)  académico  de  París,  autor  de 
muchas  memorias  importantes  relativas  a  la  anatomia  i  fí- 
siolojia  vejetal. 

Molina  Juan  Ignacio,  nacido  cerca  de  Talca  en  1737,  muerto  en 
Bolonia  en  1829.  Saggio  sulla  storia  naturale  del  Chili.  Bo- 
logna  1782  8.*  La  segunda  edición  es  en  4**  i  del  año  1810. 

Mutis  José  Celestino,  nacido  en  1732  en  Cádiz,  muerto  en  1809 
en  Santa  Fé  de  Bogotá,  donde  habia  vivido  desde  1750,  co- 
municó muchas  plantas  neogranadinas  a  Linneo  i  a  Hum- 
boldt.  Sus  manuscritos  i  dibujos  yacen  sepultados  en  los 
archivos  del  jardin  botánico  de  Madrid. 

Née  Luis,  acompañó  al  célebre  Malaspina  en  su  viaje  al  rededor 
del  mundo  i  recojió  muchas  plantas  aUn  chilenas  que  descri- 
bió Cavanilles. 

Neea  Carlos  Godofredo  Nees  de  Esenbeck,  nacido  en  1776,  pro- 
fesor en  Breslau,  muerto  hace  pocos  años,  botánico  niui  la- 
borioso, ha  descrito  eíi  muchas  memorias  un  gran  número 
de  plantas  nuevas,  algunas  chilenas. 

Ortega  Casimiro  Gómez  de,  profesor  en  Madrid. — Continuación 
do  la  flora  española,  tom.  5.  6.  Madr.  1787. — Novarum  aut 
rariorum  plantarum  horti  Matritensis  Dec.  1-8  Matr.  1800 
sq.  ^'^ 

Palisot  de  Beauvais  A.  M.   F.  T.,  nacido  en  1752  en  Arras, 


—  508  — 

muerto  en  1820,  visitó  la  Oiiinea,  isla  de  Santo  Dominólo, 
los  Estados  Unidos. — Flore  d'Oware  et  de  Bénin.  Par.  1805 
1810  fol. — Essai  d'úne  nouvelle  Agros tographie  {historia  de 
las  gramíneas)  París  1812.  8  * 

Pallas  Pedro  Simón,  nacido  en  1741  en  Berlín,  muerto  en  1811, 
vivió  42  años  en  Rusia  e  hizo  varios  viajes  en  Siberia,  gran 
zoólogo  i  botánico. — Flora  rossica  Petrop.  1784-85,  2  vol. 
4)1. — Species  Astragalorum  Lips.  1800-1802  fol. — lUustrat, 
plautarum.  Lips.  1803-  1806  fol. 

Persoon  Crist.  Enrique,  nacido  en  el  Cabo  de  Buena  Esperanza, 
muerto  en  1836  en  París. — Tentaraen  dispositionis  metho- 
dicae  fungorum  Lips.  1797  8.* — Synopsis  methodica  fun- 
gorum.  Gotting.  1801. 8.** — Mycologia  europaea.  Erlang.  1822 
sq. — Synopsis  plantarum  seu  Enchiridion  botanicum.  Paria 
et  Tub.  1805.07  2  vol.  12^ 

PetU'Thouars  Aubert  du,  visitó  en  los  años  1792-  1802  las 
islas  Máscareñas  i  Madagascar,  i  describió  las  plantas  reco- 
jidas  en  este  viaje  en  vanas  obras. 

Plumier  Carlos,  monje  Franciscano,  nacido  en  1676  en  Marsella, 
muerto  1704  en  Cádiz,  visitó  las  Antillas. — ^Nova  plantarum 

f enera.  París  1703.   4.*  Traite  des  fougcres  de  TAmérique 
^ar.  1705  fol. — Plantarum  araericanarum  fase.   1-10.  ed, 
P.   Burmanü  Amst.  1755-60  fol. 

Poeppig  Eduardo,  profesor  en  Leipzig,  muerto  en  1868,  recojió 
muchas  plantas  en  la  isla  de  Cuba,  eü  Chile  i  en  el  Perú,  que 
describió  en  unión  con  Endlicher. 

Presl  Carlos  Boríwogo,  profesor  en  Praga. — Tentamen  pterido- 
graphiae  seu  genera  filicácearum  Prag.  1836.  8.'  Symbo- 
lae  botanicae  Prag.  1830-33- Beliquiae  Haenkeanae  veaso 
Haenke. 

Pourretf  abate  i  canónigo  de  Santiago  de  Compostela,  escribió 
Chloris  narbonensis,  i  comunicó  muchísimas  plantas  al  Wil- 
denow. 

Richard  Luis  Claudio,  nacido  en  1754,  muerto  en  1821,  vivió 
mucho  tiempo  en  la  Guinea.— Démonstrations  botaniques 
etc.  Paris  1808,  8.%  Analyse  botanique  des  embryons  endo- 
rrízes  ou  monocotylédones  Par.  1811.  ^^  etc. 

Richard  Aquiles,  hijo  del  anterior  nacido  en  1794.  Nouveaux 
elements  de  botanique  applíqués  a  la  medicine.  París  1819 
8.*" — Botanique  medícale.  París  1813.  dos  vol.  8.^— Traba- 
jó la  parte  botánica  en  el  Voyage  de  découverte  de  l'As- 
trolabe  i  algunas  familias  en  la  obra  de  Gay. 

Roxhurghj  Guillermo,  director  del  jurdin  botánico  de  Madras, 
muerto  en  1814.  l*lants  of  the  coast  of  Cororaandel,  vol.  !• 


—  509  — 
3.  Lond  1795-1816.— Flora  indica,  ed.   Walllch  et  Carey. 
Calcutta  1821-24  8," 

JRuiz  Hipólito  i  José  Pavón  visitaron  por  orden  del  gobierno  es- 
pañol la  América  española  austral — Florae  pernvianae  et 
chilensis  prodromus.  Matrit,  1794.  ful. — Flora  peruviana  et 
chilensis  vol.  1-3.  1798  sq.  fol.,  la  obra  quedó  incompleta. 
— Se  citan  R.  et  P. 

Sauvagea  Francisco  Boissier,  muerto  en  1767,  profesof  en  ^ont- 
peüier.  Quiso  clasificar  las  plantas  según  las  hojas  en  su  Me- 
thodus  folioruin. 

Schiechtendal  Teodorico  de,  profesor  de  botánica  en  Halle,  des- 
cribió muchas  plantas  nuevas  americanas,  sobre  todo  en  el 
periódico:  Linnaea.  En  est^?  periódico  el  que  escribe  publicó 
también  la  descripción  de  mas  de  mil  especies  nuevas  de 
plantas  chilenas. 

Síebold  Felipe  Francisco,  nacido  en  1796,  vivió  muchos  años  en 
el  Japón. — ^Flora  japónica  Leyden  1835  sq.  (én  unión  con 
el  profesor  Zuccárini  de  Monaco.) 

Swartz  Olaus,  nacido  en  1760,   muerto  en  1817,   profesor  en 

Estockholma,  visitó  las  Indias  occidentah^s. — l>iova  genera 

et  species  plantarum.  Holm.  1788  8.* — Icones  plantarum 

iocognitarum  quas  in  India  occidentali  detexit.  Ei  lang  1787- 

-  1806.  Synopsis  Filicum  Kilon.  1806  8/ 

Thufíberg  Carlos  Pedro,  Sueco,  nacido  en  1743,  muerto  en  1818, 
visitó  el  Cabo  de  Buena  ERi)eranza,  Batavia  i  el  Japón. — 
Flora  japónica  Lips.  1784  8.' — Icones  plantarum  japon}- 
carum  Upsal.  1794  fol. — Flora  capensis  üps.  1813.  etc. 

Tournefort  José  Pitton,  nacido  en  1656,  muerto  en  1708,  hizo 
un  viaje  al  Levanté  i  publiró  el  mejor  sistema  botánico  de 
su  tiempo.  Instituciones  rei  herbariae  vol  1-3.   Par.  1719  4/* 

Torrey  Juan,  médico  en  Nueva  York. — Flora  of  the  middleand 
northern  sections  of  the  United  States.  New  York  1821. 

Tussac  G.  Ricardo  de— Flore  des  Antilles.  Paris  1808  1826  3 
vol.  fol.  •• 

Urville  Juan  Sebastiano  Dumont  d',  nacido  en  1794,  contreal- 
mirante  célebre  por  su  viaje  al  rededor  del  mundo,  buen  bo- 
tánico, murió  en  1824  quemado  en  el  ferrocaml  entre  Paris 
i  Yersalles.  Sur  la  flore  des  iles  Malouiues  Ann.  Scienc. 
nat.  vol  VI. 

Ventenaty  Estevan  Pedro,  nacido  en  1746,  muerto  en  1805,  pío- 
fesor  en  Paris. — Tablean  du  réene  vegetal  selon  la  méthode 
de  Jussieu.  Paris  1799. — Dcscnption  des  plantes  nouvelleB 
et  peu  connues,  cultivées  dans  le  jardín  de  Mr.  Cels.  Paris 
1800  fol.— Jardin  de  la  Mabuaison  2  voL  fuL  Par.  1803- 
05  et. 


—  510  — 

Wallich  Natanael,  nacido  en  1787  en  Copenhaga,  director  del 
jardin  botánico  de  Calcuta. — Tentamen  florae  nepalensis 
etc.  Cale,  et  Seher.  1824  fol. 

WiUdenow  Cristian  Luis,  profesor  en  Berlín,  nacido  enl765, 
muerto  en  1812. — Describió  muchísimas  plantas  nuevas, 
sobre  todo  en  la  edición  que  hizo  del  Species  plantarum  de 
Linné  Berol  1797-1818.  tom.  1-5  Se  cita  con  W. 


-u'..  f.  .  ..  -j-  I  ■— — wryi" 


ÍNDICE 


DÉLAS 


MATERIAS  CONTENIDAS  EN  LA  PBIHEBA  PARTE. 


CAPÍTULO  I. 

Introduecion, — Objeto  do  la  botánica.  DiferoDcia  entre  seres  inorgáni- 
cos i  seres  organizados,  entre  plantas  i  animales.  DivisioQ  de  la  botáAÍoa 
en  varios  ramos. — Formación  de  un  herbario. 

CAPÍTULO  IL 

Órganos  elementales, — Sa  forma,  tamaño,  membrana  que  los  forma,  s^ 
contenido.   Subdivisión  en  células,  fibras,  vasos. 

Disposición  de  estos  órganos  en  el  interior.  Hacecillos  leñosos.  Inters- 
ticios, conductos  aéreos,  receptáculos  de  los  jugos*  propios,  vasos  le* 
chosos. 

Disposición  de  estos  órganos  en  la  superficie ;  epidermis  i  sus  apén- 
dices. 

CAPÍTULO  III. 

Nutrición  de  las  plantas, — Órganos  destinados  para  la  nutrición. — Ab- 
sorción del  alimento  crudo  por  la  raiz.  Naturaleza  del  alimento  crudo. 
Abonos. — Ascensión  del  jugo  en  el  tallo. — Alteración  del  jugo  en  las  ho- 
jas; exhalación  de  agua  i  de  oxíjcno.— Descenso  del  jugo  o  savia.— De- 
ftosicion  de  alimento  para  el  año  venidero. — Causas  del  movimiento  de 
os  jugos. 


—  512  — 

CAPÍTULO  IV. 
De  la  rail. — Sa  esthictara. — Formas  principales.  —Ilaices  adveuiiciaíi. 

CAPITULO  V. 

Dd  tallo,  --Lngfir  doDcle  se  halla. — Tamaño. — DuracIoD. — Plantas  mo- 
nocárpicas  i  policárpicas. — Diferentes  clases  de  tullo. 

£stractara  del  tronco  dicotiledóneo.— Médula. — Sistema  leñoso,  eora- 
ZOD,  albura.— -Corteza,  corcho,  tanino. 

Estructura  del  tronco  monocotiledóneo.  ídem  del  acotiledóneo.  ídem 
del  tallo  herbáceo  anual. 

Términos  técnicos  para  designar  las  Tarias  diferencias  de  los  tallos. 

CAPÍTULO  VI. 

De  las  Ao/Vit.— Estructura,  duración,  tamaño,  unión  con  el  tallo.   Pe- 
ciolo. Lámina.  Filodio. 
Términos  técnicos  para  designar  las  varias  diferencias  de  las  hojas. 

CAPÍTULO  VIL 

Aphidieeé  foliázeoñ. — Escamas  i  estípulas.  Vaino.  Ocrea.  Bráctea,  es^ 
pata,  involucro.  Zarcillo. 

CAPÍTULO  VIIL 

De  las  yernas. — Yemas  terminales,  axilares,  extratazllaref*,  adventicias, 
foliferan,  floríferas,  mixtas. 
Prefoliacion. 
Bulbos,  bulbillos.  Tubérculos.  Turiones,  estolones. 

CAPÍTULO  IX. 

Multiplicación  de  las  planfas  por  división» — Estacas.   Magrones. — Multi- 
plicación por  hojas. — Injertos. 

CAPÍTULO  X. 

De  la  flor. — Partes  que  la  componen.  Tiempo  de  su  aparición.  Calen- 
dario deiiflores.   Reloj  de   flores.  Pedúnculo. 

Inflorescencia. — Centrífuga  i  centrípeta.  Términos  para  designar  las 
varias  infloresccnciss. 

Cál¿í, — Su  duración.  Situación  con  respecto  del  ovario.  Formas  prin- 
cipales. 

Corola, — Su  composición,  duraciod,  situación.  Formas  roas  frecuentes. 

£s¿amhres. — Situación.    Filamento.  Antera.    Polen.   Fovila. 

Pistilo.'^T eoríü  de  las  hojiís  carpelares.  Estigma.  E»tilo.  Ovario, 
óvulos. 

Oréanos  peculiares  a  ciertas  flores.  Disco.  Nectario. 


—  513  — 

CAPÍTULO  XI. 

Fenmdacicn. — Cambio  qne  en  su  coTisccuencia  se  Ter¡fí(*a  en  el  orarío,. 
Formación  de  la  semilla.   Membranas  de  la  semilla  Albumen.  £mbrion 
Pericarpio.  Kpioarpio,  mesocarpio,  endocarpio.  Deliíscencta, 
Clasificaeion  de  los  fntím^    a)  sencillos:   utrículo,  cariopsís,   aqnenio, 
nuez,  drupa,  folículo,  legumbre,  h)  múltiplos  o  formados  de  mas  de  una 
boja  carpelar,  cápsula,  baya,  pomo  etc.  c)  espurios  o  agregados. 

CAPÍTULO  XII. 

Del  emhnotí  i  de  \k  jerminaeiwi, — Cotiledones,  radícula,  plúmnla. — 
Dirección  del  embrión. — Circunstancias  necesarias  pai*a  la  jerminacíou. 
Diferenciafl  que  i^uestran  en  lu  jerminacion  las  plantas  dicotiledóneas, 
niouoootiledóneas,  acotiledóneas. 

CAPÍTULO  XIII. 

Fenómenos  anímalos  que  pretrnUan  hsi  flores. — Flores  doblea  o  llenas. — 
Flores  proliferas.  Flores  vivíparas.  Hibridación. 

CAPÍTULO  XIV. 

Propagneion  de  ¡as  plantas  eriptagamas, — Esporas;  ascos^  esporanjioa. 
Jerminacion  de  las  esporas. 

CAPÍTULO  XV. 

Clasificación  de  las  plantas. — Diferencia  entre  un  sistema  artificial  i  na- 
tural. Touruefort,  Liunoo,  Jussicu. — Especie,  variedad,  jónero.  Familia, 
orden,  clase.       ^ 

Sistema  de  Linneo. — Sistema  de  Jussieu. — Familias  de  Ventenat — Sis- 
tema de  Decandolle. — Sistema  do  Endlicber.^5.  Sistema  de  Richard. 

CAPÍTULO  XVI. 
Llaro  para  distinguir  las  familias  prinoipaleB  del  reino  Tejetal. 


6 


/ 


DB  LOS  TBBMINOS 


mmiOS  ÜIM  FEMM  FABTE  DSM  OBBi 


Los  términos  latinos  están  indioaclos  con  letras  itálicas  i  solo  outti* 
do  se  diferencian  mucho  ds  los  castellanos. 


PÁJ. 

Abiertos,  ramos--.--.-*--.-  82 

Ablactacion - 55 

Abrazadora,  hoja — -*.-  38 

Abroquelada  lioja «— ^-.  88 

Absorción  del  alimento  por  la 

ra¡? ^ --..--  14 

Acampanado,  cáliz 62 

Acanalada,  hoja -  . 42 

Acanalado,  peciolo. ....- 85 

Acaule,  planta ^ «  24 

AccreseenSf  calyx, -.  61 

Aeerosumyfoltuní - ..-  39 

Ácido  tánico 29 

Aclavelada,  corola .  64 

Acodo. . -  53 

Acorazonada,  hoja- .. 41 

Acoti/ledones, —  -  84 

Acroblastas -..-  81 

Acrógenaa. «  98 

Aeuleatu8„m — ^ —  13 

Aeuleua *-- 11 

A£ummaíwn,/oItum^^  « «  40 


rís. 


AehamtHm - 76 

Aé^erena  etdyx,^ - —  61 

Adherente,  cáliz^ --.-  61 

Adventicia,  raiz.  - 23 

—  yema 48 

Aestivalio, 49 

Afelpado 12 

Afilas,  plantas 95 

Afilo,  tallo- 33 

Aflechada,  hoja— 41 

Agregado»,  frutos ----  ^^ 

Aguda,  hoja. .  ^ .« \  40 

Aguijones i  — - — -.  |1 

Ahilo.-- 17 

Ahorquillado,  talk. -^- 32 

Ahusada^  raiz ^ 22 

Ala 69 

Alabardada,  hoja. -.  41 

Alada,  antera.  — 67 

Alado,  peciolo- - 35 

—  tallo 33 

Alanceada,  hoja 89 


—  516  — 


PAJ. 

AlmerradA,  boja —  91 

Almidón 7 

Alteración  del  jago  eo  las  h(»ja8  16 

Alternas,  hojas . 36 

Alternos,  ramos 32 

Amaríposada,  oorola 64 

Ameuto 58 

Amilo ---T — --  '', 

Amontonadas,  hojas ,. —  37 

Amfhigenfie^platUa « 98 

jímphisarca 78 

Ampkxicauky  folium 38 

Anátropo,  órulo 71 

Aneepij  caults *  —  33 

Anfíjena,  planta 98 

Aufiear,ca. . 78 

Angioepornüa**-. — :• — «•  90 

Angular,  cáliz — 62 

Angulosa,  tallo .  83 

Anísostcmona,  flor 87 

AmíXMy  planta "".^ 25 

Antela 69 

A-ntera ..-..^ — • 66 

Anteridio 84-452 

Antlie  a . 66 

ArUhela 59 

AmhevvJium 84-452 

Auíhodmm ^60 

Aütodio. 60 

Anual, plaofta... «  :25 

Anulado,  rizoma.  ^ 23 

Aovada,  hoja . . ^9 

Apartadas,  hoj  as  • .  -  37 

Apétala,  flor :r---r ^6 

Afhyüae,  plantae .......  88 

Aphyllus^  caulu ♦.  ^95 

Aplicada,  prefoliacioo^.....  49 

Ap'ocarpos,  frutos 76 

Aproximadas,  hojas. .«.. 87 

Aproximados,  estambres 56 

Aquenio-.-- •-.. 76 

Aquillada,  hoja 42 

Aibol... 25 

Arbusto  I*. 25 

Archegoninm . 452 

Afilo,  arilliis  ^-..- 70 

Aristada,  autorja  , --.....  67 

A  rizas,  plantas... ..  84 

Arramlllctadas,  ramas ^2 


PAJ. 


Arquegonií) 452 

Arrhkite^  plantae 84 

Arrimadas,  ramas 32 

Arri  nonada,  hoja 40 

Arrugada,  hoja 42 

Articulada,  hoja 38 

Articulado,  tallo 31 

—    estilo. 70 

Asaetada,  hoja. 41 

Ascendente)  tallo 31 

Ascendentes,  estambres 65 

Ascendente,  estilo  .*. 70 

Ascensión    del  jugo 15 

Asco,  áHcm 85 

Aserrada,  hoja I ,    41 

Arpera,  superficie 15 

Astil : 26 

Asurcado,  tallo 33 

AuetuB^calyx 61 

I  Aurancio 78 

Auranttum 78 

A  imculutum./oUum 41 

Axila,  Axilla 47 

Axilar,  yema 60 

—    flor 47 

Bocea 78 

Barhatumy  filamentum 65 

Barbudo,  JU  amento  ..«....«     65 

Basilar,  estilo 70 

Baya.. "78 

Bieunal,  planta 25 

Biefinü,  pktnia . 25 

Bifoliolada,  hoja 43 

Bijvgvmy  /alma 43 

Bigemimuny  fohwa  ..... 43 

Bilabiada,  corola.. ..^....^    63 

Bilubiado,  cáliz «...     62 

Bilobulado,  estilo ^ 

Binatum^foUum . 43 

Bipinada,  hoja 44 

Bipinnatum^  foUum « 44 

Biteruada,  hoja 43 

Biy ugada,  hoja. .^.. .•     43 

Blanca,  hoja 39 

Bohordo 26 

Boquiabierta,  corola 63 

Borrosa,  superflcie 12 

Boto» 47 

Bráctca -. 46 


—  517  — 


PAJ. 


PÁJ. 


Bulbo 50 

Balbülos f>l 

Cabalgadora,  hoja 38 

Cabelludo,  rizoma 23 

Cabizbajo 31 

Caduca,  hoja 55 

Caediza,  hoja — . 35 

Caja - 77 

C<¿caratwiy  calyx 62 

Calendario  de  las  flores .  57 

Calicifloras,  plautas. 95 

Caliculado,  cíil  ¡z . .  ..* 61 

—    iufólacro -  46 

Cáliz 61 

Cáliz  cotnuD •-  60 

Calyciflorae^  planfae 95 

Odyctdaius^  calyx -  60 

Ca^yculation,  imolucrum 61 

Calyplra -- 460 

CaJyz :. 61 

Clonara^ . 79 

Cambiuin .  27 

Ca§npanulafti8j  calyx 62 

Campilotropo,  óvulo 71 

Campy¡ptrf)pumf  avulum 71 

Caña 26 

Capa  verde  de  la  corteza 28 

Caperuza  de  los  musgos 459 

Capilar,  hoja ••  29 

Cupitatttm^  itig^na . .».  69 

CapMiim  ^  ^ 59 

Capreohis^ ......  47 

CítpsuU -w 77 

Catceralium .-«-.- --  77 

Carim  -- ^ .--.  64 

Carinf/tu?n,  foUum ...  42 

Cariofilacea,  oorola 64 

Cariopsis 76 

Carnosa,  hoja^. 38 

Carnoso,  tallo  .^ 33 

Carpelo,  carpellum ..--.  78 

Car píd io,  earpidium 78 

Carpóforo 78 

Carpophorum . .  79 

Caryophyilaceaj  corolla., .  64 

CaryopsÍ4 -,. ......  76 

Caudatay  anthra .. 67 

Caudex  adscenámn --^-..-..-  24 

Caudcx  descendí  fU 20 


Caulmtm,  folium • ...  30 

Caulis 24 

Cebolla 60 

Celdilla 7 

Célula,  celMa 7 

—  porosa ••-.. .  8 

—  puntuada.... .  8 

Celulosa , . 7 

Centrífuga,  infiorescenoia. . .  60 

Centrípeta,  inflorescencia  ...  60 

Cera 12 

Céfatiwn 78 

Cerda  de  los  musgos ...  460 

Cerdosa,  hoja.. 89i 

Cespitoso,  tallo .  32 

Cerote 12 

CüiattiM 13 

Cilindrico,  tallo 32 

Cima 59 

Ciroinal,  prcfoliacion .......  49 

Circular,  hoja . 39 

Ciiroitun^fuíium^  ..... 91 

Cirru9 47 

Citoblasto  ... 8 

Clavatui^ealyx  ......... •  62 

Clorofilo 7 

Coetánea,  flor ..  67 

Coecum .......  78 

Cofia 459 

Colgantes,  Jiojas .  32 

—  estambres. 65^ 

Coloreada,  hoja ...  39* 

Coluda,  antera. ...........  67 

Completa,  flor .  56 

Compreuw,  eaulis .  33 

Comprimido,  tallo . ...  33 

Compuesta,  flor .....  60 

Compuesta,  hoja ...  35 

Con  costilla,  hoja 44 

Conductos  aéreos H 

Conectivo,  eonneeUviim^^^.^.  67 

Cmfertajolia ... ..  37 

Cotmatay  fikmenta 38 

Connatíunfolium ...........  65 

Cono 58-79 

Conduplicativa,  prefoliacioQ.  49 

Continuada,  antera  ..... 67 

Continuo,  estilo .  70 

Contoria^  prarfloraUo^  .......  50 


—  518  — 


PAJ. 


Convolütíva,  prefoliaoion 49 

Copa 69 

Corazón  del  árbol 28 

Corcho • 28 

Cordiforme,  hoja 41 

Cordatimt  folitum *  41 

Cordón  umblUeal 70 

Coriácea,  hoja 38 

Corimbo  compuesto.- 59 

Corola,  eoróña  — *  63 

CorolifloraB,  cofülhflorae  .  *  -  -  *  95 

Corona  en  la  flor 64 

Cbrter— 28 

Corteza ••»* *  28 

Corymbus -.- — --— -  59 

Ccrymhus  eamposUtu «^-^  59 

CtmnatumjfoHwn.^ « —  38 

Costaium,  folium « 46 

Cotiledones,  wtyhimeB .  79 

CrefiMcarpium 76 

Crenatum^fólium — :. . —  4I 

Crenulada,  he  ja 4I 

Crespa,  hoja 42 

Criptógamas  D.-O.--. 96 

Crúpum^  fúlntm 42 

Cruciforme,  corola g4 

Cruzadas,  hojas- 36 

Cryptogamae  D.  C. g5 

Cryptoqama  L g9 

Cuello * 2^ 

Ctdmus «.. í 2^ 

Cundidor,  tallo .--  ^1 

Cunsaiumy  folium 4O 

Cuneiforme,  hoja ^8 

Cúpula.  ^.....« — -  g6 

Cupuliforme,  cáliz.. ^. ^2 

(hipidatumyfoUwrn  ..... J) 

Cutícula - A 

Cyma ^9 

Cynorrhodon  ^  ^ 9 

Cytohloitym 8 

Chalaza 71 

Charasoa 48 

ChhrophyUum 7 

Chorisanthena 91 

Beoandria .  89 

Deciduiumy  fdium 35 

Béin/rreM^folkim 38 

JDectufdttumf  folíum . ^  36 


pXj. 


De  dos  filos,  tallo. 33 

Deflejas,  ramas,  deflexi.  . .  —  32 

Dehiscente,  cápsula .. ^.-  73 

Deltoideai  hoja « .. 40 

Dentada,  hoja  . 41 

Denticulada,  hoja ^ 41 

Depósito  de  alimento  en  las 

raices  « > 18 

Derecho,  tallo 31 

Desamparadas,  hojas >..  37 

Descenso  del  jago 18 

Desigual, 'hoja 41 

Desnuda,  flor  . 56 

Desnudo,  tallo 33 

Desparramadas,  ramas 32 

Despuntada,  raiz ^ 22 

IHachü&mum ...^ 76 

Didlypetaki^  eoroüa 63 

Diadelfos,  estambres 60 

Dütdelphia 87 

Diandria 89 

Biagnom 89 

Biehotomm^  oatUü.  . 32 

—  Stylus 70 

BUtUmm 76 

Dielinia — « ^^ 91 

Dicótomo,  tallo 32 

—  estilo:..^ 70 

Dídimo  (didymum)^  rizoma 23 

Didínamos,  (didynama\  estam- 
bres  - 65 

Didynofma  ^ .^.....^ 89 

Diyiíatih-pinnaUm^ium 44 

DiyiUUum/olíum 43 

Digyma 90 

Dijitada,  hoja ^ 43 

Dij  itado-pinada,  hoja 44 

Difila,  espata ...  46 

Dipétala,  corola... 63 

Dioecia. 89 

Dvphf^la,  ipatha ..*.  .  46 

Diploaleyia 77 

Diaeo,  duetu 71 

Discolora,  hoja. 39 

Disépalo,  cáliz l 62 

DispermOj  ovario ,  70 

Distantos,  estambres 65 

—  hojas 37 

Düticha^  folia . ,." 32 


Dísticas,  LoJM 37 

Divarieati,  rami 32 

DirerjcDtoa,  ramaa- . 32 

Dodeoandria .' 89 

Dorsal,  sutura , 68 

Doe  reces  bcnuaiiada,  lioja.  .  43 

Drupa 76 

Schinata,  superficie 13 

Elaleret 462 

Elaterium 78 

Elíptica;  Loja.- 39 

£marginatuDt,  foliiim , 41 

EmbrioD,  emhryo . 71) 

Empizarrado,  tallo S3 

Eq  aguijón,  hoja 40 

En  aguja 30 

En  cabezuela,  estigma 69 

Eo  cajado,  prefloracioD ,  49 

En  cruz,  corola 64 

Eacuña,  hoja 40 

En  embudo,  corola 63 

En  estoque,  hojas 40 

£□  figura  de  hoz,  hojas 40 

—     de  guadaña,  hojas 40 

En  forma  de  rosario,  rizoma,  23 

En  maza,  ciílii 62 

En  orzuelo,  eilií 02 

Bd  rueda,eorola ,* 03 

Kü  violón,  hoja , 40 

En  zarcillo,  hoja 41 

Endeble,  tallo 31 

Endoearpio 75 

End^genae^plmUte 30 

Endújeuns,  plantas 30 

Endopleura 74 

Endorrizas  (mioT^hiíat) 81 

Endoaraoais 20 

Endvípemtium . 74 

Mtdotlomium ,71 

Enmase  arad  a,  corola 63 

Eunoandria 89 

Enndií,  cauli» 31 

Ensiforme,  hoja 40 

Ensortijada,  prcfoliaeion 50 

Enterisima,  hoja .  41 

Entrecrtscara . 28 

Envainado,  talb 33 

Envainadora,  hoja d% 


Envuelta,  hoja 42 

Epicarpio ■ 75 

Epidermis 11 

Epifila,  inflorescencia 61 

Epigynu»  calyx 61 

Kpfjino,  cáliz 61 

Epfpetalia. 91 

E               ,  estambres 65 

£               ñiJloretMatia 61 

E               ia...  1 _.  91 

B               oUum . 38 

Equitativa,  prcfoliaeion 49 

Erguido,  tallo  i  romos 31-32 

Erentus 76 

Erecli,  cauli»  elrami. 31-32 

Erizada,  superficie . 13 

Eücahra,  superficie , i3 

Escamas 45 

Escamltas,  do  la  epidermis 12 

Eacaoioso,  bulbo, 50 

—     tallo I.,  33 

EscarioBa,  hoja... 38 

Escotada,  Loja :,  41 

Escurrida,   hoja 38 

Esíicclada,  estípula,,., 45 

Eapddico _ 58 

Espareidoa,  lamos 32 

Espala 46 

Espatulada,  Loja 40 

Especies 87 

Espiga , 68 

Espina 12 

Espinosa,  Loja 41 

Espolonado,  cáliz 62 

Esponjiola 14 

Esponjoso,  tallo 33 

Esporas 83 

Esporanjio .._  83 

Eaporidia .__,  83 

Eaporula. 83 

Esporoteeo _-. 452 

Espúreos,  frutos 79 

Estaca 62 

Estambre 64 

Estandarte ...  64 

Eatéril,flor '.  56 

Estigma _ 69 

Estilete 71 

67 


—  520 


PAJ. 


Estilo 71 

Estipitado,  ovario 68 

Estipula.  .- 45 

Estolón 51 

ílfitriado,  tallo. 33 

Eterio - 79 

Étiolement 17 

Ezójenaa  {exo^ienas)^  plantas. .  30 

Ezosmosis 20 

Esorrizas,  {exorrJtisuui),  plantas  81 

Exostoniium» 71 

ExtraaxilaTj  inflorescencia —  61 

—  yema . ^-.  48 

Extrorm^  anthera 66 

Falcifarme,  fokum ...  40 

Fa|j^  parásitas 22 

Fanerógamas  De  C 95 

Fanerógamos  L 89 

Fasoiciuadas,  hojas 37 

Fasciculada,  raíz. 22 

Fascículua 60 

Faaces,/acu: 63 

Fécula . --.  7 

Fecundación 72 

Femenina,  flor 66 

Fibra - 9 

Fibraoion., 44 

Fibrosa,  raíz.. 22 

Filamento 65 

Filiforme,  hoja 39 

—  raíz 23 

—  tallo... 33 

FHws  anUpatrem 57 

Filodio..-. 36 

FUiumyfdium «--  42 

Fistuloea,  hoja 38 

Fistuloso,  tallo 34 

Filoblastas,  plantas 81 

Fitolojia -- 1 

Fitotomía 4 

FlabeUata^  prae/olialio^  .  ^ 49 

Flexible,  tallo. 39 

J'kj^uoius,  cauUt 31 

Flor 55 

Flora 4-87 

Floral,   hoja - 36 

Flor  compuesta 60 

—  doble 81 

—  llena. 81 


TAJ. 


Flor  prolífera 81 

—    vivípara. 82 

Florífera,  yema 48 

Foliaeeae^  plantas 9Í 

Foliado,  tallo j..,  33 

Folículo,  foUMui 77 

FoHífera,  yema 48 

íoUolum 43 

Folium - 34 

Folium  earpeUare 68 

Fovila,/w*¡íí« 67 

Frájil,  taUo 34 

Frase 87 

Fronde,  frons 452 

Fruetfii 76 

FVutex 25 

Fruto _ 76 

Fumculu»  umhilicalís 70 

Furfurácea,   superficie.. 13 

Furealu8j  catdü 32 

Fusiforme,  raíz 22 

Gálbulo,  gáíhidmL 79 

G(dea 63 

Gamosépalo,  cálix , 62 

Gamopétala,  corola 63 

Garganta 63 

Garzo,  color 12 

Gemma, 47 

G&mna^foUa 36 

Genmakh-ptímatum,  folium, 44 

GemmaUo 49 

Gmu» 87 

Germen 70 

GermituUio 80 

Glabei' 13 

Glándulas 12 

Globosa,  corola 68 

Glomérulo 60 

Gluma. 47 

Glntinoaa  superficÍM -IS 

Grapa 24 

Gymnospermia . 00 

Gtjnandria 89 

Gynophorum.^ 68 

Gynoslemium 60 

Hacecillo -•  .- 60 

Hacecillo  leñoso 10 

Ilastalum  ^folium 41 

Ifttótil 26 


•^521  — . 


PAI. 

Hendida,  hoja « 42 

Heptaadria L  89 

Herbácea,  hoja. 38 

Herbáceo,  tallo 33 

Herbaria _^-  4 

Hermafrodita,  flor .^.,  56 

Heepcridio ^ 78 

Hexag^nia , 90 

Hexandria 89 

Hcxapefcala,  corola. 63 

HibridacioD ' 33 

Himenio --, 464 

HinchadO;  cáliz 62 

—    peciolo ,  85 

Hipocrateríforme,  corola 68 

Hipocraterimorfa,  corola 63 

Hipójino,  cáliz , 61 

Hiríaysuperficíes —  ,., ,  12 

Hispida^  superficies 2 

Hoja 34 

Hoja  carpelar 68 

^Hojuela 43 

Horizontales,  ramas.. 32 

Hueca,  hoja 38 

Humas.. 15 

Hybrida^  planta 83 

Hybridalio 83 

Hymenium , 464 

Hypoeorollia, 91 

HypocratenformiSf,  corolla, .  63 

Hypocralerimorpkaj  cerolla.  63 

Hypogynusy  oalyx 61 

Hypopetalia 91 

Hypostaminia, 91 

Icosandria , 89 

Imhrieatus ^ ^..  33 

Jmbricatunh  involucrum 46 

Imparipinada,  hoja — 43 

InaequüaUrumj  folíum 41 

Iircompleta,  flor 56 

.Indehiscen te,   cápsula 75 

Indivisa,  hoja 42 

Indusio ---.  452 

Inequilátera,  hoja 40 

Inferior  (¿íi/er?is)  cálii: 61 

Jnjlalus,  peliolus, o6 

InJLatus^  calyx 62 

Inflorescencia ^ 58 

luíuudibulifonnc,  cáliz ^  62 


tks* 


Injertar ^ ..  53 

Integerrimtim^  folium 41 

Integmm,  folkan 42 

Internodio 37 

Introrsa^  anthera 66 

Intussuscepcion. .. 2 

Inversa,  hoja 34 

Invólucelo - 46 

Involucro 46 

Involuium^  folium ^*  42 

Isostemona,  flor  ^ 97 

Jeminado-pinada,  hoja 44 

Jénéro *,..  87 

Jerminacion 80 

Jinóforo-. 63 

Jinostemio .. 66 

Labiada,  corola. 63 

Labiado,  cáliz 62 

Lacerum^  folium 41 

Lacinia 42 

Laciniada,  hoja 43 

JLaevis  superficies ^.  13 

Lámina  de  la  hoja 35 

Lámina  del  pótalo 63 

Lampiña,  superficie . 13 

Lanatuj  superficies. -. 12 

Lanosa,  lanuda,  superficie 12 

Lanceolada,  hoja 39 

Leña 24 

Leche  de  las  plantas.. 10 

Lechosa,  planta ^.  10 

Legumbre 77 

Legumen 77 

Lentioela 12 

Leñoso ,. 8 

Leñoso,  tallo ,  33 

Lepides It¿ 

Levantado,  tallo 31 

Liber 28 

Libre,  cáliz 61 

Libres,  estambres 65 

Lignina... 8 

Lígula  de  las  gramas 46 

Lígula  (clase  de  corola) 64 

Ligulada,  corola 64 

Limbo  do  la  hoja 35 

—     delpétalp 63 

Lineal,  hoja - ...  30 

Lirada,  hoja.  .. . 43 


—  522  — 


pÁj. 


Lisa,  superficie 

Lobal  um^  folium 

Lobulada,  hoja 

Lóbulo,  lohus 

Lómente 

Lyralum,  folium . 

Lleno,  tallo 

Maculatum,   folium. 

Maduración  del   fruto 

Malváoea,  corola 

Manchada,  hoja 

Mascada,  prefloraoioo 

Masculina,  fior , 

Médula 

Melliza,  hoja 

Membranosa,  hoj  a 

MeritJtallium 

Mericarpio 

Micropila,  micropyla 

Mimbreada,  rama 

Mixta,  yema 

Monadelfia 

Monadelfos,  estambres 

Monadelphia 

Monandria 

Monocárpica,  planta : 

McnoclilamydAae,  planlae^ 

Mmwclüamydeus^  fios 

Monoclamídea,  flor 

Monoclamideas,  plantas . . 

Monoccia *- 

Monoepijínia , 

Monofíla,  espata .. 

Monogamia 

Monogynia 

Monohypogynia , 

M&iioperigynia 

Monopetala,  corola • 

Monopétalas,  plantas 

Monophylla  spatha 

MonophylliíSy  calyx . 

Monosépalo,  cáliz , ,  . 

Monospermo,   ovario,  fruto. . 

Morrión 

Mucronada,  hoja . 

Mugrón 

Multilobuladü,  ostigiua 

Múltiplo,  bull)n___ 

^luricado,  tullo 


13 

42 

42 

42 

77 

43 

34 

39 

73 

64 

39 

50 

66 

37 

36 

38 

87 

75 

71 

32 

48 

89 

65 

89 

89 

95 

95 

56 

56 

95 

89 

91 

46 

90 

90 

91 

91 

68 

91 

4(5 

62 

62 

70 

63 

40 

5:] 

(39 

¿O 


tAJ. 


Napiforme,  raiz 22 

Neetario 71 

Nervios..--- 34 

Nerviosa,  hoja •• 42 

Neutra,  flor .  56 

NiduknSfhulhia^^^^ 50 

Nucametitum. 77 

Núcleo  de  la  célula 8 

Núcleo  del  óvulo 71 

Nucida 76 

Nucidamum, ... . 78 

Nudo  vital 22 

Nudoso,  tallo 31 

Nudus^  caulü 33 

NuduSjflos . . .  56 

Nuecesita 76 

Nuez 76 

Nutans  eaulü .  31 

Nux 76 

Ohcordal  um^  foltum 40 

Oblonga,  hoja - 39 

Obova  tum,  folium .  39 

Obtusa,  hoja.. 40 

Ocrea,  ochrea 36 

Octandrift. 89 

OcionUj  folia 36 

Ojo 47 

Ombligo 75 

Ondeada,  hoja 41 

Ondeado,  tallo . 31 

Opérenlo,  de  ios  musgos 460 

Opuestas,  ramas...- . 32 

—    nojas 36 

Cf  bieldar  e^  folium 39 

Orejuda,  hoja 41 

Orthotropum,  ovulum 71 

Ortótropo,  óvulo--- .  71 

Paja 26 

Palea 47 

Palmada,  hoja .  42 

Palmado,  rizoma. 23 

Palma tw?iy  rizoma ..  23 

Panduriforme,  hoja 40 

Panícula .....  59 

Panoja _.-.-  —  ..  59 

Papilionacea,  corola . .  64 

Papilosa  {papulosa)  superficie.  12 

Paracorola 


lo     PurapCLalü;-.. 


72 

72 


—  623  — 


PAJ. 


Parauses  (paraphyses) 469 

Parásita .  pkinta 21 

Paren  ckyma 9 

Parenqnima 9 

Paripinada,    {;par¥pinnatum)y 

hoja -  43 

Partida,  hoja 42 

Patente,  rama S2 

Patrón i i63 

Peciolada,  hoja 88 

Peciolar,  infioreseeooJa .  61 

Peciolo 85 

Fedinatum,  foUum 43 

Peetínea^  hoja 43 

Pedaium  foUnm „  4fí 

Pedicelo  {pedícéüae) -.  58 

PedánoHk) ._ 57 

Pelierizada,  superficie 12 

Pelos - 11 

Pelteada,  hoja.. 38 

Peliatumj  foltum 88 

Peluda,  superficie 12 

Pellin 28 

Penduhu,  nxmw.l 32 

Pentafilo,  eáliz .r  62 

PeatagyiHa L  ..  90 

Pentandria.-- 88 

Pontapétala,  eorola 68 

Pentaphf/¡hi8  mIíx .  62 

Peponio.-. 78 

Perenne,  planta 25 

PerfohatWHj  folium 38 

Periaocio-- 56 

Perianéimtm 56 

Pericarpio 76 

Pertchakmm 459 

PeriooroUia 91 

Peridio 464 

'  Perigonio 62 

Perípetalia 91 

Peristaminia .^ 91 

Peristomio 460 

Persistente,  hoja 35 

Personata,  ooroUa 63 

Pestañoso 13 

Petaloidea,  espata 46 

Petaloid^  estilo 69 

Petaloideo,  filamento 65 

Petwlarü,  infiore^centia ^  61 


rXj. 


PetiokUumy  foltum 38 

Petiohlus .  43 

Petiolm .  35 

Phanaroffamaej  plantae  D. 0.  -  -  96 

Phanerogama  pkmta  L 89 

PhylloUasiaepwñtae 81 

PhyUodium 36 

Phytólogut 1 

Phylotomia , 4 

Pinada,  hoja .  43 

Pinatífida,  hoja 43 

Pinatipartida  hoja ^..  48 

Pinchuda,  superficie.. ¿ 13 

Pinnaiifidumfoliuiñ^  -  -  . 48 

Pinnatum^falium. . .  _  j 43 

Pistilo  ipümtm) 67 

Píxida 77 

Placenta .- 70 

Placen taoioB  axil -  '91 

—  central* --*-..  97 

—  parietal 91 

Placentiforme,  ñHotf^a..^ 2^ 

Plantas  gordas  o  gradas.  ^ . . .  11 

Plegada  hoja ^^ :.-'-..  42 

Plegada,  prefoliaeion. . . 49 

Plegada  en  forma  de  alyanieo, 

hoja. --.----  49 

Plicala,  prarfolúaio 49 

Plieaéumjfdíum..^ :.-  42 

Plumose,  estigma ..^..  tl9 

Plúmula 79 

Polaquenio ^ 79 

Polen.. _ 67 

]^oliadelfos,  estambres : 66 

rolicárplea,  planta 26 

Polifilo,  cáliz - 62 

Polipétala,  corola. .^.^*^...  68 

Polispermo.  ovario 70 

Polya  delpha^  stmitna 66 

Polyadelphia.^ .-  89 

Polyandria,. : 89 

Polycarpica^    planea 26 

Polycarpiei,  fnécétu •--  78 

Pdyeharwn^ 79 

Polyganm  (iB¡ks9Ís) 89 

Polygamia  asquaU*  (crdo), . 90 

—  fnutranea 90 

—  mcesaana -•  90 

90 


--  324  — 


Polygamia  tíip^rflua 

Poíygynia 

Poiypetakty  coroUa .» 

Poíyphyüa^  ftpatha , 

PolyphyUuSf  ealyx 

Pallen 

Pomo  {pamum)» 

Poros  (íwn)- -, 

Pofltrado,  tallo ^ . 

PrtufoUaiió •.-*.-.. 

Praefloratio í.-,* 

PrüKQXy  ikr ----* 

Precoz,  flor i. ». 

Prefloracion  .  ^ — .-- * 

Prefoliaoion....*^ 

Príamático,  cáliz^u^ .. 

Proüumheiu^  eaulü 

Propóleos --^.-. 

FrokráíuSf  emdu, «,;. 

Pabémla,  saperfíoie.  ^ 

Pnbesoente,  superficie.^ 

Polverolenta,  soperfíoie 

PungenB^foUuni*.^» u 

Pontiagada,  hoja ^. 

Puntuada,  saperfícje. *. . 

Panzante,  hoja 

Pyxi9 

Quadrilobulado,  estigma 

Quatemafolta ;. 

QuUla 

Quina^  folia, 

Qainqnelobulado,  Jcáliz.^ 

Qainoaepartida,  hoja 

Qaintina ..i-.u. 

Quintuplinervia,  hoja 

RaeimuB, ... 

Racimo. ^.^^ 4. — 

Kadiado,  estigma^. ^^ 

Kadiado-piDada,  heja 

Radical,  hoja^ .^^ 

Radical^  pedúnculo ...>* 

Radícula.^.  —  * •--^-, 

Badix,^^.^^ 

Rafides 

Raicilla 

Raíz .^ 

Ramosa,  hoja • « 

Raquis...-- 

Rasgada,  hoja..... — 


pÁj. 


% 
90 

(53 

46 

62 

67 

76 

11 

81 

40 

49 

67 

67 

49 

49 

62 

31 

48 

31 

12 

12 

13 

40 

40 

13 

40 

77 

69 

36 

64 

36 

69 

42 

71 

44 

69 

59 

69 

44  t 

36 

60 

79 

20 

7 

14 

20 

42 

68 

41 


VÍ3. 


Raspa. ..^ — .-.. — .....  68 

Rastrero,  (tallo 31 

Rajos  medulares 27 

Recargada,  prefloracion ...'..  50 

Recargado,  iuvóluoro 46 

Receptáculo  (de  la  "flor  com- 
puesta)  -w —  60 

Receptáculos  de  los  jugos  pro- 
pios.^  ..  10 

EádupUeata^  prcufloratio^  .  ^  .  .  60 

Reflejos»  estambres. ..^ 65 

Régime 59 

Reloj  de  flores.. «4. ..  ..  57 

Remellada,  hoja . «.  41 

Beniformey  folitm 40 

Bepmi^  eaulü ..  31 

Replegada,  prefoliaoion.. 79 

ReptanSy  eauU» «. 31 

Resupinada,  hoja 34 

Reticulado,  bulbo.  .^ •  50 

Rdtmmyfoliuin 41 

Revolutiva,  prefoliaciou^ 49 

ReTolutiva,  prefloracion 50 

JRevokiHmyfoUum: 42 

Revuelta,  hoja 42 

Ehachii --*.  68 

Ehaphe 75 

Bh^ma 78 

Rhiwoma < ^ •  21 

RhoniboiddUy  folium 40 

Rigiduty  cauUs ^a..  31 

RingeMyCoroUa.^^^^^.^ «.  63 

Rizada,  hoja ^. ^  42 

Rizoma. «...^..^....  21 

Rollizo,  tallo 32 

Roma,  boja --  40 

Romboidal,  hoja. 40 

Rosácea,  corola. 64 

Rotácea,  corola 63 

Rugosítm,  folium ...  42 

Ruminatay  praefleratio,^.^^.^  50 

Runoinada,  hoja '.-w.*  43 

Sacculus  e9}ibry<mali8^ w.  71 

Saco  embrional.- - 71 

SagütatumyfoUum 41 

Sámara - 76 

Savia 18 

ScahrOy  superficies 13 

Sfítndens,  catdis^ «..  ü 


—  525  — 


PÁJ. 


Seapus 26 

Scariosuntj  folium 38 

jSeMtoearpimí 70 

Sedosa,  superficie. -^« 12 

S'emiabrkzadora,  prefoliaoion..  49 

fSenuadhaerenSy  calyx 62 

Semiadhereote,  cáliz 62 

SemiampUcleMy  praeMtaUo 49 

Semisuperioríaemisuperus)  cá- 

Di :...  62 

Seoeilla,  hoja 35 

Sentada,  hoja 38 

Secunia^  folia 37 

SericM^sufevfkÜB.,^^^^ 12 

Serotittus,  flos 57 

Serraímiy  folium . 41 

Serrulada  (jíerrtdaium)^  hoja. .  41 

Semjolta 36 

Séail   {se8BÜe)y  hoja 38 

Seta  (de  los  musgos) 460 

Setaceum,  foHum . 89 

Sioone.- 79 

Siempreverde,  hoja 35 

SíUoua _ 77 

Siücula __  78 

Silicnlosa 90 

Silíqua 77 

StUquosa 90 

SintpUXf  folium 85 

Sincarpio 79 

SIq  nudo,  tallo 31 

Sinuada,  hoja . 41 

Siropa .—....  79 

Síropsis --.  79 

Sistema  leñoso 27 

Sobaco - 47 

Sobóles .  51 

Sobredescompuesta,  hoja 44 

Sólido,  bulbo -..  50 

Sólido,  tallo 34 

Soro,  sortts 452 

Spadix 58 

Spoí'si,  rami 32 

SpafJia :. 46 

Spathulatum,  folium 40 

Speeies 87 

Sphacelatay  stipula 45 

Sphalerocarpium 77 

Spiea.^ ..  58 


PÁJ. 


Spim _,.  12 

Spirummiy  folium 41 

Spongiola 14 

Spongio9H9y  caulis 33 

Spora 83 

Sporangiuní :.. 8Í:j 

J^midium 83 

Sporothecium 452 

Sporula 82 

Spunifructus 79 

Sqtiamae , . ^-  45 

SquoínosuB  ¡ndhus 50 

Squamosu8  caulU 1 33 

Slamen . .  64. 

Sliffma 09 

Stipes.. 26 

St^ntatum,  avarium, 68 

SHptdae^ 45. 

Stirps 24 

Stolo - 51 , 

Stolofñferm  eaulii 31 

Stomala 21 

StriatuSjCaulis 33 

Stríctttíf  eaidis 31 

Strohlus 58 

Strohilus 79 

Slylus 70 

Subarbusto 25 

Subleñoso  {subliptosta)  tallo..  33 

Subulatumj  folium  ^^ 39 

Suculento  {suceulenlus)  tallo.  -  33 

Stiffrutex 25 

SulcatuSj  caulis 33 

Superior,  cáliz 61 

Sifpervs^calyx. 61 

Supervolutiva,prefoliacioin--  49 

Supradecompositumj  folium 44 

Surculus 26 

Sutura 68 

Sycone  o  syeonus 79 

SynaiUlheria -  91 

Synanthocarp^fructUB 79 

Syncarpium . 79 

SyncarpuSyfructus 77 

Syngenesia 89, 

Tálamo 58 

Talamifloras,  plantas 95 

Tallina,  hoja... 3C 

;Fallo ^ 27^26 


—  52G 


PAJ. 

Támara ---  59 

Tanino..-- - 29 

Tardía,  flor 57 

Taxonomía -- 3 

Teca 89 

Tenaz  (tenux)^  tallo — 34 

TereSj   caulis 33 

Torminal,  flor CO 

Terminal,  yema. — —  47 

Tema,  folia —  36 

Jematum,  foltum 48 

Testa 74 

Testiculalum,  rJa'zoma .  20 

Tetradinamia ,  89 

Tetradinamos,  estambres 65 

T$tradynama,   stamiiva . .  65 

Tetradynamia 89 

Tetrágono,  tallo 33 

Tetragynia 90 

Tetrajinia 90 

Tetrandria -...^--  89 

Tetrapétala,  coroUa 63 

TetraqtAeteTy  catUis 33 

Tha  lamus * 58 

Thalamiflorae,  planiae 96 

Theca 84 

Jhyrsttó 59 

Tieso,  ti|llo 31 

Tirso -- 59 

Toba -- 59 

Torcida,  antera 07 

Torus *.  58 

Trabada,  hoja _-.  38 

Trama 58 

Traquea 9 

Trasacorazonada,  hoja 40 

Trasaovada,  hoja 39 

Traspasada,  hoja 38 

Trepador,  tallo 31 

Tres  veces  hermanada,  hoja. .  43 

Triandria-.- 89 

Triangular,   hoja 40 

TricJiolomuSj  caulis 32 

Trieocoumy  ovarium _.  70 

Tricoco,  ovario 70 

Tricótomo,  tallo 32 

Trífida,  hoja 42 

Trífido  calix 62 

Trifoliolada,  hoja 43 


?ÁJ. 


Trtgemín  um ,  folium 43 

Trígono,  talló.- 33 

Trigynia 90 

Trijinia  véase  trigynia t  _  90 

Trijugum,  folium 43 

Trilobulada,  hoja J 42 

Trilobulado,  estigma 69 

Tripartida,  hojtr 42 

Tripétala,  corola :*.-  62 

TriphyUuB^  calyx 63 

Trisépalo,  cáliz ..  62 

Tripinada,  hoja 44 

Triqueter,  caulis 33 

Triy ugada,  hoja 43 

Tronco 26 

Truncada,  hoja 41 

Truneus , 26 

Tubérculos 51 

Tubo  de  la  corola 63 

Tubuloso,  cáliz 62 

Túnica 74 

Tunicado,  bulbo 50 

Turbinado,  oálix 62 

Turion .  51 

Umbela,  um3c¿¿a 59 

UtílbÍ^<!U8 .  75 

üimdulaium<f  folium 41  * 

Vngui% 63 

Unidos,  filamentos 65 

Unilabiada,  corola 63 

Unilaterales,  hojas .  37 

Uüuela 63 

Urceolado,  cáliz 62 

Utrículo 76 

Utrículos.- 7 

Vacíos  intercelulares 10 

Vagina . 45 

Vagimium^  folium 38 

VaginaíuSj  caulis 33 

Vaina.-, 45 

Valvular,  preflpracion 49 

Verdasca 48 

Variedad - 87 

Vasculum  díllcnianum 5 

Vaso 9 

—  anular 9 

—  espiral 9 

—  estriado 9 

—  lactífero 10 


—  527  — 


pÁj. 


Vaso  poroso 9 

—  punteado. 9 

—  reticalado. 9 

—  vital 9 

Venas 34 

Venosa,  hoja .  42 

Ventral  sutura 68 

Vernacion 49 

Verruga.-,.. 12 

Verticilada,   rama  (verticüla- 

tu$) 32 


PÍJ. 


Verticiladas,  hojas .  86 

Verticilo  (verliciüHB) •  60 

Vesiculoso,  cáliz .  62 

VexiUum .*.-. .--  64 

Virgalm  ramus • 82 

Viscosa,  superficie 13 

Vivaz,  planta .  25 

Voluble  {volubilü),  tallo 81 

Yema ----. — ...  47 

Zarcillo .J .-.-.  47 


E.  D£  B. 


68 


«9 


1 


DE  LA  SEGUNDA  PARTE. 


PAJ, 

Abacá .-  400 

Abedul 372 

Abelmoscbus 193 

Abeto 382 

Abies  Link -• 382 

AhietíneM  C.  Rích 381 

Abrojo.^ 130 

Abrótano  macho — ... 329 

Abrus  L 123 

Absinthium  majus  off 329 

Absintiina 329 

Abutilón  Gaertn ....  193 

Acachofa , 333 

Acacia  Neck 115 

Acacia  (falsa) .  120 

AcaenaYabl ..-..  129 

Aealífeas  Bartl 161 

JLcafypheaeBvLTÜ 161 

Acantáceas  Juss ,*. —  273 

Acanihaeea»  Juss —  w  273 

Acantbus  Toum .  L 274 

Acebo 167 

Acedera. 355 

Acederilla 145 

Aceite 309 

—  de  cada 384 

—  de  Cayeput 135 

-—     de  palmera .--  393 


pXj. 

Aceitunillo . .  —  .  163 

Aceituno -^ 309 

Acelga 359 

AcerL... 176 

Acera  Endl 172 

Aceríneas  DC  (Juss.) 176 

Achicoria.. 386 

Achira 401 

Achorion !--^ 474 

Achiote 212 

Achias  P.   BrowD ---  265 

Ach jrophorus  Scop.  .  . 336 

Acíbar 421 

Acido  asparajinico ... 423 

Acido  bolítico .. -.-  339 

—  fumárico , 222 

—  fÚDgico 454 

—  hidrofanico. .. 355 

—  valerionico 339 

Aconitum  L .- 233 

'Acoro -  397 

Acorus  L 807 

Acotiledones* •--  448 

Acramphihrya  EndL lio 

Acróbrya  Mohl 446 

—  mophyta  Endt. 459 

Acrostichum  L , 455 


530  — 


pÁj. 


Acuáticas  Endl 373 

Adansonia  L 190 

Adelfa 307 

Adcnostemum  Pers 351 

AdesmiaDC-- 122 

Adhatoda  Herm 274 

Adiantum  L — —  45G 

—  aureum  off. 461 

Adormidera ►  228 

Aegagropilae  off 809 

Aegiphila  Jasa 296 

AegiphUeae  Endl. . 296 

Acgotoxicon  R.  et  P 163 

Aerides  Swartz 405 

Aesculus  L 174 

Aethiops  vegetabilis 480 

Aextoxicon  R.  etP 163 

Afilai  DO. ,.-  463 

Agallas 371 

Agamas  Necker —  443 

AgapánteoB  Endl 420 

Agapanthus  Herit 421 

Agaiico^  blaneo ^^ 466 

—  común • 466 

Agarious  L - 465 

—  albasoff. 466 

—  ebirurgoram  off 466 

Agave  L 411 

-4yae?«M  Endl - 411 

Aggregatae   Endl 321 

Agnocasto ^ 296 

Agnufl  scyfehiouB 456 

Agracejo  (Berberís) 230 

Agrazón 241 

Agregadaa  Endl 321 

Agrostídeas  Kth 438 

Agrostis   L « 439 

Aguacate 350 

Aguarraz. -- 382 

•Aguileña 233 

Aguja  de  pastor 148 

AilantLus  Desf 153 

Aizoideas  Fenzl 199 

Ajedrea - 299 

Ajenjibre. . 402 

Ajenjo - 329 

—  serifio 225 

Ajenuz 232 

Ají 282 


pXj* 


Ajo - -  422 

Ajoujoli 1  271 

Ajiigoideae   Bcuth 301 

Alamaiideas. *.  306 

Álamo 362 

Alatigima  DC , 142 

Alatoncro , 368 

Alazor 332 

Albahaca 298 

Albarraz _-• 233 

Albérchigo. 127 

Albericoque 127 

AlbooL— 288 

Alcachofa 333 

Alcanfor,  droga ^ 187-350 

Alcana 138 

Alcaparra.- 116 

Alcaparra I..,  222 

Alcaravea . ♦  255 

Alchornea  Sol 125 

Alcornoque 371 

Alectoria  Achar 476 

Alegría 271 

Alelí  amarillo^ 223 

—  blanco   imorado 223 

Aleluya 195 

Alerce  de  California 385 

—  de  Chile ^..-  884 

—  de  Europa 383 

AÍeurites  Forat I6l 

Alfalfa.. 119 

Alfilerillo 148 

Alfónsigo J55 

—  de  tierra 122 

Alforfón. 856 

Algarrobillo. -  116 

Algarrobo  blanco 114 

—  de  Europa.-' 117 

Algas 479 

Algodonero 193 

Alhagi  Toum 123 

Alholva J 119 

Alhucema 298 

Aliaga 118 

Aljonjero 381 

Almneas  DC 224 

Alisma  L 428 

AUsmáceas  R.  Brown .  -  -  428 

.  Alí'smeas, 428 


—  531  — 


PAJ. 

• 

Alitio 872 

Alizarina . 813 

AUamanda  L.. 306 

AHamandeae .. 306 

ÁHioDÍa  L 354 

AUiumL 422 

^Umáciga 155 

Almendro 129 

Almiscleña 198 

Almez 360 

Almoradux 299 

AIdus  Tournef- 372 

AloeTournef.  L 421 

Alóexylon  Lour '.  347 

Aloineaa  Endl 421 

Aloja - 359 

Alonsoa  R.  ct  P 275 

AhpecurouIeaB  Kah 437 

AlopccurusL 437 

Alpliitomorpha  Wallr 469 

Alpinia  Plum 403 

Alpiniúceas    L amk 401 

Alpiste 437 

Alquitira 120 

Alquitrán.-- 382 

Ahíneaa  Bartl 197 

Akodmeas  H.    Brown 216 

AlsóphilaR.  Br 455 

Alfltroemeria  L 410 

Althaca  L. 192 

Altramuz v--  118 

Altingia  Noronha 383 

Alverja  en  España 121 

—  en  Chile 121 

Alverjilla 118,121 

Ali/88iíieae  DC 224 

Alyssum  L 224 

Amancai 410 

Amanitiua . 464 

Amapola 228 

Amarantáijeas  11.  Brown . 356 

Amarantua  L 357 

Amargón ,  438 

Amarilídcas  11.  Brown 409 

Amaryllideae  Ptob,  Brown.  -  409 

Amaryllia  L 410 

Ambarina 193 

Ambra  líquida o62 

Ambriua  ypacli 858 


pXj. 

Ambrosia 359 

Amentéicóas  JuBa j 360 

Amigdaleas  Juss 126 

Amíneas  Koch. •   —  254 

Amirídeas  Bartl 155 

Amml  L 265 

Amátma^  Juss -  401 

Amomum  L .. 403 

Amoniaco  (gomaresina) 256 

Amor  seco 130 

Amphihrya  Endl 387 

Ampelídsas  Kth -  249 

Amsinckia  Lehm .^  291 

Amygdaleae  Juss 126 

Amygdalus   L .  126 

Amyrid^ae  Bartl , 155 

AmyrifiL-' 155 

Anacaliuita 293 

Aiiacampseros  Tounef 245 

Anacardiáceas   Lindl 155 

Anacardium  Kottb 155 

Anacarideas  Endl 415 

Anacharis  Bich 415 

Anacyclus  Pers 328 

Anagalídeoé  Endl 267 

AnagaUis  L-«.. 268 

Anamirta  Colebr 340 

Ananaasa  Lindl 408 

Anastática  L 224 

Auchusa  L ._-  292 

Anchmeae 291 

Ancúseás - 291 

AndiíaLam 124 

Andripetalum  Tournef 345 

AndroTnedeaa  Endl 260 

Andropogon  L 445 

Andropoffá?ieas  Kth... 444 

Anemone  L ...--  231 

Aiiemó^eas  DC 231 

Anemonina 232 

Ancthum  L 257 

Angélica- 331 

Anyeltceas  Koch .  256 

Angiog astros  Nces 47 O 

Angiopteris  Hoffm --  454 

A ndreaeaceae  Corda .  460 

Angraecum  Thouars 405 

Auis 255 

Ai)ií:Oiiicria  Don ---  195 


A  nisum  stellatum    off 

Añil - 

—  rojo 

Anona  L 

Anmáeea»  Juss . 

Antericeas --- 

Anthemis  L^ 

Antherkeae    lündl 

Anthoeerotae  Ne«8 

Anthodiscus  Mey er 

Aithophylli 

Anthoapermeae  Oham.  ct  Scht 

Anthriscus  Ho£f m 

Antiaris  Lesch 

ArUtdesmeas  Swet _  J. . 

Antirrineaa  Chav 

Antirrhineae  Chav  . . ;. , 

AntirrÜinum  L , 

An  t j  ar , 

Añublo 

Antospérmeas  Gham  et  Schl 

Antocerotea»  Nees 

Antonios. 

Apétala»  Josa.  .., 

Aphyllae  DC 

Apiádeos  Lindl , 

Apio. • 

—  de  montaña 

ApiamHoffm ,, 

Apocíneas  Juss , 

Apocyneae  Juss 

Apoo 

Apostasteas  ^.  Br 

Aqua  naphae 

Aqttítíteae  Endl 

Aquifoliáceas  DC ^-. 

Aquilaria  Lamk , 

Aquilarineas  E.  Br.. .  ^ 

Aquilegia ^ 

Arabídeaa  DC^ 

Aráeeas  Endl ,.^.. 

Aracliis  L , 

Arachnttaeeae  Ph 

Aracnitáceas  Ph , 

Aralia  L 

Araliacea»  Juss. 

Arándano 

Araucaria  R.  ct  P 

Arawja  Brot ... 


—  532  — 
pÁj. 


1236 

120 

477 

237 

237 

422 

328 

422 

463 

172 

136 

314 

258 

366 

363 

276 

276 

276 

366 

469 

319 

463 

136 

342 

463 

251 

254 

256 

254 

305 

305 

365 

407 

179 

373 

167 

847 

347 

232 

223 

397 

122 

407 

407 

251 

250 

261 

383 

¿J05 


Árbol  de  cuentas 

—  de  vida 

—  del  pan 

Arbutus  L... 

Arce 

Archangelica  Hoffm 

Arctium  Lamk.. 

Arctostaphyios  Adans 

Ardisiáceas  £ndl «..^ 

Areca  L . , — 

Arectneas  Mart .,, 

Arenga  Labill 

Aretmeas  L indio j . .  . 

Arémula — 

Arganita •. 

Argemone  L. 

Argemímeas  Endl 

Argylia  Don.-  Jk 

Argylíeaa  Endl. ».--..-.,--, 

Arifamia  indica 

Aristida  L 

Aristolochia  L 

Arütohchieae  Juss ^-.^- 

Anstoloquieas  Juss . 

Aristotelia  Hérit. .., ... 

Arizas  Rich 

Armeniaca— -, 

Armería  W 

Armoracia  Rupp — 

Armuelle¡... 

Armacho. 

Árnica  L ,^ , 

Amotto ,- 

Aro *- 

Aroídeu  Jasa . 

Aromo 

—  de  castilla 

Arracacha  B  ancrof t 

Arrayan 

Arrayan  de  Europa » 

—  do  Chile 

Arrayan  de  espino 

—  macho. . 

Arrkizae  Rich -. 

Arroz 

Artan  the* --. 

Artemisa 

Artemisia,  L 

Arthrotaxia  Don '.^.. 


-> 


pXj. 

178 

384 

366 

261 

176 

256 

338 

261 

266 

389 

389 

390 

406 

232 

275 

227 

227 

272* 
070 

408 
438 
343 
343 
343 
186 
448 
127 
341 
224 
358 
225 
330 
212 
897 
396 
115 
212 
258 
166 
135 
135 
296 
296 
448 
437 
377 
32$ 
329 
381 


—  533  — 


Jj-loeárpeas  DC ,. 366 

Artocarpus  L.  fit 366 

Artorizas  Eodl 416 

Ariorrhizae  Endl 416 

Arum  L 397 

Anmdináeea»  Kth 439 

Arundo  L 439 

Arveja.- 121 

Asa  duleifloff 263 

—    foetida  oflf. 256 

Asarabaraca *  343 

AsareaSoop 406 

Asaram  L 343 

Atdepiádéoa  "Bi,  Brovríi 303 

Asclepiafl  L... 306 

Aacóphora  Pries  • 471 

Asfodéleai 422 

Asparájeoi 423 

Aapáragus  L .^  423 

Aftpergillus  Link 472 

Aspsnfo/tas  L 289 

Aapérula  L - 313 

Añphodeleae . , ..  422 

AsphodelusL 422 

Aspidinm  Swartz 467 

Aspleuiam   L 457 

AUeliea»  Broogn 427 

Astelia  Banks 427 

Astepbanus  R.  Br 304 

Aater  L 324 

Asterídeoi  Less 324 

Astragalus  L 120 

Atero^lrtíieas  R.  Brown 352 

AtAsrospermeae  R.  Brown 352 

Airiplíoeas  C.  A.  Maycr. , .  ,  358 

Atriplex  L 368 

Atropa  L 284 

Atropina 284 

Atutemo , 173 

Attbépine ^ 133 

Augia  Lour 166 

Aulas  Berg ».  845 

Auranciáceoé  Correa «.  178 

AuraiUiaeeae  Correa ,  179 

Aurícula  muris  alba  oft' 198 

AuricuknniFnes 467 

Australian  cranberry 263 

Ava - 877 

Avellano  de  Chile 3-15 


PAJ. 


r 


Avellano  de  Europa — . 371 

Avena   L 440 

Avmácea»   Ktb 440 

Averrboa  L..-. 146 

Avieennia   L 297 

Avoira 393 

Ayugoideas  Benth.» 301 

Azafrán. .... 414 

—  romi 332 

Azahar •-    179 

—  en  Valdivia^ •  419 

Azara  R.  et  R 212 

Aaedaraque.... 178 

AzoUa  Lamk.. áSD  - 

Azorella    Lamk 253 

Azucena • 420 

—  del  campo.-^., ..  406 

Azufaifo «.  — -,.^...  166 

Azufre    vejetal «.,.  460 

Baccae   Juniperi « .  884 

—  Lauri 351 

—  Spiase  cerviDSo 1 .  166 

—  Sumachi .. 160 

Baccharia  L.  , 325 

BactriB 393 

Badiana ^ 236 

Bague 864 

Bailahucn 325 

Balanites    Delile 180 

Balanofweoé    Rioh .  448 

Baianophorea  Rich 448 

Balaustia  o£f«.. 134 

Balbisia  DC 331 

Bahamifluas    Blume 362 

BáUaminéos  Rich 144 

Balsamo  de  Gilead 166 

—  de  Judea 165 

—  del  Canadá 382 

—  «  de  la  Meca ....  166 

Bálsüipocarpon  Clos 116 

Bálsamodendron   K  th 164 

Balsamum   canadense  off 382 

—  Gileadense  off 155 

—  Copaivaeoíf •  117 

—  deJudaeaoff. 155 

—  Mariac  ofl 184 

—  peruanum  off 3  24 

—  tolutanum  off.  -  •  —  1 24 


¿<r/. 


—  534  — 


PAJ. 


Bambusa  Schreb 442 

Bamhuseas  Nees 442 

Bang 364 

BaDksia  L 345 

Baobab 190 

BaphiaAfz 125 

Barba  do  monte*-- 476 

—  salvaje 476 

Barbacenia  Vand ^.-•.  412 

>^Barbaaoo 266 

Barbón -*—,-. 116 

—     409 

Barchyeas  Endl 219 

Bardana •.»--  333 

Barrilla  de  Alicante 360 

-^    blanca 122 

Barosma  W « 151 

BarringUmieas  DO .  186 

Barringtonia  L.  FU 136 

Basella  L 360 

J?<wá/feíwEnd 360 

Basorina 121 

Bassia .  265 

Batatas  Choisy 289 

Batrachospérmeae  Ag .  4  84 

'  Bayberry- 372 

Baylahuen 325 

Bede^uar 128 

Befaría  auct.  véase  Bejaria. 

Begonia  L. 204 

BegomáeeaB  R,  Br. 204 

Beben  encamado 341 

Bejaria  Mutis 262 

Beleño 281 

Belladonina.  - 284 

Belladonna 284 

Bellota  Rioh 350 

Benjuí 263 

Benzoe 262 

Benzoin '.     263 

BerherkfMs  Jus 229 

Berberidopsis  Hook 239 

Berberina 228 

Berberís  L 230 

Berengena • ,,.  282 

Bergamota 179 

—    298 

Berro 223 

Berthollotia  Ilumb.  et  B. .  -  136 


PAJ. 

Berza 226 

BotaL 358 

Betarraga — ^ 359 

Betle- 377 

Betónica  aquática .«  276 

Bétuia  L 372 

Bdulácem  Rich 372 

Bhang 364 

I  Btiíomes  Enál —  259 

Bignonia  Joss 273 

Bignmiáeeas  Jus «..  270 

Bignoniem  Endl -..  272 

Bipinnula   Commers ..  406 

Büneriáceas  R.  Bronn 1 89 , 

Bixáceas   Lind 211 

BixaL -« 211 

Black  Gum 849 

Black  bickory 158 

Blue  gum-treo  .. , 135 

Blumenbacbia  Sobrad 209 

Boebmcria  Jacq .  365 

BoerhaviarL .  354 

Boige 236 

Bola  de  nieve 312 

Bolax  Commers ..  253 

Boldo 352 

Boldoa  Juss 352 

BolctusL 466 

Bolivarieae  DO 310 

Bollen 131 

Bolsa  de  pastor 225 

Bolsita 225 

BonibácMt   Kth 190 

Bombax  L 190 

Bonplandia  Cav 151 

Bontia  Plum 293 

Boopídeas  Cáss 321 

Boópis 322 

Boquila  Dono 239 

Boratíneoi  Mart 891 

Borassus  L 391 

Borragínsas  Juss 289 

Borrago  Toumef 292 

Borraja,.. .  292 

Bosweliia  Boxb 155 

Botanybay  Gummi 423 

Boterbe  Hohenacker 413 

Botrychium  Swartz 453 

Botrytia  Mioh 472 


—  535  — 


PAJ. 


Bougainvillaea  Com. .  .  - « .  354 

Bou88ÍDgaultia  H.  B.  Kth.  360 

Boyista  Fríes ------  470 

Bowditchia  H.  B.  Kth 125 

Bowlesia  R.  et  P 253 

Box 163 

BrabejumL - '.  345 

Branca  ursina - 274 

JSrasteeas  DC 225 

BraesicaL 225 

Brasaica  marina  off. 288 

Bravera  Kth 131 

Brea - 325 

—    común 382 

Breast  weed ---.  378 

Brezo 260 

Brídgesia  Bert '.1 173 

Brionina.  - *-..' 205 

Bromelia  L -^ 408 

Bromeliácea*  Jnss----' 403 

Bromeas  Kth 441 

Bromus  L 4ri2 

Bronnia  H.  B.K 214 

Brosimum  Swartz 366 

Brpussonetia  Vent 367 

Bruciua. 807 

Bruginansia  R.  Br.^- 447 

Bnmiáceoé  11.  Br 246 

Brunonia  Sm. 320 

Brunoniáceas  R.   Br^ 321 

Brusco W-. ^  418 

Bryacf<ie  Endl 460 

BryoniaL i 205 

Bryopbyllum  Salisb 245 

Bryopsis   Lamx 482 

Bubón   L 257 

BucJmereae  Benth.. 278 

Buddleja   L 278 

BuddUyeas  Benth -.  278 

Buenas  tardes. ^w •  354 

BueUneriaveae  R.  Brown 189 

Bunchosia  Ricli.^ 176 

Burmatmiaoeas  Spreng 414 

BurserácMs  Kth-.-- .  154 

Butea  Koen - 123 

BtUomúceas  Rich 429 

BútomusL 429 

Butneriaceas  R.    Brown 1 89 

Butyrum  cacao 190 

£.   DE   B. 


PÁJ. 


Búxeas  Bartl 

BuxusL .-- 

Byssus . 

Cabellos  de  anjel,   Cuscuta. 
—    —    — Misodendron. 

Cahómheas  Rich. 

Cacao - --J 

Cachan-lahuen 

Cachiyuyo 

Cácteas  DC 

Cadillo— 

Caesalpinia  L 

Caesalptnüae  R.  Brown 

Cafetero 

Cainana..... - 

«Caínca .----- -^l 

t)ainito r 

Calabaza 205- 

Calaceas  Eadll 

Calafate,  especie  de  Berberís 
Calaguala 


—     del  Perú 

Ctílaynarias,.  - - 

Calamites  Succow *. 

Cálamo  aromático 

Cálamus  L - 

Calandrinia  H.  B.  Kth 

Calandrínisas  Fenzl 

Calceolaria  Feuillée.  .  • 

Caldcluvia  Don. , 

Galectasieas  Endl 

Caléndula  L 

Calicanteas  Lindl • 

CaUcértas  R.  Brown 

Caliüffloras  Endl.« . 

Calico-bushw « 

Cditriquíneas  Léveillé.. — 

Calla  L ->u- 

Callaceae   Endl. . 

Callccalle^ •- 

Calliampa. 

Callistephus  Cass 

Callitríche  L — 

CalHtrichineae  Léveillé ^ . 

Callitris   Vent — 

Calophyllum   L^ 

Calluna  Salisb . 

Caltha  L 

C9 


163 

163 

193 

289 

247- 

219 

190 

802 

358 

202 

130 

116 

115 

315' 

315 

315 

265 

.206 

397 

456 
457 
456 
458 
459 
397 
390 
200 
200 
275 
243 
427 
331 
131 
321 
137 
261 
374 
397 
397 
413 
465 
324 
374 
374 
385 
184 
260 
232 


—  538  — 


pÁj. 


Chaetanthera  R.  et  P 334 

Chaetóspora  Ag 434 

Chagual 408-409 

Chailletia  DO.-- 164 

Chaiüetiáceas  R.  Brown 164 

Chala 147 

Chalcacara  son  varias  espe- 
cies de  Liquen 

Chalota 422 

Chamadaumae  D^^ 134 

Chamaemelum  nobile 328 

Chamaerops  L 392 

Chamico 281 

Chamomilla  foetida  o£F 328 

Chamomilla  romana  off 328 

—    vulgaris  eff 328 

Champiñón 465 

Chandi 467 

Chañar 125 

Chara  L 483 

Cliaraceae  Rich 483 

Chaura _ 261 

Chavica 377 

Chavos 287 

Cheiranthus  L 223 

ChelidoniumL 227 

Chenopodiacea»  Vent 357 

Chenopodteae  Meyer 358 

Chenopodinm  L- - 359 

Chépica  dulce 438 

Chequehue 189 

Chirimoya 237 

Chichiquin--- 423 

Chicoruíceas  Juss 335 

Chilca 325 

Chilco 140 

Chali 282 

Chilquilla 325 

Chimelia 310 

CUimonanthus  Lindl 131 

China '...  331 

Chinchín 212 

Chinohona-Cinchona 316 

Chinina 317 

Chipcocoa  P.  Brown ...  315 

Chirimoya 237 

Chirivia 256 

ChironiaL 302 

Chiropétalum  Adr.  Juss 162 


PAJ. 


GMaenaceae  Thonars 186 

Chloraca  Lindl 406 

ChhrcMthcae  R.  Brown 378 

Chloranthus  Svartz 378 

Chiofideae  Kth— 440 

Chocolate 190 

Chonta 393 

Chopo 372 

Chorizanthe  R.  Brown 355 

Ckrj/sitncheae  Nees 434 

CHrysobálaneae  ^.  lix 126 

Chrysobálanus  L 126 

Chrysophyllum  E 265 

Chrysosplcnium  L 242 

Chufa 435 

Chuño 411 

Chupalla 254 

Chupón 408 

Chuquiraga 322 

Chusquea  Kth - 442 

CiateáceM^náX 455 

CicádeoB 386 

Cicer  L 121 

Oichortaeeae  Juss. -.  335 

Cichorium  Tourn 336 

CidánteaB  Port 395 

Cicuta  L 254 

Cicutina 258 

Cidro 179 

Cilantro 259 

Cinamomo 178 

—    346 

Ci'náreas  Less 331 

CinchonaL 316 

Cinchonáceas  Endl 316 

Cmelioneas  Endl 316 

Cinchonina 317 

Cinnamomum  Burm 360 

Cinogloaeas  Endl 292 

Ciperáceas  3 xim 432 

Opéreos  ^eeñ ^.  436 

Cipo  de  Carijó 234 

—  deCabodo 234 

Ciprés  de  Chile 384 

—  de  Europa 385 

—  de  Méjico  i  Estados- 
Unidos 385 

C^pnpédleas  Lindl 406 

Circaea  L .  171 


—  539  — 
bIj. 


CtriandráceM  Jaok 270 

Ciruela  agria .  156 

Ciruela  de  fraile 176 

Ciruelillo 345 

Ciruelo 127 

CiflsusL 249 

Cissámpelus  L 240 

Ciaéínefis  JjxsB 216 

Cifltus  Torunef. 217 

Citineas'BTOUg^.^ 447 

Citharexylon  L  ^ 296 

Citruilus  Neck. 205 

CitruB  L * 179 

Oladieas  Nees 434 

Cladonia  Hoffm 477 

Cladosporium  Liiik 472 

Clarin 122 

ClathruaMich.-_ 471 

Clavaria  L 467 

Clavar ii  Fríes 467 

Clavel 198 

Clavi  siliginis 469 

Clavicepa . .  469 

Clavo  de  olor 136 

Cleome  L 222 

CkófneasDC - 222 

Ckmatídeas'DG 231 

ClematisL 230 

Clenáceas  Tliouars 186 

Clinclin 171 

Clinclin 433 

CliDtonia 320 

CmonUas  Presl 320 

Clonqui 326 

Clórenteos  R.  Brown.,^--..  378 

Clandeas  Kth 440 

Clusíáceaa  Lindl 183 

Cluflia 184 

Cueorum  L 154 

CniousVaiU 332 

Coca 174 

—  de  Levante 240 

Coccoloba.-*..- 356 

CoeculusDC 240 

Cochay uyo  en  Chile 480 

—  en  el  Perú 482 

CochleariaL 224 

Coce  de  Panamá ..  393 

—  deChile 394 


PAJ. 


Cocoíneas  ilart 393 

Cocos  L 393 

Cocotero 393 

Codeina ,  228 

Codeso 119 

Codocoipa 349 

CodoQorohis  Lindley 406 

Coehspermeas  Endl -  258 

Cofeáceas  EndL. 312 

Cofoina 315 

Coffea  L 315 

Coffeaceae  Enál 312 

Coguil... 239 

Cohombrillo  amargo  o  silves- 
tre   205 

Cohombro 206 

Coígue 370 

Coix  L -„ 446 

Col 225 

Cola  de  zorra 358 

—    de  Caballo 458 

ColcMcáceas  DC 424 

Colchicina ^ • 425 

Colchicum  L ' .  425 

Colcu .-  442 

Coliflor 226 

Coligue 442 

CoUema  Hoflm 475 

Colletia  Commers 166 

Collihuai, 160 

CoUiguaya  Mol  ¡ 160 

Collivoqui 230 

Collomia  Nut 286 

Cohnenilla , 467 

Colocasia  Ray. 397 

Colocintina -« 205 

Colofonia 382 

Colophonium ...  382 

Coloquíntida 205 

Co'silla 14o 

Columbina 240 

Columníferas'Eiidi 187 

Colymbea  Salisb 883 

Combretaceas  R.  Browu 142 

Combretum  Loeffl -  1 42 

Commelinaeeas  R.  Brown 429 

Comida  de  culebras 316 

Comino 257 

—    de   Marsella,    Seseli 


L. 


—  540  — 


PAJ. 


tortuosum 

Oommclyna  Dill 430 

Commdjfuiccne  R.  Brown 4Í¿9 

pompositac  Valia  Adí^ne 322 

Conanthera  R.  i.  P 423 

Conforva  L 484 

Co7ifervaceas  Ag 488 

N^Oongona.- 377 

Congrio 195- 

Coniferas  Jvísa 378 

Goniina , 258 

Cotiiomycétes  Pera i-  47  3 

Comothalamt  Fríes 47 8 

GoníumL i 258 

Conaraceas  R.  Brown 1 54 

Cannaraceae  R,  Brown .  1  q4 

Consolida  mayor 29 1 

Consuelda 291 

Contortas  Endl ,  -  -  301 

Contra  capitana  de  Mompox  344 

Contra  culebra 296 

Contrarayo 159 

y  Contra  yerba 827 

—    blanca -  477 

Convallaria  L 418 

Cofivolulaccas  Juss 287 

ConvoMUaH  Endl 288 

Convólvulua  L 288 

ylCopaifora  L 117 

Copa 328 

Copal 117,  150 

Copígue 419 

Copo  de  nieve,  bola  de  nieve  312 

Coprosma  Forst 314 

Coquito 304 

Coi-al.-- 419 

Coralhicas.. 482 

CorallinaL._ , 482 

Corazoncillo 1S3 

Corcho 37 1 

^     CorchorusL 188 

Corcolen 212  346 

CordiaL -.  1:92 

Cordiácetxs  R.  Brown 292 

Cordiéreas  Ricli .-  316 

Corecore _-  148 

Corcma  Don 164 

Coriandreas  Koch 258 

poriundrum  L 259 


rij. 


Corlaría  L 175 

Coriarms  BC 175 

Coridalina 227 

Corifíms  Mart 392 

Córneas  Kth 248 

Corncina 249 

Cornezuelo 469 

Cornicabra 155 

Comteuladas  Endl 240 

Córnidia  R.  et  P 243 

Cornizo 249 

Comus  L 249 

Corona  imperial 420 

—  de  poeta 130 

Caronarias  Endl 417 

Coronilla  de  frailo  L 294 

—  dorei 294 

Corontillo 284 

Correa  Sm 157 

Correjuela 288 

Cortadera 433  440 

Cortex  Alcornooo 125 

—  Alni  nigrae -  166 

—  Angosturae  brasil  ien- 

sis 151 

—  Angosturae  verus 151 

—  Canellae  verus 184 

—  Cascarillae 102 

—  chacarillao 1 62 

—  Chinae 317 

—  Cinnamomi  acutí 350 

—  —    indici •  350 

—  —    síncnsis 350 

—  corticosus 184 

—  Culilawan 350 

—  dulcís   -- 184 

—  Franprulae 16G 

—  Oeoffraeaejamaicensis 

(véasó  Andiraincr- 
mis) . 

—  —    surinamensis-  124 

—  jesuitícus ^ 317 

—  Laureolae 347 

—  Malicorii '  134 

—  Mezcrei 347 

—  ^imarubae 153 

—  Sintoc - 350 

—  Thymcleae 347 

—  Win  teranusi 1Í36 


—  541 


Gortcz  Winteranus  sparíus. 

—  xjlocassiae. 

Córylus  L 

CoryphaL 

Coryphmae  ]\^ar t 

Coscoja 

Costas  L . 

Cotala  foctida  off 

Coultoria  Kth 

CoamaroQDa 

Coyan 

Crássula» * 

—  major  off 

Crassutaceae  DC  . 

Crataogas  L 

Cremauiuiu  Don 

Crepitas  lupi  ofF 

Créscenoüas  Endl 

CrcscoDtía  L 

Crespón .- 

Cresta  de  gallo 

Criadilla  do  tierra 

CrinodondroD  Hook 

Crinum  L 

Cr^tógamas  L 

CrUitríqueas  Nus.^ 

Cnsobalaneas  11.  Br 

Cristaria  Cas 

Crocina 

Crocos  L ,. 

Crotón  L - -.- 

Crctoneoi , - 

CroKophora  Neek^ .  .  ^ 

Croccro - 

Cfitcíferae  Adans 

Crockshanksia  llook ^  . . 

Cryptocari^  R.  Br 

Cryptococcuá  Kdtz 

Grypiogamae  L , 

Cuajaleclic.-  , , 

Cuaflía , 

Caasina.^ 

Cabcba  Miq^ 

Cacífera  Delile 

Cueumis  L 

(Cucúrbita  L 

Cticnrb  táceos  Jasa 

Oitcnrliteas  Endl 

Cudbeard 


rÁJ. 


184 
350 
371 
392 
392 
371 
403 
328 
116 
124 
370 
244 
245 


244  ;<JCurare i 


133 
137 
470 
273 
273 
138 
357 
470 
180 

448 
434 
120 
194 
413 
414 
162 
161 
162 
166 
222 
314 
350 
485 
448 
313 
153 
153 
377 
392 
206 
206 
204 
205 

477 


Cuernceillo 

Culantrillo - 

Culantro 

Calen 

CuUe.., 

Cumingia  Don - 

Caminia  Colla - 

Cuminum  L 

Ctmoníeas  DC 

C^tpresfneas  Rieh 

Cuprcssus  L •- 

Ctiptdí/er'as   11  ich 

Curaco. 


Curagua)    es  una  variedad 

de  maíP-- 

Coraguilla 

Curcas  Adans 

Cúrcuma  L 

Curvemhrias 

Curimbryae 

Cuscuta  L 

CusciUeae  Endl 

Cusso. 

Cussuro 

Cyathea   Smith 

Cy.itheacéae  Endl 

Cyathus  IJall ,-- 

Cycadeaceae  Ilicb — 

Cycadi  tes  Brong 

Cycas  L 

Cyclanien  L 

Cyclanthwe  Po^t. 

Cydouia  Tournef- 

Cynancbum    L.   videVince- 

toxicum.. 

Cynara  Vaill ,.- 

Cynareae  Less r-^.,. 

Cynóctonum  Meyer.  __,,.. 

Cynodoií  L- 

Cyrwghiseae   Endl 

Cynoglossura  L ,- 

CynoiMoriám  L --.,-- .,  —  -  - 

Cyperaceae  DC ,-, 

Cypermdeae  Juss 

Cyperus  L 

Cypripedtms  Lindl - 

Cypripediúm  L 

Cyrtandrt'tceae  Ja»k 


PAJ. 

307 

456 

259 

119 

145 

423 

30* 

257 

242/ 

383 

385  > 

369> 

251 

308 


445 
161 
402 
280 
280 
289 
289 
131 
485 
455 
455 
470 
386 
387 
387 
267 
395 
132 


33a 

331 

304 

440  . 

292 

29*2 

448  . 

432 

432 

435 

406 

406 

27a> 


—  542  — 


píj. 

Cylimae  BroDgn. 447 

CytiuiofiF. - 134 

Cytinus   L 447 

CytisusL 119 

Cy ttaria  Berk, 468 

Dáctylis  L 441 

Pacrydium  Sol • 381 

Dafnita 347 

Dafnoíd^B  Vent 347 

DahliaCa7 v 325 

Dalia 325 

Lalbergüae  Ben th 124 

Dalihárdeas  Vent 129 

Damasco , --  127 

DainasqnLDa. 327 

Dammara  Kumpb ...  3^3 

Daphne  L 347 

Daphnoideae  Vent 357 

Dátil 392 

Datilero 392 

Datisca  L 220 

Jkttisceas  Brown *--  220 

Datiscina. 220 

Datura  L 281 

Daturiua 281 

Daneinas  Koeh * 257 

Daucus  L 257 

Daudá. 327 

Davilla  Velloz 234 

Decostea  R.  et  P 249 

Dedalera 277 

Delfinina 233 

Delimeas'DG 234 

Ddtseáseas  Peal.- --.  320 

Delphinium  L 233 

Dendroseris... 338 

DesfoTUaineas  EndL  -  - 284 

Desfontainea  B..  et.  P 285 

Desmodium  DC 122 

Deu 176 

Deutzia  Thbg 141 

Diamelo  azul...-. •. 277 

—    blanco 310 

Diamorfeas  Endl 245 

Diamorpba   Natt 245 

Dianthus  L 198 

Dmtámeaa   Ag -..  485 

DiatomaDG 485 

Dicha. 196 


PÍJ. 


Dicha 329 

Dichillo..-- 254 

Dichondra  Forst 288 

Dichondreae  Endl 288 

Dichromena  Nees . 434 

Dicksonia  Hérit ,  457 

Dicliptera  Jua? -.«-,..  274 

Dicondreas  Endl 288 

Dicrea,  Dicraea  ThoHars. . .  374 

Dictamnus  L )52 

Diente  de  león « 338 

t)iervilla  Tournef. ^-.  311 

Digitaleas  Benth 277 

Digitalina , •*.  277 

DigitaliB  L - 277 

Digueñe 468 

Düeniá^eas  Salisb-.^ 234 

MUnieas  DC 1 234 

DiUmiaoeae  Salisb • 234 

Dinemagonum  Juss 176 

Pinemandra  Juss 176 

Dionaea  L ^ 216 

Dioscorea Plum  L.^ ^--.-  416 

DíMcorÓM  R.  Brown — .--  416 

Dwmeaa  R.  Br—, 153 

Diósmina — -. 152 

DióapyrusL — —-a 264 

I>ipíostemon€$^^~ —  -  245 

D^osis  DC •-.  264 

Dipgácsas  Juas., 388 

Dipsacufl  L-^ 388 

Dipteryx,  Schreb . .  J24 

Dipterocarpeae  Blume 187 

Dipterocarpns  Gaertn 187 

Dkcántlm  Endl. 245 

JDkcoforoa  Fries 467 

Dkeaphort  FrieA 467 

Dividivi 116 

Doca 201 

Dodoneáeeíu  CíimheB 178 

DolichosL 123 

—  funarius  Mol 238 

Dombeya  Lamk 388 

Donatia  Forst 242 

Don  Diego  de  la  noctie 140 

Doña  Luisa 232 

Doradilla  de  España 455 

—  deChüe 456 

Dorema  Don 256 


—  543  — 


Dors tenia  Plum «  -  368 

Dracacna  L- 423 

Dracunculus  Tournc!^ .  397 

Dragoncillo -  329 

Dragoneta 397 

Drepanocarpus  Mejer 1 24 

Drim ja  Forat . --^-  235 

Drosera  L „ 216 

Droseráceas  Salisb 216 

Droaopbyllun   Lk 216 

Drupáceas   DC 126 

Drjandra  K.  Br * ^-  345 

Drymirrhkeae  Vent.-. 401 

Dryobalanops  Gaertn....^  187 

Ducu 184 

Durazno 127 

Dorio  L 191 

Durra 446 

Durvillaca  Bory 480 

Duvaua  Kth 166 

^bano 264 

ebenáceas  Vent 269 

EcballiumRih.-- 205 

£chinocaotus  Link  et  Otto..  202 

Ecbites  Bown 306 

Eceremocarpeas  Endl 271 

Eccremocarpus  R.  etP...  271 

Edwardaia   SalLab 124 

Egftgropilas 399 

Egifüeas  Endl 296 

Ehretiáceae  Endl 290 

Elaeifl  Jaca. 393 

Elaeagneae!^,  Br 346 

Elaeagnus  L 246 

Ekeocarpeae  Endl... 189 

ElaeocarpasL - 139 

Elaeoselineac    Kocb . 267 

Elaterio 205 

Elatínm  Cambes 182 

Eleágneaa  Ví,Bt 346 

Eleocarpeu  Endl.^.. .  189 

EleoMlíneas  Koch 257 

Elettaria  Rbeed 403 

Elousine  Oaertn 440 

EUnea»  Nees 434 

Elynms  L 444 

Elyneae  Nees 434 

Embira  branca . 348 

Emblica  Gaertn ".  163 

£.  DE  B. 


PÍJ. 


Embothriam  Forst 345 

Emetina 314 

Empétreas  Nuttal 163 

Empetrum  L 164 

Enantiohlastas  Mart.  .-. 429 

EncepLalartus 387 

Encienso 165 

—    de  Juan  Fernandez.  331 

Encina 870,  371 

Endivia 336 

Enea 396 

Enebro i 384 

Eneldo 257 

Engelhardtia  Lesch 167 

Enredadera -.  123 

Ensatas  Endl 407 

Ennla  campana 325 

Epacndeas  R.  Brown 262 

Ephedra  L 379 

Epidéndreas  Lindley 405 

Epiloliúceas  Vent 139 

Epüobium  L 140 

Epipetrum  Pb .  416 

Equisetáceas  DC 458 

Eqnisé tico  ácido 459 

Equisetum  L • .....  458 

Ercilla  Adr.  Juss 195 

Eretiáceas  Endl 290 

Ergotismo. 469 

Erica  L 260 

Ericáceas  R.  Br..^ 269 

Ericínas  Juss 260 

ErígeronL 324 

Eriobótrya  Lindl 133 

Eriocauí&Mas  Ricb 406 

Eriodendron  DC 191 

jEho^6w«End 855 

Eriophorum  L - 435 

Eritrichum  Schrad 2W 

Eritrina 476 

Eritrospérmeas  Endl 212 

Eritroxíleas  Ktb 174 

Erodium  Ilerit 148 

Ervum  L ^ 121 

Eryngium  L 254 

Erysibe  Rebent 469 

Erytbraea  Rich 302 

ErytbrinaL 123 

Erytbrina 476 

70 


—  544  — 


PAI. 

Urt/throspermeae  Eudl 112 

EryÜtroxyleae-  Kth 174 

Ery throxjlon  L 174 

Escabiosa  (de  Chile) 332 

—  (de  Europa) 338 

Escalloula  Mutis .. 243 

JSseallomeas  DO. 243 

EsoamoDea 288 

Escandicífias  Koch 258 

Escarapela 198 

Escarola 336 

Eschscholtzia  Chamisso 228 

Escila 422 

JüacirpcaH  Necs 434 

Escüamtneas  R.  13r.  Endl . .  399 

Eiolerái^eas  DO 197 

Iscknéas  Ñas 434 

JEsderotiáceas  Fríes - 460 

Escorzonera  de  Chile 336 

—  de  Europa 336 

JSscrofalarUKos  Juss 27  4 

EscittelaríMas  Bcnth 300 

Eseobeckia  Scho  1 1 —  151 

Eñfagtrnceas  Endl 460 

Esniílaceas  K<  Brown 417 

Esmilaeina 418 

J&mínuóas  Koch. 258 

Espadilla 413 

JS^fadictfloras  Endl 394 

Esparrago 423 

Bsparse  ta 122 

Esparto 438 

JSsper líiaróceas  Ghíixn,  etSolA  314 

Espica  céltica,  E.  Nardo..  .  340 

Espinaca -r-- 858 

Espiuillo 122 

Espino -« 115 

—  blanco 290 

—  cerval 165 

—  majuelo —  133 

Espirea 130 

J^jiptreámis  1)0 130 

Espliego 298 

Espuela  de  caba|loro 233 

—  do  galán 144 

JSsqwzafidráceas  Blume 236 

EsquizciU'&tis  Mart 4  54 

EstfífileáAieaB  Bartl 169 

Eaíakumkeas  H.  Br., . 163 


pJCj. 


EntaquldeaB  Benth 300 

E^tatíeeas  l&x^\ •. 841 

Enterculíáceas  Vent 190 

EHübtmis   Kth 294 

Eiti/ídeas  R.  Brown 318 

EstipaceoB  Kth 438 

Estiracéis  Rich 263 

Estoquilla 435 

Estoraque , 263 

Estragón 329 

Estramonio. .- _  -  281 

FBtratiúUdea^  Endl 415 

Estrelladas  Cham.  ct  Schl.  .  813 

JístríciuMs  DO 307 

Estricnina 307 

Efitcarcíéas  DO 125 

Eaapooineas  Endl 306 

Ettbignoniéas  Endl 278 

Eucaly  ptus  Herit 135 

Euceroa  Mart.  ._ 213 

Eucomis  Ilerít 422 

Eucrifiáceas  Endlichcr 186 

Eucryphia  Car 180 

Eíierf/phiáceae  Endl 1 86 

Emhyadeaé 130 

Euforbiáceas  Juss 158 

Eugenia  Mich 135 

Eídoniceroas 311 

EupJm'hiácene  Juss 15S 

Euphorbia  L 159 

Euphorhütceas  Juss 158 

Euphoria  Couimers 173 

Eupandítneas 39 1 

Enpatoriaceas  Jess 323 

Eupatorium  L 324 

Euphrasia  L 278 

Eurialeas  Endl 218 

Euryaleae  ílndl 218 

Eutassa  Salisb 381 

Eutérpe  Gaertn 389 

Eútoca  R.  Brown- 286 

Euxenia  Oliam 326 

Evernia,  Achar 476 

Excoecariaf  L _.  160 

Exidia  Fries 467 

Exogenao  DO * 115 

Exogonium    Chciny 2SÍ> 

BxorrhiTMe  Rich 113 

Exostcnima  L 317 


w 


nAn 


VÁJ. 


y 


Extractnm  Ratauliae  falsum  356 

—  vorum 172 

Faba 121 

Fabae  acgyptiacac  off -  220 

—  itidicae  off. SOS 

—  Libidmoff. IIG 

—  Piolmrira  off 851 

—  Sancti  Ignatii  off. . .  308 

—  Tonca  off. 127 

Fabaria 245 

Fabiana  II.  ct  T 280 

Fabuco 370 

Fagina 370 

Fagopyrum  Toorn - .  350 

Fagns  L 360 

Faham 405 

FalartJeas  Kth—  - 437 

FalkiaL 288 

Falso  Ébano 119 

Faranmgo 224 

Faseokas  Benth 123 

Faccala  Arrowroot 30 1 

Férula  L 256 

Festuca  L 441 

FenilleaL. 207 

Fícotdeas  Ju83 200 

FicusL : 368 

Filade^feas  Dotí 141 

l'ilanteas  Eiidl 1 62 

lulesüíccfis  Lindl 419 

Miceas  Kciss 167 

FilicesL 452 

Filidreas   11.   Brown 426 

Fil  iua  ante  patrem 334 

Fiiohf astas  lleich _'. . .  1 15 

I'itoMcceas  R.  Br 1 94 

Fitzroya 384 

F^acourlíácens   Rich 211 

Flacoartia  Commers 212 

Fi^ffellaricae. 427 

Flavcria  Juss 327 

Flor  del  aire 409 

—  *   del  alcatra.s 344 

—  déla  Estrella- . 334 

—  de  granada.-- 339 

—  denicvvi 224 

—  de  la  noche 140 

—  do  paralizo )78 

—  do  l:i  perdiz. 145 


PAJ. 


Flor  de  la  pluma 123 

—  deSauJosé 140 

—  de  San  José 147 

—  de  queltrogue 423 

—  de  soldado ^  275 

Flores  Cyani 332 

—  Lilü  Convallium 418 

—  Lilio-Aspliódcn 423 

Floridcas  Lamx 481 

Floripondio. 286 

Flourensia  DC. 327 

Flotowia  Sprcng 334 

Fluviales  Endl 398 

Fooniculum  Adans 255 

loUiculares  Endl 344 

Folia  Agrifolii  off. 167 

—  Aquifolii  off. 167 

—  ApalacLines  off 1 67 

—  Bclladonnao  off 294 

—  Buccooff. :-.  152 

—  Buchuoff 152 

—  Cncori . 154 

—  Malabathri  off. 350 

T-     Olcandri  off- 307 

—  Rosaginis  off 307 

Foliáceas  DC 459 

ForstcraL 318 

rouquiera  II.  B.  K. 214 

Jumquteraceas  DC 214 

Fourcroya  Vent 411 

Fragaria  L 129 

FVaffart'eas  ToTT.  etA.  Gray  129 

Frambuesa 129 

Franciscca  Polil 277 

FrancoaCav 244 

Francoaceas -  244 

Fraiikcnia  L 213 

l'rankeniaceas  S t.  II  il 213 

Frangulaceas  Endl. 164 

Fraxmeas  Endl 309 

Fraxinus  L.. . 365 

Freirca  Ricb 309 

Fresa 129 

Fresno 309 

Froycinetia  Gaud-- 395 

Frijol,  Friso. 123 

Fritillaria  L. 420 

Frondes  Sabinae  off 384 

Frostia  Bert. 447 


—  546  — 


PAJ. 


Eructus  Arad  aromaticl  off. 

—  Cynosbati  off . 

—  Vanillae  off. 

FrutUla... 

—  del  campo - 

Focáceas  Lamx 

Fúchsia  L.-.-. 

Fueus  L. 

Facus  irlaodicos 

Ikdrenéos  Fenzl 

Fuligo 

^^  Fumaria  L 

"^  FumariaceaB  DC 

Fuñaría  L.  Sclireb. 

Fmgi  L 

FuDgina 

FuDgus  albus  off 

—  bcdeguar - 

—  chirurgorm  off 

—  cynosbati 

—  laricis  off. 

—  melitensis  off .  - 

—  quéroinus  ofí 

—  Kosae  off 

—  Sambuci  off 

Fustete  véase  Rhus   cotinus 

Fustio 

Gailbnella  Ehrbg 

Gaimardia  Oaud 

Oalac  todendron 

Galbano,  gomi^resina.  • 

Galbanum  Don 

Oaliaceas  Lindl 

Galípea  AubL-, 

Galipodio 

Galium  L--_, ... 

Gallae 

Gamocarpha  DC 

Gamón 

GamopUalaS'moíio^éiiX^ 

Garbanzo. -. . 

Garcinia  L 

Gardenia  Ellis 

Oardmms  A.  Ricli .  - 

Gardoquia  R.  A.  P 

Garó  de  Malaca 

Gftrrya  Dougl j^, 

Gasíromicetes  Fries 

GoBlromyceUB  Fríes 


382 
229 
229 
461 
463 
464 
466 
128 
470 
128 
466 
448 
466 
128 
468 

367 
485 
432 
366 
257 
257 
313 
151 
382 
313 
371 
322 
422 
259 
121 
184 
317 
317 
300 
347 
363 
468 
468 


I 


406       OastrotálamoB  Fries 

128  Gatuñaea   Onónis  spinosa.. 
409       Gaulteria  L.. 

129  Gaura  L— .- 

166       Gautiera  Klein 

479  Gayuba ^--- 

140       Geissoloma  Lindl \ 

480  Genciáneaa  Juss 4  — 

4  82  ^  i^encianina 

434  ^f-Gengibre 

Genipa  Flum. 

Genista  L 

Gontiana  L 

Gentiáneae  Juss 

Geoffraea  Jacq .-- 

Georgina  W .-- 

Geraniáceae  Juss  DC 

Geranium  L 

Gerardieas  Benth.  — 

Gemeráceas  Rich 

Geum  L 

Gilia  R.   et  P... 

Gilliesía  Lindl 

GtUiesiáeeas  Lindley . 

Gingko . 

Girasol •- -- 

Girocárpeas  Dumor t 

Gladiolus  L - 

Glasto ... 

Geditscbia  L ..•• 

Geicbenia  Smitb 

Glekhetúáceae  R.  Brown 

GMqueniaceas  líi.  Brown 

Glicirina 

Globularia  L 

Glohularínem  DC 

Gloriosa  L 

Glumaceas  Bartt 

Glycyrrbiza  L 

Gnaphalium  L « 

Gnetaceaes  Blume 

Gnetum  L 

Godetia  Spach 

Golden  club . 

Goma  arábiga 

—  elástica í 

—  do  cbagual 

—  de  Limón 

—  de  Senegal 


PAJ. 


N478 

260 
141 
260 
261 
346 
302 
302 
102 
317 
118 
302 
302 
124 
325 
147 
148 
278 
270 
130 
286 
424 
423 
380 
326 
352 
413 
225 
115 
454 
454 
454 
120 
294 
294 
420 
432 
120 
330 
379 
379 
140 
397 
115 
161 
409 
155 
115 


—  547  — 


PAJ. 

Gomero  azul .  135 

GomphreDa .- 357 

Gomuto 390 

Oomocatilas  Bischoff 458 

Gonoplilebinm.- . 456 

Gon&ptéridss  W 458 

Ooodeniaeeas  R.  Br 320 

Gordalobo 275 

Gossypium  L 193 

Gourliea  Gilí - 125 

Gracioleas  Benth 277 

Grains  d'Avígnon 166 

Grama i-..  441 

Grama  de  Timoteo 438 

Chramineas  S\x9& 435 

Grammatocarpus  Preal 209 

Grana  chermes  •off 371 

Grana  gáUica  oflF 166 

—  gnidia  off -.  347 

—  lycia  off .-  166 

—  molucca  off 162 

—  mosohata  off 193 

—  paradisi  off 403 

—  sapotíllae  off 265 

—  tigliioff.-- 162 

Granadilla 210 

Granado 134 

Granateai  Don 134 

Granatina {34 

Granulos  de  TEpine 253 

Granos  del  Paraíso 403 

Granza 313 

Grapple  plant 269 

Grassclolh --  366 

Gratiola  L 277 

GratioUas  Benth 277 

Grevillea  R.  Br 345 

Grosella 241 

GroBwlKrieae  DC 240 

Grmmles  Endl 143 

Gunnera  L • 139 

Guaba 115 

Guadua  Kth 442 

Guaicurú 341 

Gualdaperro —  277 

Gualda .- 220 

Guanábana 237 

^Guaraná 173 

Guardafuego 346 


Guarguar... 

V^Guarumo 

Guajacan  de  Chile     

—  verdadero.- 

Guayacina 

Guayacum  Plum ..-. 

Guayavo - 

Guayo 

Guayun 

Guevin , 

Guevina  Mol 

Gnetardeaa  Kth 

Guillave 

Guillipatagua 

Guilno  véase  Lauco 

Guindo 

Guisante 

Guizotia 

Gummi  arábicum . 

—  Mimosae  verum . . . 

—  Sarcocollae 

—  senegalense 

Gummiresina  ammoniaca. 

—  Gálbanum. 

—  Sagapenunm 

—  Scammonium 

Giínnera 

Gurú 

Gutagamba 

—  americana 

—  percha .-.., 

Otdíferas 

Giátiferae 

Gymnogramme  Desv 

GgmnomyceteB  Link 

GymnoBpermae  Endl 

Gi/fiandreae  Endl . . 

Gynorium  H.  B.  Kth 

Gyrinops  Gaert 

Gyrocarpeae  Dumort 

Gyrogonites 

Gypsophila  L 

Haba 

—  de  Malta 

—  de  San  Ignacio 

Habcnaria  W 

Habilla 

Habuco 

Habranthus  Herb 


PAJ. 

280 
366 
149 
150 
149 
150 
135 
131 
296 
345 
345 
316 
203 
168 

127 
121 
826 
115 
115 
346 
115 
256 
257 
256 
288 
139 
191 
184 
183 
265 
180 
180 
455 
473 
378 
403 
439 
347 
352 
483 
198 
121 

308 
405 
160 
370 
410 


—  548  — 
píj.  I 


ITacmaiitlias  L 

Ilaematococous  A 

Ilaematoxyhn  L 

JTaemodoraceas  B.  Br 

Ilakea  Schrad 

Halorageas 

HalymeDia  Agardh 

JlanuifneUdeasíi,  Br . • . . 

Ilauíamelíá  L 

Hamelim^  DC 

Hancornía  G omez 

Handal 

Ilaplopappus  Casa 

IlascliiscL ". 

Haya 

Hebenstrcitia  L 

Hebradciidron  Grah ^^-  . 

Hederii  L 

Hedioiídeaa  Cham.  et  Schl.. 

Hedisareas  DO . 

Éícdyotis  L 

Medyolideae  Cham.  et  Schl.. 

JledyBareae  DC 

Hedysarum  L 

Helehbreas  DC 

Hcléboro 

Helécho  macho 

lleUclm 

Heleuio , 

Ileleóchar  is  Il.Br - 

Heliáuthus  L , 

Ueliánthemum  L 

Helicia  Lour 

Ilcliconia  L 

Helicteres  L . ^- 

lleliophyton  Alp.  DC 

Heliotropium  L 

Uclíqtropio  de  invk'ruo 

Jlellebóreas  DC 

Hulléboras  L 

Ilelmin  toch  or tum  off 

JZelobiait  Barth 

Holvclla  L 

Hcmerocallis  L 

llemiülidia  Il.Br 

Ilenmi^iilem  Benth 

U&imdoráceas  11.  Brown  .... 

llüiiua 

IIcuo  de  Eíspana 


410 

485 

IIG 

412 

345 

138 

481 

24G 

247 

316 

306 

205 

324 

364 

370 

294 

184 

251 

316 

122 

316 

316 

122 

122 

232 

232 

457 

452 

325 

435 

326 

217 

345 

400 

191 

290 

290 

324 

232 

232 

481 

427 

467 

423 

345 

276 

412 

138 

445 


Hepática  áurea  off. 

Hepáticas  Juss 

fícraclcum  tubero^um  Mol. 
Herba  absínthü 

—  Alsines  off 

—  Bifülíioff. 

—  CapUlorum    veucrü 

off. 

—  Cardui    beuedícti. . 
-^     —    minorls  off 

—  Centamnodiac  off 

—  Cy nomorii  off 

^    Foeni  camelorum.. 

—  Geuipi  albi   off 

»—     Jaceae  off..* 

—  Janci  odocati  off.  . . 

—  Lichenis  stellati  off. 

—  Linagrostís  off.. 

—  Ligaae  cerviuac  off. 

—  Matricariae 

—  Gallinae  off. 

—  Musci  cathartici  off. 

—  —    crecti  off .  - 

—  Olivlllae  off 

—  Ophíogbssí  off. 

—  Paralyseos  off 

—  Parídis  off 

—  Par thenii  off. 

—  Phymtidís  off. 

—  Plantagiüisaquatíoi. 

—  roiygoni . 

—  Primulae  veris 

—  Pulmoutariearboreae 

off 

—  Pulmonariae  maoula- 

tae -. 

—  Palsatillae  oíf .* 

—  Sanguinariae  off 

—  Schoeuanthi  off 

—  Scolopendrii  off 

—  Selagiu  is  off. 

—  Solani  quadrifolii  off. 

—  Tussilagin  is  off 

—  Uvae  versae  off 

—  VerJ>asci  oíf 

Herdgras 

Hermodaetylos — 

Qcrmodatil. 

Hernandia  Pium  — 


PAJ. 

242 
4G2 
258 
329 
197 


456 
332 
393 
356 
448 
445 
239 
215 
445 
463 
435 
457 
329 
197 
450 
450 
154 
453 
267 
418 
329 
457 
428 
356 
267 

477 

291 
332 
356 
445 
457 
450 
418 
324 
418 
27Ó 
43) 
42) 
425 
318 


.  \ 


—  549  — 
pIj. 


HemandiaceM  Endl .  ^ 348 

Hemiaria  Payco  Mol 359 

Herrería  R.  et  P 419 

J3r«pm<ÍM  Endl 177 

Heuchera  L ^ 242 

Hevea  Aubl 161 

Hexáptera  Hook 225 

Hiacinlirm  Endl 422 

JráííccMEndl 193 

HibiscasL..- 193 

Hickory —  158 

Hidranjeaé  J)Q 243 

Eidrocarídeas  Jass 414 

fíibrocotiieas  DO 251 

Hidróleáceai  B.  Brown 285 

JTidrofileoB  R.  Brown 285 

EidropMideoB  Lindl 219 

mdropterides  W 451 

Hiél  de  tierra 803 

Hierochloé  Gm 437 

Nifomicetes  Link 471 

Higuera -- 3C8 

Higuera  infernal 161 

Higuerilla 161 

—     162 

Higueron 368 

Himantoglossum   Spmg 405 

HmemfüÍMB  Endl 454 

Ilimonomicetei  Fríes 1 465 

Hiniesta 118 

Hinojo --    - -- 255 

Hiosciamiuo l 285 

Hmenolálamos  Fríes. 475 

Hiosciamo -  281 

Jfipecoeaé  Endl 229 

Hipericíneat  JusB 182 

Hipérico 182 

Iíipor4Miáneas  DG 173 

Ilipcrateacea»  Juss J68 

HipolitreaB  Ners 434 

Ilipornafieas  Bartl 160 

Jlipoxídeai  B^ Brown .. 411 

Hippeastrum  Hcrb 410 

Ilippoeasfaneae  DC 173 

HippocrateaL 168 

Hippocrateáceae  Juss 168 

Hippómano  E 160 

Iftppomaneae  Bartl 160 

llippomáoica  insana  Mol —  260 


PA.T 


Hoblon 364 

Hojaranzo 372 

Hojas  de  Pasóte 359 

HolcusL 437 

Holesteum  caryoplivlleum. .  -  198 

JTomalíneas  B.    Br..- 211 

Hombrecillo.. 364 

Hongo  comestible 465 

JLmffo»  li 463 

Hord^áeeas  Kth..« 443 

Hordeum  L 444 

Hortensia  Pers 243 

Hovenia  Thbg. .  -  - 166 

Huacan 373 

Huahuan 353 

Hoaiorahu 419 

Huanque .- 416 

Hualle 370 

Hualputa 119 

Hualtata 330 

Huaüil 334 

Huayu  oguayo.. 131 

Huella 193 

Huévil 284 

Huilü 421 

Huillipatagua 168 

Huilino - 413 

Huingan . 156 

Huinque.. 346 

Humwiáceas  Martius 180 

Húmulus  L 364 

HuneniánteoB  Bernh 228 

Hunn&mannieae  Bernb 228 

Hura  L 160 

Eyacinihime  Endl 422 

Hyacintbus  L ^122 

Hyahya..i 306 

Hydnora  Thbg 447 

Hydnum  L. 467 

Hydrangea.  L 243 

EydtangioB  DC 243 

Eydrochartdeae  Juss 414 

Hydrocbaris  L* 415 

Hydrocótyle   L 2M 

EydrocHykae,  DC. .  .u 251 

llydroeastrum  Dcsv 482 

Eydroíeaceae  B,  Brown 285 

Eydropettideae  Lind  I 219 

EydrophylUae  R .  Brown 285 


-Zi  y  :> 


—  550  — 


pÁj. 


Hydropimdes  W 451 

Hygrocrocis  Ag 484 

Hymenaea  L 117 

Ehrmenanthera  R.  Br 215 

É-ymenomyceteB  Fríes 4G5 

Symenophj/lleae  Eodl .  454 

Hymenophyllum  W 455 

Hymenothálami  Fríes 475 

Hyoscjamus   L 281 

Mypecoeas  EndU-. 229 

Hypmcmeae  Juss •  182 

Hypericum  L .. 182 

Hyphaene  Gaertn 392 

Hyphomyckes   Lit 471 

HypQuní  L ^  461 

Sypohjtreae  Necs «,«,  484 

Hypoxideae  R.  Br ^  411 

HypoxisL -  412 

Ibérís  L 221 

JdiothalamoB  Fríes 478 

Idiothálami  Fríes -. 178 

Jgname... 416 

Ignatia   L... 308 

Ileodictyon 471 

Ilex  L 167 

Iliceaa  DC 235 

Ilioioa - 167 

llicineas  Brong 167 

lUeu 423 

lUicieae  DC 235 

Illicium  L... 236 

Impatiens  L . 145 

Incarvüleae  Endl 272 

Incienso 155 

Indicuin 120 

Indigófcra  L 120 

IngaPlum .». 116 

luocarpus  Forst 348 

Inoquillo 272 

ínula  L - 325 

Inulína - 325 

Llame ^  416 

loDÍdium  Vent 215 

Ipecacnanha  alba   off 215 

^       —    amylacea 314 

—  annulata  off 314 

—  ensortijada 314 

—  undulataofL 314 

Ipo 366 


pXj. 


Ipomoea  L-. - 288 

Jrídeas  JusB.  ^ 412 

Iris  L 413 

Isaria  Fríes 471 

Jsatídeas  DC 225 

Isatis  L — 225 

hertieas  Rich . 316 

Isoeteas  Rich 450 

Isoétes    L -- 450 

Isolepis  R.  Br 435 

Isonandra  Hook 266 

Jsostenwnes  Endl 246 

Jacaranda  Juss 273 

Jacinto 422 

Jacquinia  L «!....'..  266 

Jalapa 289 

Jara 217 

Jarabe  de  TEpine 253 

Jasmiiieas  R.  Br 310 

Jasminum  L - —  310 

Jazmín 310 

—  dfel  Cabo 317 

—  del  Papa 141 

—  de  Tucuman 304 

Jazmíneas  R.  Br 310 

Jebe... 161 

Jeiijibre —  402 

Jeramáeeas   Juss.  ct  DC 148 

Jmnomiceles  Link.. 473 

Jinmospermos  Endl 878 

Jinebra 384 

Jinseng 261 

Jirocarpeas  Duní-^ 352 

JoliffiaBoie 205 

Jobaea  H.  B.  Kth^ 394 

Judía J23 

JuytandM^DC -•  157 

Juglans  L ---  157 

Juliflorae  Endl 360 

Juncáceas  Juss 426 

Jtmcagineas  Rich ...4>-  428 

Junco 427 

—  de  la  India 390 

—  marino 166 

—  florido 429 

Juncus  L 427 

Jungermannia  L ..---  462 

Jtmyemianiaceas  Necs 462 

Joniperus  L —  384 


—  561  — 


PAJ. 


Jan<|mlIo....... 410 

JuBsieaaL 193 

KaempferiaE.. 403 

Kageneokia  JB..  et  P 131 

Kalmia  L 261 

Kava 877 

Kelp 430 

Miffiaeeag  ^ál 427 

Kino  afiricanum.  . 124 

—  americanom 866 

—  asiáticum ^ 123 

—  aiutrale..^ .  136 

—  gambiense ^..^«,  124 

• —    ocoideotale. «. 356 

.    —    orieatale.. . •  123 

—  veram. 124 

—  deAmboioa 124 

—  .  de  Malabar 124 

Eiaoieria  Loeffl .««.«.  171 

Zahiadíu  Jxias 297 

Labiatae  Juat..... — .. 297 

LohiaUflorM •. 3^3 

LactiDanthea  Endl 412 

Lacistema  Swartz ^. 361 

LacisUmee»  Mart ......  361 

Lactuca  L 337 

Lactucariam..*. ......  337 

Ládaniim ... .....  217 

Lagenaria  Ser. .... 205, 

Lagertsoemia  BC.........  138 

Lagoeoia  L 251 

LagettaJuss 348 

Lágrimas  de  la  •  Yirjen J  .  422 

LahuL 413 

Lambertia  Sm...... ..  845 

Laminaria  Lamz 480 

Lampaso .. 830 

Lancea  Chriati  o|f. «  458 

Lanígera  arbot^. ..  198 

Lanco ........ .....  442 

Laíntana  L 296 

Zantáneas  Endl 296 

Lapageria  ILet  P . 419 

Lappa  Toumef. 838 

Lardizabala  B.  et  P 289 

ZardmbákáiDG.^^^ 238 

Laretia  Gilí,  et  Hook 254 

Larix-Tonrnef 883 

Lafltaniea  Remy........!..  197 

£.  DE  B« 


Laternea  Turp ... 

Lathyros  L 

Látiro - ... 

Zt^üepto*^ L 

Latna  Ph.. 

Laurel  (de  Norte- América). 
— ^    (de  Europa). ... 

—  (de  Chile) 

—  (del  Perú) 

—  Cerezo 

Laurdia  Josb 

Laurel-rosa . 

Lauríneas  Juss .-. 

Laurns  L ...* 

Laváudnla   L 

Lawsonia  L 

Lebetanthus  Endl........ 

Lecanora  Achar 

Leche  viijinal 

Lechetresna. 

Lechuga^  .. . 

Zeeitídeag  Rioh.. . . 

Lecythideae  Rioh . 

Lecjthis  Loeffl . 

Ledocarpum  Desf . 

Ledumíi.  ^ . 

LegiminoMg   Jxíbb 

Lemna  L 

Lemnáceas  PC - ^ 

Lengua  de  ciervo... 

—  de  loro 

—  de  perro 

—  de-yaca 

Lenteja... í.i 

Lenteja  do  agua.......... 

Lentibularüas  Rioh 

Leña,  véase  lignnm 

Lepidínsas  -DO 

Lepidium  L ...J...' 

Lepidocaryma»  Mart 

Lefidódenireae  Endl 

Lepidodendron  Brong . . 

Lepidotis  Pal ' 

Leptoeari^a   DC .-.;. 

LeptamÜeoé  Ag. - 

I^ptosphfMo»  1)0---  --.,.- 

Lcucadendron  Herm 1 

Leucocoryne  Lind. 

Leüco-jum  L..... 


471 

121 
121 
224 
^83 
261 
351 
858 
373 
127 
353 
307 
819 
351 
298 
138 
262 
477 
264 
159 
337 
186 
186 
186 
147 
262 
114 
267 
898 
457 
406 
292 
428 
121 
398 
268 

225 

29'fi 

890 

450 

450 

460 

826 

484 

134 

344 

421 

410 


71 


—  552  — 

PAJ. 


LcvÍAticaro  Koch 256 

Libertia  Spreng 413 

Libidivi ,, 116 

Ltbiicedrus  Eudl 384 

Lichen  carragen  o£f. 481 

— •    eflculeoioa  Pall 477 

— •     islandious  L ...  476 

. —    pariétÍDaB  off 476 

—  Rocoella  L... 476 

Zichéfie»  Hoff 476 

LicopodiácMé  Rechbch  « .  449 

Liga ...,....-.  247 

LigDum  agallochiam  off 160 

—  aloes 160 

—  —     847 

—  brasil ¡ense  off ...  116 

—  caerúleuin  off  =caiii- 

pecbiense ...  116 

— -     campechiense  off. 116 

—  colubrÍDm   oflf ...  308 

—  gaajaci    off .•  150 

—  quassiae  off.. 153 

*—    Banctuiu  off........  150 

—  sassafras   off..^....  351 

—  serpcntinam  off. .  308 

—  saudalum  albuui  off.  3-10 

—  —    rubrum   off..  124 

Líg^diflora» 335 

Jiigusticuin  L.. ...  256 

Lilac-..: 309 

Lilaea   H.  B.  Ktb 428 

Lilen 212 

LiUáceaé   Juss 419 

Liliuní  L. 420 

Lilla 394 

Lima 179 

Limnánteoé  R.  Br 148 

Limón 179 

Lioarla  Toarnef 276 

Linaza ...  146 

i*Jw«DC 146 

Liugue ......••..  350 

Linnaea  Orón...» Sil 

Lino 146 

Linom  L.... ....  .  146 

Liño 350 

L»püa9  Endl 295 

Lippia  L 295 

ZifptMe  Endl 295 


Pá7. 


Ltqameé  Hoffm 475 

Liquonina ^ 475 

Liqaidambar  L ..  362 

Lirio 413 

Lirio  de  loa  Talles 418 

LiriodendroD  L .. 235 

Lissauthe  R.  Br 263 

Litcbi 173 

Lithi,  véase  litre 137 

Lit.hobroch¡a  Presl. ....  456 

Litbophyllum  Ph 482 

Litbospermam  L.  Toarnefií.  291 

Litotbamnium  Pb 482 

Lürartea»  Juss • ...•  187 

Litre 157 

LltreaMiers . 157 

Littorella  L 341 

Liuto 411 

Lizard   tail 376 

LlagiuioaR  et  P 173 

Llantén .. 34Í 

Llareta 254 

Llaullaue. ...  .*. . 468 

Llaupaogue. ....  244 

Lleuque ....^  380 

Llnollucbe 485 

Lian 244 

Lluvia  de  oro ...  119 

Loasi^L.... .  209 

Zoateas  Juss ..  208 

Lobelia  L--. 320 

Lobeltáceas  Juss ......  319 

Loousttree .. 120 

Jjodoicea  Lab . 391 

Lodoño..... ....  368 

Loganiácetu  Rich. . ........  \^(^ 

TjogáíneM  Eudl 308 

Loliam  L.. .........  443 

Lomaria  Prestí. « ......  456 

Lomatia  R.  Br 345 

Longan .. ,. .  173 

Lonicera  L«...... •  311 

LtmicércM  l&\xi\ 311 

Lontar 35)1 

LorantacfaB  Jui». •••..  247 

Loranthaceae  Juss 247 

Loraothus  L...... 248 

Lottaé  L 11^ 

Loto  de  los  antiguoc VA 


pX.t.  i 


PAJ. 


Lotus  L..W..... — 1Í8 

Jjoyo --— - 466 

Loche.. --  482 

LacheeiUo. -- ¿tr  ^^ 

Lúoumo 7 —  .V-"-  265 

Lauía.» 1B5 

Lúa Í4ft 

Ltipinns  L 118 

Lapulma . -^ •  564 

Lúpulo .--- 864 

Lúíula  DG 427 

Y   LuEuriaga  R.  et  P .-^ —  44é 

LychDW  L - —  1^8 

LymoplenaBí  Gri^b 283 

Lyeoperdon  L -- 470 

—    TttberL 470 

Lycopérsicum   Toura S8S 

Lycopodiac9as  Rich 4(9 

LycopediuB)  L 449 

Lygodium  Swarts . .  454 

I^thrarieae  JuB8 137 

Lythrum  L 138 

Maba 893 

MaciaB,  uiaois ^.  S88 

Madurea  N«U 867 

Macróobloa  Kth 438 

Macrooystis  Ag...... .  480 

Madi 328 

Madía  Mol 328 

Madreselva SU 

Madroño - 261 

Maesa  Forsk 266 

Maneae  Eudl 266 

Mag-ápple 230 

MngüoliaL 236 

Magnoliáceas  Jubs» 235 

Macuei •. 411 

Maiten ...- 169 

MaitenuB  Mol. . ^ 1H9 

Maltencillo -- 215 

Majoraua  Motiob '. 299 

Malaoochaete  Nees 435 

Makxidea»\ámál^:^^ 404 

Mal  de  ojos •• 116 

Malesherbía  R.  et  P 209 

MafesherhiáceaB   Don 209 

MalHoo 232 

JfaUpeoM   h 192 

MaIpig4Ka  L 176 


Mdpt^hiáceas  Ju»? 175 

Malum  armeniaoum 127 

-^    assyrium —  -  179 

—  pérsioum.. 124 

MalvaL 192 

—  de  olor . 148 

Malva  jaspeada . ....  192 

—  real 192 

Malvaceas  Jass ..  191 

MalvaFÍsco.... 192 

Makeas'K 192 

Mamei.. - . 184 

Mam  mea  L 184 

Mammoth  treo 885 

Mammillaria  Haw 202 

Maná  (verdadero) 810 

—  déla  Bibüa 181 

—  de  BriaozoD..^ 888 

—  dePersia 128 

Mandioca . .. 161 

Mangífera  L 156 

Mangle ^ 142 

Mango--- 156 

Mango , 442 

Manhi 122 

Maniearia  Gaerin ...  89:2 

Manihot ^ ...  16( 

Manioc  « . 161 

Manita 810  464 

Mannaoff 810 

—  larioioa  off. 82:} 

Mantellia  Brong 887 

Mantc(]uilla  de  (xalain, 265 

'Manto  real ,.  233 

Manzanilla 828 

—  bastarda 828 

—  del  campo 827 

—  fina 828 

—  vulgar 828 

Manzanillo ... ...  160 

—     365 

Manzano .  ........ 133 

Mafúu 380  885 

Maqui 181 

MarantaPlum ... .  401 

Maranta4SM»  Lindl 401 

Maratttaeeaé  Kanlf .  453 

Maravilla  del  campo  . 827 

Moicamiáceoi  Nces........  462 


—  554  — 


MaregraTÍa  L...  .......  188 

Maregraviácioa  Jiuhi m  183 

M arohantia  L.  fit • ....  461 

Jfarchantiaeeae  NeeB — • —  462 

Mardoño ..  243 

Marfil  vejetal 396 

Bíargarita ..*...  421 

Margyrlcarpus  B.  et  P — . .  130 

Marimona..-* L 232 

Marrubiam  L .^.-. 801 

Marsüea  L 451 

Marsikáe&as  Broogo ... .  .  451 

Martynia  L 270 

Masca . ..  171 

Mafitiohe .. 155 

Maetiz. . .. .  155 

Mastuerzo....  ...... —  .  144 

—     225 

Masna ..............  144 

Matagusanos. .. ....  827 

Matalobos 238 

Mathiola  B.  BrowD. . 223 

Matico 877 

MatricariaL 828 

Mauritia  L 891 

Mayo - 446 

MajtenusMol...*. 168 

Maya 124 

Mayu i.  152 

Meohoacaña ......  289 

—  canadeosis 195 

MeoonÍDa.. ........ ...  228 

MedicagoL . ..  119 

Mejorana .... —  299 

Melaleaca  L 135 

Melampyrum  L . . .  279 

Melanorrboea  Wall ...  156 

Miekutamaoea»  Juss... 137 

Mel  cedrinum  off. —  383 

Melia  L 178 

Meliaeeas  Jnea ..  -  178 

Mellan thus  L.. 15o 

Melilotus  L 119 

líelistTteas  Benth.....^ .  299 

Helissa  L ^ 299 

Md¿s9íneae  Benth 299 

Mellago gramínis  off.......  443 

MeUico 232 

MelocactusDO 202 


píj. 


Melocotón 127 

Melobesia  Lamz ....  482 

Melón 206 

—  de  olor 206 

Melosa 828 

Membrillo 182 

JtfmecÜm  J)G 186 

Mmeoykae  PO.. .....  186 

Memecylon  L ... ..  136 

MenütntMS  £..^ 803 

Mínisperfnaeeaé  Juea ..  .  239 

Menispermina .  240 

Meníspennñm  L ...  240 

Menodora  H.  et  Bonp .  810 

Menonvillea  DC 224 

Mentha  L 298 

Mmlhoideae  Benih,^. 298 

MefUaídeas  Bentb 298 

ií^yon^A^a^L... ..........  808 

Menyanthes  L ........  803 

Mercnrialis  L . .  ..,  161 

Merísma .. ......  467 

Mertensia  W .... 454 

Meralahuen... 196 

Merulius  Hall 466 

Ife$eai  Enld 266 

MímnbríatUmMB  Fensl.....  200 

Mesembryánthemum  L.....  201 

MóspilusL 138 

Mesta .,  1.6 

Mesua  L 184 

Methónica  Herm ....  .  420 

Metí.. c 411 

Metron.metnin ... .  140 

Mezereon . . ....  347 

Micrococus  Ph.. ..  394 

Microaporon •....  .474 

Miel  de  palma ..  394 

Mielga - .-  119 

Miersia  Lindl .. .  424 

Mijo  común..' .. ..  438 

—  de  Italia. 438 

—  del  Sol 291 

MikaniaW 824 

Mimbre 861 

Mimosa  W .: 1J5 

Mimoseas  B.   Br .  114 

Mtmulus  L 277 

Mioparínm  B.  Br p....  293 


-^055  — 

ríj. 


MirábÜMiL 864 

Miromelindro. 145 

MHeeat  Rich 872 

Iim$ttc0a§  R.  B 287 

Mirra 164 

MirsfnMi  Hi  Br 266 

MwtáeeoiJxjm 184 

Mwtéoi  J)G 186 

Mirtiflorae  Eodl . .  138 

HisodeodroH  Banka 247 

Mitraría  Car 270 

Mitritt 826 

Mocasín  flower .---..-  407 

MódeoMOe  Endl 211 

Moho 471 

Molina  Rioh 162 

Molinoa  Bert 894 

MoUaoa 856 

MoUede  Chile 157 

—  del  Perú 166 

MMugí/MOé  Fensl 200 

Moluginm  Fensi 200 

Momordiea  L. 205 

MonardaL... 299 

MmarddM'R&DXli 209 

Mondrake. 280 

MonjiU 298 

MammiacMt  Jase 852 

MonninaR.  et'P. 171 

MemocaHUdoneoi  Jan 887 

Mimopiéaloi  Jobs... 259 

MoHoCr^péOi  Natt 262 

Montegordo 208 

Monttea  Ckty 278 

Moral 367 

Morohella  DiU 467 

üheas  Bndl 866 

Morera 867 

Morfina : 228 

Merina  Tonmef 888 

Morquela 467 

Morn0  Tonmef. 867 

Moeoharia  R.  et  P 885 

Mosqaeta  mlveatre 128 

Mostaza  blanca 226 

—  negra^ 226 

Moirtielkr 188 

Monntain-tea 261 

Múehai  es  Berberís 


píj' 


MnoorL 471 

Macana  Ádans. 128 

Maehlenbeokia  M^issn 856 

Mnerdagol . .  248 

Muermo ...........  186 

Midinea»  DC 268 

Mttlinam  Pera.. . .  254 

Marajes . 268 

Múrgora.» . . ....  467 

Murta 186 

MnrtiUa :..  186 

Musa  L 400 

Mosáoeas  Joss 899 

Musoardina... 42T 

Mmci  J>1\\ 450 

Musotts  oorsioanos  off •  481 

—  cranü  hamaníoff. 476 

—  palmonarios  off —  .1  477 
Musgo  de  cabesaela 460 

—  deeóroega ...  481 

MusgoiJy'úl 46» 

—  hastardúi  JtoB 440 

MutiBia  L.  fil .  .  884 

MídmaoeM  Less •  888 

MygindaJaoql  ...^-.. 160 

Myoporineae'&.BTOWi 298 

Myoschilas  R.etP 849 

Myrica  L 878 

Myrkeoé  Rich 872 

Myriophyllum  L 188 

Myrística  L *..  288 

MyrMeeae  R.  Br 287 

Myrobálani  bellericLff 148 

—  chebalsd  off 148 

—  emblioi  off. 168 

Myrospermum  Jacq^ 124 

Myróxylon  L 124 

Myrrhaoff. ..«.  164 

MyrsineL 266 

Myráíneas  B..  Br 266 

MyrtáeeoB  Joss 184 

HyrtéaeBC 186 

MyrUfloroB  Bndl 183 

Myrtos  L 186 

Myxaeoff. 293 

MysorrhixaPh 269 

Nabo 226 

Najadeoé  Jnss.. 398 

Nalca 189 


—  556  — 


pÁj. 


Ñama  L 285 

NandirbheoM  St.  Hil 207 

Naranjero .  —  •«....•  179 

NaraDJillo. •  168 

Naroeina 228 

NarcUm^ 410 

NarcisausL 410 

Narcotlua 228 

Nardoamia  Caas.  .. 824 

Narddatacbys  DC 339 

Nardas  crética  off 840 

—  indioaoff 8o9 

Nartheoium  L 427 

Nafisauvia  Couim.... ,..  835 

NoHaiwiáeeoB  Leas 335 

NaaseUa  Trin 438 

Nabturtium  R.  Br 223 

—  *pctraeum  6ff 242 

Nalri 288 

Nanolea  L 817 

Nayádeoi  Jxia& 898 

Neetandra  Rottb 85 1 

Negro  de  humo 882 

NcguiUa 232 

Negando  Moenoh 4...  176 

iV#S»«6wd  Endl 217 

Nelumbium  Juss 220 

Nfktmbonsas  Bartl 219 

Nemophlla  BartoD 286 

iVMitfOf  Liodlej 405 

KepétUéot  Linh 848 

Nepentlies  L 848 

NépctaL 300 

Népentheae  Benth 300 

Nephelium  L 173 

NeriumL 307 

Nortera  Bauka 316 

J^handirúbeae  H.  Hil 207 

Niootiana  L 280 

JíicoltáuMS  E. 280 

Nicotina i 280 

Nictagínen»  Juas 353 

Nigella  L 232 

Nilgüe. 337 

Nilaonia  Brongn 387 

Ninfeácea»  Salirb 217 

Ñipa  Tbbg 895 

Nírmuli 308 

Nirrc 370 


rJlF. 


Nlflperodel  Japón .  133 

—  verdadero 183 

—  (Sapota) 2«6 

NitellaAg 483 

Noaba  ark 407 

Nogal  (de  Valdivia) 346 

—  verdadero , 157 

Nipbóbolus  Kaulf. 456 

Nolana  L 287 

Noianácéot  Endl 280 

Napál^an  Juaa •.^.  202 

Nostoc  Yaucb. 484 

No9t6chinae  Ag .. 484 

Nodóquifuu  Ag 484 

Notocblaena  K.  Browu 456 

Notorksa$J>C 224 

Notorhíuae  DC 224 

Notru 84& 

NueamentaceM  £nd I ^  844 

Nucea  catbarticae  ameríca- 

naeoff- 161 

—  cola 191 

—  gurú ^ 191 

NuediferMExiái 28& 

Nuez  de  Areoa..... ......  898 

—  maldiva 8W 

—  moscada.., . 28íí 

—  dePinang— . 889 

—  vómica. 808 

Nueza 20S 

Nueza 416 

NufaríneM  Endl 218 

Nuil,  Spirantbea  diuretiea.  .  406 

Nullípora  Lamk.. 482 

Nupharineae 218 

Nurtoak - 423 

Nutmeg-treo 381 

Nos  aquatica  ofif. 139 

—  muldi  vica 39 1 

—  moacbata  off...  .».  238 

—  vómica ^..  308 

Nyetagineae  Jusa 353 

Nympbaea  L. --•....  218 

Nymphaeáeeae  Saliab.......  217 

Nyasa  L 349 

Nynaceae  Endl --.  349 

Ñame..-, 4l6 

Ñnnco-labuen « .  146 

Ñandirobeaa  II.  llil 207 


— 557  — 


Jíipa 243 

Ñocha 408 

Norbo ^ 210 

Ñuil-Spirantlics  diurética..  406 

Ñuño 418 

Oca. 146 

Orhmceae  DC 153 

Ochroma  Sw 191 

Ovmoídca*  Beuth 297 

Qcímum  L 297 

Oenacea$  DC 163 

Oc'jmum  salinam  Mol.. 213 

Oenanthe  L 255 

Oeuocarpus  Mart 389 

Oenothéra  L. 140 

CjfioglÓBeas  R.  Br 453 

Ofioxíleas  Endl 306 

O/rtdeíu  Liudl 405 

Oidiuní ^ 472 

OiJ^ut 158 

Oliieínea9  Miib 150 

OlaxL 180 

OlesL 309 

Oleácsas  Llhlí. 308 

Ghíneas  Eodl 309 

Okráeeas  Éndl , 533 

Olcum  cadinumoff •-•  384 

-r-     Cajaputi  oflF.- «-•-..  13.^ 

—  Crotonísoff 162 

—  Neroli  off- 179 

—  Ricim ,,.  162 

—  Bosaruui 1 28 

—  SyroofF 445 

— '     TercbiDthÍDae  off .  382 

Olibanum  iudícum 155 

Olivillo 131 

--     ,  163 

Olivo 309 

Olmo 369 

Orabrophjtum  Foepp 448 

Ombú 195 

OmpholocarjoQ 259 

Onagrarioé 139 

Onobr jclii»  Lamk ... 122 

Onoquiles... ,  292 

Operctdarüas . 312 

Opegrapha  Pera 478 

Ophtofflo9seae  "R.  B ^.  453 

Ophioglossum  L.    .  453 


rX.r. 


Ophiorrhiza  L ai6 

OphioxylcM  Eüdl 806 

Oph'ydéae  lÁnáX 406 

Opio 228 

Opobalsamum  o£f . .  155 

Opuncia»  Jus8 201 

Opuntia  Touruef- 203 

Opunfteae  Jnaa^^ 201 

Orchilla 47tf 

Orchb  L.: 405 

Orcina 479 

Orconota 292 

Oregauillo .  .. .  147 

—    800 

—    -  801 

OrégaDo  (en  España) 299 

—  en  Chile 299 

Oreja  de  Judas 468 

—  do  Oso 267 

—  de  Zorra 844 

O  reóbol  os  R.  BrowD 484 

Oreocallis  R.  Br «35 

Oreodaphne  Nees.. «  251 

Oricina ....,  879 

Oríganuin  L 299 

Ortze<ts  Ktb. .,,  487 

OrobaDche  L ¡»  269 

Oiobánclieae  Rich. ..,•  269 

Orobánqtieas  Blcb .  269 

Orocoipu. ^^.., 349 

Orontium  L 897 

Orosuz .-— -  120 

Orquídeas  Jobs ^  403' 

Onjuis -•--^-.,.  405 

Orthoploceae  DC.  -.-r 225 

Orthosperniae  DC^ --—  255 

Ortiga  brava --•..  -209 

—  caballuna = brava.  .- 

—  oomun  . -  364 

—  macho .-• *.  209 

Ortoplóaas  DO— 225 

Ortospérmas  DO.. 253 

Oryza  L 437 

Orf/%ea9  Kth 457 

Osctlhtorim»  Ag..--.  — -..  484 

OsmorrhizaDC... 258 

OsmuDdaL , 454 

Ogmu7id4ceas  Mart.^ '  454 

OxalídeoéDC 145 


~  558  — 


PAJ. 

OxalísL 145 

OxybaphasHórit 354 

Oxjpétalam  R.  Brown 804 

Oj^choenos  Ph..,. 426 

Oxytriphyllum • 145 

Pacay 115 

Paohypkúreae  Ledeb 256 

Paoooria  Aubl 306 

Pacul _,  171 

Padina J...  220 

Foédméae'DO 316 

Paeonia  L 238 

Paeúnme  DO 238 

PaócD 359 

Plkjade  estera-.- 396 

Pajarito 238 

Paüraen 122 

Pallar ^ 123 

Palma  Cristi 161 

Palma  real  del  BrasiL 396 

—  de  la  Habana 898 

Balnm^^^ 387 

Ptómita .-  419 

.  -- 460 

Palo  de  águila 347 

--*-    amarillo  del  Brasil. ..  367 

—  debalsa 191 

-r    delBrasü.-- 116 

—  blanco 384 

—  debruja 283 

—  Oampecbe •.  116 

—  colorado.. 265 

—  dulce 120 

~    gordo 208 

—  muerto.. , 168 

—  Begro 147 

—  —    826 

—  —     346 

— ^    desándalo 348 

—  santo *  150 

—     - -...  242 

—  de  vaca 334 

Palpallen 330 

Palpi 276 

Palqui 284 

Palta ^ 350 

Pande  puerco 267 

I —     de  guíuraná 173 

*—    i  quesillo , 225 


PÁJ. 


Pan  de  Tierra  caliente 161 

Panax  L - 251 

Pétndánea$  B.  BrowD 894 

Pandanus  L — 895 

Paogiie 189 

FaníeeaéKíh 488 

Pánicum  L 488 

Panocoeo - 125 

Panul 256 

PaáÜ 278 

Papa  común . 282 

—  espinosa 286 

—  lisa  jaspeada. . .  —  860 

Papagayo 857 

Papaver  L 228 

Papaveráceas  Juss 227 

Fapayáoeaa  Ag -•  207 

Papayo 208 

Papel  de  arro« 251 

Papüiondeeas  L. « 117 

Papilla 840 

Papita  del  campo. 428 

Papofórea»  Ktb ,.  446 

Pappophóreae  Kth ^..  440 

Paqufplúreas  Ledeb 256 

Paraiso -- —  846 

Para  tudo 857 

ParietaUs  EndU. 207 

Parietaria  L . 865 

Parillina 418 

París  L 418 

Parmelia  Aohar 476 

Paroniquieae  St.  Hil 196 

Paronyehieae  8t.    Huit 196 

Paropsúas  Endl 211 

Parra 256 

ParriUa 241 

— 249 

—  blaDca 384 

Pasiflóreas  Juss 209 

Pasíflorina 210 

Pasionaria -  210 

Pasithea  Don 428 

Paspalum  L... 438 

Passiflora   L 210 

Passiflóreae  Juss * 209 

Pastel 226 

Pastinaca  L . 256 

Pata  de  guanaco ...  200 


—  559  — 


Pata  de  león . 

!^atagaa • 

—    189 

Patata ^  — . 

—  de  cafia. ..,. 

Patchouli 

PaallioiaL 

PaulowDÍa  Sieb  etZ 

Pavonia  Ruiz. 

Pedalínsas'R.  Br 

P&d&rieasDG 

Pehúen 

Pekan  nut 

Pelargonium  Hérit . 

Pelegrinas»  Alstroemeria  Pe- 
regrina  , ^-.. 

PelíooDO -.-• 

Pelitre .« 

Pellín 

Peltígera  W 

Pelú-.: 

PémáceasB,,  Br 

Penaea  L 

Penaeaeeas  R.  Br. 

Penioillium  Link. 

Penaamiento.....* 

Pentaoaena  Bartl .;. 

Peonía ,,.. 

P.Mniáeea9 ^. ,.., 

Pepa  cabalonga. 

Pepa  de  cedrón 

Peperomia  R.  etP 

Pepino^ 

Peponiferasl^tidX -- 

Peral 

Perejil ..- 

Pereskia  Plum , 

Perifollo ..  ,. ^-  . 

PeríplocaL , 

Pffñplóeeas'R,  Br» - 

Pmsporiaceas  Fríes 

Pernettya  Oaud 

íersea  Gaertñ 

Pérsica  Tournef — 

Persío 

Perionadas  Endl.  « 

Psr9onatas  Eodl ^, 

Perftoonía  ]vamk • 

Peste  del  agaa..^*.-r  — .. 
^.  PE  B. 


PAJ. 


254 
189 
nota 
282 
327 
298 
173 
277 
352 
269 
816 
383 
158 
148 

411 
233 
828 
870 
477 
124 
346 
346 
346 
472 
215 
196 
233 
233 
308 
153 
377 
206 
203 
132 
255 
203 
258 
804 
804 
469 
261 
850 
127 
477 
268 
268 
845 
415 


PAJ, 


Peste  del  trigo 473-474 

Pdalantas  Eíiál 263 

PetaiarUhae  Enál 263 

Petroselinum ...  255 

Petrophila  R.  Br 845 

Peueedaneas  DG 256 

Peumo i. 851 

Pez  amarilla 882 

-—    de  Borgoña ^.  882 

—  coman.., -.  882 

Peziza  Dill 467 

—  Aurioalae  Judao 467 

Phaca.L 120 

Phacelia 286 

Phalarideae  Kth 487 

Phalaris  L 437 

PhallusL 471 

Pharbitis  Cheisy 289 

PhMeoleaeBenih 123 

PhaséolusL 123 

Phelipoea  Desv 269 

Phellandrium  L ^ 255 

Phüadipheae  Don 141 

Phíladelpbus  L 141 

Pbilesia  Lamk..... 419 

Phüesiaeeae  Lindl -.  419 

Phüf/dreae'R.'BT 426 

Pbleum  L 488 

Phlox  L 286 

Phoeníx  L. 892 

Phormíum'Forst 421 

Phragraí tes  Trin 430 

Phycella  Lindl 310 

Phylteeae 'Relea ^ ...  167 

Phyüantheae  Endl 162 

Phyllantbus  L 162 

PhyUohlastae  Rcbb 113 

Phy telephas  R.  et  P 395 

PhytolaccaL 195 

PhytohccMe  R.  Br 194 

Physalís  L 287^ 

Phytoxys  Mol 801 

Picea  Link 882 

Picbi — 280 

Pichoal 159 

Picrotoxina 240 

Pí^onil 441 

Pilae  marinae..^..... 399 

Pilca  Lindl 365 

72 


—  560 

pXj. 


P iJ^ado*  Vvies --  4C5 

Pifeaft  Yrics 465 

Pillo-pillo -.  347 

Pillularia  L 461 

Pilophora  Jaca 392 

Pilostiles  Guill 447 

Pilpil. 239 

Pimienta  blanca 377 

—  do  Cayena  o  do  ludia  282 

—  deludía 282 

—  larga j* —  377 

—  negra 877 

—  deolor 136 

Pimpinela •  130 

—  verdadera 130 

Pímpinella  L 255 

Pinatra 468 

Pindáiba. 237 

Piney-tallow 167 

Pingo-pingo . 379 

Pinguicala  L 269 

Pino  (de  Chile) 380  385 

—  de  Europa 381 

PiuusL 381 

Pina 408 

Pinol.- i 346 

Piuoü  de  Europa 882 

—  de  Chile 383 

Piojos  del  diablo 162 

PiperL-.-. 377 

—  jamaioenBO  oflf •«.  136 

—  longam  off - .  377 

Piperáceas  Rich. . 376 

Piperina. , ..--  377 

PiperüasEnál 375 

Piptoohaetium  Prcsl 438 

Pipirigallo 122 

Pircún... 195 

Pircunia J.  195 

Pirenotmcetes  Frica ,  468 

Pirolúceae 262 

Pissa 382 

Pistacia  L 155 

PistiaL 39? 

Pisum  L 12£ 

Pita 411 

Pitao 152 

PiUviaMol 152 

Pitcairnia  Hérit 403 


vkt. 


Piíaspárea»  IX .  Brown 169 

Pittospareae  R .  Brown. 1 6íl 

Pittosporum  Sol 170 

Pix  atra  off 38-i 

—  bnrgúndica  o^ 382 

—  flava  off. 382 

—  líquida  off 382 

—  navalis  off 382 

Placa 27T 

PlaceaBliers .  410 

PlarUaffineae  Juss... 341 

Plantago  L 342 

PlaiUajineaM  Jusb ..i. 841 

Platáneas  Lestib 362 

Plátano 863-40(> 

Platanthora  Rich.l 40& 

Plátanus  L S62 

Plateada 129 

Platystembneae .  228 

Pleurorizeas  DO 223 

Plmtrorrhizae  DO 225 

Plocamium  Lamx 482 

Plutnhüfjhieas  Ju8s .  370" 

Plumbago  L 347 

Poa  L 441 

PodtUirieas  Benth 118 

Pod'lyrieae  Benth 11^ 

Podocarpos  Hérit 880 

Podophyllum  L... 230 

PodoUemeas  Rieb.. 374 

Pogos temon  Pcll 298 

Pohon  Upas. 86G 

Poinciana  L 14G 

Polemoniáeeas  Juas. , 28G 

Polco. 298 

PoliantheaL 421 

Policárpicas  Endl 229 

Policroita 413 

Poligalina *. 171 

Poliffaleas  Juss 170 

PoUgalineas  Rndl 170 

PoligáneoB  Juss 854 

Polipétalas 113 

Polipodiáeeas  Endl 455 

Polipodita 453 

Polisón 189 

Polycarpicae  Endl 229 

Polygala  L.. 171 

Pohjgáleae  Juks 170 


—  561  — 


]>ÁJ. 


Pohjgaltnae  Endl 170 

PolygOQfttaiu  Tournef. ^  .  418 

PolygÓMoe  Juss 854 

Poljgonuia  L 856 

Polypodiáetae  £udi 455 

Polypodiam  L . ..  456 

Polypógon  Dcuif 439 

Polyporua  Fríes 466 

Poljtríclium  Ehrh 461 

Poma  amorifl  nía  jora  off 283 

—    áurea  off- 283 

PomácMé  Ju88,^ 132 

Pomaderreaa  ReLseck. 167 

Poütedera  L . 424 

PaniederácMé  Kíh 424 

Poñi 282 

Pópulus  Tournef. 362 

Poqoil 827 

Porlieria  R.  A.  P 149 

Porphjra  Agardb 482 

Porroto 123 

PortalacaL 199 

Parífdaeeaa  Juss 198 

Portulaeaneas  Feíizl.. 200 

Potomageton  L 899 

Potentilla  L 129 

Poterium  L 130 

Pourrctía  R.  A.  P 409 

Prasüas  Benth 301 

Prasinm 301 

Pratia  Gaud 820 

Prímula  L 267 

PrimuláceuM  Vent 267 

Prmúíeas  Endl 267 

Prkwpes  L 887 

Prinsepia  Roylc --  126 

Prionium  E.  Mejer 427 

Praehke  End 212 

Proguieas  Endl ;.  212 

Proquin 130 

ProBopis  L 114 

ProBtaniéreas  Benth 300 

ProteaL 345 

Proteáceaa  Juss. 344 

ProtocooeuB  Ag 485 

Proustia  Lag 334 

Promnopitys  PL 380 

Prosns  L 127 

J*ísendotoxiJia 283 


fXJ' 


Psidíum  L 185 

Pgüotura  R.  Br 449 

Psoralea  L 119 

Psychotria  L. 314 

Péifchotrüae, ,  814 

Psjchrophila. 23-i 

Ptélea  L 152 

Pteris  L .— . 456 

P  tcrocarpus  L 124 

Pterophyllura  Biong... 387 

Pucciuia  Pers ^74 

Puerro 422 

Puine 846 

Pulmonaria  E 291 

Pulque 411 

Púnica  L 134 

Puya  Mol 409 

Pyrenomycetes  Fríes 468 

Pyretbrum  L 328 

PyroUveae 262 

Pyrus  L 132 

Quadría  R.  A.  P 845 

Quamash. 422 

Quassía  DC 158 

Quelenquelon 171 

Quelíneja...* 419 

Quénopódiaceas  Vent •  •  357 

Quénopodiéos  Meyor . 858 

Quercus  L ••• ^  870 

—  marina  off 480 

Quenle -. 351 

Qusreineíu  JüBS 869 

Ouercítron 871 

Quila 442 

QuillajaMol 181 

Quiilai-. 131 

Quilloi  quílloi 197 

Quihuai. 306 

Quiloquílo 356 

Quilquil 457 

Quina «« 316 

—  aromática.. 162 

Quinohamali ...  848 

Quinchamalium  Mol 848 

Quinchigue .«..  327 

Quinina 817* 

Quinoa .-. 359 

Quintral 1 248 

Qniriuca 115 


Qaitameriendas 

Quitral 

Qnisqaito 

Qubco ,. 

Rabanito 

Rábano 

—  rusticaDO ... 

Rabarbarina 

Radal 

Radiz  Acori  veri  off 

—  Aloannae  oflf..- 

—  Anchusae 

—  Argén tinae  off 

—  Arioff. 

—  Arónisoff 

—  Arthanitae  off 

—  Arúndinis  off 

—  Bardanae  off 

—  ,  Beben  alb¡  off. 

—  —    rubrioff. 

—  Brjonae 

—  —    nigrae  off. 

—  Caraca  off 

—  Gainana  off 

—  Oálamí  aroniát:ioi  off- 

—  Cardopatiae  off. 

—  Carlinae  off.  .  « 

—  Caryophyllatae  offL.  . 
—  .  Oassomunar  off 

—  GhamaeleontÍB  off. . . 

—  Cbinae  off 

—  Golchici  off 

—  Oolombos. colambo  off 

—  Consolidae  majorú. . 

—  Corniola 

—  Co8ti«rábici  off 

—  Curonmae  off- 

—  Cjnoglofisi 

—  Dictámni  off. 

—  Donácifl  off 

—  Dracúnculi  off 

—  Knalae  ofl 

—  Filiottlae  doloia  off. . 

—  Fraxinellae  off. .* 

—  Galangae  off. 

—  —    mbrae  off 

—  Grámimifloff. ..  440- 

—  —    majoría  off-... 

—  —    rubrioff 


—  562  — 

pXj. 

PAJ. 

425 

Radix  Helonii  off 

325 

248 

— 

Hellébori  albi  off... 

425 

202 

— 

—    nígri  off 

232 

283 

Hermodactyli  off 

425 

226 

— 

Hirandinariae  off 

304 

226 

— 

Ipecacaanhae    albae, 

224 

off. 

215 

855 

.— 

—    amylace» 

814 

346 

—    annnlatae 

314 

398 

— 

—    Btriat» 

814 

291 

— 

—    nndalatae 

314 

291 

_ 

Janci  flóridi  off 

429 

129 

— 

Leueoji  albi  off. . 

410 

397 

— 

Lilionarcistfi  off. 

410 

897 

— 

Mecboaoanae  off 

289 

267 

— 

Melampodii  off 

232 

439 

— 

Morana  diáboli  off. . 

838 

883 

— 

Narciasoleucojt  off,. 

410 

332 

— 

Osmnndae  off 

454 

841 

— 

Pareirae  bravao  off. 

240 

205 

— 

Personatae.. 

333 

416 

— 

Phragmítidia  off 

489 

815 

Plantaginis  aqaatioi. 

428 

815 

— 

Polypodiioff 

456 

898 

— 

Pnlmonariaa  macula- 

831 

tae 

291 

831 

— 

P jrethri  veri  off 

828 

130 

— 

Rabarbari  off. 

855 

402 

_ 

Rheioff. 

355 

331 

— 

Salep  off 

405 

418 

— 

Salivarla  off. 

828 

425 

— 

Sarsaparrillao  off 

418 

240 

Sasfl&parríllae  off... 

418 

291 

— 

Satyriioff. 

405 

423 

• 

Soiliae. 

422 

403 

— 

Serpentariae  majoris 

402 

off.=Belladonnao . 

897 

292 

— 

—    virginianae  off. . 

844 

152 

— 

'SigíUi  beatae  Mariae 

• 

439 

ofl 

416 

397 

— 

Siffilli  Salomonifl 

Soi&ni  furioai  8.  le- 

418 

825 

— 

456 

thalisr=Belladonnae 

152 

— 

Belladonae.  .. . ' 

284 

408 

— 

Suooiáaeoff 

338 

802 

— 

Symphy  ti 

291 

-443 

-« 

Testiouli  hiroini  off. 

405 

433 

— 

Tragórehidia  off 

405 

433 

— 

Turpethi  off 

288                       I 

—  663  — 
pIj.I 


Radix  Talerianae 340 

—  —    minorisoff 340 

—  Viotorialia  rotundae 

off. 414 

—  Vinoetózici  off. 804 

—  Vitis  DÍgros  off 416 

—  Zedoari» •-  402 

—  —    rotundae  off 402 

—  Zenimbetoff,-, 402 

—  ZÍDgiberis  albi  off 402 

—  —    nigrioff. 402 

Bafánw  Pe 226 

Bafania -  469 

RafiniaGea»  SchottetEnd..  446 

Rafflesia  B.  Brown •  447 

Eaffléiiaceae  Sehott  et  E 446 

Balral 346 

i^omiMaf  Jas  B.  Br... 164 

Bamuli  árborifl  vitae . 384 

Ranumouláceaa  Juas.  •  •  . .  230 

JRanmcúIeaa  DC 232 

BaDúnculiu  L. 232 

RofcOeag 427 

SaphanMé  DO 226 

Báphanug  L 226 

Batana 172 

Batonera 437 

Bauli 370 

Barenalia  Adans... 400 

Bajgnu.. ..  443 

BeaBert 338 

tíeumunsoé  Ehrbg 181 

RectmhrioB 284 

Bedtop-gras •  489 

Bedwood 335 

Begaliz 120 

Beina  Margarita .. 324 

Belbun 313 

—  de  la  cordillera "276 

Bemolaoha 359 

Benoa 336 

Benealmia  L.. .  403 

Benilla • 200 

Bepollo 226 

Bepu ^ 296 

BeeedaS.  L 220 

Besédáceoi  DO 220 

Besina  acaroídes. , 423 

—  Anime  off--.- 117 


PÍJ* 


—  Copal 156 

—  —    americana.....  117 

—  Bammar 383 

—  Elemi  off 155 

—  lútea  Novi  Belgü  off.  42$ 

—  pini  nativa  off. ....  382 

RéUiáceéu  B.  Brown 431 

Betamo 118 

Bctamilla 146 

Betanilla  Brongn. .  166 

Betorton^.. 115 

Beuli 370 

Beyesia  Gay 273 

Bhaoodium  Pera 473 

Mámneae  Juss  B.  Br 164 

BhamnusL. .. 165 

Bheum  L 355 

Mmániheae  Benth 278 

Rh¿Mnthsae  Euál 446 

Rküsobókae  DC 172 

Bhizoctónia  DC 470 

Bhizomórpha  Fríes 473 

Bhizóphora  Lamk.. 142 

EhMophóreas  B.  Br 141 

Bhododéndreae 261 

Bhododendron  L. 261 

Moeadet  Endl 220 

BhusL 156 

Rhynehosporeas  Nees 434 

BibesL 241 

Etbesiáceaa^nól 240 

Ríccüíesae  Neea^ ^ ...  463 

Bichardia 397 

Bichardsonia : 314 

Bioinus  L ^.  161 

Bimu ... 145 

Einanteas  Bent 278 

Btneospóreas  Nees 434 

RisuaUeoi  Endl 445 

Bizobóleas  DC 172 

Rkofáreas^^ 141 

Boberciana 148 

Boble  de  Chile 370 

—  de  Europa «.  371 

Bobinia 120 

Bobinsonia 331 

Boccella  DC 476 

Bóchea ^ 245 

Bocio  del  sol 216 


—  5G4  — 


PAJ. 


nolnjina 119 

Rodalan 140 

Itododéiidrem 261 

Rhopala  Aubfc 345 

Hoinasa 355 

Romerillo 346 

Romero 299 

Rosa  L 128 

—     314 

—  do   Jericó 224 

Jtotáceat  Jnaa 125,127 

MóieasDG 128 

Roseta 382 

RMiflorM 125 

Rofimarinus  L. 299 

Ros  moiitia  Líbaui 388 

Rostkovía 427 

Itolthellütceas  Ktli 444 

Roya 813 

Rubia  L 313 

Rubiáceas  Jxiea 312 

Rubus  L •-. 129 

Rucu 212 

Ruda 150 

—  délos  muros 457 

Ruellia 274 

Ruibarbo 355 

Ruizia  PavoD 352 

Rumex  L 355 

Rumpiata.. ^ 173 

RuscHS  L -- 418 

Ruta  L.-- 150 

HttfáeMS  Adr.  Juss 150 

SabadíUua -.     405 

Sabina 384 

Saccharum  L 445 

Sagapenum.. 256 

Sagittaria  L 428 

Sagú '. 387-391 

Saffu» 394 

Sabuco,  véase  saúco 

SalaxidóOi  Benih 259 

Salep 405 

Sali'carieas  Ju96 137 

Salieina 861 

Salicíneas  Rich 861 

Salicornia  L 358 

i'^^alisburya -. 380 

SalixL 861 


SalpighiUleas  Bart.. 
SalpigkiBsis  R.  et  P. 

Salsa 

Salsifí 

SAlsolaL 

Sahókas  Moq-Taod. 
Salvia  L 

—  macho 

—  verdadera 

Sa1v!nia  Mich .. 

Sa^vintaceas  Bar  ti 

Srttnbúceas  Kth •- 

Sauíbucus  L 

Samíflms  Gaertu 

SamoUanl^náX 

Sílraolus   L 

Samyda  L 

Samydeae  Gaortn 

Sándalo  blanco 


—  rojo 

Sandáraca  genuina. 

—  germánica. . 
Sandía ..., 

—  lahuen 

Sandillon 

Sangre  de  bay . 

—  de  drago 


Sangüesa .. . 

Sanguinaria 

Sanguis  draconis 

SaugitíBÓrleoi^OT,  et  A.  Gray. 

Sanícula  L ••••.. 

Samcúleas  Koch 

SantalácéM  R.  Br. .. 

Sántalum  L 

Santolina  tinctoría  Mol.s=rOe- 

pbalophora. . 

San  tonina . . 

Saoria: . • 

Sapiiidaeeás  Juss 

Sapindus  L 

Saponaria  L .« . 

Saponina «• 

Sapotaceas  Ju88. 

Sapucaya 

SarcocoUa  Kth 

Sarcostígma  Whit.  etA . 


PAJ. 


276 
277 
419 
337 
860 
860 
298 

^49 
416 
451 
811 
312 
212 
268 
268 
223 
212 
348 
124 
212 
384 
206 
295 
202 
140 
124 
290 
424 
129 
856 
127 
129 
2$4 
254 
398 
386 


829 
266 
172 
173 
198 
190 
864 
186 
3i6 
348 


—  5Co  — 


PAJ. 

SargasBum   Ag 480 

iSarñientáceits  vent 249 

Sarmienta  Cav 270 

Sarracenia  L: 219 

Sai«afrafi   Nees — -.  351 

Saasia  perd icaria  Mol.  es  la 

Oxalis  lobata 145 

Saíureíneas , 299 

ISatureja  L. 299 

Sauarja.-: , 266 

Sanco -.  316 

—  del  diablo 251 

—  falso 251 

Sanlcc 361 

Saurúretti  Rich 375 

Saururus  L 376 

SaoTageBia  L — 214 

S'tuüitgesúaB   Bar  ti.. 214 

Saaígatillo 296 

Savinilla 130 

Saxegotbea  Lind 865 

Saxífraga  L 242 

—  «ureaoff. 242 

Saxífrageteetu  Juss 241 

Saxifrúgeas   DO...- 24x 

Soabiosa  L 33á 

Scammoiuiiui  autióchicuua..  288 

ScantJmttae-  Kocb 258 

Scaudix 258 

—  cbtleoflis  Mol.,   es   el 
Erodínm  moscliatum.  145 

Soliinos  L 156 

Süliizaea  Sujitb._ 454 

JSchizaeaccae  Mart 454 

Schkmidrái^eae    Biam 236 

Sbi:canthus  R.  et  P 276 

SciilaL 4*J2 

Sch'peíM  Neoa 434 

Scirpus  L 434 

Sc¡rpu8  oHychniarius  Mol . .  4í^ 

ikitatmneae  R.  Br.  Eudl..,  899 

Süboenodum  Dear,  _ 4*$  I 

Selermtkeae  DC 197 

Sckneae  Nees 434 

Siieroéiáeas  Fríe».  • .  469 

Sclcrottam    Tode 469 

Soolopeudritiiu  Latu 457 

Scorzoucra  L ^ 3o6 

ScTofaUria  L,  ■ "276 


VA.r. 


Sci'ofuUtriácea8   Juss . 274 

Scutellaria  L 300 

Scftíelkríneae  Beuth 300 

Scypbanthufl  Don - .  209 

í<cy talan th US  Mey  .en S07 

Sebestenae 293 

Secamona .... -....  304 

Sécale  L .,..  444 

Sécale  cornu  tum 469 

Secalis  mater •-- .  469 

Stícanwneas -  304 

Sedum  L 245 

SehjUieaB  Juss 293 

SelaginoUa  Palis 450 

Selagines  Eiidl 449 

Selaginites  Brongii . .  450 

Selago  Hook  et  Gr 449 

ScUiera  Cav 321 

Seuiecarpus  L •  156 

Semen  lithospcrmi 291 

—  milii  solis  off •  291 

—  Psynii  off. 342 

—  Pulicariae  off. 342 

Semillas  de  MalBgueta 403 

Semen  Abelmofichi 193 

—^    Alcoae     aegyptiacae 

off. J93 

—  Cataputiae  maj  oris  off.  1 62 

—  —      minoris  off,  160 

—  Cinaeoff 319 

—  colchiei.-- 425 

—  contra  vermes  off 329 

—  Ficns  infernalis  óff- -  161 

—  Foeiiiculi  aquátici  off.  255 

—  junci  flóridioff 429 

—  lacrymae  Jobi»  off 4 16 

—  Tíliandirobeae  off.^ .  .  207 

—  Phcllandrii 255 

—  Rioini  majoris  off UU 

—  Sabadillae 425 

—  San tonici  off 329 

—  Samacbí  off. 156 

—  Tonka  off 124 

SeraperAÍvum  L 245 

Sen 117 

Senecio  L 330 

Senec*onide<u   Less 326 

Senegiwa 171 

bo!^uoya  EndL 385 


—  56á  — 


PA4. 

Sorba! 132 

Sorpentarína 343 

Serpentarias  Endl 342 

Sesámeas  Eudl 271 

Sésamun  L 271 

Sesehnas  Koch 255 

Seswneas  Fenzl 199 

Seta 465 

Setaria  Pol 438 

Sethia  Kth 174 

Sidiídeas  Endl 206 

Sicómoro 368 

Sicotrüas - 314 

Sicyoideas  Endl -  206 

Sicyos  L 206 

Sideaé — .  193 

Siderózylon. 265 

Siempreviva  (azul .  335 

—  colorada ....1--  367 

Siete  camisas 243 

Slgtllaria  Brongn . 450 

Sifáneas  DC 198 

Süerinas  Koch.. 257 

Süiqaa  dulcís 117 

— *    libidivi . ..•  116 

Silybum  Vailt, 33á 

Simaba  Aubl 163 

Simaruba  Aubl.........^.  153 

Simarúbeai  Rioh 153 

Svnantéreas  Bich... 822 

Sinapis  L 226 

Siphocámpylus  Pohl 320 

Siphonia  Fers 161 

Sin 877 

Siringa 309 

SisífSfrüas  DC 224 

Sisymhriíae  DO 224 

Sisymbriúm  L... 224 

Sisyrinchium  L 413 

Smegmadormos  Z.  et  P 131 

Smikeeae  R.  Br 417 

Smilax 417 

Smymieae  Koch. 258 

Sofweas  DO 124 

Solanáceas  Juss 279 

Solánsas "281 

Solanum  L 282 

—  fariosum  es  Atropa  ' 

belladonna.  <....«.  284 


Solaría  Ph 

Soldanella  Tourn . 

SolivaR.  et  P 

Solupe 

Solyorma.. ---.. . 

Sonchus  L . 

Sóphora  L ^ 

Sophoreae  D0..«««. 

Sorghum  Which. . 

Sorgo - . 

Sosa - 

Sour-gum. .-  .- -  ..  —  - 

Soymida  Adr.  Juss.  ...... 

Spadiciflorae  Endl 

Sparganium  L..«.. 

Spartium  L .-•• 

Spatalla  Salisb • 

Spergularia  Pers 

Spermaeoceae  Cham.  et  Scht. 

Spermoedia  Pries ... 

Sphácele  Benth .«^. 

Sphaeralcea  St.  Hil..^^^... 
Sphaeria  Haller .  ......... 

S phaerococcus  Ag .  .  .  ^ 

Sphagnaceae  Endl .... 

SpbsYgnum  L .. 

Splca  nardi  (spnria  sea  cél- 
tica)  ' 

Spica  nardi  vera  o£f . 

Spinacia  L . «.. 

Spigelia  L ... 

Spiraea  L «... 

Spiraeaeeae  DO -. 

Splranthes  Bieh...... . 

Spiritbus  terebinthinae  off.  * 

Splittgerbera. ..... .... 

Spendias  L . 

Sprekelia  Heist . 

Slachydeae  Ben  tb ... 

Stachygynandrum  País. 

Stachys  L 

Stackhousiáeeae  R.  Br.....« 

Stagmaria  Jack ...... 

Stapelia  L 

Staphylea    L ... 

Staphykaeeae  Bar  ti 

Statioe  L« — . 

Statieeae  Endl 

Stellaria  L 


424 

288 

329 

879 

241 

337 

125 

124 

445 

445 

359 

329 

177 

894 

396 

118 

844 

196 

314 

469 

801 

192 

468 

481 

460 

461 

370 
839 
858 
30» 
18a 
130' 
496 
882 
865 
156 
410 
800 
550 
800 
168 
156 
3Ó5 
169 
.  t69 
841 
.331 
196 


—  667  — 


PAJ.     • 


Stéllatae  Cham  et  Schl. . . ^  ^  373 

Stenandrium  Nces — 274 

StercuUaL 191 

Stérculiaceae  Vent 190 

Stercufl  diáboli   oíF 266 

Stereocaulon  Solireb -  498 

Sterobcrgia  Walst  et  Kit.  .  410 

Sticta  Sclireb--. ► 477 

Stigmaria  BroDgti 450 

Slühineae  KtL 294 

Stülingia  Gard.  J 160 

atipa  L 438 

Siipáceae  Ktli 438 

Storax 263 

Stratiotes  L..-. 415 

Slratiotideae  Endi.....^.«.  415 

Strelitzia  Ba;iká 400 

Stróbili  lupuli  off. 364 

Strychnineae  DC 301 

Strychnina 397 

Strjchnos  L,-. 307 

Stylldeae  R.Brown 318 

Stypbno  lóbium  Schott 125 

Blyraeeoé  Rich 263 

Styrax  Tournef. 263 

Styrax  líquida 362 

Suaeda  Forsk 360 

Suaedeae  Moq  Tand 360 

Suecas  Hypociatidis 447 

SuedsaB  Moq.  Tand 360 

Suelda 291, 

Sugarpino 382 

Sulfur  Tcgctábile  off.  . . 450 

Bumachineae —  ^  —  ]56 

Swartziá  W 125 

SwarUiaae  DC 125 

Swietenía  L • 177 

Syiüpbytum  L 291 

SynanÚtereae  Riclí 822 

SynohddendroB  Boj.- 3¿3 

Syringa  L 309 

•í^yzyganthera  R.  ot  P 361 

Tabaco 280 

— .   del  diablo 320 

—    do  montaüp. *..  3"^ 

Tí*.tasLlr 443 

Taberuaeiuontana.L 306 

Tacamahíica  borbónica  cñ".-  184 

Taoca  Forst 4i7 

E.  DZ  B. 


PÍJi 


Taeeácéoe  PresL-..^.- 4lT 

Tacsonta  JutfS.*. 210 

Tagetes  L .^ 327 

Tagua-tagua .« 485 

Taka 397 

Tamarindo • .  116 

Tamariudus  Tournef . .  «  .  . ..  116 

TiWiarücineaa  Dcsv 181 

Tamarix  L *. ^-.  181 

Tamus  Liniie ^  416 

TaDghinia  Thouar .'.  306 

Tapioca.-^ * 161 

Tapiiéas  Ko:íh 257 

Tara 116 

_^ _^ 397 

Tarai-JVf-./////r.V.V-"Il  181 

Taragontia • .  397 

Taráxacum  Juss 837 

Turyióneas   Nces. a*.. 4 63 

Tártago 159 

Tatzo 266 

Tauscndgüldeukraut .  .  803 

Taxíneas  Rich 879 

Taxodium  Rich 385 

TaxusL 880 

Toya 897 

Tayu 334 

Té  (dala  China) • 185 

—  de  las  Apalaches 167 

—  de  burro 201 

—  de.  cordillera 291 

—  de  España.--. 369 

Tea  off  New  Jersey 166 

Teáceas  Mirbel_- •  185 

Te»k 296 

Tebaina ".  228 

Tecoma   Juss 272 

Tecónieas -. *•.  272 

Teco^íhylca 414 

Teotonía  L.  fil 296 

Telf 441 

Teina - 186 

Tejo 379 

Tehinthtíra 257 

Tclíniria  Xewni . *..-  205 

Telfríneast  Eiidl 205 

Tcmbhidorilla - 120 

—  253 

73 


\ 


—  568  — 


Tomu-^. • 136 

701000  wo^cbataMol. ..  136 

Teniu.^^ •> 242 

T$obrojQÍiiA.-^**..^ 190 

Ji0frá4t^9^.^ 266 

TephromPera 120 

Topú,, 136 

Típualíft  Griseb 135 

ñrebif4hacea0  Josb.  • 155 

I^rebiuthuiA  argenioratensts 

ofí  882 

r-    bardígalensifl  off  382 

—  oanadenaiB  off . .  382 

—  ciúft  off 155 

—  communis  off...  382 

—  cypria  off 155 

—  larigoa  offi 383 

—  véneta  off 383 

TmUnifiíeM  Eadl 149 

¡Peroiopelo.^-.— .^. 272 

XormioaHaL- •* •-  143 

Tnmsiroemiácem  Mirb 184 

Terra  Japónica.^ 115 

—  méxita 402 

TeRsaria  DC 325 

Icstic»lo  de  perro -•  405 

Tetilla  DC 244 

TetrUcera  L — .  234 

Tetrameles  B.  Br 220 

Tetaragonia  L 199 

S'^tragvtms 199 

Tetroncium  W >28 

Teacrium  L -. 301 

Thalhphyta  Endl 463 

Thapnea^  Koch 267 

Tbé  de  Bourbou 405 

—  ;FaIiam 405 

Thea  L.— 185 

ITiMceaeWnh.^^ 185 

Tfaeigea  Mol.,, 353 

Theíge 353 

Theobromali...,,, 190 

Kieopbrasta  L 266 

Tk€ophraHeae - 266 

Thequel 413 

Thereniabin 123 

Thibaudia  B.  et  ?...- 261 

Tínico 170 

IMatpídeas  K 224 


pXj. 


Thridaoiuin 837 

TbujaL 384 

Thymlea^  Endl 344 

—    JufiS 347 

ThymusL 299 

Thjrsópteria  KuDze 455 

Tiaca 243 

Tiatina 481 

Tierra  japónica 115 

Tierra  orellana 212 

Tifáceas  J ñas ^  395 

TiliaL 188 

Tiliáceas  J  usa 18& 

Til 351 

Tilo 180 

TiUaea  Mich 245 

Tillandsia  L 409 

Tilletia 473 

TimslMs  Endl 344 

I^imehns  Juss 347 

Tinel 242 

Tineo 243 

Tique 163 

Tizón 469.473 

TlasptdsM  DO 224 

Tojo 118 

Tomate-.. 288 

Tomillo 299 

Tonga 281 

Topatopa . ,  '275 

Topinambur 827 

Tórilis  Adans 268 

TormentUla 129 

Tornasol 162 

Toronja 299 

Toronjo 179 

Torreaia  B.  et  P 437 

Torreya-Arn.... 381 

Totora 396 

Totora 435 

lourretieae . . 272 

Tradcscantia  L 430 

Tragacantha 120 

Tragia  L 161 

Tragopogón  L 336 

Tralliuen 466 

Trapa  L 136 

Trapeas^ 189 

Trébol 111> 


569  — 


PAJ. 

Tremandreaa  E.   Brwn 170 

2retnelino8  Friea. 467 

TrtmUmi  Friea 467 

Trementina  de  Burdeos 382 

—  común .... 382 

—  de  Chipre..........  166 

-^    de  Estrasburgo 382 

—  do  Venecia . 383 

Trevoa  Miers 166 

Trevu 166 

TrévuL 119 

Triaca 272 

*  Tribuí  ua  aquátions  oíf.  ....  139 

Trtehodermacei  Friea 470 

Trichomancs  L 466 

Trichopby  ton . ,...  474 

ZViekMpermt  Fríes.. 470 

Tricbopétolum  Lindi 423 

Irieoeme  Endi 168 

Trieodermáceo»  Fríes 470 

Trtcospennoi  Fríes. ...-•.  470 

Tricuspídaria  R.  et  P 189 

Trifolio  fibrino 303 

TrifoliumL 119 

—  acetosum . 146 

TriglochínL 428 

Trigo....^— 443 

—  morisco .... 866 

—  earracono. ..  356 

TrigonellaL 119 

Trinitaria. .  215 

Trion -.-  224 

Triptilium  R.  ét  P 335 

Trique. 413 

Triatagnia  Poep. . . ...  42 1 

Trítcleia  Hook A^J  428 

Triticum  L - 443 

Tropaeoleae  Juss. .. .  144 

JVopaeolum  L. ^,. .  .  1 44 

TropeoleaiJus»^^^^^ 144 

Trufa. 470 

Tuber  Fries 470 

Tübifloras  Endl 279 

Tubidyioras 323 

Tuera 206 

Tulipa  L,. 420 

Tid^áeeas - 420 

Tulipán. 420 

—  del  moote 406 


VÍJ. 


Toña áO!> 

Tupa  Doui 820 

Topelo-iree g4& 

Turioncs  pini 82Sr 

TumeráeeM  Ktb 218 

Turreetéc», ^ 272 

TussilágoL * 824 

Tutuca  Mol 20(J 

Tutumo 27$ 

Tussock-graa.  .........»..«•  441 

Typha  L 396 

Typháceae  Juss .  39} 

UlexL llg 

UHucus  Lozano.^. .»....•.•  86^ 

Vlmacea9  Mirb. • .........  8€ií 

ülmo ISÍ 

Ulmua  L.  — -*  86Í 

ülvaL 484 

Uháctm  A^...^ 48á 

U}nbdif$rM  Juss. .........  25 Í 

Vmbeítífera»  Juss.. ^.«....  251 

Uncaria  Schr....««^«.«.^.  26IÍ 

Uncíuia  Pors...... *•  AZt 

Uñi 185 

Uño-J>erquen -. .,  816 

UpasRadjah 808 

—  Tjettck..- 808 

Urania  Sehreb... 40^ 

Urari 8d¿ 

Uicéola  Roxb 8ü6 

Uredo  Persw 478 

ürtíca  L - 365 

Urticáceas  Juaa. . 86^1 

Ürvillaea  Bory ...  4S0 

UsncaHbffm... ..--.  475 

Uanóa  cranü  humani......  476 

Ustílago  Liük 473 

Utricularia  L 268 

UtricidarüoB  Liak.  ....-..•  268 

Ufa  de  América... ..  1^ 

—  dozorra. ....  418 

ünllo 195 

—    278 

Urularia  L .... .  425 

Vaccinieas  DO— ^—  261 

y  acciniura  L ■ 261 

Tachelia  Wigbt  et  Ara..  ..  116 

Vahea  L 806 

VMnillo. 406 


—  570  — 
pXj. 


Yalomna  L 840 

FaUnáneas  J)G ^--  339 

Valoriajiella 339 

Vallícn 443 

Vallico. 443 

YallisDcria  I4 415 

Vallimeriéas, 415 

Tánd^tti  Liiidl • 405 

Vanilla  Swartz 406 

Varec 480 

Varillados.  Jt)sé 423 

Variolai'ia   lioass --.---  478 

Vasconcellia  H.  Iliiaire 208 

Vatcria  L 187 

Vaucheria  DG 482 

Vaatru 325 

Vauvan 353 

Vcdegambre 425 

Vejiga  de  perro 281 

Vejilla 281 

Vellozia  Martias * 412 

Veneno , 320 

Ventosilla 162 

VerátrMs  Noes-, * ^  425 

Verairina 425 

Veratrum  L.-- —  426 

Fifhás^B  Beutb 275 

Verbascum  L 275 

Verbena  L -..-  295 

Verheimceaf  Juss 294 

Verde  do  vejiga. -  1 66 

Verdolaga 200 

Vérnoniacaoí  Gaas 823 

Verónica  L 278 

Vercnmas  Bcuth :. .  278 

Verrucaria  Porsoon, .-  478 

Verticillaria  R  et  P. 184 

Veriieíladai  L-, 297 

Vcstia  W 284 

Viburnam  L 311 

Vicia  L 121 

VioíeaslDG 121 

Victoria  Lindl 219 

Vid 250 

Villarczia  R.  ct  V 168 

Vinagrilla ,. .  145 

Vincetózicttm    Moench..*.  304 

Viniebla 292 

Viola  L... 215 


pXj. 


Vtolítnéas  Ven  t -  214 

Vtóleas 215 

Violeta- 216 

Violina _ 215 

Viravira 330 

Viscina 167 

Viscum  L 248 

VismiaVelloz 183 

Visnaga. .- 255 

VitexL 296 

VitisL 250 

Viuda 388 

Viviania.  Cav 147 

VivianiáceaB .  147 

VochyHíaceas  St.  Hil... 143 

Voqui  blanco .  239 

—  colorado :-  249 

—  traro 195 

Voqumaceaé^i.  Hil 143 

WahleubcrgiaSchrad......  319 

WahUnhergiea». 319 

Waxinyr^lo ,  372 

Wcigclia  Tübg 311 

Wcininannia  L 242 

Wclvitschia 386 

Wollingtouia. 385 

White   ccdar 384 

WildLemon 230 

—  Penrtree ..-  349 

Wisteria  Sima 123 

Witbcringia  Hérit 282 

Wurali 308 

XnnthiuniL j...  326 

Xantbüxjlum  Kth 162 

XanthoxyUae  Adr.  Juss 152 

Xnntopicrita .  152 

Xatii  horrhaea  Sm 423 

Xeroiideaa 427 

Ximcnia  L •-.-.  150 

Xr/Vdrrí  Kth 480 

Xylopia  L 237 

XyríiUae  Kth..-. 430 

XyrisL 430 

Yáijuil 166 

Yáro 397 

Yedra 251 

Yelloi 171 

Yei'ha  Buena 298 

—  oarmin* — ..,.*•..  195 


—  571  — 


PAJ. 

Yerba  de  cuentas 401 

—  del  clavo 130 

—  del  con  i  miento 200 

—  del  incordio 295 

—  del  incordio 830 

-—     del   lagarto. -  456 

—  del  minero *  332 

—  del   paño 375 

—  del  rosario 401 

—  del   salitre 43 

—  del  tapo.. 138 

—  de  la  apostema 140 

—  de  la  gotn 216 

—  déla  maestranza...  296 

—  déla  plata 458 

—  dala  princesa 295 

—  de  la  vida 330 

—  de  la  Vírjeu  María.  295 

—  —  —  314 

—  do  la  yesca . 334 

—  de  los  cantores. 224 

•—    de  los  Pordío • 

seros.  A .  131 

—  de  S.   Benito 130 

—  de  S.  Juan .  183 

—  de  Sta.  María 300 

—  dcii%.  Rosa 801 

—  dulce .  276 

—  de    estoque 413 

—  gatera 300 

—  gigantea -    274 

—  loca i 120 

—  Mato 167 

—  mora 282 

—  negra.. ^..., 254 


pIj, 


Yerba  París 418 

—  santa 301 

Yesca  de  seta— 466 

Yuca .•..  161 

Yuca  dulce.. 161 

Yucca   L 421 

Yujo 226 

YalifloTM  Eudl 360 

Yute 188 

Z'ibida 421 

Zahrek 266 

Zamia  L 887 

Zamiae  Endl 386 

Z imites  IJrong --...•-  887 

Zanahoria 257 

Zanthoxylon  ^tli 152 

ZantoxUea9  Ad r .  Juss 1 52 

Zapallo 206 

Zapote 265 

—  blanco 251 

Zaragatona ...  342 

Zarza,  Zarzamora.  . .  129 

Zarzaparrilla. ..  418 

ZeaL 446 

Zeaceas ......... ..  446 

Zíngiber  Gaertur 402 

Zingiheraceai  Kicb • 401 

Zizaiía 832 

Zigofdacent  R.  Br 149 

Zizypus  Tournef .  165 

Zófitera  L 399 

Zumaque .. 156 

Zif  maquine  J9 *. .  158 

Zt/gopkyUaeeae  "R,  Brown 149 

Zygopbvlium  L 150